DIRECTORIO NACIONAL RESOLUCIONES QUE SE VOTAN EL 9 DE OCTUBRE

Documentos relacionados
DIRECTORIO NACIONAL RESOLUCIONES APROBADAS EN EL CONGRESO ESTATUTARIO

REGLAMENTO CONGRESO ESTATUTARIO 2017 COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A. G.

CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCES DEL REGLAMENTO

Reglamento del Comité de Acción Política de la Juventud

REGLAMENTO DE CREACION DE LAS DIVISIONES TECNICAS NACIONALES ESPECIALIZADAS DEL CICE

RESOLUCIÓN No 04 (Bogotá, D.C. 22 de Febrero de 2017) Por medio de la cual se organizan directorios departamentales provisionales en todo el país

ESTATUTO CTE. .-Velar por todos los ecuatorianos para que tengan un empleo estable y justamente remunerado, que les permita subsistir dignamente.

Movimiento Regional del Callao Fuerza Callao Seguro

FALANGE ESPAÑOLA AUTÉNTICA ESTATUTOS

Esta versión del Estatuto ya no se encuentra válida, y fue ampliada en la II Asamblea General realizada en Guayaquil, Ecuador, en octubre del 2009.

PROPUESTA SINDICATO DE ACTORES DE CHILE

REGLAMENTO DEL DIRECTORIO NACIONAL Y COMITÉ EJECUTIVO

ESTATUTOS 1 FUNDACION CIUDAD CODIANA TITULO I NOMBRE-DOMICILIO-OBJETO Y DURACION

Reglamento del Comité Provincial del PSPV-PSOE de la Provincia de Valencia

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA FEDERACION DE EMPRESARIOS DEL METAL DE SEVILLA (FEDEME).

ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

DIRECTORIO NACIONAL DOCUMENTO ORIENTADOR PARA LA DISCUSIÓN DEL CONGRESO ESTATUTARIO. I.- Introducción

DIRECTORIO NACIONAL DOCUMENTO ORIENTADOR PARA LA DISCUSIÓN DEL CONGRESO ESTATUTARIO. I.- Introducción

PROPUESTAS DE RESOLUCION. II CONGRESO ELECTORES.

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR

Confederación Panamericana de Pentatlón Moderno Estatutos - Propuestos 17/05/11

Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ARCHIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Colegio Médico de Chile (A.G.) Modificación de Estatutos

Este documento ha sido descargado de Portal de los profesionales de la seguridad

RESOLUCIÓN N CE/MCJJ

ASOCIACIÓN BANCARIA COSTARRICENSE REGLAMENTO OFICINA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO 1

DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES

CAPITULO DE ASISTENTES DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA. Reglamentación

Normativa actual de la Participación Social

CONSTITUCION Y REGLAMENTO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE RINOLOGIA FILIAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE RINOLOGIA

SECCIÓN DE GESTION CLINICA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR ESTATUTOS

ASOCIACION CIVIL SIN FINES LUCRO

LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA DELEGACIÓN CIUDAD DE MÉXICO (CDMX)

REGLAMENTO ELECTORAL

11. Que una vez instalado el 6º pleno extraordinario con carácter electivo,

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE GERENCIA DEPORTIVA

Asociaciones Sindicales

M I N U T A LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

CARTA ORGANICA DEL PARTIDO COMUNISTA, MODIFICADA POR EL 22º CONGRESO EXTRAORDINARIO

BLUMAR S.A. CÓDIGO DE CONDUCTA RESPECTO DE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA DE LAESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD DE ESPAÑA (AHEPE)

1er CONGRESO DEL SINDICATO MÉDICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (CESM-CV)

ESTATUTO DE LA JUVENTUD DE LA ORGANIZACIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA DE AMÉRICA (JODCA)

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Reglamento de Elecciones Primarias

REGLAMENTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO. Universidad Andina Simón Bolívar

Facultades de la comisión ejecutiva en Hidalgo son las establecidas en los Artículos 27 y 28 en relación con el Artículo 65 de Nuestros Estatutos.

Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL CIESAS. ARTÍCULO l. FUNCIONES

Capítulo I Disposiciones Generales

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

ASOC. DE PADRES COLEGIO LA SALLE TITULO PRIMERO.- CONSTITUCION, OBJETO Y DOMICILIO.- ARTICULO PRIMERO.-

REGLAMENTO DEL CENTRO NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ATE

REGLAMENTO GENERAL DE PAGO DE CUOTAS SOCIALES DE LA SOCIEDAD CHILENA DE DERMATOLOGÍA.

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION DE ASESORIA Y CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL QUIMICO BIOLOGO

REGLAMENTO DE AFILIACIÓN Y CUOTAS SOCIALES TITULO I AFILIACIÓN AL COLEGIO DE CIRUJANO DENTISTAS DE CHILE A.G.

Estatuto del Centro de Estudiantes. de Periodismo y Comunicación Social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP

REGLAMENTO DE CAPÍTULOS DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ALUMNOS COLEGIO LOUIS PASTEUR DE TRAIGUÉN.

SECRETARIA GENERAL PARTE PERTINENTE DEPARTAMENTO FINANCIERO-JURIDICO-DESARROLLO SUSTENTABLE

INDICE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL PACTO TERRITORIAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SEVILLA.

Artículo 6.- Afiliados.

Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR ITAE. Capítulo I DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

2. REGLAMENTO DEL COMITÉ EJECUTIVO

La organización de los partidos políticos en la práctica: los Congresos como órganos superiores de dirección. Miguel Á.

REGLAMENTO DE FILIALES DE LA ASOCIACION PERUANA DE PERIODONCIA Y OSEOINTEGRACION

Comunidad autónoma, provincia y municipio

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016

Estatuto Centro de Estudiantes Facultad de Odontología

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales

ANÁLISIS DE LA PROCEDENCIA JURÍDICA DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A. G.

ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO.

CONVOCATORIA. Quito, 25 de febrero del Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones:

R E G L A M E N T O S O B R E C O N S T I T U C I Ó N, T I P O S Y C O M P E T E N C I A S D E L A S S E C C I O N E S Y D E L E G A D O S Y D E L E

1. Constitución. 2. Objetivo

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

H. CONSEJO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS PRESENTE

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental.

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental.

II CONGRESO ORDINARIO DE LA SECCION SINDICAL DE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES EN MAPFRE

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO Y COMITÉS CONSULTIVOS

Sección Sindical Estatal HC Edp.

VALOR LICENCIA 2017, FORMAS DE PAGO Y LICENCIA DIFERENCIADA

REGLAMENTO INTERNO CENTRO DE ESTUDIANTES COLEGIO LOUIS PASTEUR TRAIGUÉN.

Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil. Comisión Chilena del Cobre

MANDATO. SERVICIOS CORPORATIVOS CREDITO FAMILIAR, S.A. DE C.V. (Servicios CF)

Transcripción:

RESOLUCIONES QUE SE VOTAN EL 9 DE OCTUBRE RESOLUCIÓN 2. El accionar de la organización y sus dirigentes se sostiene en el principio de la autonomía ante los partidos políticos y gobiernos de turno. RESOLUCIÓN 3 Se propone la eliminación de un Nivel. Son dos las propuestas. A.) Eliminar los provinciales B.) Eliminar los regionales RESOLUCIÓN 4 Adecuar la estructura orgánica del Colegio de Profesores al territorio de los Servicios Locales de Educación (SLE). Este proceso de adecuación se ordenará considerando: a) criterios para el traspaso a la nueva estructura b.) Transición a la nueva estructura c) sistema en régimen total. Criterios. Gradualidad. El colegio de Profesores adecuará gradualmente su estructura orgánica a los Servicios Locales de Educación. Transición. En la medida que los comunales van ingresando a los SLE, pasarán a funcionar con una territorialidad equivalente a estos. Los directorios de los niveles comunales seguirán vigentes hasta el nuevo proceso electoral del Colegio. En este marco temporal, se creará una Coordinación de los Directorios Comunales integrada por los Presidentes de cada Comunal, quienes representarán oficialmente a los docentes de ese territorio ante las autoridades y sostenedores. En régimen. Una vez que se traspasen todas las comunas del país a los SLE, la estructura del Colegio de Profesores estará compuesta por: Directorio Nacional-Directorio equivalente al territorio del SLE- Consejos Gremiales. La creación del nivel equivalente al territorio del SLE implicará que estos absorberán los porcentajes financieros de los niveles que van desapareciendo, esto es, nivel regional, nivel provincial y nivel comunal. 2

Los Directorios del nivel territorial equivalente al SLE estarán constituidos por 3 dirigentes cuando tengan hasta 149 asociados, los que tendrán los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero; si tienen entre 150 afiliados hasta 999 socios estarán constituidos por 5 dirigentes con los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Director; si tienen 1.000 o más asociados estarán compuestos por 7 dirigentes con los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Prosecretario, Protesorero, Director. RESOLUCIÓN 5 C.)Todos los comunales, cual sea su número de afiliados al día, tendrán derecho a participar en la Asamblea Nacional. D.)Aquellos comunales que tienen entre 100 y 299 colegiados tendrán, por derecho propio, 1 cupo para participar en la Asamblea Nacional. Aquellos que tengan entre 300 y 799 colegiados tendrán, por derecho propio, 2 cupos en la Asamblea Nacional y aquellos que cuentan con más de 800 colegiados tendrán, por derecho propio, 3 cupos. El orden será el de Presidente, Secretario y Tesorero. Aquellas comunas que tengan menos de 100 colegiados se podrán agrupar hasta alcanzar la cantidad de 100 afiliados cotizantes al día, quienes designarán alternadamente a uno de los Presidentes para que participe de la Asamblea correspondiente con derecho a voz y voto. RESOLUCIÓN 6 Entendiendo que la soberanía de la organización reside en el conjunto de las profesoras y los profesores colegiados, el Colegio asume un concepto de democracia participativa que, entre otros mecanismos, se materializará mediante consultas nacionales que deberán ser convocadas por la mayoría de la Asamblea Nacional o del Directorio Nacional. Serán materia de consulta aquellos temas de interés conjunto, tales como definir posturas político- gremiales, pedagógicas y negociaciones, entre otros. RESOLUCIÓN 7 B.) La Comisión Redactora de Reglamentos estará compuesta por 11 integrantes de la Asamblea General, de los cuales tres deberán ser Directores nacionales. C.) La Comisión Redactora de Reglamentos estará compuesta por 5 integrantes de la Asamblea General, de los cuales dos deberán ser Directores Nacionales. RESOLUCIÓN 8 Crear la instancia de Asamblea de Directorio Nacional con Presidentes Regionales como una instancia resolutiva solo para implementar acuerdos de asamblea nacional y del directorio nacional. 3

RESOLUCIÓN 9 DIRECTORIO NACIONAL Sobre la venta de bienes del Colegio, se presentan dos opciones. B.) La venta o enajenación de un bien perteneciente al Colegio de Profesores, deberá ser aprobada con 2/3 de la asamblea nacional. C) La venta o enajenación de un bien perteneciente al Colegio de Profesores cuando supere las 20.000 UF deberá ser aprobada por la Asamblea Nacional. En caso de un valor inferior, el Directorio Nacional con la aprobación de los 2/3 de sus integrantes y del Directorio Regional, Provincial o Comunal cuando procediere, y respetando los procedimientos generales sobre la materia podrá: comprar, vender, dar en garantías, hipotecar, dar y recibir en comodato y permutar sus bienes raíces. RESOLUCIÓN 10 Crear un fondo permanente para el mantenimiento de las sedes del Colegio. Este fondo será con cargo a la filial que administra la sede y un reglamento aprobado por la Asamblea Nacional lo regulará. RESOLUCIÓN 14 Se presentan dos propuestas. A.) Mantener el actual sistema de elección de cifra repartidora regulado en el art. 15 B.) Establecer un sistema con mayoría simple sin cifra repartidora, en donde los dirigentes electos serán aquellos por orden de votación personal. RESOLUCIÓN 15 Sobre este punto existen dos planteamientos. A.) Mantener el art. 13 y el art. 1 y 5 transitorio, en donde se señala que los directores no podrán permanecer más de dos períodos consecutivos en el directorio de un mismo nivel, es decir, se aplicará desde la elección del año 2013 en adelante. B.) A partir del próximo proceso eleccionario (2019) la dirigencia podrá permanecer un máximo de 2 nuevos períodos. RESOLUCIÓN 16 Otorgar, por una sola vez y dentro de un plazo definido de tres meses desde de la aprobación de los Estatutos, a las y los docentes que por diversos motivos hayan perdido su calidad de asociados, la facilidad de recolegiarse sin perder con ello los derechos que ostentan, siempre y cuando paguen el total de sus cuotas impagas. 4

RESOLUCIÓN 20 A.) Resolver por sí cualquier asunto cuya solución se haga exigible en un plazo que imposibilite toda consulta a los otros miembros del Comité Ejecutivo y/o del Directorio, debiendo dar cuenta a estos en su sesión más próxima (norma vigente) B.) Ante situaciones extraordinarias el presidente deberá consultar a los miembros del comité ejecutivo. RESOLUCIÓN 21 Para el nivel nacional A.) Mantener la actual norma que establece que para ser dirigente nacional se requieren 3 años de colegiatura. B.) Establecer la exigencia según la cual se requiere tener 4 años de colegiado y haber ejercido la docencia. RESOLUCIÓN 27 A.) Mantener los 11 dirigentes nacionales. B.) Disminuir a 9 los dirigentes nacionales. RESOLUCIÓN 28 A.)Los Directorios Regionales estarán compuestos de 5 dirigentes si tuviesen hasta 2999 socios, con sus cotizaciones al día; si tuviesen entre 3000 y 5.999 estará conformado por 7 dirigentes; si tuviese sobre 6.000 afiliados con sus cotizaciones al día su directorio estará compuesto por 9 dirigentes. B.)La conformación de todos los directorios regionales del país será de 4 dirigentes. RESOLUCIÓN 29 Se propone establecer una cuota extraordinaria que permita ir en ayuda de los docentes colegiados y sus familias que sean afectados por catástrofes naturales reconocidas como tales por las autoridades del país. La cuota corresponderá a $2.000. Se pagará una vez al año. Se incrementará según el reajuste del sector público. Será administrada por el Directorio Nacional y regulada por un reglamento que aprobará por mayoría la Asamblea Nacional. RESOLUCIÓN 31 Sobre los ingresos del Directorio Nacional, se debe aceptar o rechazar la siguiente propuesta. Disminuir del 13 a 10% los ingresos del directorio nacional 5

RESOLUCIÓN 32 Sobre el porcentaje de los recursos destinados al fondo de bienestar, las propuestas son. A.) El 39.50% será destinado al fondo de bienestar y cuota mortuoria (norma vigente) B.) El 40% será destinado al fondo de bienestar y cuota mortuoria. RESOLUCIÓN 33 La comisión revisora de cuentas podrá disponer de apoyo por medio de una asesoría contable externa. Un reglamento regulará la contratación de la asesoría. RESOLUCIÓN 36 Incorporar un lenguaje inclusivo en el nombre de nuestra organización: Colegio de Profesoras y Profesores. Un informe jurídico determinará si esto implica un cambio en la razón social de la organización. De existir complejidades legales, el nombre se usará de hecho. RESOLUCIÓN 37 Crear un título específico en el estatuto sobre educación o rol pedagógico de la organización en donde se establezcan las materias que a continuación se presentan: Convocar a congresos pedagógicos cada: B.) 3 años C.) 5 años RESOLUCIÓN 39 En particular, se presenta la necesidad de definir el vínculo estatutario que existe con la CUT. Los puntos en votación son dos A.)Se debe mantener la adscripción en los Estatutos a la CUT. B.)El Colegio podrá participar en Centrales Sindicales, siendo facultad de la Asamblea Nacional definir a qué organización adscribir. RESOLUCIÓN 40 Se propone modificar la exigencia establecida, para colegiarse, a los profesionales que no ostentan el título de profesional de la educación y ejercen la docencia. B.)Reducir a 5 años. C) Reducir a 3 años. 6

RESOLUCIÓN 41 Aquellos docentes colegiados que pertenecen a un sindicato y que, por tanto, pagan dos cotizaciones (sindicato y colegio de profesores), cancelarán una cuota de 0,5 en el colegio de profesores. RESOLUCIÓN 43 A.) Aquellos que se afilien a la organización y se encuentren recién titulados, estarán exentos del pago de sus cotizaciones durante los 12 primeros meses, contados desde la fecha de su titulación. B.) Aquellos que se afilien a la organización y se encuentren recién titulados, estarán exentos del pago de sus cotizaciones durante los 6 primeros meses, contados desde la fecha de su titulación. 7