UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS Historia de la Cultura y el Arte. Expresiones culturales y artísticas en Europa y. Clase 10. América.

Documentos relacionados
ARTE BARROCO SIGLO XVII

Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos

Tema: Manifestaciones Plásticas del Arte Barroco

ARTE BARROCO EUROPEO

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

ARTE Y PODER. La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el

Barroco. Patricia Plasencia Rodríguez 4º A

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

Gian Lorenzo Bernini ( )

Apreciación Artística. Breve semblanza del arte

Fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII

Barroco Español. Arquitectura

ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE. Esquema general para cualquier tipo de obra. formales, otros caracteres significativos.

Guía de Estudio 3 Bimestre

SEPTIEMBRE FUNDAMENTOS DE ARTE I 1º BTO

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO

CARAVAGGIO: AUTORRETRATO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES

LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO, por Alfredo Pastor

ARTE GÓTICO EN EUROPA

Pintura Barroca en España: El siglo de oro

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ESCULTURA BARROCA EN ITALIA Y RESTO DE EUROPA

Arquitectura Barroca en el Norte y Centro de Europa. César Augusto Cortés Guedea Karen Leylany Esquivel Calixto

Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso

DÍA 01 CIUDAD DE MÉXICO Recepción en el aeropuerto o central de autobuses, asistencia y traslado a su hotel. Alojamiento.

- WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of

BARROCO Estilo artístico y movimiento cultural iniciado en Italia. Se caracterizó por la exageración, la ostentación y la ornamentación excesiva.

Las Meninas. Nos encontramos ante un retrato de 11 personas, cuyo personaje principal es la infanta Margarita.

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

ÁNALISIS Y COMENTARIO DE UNA PIEZA ARQUITECTÓNICA. Religiosa: templo, catedral, monasterio... Residencial: palacio, vivienda.

Lo mejor de México 14 días

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

NOMBRE Y APELLIDOS. 1- Señala las respuestas correctas (o D si son todas correctas)

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso

ARTE BARROCO ESPAÑOL

EL COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

Ensayo 02. Barroco protestante y burgués. Fagundes, Bruna - - Taller de Reflexión Artistica III. Carballo, Manuel. Diseño de Interiores

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

Extracto del Barroco. Éxtasis de Santa Teresa

LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DEL ANTIGUO EGIPTO SON:

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

ARTE RENACENTISTA ITALIANO

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Cuadernillo de trabajo

TERRITORIO DE EXPANSIÓN

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

CLIL. HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑOL. EL RETRATO BARROCO. Retrato de corte. Velázquez. Prof. Josune Ruiz de Infante 1

Arquitectura del Barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona

Arte Pre Hispano o Precolombino

Curso Monográfico GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA BARROCA: CARAVAGGIO, VELÁZQUEZ, RUBENS Y REMBRANDT

ARQUITECTURA BARROCA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ, por Alfredo Pastor

Programación didáctica Historia del Arte

Lic. en Diseño Gráfico. Lic. en Diseño Industrial.

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

"La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio" Ludwig Mies Van der Rohe

Historia del Arte Moderno II

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en..

es ahora un rico suburbio de París y sigue siendo

El retorno al clasicismo

ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO.

UNIDAD I. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA OBRA DE ARTE.

URBANISMO I - Historia y composición de la arquitectura

Templo de las inscripciones en Palenque

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

Guía Docente ARTE BARROCO Y ROCOCÓ TERCER CURSO, SEGUNDO SEMESTRE GRADO: HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE

Diego Velázquez. Biografía y obra

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Arquitectura y escultura en ESPAÑA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PERIODOS: Preclásico 2500 a.c d.c Clásico d.c. Postclásico d.c.

Módulo XII r oco c co c 1

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

CIUDAD UNIVERSITARIA CARLOS MONGE ALFARO

Ruta de los Dioses 11 días/10 noches Min 2 Pax

ARTE ROCOCÓ. (En Venecia se desarrolla, un género nuevo, Las vedutte o vistas de Venecia.)

El anthropos (hombre) renacentista

PERIODOS: Preclásico 2500 a.c d.c Clásico d.c. Postclásico d.c.

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

Capítulo 2. La pintura flamenca

TEMA 8 A ARTE DO RENACEMENTO E DO BARROCO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.19 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 21 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..23 PRIMERA PARTE

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 3º ESO

El Barroco de Gulluni

4º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUBA DE UNIDAD 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. El espacio de los mayas y los aztecas

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A

LA COMPOSICIÓN. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS LENGUAJES VISUALES EN EL PLANO.

Conocimientos previos requeridos/recomendables (si corresponde):

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

1. OBSERVACIÓN DETENIDA DE LA OBRA.

Transcripción:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS Historia de la Cultura y el Arte Expresiones culturales y artísticas en Europa y Clase 10 América.

Periodización de la Historia de América Antigua Abarca desde la llegada de los primeros pobladores al continente con la ultima glaciación hasta el contacto con los europeos en el siglo XVI de nuestra era. Los años de inicio y fin de cada periodo varían de una región a otra y de una cultura a otra. Prehistórico Preclasico Clásico Posclasico Paleoindio Arcaico

Periodo Prehistoria: Desde la última glaciación hasta e 2500 o 1500 a.c Paleoindio: (Desde la ultima glaciación hasta el 10 000 a.c o 8 000a.C) Poblamiento del continente. Eran cazadores y recolectores Arcaico (desde 10 000 a.c o 8 000 a.c hasta el 2500 a.c o 1500 a.c) Eran cazadores y recolectores Al final del periodo aparece la agricultura en América. Surgió la Cultura Olmeca en México, La Chavín, Caral y Chinchorro en Perú y Chile

Cultura y área de Influencia de los Olmecas

Cabeza colosal Olmeca, Mexico Cerámica Chavín, Perú Momias Chinchorro, Chile Cultura caral, Perú

Pirámide de Caral, Cultura Caral, Perú Pirámide de La Venta, México. Cultura Olmeca

Vasija zoomorfa, Cultura Moche, Perú Cerámica moche con motivos eróticos.

Huacas de Sol y Luna, Perú. Mayor complejo arquitectónico de la cultura Moche

Cerámica de la cultura Anasazi. Colorado de varios periodos de su historia.

Periodo Clásico Abarca por lo general del 300 a.c hasta el 900 d.c Máximo esplendor de la cultura Maya en Mesoamérica. En Perú se expandieron la cultura Nazca En Bolivia la cultura Tiahuanaco.

Cerámica Maya, Chichen Itza, Guatemala Escultura tipo Chac Mool, Museo de Mérida Yucatán Cerámica Maya, Peten, Guatemala

Fresco maya en la estructura 1 de Bonampak, México. Los frescos y mosaicos mayas representan temas religiosos como las procesiones de sacerdotes nobles y de los esclavos que iban a ser sacrificados

Estela de Copan, Guatemala Estela en Tikal, Guatemala. Las estelas mayas nos narran la Historia, religión y política de los mayas así como sus fiestas, ciclos y calendarios.

Cerámica cultura Nazca

Estatua en Cerámica de la cultura Nazca, Guerrero con Cabeza trofeo.

Puerta del Sol Cultura Tihuanaco. Esta cultura se desarrollo en el Altiplano de Bolivia entre el 1580 a. C. - 1187 d. C

Periodo Posclásico Último periodo de la historia precolombina Aproximadamente abarca desde el 900 d.c hasta 1527. Sistemas de gobierno centralizados y sociedades fuertemente jerarquizadas. Coincide con la época de esplendor de los Toltecas y aztecas (mexicas) en México y con los Incas en Perú.

Arriba: Calendario solar mexica Derecha estatuilla en jade de hombre con Jaguar. Museo Nacional de Antropología México.

La cuidad de México, fue la capital y principal ciudad de los Mexicas antes de la llegada de los españoles. Ubicada en el antiguo lago Texcoco en un conjunto de isla que los mixtecas fueron ampliando a partir de la ingeniería y el urbanismo.

Tenochtitlán. Diego de Rivera. Palacio Nacional. México

Derecha ruinas de Tenochtitlan en el DF en México. Abajo Maqueta del centro de la ciudad precolombina, lo que corresponde a la pirámide principal es hoy día la Catedral y el zócalo.

Machu Picchu fue la residencia de descanso del Inca (gobernante) y centro religioso. Fue redescubierto a finales del siglo XIX

El área edificada en Machu Picchu es de 530 metros de largo por 200 de ancho e incluye al menos 172 recintos. El complejo está claramente dividido en dos grandes zonas: la zona agrícola, formada por conjuntos de terrazas de cultivo, que se encuentra al sur; y la zona urbana, que es, por supuesto, aquella donde vivieron sus ocupantes y donde se desarrollaron las principales actividades civiles y religiosas.

Barroco

B A R R O C O Nace en Italia a principios del siglo XVII y de allí se difundirá al resto de Europa. Tendrá vigencia hasta mediados del siglo XVIII. Heredero de las tradiciones del medioevo y de Naturalismo. Uso de técnicas y conceptos pictóricos Oleo Perspectivas, Sfumato, entre otrasl renacimiento

B A R R O C O Se caracteriza por el dinamismo, el movimiento y el uso de la línea curva. Las paredes de los edificios se llenan de juegos de líneas cóncavo-convexas. Los elementos decorativos en el interior son más abundantes. La arquitectura se une con la pintura y la escultura para formar un todo. El barroco posee alto grado de sentimentalismo y decoración. Es heterogéneo en su estilo y en cada región.

Barroco de las Cortes católicas Manifestaciones de carácter profano y religioso. Es un arte propagandístico, que busca mostrar la grandeza de esos poderes, de ahí que una de sus características sea atraer los sentidos del espectador, impactarle e incluso engañarle y para ello se sirve de la exageración, la teatralidad, el exceso decorativo y el lujo.

Gian Lorenzo Bernini (+1680), es uno de los grandes arquitectos barrocos italianos, si bien también era escultor y pintor. Trabajó para el Papado y la orden de los Jesuitas. Una de sus principales obras fue la gran columnata de San Pedro (1656-67) que sirve de cierre a la Basílica. Tiene planta elíptica y asemeja dos grandes brazos que sirven para acoger a los fieles; además sirve de elemento de enlace entre la Iglesia y la ciudad.

Fachada Vista interior de la cúpula. Francesco Borromini (+1667), es el otro gran genio de la arquitectura barroca, aunque trabajó, casi siempre, para órdenes religiosas menores. La iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes (1638), representa una de las obras más originales de este arquitecto que tuvo que ceñirse a un espacio muy limitado, consiguiendo un edificio lleno de movimiento y que logra atraer la atención, dentro del espíritu barroco que marca toda su obra.

EL BARROCO FRANCÉS El Barroco francés se caracteriza por estar al servicio de la monarquía absoluta. El ejemplo más significativo es el Palacio de Versalles. Mandado construir por Luis XIV, representa el prototipo de palacio real que será imitado en todas las cortes europeas. Su principal arquitecto fue Jules-Hardouin Mansart y el diseño de los jardines lo realizó Le Notre. Vista exterior del Palacio. Salón de los espejos de Versalles.

Los jardines de Versalles tienen un diseño geométrico y racional. Servirán de escenario para las grandes celebraciones de la Corte, en las que Luis XIV era el gran protagonista. Al mismo tiempo, son una muestra del gran poder del rey que no sólo era capaz de gobernar a sus súbditos, sino también a la misma naturaleza.

Barroco Protestante : Pedro Pablo RUBENS (1577-1640) La región de Flandes continúa con su tradición pictórica. Aquí la pintura barroca está al servicio de la Iglesia Católica. Rubens representa el dinamismo, la vitalidad, la exaltación del color. Practicó todos los géneros y realizó encargos para los personajes más influyentes de su época. El rapto de las hijas de Leucipo. 1617. El descendimiento. 1612-14. Óleo sobre tabla.

Barroco Protestante: REMBRANDT (1606-1669) La pintura holandesa representa el espíritu de su sociedad: burguesa y protestante. Los temas más cultivados serán: el religioso (por encargo privado, de pequeño formato), el retrato (individual y colectivo) y la pintura de género (interiores, escenas de la vida cotidiana, paisajes). REMBRANDT es el pintor más importante de esta escuela. Influenciado por el tenebrismo y el naturalismo de Caravaggio, es un artista muy independiente y personal. Autorretrato. 1660. Óleo sobre lienzo. La lección de anatomía. 1632. Óleo sobre lienzo.

LA ESCULTURA BARROCA Al igual que en la arquitectura y en la pintura, se busca el movimiento y el dinamismo. Sobre todo se persigue la captación del momento. Esto se consigue con composiciones en las que predominan las líneas curvas: espirales, helicoides, diagonales,... Temática: predomina la religiosa, en la que se busca exaltar las emociones de los fieles, recurriendo para ello a la teatralidad, al naturalismo, etc. También encontramos escultura mitológica y retratos (reyes y papas). Materiales: el mármol será el más utilizado, si bien el fundido en bronce será empleado sobre todo para retratos de reyes y príncipes. Bernini; Apolo y Dafne. 1622.

LA PINTURA BARROCA La pintura barroca sigue un camino similar al de la escultura. Sus características son: Naturalismo o realismo. Se busca la representación de la realidad tal como es, pero sin huir de lo feo, grotesco, deforme... Dinamismo y movimiento. Los pintores del Barroco se preocupan por la captación del instante. Para lograr esto hacen uso de composiciones desequilibradas donde predominan las diagonales, curvas, zigzag... Contrastes de luz. La luz en la pintura barroca se caracteriza por los contrastes. Zonas intensamente iluminadas (aquellas que interesa destacar), junto a otras oscurecidas. Esta manera de pintar se conoce como TENEBRISMO y fue iniciada por el pintor italiano Caravaggio (1573-1610).. Caravaggio; La conversión de San Pablo. 1600. Óleo sobre lienzo.

Géneros en la pintura barroca: Bodegón o naturaleza muerta: Zurbarán. Paisaje: Vermeer. Vista de Delft. Retrato: Vermeer. La joven de la perla. Interiores: Vermeer; La lechera.

Escuelas de la pintura barroca: Italiana. CARAVAGGIO (1573-1610). Caravaggio es el máximo representante de la pintura barroca naturalista. Fue el introductor de la técnica del TENEBRISMO. En sus obras, muchas de ellas de temática religiosa, la luz era su principal forma de expresión. Caravaggio; La vocación de San Mateo. 1599-1600.

Es una de las obras más populares de la pintura universal. Es un magistral estudio de perspectiva y profundidad, logrado a partir de los efectos de luz y de una composición muy estudiada. El tema del cuadro, siempre ha planteado dudas a los historiadores. Se trata de un cuadro dentro de un cuadro, en el que el pintor ha querido autorretratarse orgulloso de su trabajo, que siempre defendió como algo intelectual y que finalmente le valió ser nombrado caballero de la orden de Santiago, honor que le elevaba al estamento nobiliario. La familia real o Las Meninas. 1656. Velázquez

El Rococó Movimiento nacido en Francia en el siglo XVIII. Es un arte cortesano, es decir surge por interés propio de la nobleza. Arte en función del poder civil. Predominio de temas naturales, el cuerpo humano, temas profanos. Arquitectura Posee un carácter decorativo. Intima relación entre la arquitectura y escultura. Pintura. Temas cortesanos. Amplio uso del color. (colores claros, naturales)

El Embarcadero de Citerea, Jean Antoine Watteau. 1717 Oleo sobre tela

El Columpio. Jean Honoré Fragonard. Oleo sobre tela. El movimiento pendular del columpio puede interpretarse, según la visión de la época, como un símbolo de la inconstancia de los sentimientos femeninos, que ahora parecen tener un destinatario claro, el joven de la izquierda

Despues del matrimonio, William Hogarth. 1762 Con las poses, los gestos, la vestimenta de los personajes y la ambientación de las diversas escenas, Hogarth enfatiza el hecho de que este matrimonio se funda exclusivamente en motivos de prestigio y conveniencia.

Iglesia de Ottobeuren. 1736. Alemania.

Barroco Americano Unión de elementos indígenas americanos y europeos. Religiosas, culturales. Es decir predomina el sincretismo. Elementos Europeos ambientados al contexto americano. Clima, sismicidad, materiales.

Barroco Americano Arquitectura Estilo colonial. Sistema damero para ordenamiento urbano. Columnas Salomónicas

Ordenamiento urbano colonial, (sistema damero). Iglesia y plaza como centro de la cuidad.

Catedral Nuestra Señora de Guadalupe. 1709 México.

Inmaculada Concepción. Bartolomé, Esteban Perez Murillo. España y México. Barroco Pintura y escultura Supeditadas a la arquitectura. Reafirman el poder eclesiástico. Se conservan ciertos elementos amerindios. Sincretismo religioso Materiales autóctonos. Yute, maderas.

Virgen De Guadalupe. Sin Autor.