XX CONVENCIÓN CANIFARMA El Sector Farmacéutico en el desarrollo de México Junio, 2011

Documentos relacionados
Año ene ene

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

Política de regulación para desarrollo de acceso al mercado y la innovación

Perspectivas económicas y políticas de la región. Tijuana Baja California, Junio 14 de 2018

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. Conferencia Nacional de Gobernadores

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA. FICHA SECTORIAL Enero 2018

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos

XX CONVENCIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. Mikel Arriola Peñalosa Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015

INDUSTRIA DEL CALZADO Ficha Sectorial. Agosto 2018

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

Estructura y Contenido

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en México Con información al mes de Julio de 2017

1. Desarrollo Económico Regional Sustentable

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual diciembre 2013 con datos de septiembre 2013

Acciones orientadas a incrementar la competitividad de México. Julio de 2010

La Economía Mexicana al inicio del nuevo gobierno

Reunión Aclaratoria. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11

Avances y oportunidades para el crecimiento económico de México

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual enero 2014 con datos de octubre 2013

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Situación México. 2 do Trimestre 2017 Unidad de México

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

1. Indicadores Económicos

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana. sat.gob.mx ventanillaunica.gob.mx

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Enero 2013 con datos de Octubre 2012

Acciones que se están tomando por las Autoridades para impulsar la Investigación Clínica en México

Panel 1: MÉXICO Y SU ENTORNO ECONÓMICO SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA.

1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable. 11 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1)

CALENDARIO LUNAR

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Importancia de la Industria Farmacéutica en México

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

Jalisco, crece en personal ocupado IMMEX 5.6% con respecto del mes anterior, con un total de 266 establecimientos manufacturero para el mes de Agosto.

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015

Actividad Económica de la Industria de la Construcción

Boletín de economía Noviembre 2018

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

TURISMO DE SALUD. 29 de Julio de 2010 Bogotá D.C.

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual marzo 2014 con datos de diciembre 2013

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

Bolivia: Indicadores Económicos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

Italia-México: Sectores focus para la colaboración bilateral. Septiembre de 2014

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Capítulo. Situación General. de la Economía ANUARIO ESTADÍSTICO

PULSO ECONÓMICO Variables Macroeconómicas

INDUSTRIA JOYERA Ficha Sectorial. Abril 2018

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

UNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL BOLETIN DE INFORMACION ECONOMICA PARA ORGANIZACIONES SINDICALES

1. Indicadores Económicos

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO Ficha Sectorial. Agosto 2018

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

UNA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad

1. Indicadores Económicos

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Industria Automotriz Mexicana

La Inversión en la Industria de la Construcción (cifras Ene. May. de 2017) CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Expectativas Económicas 2016, Región Bajío. Alfredo Gallart Septiembre 2015 Querétaro

PARAGUAY Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016

precefp / 001 / 2016 Perspectivas Económicas 2016

1. Indicadores Económicos

Optimización Aduanera

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Análisis y Estrategia

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

Transcripción:

Fecha de elaboración

XX CONVENCIÓN CANIFARMA El Sector Farmacéutico en el desarrollo de México Junio, 2011 Fecha de elaboración

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN EL DESARROLLO DE MÉXICO. AGENDA DE TRABAJO XX CONVENCIÓN - CANIFARMA Oliver Ulises Flores Parra Bravo 17 17 DE DE JUNIO JUNIO DE Fecha DE 2011 de elaboración 2011.CC.

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS TEMAS A DESARROLLAR: 1. DESEMPEÑO RECIENTE DE LA ECONOMÍA MEXICANA 2. INDUSTRIA FARMACÉUTICA 3. AGENDA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA 4. CONCLUSIONES

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS TEMAS A DESARROLLAR: 1. DESEMPEÑO RECIENTE DE LA ECONOMÍA MEXICANA 2. INDUSTRIA FARMACÉUTICA 3. AGENDA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA 4. CONCLUSIONES

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 PIB 8 6 4 2 0-2 -4-6 -8-1.0 0.1 Producto Interno Bruto (Variación % anual) 1.3 4.0 3.2 5.2 3.3 1.5-6.1 5.5 PIB I / 2011 4.6 Fuente: Inegi.

feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 Indicador Global de Actividad Económica 15 10 5 0-5 -10-15 Indicador Global de la Actividad Económica (variación % anual) 5.3% Fuente: Inegi.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Balanza comercial 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0-0.5-1.0-1.5-2.0-2.5-3.0 Balanza comercial acumulada enero-marzo (miles de millones de dólares) Máximo en los últimos 15 años Fuente: Inegi.

mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 Exportaciones 35 Exportaciones totales (miles de millones de dólares) 30 25 20 Máximo histórico 15 10 Fuente: Inegi.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Afiliados al IMSS 15.5 15.0 14.5 14.0 13.5 13.0 12.5 12.0 11.5 11.0 Trabajadores afiliados al IMSS (Millones de personas) 700 mil empleos Fuente: Inegi.

feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 Actividad industrial 10 8 6 4 Actividad industrial (variación % anual) 5.2% -2 02-4 -10-8 -6-12 -14-16 Fuente: Inegi.

Inversión Inversión fija bruta Maq. y eq. Total Maq. y eq. Nacional Maq. y eq. importado Construcción Inversión fija bruta (Variación % anual en enero-febrero) 2010 2011-4.7 8.8-6.4 16.0-5.9-6.7 13.3-3.7 4.7 21.8-10 0 10 20 30 Fuente: Inegi.

dic-06 feb-07 abr-07 jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 Inflación General y Canasta Básica Variacion % anual 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 INPC General Canasta Básica 3.36% 2.90% Fuente: Banxico

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS TEMAS A DESARROLLAR: 1. DESEMPEÑO RECIENTE DE LA ECONOMÍA MEXICANA 2. INDUSTRIA FARMACÉUTICA 3. AGENDA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA 4. CONCLUSIONES

ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 Empleo 54,000 Empleo en la industria farmacéutica 2007-2010 (Personas) 53,000 52,000 51,000 50,000 49,000 48,000 2 mil empleos 47,000 46,000 Fuente: Inegi

ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 Producción y ventas 13000 Produccion y ventas de la industria farmacéutica 2007-2010 (Millones de pesos corrientes) 12000 11000 10000 9000 9.0% 8000 7000 Producción Ventas 6000 Fuente: Inegi

Importancia en el desarrollo económico Alta tasa de innovación y alta tecnología. 20% de sus ventas se destinan a actividades de investigación y desarrollo Una de las ramas de la economía que registra mayor transferencia de tecnología de punta. La industria farmacéutica establecida en el país es considerada sólida y competitiva nivel regional Empleos calificados México es uno de los principales mercados de insumos para la salud en el mundo En México, la Industria farmacéutica genera mas de 78 mil empleos directos y de cerca de 300 mil empleos indirectos La rama de la fabricación de preparaciones farmacéuticas se ubica en el 9º lugar en el valor de la producción

Importancia en el desarrollo económico Se integra de más de 200 laboratorios farmacéuticos. Y su contribución al PIB nacional es de 1.3 porciento, mientras que su participación en el PIB manufacturero ya alcanza 7 porciento. La Industria farmacéutica incide en el crecimiento de la economía no sólo por el impacto económico que representa sino por su importancia en la salud de la población (por cada año de incremento en la esperanza de vida, la economía crece entre 1 y 4 porciento del PIB. La industria farmacéutica es líder en capital intelectual

Potencialidades del sector La universalización de los servicios de salud Demanda de servicios de salud de la población de EEUU en edades de jubilarse que la industria establecida en México podrá atender (alrededor de 70 millones de personas) Nueva demanda de medicamentos generada por el Seguro popular. Consolidación del mercado de genéricos. Presencia de nuevas firmas farmacéuticas en el mercado mexicano ante la eliminación de requisito de planta. México es un polo natural de desarrollo para la industria farmacéutica por su ubicación y por las características de sus recursos.

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS TEMAS A DESARROLLAR: 1. DESEMPEÑO RECIENTE DE LA ECONOMÍA MEXICANA 2. INDUSTRIA FARMACÉUTICA 3. AGENDA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA 4. CONCLUSIONES

Acuerdos de Equivalencias de productos farmacéuticos Tienen por objeto impulsar la comercialización de equipos y dispositivos médicos, medicamentos de libre venta y partículas nuevas. Facilitan el acceso a productos de última generación, de la más avanzada tecnología y de manera mucho más expedita. Se mantienen las exigencias técnicas, para garantizar la calidad, la inocuidad y la seguridad de los productos. Contribuyen a incrementar la competitividad, a propiciar un ambiente de competencia y a dar acceso a los consumidores a más productos, a mejores precios. Se estima un ahorro del orden de 319 millones de pesos al año en trámites.

Acuerdos de Equivalencias de productos farmacéuticos Agenda Dispositivos médicos A partir del 25 de noviembre de 2010, todos los dispositivos médicos que ya cuenten con un registro sanitario y se comercialicen en Estados Unidos y Canadá serán evaluados y autorizados por la COFEPRIS en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de la fecha en que los importadores entreguen la información completa a la autoridad sanitaria mexicana.

Desclasificación de Productos - COFEPRIS Agenda Actualmente, la COFEPRIS está revisando el listado de las Clases I, II y III para depurar los productos considerados de no riesgo y facilitar los tramites de los considerados de bajo riesgo. COFEPRIS y la industria están trabajando juntos para definir los productos susceptibles de desregular Se tiene prevista una modificación al art. 204 de la LGS mediante la que se aclare qué insumos quedarían exentos de la obligación de contar con registro sanitario.

Medicamentos Biotecnológicos Como parte del PND, se generó una estrategia nacional de innovación, que incluyó la necesidad de analizar el potencial de las tecnologías emergentes o precursoras, entre ellas la Biotecnología. La Biotecnología es una herramienta poderosa para que México alcance sus objetivos de crecimiento económico, desarrollo sustentable e impulso de la competitividad de sectores económicos de alto VA y contenido tecnológico. Una de las recomendaciones del estudio fue crear una Asociación de Empresas de Biotecnología Mexicanas, que se constituyera como un actor creativo y constructivo de la Biotecnología en nuestro país. La SE apoyó la formación de EMBIOMEX, creada en agosto de 2010, que operan en el análisis de fondos y en la generación de estrategias para el desarrollo de nuevas Bioindustrias.

Medicamentos Biotecnológicos Agenda Actualmente, junto con la EMBIOMEX se exploran diversos esquemas para detonar al sector, entre ellas la participación en las compras de gobierno. Se pretende incorporar los productos y procesos derivados de Biotecnología en los diferentes sectores productivos del país.

Terceros Autorizados El padrón de Terceros Autorizados por la COFEPRIS incluye al sector público y privado, así como a universidades y centros de investigación reconocidos nacional e internacionalmente. El contar con una red de laboratorios y unidades autorizadas permite a la COFEPRIS ampliar la capacidad de análisis, agilizando de esta forma la importación y exportación de los productos sujetos a control sanitario. Agenda Los comentarios de la SFP sobre 3 convocatorias a terceros autorizados para: - Predictamen de registro de medicamentos alopáticos - Predictamen de registro de dispositivos médicos, - Unidades de verificación de establecimientos

Precursores Químicos El 23 de noviembre de 2009, el Consejo de Salubridad General (CSG) publicó el Acuerdo por el que se establecen medidas de control y vigilancia para el uso de ácido fenilacético, sus sales y derivados; metilamina; ácido yodhídrico y fósforo rojo. Agenda Se elaborará una propuesta del esquema de usuario confiable y se trabajarán en paralelo propuestas de simplificación adicionales para el proceso de obtención del permiso para la importación de sustancias consideradas como precursores químicos.

Propiedad Intelectual Agenda Reactivar la discusión sobre las disposiciones del TLCAN en relación al tema de protección de datos clínicos. Generar la normatividad para proteger los datos clínicos y fortalecer los derechos de propiedad intelectual.

Programa de estímulo a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación CONACYT INNOVATEC Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica, en su modalidad de Innovación Tecnológica para la Competitividad Apoyos económicos complementarios a las empresas que realicen actividades relacionadas a la investigación, desarrollo tecnológico o innovación (IDTI), preferentemente en colaboración con otras empresas o instituciones de educación superior y/o centros e institutos de investigación, que impulsen sus capacidades, articulen cadenas productivas en actividades de IDTI y propongan la creación de infraestructura (física y de recurso humano), de Investigación y Desarrollo de Tecnología así como la creación de nuevos puestos de trabajo para maestros y doctores.

Programa de estímulo a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación CONACYT PROINNOVA Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica, en su modalidad de Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras. Consiste en apoyos económicos complementarios a Redes de IDTI en la que participen empresas que realicen actividades relacionadas a la investigación, desarrollo tecnológico o innovación IDTI, en colaboración con instituciones de educación superior y/o centros e institutos de investigación, en campos precursores del conocimiento para generar un efecto multiplicador en diversas industrias y fortalecer así sus capacidades tecnológicas.

Programa de estímulo a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación CONACYT INNOVAPYME Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica en su modalidad de Apoyo a la Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado (INNOVAPYME) Apoyos económicos complementarios a las MIPYMES que realicen actividades relacionadas a la investigación, desarrollo tecnológico o innovación IDTI, preferentemente en colaboración con otras empresas o instituciones de educación superior y/o centros e institutos de investigación, de tal forma que los apoyos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional..

Programa de estímulo a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación CONACYT Apoyos a la Industria Farmacéutica en 2010 FONDO NO. DE OPERACIONES MONTO (MN) INNOVATEC 16 30,418,310.61 PROINNOVA 10 27,378,564.30 INNOVAPYME 9 24,549,441.01 TOTAL 35 82,346,315.92

Ventanilla Única Ofrecer conectividad a los agentes privados que Operan en la cadena de Suministro Incorporar la Firma Electrónica Avanzada Concentrar los trámites y Pagos en un mismo portal Electrónico Interconectar dependencias del Gobierno Federal incluyendo a Aduanas y socios comerciales Desregular, simplificar y reingeniería de trámites

Ventanilla Única Resultados Si México alcanza los resultados promedio de aquellos países con Ventanilla Única se tendrían los siguientes resultados. Para importar en México actualmente Promedio de países con Ventanilla Única Días: 12 9 Costo: 1,880 USD 772 USD

Ventanilla Única Beneficios observados en otros países Impulsadas por APEC y por la ONU, la implementación de este tipo de mecanismos ayudará a reducir los costos de operación de comercio exterior de la región APEC en un 25% en los próximos 5 años. Corea: disminución en el tiempo de obtención de documentos relacionados con trámites de importación y exportación de 24 días a 5.7 días (reducción de 79%) que representan ahorros por más de 6.4 billones. Colombia: los tramites administrativos se redujeron en 20 días y el costo en aproximadamente 30%. Perú: ahorros de por lo menos 50 dólares por trámite y una reducción de por lo menos el 40% del tiempo requerido para la obtención de registro, permiso, certificado o autorización.

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS TEMAS A DESARROLLAR: 1. DESEMPEÑO RECIENTE DE LA ECONOMÍA MEXICANA 2. INDUSTRIA FARMACÉUTICA 3. AGENDA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA 4. CONCLUSIONES

4. Conclusiones Para potencializar el impacto económico y social de la industria farmacéutica en el país se requiere de la participación activa, decidida y constante de las empresas del sector, en los programas y las actividades de las diversas dependencias involucradas en él. La Secretaría de Economía continuará atendiendo los requerimientos del sector conforme a sus atribuciones y en su papel de interlocutor ante otras dependencias cuando sea necesario.

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS oliver.floresparra@economia.gob.mx

Fecha de elaboración