Neurociencia. Revista Mexicana de. Publicación oficial de la Academia Mexicana de Neurología A.C. Academia Mexicana de Neurología, A.C.

Documentos relacionados
Neurociencia. Revista Mexicana de. Publicación oficial de la Academia Mexicana de Neurología A.C. Academia Mexicana de Neurología, A.C.

ENFERMEDAD DE PARKINSÓN

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA

09_. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace

Neurociencia. Revista Mexicana de. Publicación oficial de la Academia Mexicana de Neurología A.C. Academia Mexicana de Neurología, A.C.

Los patólogos deben implicarse en el estudio de la neurodegeneración. Razones argumentadas.

Programa para especialistas y 21 de septiembre - Actividades / Talleres / Conferencias / Ponentes

Formulario A3: Historia Familiar del Sujeto

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Diploma E-Learning. Enfermedad de Parkinson y otros Trastornos del Movimiento

MRPI y medidas troncoencefálicas, Nos ayudan a distinguir entre enfermedad de Parkinson y síndromes Parkinson plus?

12_. SON NECESARIAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DIAGNÓSTICO? Cuáles? Para qué sirven?

ENFERMEDAD DE PARKINSON Y OTRAS ENFERMEDADES EXTRAPIRAMIDALES

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución

Ambiente y Turismo: Enemigos? Competidores? Partners?

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha :

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL SECCIÓN XXXIII NUEVA SECCIÓN GRÁFICA DIGITAL 33

CURRICULUM VITAE. A. DATOS PERSONALES Gislaine Magnolia Lam Esquenazi FECHA DE NACIMIENTO: 20 de Febrero 1976

PROGRAMA DEL CURSO Evaluación Neuropsicológica: Nuevos Avances Científicos, Nuevas Herramientas Diagnósticas

Experto en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas

Alteraciones estructurales en enfermedades neurodegenerativas

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

Formulario A3: Historia Familiar del Sujeto

XI CURSO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: NUEVOS PARADIGMAS

Experto en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas

BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA

PROGRAMA 7ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

I. Introducción FACULTAD DE CIENCIAS POSGRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

Dr. Angel Juan Díaz García

Programa INCMNSZ - Del 18 al 21 de septiembre -

R-0203 ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA CEREBRAL

Enfermedad de Alzheimer. Versión resumida por J.I.M.M

noviembre Sala de usos múltiples I INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA Manuel Velasco Suárez

Investigadores distinguidos con el. Premio Miguel Alemán Valdés en el Área de la Salud

Diagnóstico de la. enfermedad de. T1m61n! Alzheimer

Formulario D1: Diagnóstico Clínico

QUÉ HACER CON LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS ATÍPICAS?

02_ EPIDEMIOLOGÍA Y CAUSAS DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

DR. RAÚL CAVAZOS SANDOVAL

REFLEJOS Y DESARROLLO PSICOMOTOR

En mujeres con sangrado posmenopausico el riesgo de cáncer de endometrio. está entre 5 15% (1, 3-5). Existen factores de riesgo asociados como la

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO MEDICINA FAMILIAR

Neurociencia. Revista Mexicana de. Publicación oficial de la Academia Mexicana de Neurología A.C. Academia Mexicana de Neurología, A.C.

EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE ISOFORMAS DE ALFA- SINUCLEÍNA: UN POSIBLE MARCADOR EN SANGRE PERIFÉRICA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

DR. MIGUEL OSORNO GUERRA Currículum Vítae

Demencias para profesionales de la salud Instituto de Envejecimiento Facultad de Medicina Salud. Diplomado Virtual

TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento. TEMA 2: El bienestar de las personas mayores

Colegio de Me dicina Interna de Me xico A.C.

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER JORNADA 20º ANIVERSARIO DE AFA BIZKAIA

Programa INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERIA Y NUTRICIÓN UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE B 2016

Neurociencia. Revista Mexicana de. Publicación oficial de la Academia Mexicana de Neurología A.C. Academia Mexicana de Neurología, A.C.

Criterios clínicos y radiológicos de diagnóstico en EM

08:35 a 09:35 SIMPOSIO DE CEFALEA - Salón Diamante 1 - Auspicia SAVAL. Presidente de Mesa: Dra. Gabriela Ruiz Secretario: Dr.

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MOVIMIENTOS ANORMALES Y PARKINSON

Preguntas para responder


Viáticos 2016 ARTÍCULO 19 FRACCIÓN III D I C I E M B R E D E 2016

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA INFORME FINAL DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON

Curriculum Vitae Diciembre 2012

Secretaría de Salud (SALUD)

PARKINSON. Controlando la Enfermedad de Parkinson

EXPERIENCIA PROFESIONAL

PROGRAMA ACTUALIDADES EN NEUROLOGÍA

ACTO INSTITUCIONAL 2009 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA

1979 Egresa de enseñanza media del Colegio del Verbo Divino. Premio Arnoldo Yansen de la promoción 1979.

Dra. Susana L. Peña Martínez. Medicina Interna- Neurología Maestría en Metodología Investigación.

Cuba. Rojas Ochoa, Francisco Acerca de un libro de neurología Revista Cubana de Salud Pública, vol. 42, núm. 4, 2016, pp. 1-5.

Módulo Asignatura Profesorado Año Coordinadores del Introducción Presentación del Máster Máster Departamento de Dra. Lidia Bravo Neuroanatomía Clínica

INGRESOS POR MULTAS, RECARGOS, CUOTAS, DEPOSITOS Y FIANZAS.

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

AUTORES Nombre: Grado Adscripción: Línea de investigación: Distinciones: Dirección postal: Correo: Nombre: Grado Adscripción:

Profesores titulares: Dr. Carlos Gerardo Cantú Brito Dr. Felipe Vega Boada Dra. Irene Treviño Frenk

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

Secretaría de Salud (SSA)

AVANCES EN NEUROIMAGEN

HOSPITAL 1º OCTUBRE ISSSTE(15) ( 0303)

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Programa de Actualización en Demencias ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS NEURODEGENERATIVAS

Análisis de la expresión de vasopresina en lesiones pre-malignas de mujeres guerrerenses con riesgo de CaCu

Investigadores distinguidos con el. Premio Miguel Alemán Valdés en el Campo de la Salud

Morbilidad por trastornos del movimiento en la consulta de Neurología. Morbidity due to movement disorders in the Neurology Department

03_. FISIOPATOLOGÍA: Intentando entender porqué se produce la enfermedad

V SEMINARIO INTERNACIONAL

Introducción al estudio, identificación y manejo de los Movimientos Anormales

MAPA DE LA ASISTENCIA NEUROLOGICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Informe presentado en la XXXIII Reunión Anual de la SVN

Estudios de biomarcadores en demencias neurodegenerativas

PROTOCOLO DE MANEJO INTEGRAL: ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

María Jesús Benedet. editorialcepe.es. Evaluación de la FLUIDEZ MENTAL CONTROLADA

AVANCES EN NEUROIMAGEN

Transcripción:

Enero-Febrero Volumen 16, Año 2015 Número 1 Revista Mexicana de Neurociencia Publicación oficial de la Academia Mexicana de Neurología A.C. Revista Mexicana de Neurociencia 2015; 16(1): 1-4 Órgano Oficial de Difusión de la AMN www.revmexneuroci.com / ISSN 1665-5044 Academia Mexicana de Neurología, A.C.

Editorial 3 Editorial Erwin Chiquete, Carlos Cantú Brito Prueba cutánea para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas por proteinopatías: La simplicidad es la máxima sofisticación Skin test for the diagnosis of neurodegenerative diseases due to proteinopathies: Simplicity is the ultimate sophistication Any intelligent fool can make things bigger, more complex, and more violent. It takes a touch of genius and a lot of courage to move in the opposite direction. Ernst Schumacher Una importante contribución científica mexicana 1 ha recibido mucha atención de los medios nacionales e internacionales, lo que incluye a la revista Time y a la American Academy of Neurology. 2-7 Y claro, si el cortejo sindromático neurológico conocido como enfermedad de Parkinson se debe a la acumulación de α-sinucleína (α-syn) en la sustantia nigra pars compacta, como marcador patológico característico, pero cuya acumulación es identificable en las terminaciones nerviosas de diversos órganos como corazón y tubo digestivo, entonces la enfermedad de Parkinson es un trastorno sistémico, y como tal, quizá la detección de α-syn pueda lograrse en una biopsia de piel de aquellos que padecen esta enfermedad, de forma tal que permita diferenciarlos de los que no la padecen, lo que podría establecer el tan esperado marcador biológico auxiliar en el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. Y es que la impresión clínica nunca es perfecta, más aún, otras condiciones cursan con las manifestaciones clínicas de la enfermedad, pero no son tal. Todo esto se tuvo en mente cuando investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto de San Luis Potosí, decidieron buscar depósitos de α-syn en la piel de individuos con el diagnóstico clínico de enfermedad de Parkinson, para compararlos con los de pacientes con parkinsonismos atípicos asociados también al depósito de α-syn (atrofia de múltiples sistemas, enfermedad con cuerpos de Lewy) y otros con taupatías (enfermedad de Alzheimer y parálisis supranuclear progresiva). En distintos elementos estructurales de la piel, como el estrato espinoso, unidad pilosebácea y las glándulas exocrinas, se encontró el depósito de α-syn en más del 50% de las células examinadas en los pacientes con enfermedad de Parkinson, significativamente menos en casos con parkinsonismos atípicos y nada en controles. La importante contribución científica del equipo encabezado por el muy estimado neurólogo mexicano Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva tiene el potencial de cambiar la forma en que entendemos y diagnosticamos a las enfermedades por plegamiento proteico anormal. Ciertamente se Revista Mexicana de Neurociencias Enero-Febrero, 2015; 16(1): 1-4

4 Editorial requiere de más información, pero esta aportación ha literalmente puesto a trabajar a muchos grupos de investigación en todo el mundo. Esta inspiradora experiencia traerá consigo una nueva etapa en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas. En el presente número de Rev Mex Neuroci, Rodríguez Leyva y cols. nos comparten en una revisión narrativa sus visiones y recolectan las de los que los precedieron en el conocimiento de las enfermedades por proteinopatías debidas a plegamiento anormal. La genialidad de una aportación clínica está en función del potencial para resolver problemas. Hay demasiadas asignaturas pendientes, pero la voluntad humana es siempre mayor. Referencias 1. Rodríguez-Leyva I, Calderón-Garcidueñas AL, Jiménez- Capdeville ME, Rentería-Palomo AA, Hernandez- Rodriguez HG, Valdés-Rodríguez R, Fuentes-Ahumada C, Torres-Álvarez B, Sepúlveda-Saavedra J, Soto- Domínguez A, Santoyo ME, Rodriguez-Moreno JI, Castanedo-Cázares JP. α-synuclein inclusions in the skin of Parkinson s disease and parkinsonism. Ann Clin Transl Neurol. 2014;1:471-8. 2. http://www.medscape.com/viewarticle/840387#vp_2. 3. https://www.aan.com/pressroom/home/ PressRelease/1346 4. http://time.com/3721009/a-simple-skin-test-may-detectalzheimers/ 5. http://www.dailymail.co.uk/health/article-2969421/skinbiopsies-people-parkinsons-alzheimers-help-diagnosedementia.html 6. http://news.urban360.com.mx/199570/alzheimer-yparkinson-podrian-detectarse-en-la-piel/ 7. https://www.youtube.com/watch?v=fvrmp2bmrso Revista Mexicana de Neurociencias Enero-Febrero, 2015; 16(1): 1-4

Revista Mexicana de Neurociencia, 2015; 16(1): 1-4 www.revmexneuroci.com