Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Documentos relacionados
Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las tres preguntas correspondientes:

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Los cazadores de pájaros

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las tres preguntas correspondientes: Qué tienes? le preguntó su mamá.

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Cuando el tío Germán terminó el colegio en

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Silvio Solentim tenía un aire preocupado a

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Hacer inferencias

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama?

Todo comenzó con un grito, un grito de esos

Los múltiples rigores del colegio y aquellos

Adoración Eucarística con niños

En qué formas creativas nos comunicamos?

David Octavio Yáñez Rivas Progreso editorial. Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las tres preguntas correspondientes:

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Hace muchos, muchos años, tantos que nuestros antepasados ya perdieron la cuenta, vivía un niño. Se llamaba Muyal, que quiere decir nube en maya.

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando

2do Grado. Bloque II Examen Bimestral. Grado: Grupo: Fecha:

Sr. Z Todo arte necesario es, por naturaleza, incompleto, extraño; así se parece más al Hombre.

26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto. cuadernos vindel

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Keb necesita una casa

El jardín de piedras. Qué puede ocurrir cuando alguien tiene una nueva idea?

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE

Y pasaron días, noches, soles, lunas, estrellas y lloviznas;

Qué vamos a ver en esta unidad:

Alas de mariposa. Pilar Alberdi

Buscando un papá. Te canso si hablo? ino puedo dormir.

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

El Pequeño Pinito. 1 Qué evidencia en la selección muestra que el pequeño pinito estaba finalmente feliz con sus agujas de pino?

Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 5 Causa y efecto

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

EL PRETÉRITO Y EL IMPERFECTO EL PASADO

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

CAPÍTULO 1. Una excursión familiar (Daniel y Lucía)

EDELVIVES. guía DE LECTURA

En este enlace PUEDES COMPRAR EL LIBRO IMPRESO

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD.

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: Lo vi!

1. Nombre: Curso: Fecha:

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

UNA PIRATA (POR AMPARO)

COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA. Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell. Edita: Aula7activa

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé.

DIOS HABLÓ CON MOISÉS (a.3.3.5)

Assessment. CARS series A C A R. omprehensive ssessment of. Spanish Edition. eading S trategies. Plus. Nombre

1. Quiénes no eran tan importantes cuando Jesús estaba en la tierra? a. Los niños. b. Los adultos. c. Los reyes. d. Los presidentes.

La casa del juicio. Oscar Wilde ( )

LECCION 3 TERCERA CLASE

Sin haber leído el cuento entero, anota cuantas palabras puedes leer en un minuto. Luego, lee el cuento entero a tus padres. Leyó a nivel?

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

5 Clara y sus sobrinos

el museo de los niños Betina Keizman

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama.

Blancaniña y la reina mora

Ulises ES ÉN QUI

Las hormigas no han sido siempre diminutas y calladas

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

El árbol de los abuelos

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Quisiera de Juan Luis Guerra

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

Miró hacia el sol que se elevaba en el cielo y sonrió.

El vampiro del ropero

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

DIOS MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME AYUDANTES QUE NO PUEDO VER (A.2.4.9)

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Completa las frases escribiendo el nombre del dibujo

El lunes pasado fue mi cumpleaños. El lunes cumplí diez años. Diez. Eso es un uno con un cero después. Ahora tienes dos números, Jette. Felicidades!

no se pueden ver, ni medir, ni siquiera tienen un color que las defina.. VEN, MIRA, VERAS es un cuento que transmite desde la ausencia de visión un

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS-BARRIO LA LIBERTAD- MUNICIPIO DE CÚCUTA SEDE: PRINCIPAL JORNADA MAÑANA.

LEONARDO FEROZ UN LEÓN CON SECRETO

Cuando Dios Hizo Todo

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Para aplicar lo aprendido

JUEVES SANTO Hecho por Dios y Hermy Villagómez 2014

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºA Sritas. Lupita y Ana María.

INFORME DE PROYECTO DE LECTURA ESCUELA FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA ZONA ESCOLAR 217 El día 23 de abril se inició el festejo del día internacional

El beso de la muerte. Por Diego Zulueta

Las formas geométicas según el Método Singapur.

Transcripción:

Reactivos para evaluar la comprensión lectora de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen PISA (por sus siglas en inglés), Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes; prueba desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). ALUMNO: FECHA: GRADO: LIBRO: Título: Autor: Ilustradora: Colección: Reptiles Alba Marina Rivera Piel de Gallina Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: No puedo empezar esta historia sin presentarme. En ocasiones hay personas que cuentan historias fabulosas, pero al terminar de leer el libro nunca sabemos cómo se llamaron o qué fue de ellos. Me parece una descortesía, algo de mal gusto que no haré contigo. No sé cómo te llames tú, que tienes este libro en tus manos, pero eso no me impide decirte cómo me llamo yo. Soy Daniel. Daniel, así, a secas, sin apellidos, porque los niños huérfanos no los tenemos. No importa. Mi nombre me gusta, me parece muy bonito. Así me puso el Sr. Papis cuando me trajeron a este lugar, aunque no recuerdo mucho cómo fue que llegué aquí. Ser huérfano puede ser duro. A cada mañana quisieras recordar a la familia que no tienes. 1 Completa la oración: En ocasiones hay personas que cuentan historias fabulosas, pero al terminar de leer el libro nunca sabemos cómo se llamaron a)...o qué pasó con ellos. b)...todos de ellos. c)...ellos. d)...o qué fue de ellos. 1

2 En el texto se menciona que Daniel es un huerfano para: a) Explicar porque no tiene apellidos. b) Explicar porque se apellida Papis. c) Desviar la atención del lector. d) Sin sentido alguno. 3 En el texto, cuál es el objetivo principal del autor? a) Presentarnos a Daniel. b) Presentarnos al señor Papis. c) Describirnos el orfanato. d) No queda claro en el texto. 2

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: A veces nos adoptaban. En esas ocasiones el orfanato se llenaba de felicidad. A qué niño huérfano no le agrada la idea de tener una familia? El Sr. Papis cambiaba su tradicional traje gris y corbata negra por un traje más bien negro; se untaba brillantina en el pelo, que le quedaba aceitoso y duro como la quilla de un barco. La Sra. Eduviges se ponía un chillante vestido amarillo que paseaba su color por los salones, por el patio que decorábamos un día anterior con papel picado y flores que crecían en el pantano. Por la mañana empezaban a llegar los flamantes coches negros, brillantes bajo el sol. Se estacionaban afuera del orfanato y de ellos bajaban, primero, hombres muy misteriosos que miraban hacia todas partes, buscando enemigos. Aquella colección de coches se nos metía en la imaginación y anhelábamos ser adoptados por el que trajera el mejor. 4 Según el texto, cuándo se llenaba de felicidad el orfanato? a) Cuando el Sr. Papis cambiaba su tradicional traje gris y corbata negra por un traje más bien negro. b) Cuando la Sra. Eduviges se ponía un chillante vestido amarillo. c) Cuando adoptaban. d) Ninguna de las anteriores. 5 Según el texto, en qué momento del día comenzaban las adopciones? a) A las 10 de la mañana. b) Por la mañana. c) Por las tardes. d) A partir de la 1 de la tarde. 3

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: No se veía nada. De golpe, la luna se había escondido. Miré hacia el cielo y no había nubes. El terreno tenía pequeños desniveles y a veces tenía que pisar con más cuidado. Mis pies se perdían en aquella zona cenagosa. Encontré arbustos pequeños y mojados a causa de la neblina. Fui acostumbrándome a la oscuridad y pude distinguir las siluetas de los árboles lejanos. A mis espaldas se veía la casucha de don Ulises, pero el viejo no estaba. Pateé algo que sonó a cristal hueco. Era el pico de una botella de cristal. La desenterré y pedazos de tierra se vinieron junto con ella. Debería de tener muchos años enterrada. Se los quité con cuidado y vi al interior gracias a que la botella era transparente. Había papeles enrollados. Qué tenía que ver todo eso conmigo? Comencé a contar desde esa botella, la primera y no tardé en ubicar cada hilera y cada fila. Había por lo menos diez hileras y más o menos el mismo número de filas, pero era imposible saberlo con exactitud. Me ubiqué en aquel campo de picos de botellas y caminé hasta donde me había indicado don Ulises. 6 7 Según el texto, por qué no se veía nada? a) Por un apagón. b) No se menciona en el texto. c) Porque el protagonista era ciego. d) Porque era de noche y la luna se había escondido. Según el texto, qué pudo distinguir el protagonista cuando sus ojos se acostumbraron a al oscuridad? 4

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: Este epílogo es corto. Cuando la noticia apareció en los periódicos fuimos un poco héroes, pero más lo fue don Ulises. Otros niños fueron recuperados en otras casas y otros, en las casas donde habían sido adoptados. Con el tiempo, don Ulises volvió a ser el gran detective que había sido, además de amaestradorde. Mis papás y abuelos se emocionaron como no tienen idea cuando me vieron en aquel otro orfanato. Me vieron por una ventana y luego, ya en el patio. A la semana me castigaron porque sólo quería mimos, pero sabía que su cariño no había cambiado en nada para mí. Algunos años después, algunos de estos niños y yo, ya un tanto mayores, nos reunimos y formamos una asociación que busca a niños perdidos o robados. Nos pusimos Fundación Ulises, ya saben en honor de quién. Pero además, descubrimos que existió, hace mucho tiempo, un marinero griego que se llamó así, Ulises, y que tardó mucho tiempo en volver a casa, después de una larga guerra; sin embargo, al final volvió. Ni los dioses, ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa, con su familia, con los suyos. 5

7 Con base en el texto anterior se realizó el siguiente mapa conceptual derivado de la Fundación Ulises: La Fundación Ulises Fue llamada así en honor a don Ulises Que tardó mucho tiempo en volver a casa pero fi nalmente volvió. Ni los dioses Ni los vientos Ni las tormentas Ni las ninfas Ni los monstruos marinos Impidieron que regresara a su casa 6

8 Cuál de los siguientes incisos presenta la vertiente presentada en el mapa conceptual? a) Fundación Ulises fue llamada así en honor a un marinero griego que se llamó así y que tardó mucho tiempo en volver a casa, pero fi nalmente volvió. Ni los dioses, ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa. b) Fundación Ulises fue llamada así en honor a don Ulises. c) Fundación Ulises fue llamada así en honor a don Ulises y a un marinero romano que se llamó así y que tardó mucho tiempo en volver a casa, pero fi nalmente volvió. Ni los dioses, ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa. d) Fundación Ulises fue llamada así en honor a don Ulises y a un marinero griego que se llamó así, Ulises, y que tardó mucho tiempo en volver a casa, después, pero fi nalmente volvió. Ni los dioses, ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa. 9 Según el mapa conceptual, en honor a quienes fue llamada Ulises la fundación? a) A don Ulises y al marinero griego Ulises. b) A don Ulises. c) Al marinero griego Ulises. d) Al marinero irlandés Ulises. 10 Según el mapa conceptual, cuánto tardó el marinero Ulises en volver a su casa? a) 20 años. b) Mucho tiempo. c) 15 años. d) No queda claro en el texto. 11 Según el mapa conceptual, qué cosas no lograron impedir que el marinero Ulises volviera a su casa? a) Ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa. b) Ni los dioses, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa. c) Ni los dioses, ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, impidieron que regresara a casa. d) Ni los dioses, ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa. 7

HOJA DE RESPUESTAS 1 d)...o qué fue de ellos. 2 3 4 5 6 7 8 a) Explicar porque no tiene apellidos a) Presentarnos a Daniel. c) Cuando adoptaban. b) Por la mañana. d) Porque era de noche y la luna se había escondido. Las siluetas de los árboles lejanos y a sus espaldas se veía la casucha de don Ulises, pero el viejo no estaba. d) Fundación Ulises fue llamada así en honor a don Ulises y a un marinero griego que se llamó así, Ulises, y que tardó mucho tiempo en volver a casa, pero finalmente volvió. Ni los dioses, ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa. 9 a) A don Ulises y al marinero griego Ulises. 10 b) Mucho tiempo. 11 d) Ni los dioses, ni los vientos, ni las tormentas, ni las ninfas, ni los monstruos marinos, impidieron que regresara a casa. 8