La nueva dinámica de la Economía Mundial y los desafíos de la Banca de Desarrollo en América Latina

Documentos relacionados
FIRMA DE CONVENIOS BILATERALES ECUADOR-CHINA. Quito, noviembre 17 de 2016

LA INICIATIVA ONE BELT, ONE ROAD Y SU IMPACTO EN CHILE

VISITA DE LA SENADORA LUZ MARÍA BERISTAIN NAVARRETE A SHANGHÁI PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS PARLAMENTARIOS CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA.

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

Gonzalo Gutiérrez. Tercer Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China: Condiciones y Retos en el Siglo XXI, México, 31 de Mayo de 2016

CHINA Y AMERICA LATINA DESTINADAS A IR AL ENCUENTRO WANG XIAOYUAN

LA RUTA DE LA SEDA Y LA INICIATIVA DE LA RUTA MARÍTIMA DE

Recursos Naturales y la geopolítica de la Integración Sudamericana. Dra. Monica Bruckmann

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre Corea y LAC

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Capítulo 19. Cooperación

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

valor y diversificación

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General;

PROGRAMA GENERAL. -Presentación del Coloquio: Monica Bruckmann Coordinadora del GT CLACSO Geopolítica, integración regional y sistema mundial, Brasil.

Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

Seminario Sistemas de Pago: Una Perspectiva Regional. Importancia e impacto de los sistemas de pago en América Latina

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

La República Dominicana y la UE

FRENTE AL FORO BRIC. XXIV Congreso de la Asociación n Mexicana de Estudios Internacionales, A. C.

ENTRE CHINA Y BRASIL

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO

Trilogía de la Igualdad

Energía como factor de integración regional

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Dr. Gabriel Orozco Restrepo Prof. Investigador: Estudios Internacionales y Comunicación

EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: SE ESTÁ DESINDUSTRIALIZANDO AMERICA LATINA?

Integración Energética en el Cono Sur

Costa Rica y China: consideraciones para un acercamiento cultural y comercial

LA RUTA DE LA SEDA MARÍTIMA EN EL SIGLO XXI: OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA LATINA?

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

Las Relaciones Económicas entre México y la Federación de Rusia

LO MEJOR ESTA POR VENIR

Energía y Minerales en Suramérica

MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS

Reflexiones sobre los modelos de desarrollo en América Latina y la re-inserción de China: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Venezuela

Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en el. taller sobre las relaciones entre China y América Latina

La Planificación para el

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

RELACIONES CON EL CENTRO INTERNACIONAL DE INGENIERIA GENETICA Y BIOTECNOLOGIA (CIIGB) Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y DICHO CENTRO RESUMEN

Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO

-VOCATIVOS- Señoras y Señores:

El Pacífico: la inserción aplazada

CONTENIDO Y DESARROLLO

Declaración de Santo Domingo

Matriz multirregional centroamericana

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Foro: Tecnologías de Baja Emisión de Carbono y Soluciones de uso de Tecnologías Renovables :

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Marcos Becerra Delgado

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO

LA CUENCA DEL PACÍFICO COMO ESPACIO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN EL SIGLO XXI

Las relaciones China - América Latina y el Caribe dentro del contexto de la crisis actual del capitalismo

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

ALBA (ALBAEXIM) OBJETIVO:

GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL MÉXICO - CHINA

Capítulo XIII. Cooperación

Los planes nacionales de desarrollo y el apoyo de la cooperación internacional. XVII Reunión de Directores de Cooperación Caracas, mayo 2005

para complementarse unos con otros y así poder desarrollar grandes fortalezas que les permita alcanzar sus objetivos.

Pre-proyecto de implantación de la Escuela Suramericana de Defensa

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Econormas MERCOSUR Políticas y Regulación Ambiental

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

LA CUENCA DEL PACÍFICO COMO ESPACIO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN EL SIGLO XXI

NICARAGUA. Reporte País

Acción parlamentaria para frenar el cambio climático

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

Preguntas y Respuestas G20

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto

委内瑞拉中国研究中心 Centro Venezolano de Estudios sobre China

Declaración Conjunta de la Cumbre de Brasilia de Líderes de China y de Países de América Latina y Caribe 1

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples

XXXI Convención Anual del. 25 al 29 de Julio, 2012 Cancún

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la. Segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro.

AMÉRICA DEL NORTE Y EL TLCAN EN EL MARCO DEL PROTAGONISMO ASIÁTICO. Mauricio Millán Costabile Vicepresidente

Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

Transcripción:

COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MONETARIA Y FISCAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 19 DE JULIO DE 2018 La nueva dinámica de la Economía Mundial y los desafíos de la Banca de Desarrollo en América Latina Monica Bruckmann Profesora del Departamento de Ciencia Política y del Programa de Posgrado en Historia Comparada de la Universidad Federal de Río de Janeiro UFRJ Directora de Investigación de la Ca tedra y Red UNESCO sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable REGGEN

Fuente: Fondo Monetario Internacional (Julio 2018)

GASTO EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, POR REGIÓN, 2013

Líderes en la producción de Industria de Transformación en el mundo* * Participación en el valor adicionado de la industria de transformación-vit

LA NUEVA RUTA DE LA SEDA (OBOR) Y LA RECONFIGURACÍON DEL SISTEMA MUNDIAL

Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) o Banco de Desarrollo de los BRICS Creado en julio de 2014 (Fortaleza - Brasil) Acuerdo Firmado por la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff, por el Primer Ministro de la Índia Narendra Modi, por los Presidentes de Rússia, Vladimir Putin, de China, Xi Jinping, e de Sudafrica Jacob Zuma. OBJETIVO PRICIPAL: Financiamiento de Proyectos de infreaestructura y desarrollo en países pobre y emergentes CAPITAL INICIAL de US$ 100 mil millones CAPITAL PARA INVERSIONES DIRECTAS: US$ 100 mil millones

BANCO DE LOS BRICS: Contribución por país (en miles de millones de US$) Sudáfrica 5 India 18 Rusia 18 Brasil 18 China 41 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Banco Asiático de Desarrollo Creado en 1966 por 31 países, actualmente lo forman 67 países miembros, 48 regionales y 19 no regionales. La India es el mayor prestatario del Banco, seguida de la República Popular de China, Pakistán, Bangladés y Sri Lanka. Objetivos: El Banco tiene como su principal objetivo la lucha contra la pobreza; Promover el crecimiento económico y la cooperación en la región de Asia-Pacífico; acelerar el proceso de desarrollo económico de sus países miembros.

CANAL DE NICARAGUA

La Política China para América Latina y El Caribe Siguiendo invariablemente el camino del desarrollo pacífico y la estrategia de apertura basada en el beneficio recíproco y la ganancia compartida, China, el mayor país en vías de desarrollo del mundo, está dispuesta a desarrollar la amistad y la cooperación con todos los países sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, a fin de promover la construcción de un mundo armonioso de paz duradera y prosperidad compartida. Policy paper on Latin America and the Caribbean, noviembre de 2008. Disponible en el website del Ministerio de relaciones Exteriores de la República Popular de China, http://www.mfa.gov.cn/eng/zxxx/t521025.htm

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica 1. Respeto mutuo a la integridad territorial y la soberanía; 2. No-agresión mutua; 3. No intervención en los asuntos internos de otros Estados; 4. Igualdad y beneficio recíprocos y 5. Coexistencia pacífica. Son la base de la cooperación de China con todos los países del mundo y fueron establecidos en la Conferencia de Bandung en 1955, a partir de la formulación del Primer Ministro Chino Zhou En-lai. En 1982, estos cinco principios fueron incorporados en la constitución de la Republica Popular de China como elementos centrales que orientan las relaciones exteriores de este país. Estos son:

Objetivos Generales de la política china para América Latina Ampliar el consenso basado en el respeto y confianza mutuos, en pie de igualdad, entre China y los países latinoamericanos y caribeños. Intensificando el diálogo, la mutua confianza política y el consenso estratégico; Profundizar la cooperación en el espíritu del beneficio recíproco y la ganancia compartida, con el objetivo de fomentar el desarrollo común de ambas partes; Estrechar el intercambio cultural y humano en aras del mutuo aprendizaje y la promoción conjunta del desarrollo y el progreso de la civilización humana.

América Latina y El Caribe: Exportaciones de la región hacia China por contenido tecnológico, 1995-2008 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE).

EL CASO ESTRATÉGICO DEL LITIO A.Baterías recargables de dispositivos electrónicos B.Vehículos Híbridos Eléctricos VHE/VE C.Cambio de matriz energética

Millones de unidades Inicio del ciclo del litio: mercado mundial de baterías recargables 1994-2008 (datos expresados en millones de unidades) 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Ni-Cd Ni-Mh Li-Ion Li-P Fuente: The Rechargeable Battery Market 2008-2020, Avicenne, junio 2009.

Producción mundial de baterías de litio, 1994-2008

Litio usado de baterías de VHE, 2013

GRAFENO Reservas Mundiales de Grafita (2015) PAÍS Turquía Brasil China PORCENTAJE 39% 31% 24%

Por una gestión soberana de gestión de los recursos naturales para el desarrollo integral de los pueblos en América Latina

ESTRATEGIA DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA REGIÓN GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES: Agregar valor a los recursos naturales: procesos de industrializacion regional; Aprovechar las complemantariedades económicas para promover el mercado interno creando cadenas de valor locales, regionales y continentales; Mejorar los términos de intercambio a través de la capacidad que tiene la región formar precio internacional de materias primas y derivados. Formas asociativas de países exportadores de recursos naturales; Nueva arquitectura financiera regional: Banco del Sur.

GESTIÓN CIENTÍFICA DE LOS RR.NN.: Promover investigaciones y desarrollo científico y tecnológico articulados a las estrategias y políticas de industrialización pero también con el objetivo de disminuir, al menor nivel posible, el impacto ambiental de la actividad extractiva y de transformación de los recursos naturales; La colaboración científica internacional y regional como estrategia de desarrollo que permita crear capacidades e instrumentos locales para la producción científica a través de proyecto colaborativos

GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS RR.NN.: Promover una regulación regional que permita disminuir el impacto ambientalde la atividad extractiva y de transformación de recursos naturales; Crear mecanismos e instrumentos de compesación ambiental y recuperación de la devastación ambiental histórica acumulada; GESTIÓN SOCIAL DE LOS RR.NN.: Promover mecanismos de participación de las poblaciones locales en la gestión de los recursos naturales localizados en sus territorios; Estimular la creación de mecanismos de consulta a la ciudadanía sobre la gestión de los recursos natuarales; Desarrollar un enfoque integral de los territorios;

INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN SOBERANA DE LOS RR.NN. EN AMERICA LATINA BANCO DEL SUR Creación del Servicio Geológico Suramericano; Desarrollar un enfoque continental de los ecosistemas y especialmente de la Amazonía; Promover la investigación científica orientada al conocimiento profundo de la naturaleza, los pisos ecológicos, ecosistemas y biodiversidad que la región detenta; Promover las redes de colaboración científica.

RECOMENDACIONES DEL BANCO MUNDIAL A GOBIERNOS AFRICANOS SOBRE LOS SERVICIOS GEOLÓGICOS World Bank, 1992... Los Servicios Geológicos no deben emprender ninguna exploración o prospección detallada con la posible excepción del apoyo a los mineros artesanales. Tampoco deben de financiar o emprender programas de evaluación y exploración mineral detallada. Prospección y exploración se debe dejar al sector privado, al cual los Servicios geológicos pueden contribuir mejor mediante la realización de la cartografía geológica básica y sistematización de para identificar áreas potenciales o prospectos minerales para un trabajo más detallado. Sólo debe mantenerse personal de base suficiente para la rutina de trabajo de investigación y el personal adicional debería ser contratado según sea necesario.

Resolución 1803 (XVII), Naciones Unidas (1962) sobre la "Soberanía permanente sobre los recursos naturales 1. El derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales debe ejercerse en interés del desarrollo nacional y del bienestar del pueblo del respectivo Estado. 2. La exploración, el desarrollo y la disposición de tales recursos, así como la importación de capital extranjero para efectuarlos, deberán conformarse a las reglas y condiciones que esos pueblos y naciones libremente consideren necesarios o deseables para autorizar, limitar o prohibir dichas actividades. 7. La violación de los derechos soberanos de los pueblos y naciones sobre sus riquezas y recursos naturales es contraria al espíritu y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y entorpece el desarrollo de la cooperación internacional y la preservación de la paz.