Por definición el robot debe cumplir con los siguientes puntos:

Documentos relacionados
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas). Ancho (cm) 10. Largo (cm) 10.

REGLAMENTO CATEGORÍA MINISUMO 500G

Reglamento Categoría MINISUMO UME-BOT XI

Reglamento Categoría MICROSUMO UME-BOT XI

Normativa para la categoría: Sumo Lego.

1. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas) dependiendo su categoría las cuales listamos a continuación: Tipo Dimension Peso

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ROBOTRÓN 2017 CONVOCATORIA. Mini Sumo 1 Torneo de Robótica

Lineamientos para Categorías: Sumo LEGO

LUCHADOR DE SUMO. Tipo de robot. Dimensiones y Peso

REGLAMENTO PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS MINISUMO Y SUMO

Reglamento Categoría ROBOT VOLADOR UME-BOT XI

3. Al iniciar el combate (después de la cuenta de seguridad), el robot podrá desplegar elementos que se encuentren unidos físicamente a él.

Generales. Especificaciones del robot

Robot Sumo Reglamento

CENTRO DE ESTUDIO INGENIERIA MECATRONICA

CATEGORÍA: SUMOBOT AUTÓNOMO. 1. Descripción General

Reglamento de minisumo, microsumo y nanosumo

Competencia de Robots Sumo

Dimensiones Dimensiones Altura Peso MINISUMO 10 cms Sin restricción 5 kg ( 500grs )

LUCHA SUMO DE ROBOTS Actualización 27 de septiembre, 2016.

HISPABOT Tipo de documento: Normativa Prueba: Sumo Última actualización: 2 de febrero de /8

Reglamento Sumo. Nota: Sumolego tiene su propio reglamento en

ROBOTS SEGUIDORES DE LÍNEA CON BIFURCACIONES

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

Reglamento de Sumo RC y Sumo Autónomo

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SEGUIDOR DE LUZ

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SOCCER

DESCRIPCION GENERAL HOMOLOGACION DEL ROBOT CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ROBOT OBJETIVOS

CENTRO DE ESTUDIO INGENIERIA MECATRONICA

Reglamento para el Primer Torneo de Sumo Robot FPUNE

CATEGORÍA THUNDERBOT 25 KG

Normativa Sumo Cosmobot 2008 v1.2 Índice

Reglamento Categoría ESCALADOR UME-BOT XI

Normativa de Prueba v1.0 15/01/2014 SUMOBOT Normativa: Modalidad de Sumo V1.0 15/01/2014

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SUMO

20-24 DE AGOSTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA - IQUITOS. Reglamento. Concurso de Robótica

II Torneo Gallego de Sumo Robot MiniSumo A Coruña, 7 de noviembre

Sumo 3Kg. SUMO 3Kg. Especificaciones generales.

Normativa específica para la modalidad de Sumo.

Reglamento Categoría: SOCCER UME-BOT XI

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS SUMO DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL)

COMPETENCIA DE ROBOTICA. REGLAMENTO PARA LA CATEGORÍA DE ROBOT VELOCISTA y VELOCISTA LEGO

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA DESTREZA UME-BOT XI

Seguidor de Lineas Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

2ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBÓTICA 2013 REGLAS CATEGORÍA JUNIOR RETO # 1. TRACTORES

BASES ROBOT SUMO. 1. Objetivos. 2. Descripción: 3. Fecha de Interés: 4. Inscripciones: 5. Reglas Generales:

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR. 1. Descripción general de la categoría

Décimo POTRON ROBOTS RASTREADOR. Normativa de categoría.

Reglamento de Seguidor Clásico

LIGA NACIONAL DE ROBOTICA - CAMPEONATO 2018

2ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBÓTICA 2013 REGLAS CATEGORÍA: JUNIOR HIGH RETO # 1. BASKET - BOT

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR

LUCHA SUMO DE ROBOTS

CATEGORÍA SUMO BASES DEL CONCURSO

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

1er Encuentro Nacional

NORMATIVA DE JAPANSUMO ROBOLID 2016

III Concurso de Robots Humanoides

Humanoides ARDERO 13

Normativa de categoría: robots rastreador

CATEGORIA UNIVERSIDADES TEMA: ROBOT DE LABERINTO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR. Bases para la categoría: SEGUIDOR DE LÍNEA VELOCISTA

Normativa específica para la modalidad de Sumo - Categoría Polimodal

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CLUB DE MECATRÓNICA FIE FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBOTS 2012

Normativa específica para la modalidad de Sumo

Reglamento Laberinto

Reglamento Categoría NATCAR UME-BOT XI

CLUB DE ROBÓTICA UTP 2ª COMPETENCIA INTERCOLEGIAL DE ROBOTS

BASES ROBOT VELOCISTA

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA

CARRERA DE PERSECUCIÓN MEDIANTE SEGUIDORES DE LÍNEA Actualización: 12 de septiembre, 2017

Reglamento Categoría ROBOT LABERINTO UME-BOT XI

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA VELOCISTA DIFERENCIAL UME-BOT XI

Competencia de Robots Seguidores de Línea

INTERNATIONAL ROBOFOOTBALL TOURNAMENT.

CARRERA DE SEGUIDOR DE LÍNEA CON OBSTÁCULOS

Guía de Participación

Seguidor de Lineas LEGO. Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

Normativa especifica 2009 para la modalidad de Sumo Categoría Polimodal

SEGUIDOR DE LINEA NATCAR

Normativa de categoría: CARRERA DRONES

CATEGORÍA DE SEGUIDOR DE LINEA

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA VELOCISTA UME-BOT XI

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA EVASOR DE OBSTACULOS UME-BOT XI

CATEGORÍA DE LABERINTO

Robotic People Fest Carrera de Insectos Junior LINEAMIENTOS

CARRERA DE PERSECUCIÓN

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS: SUMO. DESCRIPCIÓN: (ES OBLIGATORIO revisar antes el documento de: INFORMACIÓN GENERAL)

Reglamento de Reto Humanoide

REGLAMENTO LUCHA DE SUMO

Reglamento Categoría CARRERA DE HUMANOIDES UME-BOT XI

BASES DE CONCURSO DE ROBOTS: SUMOBOTS

PUMATRON UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Reglamento del Torneo

MINI-SUMO. Especificaciones generales. Cualquier situación no prevista en este reglamento queda a criterio de los jueces y/o el comité organizador.

Transcripción:

DESCRIPCIÓN GENERAL El único objetivo es encontrar y empujar a su oponente hasta lograr sacarlo del área de combate (Dohyo), el contrincante que logre sacar a su oponente del Dohyo, o en su caso el último en salir del mismo será el ganador del encuentro. Existen varias categorías de peso y sistemas de control que permitidos (competencia autónoma contra autónoma y R / C contra R / C) CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT Esta competencia como su nombre lo indica es la versión de combate sumo entre dos robots en la que se reduce el peso y las dimensiones teniendo así que dar un nuevo enfoque al diseño de los mismos. Por definición el robot debe cumplir con los siguientes puntos: El robot deberá tener las siguientes dimensiones dependiendo su categoría las cuales listamos a continuación: Sumo autónomo / RC: Ancho (cm): 20, Largo (cm):20 Alto (cm): libre, Peso (gr): 3000 Mini Sumo / Mini Sumo RC Ancho (cm): 10, Largo (cm):10 Alto (cm): libre, Peso (gr): 500 Micro Sumo Ancho (cm): 5, Largo (cm):5 Alto (cm): 5, Peso (gr): 100 Para la categoría de Sumo Autónomo el robot puede expandirse en tamaño después de que comience el partido, pero no separarse físicamente, debe seguir siendo un solo robot centralizado. Los robots que violen estas restricciones perderán el partido. Si caen tornillos, tuercas u otras partes del robot con un peso total de menor a 5 g no causa la pérdida del combate.

El robot deberá estar diseñado de tal manera que siempre tenga un frente y una espalda, esta situación deberá ser indicada por parte del equipo en la etapa de HOMOLOGACIÓN ante el comité evaluador. La duración de las baterías debe ser suficiente para desarrollar perfectamente un combate completo. El comité organizador no garantiza tiempo entre turnos de combate para cargar las baterías. Los robots no pueden dañar la pista de juego. El microprocesador y/o tarjeta de desarrollo del robot podrá ser de cualquier tipo de fabricante, y se podrá usar cualquier tamaño de memoria. Los robots se habrán de diseñar de forma que pasen 5 segundos desde que se accione el mecanismo para activarlos hasta que se comiencen a mover. Este intervalo es el llamado Tiempo de Seguridad. Los robots pueden ser encendidos de forma manual o mediante un mando inalámbrico, solo para la categoría Sumo autónomo es obligatorio el uso de un apagado remoto, debido a la peligrosidad que representa si uno de estos robots se sale de control. Los robots deberán estar diseñados de tal manera que tengan en su estructura un indicador de luz que señale que están listos para su funcionamiento. Queda totalmente prohibido que el robot cuente con la existencia de materiales adhesivos, ventosas ni otros sistemas que permitan la sujeción del robot al Dohyo, los imanes única y exclusivamente en la categoría de 3 kg (3000g) serán permitidos. Tipo de control de robot: Autónomo: solo existen mandos inalámbricos de encendido y/o apagado, este tipo de control es para las categorías de Sumo 3 kg autónomo, Mini sumo, Micro sumo.

Sumo 3 kg R/C: Se pueden controlar a distancia, controladores 75Mhz están específicamente prohibidos. Todos los controles remotos deben ser pares digitalmente no acoplados. Robots de control remoto comienzan en una señal del juez de pista del torneo. Todo movimiento del robot debe ser debido a la tele operación del operador. Para el accionamiento de los robots, en las categorías de Mega Sumo 3 kg autónomo y Mini Sumo, será OBLIGATORIO el uso de un módulo de encendido remoto, Este pequeño módulo cuenta con un receptor infrarrojo el cual recibe la señal de un control y la envía hacia un microcontrolador para que éste actué sobre 2 salidas digitales que van conectadas a la tarjeta principal del robot para controlar su puesta en marcha y parada. La función de este módulo es de que solamente el réferi pueda activar o desactivar los dos robots al mismo tiempo. Descripción de este módulo se anexa a este documento. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE TRABAJO DEL ROBOT Se entiende como Área de Combate la tarima de juego (Dohyo) y un espacio reservado alrededor del Ring. Cualquier espacio fuera del Área de Combate se llamará Área Exterior o Fuera de juego. Figura 1. Especificaciones Dohyo Las especificaciones para el Dohyo de cada categoría son: Mega Sumo Diámetro: 154cm Altura: 5cm Ancho de borde: 5cm

Material: Hoja de metal Mini Sumo Diámetro: 77cm Altura: 2,5cm Ancho de borde: 2,5cm Material: Madera Micro Sumo Diámetro: 38,5cm Altura: 1,25cm Ancho de borde: 1,25cm Material: Madera Por motivos de seguridad hacia el participante habrá como mínimo 1 m alrededor del Dohyo, que estará vacío de cualquier obstáculo durante los combates. Este espacio puede ser de cualquier color excepto blanco. HOMOLOGACIÓN Se verificará que las especificaciones en cuanto al diseño del robot se refiere, se cumplan satisfactoriamente. Se realizará una prueba donde se solicitará que el robot saque un objeto del área de combate (caja cuadrada con una medida por lado semejante o superior al robot). Se medirá el tiempo de seguridad. Se comprobará que el robot no cuente con la existencia de materiales adhesivos, ventosas ni otros elementos prohibidos en la estructura del robot. Se verificará que el robot no dañe el Dohyo.

En cualquier momento de la competencia y ante la duda de la modificación de un robot, los jueces pueden obligar a pasar alguna o todas estas pruebas de homologación al robot. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Durante la realización del combate anterior, los participantes del siguiente combate, deberán personarse en el área de encuentro, dos minutos antes del inicio de su participación. En el caso de que uno de los equipos no compareciera se procederá a llamarlo por megafonía y en el caso de no acudir en un minuto después de la última llamada, el equipo rival será declarado vencedor del combate. Los combates consistirán en 3 asaltos con una duración máxima de 3 minutos cada uno. Entre asalto y asalto habrá un tiempo máximo de 1 minuto. No se considera tiempo de combate los 5 segundos de Tiempo de Seguridad. Ganará el combate el robot con más puntos Yuhkoh en el total de los tres asaltos (una victoria en el asalto es igual a un punto), con un máximo de dos puntos. En caso de empate se realizará un asalto extra donde el ganador será el primero que consiga un punto Yuhkoh. Este asalto durará un máximo de 3 minutos. Si continuase el empate los árbitros decidirán el ganador ateniéndose a los siguientes criterios: Violaciones en contra.

Méritos técnicos en los movimientos y la operación del robot (actitud de lucha del robot). Actitud deportiva de los jugadores durante el combate. La evaluación de estos parámetros será a criterio del jurado. COLOCACIÓN DEL ROBOT Tras las instrucciones del juez, los dos equipos se acercan al área de combate para colocar sus robots en el Dohyo. Una cruz en el medio divide el ring de sumo en 4 cuadrantes. Los robots siempre tienen que ser colocados en cuadrantes opuestos. Los robots tienen que ser colocados en la línea de frontera (al menos parcialmente) dentro del cuadrante asignado, ver figura 2. Después del posicionamiento el juez quitara la cruz y por tanto los robots no se pueden mover más. Figura 2. Posicionamiento

INICIO DEL COMBATE El juez comenzará cada ronda mediante una señal de inicio. Tan pronto como los robots reciben la señal de la ronda se iniciará inmediatamente, sin demora alguna y se activarán los robots usando únicamente un interruptor o el mando inalámbrico. Estos no se tendrán que mover hasta que hayan pasado 5 segundos (Tiempo de Seguridad), momento en que comenzará a contar el Tiempo de Combate. Durante todo el combate (incluido el tiempo entre asaltos) sólo los responsables de los robots podrán entrar en el área de combate. Siguiendo las indicaciones de los jueces sólo entrará el representante de cada equipo en el área de combate y situará el robot inmediatamente detrás de la línea. El resto del equipo se mantendrá fuera, en el área exterior o fuera de juego. PARO Y REANUDACIÓN DEL COMBATE El partido solo se puede detener o se reanuda el combate cuando el juez lo indique. Los combates se detendrán y se reiniciara en las siguientes condiciones: 1. Si los robots están enredados u orbitando entre sí sin ningún progreso perceptible durante 30 segundos. 2. Cuando ambos robots se muevan, sin desplazarse o se paran (exactamente al mismo tiempo) y permanecen detenidos durante 30 segundos sin tocarse entre sí. Sin embargo, si un robot detiene su movimiento durante de 30 segundos se declarada como no tener la voluntad de luchar, en este caso, el oponente recibirá un punto Yuhkoh, siempre y cuando el oponente siga moviéndose. 3. Si ambos robots tocan la parte exterior del Dohyo al mismo tiempo y no se puede determinar quién tocó primero.

Cada participante tiene derecho a pedir un tiempo entre cada competencia de 5 minutos, por si su robot sufre algún desperfecto. Las reparaciones deberán ser mínimas, y deberán ser realizadas en el Dohyo y en presencia de los jueces, no se podrá sacar al robot fuera del área de combate. Cuando el juez dé por finalizado el combate, los dos responsables de equipo retirarán los robots del área de combate. Cuando el combate se haya detenido, se volverá a empezar inmediatamente desde las posiciones de inicio. La pausa no se contabilizará como tiempo de combate. FIN DEL COMBATE El combate termina cuando el juez lo indique. Solo en este momento los dos equipos podrán retirar sus robots del área de combate, de lo contrario, se le otorgará un punto "Yuhkoh" al equipo oponente. TIEMPO ENTRE ASALTOS Si un equipo tarda más de un minuto en colocar en el Dohyo su robot entre asaltos, el representante del equipo puede pedir al juez 5 minutos de pausa y éste decidirá si se los otorga o no. Si no se les otorga la pausa, esta pausa se considera una violación. En caso de no pedir la pausa o si este lapso concedido supera el tiempo de la pausa, se considerará una penalización y se perderá el asalto. PUNTOS YUHKOH Se otorgará un punto Yuhkoh cuando: El robot contrario quede inmóvil dentro del Dohyo. El robot contrario toque el espacio fuera del Dohyo. Se otorgarán dos puntos Yuhkoh directos si el contrario es penalizado o comete dos violaciones en un mismo combate.

VIOLACIONES Se consideran violaciones: 1. Entrar en el Área de Combate sin autorización previa del juez. 2. Petición injustificada de detener el juego. 3. Tardar más de 30 segundos en volver a empezar el combate después de una interrupción solicitada por el juez. 4. Activar el robot antes que el árbitro lo indique. 5. Entrada en el área de combate de algún miembro del equipo no responsable. 6. La caída de piezas del robot, siempre y cuando dichas piezas sean menor o igual al 20% del peso máximo permitido del móvil. 7. Actuar o decir de una manera indebida que atente contra la integridad de la competencia y/o de la organización. PENALIZACIONES Se considerará penalización (implican la pérdida del combate): 1. No respetar los 5 segundos de tiempo de seguridad. 2. La separación en diferentes piezas del robot una vez empezado el combate mayor al 20% del peso máximo permitido del robot. 3. La no presencia del robot un minuto después de la última llamada a la competencia. 4. Provocar desperfectos en el área de juego y en robot adversario. 5. La utilización de dispositivos que lancen líquido, polvo, gases o sólidos al oponente. 6. Insultar al juez, o a los oponentes, así como poner palabras que denoten insulto al robot o al equipo. 7. Introducir modificaciones en los robots una vez haya sido homologado. 8. Poner en peligro de cualquier forma la integridad de los participantes, jueces y/o público. 9. Usar sustancias pegajosas para mejorar la tracción de los robots. Las llantas y otros componentes del robot en contacto con el ring no

deben tener capacidad de sostener una hoja carta (de tamaño estándar) por más de cinco segundos. PETICIÓN PARA DETENER EL JUEGO Un jugador puede pedir que se detenga el juego cuando su robot ha tenido un accidente que impida que el juego continúe. Sólo una vez por combate un máximo de dos veces durante la competición. La pausa tendrá una duración de 5 minutos. La última decisión sobre conceder o no conceder la interrupción siempre la tendrá el juez. IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR EL JUEGO Cuando el juego no pueda continuar porque el robot ha sufrido un accidente, pierde el combate el equipo causante de este mal o accidente. Cuando no está claro quién o qué es el causante, el equipo que no pueda continuar el juego o que haya pedido detenerlo será declarado como perdedor. Los jugadores pueden presentar sus objeciones al juez o al coordinador de la competencia, antes de que acabe el juego, si se tiene cualquier duda en el cumplimiento de las normas. Los jueces tienen la potestad de detener el combate en cualquier momento y por cualquier causa. El combate se volverá a iniciar cómo y cuándo los jueces lo ordenen. EXPULSIÓN DE LA COMPETENCIA Los jueces se reservan el derecho a expulsar de la competencia al equipo que se merecedor de dicha sanción. El equipo expulsado tiene derecho a recurrir la sanción al coordinador de competencia que dictará una sentencia definitiva e inapelable. En todo momento y en cualquier lugar (área para competidores, pista principal) toda acción que vaya contra el concurso o la organización o contra otros participantes puede conllevar la expulsión inmediata. En caso de duda, los jueces tienen la última palabra.

JJUECES La figura del juez es importante en la competencia, él será el encargado de que se cumplan las reglas y normas establecidas por el comité organizador. Los jueces para esta competencia serán designados por el comité organizador. Los participantes pueden presentar sus objeciones al juez encargado de la categoría antes de que acabe la competencia. En caso de duda en la aplicación de las normas, la última palabra la tiene siempre el juez. En caso de existir una controversia ante la decisión del juez o los jueces, se puede presentar una inconformidad por escrito ante el Consejo de Jueces, una vez terminada la competencia, se evaluarán los argumentos presentados y se tomará una decisión al respecto. Esta decisión es inapelable. El Consejo de Jueces estará integrado por las siguientes figuras: Ing. Víctor Arce Ing. Alexander Sánchez Jueces de la categoría