DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN CURSO-TALLER PARA LA PROMOCIÓN, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACIDAD EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Escuela Judicial del Estado de México CONVOCAN

ESCUELA ITINERANTE DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS y COMUNIDADES INDÍGENAS DIPLOMADO CONVOCATORIA JUNIO DE 2018

ESCUELA ITINERANTE DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS y COMUNIDADES INDÍGENAS DIPLOMADO CONVOCATORIA JUNIO DE 2018

OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECIFICOS METODOLOGIA

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

Guía para las unidades académicas

CURSO SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD B A S E S

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación

BASES. 1. Justificación

COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DIRECCION DE VINCULACION SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

I N V I T A B A S E S

DIPLOMADO en: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

CURRICULUM VITAE. GRADO ACADÉMICO: Licenciatura. PROFESIÓN: CÉDULA PROFESIONAL:

2016 Instituto de la Judicatura Federal. Secretaría Técnica de Derechos Humanos e Igualdad de Género. [Diplomado Juzgar con perspectiva de género ]

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Procesos de Formación Continua de los miembros del SATE y Tutores de docentes de nuevo ingreso 2017 C O L I M A

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS QUERETARO CONVOCA AL DIPLOMADO

REGLAMENTO DE DIPLOMADOS

REGLAMENTO DE DIPLOMADOS

maestría en gestión cultural

1er. CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PARA DIRECTIVOS INNOVADORES de Educación Básica de Instituciones Educativas 2017 Formación y Actualización

El Instituto de la Judicatura Federal convoca al Curso de Introducción al Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia BASES

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS JALPAN CONVOCA AL DIPLOMADO

DIPLOMADO VIDEOCONFERENCIA VALORACIÓN RACIONAL DE LA PRUEBA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA BASES 1. JUSTIFICACIÓN

Catálogo de cursos. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

CONVOCATORIA TALLER ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y LECTURA RÁPIDA

CONVOCATORIA TALLER ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y LECTURA RÁPIDA

OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Reglamento

AGENDA ACADEMICA DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS Y CONSTRUCCION DE PAZ

MAESTRÍA DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA INTERINSTITUCIONAL EN

Taller Nacional de Profesionalización de los servicios de interpretación en Lengua de Señas Mexicana en el ámbito jurídico Segunda Edición

1.- OBJETIVOS 2.- METODOLOGÍA CURSO DE ESPECIALIZACION EN DESPACHO JUDICIAL. Segunda versión. La presente actividad pretende esencialmente:

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Formación de. Auditor Líder ISO 9001:

Diplomado en Derechos Humanos

CONVOCATORIA BASES. En tal virtud, un líder se puede definir como una persona capaz de unir y dirigir a otros hacia el logro de un objetivo común.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Índice. Oficinas del Departamento COEES. Oficina Central. COEES Ecatepec. COEES Naucalpan. COEES Nezahualcóyotl

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS QUERETARO

Formato público de curriculum vitae. I.- DATOS GENERALES: Nombre:

Del 10 al 28 de marzo.

CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN AVANCES Y RETOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

CONVOCATORIA TALLER ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y LECTURA RÁPIDA

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES Y VISITANTES EXTRANJEROS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA TALLER ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y LECTURA RÁPIDA

Invitan al. Coordinación Académica: Mtra. Rosa María Álvarez

NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO las Modificaciones del D.L. N 1341 y su Reglamento

CURSO LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS VÍCTIMAS PROYECTO EN SEDE JUDICIAL. Junio del 2016.

JORNADAS DE INTRODUCCIÓN A LA REFORMA LABORAL: ANÁLISIS DE LOS RETOS Y PERSPECTIVAS MODALIDAD VIRTUAL BASES

Pláticas Técnicas y Cursos - Talleres

Detección temprana del cáncer de mama: una tarea de todos Sesión presencial

CONFERENCIA MAGISTRAL LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social

ACTA CONSTITUTIVA DE PROYECTO. Partido Verde Ecologista de México

INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES

NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO DOBLE CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA. Escuela Nacional de Políticas Públicas

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

Profesionales en diversas áreas, tanto del sector público como del sector privado.

Consejo Consultivo Informe mensual Julio 2017

Foro Estatal de Emprendedores y Expociencias Hidalgo

CONVOCATORIA BASES 1. JUSTIFICACIÓN

Procedimiento: Cursos de extensión Versión Vigente No. 00 Facultad de Lenguas Fecha: 03/06/09 Coordinación de Extensión y Vinculación 1.

Promover el conocimiento y vivencia de valores a los trabajadores del sistema DIF Sinaloa y a las familias Sinaloenses.

Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C. CONVOCATORIA

Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos Edición 2018

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

DIPLOMADO. Políticas Pública y Seguridad Ciudadana. Descuentos preferenciales a Alcaldes, Concejales, Funcionarios Municipales y Asociados AMUCH.

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO

Curso-Taller. Fase 0. El equipo de cómputo portátil una herramienta para el aprendizaje Un primer acercamiento. Carta descriptiva

Fortalezcan su rol pedagógico para orientar a sus equipos docentes en pos de la mejora de los aprendizajes,

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

Corte Interamericana de Derechos Humanos Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano

Pláticas Técnicas y Cursos - Talleres

DIPLOMADO EN DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Modalidad a distancia.

DEPTO: ASISTENCIA SOCIAL AGENCIA DE INTEGRACION LABORAL TEL: EXT.245, DIRECTO: CORREO

Diplomado en Gestión Educativa

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO ACADÉMICO. Febrero 2010

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial. 19 de Febrero de y 23 de Febrero de Coordinación Nacional de Carrera Magisterial

MARTIN MONTES GARCIA. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS QUERETARO CONVOCA AL DIPLOMADO

Convocatoria. El Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial y la Fundación Justicia y Género convocan al

BASES PRIMERA. JUSTIFICACIÓN

Transcripción:

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN CURSO-TALLER PARA LA PROMOCIÓN, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACIDAD EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS

CURSO TALLER PARA LA PROMOCIÓN, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACIDAD OBJETIVO GENERAL: Las y los participantes conocerán los aspectos básicos de los derechos humanos y su clasificación normativa, con énfasis en los derechos de las personas con discapacidad sabrán identificarlos y apropiárselos permitiéndoles una mejor toma de conciencia, para luego promoverlos, defenderlos y aplicarlos al elaborar escritos de petición y ejercerlos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Los y las participantes conocerán generalidades de lo que significa la expresión derechos humanos, los términos que componen su definición, sus características, principios y conformación legal; con base en lo anterior elaborarán escritos de petición utilizando los conocimientos expuestos en el curso. Las y los participantes serán conscientes de lo importante que es fortalecer la cultura en la participación e injerencia pública directa de las Personas con Discapacidad al momento de ejercer sus derechos humanos. Las y los participantes obtendrán conocimientos sobre los Mecanismos Locales, Nacionales e Internacionales de protección de derechos humanos, elaborara un directorio de éstos, para impulsar la utilización de los mismos cuando así lo requieran. Las y los Participantes identificaran las barreras que existen para la participación e Inclusión Plena de las Personas con Discapacidad, promoverán su modificación y/o eliminación, ante la instancia que corresponda. METODOLOGÍA: Este Diplomado está basado en material y contenidos específicos desarrollados por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí. La Modalidad de trabajo es Presencial, se contará con herramientas virtuales para el estudio de contenidos y entrega de trabajos. Se impartirán los talleres en el edificio sede del DIF Municipal de Soledad de Graciano Sánchez. El curso-taller se cursa de agosto a diciembre de 2016. Dos sesiones al mes, una cada quince días en

formato de curso-taller. Duración total de 36 horas repartidas en 8 sesiones de 4 horas, los días jueves de 9:00 a 13:00 h. En el programa se consideran los días de asueto, vacaciones y posibles imprevistos. DESTINATARIOS: Personas con y sin discapacidad con interés en el tema. Disposición para invertir tiempo a las actividades del programa. Compromiso y actitud para generar personas de participación y liderazgo. Disposición para continuar su formación en temas vinculados a los Derechos Humanos y la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN: REQUERIMIENTOS Y COSTOS: a) Los servicios de la Comisión Estatal de Derechos Humanos son gratuitos no realizará ningún cobro de inscripción. b) La Comisión Estatal de Derechos Humanos designará libremente a los capacitadores, conferencistas y a todas las personas encargadas de la parte académica del curso-taller sin costo. c) El Sistema Municipal DIF de Soledad de Graciano Sánchez, se encargará de realizar la Convocatoria, el registro de participantes, de las listas de asistencias y control de las mismas. d) El Sistema Municipal DIF de Soledad de Graciano Sánchez tendrá la responsabilidad de seleccionar y sufragar los costos administrativos como: Auditorio y sus requerimientos técnicos como PC, proyector, micrófonos, extensiones, lap tops, etc. Conexión a internet Carpeta de plástico y/o piel bolígrafo y hojas sencillas y/o con membrete por asistente. Gafetes Papelería e impresiones de las Constancias. Servicios de coffee break. Fotocopias. REQUISITOS de INGRESO: Formato de registro para ingresar Nombre completo, edad y sexo. Copia de INE. 2 fotografías tamaño infantil a color. Correo electrónico. Nombre y dirección de su centro de trabajo.

ESTRUCTURA DEL CURSO TALLER Módulo I. Aspectos básicos de los Derechos Humanos que los y las participantes conozcan generalidades de lo que significa la expresión derechos humanos, los términos que componen su definición, sus características, principios y conformación legal; con base en lo anterior elaborarán escritos de petición utilizando los conocimientos expuestos en el curso Derechos Humanos. 1.1 Definición, características y principios 1.2 Reforma Constitucional en Derechos Humanos Módulo II. Las personas con Discapacidad y el marco jurídico que sustenta sus Derechos Las y los participantes serán conscientes de lo importante que es fortalecer la cultura de la participación e injerencia pública directa de las Personas con Discapacidad al momento de ejercer sus derechos humanos. 2.1 Las personas con Discapacidad. Derechos Humanos y no discriminación. 2.2. Análisis del marco jurídico nacional e internacional en materia de Discapacidad. 2.3 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 2.4. La discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos. Módulo III. Mecanismos de protección de los Derechos Humanos Las y los participantes obtendrán conocimientos sobre los Mecanismos Locales, Nacionales e Internacionales de protección de derechos humanos, elaborara un directorio de éstos, para impulsar la utilización de los mismos cuando así lo requieran. 3.1 Protección Internacional de Derechos Humanos. 3.2. Sistema Universal y Sistema Interamericano. 3.3. Los organismos públicos de protección de derechos humanos (funciones de la CNDH, CEDH y Defensoras y Defensores) Módulo IV. Políticas Públicas existentes para las personas con Discapacidad Las y los Participantes identificaran las barreras que existen para la participación e Inclusión Plena de las Personas con Discapacidad, promoverán su modificación y/o eliminación, ante la instancia que corresponda.

4.1 Instituciones que promueven, protegen y defienden los derechos de las personas con Discapacidad. 4.2. Análisis de Casos Prácticos de la C.I.D.H., S.C.J.N. C.N.D.H., CONAPRED, Y Organismos Locales 4.3 Casos de éxito y estrategias de defensa Módulo V. Las y los Participantes identificaran las barreras que existen para la participación e Inclusión Plena de las Personas con Discapacidad, promoverán su modificación y/o eliminación, ante la instancia que corresponda. 5.1 Identificación de problemáticas locales (barreras personales y estructurales) 5.2. Elaboración de escritos de Petición, presentación, seguimiento y conclusión. 5.3 Elaboración y presentación de las memorias y propuestas del curso. INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación General del Sistema Municipal D.I.F. de Soledad de Graciano Sánchez Huerta del Nogal 231, Fraccionamiento San Gerardo, S.D.G.S., S. L. P. Tel. (444) 831 16 54, 854 51 02 Correo electrónico: