PROYECTO CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS. Prerrequisitos

Documentos relacionados
4a. REUNIÓN DE TRABAJO B.

AVISO IMPORTANTE PROYECTO CONEXIONESETAPA II. FASES DEL PROYECTO CONEXIONES

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

3ª REUNIÓN DE TRABAJO A

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada ISI /grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

C O N V O C A: Durante el ciclo escolar se llevarán a cabo 4 días de trabajo interdisciplinario:

Planeación de actividades del Proyecto Interdisciplinario

LISTAS DE COTEJO P.V.E.S. Y DOCUMENTACIÓN

CONVOCATORIA. CONCURSO DE INFOGRAFÍAS Ciclo escolar

1ª REUNIÓN DE TRABAJO. Lugar: propia ISI. Fecha: 20 de octubre Horario: 8:00 a 14:00 hrs.

Implementación del Proyecto Interdisciplinario. Sugerencias

1ª REUNIÓN DE TRABAJO. Lugar: Propia ISI. Fecha: 20 de octubre Horario: 8:00 a 14:00 hrs.

2ª REUNIÓN DE TRABAJO

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Colegio Victoria Tepeyac

Equipo 2. Lemus Rodríguez Monserrat Andrea Lengua española y Literatura Universal. Leonel Hernández Omar Geografía. Pérez Sánchez Oscar Informática

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías)

Nombre del proyecto: Emprendedores Microempresa de productos artesanales

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

PROYECTO TEATRO PARA ENSEÑAR VALORES

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Universidad Latina S.C (1344) Equipo: 6 Profesores: Aguirre Gutiérrez Sandra Berenice (Química III) Barrera Ramírez Gilberto (Historia de México)

SISTEMA DE ATENCIÓN A USUARIOS DE CONTROL ESCOLAR (SAU-CE)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO:

SISTEMA DE INSCRIPCIONES ESCOLARES MANUAL DE USUARIO (ALUMNO)

Metodología y evaluación en la especialidad: Biología y Geología

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Universidad de Guadalajara Escuela Preparatoria No.5

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo de junio del 2018

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274

Anexo: ruta para el uso del software

Proceso de Observadores 2015 Unidad de Normatividad y Política Educativa Dirección General de Lineamientos para las Evaluaciones

Guía para la captura de los programas de cursos

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Proyecto Conexiones de octubre, 2017

INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C PORTAFOLIOS VIRTUAL DE EVIDENCIAS -PROYECTO CONEXIONES-

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Raíces grecolatinas: una llave a la terminología médica en lengua castellana y lengua extranjera.

Equipo No.1. Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto. Fecha de inicio Agosto 2018 Fecha de término Mayo 2019

Para poder utilizar esta herramienta, hay que seguir unos pasos bastante sencillos que os detallaremos a continuación.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES

GUÍA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL RUMBO AL V FORO DE JÓVENES DE LAS AMÉRICAS

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO

Instituto Salamanca S.C. (6774)

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS

Colegio Michelet de México Equipo 3 Matemáticas IV: Prof. Diego Pérez Historia Universal III: Prof. Aarón Cadmiel Reyes Informática: Profa.

REDES CODAES Y DESCAES

El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Educación. junto con la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco CONVOCAN

INSTITUTO MEXICANO REGINA A.C. Equipo 4

Reglamento de Diplomados

CONCURSO Buenas prácticas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe

Sistema de Captura de la Planeación de Secuencia Didáctica

'Amitim 2.0-Socios Una red de liderazgo global'

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SSYMA -

INSCRIPCIONES 1 de Septiembre al 30 Octubre de 2015 SIENTE. 2 al 6 Noviembre de al 13 Noviembre de Febrero al 18 Marzo de 2016

COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CLAVE PROYECTO CONEXIONES No. 1 NOMBRE DEL PROYECTO: GALERÍA

MOTIVAR PARA APRENDER

Influencia de la ciencia en el desarrollo de losatletasatravésdelahistoria. Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia Santiago Quiroga:

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Estructura Inicial de Planeación. E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Guía del participante

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL ESTUDIANTES LICENCIATURA

Alexander Bain Irapuato

Sabrina P. Lingua Inglés Técnico ISP Nº2 J.V.González

Guía del participante

Manual para la postulación y formalización de Beca Nacional

INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4

MANUAL DE USUARIO DE BOLSA DE TRABAJO

Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Dirección Académica. Estrategia para recibir a los Alumnos de Nuevo Ingreso. Ciclo Escolar

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

Transcripción:

PROYECTO CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS Prerrequisitos Para todos los involucrados en un proyecto interdisciplinario I. Para cada Institución: A. Contar con un coordinador (a). II. Para el coordinador: A. Haber cumplido con: 1. Asentar sus datos en el banner del micrositio del Proyecto CONEXIONES. 2. Enviar la Infografìa elegida por su Institución a concurso, con el respectivo P.V.E. revisado, teniendo en cuenta la Lista de Cotejo dada. B. Comunicar a todos los profesores que hayan planeado un proyecto Interdisciplinario: 1. La ubicación del microsito Proyecto CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS, a través del medio que considere pertinente. 2. El correo electrónico para la atención de dudas conexionesdgire@gmail.com

III. Para la Institución, Coordinadores y profesores: A. Haber elegido formatos para: 1. Planeación General. 2. Planeación Sesión por Sesión. NOTAS: Cada uno de los Proyectos Interdisciplinarios contará con la correspondiente PG. El Producto 8, se ha utilizado como formato de PG de Proyecto Interdisciplinario, para el desarrollo de la actual propuesta de Proyecto Interdisciplinario. B. Ver las conferencias expuestas durante la 4a. R.T.A. en la DGIRE, ubicadas en: YouTube. conexiones dgire unam MATERIALES DE APOYO. Videos. Interdisciplinariedad en la UNAM. 1. Compartir impresiones, con el objetivo de tomar en consideración aquellos puntos que se juzguen pertinentes, para la implementación del propio proyecto interdisciplinario. a. Conferencias: Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento. Ciencias de la Sostenibilidad. Investigación interdisciplinaria. Música y tecnología artística. Ciencias Biomédicas Básicas.

2. Elegir aquellas conferencias que se consideren importantes para la formación de los alumnos y compartirlas con ellos, durante el ciclo escolar (elegir la estrategia). IV. Para los Coordinadores del Proyecto CONEXIONES y profesores involucrados: A. Haber cumplido con: 1. Las actividades contenidas en la guía para la 4ª. R.T.B. 2. Las Tareas asentadas en el documento 4ª. R.T.B. B. Consensuar y registrar los datos, que hayan quedado pendientes, en el Producto 8 (Estructura Inicial de Planeación y Elaboración de Proyecto): Apartado VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada semana. Cuántas horas se trabajarán de manera disciplinaria? Cuántas horas se trabajarán de manera interdisciplinaria?. Apartado VII. Presentación del proyecto (producto final). Qué se presentará? Cuándo? Cómo? Dónde? Con qué? A quién, por qué y para qué? Apartado VIII. Evaluación del Proyecto. Qué aspectos se evaluarán? Cuáles son los criterios que se utilizarán para evaluar cada aspecto? Qué herramientas e instrumentos se utilizarán para la evaluación del proyecto?

NOTAS: Al terminar de redactar los anteriores apartados en el documento 8, éste será asentado con el nombre del proyecto en el P.V.E. al que originalmente pertenece. Ejemplo: SUBE AQUÍ EL POWERPOINT DEL EQUIPO 1. Sólo soy lo que como? Cada uno de los Proyectos Interdisciplinarios contará con la correspondiente PG. El Producto 8, se ha utilizado como formato de PG de Proyecto Interdisciplinario, para el desarrollo de la actual propuesta de Proyecto Interdisciplinario. C. Leer el 1er aviso del Proyecto CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS, ubicado en la sección de AVISOS del portal de la DGIRE. D. Leer los apartados que se encuentran en el submenú del micrositio Proyecto CONEXIONES. ETAPA II. 1. Tomar nota de los puntos que se crean importantes para la planeación. 2. Llevar a cabo las actividades que se mencionan en ellos. 3. Los apartados son: QUÉ ES CONEXIONES CÓMO PARTICIPAR.

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES, IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO Y DOCUMENTACIÓN. MATERIAL DE APOYO. LISTA DE INSTITUCIONES. Se utilizará la misma que en la ETAPA I. RESOLUCIÓN DE DUDAS.