Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2137

Documentos relacionados
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2137

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7621

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 5313

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7142

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7633

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7247

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7131

Guía Docente. Epistemología y Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 10. Curso: 1 Código: 8235

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7248

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7226

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2059

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 2836

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7133

Guía Docente. Evaluación en la Actividad Física y la Salud: Personas, Programas y Medios. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7557

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7534

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7519

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3734

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3045

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7646

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1636

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión Empresarial y Desarrollo Humano

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Historia de las Relaciones Laborales

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7649

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7630

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1447

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

Guía Docente. Derecho Informático (Protección de Datos y Comercio Electrónico) Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7267

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Guía Docente. Contenidos y Aplicaciones Didácticas para una Actividad Física Saludable. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7558

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7146

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2952

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7617

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7635

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5319

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 12. Curso: 3 Código: Procesos de Ideación y Estrategias de Comunicación (Habilidades)

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca. Sintaxis latina II. Código Plan 2009 ECTS 3

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión empresarial y desarrollo humano

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2818

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5314

Transcripción:

Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biomedicina Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Historia y Filosofía de la Ciencia Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1 Código: 2137 Periodo docente: Primer-Segundo semestre Materia: Antropología Módulo: Aspectos Sociales de la Biomedicina Tipo de enseñanza: Presencial Idioma: Castellano Total de horas de dedicación del alumno: 150 Equipo Docente Leopoldo José Prieto López Correo Electrónico lprieto7@gmail.com DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Historia y Filosofía de la Ciencia es la encargada de enseñar al alumno las revoluciones y avances científicos a lo largo de la historia, su análisis filosófico y la comprensión de las nuevas tendencias del pensamiento científico, capacitando a dicho alumno para observar críticamente el desarrollo de la Ciencia y su influencia en la mentalidad y cosmovisión vigentes en cada época, y, más concretamente, en la actualidad. Página 1

OBJETIVO 1. Comprender las ideas y creencias del ser humano actual a partir de las principales teorías filosóficas y científicas que han intentado establecer una concepción de la realidad y su acceso a ella. 2. Conocer la incidencia del entorno social en las principales concepciones y teorías científicas, valorando los aspectos favorables y discutibles. 3. Reflexionar sobre lo que son la ciencia, el método científico-experimental, las teorías científicas y su alcance CONOCIMIENTOS PREVIOS Los propios del Grado CONTENIDOS Tema 1: La ciencia griega: el atomismo. La reacción anti-atomista de Aristóteles Tema 2: La ciencia medieval Tema 3: El preámbulo de la ciencia moderna: la "revolución en el cielo" y la nueva astronomía de Nicolás Copérnico Tema 4: Las astronomías tras Copérnico: El "universo infinito" de Giordano Bruno. El "tercer universo" de Tycho Brahe. La consolidación del copernicanismo: Johannes Kepler. "Mascheratus prodeo": el copernicanismo disimulado de Descartes Tema 5: Galileo: La destrucción del cosmos de Aristóteles y la nueva física. El "caso Galileo" Tema 6: El paradigma mecanicista en los albores de la ciencia moderna: de Galileo a Newton. La mecanización de la química: Boyle. La mecanización de la medicina: Leonardo, Vesalio, Harvey, Borelli. La mecanización del pensamiento: Hobbes Tema 7: La síntesis newtoniana y las interpretaciones materialistas de su pensamiento a lo largo del s. XVIII Tema 8: Algunas ideas sobre la ciencia experimental, su método y su alcance Tema 9: El "cientificismo": El drama de las cantidades ACTIVIDADES FORMATIVAS La asignatura se divide en actividades presenciales y trabajo autónomo del alumno. Las clases expositivas se conjugan con sesiones de repaso y de discusión. Se añade también a ello la dinámica de lectura y estudio de los alumnos y de una o varias sesiones de cine-forum. ACTIVIDADES PRESENCIALES: - Clases expositivas. El profesor presentará cada uno de los temas: lo que se va a tratar, las lecturas y actividades obligatorias, la bibliografía complementaria. El alumno debe planificar su aprendizaje de cada tema - Actividades seminariales: - Estudio de algunos textos relevantes de la historia del pensamiento, que servirán al profesor para fijar los conocimientos teóricos a través del debate y la discusión sobre ellos - Actividades programadas de discusión, debate y cine-forum (uno o dos, según la marcha del curso) - Tutorías - Evaluación TRABAJO AUTÓNOMO: - Estudio teórico de los contenidos de la asignatura; puesta en relación de los contenidos de las clases teóricas, Página 2

los textos de lectura obligatoria y los trabajos individuales. - Estudio de una obra (breve) clásica del pensamiento y trabajo personal de síntesis de la misma - Tutorías individuales. A discreción a lo largo del curso. Son un complemento necesario de las clases expositivas, lecciones magistrales y prácticas. Se abordarán las cuestiones relacionadas con la marcha del curso que quiera plantear el alumno y con el estudio y elaboración del trabajo personal de síntesis de una obra clásica - Preparación de las tutorías DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO ACTIVIDAD PRESENCIAL TRABAJO AUTÓNOMO/ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 60 horas 90 horas Clases expositivas 35h Actividades seminariales 15h Tutorías 4h Evaluación 6h Estudio teórico 70h Preparación de actividades seminariales 15h Preparación de tutorías 5h COMPETENCIAS Competencias básicas Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales Conocer los principios y postulados básicos de las ciencias experimentales y humanas. Analizar y sintetizar las ideas y contenidos principales de todo tipo de textos a lo largo de su formación en el grado de biomedicina, descubriendo las tesis contenidas en ellos y los temas que plantea, juzgando críticamente sobre su forma y contenido. Competencias específicas Detectar la vinculación entre el mundo actual y los acontecimientos históricos y reconocer la necesidad de localizar el marco histórico de cualquier acontecimiento para poder comprenderlo. Página 3

Conocer y comprender los diversos acontecimientos históricos que han conducido al desarrollo de la Ciencia a lo largo de los siglos y las diferentes corrientes de pensamiento que, a su vez, han generado. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Adquirir una idea unitaria de la Historia de la ciencia Conocer la incidencia que el "paradigma mecanicista" ha tenido en la historia de la ciencia, particularmente en la revolución cientíifica Advertir el contexto mecanicista del desarrollo de las ciencias de la vida (medicina y biología) en los siglos XVI y XVII Conocer la crisis de las ciencias mecanicistas (finales del siglo XIX) y el emerger de nuevos paradigmas científicos no mecanicistas (teorías de campos, relatividad, física cuántica, etc.) SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE En CONVOCATORIA ORDINARIA la evaluación se hará según la modalidad de EVALUACIÓN CONTINUA (para lo que se necesita la asistencia mínima del 80% de las clases y trabajo seminarial de grupo sobre alguno de los libros propuestos) la Evaluación se hará del siguiente modo: - Asistencia a clase y participación en actividades seminariales: 15% - Lectura de un libro, acreditada en un trabajo de grupo (como evaluación de actividades seminariales): 15% - Examen de la asignatura: 70%. Para facilitar la preparación del examen, el profesor entregará (con una antelación de al menos quince días respecto de la fecha del examen) un "Thesaurus", es decir, una relación de cuestiones que integran la materia definitiva del examen. La modalidad de examen será única para todo el curso, sea oral o escrita. Si el examen es escrito, la modalidad será a elegir entre varios temas propuestos en el examen. - La matrícula de honor se concederá, según el porcentaje establecido por la Facultad, al alumno o alumnos que tanto en el examen como en el trabajo de síntesis personal obtengan la calificación más alta, que en cualquier caso deberá ser superior al 9'5. Los alumnos que presenten el examen en cualquier convocatoria extraordinaria quedan excluidos del derecho a la matrícula de honor. En SEGUNDA CONVOCATORIA y CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA la evaluación se atendrá a un examen (cuyo valor será de un 85%) y un comentario de de texto incorporado al propio examen (con el valor de un 15%). BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica L. Prieto, "Apuntes de Historia de la ciencia" (a disposición del alumno en el Aula virtual) A. Koestler, Los sonámbulos: una historia de las visiones cambiantes del Universo, Consejo Nacional de ciencia y tecnología, México DF 1981 E.J. Dijksterhuis, The Mechanization of the World Picture, Oxford University Press, New York 1961 A. Koyré, Del mundo cerrado al universo infinito, Siglo XXI, Madrid 1999 L. Prieto, "Anotaciones sobre la ciencia y la fe a la luz de la epistemología actual": Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica 71 (nº extra 269) (2015) 1509-1522 L. Prieto, "Buridán, el impetus y la primera unificación de la física terrestre y celeste": Thémata: Revista de filosofía 41 (2009) 350-371 Página 4

L. Prieto, "Ciencia y religión: diferencia, complementariedad y armonía. En diálogo con Manuel Carreira": Ecclesia: Revista de cultura católica 3 (2007) 325-352 L. Prieto, "El drama de las cantidades": Revista española de Teología 72/2 (2012) 301-326 Complementaria S. Drake, Galileo, Alianza, Madrid 1991 W. Shea,La magia de los números y el movimiento: la carrera científica de Descartes, Alianza editorial, Madrid 1993 R. Westfall, Isaac Newton: una vida, Cambridge University Press, Madrid 2003 A. Pais, El Señor es sutil: la ciencia y la vida de Albert Einstein, Ariel, Barcelona 1984 K. Popper, La lógica de la investigación científica. 1ª ed. 13ª reimp. Madrid: Tecnos; 2003 T. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas. 3ª ed. México. D. F.: FCE; 2006 Página 5