Foro para Unidades de Farmacovigilancia de Hospitales y Clínicas Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación (ETAV)

Documentos relacionados
Eventos Temporalmente Asociados a la Vacuna Doble Viral (SR)

EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNA

INFORME ANUAL ESAVI CALDAS 2014

Este manual será revisado cada año. Se actualiza en su caso.

Eventos temporalmente asociados a la vacunación: frecuencia, tendencia y distribución

Informe del Sistema Notificación de Efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización. Año 2017.

EVENTO SUPUESTAMENTE ATRIBUIDO A VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN ESAVI

Manual de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización

Informe del Sistema Notificación de Efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización. Año 2016.

Informe Sistema Notificación de Efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización. Año 2015.

Informe Sistema Notificación de ESAVI Inmunizaciones, División Epidemiología- Unidad de Farmacovigilancia, División Evaluación Sanitaria

Centro Universitario de Salud Alfonso López Evento adverso seguido a vacunación e inmunización

Módulo 6. Vigilancia de: Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización (ESAVI ) Parálisis Agudas Fláccidas (PAF) Fase Final.

Monitorización de la seguridad de las vacunas. José A Navarro Alonso Servicio de Prevención Consejería de Sanidad Murcia

Vigilancia de los efectos adversos por vacunas. Falsas contraindicaciones.

MÉXICO MÉXICO. 32 Entidades Federativas

VACUNACIÓN el en Instituto Nacional de Pediatría

Informe Sistema Notificación de ESAVI Inmunizaciones, División Epidemiología- Unidad de Farmacovigilancia, División Evaluación Sanitaria

Instructivo Vacunas Autorizadas Gerencia de Administración del Plan de Salud Octubre 2017

Vigilancia de Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación o Inmunización (ESAVI)

Vacunación segura. Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización

Experiencias exitosas de Farmacovigiliancia en coordinación con programas de Salud Pública

FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS CONCEPT NORMA

PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA

PANORAMA ACTUAL DE LA FARMACOVIGILANCIA EN MÉXICO CAMBIOS RELEVANTES DE LA NOM-220M

REPORTE DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIBLES A LA VACUNACIÓN O

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017

Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA Instalación y operación de la farmacovigilancia

Informe Sistema Notificación de Efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización. Año 2014.

EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL EN MÉXICO Y LA RECOLECCIÓN DE SUS DATOS

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Esquema de Inmunización en México: retos para asegurar la disponibilidad de vacunas

Acuerdos de las Reuniones del Consejo Nacional de Vacunación Fecha y Acuerdos

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1

ELÍAS IBARRA TORRES, en mi carácter de Diputado integrante de la Septuagésima Segunda

Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones. Esquema nacional de vacunación Honduras 2011

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Acuerdos de las Reuniones del Consejo Nacional de Vacunación

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Centro Nacional de Enlace México EL ROL DEL SECTOR SALUD EN LA PREVENCIÓN DE LA PROPAGACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Infección respiratoria aguda

Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones. Conceptos y principios generales de inmunización

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ÁREA MÉDICA COORDINACIÓN MEDICA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL

Reacciones adversas a la vacuna antigripal monovalente (Influenza H1N1) en la Campaña 2010

Vacunación Segura y Normativa Vigente

4ª REUNIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS

AUTORA: Grace Fernanda Aguirre Vitar DIRECTOR DE TESIS: Msc. Maritza Álvarez

Módulo 1! Aspectos Regulatorios en el abordaje diagnóstico y terapéutico de la Obesidad en México!

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza:

Farmacovigilancia. Curso de Diplomado en Sanidad

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA EN ARGENTINA

Administración de vacuna viva atenuada (Candid #1) en mujeres que desconocían estar embarazadas

EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A LA VACUNACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 23 SNVSP

Informe de Puesta al Día del 16 de noviembre de 2009 al 11 de enero de 2010

Implementación de la vigilancia de las diarreas por rotavirus en la Región de las Americas: lineamientos generales


VIGILANCIA DE LA GRIPE. TEMPORADA

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

Los retos y logros de la vacunación en México

una NAYARIT. de las enfermedades pública; funciones; principios. comunidad transmisibles

FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 13

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

11/30/2010. IV Congreso de Farmacovigilancia Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, A.C. Noviembre 2010.

Farmacovigilancia en la República Dominicana. Dr. Lucas ML Lanfranco Encargado de la Unidad de farmacovigilancia La Antigua, Guatemala Octubre 2013

Actualización Influenza al 28/05/2011 Semana epidemiológica N 21 SEREMI DE SALUD ATACAMA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE

Institución Numeral Dice Debe decir Justificación EN EL PREFACIO

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Manual de operación del Programa de Vacunación Universal en las Entidades Federativas

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

RETOS ACTUALES DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 29 de marzo, 2017

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla.

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV)

CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Mtra. María Elena Pajarito Melchor Coordinadora Estatal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia.

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe preliminar 2018 (SE 1-22)

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNAS EN PROCESO DE ERRADICACIÓN

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

Mitos, errores y dudas. Dra. Katia Abarca Curso para Becados Congreso Chileno de Infectología Pucón, 3 de Octubre de 2012

VACUNAS EN SERVICIO DE URGENCIA. Dra Marcela Rabello Infectologa pediatra HLCM

RETOS DE ANAMED CON LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN: FARMACOVIGILANCIA EN EL NUEVO MARCO NORMATIVO EN CHILE Y DESAFÍOS FUTUROS

rotavirus en America Latina:

Farmacovigilancia, NOM 220 en Investigación Clínica QFI. Josué Bautista

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DEL INFORME DE FARMACOVIGILANCIA

Actualización Influenza al 11/06/2011 Semana epidemiológica N 23 SEREMI DE SALUD ATACAMA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Procesos críticos para el Plan de eliminación de la malaria en México

Notificación espontánea de problemas relacionados con los medicamentos

Transcripción:

Foro para Unidades de Farmacovigilancia de Hospitales y Clínicas Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación (ETAV) Dra. Paulina M. Saldaña Hdez. 23 de octubre del 2013 CeNSIA, SS

Definición de ETAV Introducción Farmacovigilancia Definición de ETAV Proceso de ETAV ETAV reportados al CeNSIA

1800: Louis Pasteur 1942: militares vacunados por fiebre amarilla utilizando suero humano como estabilizador contrajeron hepatitis B. 1955: Se utiliza formaldehído para la inactivación de la vacuna Salk ocasionando parálisis en niños como secuela. Plotkin SA. Vaccines 2008, Vaccine safety (74)

Farmacovigilancia Detección, evaluación y prevención de los riesgos asociados a las vacunas una vez comercializados. Objetivos Detección temprana de ETAV e interacciones desconocidas Detección de aumento de la frecuencia de ETAV Uso racional y seguro Evaluar y comunicar los riesgos y beneficios Educación e información a los pacientes

Por qué la Farmacovigilancia? La información sobre una vacuna durante la fase de precomercialización es inevitablemente incompleta respecto a los ETAV. La farmacovigilancia es necesaria en cada país, ya que hay diferencias entre países en las manifestaciones de ETAV.

Farmacovigilancia en México Inicia oficialmente en 1995 como parte de las Reformas del Sector Salud La SS implementa el Programa Permanente de Farmacovigilancia Se crea el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) Sistema de Vigilancia de los ETAV 1991 CeNSIA

Definición de ETAV Manifestación clínica que se presenta dentro de los 30 días posterior a la administración de una o más vacunas y no pueden ser atribuibles inicialmente a alguna entidad VACUNA TIEMPO nosológica específica. BCG Sabin Antiinfluenza AH1N1 (2009-2010) Antiinfluenza estacional Rotavirus Manual de procedimientos técnicos, Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación, Consejo Nacional de Vacunación, 2002. WHO. Suplementary information on vaccine safety. Part 2: Background rates of adverse events following immunization. Geneva. 2000 1 año 4-40 días 4-85 días 52 días 6 semanas 42 días

Proceso de ETAV Detección Clasificación Notificación Seguimiento Análisis Intercambio de información

DETECCIÓN Qué Detectar? ETAV leves, moderados y graves ETAV por asociación epidemiológica Defunciones temporalmente asociadas a la vacunación Todos los casos de los pacientes hospitalizados relacionados con la vacunación Vigilar todos los ETAV durante 30 días ( o más en caso de cada vacuna)

Quién participa? Médicos y enfermeras Que prestan servicios de vacunación De Centros de Salud, hospitales u otras unidades de salud De guarderías y escuelas donde se realicen labores de vacunación. Los padres Epidemiólogos Personal de farmacovigilancia de laboratorios productores de vacunas

Clasificación Proceso de ETAV

Clasificación Clínica Epidemiológica Leve Causal Moderado Coincidente Grave Error Técnico Desconocido Manual de procedimientos técnicos, Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación, Consejo Nacional de Vacunación, 2002. WHO. Surveillance of adverse events following immunization. Field guide for managers of immunization programmes. Geneve. 1997.

LEVE Clasificación clínica MODERADO GRAVE Manifestaciones clínicas locales o sistémicas. Tratamiento ambulatorio. No dejan secuelas. Ej. Reacción local, fiebre. Requieren de hospitalización. No ponen en riesgo la vida del paciente. En caso de secuelas no se afecta la capacidad funcional. Ej. Crisis convulsivas, celulitis, trombocitopenia. Pone en riesgo la vida del paciente. Sus secuelas afectan la capacidad funcional del individuo. Pueden ocasionar la muerte. Ej. Anafilaxia, PFA. Manual de procedimientos técnicos, Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación, Consejo Nacional de Vacunación, 2002. WHO. Surveillance of adverse events following immunization. Field guide for managers of immunization programmes. Geneve. 1997.

Clasificación Epidemiológica CAUSAL Evento causado por la administración de la vacuna. Ej. Reacción local, fiebre BCGosis. COINCIDENTE Incidentes médicos que habrían ocurrido de igual manera con o sin la aplicación de la vacuna. Ej. Neumonía, EVC, accidente automovilístico. ERROR TÉCNICO Incidentes médicos que fueron causados por errores en: El transporte Almacenamiento Manejo Administración de la vacuna. Generalmente causado por el vacunador. Se previene con capacitación, adiestramiento y supervisión. Ej. Aplicación de medicamentos en lugar del biológico. Manual de procedimientos técnicos, Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación, Consejo Nacional de Vacunación, 2002. WHO. Surveillance of adverse events following immunization. Field guide for managers of immunization programmes. Geneve. 1997.

Proceso de ETAV Notificación

NOTIFICACIÓN Qué datos debo recopilar? Del paciente Epidemiológicos y de la comunidad De la vacuna administrada Los relacionados con aspectos técnicos Sobre otras personas del área que recibieron vacunas Del trabajador de la salud que administra la vacuna

NOTIFICACIÓN Llenar el formato

Llenar el formato

Tipos de Notificación Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, Instalación y Operación de la farmacovigilancia. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica. Notificación inmediata En las primeras 24 horas ETAV moderados y graves Notificación semanal ETAV leves A través del SUIVE Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2011, Instalación y operación de la farmacovigilancia. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica. Manual de procedimientos técnicos, Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación, Consejo Nacional de Vacunación, 2002

Proceso de Notificación ETAV

Proceso de ETAV Seguimiento

SEGUIMIENTO Investigación de casos ETAV moderados y graves Participación CeNSIA, DGE, CCAyAC, InDRE, IMSS, ISSSTE, Laboratorios, Servicios de salud de los Estados. Objetivos Identificar factores de riesgo Implementar las medidas de prevención y control.

Proceso de ETAV Análisis

ANÁLISIS Participación Trabajador de salud que detecta el caso, epidemiólogos, inmunólogos, infectólogos, salubristas, químicos, neurólogos. Reunión Comité Nacional de Expertos Se establece la clasificación final Se notifica a la institución responsable del caso, la clasificación epidemiológica que fue asignada.

Proceso de ETAV Intercambio de información

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DGE Cofepris UPPSALA OPS/OMS

Manual de procedimientos técnicos: Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación

Eventos Adversos esperados atribuidos a la vacunación OPS. Vacunación segura: Módulos de capacitación. Módulo IV. Aspectos técnicos y clínicos de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (ESAVI) 2007. WHO. Surveillance of adverse events following immunization. Field guide for managers of immunization programmes. Geneve. 1997 Whittembury, et al. Eventos supuestamente atribuidos a vacunación. Rev. Peru.epidemiol. 2009, Vol 13, nº 3. VAERS Table of reportable events following vaccination

Eventos Adversos esperados atribuidos a la vacunación OPS. Vacunación segura: Módulos de capacitación. Módulo IV. Aspectos técnicos y clínicos de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (ESAVI) 2007. WHO. Surveillance of adverse events following immunization. Field guide for managers of immunization programmes. Geneve. 1997 Whittembury, et al. Eventos supuestamente atribuidos a vacunación. Rev. Peru.epidemiol. 2009, Vol 13, nº 3. VAERS Table of reportable events following vaccination

ETAV reportados 2003-2012 800 750 700 600 C a s o s 500 400 300 248 374 430 200 185 149 192 174 184 100 48 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Año N ETAV Inst vac/not Entidad Federativa Distrib por vacuna C. Clínica C. Epidemioló gica Signos y síntomas Graves 2010 750 SSA DF Hidalgo Edo. Méx Jalisco SLP AH1N1 Influenza estacional AH1N1+ estacional Aplicación simultánea AH1N1+ otras BCG Leve 73% Mod 17% Grave 10% Causal 54% Coincidente 36% ET 2% Pte 8% Reacción local Fiebre Exantem a Llanto 76 Aplicación simultánea 2011 374 SSA DF Hidalgo SLP Edo. Méx Jalisco Aplicación simultánea Influenza estacional BCG DPT Pentavalente Leve 61% Mod 21% Grave 18% Causal 48% Coincidente 25% ET 12% Pte 15% Reacción local Fiebre Llanto 68 Aplicación simultánea 10 defunciones 2012 430 SSA D.F. Hidalgo Querétaro Guerrero Jalisco Aplicación simultánea Influenza estacional BCG Td DPT Leve 73% Mod 12% Grave 11% Causal 43% Coincidente 29% ET 17% Pte 11% Reacción local Fiebre 47 Aplicación simultánea 6 defunciones

Conclusiones El Programa de Vacunación tiene como objetivo alcanzar la tasa más elevada de protección contra la enfermedad inmunoprevenible con el mínimo riesgo de reacciones.

etav2011@gmail.com paulina_saldana@yahoo.com.mx Todos los niños, todas las vacunas, todos los días CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS México 2013