El Programa de Investigación del Observatorio Interamericano sobre Drogas y el Estado del Consumo de Drogas en las Américas

Documentos relacionados
El Sistema Inter Americana de Datos Uniformes sobre el Consumo (SIDUC): Monitoreo de Drogas en la CICAD/OEA

El Consumo de Drogas en las Americas: Implicaciones para la política pública

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

El OBSERVATORIO INTERAMERICANO SOBRE DROGAS (OID)

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Uso de drogas en Las Américas FRANCISCO CUMSILLE, Dr. P.H. CICAD-OEA

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

RIOD XX SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE DROGAS Y COOPERACIÓN 20 años compartiendo y aportando soluciones desde la sociedad civil

MEM. arbuda. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

MEM. pública Dominicana. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

Infraestructura de la Información en las Américas

POPULATION REFERENCE BUREAU

INFORME DE AVANCE GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Comité Ejecutivo, Santiago de Chile -Mayo 2015

Informe del Uso de Drogas en las Américas

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

CICAD/OAS XLII Período Ordinario de Sesiones

INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN RELACIÓN AL INFORME NACIONAL Grupo 1. Hispano parlante Grupo 2.

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

MEM. El Salvador. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

MEM. Las. Bahamas (Commonwealth. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

TOURISM DATA OF THE AMERICAS*

Los Estados Miembros que estaban al día en el pago de sus cuotas al Fondo Regular, al 04 de junio de 2012 eran los siguientes:

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE DROGAS EN LAS AMÉRICAS Y DESAFÍOS FUTUROS SR. FRANCISCO CUMSILLE, CICAD QUINCUAGÉSIMOPERÍODO ORDINARIO CICAD

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

INFORME DE AVANCE GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. VIII Conferencia Estadística de las Américas Noviembre 2015

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre Situación de la Tuberculosis en las Américas

La Necesidad de la Reforma Fiscal

Salud de los adolescentes y jóvenes en las Américas : Análisis de situación

Salud de los adolescentes y jóvenes en las Américas : Análisis de situación

MEM. Panamá. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

Health inequalities in the Region of the Americas

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ADOLESCENCIA, EPOCA DE OPORTUNIDADES

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013)

Skilled Migration and Brain Drain from Latin America

21 al 25 de julio de 2014 INFORME FINAL

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

de noviembre 2011

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Programa de Capacitación y Certificación. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Secretaria de Seguridad Multidimensional

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

Simposio Regional de Nuevas Vacunas Lima, 1-3 de Diciembre de 2009

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

PROGRAMA DE LA OEA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS SEGURIDAD CIBERNÉTICA

GUIA REGIONAL SOBRE ADOLESCENTES

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

Educación y Digitalización Estado de Avance de América Latina

Clique para editar o texto mestre

Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013

INFORME FINAL. A este respecto, se realizaron presentaciones y debates sobre los siguientes aspectos:

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Capacitación de Recursos Humanos para el Fortalecimiento del Tratamiento de Trastornos por Consumo de Drogas

drogas a nivel internacional

Revisión n de la información disponible para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):

ACTIVITIES REPORT JANUARY-DECEMBER 2014

Informe Mundial sobre Protección Social : Protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

Estadísticas de recursos naturales y del medio ambiente Statistics on natural resources and the environment

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014

Vacunación contra la influenza estacional y pandémica

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

V. FINANCIAMIENTO EXTERNO / EXTERNAL FINANCING

Tendencias en la Política comercial y política de competencia

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

Informe Mayo Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

MEM. Guatemala. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

Acciones emprendidas a escala regional para el fortalecimiento de las estadísticas de seguridad pública y justicia

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG. Igualdad de género g mujer en la Declaración n del Milenio

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Envejecimiento y protección social en América Latina

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Informe Junio Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Transcripción:

El Programa de Investigación del Observatorio Interamericano sobre Drogas y el Estado del Consumo de Drogas en las Américas Marya Hynes Dowell Especialista en la Investigación de Drogas Observatorio Interamericano sobre Drogas CICAD/OID

El Observatorio Interamericano sobre Drogas: Antecedentes Uno de las Líneas de Acción originales desde la creación de la CICAD en 1986 Originalmente nombrado el Banco De Datos sobre el Consumo y Trafico de Drogas Fue re-establecido en 2000 a la petición de los Estados Miembros, como el Observatorio Interamericano sobre Drogas la rama de estadística, información e investigación de la CICAD.

Mecanismos Principales Comisiones Nacionales de Drogas Observatorios Nacionales sobre Drogas Comisión de la CICAD OID Mandatos OEA & Internacional MEM Secretaría Ejecutiva de la CICAD

El OID apoya a los Estados Miembros para crear política sobre drogas basada en información confiable.

El Rol del OID en el Hemisferio Determina la agenda de la investigación de drogas para los países miembros en conjunto con los Observatorios Nacionales sobre Drogas Implementa estudios de investigación en los países miembros, asegurando la estandarización de Diseño de los estudios Metodologías Implementación y Ejecución Produce analices transnacionales e informes comparativos sobre el problema de drogas en el Hemisferio.

La naturaleza del mandato del OID lo obliga no simplemente desarrollar programas de información e investigación sobre drogas para la CICAD, sino el OID es responsable ante los Estados Miembros por dichas actividades realizadas en la CICAD.

A Research and Information Network for the Americas OND OND OND OND OND OND REDLA OND OND REDLA OID REDLA OND OND REDLA REDLA OND OND REDLA OND OND OND OND OND

Socios National Institute on Drug Abuse (NIDA) Oficina de las Naciones Unidas sobre el Crimen y Drogas (UNODC) El Observatorio Europeo sobre Drogas (EMCDDA) National Hispanic Science Network (NHSN) Centre for Addiction and Mental Health (CAMH)

All activities in the OID Research Program are carried out hand in hand with the National Drug Commissions vís a vís the National Observatories on Drugs.

Funcionamiento del OID Abordamiento Integral No proyecto por Proyecto Con una estrategia de largo plazo, para levantar el nivel de investigación y la capacidad a través de los Estados Miembros, con el tiempo.

Rol del OID dentro de la CICAD Fortalecimiento Institucional Coordinación con el OID para desarrollar y fortalecer los Observatorios Nacionales sobre Drogas Servicios de Información e Investigación Diseño de estudios, implementación e coordinación Estudio sobre Crimen y Drogas - El Salvador Evaluación de Programas Programas de Reducción de la Demanda Desarrollo de Sistemas de Información Registro Continuo de pacientes en Tx Sistema de Información en Lavado de Dinero Respuesta al MEM Comité Asesor Científica

Líneas de Investigación Principales Investigación basada en la Epidemiología Sistema Interamericana de Datos Uniformes sobre Consumo (SIDUC): prevalencia del consumo de drogas en poblaciones claves Estudiantes de enseñanza media Estudiantes Universitarias Población General (hogares) Centros de Urgencia Centros de Tratamiento Morbilidad Asociado con el Consumo de Drogas Mortalidad Asociado con el Consumo de Drogas Estudios sobre el Crimen y Drogas

Líneas de Investigación Principales Los Costos del Problema de Drogas Impacto Social y Económico Basada en las International Guidelines (Single et al) Costos Directos e Indirectos Cuatro Áreas Conceptuales: Costos de la Salud, Costos del Crimen, Productividad Perdida, Otros Costos

Estadística y Recopilación de Datos Programa CICDAT Datos estadísticos sobre el control de la oferta Producción e erradicación Movimiento de percusores químicas Arrestos para el trafico de drogas Otros Banco de Datos Virtual CICAD/OID sitio Web con las estadísticas mas actuales de los indicadores sobre la demanda y oferta de drogas http://www.cicad.oas.org/apps/oidstat.aspx

Programa para Fortalecer la Investigación de Drogas Orientado para fortalecer actividades sobre la investigación ya existentes. 1. Red Latinoamericana de Investigadores en Drogas (REDLA) 2. Programa de becas CICAD/NIDA Becas pequeñas para estudiantes posgrado realizando estudios sobre temas de las drogas 3. Comité Asesor Cientifico Revisión de pares, consejo sobre investigación 4. Capacitación

Programa para Fortalecer la Investigación de Drogas Base conceptual 1) Fortalecer la relación entre las comisiones nacionales de drogas y los investigadores en el ámbito académico, 2) Investigación, analices y publicación sobre drogas a través de la universidades en America Latina Colaboración y actividades conjuntas 3) Aumentar la capacidad y formación de investigadores en el tema de drogas en America Latina Para impulsarnos hacia la política basada en evidencia

El Estado del Problema de Drogas en las Américas Un análisis secundaria de dos estudios del OID en la población escolar y la población general en las Américas

Primer Estudio Comparativo sobre el Abuso de Drogas en la Población Secundaria en: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay Publicada en 2006 Estudio científico, cifras comparables de una población representativa de mas de 300,000.00 en nueve países. Magnitud del consumo en la población, factores de riesgo y protección.

Metodologia Instrumentos estandarizados Ajustes por idioma Muestra multi etárea, randomizada: Región > escuela > clase (aula) Una vez la clase ha sido seccionada, todos los estudiantes reciben el cuestionario Análisis transnacional incluye un ajuste directo por diferencias en la distribución de genero y edad en cada país.

Tamaño Muestra Country Population Age Group (%) Sample Size Represented 14 and under 15-16 17 and over Argentina 39.961 965.435 51,37 28,84 19,79 Brasil 48.155 4.681.856 57,82 21,65 20,53 Bolivia 20.386 139.963 32,00 34,66 33,35 Colombia 100.059 1.198.690 50,39 31,08 18,53 Chile 36.108 976.291 37,94 35,92 26,14 Ecuador 13.912 339.738 41,84 32,87 25,30 Paraguay 20.420 80.983 36,70 33,40 29,90 Perú 60.285 727.992 36,57 48,37 15,06 Uruguay 8.033 265.255 37,74 34,89 27,38 TOTAL 347.771 9.376.203 44,38 34,55 21,07

Past Month Alcohol Use, Secondary School Students 60 50 40 Range: 16.4% - 51.9% 42.3 48.0 51.9 40.1 40.1 50.1 30 28.1 25.9 20 16.4 10 0 Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú Uruguay

50.0 40.0 Past Month Tobacco Use, Secondary School Students Range: 11%-38.3% 38.3 30.0 23.6 23.7 23.9 20.0 13.3 11.0 18.4 13.3 16.2 10.0 0.0 Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú Uruguay

Past Year Prevalence Any Illicit Drug - Secondary School Students 20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 Range: 4.13%-17.29% Argentina Bolivia Brasil Colombia C hile Ecuador Paraguay Perú Uruguay

Past Year Marijuana Use, Secondary School Students 14 12 Range 2.3%-12.7% 12.7 10 8.5 8 6.7 7.1 6 5.1 4 2.3 3.6 2.7 2.6 2 0 Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú Uruguay

Past Year Prevalence of Cocaine Use among Secondary School Students Range 0.6% - 2.5% 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 2.5 2.4 1.7 1.7 1.4 1.2 0.9 1.0 0.6 Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú Uruguay *In Brazil this datum corresponds to cocaine and coca paste

Past Year Prevalence of Ecstasy, Secondary School Students Range 0.4% - 3.0% 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 3.0 1.6 1.1 0.5 0.4 0,6 Bolivia Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú

Past Year Prevalence of Inhalant Use, Secondary School Students 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Range 1.2% - 15.3% 15.3 3.5 2.6 2.5 2.3 1.2 1.5 1.8 1.5 Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú Uruguay

4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 2.8 Past Year Prevalence of Stimulants without a Prescription, Secondary School Students Range 0.7% - 3.5% 3.1 3.4 3.5 2.2 2.3 2.2 Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú Uruguay 0.7 1.6

Use of Tranquilizers without Prescription, Secondary School Students Range 0.3% - 7.1% 8 7 6 5 4 3 2 1 0 3.9 7.0 7.1 6.4 4.0 4.0 2.2 0.3 Argentina Bolivia Brasil Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay

Consumo Polydroga

100 80 60 40 20 0 Past Gráfico Year 17: Consumo Prevalence de drogas Relative último to año Marijuana según tipo Use, de droga, Secondary por School país Students 21,1 41,4 44,5 34,5 33,5 25,1 71,2 49,8 24,3 13,4 43,7 24,1 62,3 23,3 9,0 19,8 26,1 33,0 34,5 36,6 19,3 6,8 21,5 27,4 44,0 36,0 73,9 Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Peru Uruguay solo Only marihuana Marijuana marihuana Mar & one other y otra otra Drug diferente Other than a Marijuana marihuana

Distribution Gráfico 18: Distribución of Past Year porcentual Prevalence de consumidrores according último to Number año, según of Drugs número Used de in drogas the Past consumidas, Twelve por Months país 100 80 11,6 16,7 6,3 15,5 5,5 14,6 6,7 16,0 7,9 15,0 4,9 16,1 5,3 16,9 7,1 15,8 6,0 13,0 60 40 63,7 70,9 78,4 73,3 70,0 73,4 76,1 68,2 79,8 20 0 Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Peru Uruguay One solo Drug 1 droga 2 drogas 2 Drugs 3 drogas 34 Drugs y más drogas Series5 4 or more

35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 Prevalence of Marijuana Use Among Secondary School Students in the Americas Lifetime Range: 31.8% - 1.4% St. Kitts Antigua Jamaic a St. Vincen Barbados C hile Beliz e G uyana Trinidad U ruguay Argentina Colombi Cos ta R ic Panama Ecuador Braz il Surinam Peru Bolivia Guatemal El Salvado Nicaragua Paragua Haiti H onduras Dominican Repu U nited State s* 20 C anada (O ntario)** 2 Dominic St. Lucia G ren ada Lifetime Year Month

4.50 3.50 2.50 1.50 0.50-0.50 The Ratio of Marijuana Use to Tobacco Use During the Past Month Among Secondary School Students Antigua St Kitts St Vincent Barbados Jamaica St Lucia Dominica Grenada Guyana Trinidad Belice Haiti Brasil Suriname Costa Rica Panama Uruguay Rep. Dominicana Argentina Chile Paraguay Colombia Ecuador El Salvador Peru Guatemala Bolivia Nicaragua Honduras Range of Ratios : 0.05-4.5 Range of Ratios : 1:20 vs 4:1

6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 Past Year Cocaine Use, Secondary School Students Lifetime Range: 4.8% 0.42% T rin id a d Dominica S t. V inc ent Suriname D om inican Republic *In Brazil this datum corresponds to cocaine and coca paste United States C h ile Canadaª Guyana Argentina Jam aica U ruguay Ecuador G uatem ala S t. K itts Barbados C o lo m b ia Costa Rica Haiti Nicaragua Bolivia Panam a H onduras Antigua Peru S t. Luc ia El Salvador G renada Belize Paraguay Lifetime Past Year Past Month

Estudio Comparativo sobre el Consumo de Drogas y Factores Asociadas en la Población de 15 a 64 Años Publicado en 2008 Datos Comparativos en seis países sobre el consumo en la población general Muestra representativa de mas de 61,000 personas Magnitud del consumo y factores asociados

Muestra Datos recolectados en cada país durante 2006 y 2007 en la población (15 a 64 años). Muestra completa cuenta con 61,607 de las áreas urbanas de los países. Representa una población de 43 millones de personas en la subregión. Country Sample * ARGENTINA 12,459 BOLIVIA 8,662 CHILE 15,776 ECUADOR 7,341 PERÚ 10,927 URUGUAY 6,442

Prevalencia del Año Pasado en la Población de 15 a 64 Años Droga Mundial Europa Estados Unidos 6 Países America del Sur 3.8% 7.0% 12.4% 4.8% Cannabis (160 millones) (1%-11.2%) (23 millones) (24.5 millones) (0.7%-7.2%) (2 millones) 0.3% 1.3% 3.0% 1.4% Cocaína (14.3 millones) (0.1%-3%) (4.5 millones) (6 millones) (0.3%-2.7%) (0.6 millones)

Drug Users vs. Drugs Used Drug Users 75-80% Users Drugs Used 20% 20%-25% Users 80% Ocassional Problem Use Fuente: Kleiman Controlling Drug use and crime with testing, sanctions and treatment

Proportion of Persons Age 12-65 Years who Used Alcohol During the Past Thirty Days 60.0% 50.0% 44.9% 51.7% 52.0% 46.5% 40.0% 30.0% 20.0% 21.2% 10.0% 0.0% Total 12 a 65 12 a 17 18 a 24 25 a 34 35 y más

60.0 Proportion of Persons Age 12-65 Years who Demonstrate Criteria for Alcohol Dependence, Given Past Month Use of Alcohol 50.0 44.9% 51.7% 52% 46.5% 40.0 30.0 20.0 21.2% 10.0 0.0 24% 18.7% 16.8% 19% 12.8% Total 12 a 65 12 a 17 18 a 24 25 a 34 35 y más Past Month Criteria for Depenence Past Month no dependence

60.0 50.0 40.0 Proportion of Persons Age 12-65 Years who Demonstrate Criteria for Alcohol Dependence, Given Past Month Use of Alcohol Alrededor del 24% de las personas entre 18-24 años que usaron alcohol en el mes pasado mostraron criterios para la dependencia al alcohol es decir 12.5% de las personas en este grup etáreo. 51.7% 52% 44.9% 46.5% 30.0 20.0 21.2% 10.0 0.0 24% 16.8% 18.7% 19% 12.8% Total 12 a 65 12 a 17 18 a 24 25 a 34 35 y más Past Month Criteria for Depenence Past Month no dependence

60.0 50.0 Proportion of Persons Age 12-65 Years who Demonstrate Criteria for Alcohol Dependence, Given Past Month Use of Alcohol Alrededor del 19% de las personas de los 25-34 años, que usaron alcohol en el mes pasado mostraron criterios para la dependencia al alcohol casi uno en 10 de los usuarios de ultimo mes. 51.7% 52% 44.9% 46.5% 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 21.2% 24% 16.8% 19% 18.7% 12.8% Total 12 a 65 12 a 17 18 a 24 25 a 34 35 y más Past Month Criteria for Depenence Past Month no dependence

60.0 Proportion of Persons Age 12-65 Years who Demonstrate Criteria for Alcohol Dependence, Given Past Month Use of Alcohol Como proporción de la población total que consumió alcohol durante el último mes, aproximadamente 1/9 de las personas entre 18 y 34 años mostraron criterios para dependencia. 50.0 40.0 1/13 1/25 1/8 1/10 1/17 30.0 37.4 39.2 42.3 40.5 20.0 10.0 0.0 17.2 12.5 7.5 4.0 9.7 6.0 Total 12 a 65 12 a 17 18 a 24 25 a 34 35 y más Past Month Criteria for Depenence Past Month no dependence

Past Year Prevalence of Marijuana Use - Population Age 12-65 Years 10.0% 9.0% 9.1% 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 4.6% 4.0% 5.9% 3.0% 2.5% 2.0% 1.0% 0.0% Total 12 a 65 12 a 17 18 a 24 25 a 34 35 y más

10.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% Proportion of Persons who Demonstrate Criteria for Marijuana Dependence Given Past Year Use - Population 12-65 Years of Age Aproximadamente 1 en cuatro personas en la población general que usó marihuana durante el 9.1% año pasado mostraron criterios para 9.0% dependencia. Mas del 27% cada grupo de 8.0% edad, excepto 25-34 años. 4.6% 4.0% 5.9% 2.5% 2.0% 1.0% 0.0% 2.5% 1.2% 1.1% 1.3% 0.7% Total 12 a 65 12 a 17 18 a 24 25 a 34 35 y más Criteria for Dependence No Critera for Dependence

Criterios para Dependencia a la Cocaína, Dado el Consumo durante el Año Previo, Población General Grupo Edad Prevalencia Año Previo 12-18-24 25-34 35-65 total 17 0.9 1.8 1.9 1.1 1.3 Criterios para la Dependencia 39.7 42.7 39.9 41.7 41.3

La Economía y el Problema de Drogas GDP (1) Country US$ MILLIONS Brazil 1,023,198 Argentina 210,147 Colombia 136,840 Chile 113,956 Peru 85,050 Ecuador 35,543 Uruguay 17,398 Bolivia 10,298 Paraguay 7,971 Drug Prevalence (2) Country % Students (illicit drugs& inhalants) Brazil 17.29 Chile 14.68 Colombia 13.75 Uruguay 9.19 Argentina 8.10 Ecuador 6.54 Paraguay 4.30 Peru 4.15 Bolivia 4.13 1. International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April 2006 [1] 2. CICAD SIDUC Comparative Report on Secondary School Students 2006

Resumen de la Distribución de Costos en 5 Países Chile 2003 Costa Rica 2003 El Salvador 2004 México 2003 Argentina 2004 Salud 0.2% 19.2% 61.0% 0.6% 18.6% Productividad Perdida 36.2% 25.5% 25.0% 3% 50.3% Daños a la Propiedad 3.4% n/a 2.7% 0.2% 0.3% Reducción Oferta 40.4% 55.3% 8.3% 90.4% 29.2% Reducción Demanda 19.8% 1> 3.0% 5.9% 1.5%

Que nos dice sobre la situación de Drogas?

Consumo de Drogas - Food for Thought Patrones de uso diversos entre países Argentina cocaína y poli consumo Colombia amplio rango de drogas consumidas Países con prevalencia mas bajas, mayor consumo de farmacéuticos Droga principal cuenta con la mayoría de consumo en países (Marihuana: AR, CH, UR, Inhalables: Brasil) Marihuana y cocaína mayor prevalencia en general Usuarios de drogas con signos de dependencia son el grupo mas pequeño pero son responsables por la mayoría de las drogas consumidas.

El Impacto del Problema Es realista esperar reducir el consumo de drogas en países experimentando crecimiento y desarrollo económico? El impacto del problema siempre ocurre al nivel humano, sin importar la orientación política del país Muerte y deshabilitad debido a drogas En ese sentido, Son universales las consecuencias del consumo de drogas?

Futuro Estudios colaborativos, analices profundos Factores de riesgo y protección Mejorar metodologías sobre: Investigación de Drogas Sintéticas Uso de farmacéuticos sin receta medica Clasificación de Inhalables Crimen y Drogas Centros juveniles, población adulta privada de libertad Crimen atribuible a las drogas Encuestas universitarias Salud Publica, Morbilidad y Mortalidad

THANK YOU! GRACIAS! Marya Hynes Dowell, M.H.S. Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID) Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) (202) 458-6119 mhynes@oas.org www.cicad.oas.org