Diseño estructural y construcción de un avión no tripulado: El Proyecto Céfiro. Autor: Daniel Pérez Alcaraz Tutor: Sergio Esteban Roncero

Documentos relacionados
PROCESOS DE FABRICACIÓN, INTEGRACIÓN Y PRUEBAS FUNCIONALES DE UNA AVIÓN NO TRIPULADO PROYECTO CÉFIRO

David Morán de Godos Miguel Ángel Martín Sanz Vito Mario Fico Jorge Cordero Freile Anna Folch Codera Noelia Pérez Molina

DISEÑO DE UN UAV LIGERO DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA PARA MONITORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Análisis de la Estabilidad y el Control de un avión no tripulado. El proyecto Céfiro

Grupo 8. Alberto Galán Vergara. Francisco Javier Pérez Méndez. Armando Matencio Moreno. Jesús García Martínez. José Eduardo Fernández Guerra

Diseño conceptual de un UAV

Proyecto de diseño de un avión contra incendios

Revisión de Tareas para la 3ª Entrega

Area Estructuras y Materiales

Departamento de Diseño

DISEÑO DE UN HR-UAV PARA AYUDA HUMANITARIA

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

CÁLCULO DE AVIONES 2012/2013 GRUPO 5

DISEÑO MODULAR DE UN RPAS DE ALA TÁNDEM DE DESPEGUE VERTICAL MULTIROLE

Las características del avión se fijan intentando satisfacer al máximo las necesidades del cliente al que queremos llegar.

DISEÑO Y SIMULACIÓN AERODINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO

ALTURA ZENITH SISTEMAS UAV

Introducción. Sergio Esteban Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos

METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

SISTEMA DIANA. Introducción. Objetivos de diseño

Diseño de un UAV ligero de propulsión eléctrica para monitorización medioambiental

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS II

Las aplicaciones de los RPAS en el mundo de la seguridad: mitos y realidades. Manuel Oñate AERPAS

Objetivos del proyecto "GAZ AILE 2" Por el diseñador M. Serge PENNEC.

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Lecciones básicas de vuelo LECCIONES BASICAS DE VUELO

O. García 1, V. Herrera 1, O. Karas 2, H. Reyes 1, A. Amézquita 1, D. Martínez 1, E. Liceaga 1 CIIIA FIME UANL UPIIG IPN

ENTREGA FINAL Cálculo de Aviones 5º Ing. Aeronaútica Escuela Superior Ingenieros Universidad de Sevil a

DRONES EN LA ANTARTIDA

Los Vehículos Aéreos

Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero 1. para la 2ª Entrega. Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos

CONSIDERACIONES SOBRE REGULACIÓN Y SEGURIDAD DE LOS DRONES PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies

Oferta de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Master Cartum.

Objetivos del proyecto "GAZ'AILE 2"

Escrito por Eduardo Núñez Miércoles, 04 de Marzo de :10 - Actualizado Viernes, 20 de Marzo de :30

VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012

CÁLCULO DE AVIONES. Grupo 1

5 FASE DE DESARROLLO

Novas aplicación de drons e I+D+i Cidade da Cultura de Galicia 25 Abril 2018 I N G E N I E R I A

SERVOS: (21,5 X 11,7 X 25,1)

APENDICE Q (27/07/2018) MEDIOS ACEPTABLES DE CUMPLIMIENTO RELATIVOS A LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO

Sistema completo Fotogrametrico ResearchUAV GAMATECNICA INGENIERIA LTDA

Diseño estructural y construcción de un avión no tripulado: El Proyecto Céfiro

ÍCARO 09 CÁLCULO DE AVIONES. GRUPO 8: Desarrollo de UAV

SERVOS: (21,5 X 11,7 X 25,1)

DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA PARA LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS, SOBRE MATERIAS NO ESPECÍFICAS DEL CONTROL DE TRÁFICO AÉREO. TEMA: MECÁNICA DE VUELO

CARGAS EN COMPONENTES ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE AERONAVES MATERIALES

Levantamiento Topográfico Aereo TRIMBLE UX5

CÁLCULO DE AVIONES PERRY-I

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

SISTEMA DE BLANCO AÉREO DE BAJO COSTO

Índice. Capítulo 1. Introducción

SPIFF STUDIOS SOLUCIONES AÉREAS RPAS PONENCIA DIVULGATIVA

PEPA Primary Emergency Portable Aid. ESI Universidad de Sevilla

SUB PARTE A GENERALIDADES

TEMA 14: ENGELAMIENTO

Revisión de Tareas para la 2ª Entrega

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

Ingenieria Concurrente Revision II Tema 10

PROYECTO FIN FIN DE DE CARRERA

Quiénes somos? Soluciones innovadoras con los pies en la tierra

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Catálogo de productos. Generado por. Saltec.

Estudio de características Aerodinámicas y de Estabilidad de un Ala Voladora

JORNADA SOBRE LOS DRONES Y SUS APLICACIONES A LA INGENIERÍA CIVIL Sistemas Aéreos Remotamente Pilotados (SARP)

MANEJO DE DRONES APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN (III EDICIÓN)

2. CO CEPTOS BÁSICOS SOBRE AERO AVES

ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS

Nuevas Aplicaciones de Drones en I+D+i

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh

Qué hace falta para trabajar profesionalmente con un dron?

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. LAR 21, Certificación de aeronaves y componentes de aeronaves

Desarrollo y evaluación de una estación de control de tierra para vehículos aéreos no tripulados

HISPIAN Solución para personas de altos vuelos. 5º IAN Cálculo de Aviones 1

Nuevas metodologías docentes para la enseñanza de estructuras aeronáuticas

PERMEABILIMETRO AL VAPOR DE AGUA modelo W3-060

Capítulo 1. Introducción

A-10 GUANLI TM MANUAL DE USUARIO

PERMEABILIMETRO AL VAPOR DE AGUA modelo W3-062

Apéndice L PERFILES DE VUELO Y CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ROBÓTICA PARA ÁREAS RESTRINGIDAS DE LA ESCUELA TÉCNICA DE LA FUERZA AÉREA

DISEÑO DE CHASIS 2.0 DE EQUIPO SOLAR USACH PROPUESTAS Y OPTIMIZACIONES

PRINCIPIOS DE VUELO-4

Diseño conceptual. Diseño conceptual del fuselaje. Referencia Básica [Lei02] Helicópteros () Diseño Fuselaje 1 / 19

Mecánica del Vuelo del Avión

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

NORMAS PARA EL USO DE AEROMODELOS RADIO CONTROLADOS

PARA ENSAYOS DE RESISTENCIA ESTRUCTURAL DE ALAS Y DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS AUTOMOTRIZ ESPE ALERONES E S P E 2015 LATACUNGA-ECUADOR

Control del vuelo en micro-uavs (MAV) de geometría no convencional

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE VASOS DE ALMACENAMIENTO CON VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS

Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia)

THE FACTORY AUTOMATION COMPANY. Retrofit. Una nueva vida para su máquina

Joyton RADIUS UAV. Gran Autonomía Totalmente autónomo Alta Precisión

Listado de TFG y TFM. El listado de propuestas de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster de Cartum para el curso es el siguiente:

KEMPPI K5 EQUIPO DE SOLDADURA. MasterTig MLS 3000 SIMPLEMENTE UNA SENSACIÓN Y UN RENDIMIENTO MEJORES

Transcripción:

Diseño estructural y construcción de un avión no tripulado: El Proyecto Céfiro Autor: Daniel Pérez Alcaraz Tutor: Sergio Esteban Roncero

Índice Introducción Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera Aspectos generales del diseño Mejoras posibles

Introducción

Introducción Los UAVs una posibilidad de futuro UAV: vehículo aéreo que no porta en su interior operador humano, y que puede volar de forma autónoma o ser pilotado de manera remota. Ventajas: Diseño: se eliminan instrumentos, sistemas de supervivencia piloto, forma no definida aeronaves más compactas y ligeras con menos necesidades de motor. Militar: evitan pérdida de vidas, son económicos. Civil: no se requiere formación de piloto, compactos, económicos y con muchas aplicaciones. Inconveniente limitaciones en acceso al espacio aereo. Grandes posibilidades de I+D+i

Introducción Motivaciones para el diseño de nuevos UAVs Motivación para el diseño de UAVs: Investigación: Uso de UAVs como plataforma de investigación y experimentación. Poco disponibilidad de aeronaves comerciales adecuadas para esta actividad. Educación: Realizar una actividad en la que se pongan en practica los conocimientos adquiridos durante los 5 cursos de la carrera. Dar a los estudiantes una visión de cómo se trabaja en un equipo de ingeniería en la industria real.

Introducción RFP que cumple Céfiro Diseño conceptual de UAVs en la asignatura de Cálculo de Aviones Los requerimientos se establecen en un Request for Proposal (RFP): Requerimientos actuaciones: Autonomía: 45 minutos. Velocidad de crucero: 90-140 km/h. Altitud de crucero: 500 m. Requerimientos de misión: Debe cumplir una perfil de misión preestablecida. Posibilidad de albergar diferentes sistemas de aviónica. 7,5 kg de carga de pago. Requerimientos adicionales: Facilidad de transporte Modificaciones fácilmente introducibles.

Introducción Etapas en el proyecto Céfiro Diseño conceptual: 4 meses Construcción: 6 meses Diseño final: 8 meses Se prediseñaron 3 UAVs. El departamento seleccionó Céfiro debido a: Su modularidad La viabilidad de su construcción Su cercanía al concepto de plataforma de pruebas. En esta tarea de prediseño se invirtieron 4 meses. Duración total del proyecto Céfiro: 18 meses

Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera

Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera Resumen Diseño de la estructura: Desarrollo de una maqueta electrónica de gran detalle en CATIA V5. Cálculo de los elementos estructurales de mayor responsabilidad. Diseño del proceso de fabricación: Diseño del utillaje empleado en la construcción. Descripción de los pasos para la fabricación de la aeronave.

Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera Diseño de la estructura - I Diseño de la estructura: Desarrollo de una maqueta electrónica de gran detalle en CATIA V5, que ha permitido: Conocer con detalle desde la fase de diseño como sería el producto final. Estimación de pesos, inercias y centros de gravedad. 1292,3 mm

Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera Diseño de la estructura - II Diseño de la estructura: Desarrollo de una maqueta electrónica de gran detalle en CATIA V5, que ha permitido: Desarrollo de utillajes de fabricación. Trabajar sin planos durante la construcción.

Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera Diseño de la estructura - III Diseño de la estructura: Desarrollo de una maqueta electrónica de gran detalle en CATIA V5, que ha permitido: Corte por control numérico de las piezas y utillajes. Se parte de la pieza aislada en CATIA Se generan archivos.dxf Se programa la trayectoria de la máquina en el software Vcarve. Se inicia el corte El archivo generado por Vcarve se envía al programa de control de la maquina CNC.

Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera Diseño de la estructura - IV Diseño de la estructura: Cálculo de los elementos estructurales de mayor responsabilidad: Cálculo manual de largueros maestros del fuselaje, largueros del ala y tail-booms. Tension equivalente máxima a diferentes Gs para L tubo =1,2 m 200 180 eq1 (MPa) 160 140 120 100 3 4 5 6 7 8 9 10 Gs Comprobación empleando de partes empleando PATRAN-NASTRAN.

Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera Diseño del proceso de fabricación Diseño del proceso de fabricación: Diseño del utillaje empleado en la construcción. Descripción de los pasos para la construcción de la aeronave. 1 2 3 4

Aspectos generales del diseño

Aspectos generales del diseño Diseño modular - I Diseño modular: Morro Fuselaje central Ala dividido 3 secciones Tubos de cola Cola

Aspectos generales del diseño Diseño modular - II

Aspectos generales del diseño Facilidad de reparación Diseño concebido para facilitar su reparación: Se han empleado materiales fáciles de reparar como la madera. El diseño es modular.

Aspectos generales del diseño Sencillez, repetitividad y precisión en la construcción. Tiempo limitado de los estudiantes. Estudiantes no expertos en radiocontrol. Para conseguir una construcción rápida, precisa y sencilla: Uso extensivo de utillajes y corte de las piezas mediante CNC. Diseño de una estructura autoreferenciadora.

Aspectos generales del diseño Partes de Céfiro: Conjunto alar.

Aspectos generales del diseño Partes de Céfiro: Conjunto alar. Extremo alar

Aspectos generales del diseño Partes de Céfiro: Conjunto alar. Ala central - I

Aspectos generales del diseño Partes de Céfiro: Conjunto alar. Ala central - II

Aspectos generales del diseño Partes de Céfiro: Conjunto fuselaje.

Aspectos generales del diseño Partes de Céfiro: Conjunto fuselaje. Tren de aterrizaje

Aspectos generales del diseño Partes de Céfiro: Conjunto fuselaje. Carga de pago Detalle de esta zona en Fig. 6.7.3 Receptor Sistema de distribución del combustible Depósito de combustible Posición batería motor Regulador de voltaje Sistema de ignición del motor Servo de accionamiento de la palanca de gases del motor Baterías que alimentan receptor y servos

Aspectos generales del diseño Partes de Céfiro: Cola

PESOS

Medidas para optimizar Céfiro

Medidas para optimizar Céfiro Conjunto cola Medidas para reducción del peso: Tail-boom: adoptando fibra de carbono, o aluminio 6082. Cogida: Empleando aluminio y aplicando las tecnologías de soldado del mismo. Diseñando una cogida en un material alternativo como el contrachapado. Revestimiento: reducción del espesor a 1/16. Otras medidas: Contrapesado del elevador para que esté nivelado en posición horizontal.

Medidas para optimizar Céfiro Conjunto alar Medidas para reducción del peso: Cogidas: empleando aluminio y tecnologías de soldado del mismo. Revestimiento: reducción del espesor a 1/16. Introducción de aligeramientos en el núcleo de los largueros. Otras medidas: Contrapesado de los alerones para que estén nivelados en posición horizontal. Empleo de mejores maderas en el núcleo de los largueros. Aumento del tamaño de las compuertas de acceso.

Medidas para optimizar Céfiro Conjunto fuselaje Medidas para reducción del peso: Placas de la unión ala-fuselaje: emplear aluminio 7075. Cuadernas de contrachapado unión fuselaje central con el morro: reducción de espesor de 3/8 a 1/4. Revestimiento: reducción del espesor a 1/16. Otras medidas: Incluir una compuerta para el acceso al servo del tren de morro.

Medidas para optimizar Céfiro Efecto de las medidas de reducción de peso Conjunto cola Reducción peso tail-boom (conjunto 2 tubos) Fibra de carbono 600-800g Aluminio 6082 260-540 g Reducción peso cogida 250 g Reducción del espesor del revestimiento a 1/16 100 g Total reducción peso conjunto cola 610-1150 g Conjunto alar Reducción peso cogida Reducción peso por aligeramientos Reducción del espesor del revestimiento a 1/16 Total reducción peso conjunto alar 250 g 105 g 509 g 864 g Conjunto fuselaje Reducción peso unión con ala 208 g Reducción esp. cuadernas morro-fuselaje central 144 g Reducción esp. cuadernas unión ala 85 g Reducción del espesor del revestimiento a 1/16 279 g Total reducción peso conjunto fuselaje 716 g TOTAL REDUCCIÓN PESO CÉFIRO 2,190 2,730 kg Reducción total de: 2,190 2,730 kg

Gracias por su atención

Preguntas