Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... Justificación: b) Aparición de gotas de rocío en las hojas de las plantas al amanecer.

Documentos relacionados
Las reacciones químicas Ficha de trabajo 1. b) Cambio que se produce al calentar un recipiente con agua y un trozo de carne.

1 Las reacciones químicas

Tema 2. Reacciones químicas

1 Los cambios químicos en los sistemas materiales

IES TRAYAMAR.. Dpto. de FQ 1/5 Ejercicios de Recapitulación tema 1 (FQ)

Elemento Neutrones Protones Electrones

TEMA 4 LOS CAMBIOS EN LA MATERIA 1. CÓMO CAMBIA LA M AT ERIA?

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

Física 4º E.S.O. 2014/15

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

Introducción a la Química

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS.

Contenidos. Concepto de reacción química: interpretación microscópica de las reacciones

CÁ LCULOS ESTEQUIOME TRICOS

7 Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. 8 En la reacción: 9 Dada la siguiente reacción química:

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS

7. CAMBIOS QUÍMICOS. 3. Fíjate en las reacciones químicas siguientes: a) Indica si están o no ajustadas.

La materia y los cambios químicos 4. Sustancias puras y mezclas

LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA

Reacción exotérmica : desprenden energía. Reacción endotérmica : absorben energía

LAS REACCIONES QUÍMICAS

Las reacciones químicas

PRÁCTICA NÚMERO TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS INORGANICAS

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA/1

7. CAMBIOS QUÍMICOS. Los cambios químicos. 1. Define reacción química. Distingue entre reacción química y cambio físico.

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

químicas 4. Ajuste de ecuaciones químicas 5. Estudio de algunas reacciones de interés 6. Impactos medioambientales. Contaminación

ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES

Las reacciones químicas

PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa)

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Materia: FISICA Y QUIMICA. Apoyo Libro de Texto (sí): tema 3.

PRE Y POST PRUEBA DE QUÍMICA. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Reacciones químicas: fundamentos Ficha de trabajo 1

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

Tema 3. Reacciones químicas

Tema 6: Reacciones químicas

4. Estequiometría Antoine-Laurent de Lavoisier

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría

1. Describe las características de las partículas fundamentales de la materia y su localización en el átomo

1atm OPCIÓN A. Solución:

EVALUACIÓN FORMATIVA

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 5. REACCIONES QUÍMICAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO A Repesca de Química

GU5P5 1/5 QUIMICA III Reacciones de combustión. En qué consiste una reacción de combustión?

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

CH CH H 2 C = C + CH 3 OH > H 3 C- C - O - CH 3 (MTBE)

7 Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. 8 En la reacción: 9 Dada la siguiente reacción química:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

4. CAMBIOS QUÍMICOS 4.1. REACTIVIDAD QUÍMICA.

ANEXO III: EL HIDRÓGENO.

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

Alumno/a: 23 de noviembre de 2016

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

14 Reacciones químicas.

Seres vivos. Respiración celular

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS. La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

REACCIONES QUÍMICAS 1. INTRODUCCIÓN

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

Física y Química 3º ESO

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

Con qué nos encontramos cuando empezamos a dividir la materia en porciones cada vez más pequeñas? Cómo se llaman esas partículas más pequeñas?

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

2da. Actividad de Reforzamiento

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO PARA EL ALUMNADO QUE PROMOCIONA A PRIMERO DE BACHILLER Y QUIERE ESTUDIAR FÍSICA Y QUÍMICA

Problemas de Química.

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO.

Contenidos. 1. Repaso 2. Reacciones de hidrólisis de sales (estudio cualitativo).

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

Reacciones redox espontáneas

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso:

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

Actividades de refuerzo

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016

Compuesto Kps Ca(OH) CaCO CaF

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría

RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. EXAMEN DE FEBRERO 2013

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Transcripción:

6 Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... TRANSFRMACINES EN LA MATERIA A Indica si los siguientes cambios son cambios físicos (F) o químicos (Q) y justifica tu respuesta: a) Proceso de elaboración de salsa mahonesa. b) Aparición de gotas de rocío en las hojas de las plantas al amanecer. c) Cambio que se produce al calentar un recipiente con agua y un trozo de carne. d) Cambio que se produce al lavar con agua fría un trozo de carne. e) xidación de hierro por la acción de agentes atmosféricos. GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. f) Disolución de sal común. g) Aparición de salitre en las superficies expuestas al clima marino. h) Degradación de elementos metálicos expuestos a un ambiente marino. 183

Unidad 6. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... B Identifica los reactivos y los productos en las siguientes reacciones químicas: 1 Añadimos bicarbonato sódico a unos mililitros de vinagre y obtenemos dióxido de carbono y una sal de sodio. Reactivos: Productos: 2 Partimos una manzana por la mitad y al cabo de unas horas la superficie descubierta de piel ha adquirido color marrón. Reactivos: Productos: 3 Prendemos un trozo de papel con un mechero y obtenemos cenizas, dióxido de carbono, vapor de agua y calor. Reactivos: Productos: 4 Se ponen en contacto los gases oxígeno e hidrógeno en una celda de combustible y se obtiene vapor de agua y una corriente eléctrica. Reactivos: Productos: GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. 184

6 Ficha de trabajo II Nombre y apellidos:... ESTUDI DE LAS REACCINES QUÍMICAS A Escribe la reacción química en cada uno de los casos a partir del esquema que la representa. Indica, además, cuál es la fórmula química de los productos y los reactivos en cada reacción: a) C Cu C C Cu C Reacción química:... Reactivos:... Productos:... b) Reacción química:... Reactivos:... Productos:... GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. c) Reacción química:... Reactivos:... Productos:... d) N N N N Reacción química:... Reactivos:... Productos:... 185

Unidad 6. Ficha de trabajo II Nombre y apellidos:... B Aplica la ley de la conservación de la masa de Lavoisier para completar las siguientes tablas: a) Cl + Na 8 NaCl + 2 MASA TTAL DE REACTIVS MASA TTAL DE PRDUCTS 2,62 g masa de Cl masa de Na masa de NaCl masa de 2 1,37 g 2,00 g b) Ca + 2 2 8 Ca() 2 + 2 MASA TTAL DE REACTIVS MASA TTAL DE PRDUCTS 94,91 g masa de Ca masa de 2 masa de Ca() 2 masa de 2 50 g 2,50 g c) 2 KMn MASA 4 TTAL 8 K 2 DE + 2 Mn + 5/2 2 REACTIVS MASA TTAL DE PRDUCTS masa de KMn 4 masa de K 2 masa de Mn masa de 2 100,66 g 30,0 g 25,48 g d) 2 K + 2 2 8 2 K + 2 MASA TTAL DE REACTIVS MASA TTAL DE PRDUCTS 14,60 g masa de K masa de 2 masa de K masa de 2 10,00 g 0,26 g e) C 2 6 + 7/2 2 8 2 C 2 + 3 2 MASA TTAL DE REACTIVS MASA TTAL DE PRDUCTS masa de C 2 6 masa de 2 masa de C 2 masa de 2 93,0 g 347,2 g 167,4 g GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. 186

6 Ficha de trabajo III Nombre y apellidos:... REACCINES QUÍMICAS Y ENERGÍA (I) A En los procesos químicos se intercambia energía entre el sistema y el exterior como consecuencia de la reacción química que tenga lugar. Indica qué tipo de energía se intercambia cuando ocurren las siguientes reacciones químicas: a) Etapa en las reacciones de la capa de ozono: 3 + Luz ultravioleta 8 2 + Energía:... b) Reacción en el interior de un «motor de hidrógeno»: 2 + 2 8 2 + corriente eléctrica Energía:... c) Reacción de una central térmica: Combustible + 2 + fuente de ignición 8 C 2 + 2 + calor Energía:... d) xidación del hierro: 2 Fe + 3/2 2 8 Fe 2 3 Energía:... B La energía térmica va asociada al movimiento de las partículas que constituyen el sistema material. Completa el siguiente párrafo: GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. Según el modelo de la teoría.....-..... podemos explicar que al suministrar..... en forma de calor a un sistema, este..... su..... La..... que hemos suministrado se..... en energía....., que es la asociada al....., en este caso de las..... que componen el sistema. Al aumentar la energía..... aumenta la velocidad de las...., y según la teoría.....-....., aumenta la...... Así queda relacionado el.... intercambiado con la..... de un sistema. C Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): a) Una reacción química siempre necesita de calor, por lo que es endotérmica. b) En un proceso químico solo se pone en juego energía química. c) Se puede destruir energía mediante una reacción química. 187

6 Ficha de trabajo IV Nombre y apellidos:... REACCINES QUÍMICAS Y ENERGÍA (II) A En los siguientes gráficos se representa el estado energético de los reactivos y de los productos de una reacción; además, se muestra la energía que corresponde a un estado intermedio entre ambos: Energía Estado intermedio Energía Estado intermedio Productos Reactivos Reactivos Productos Avance de la reacción Avance de la reacción a) Indica qué gráfico corresponde a una reacción endotérmica y cuál a una exotérmica. Justifica tu respuesta en ambos casos. b) Una reacción exotérmica de uso muy frecuente para producir energía en forma de calor es la combustión. Cómo relacionas el estado energético intermedio entre productos y reactivos con el hecho de que para que se produzca la combustión sea necesaria una fuente de ignición (calor, una chispa, una llama )? GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. 188

6 Ficha de trabajo V Nombre y apellidos:... APLICACINES ENERGÉTICAS DE LAS REACCINES QUÍMICAS (I) A Aplica la ley de la conservación de la masa a las siguientes reacciones de combustión para calcular la masa de C 2 que se desprende al utilizar cada combustible: a) Combustible: Metano; reacción de combustión: C 4 + 2 2 8 C 2 + 2 2 MASA DE REACTIVS MASA DE PRDUCTS Masa de C 4 Masa de 2 Masa de C 2 Masa de 2 1,000 kg 4,000 kg 2,250 kg b) Combustible: Butano; reacción de combustión: C 4 10 + 13/2 2 8 4 C 2 + 5 2 MASA DE REACTIVS MASA DE PRDUCTS Masa de C 4 10 Masa de 2 Masa de C 2 Masa de 2 500,0 g 1 793,1 g 775,9 g GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. c) Combustible: ctano; reacción de combustión: C 8 18 + 25/2 2 8 8 C 2 + 9 2 MASA DE REACTIVS MASA DE PRDUCTS Masa de C 8 18 Masa de 2 Masa de C 2 Masa de 2 100 g 351 g 142 g B De acuerdo con los datos de las tablas anteriores, cuál crees que es el combustible menos contaminante?...... 189

6 Ficha de trabajo VI Nombre y apellidos:... APLICACINES ENERGÉTICAS DE LAS REACCINES QUÍMICAS (II) A Uno de los sectores que provoca más contaminación por emisiones de C 2 es el de la automoción. En la última década se están realizando importantes esfuerzos tecnológicos para sustituir los combustibles fósiles. Una de las alternativas es el uso de hidrógeno y oxígeno en una pila de combustible para generar electricidad y alimentar motores eléctricos en automóviles. Este tipo de reacción química se denomina de «transferencia de electrones». En el esquema se muestra el funcionamiento de una pila de combustible. Electricidad Electricidad idrógeno + Aire 2 2 + 2 Ánodo Cátodo Electrolito Aire + agua Razona si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F), y justifica tu respuesta: a) La reacción química que se produce en el ánodo es 2 + electrones 8 +. b) Los electrones viajan a través del electrolito. c) La reacción global en la pila de combustible es 2 + 2 8 2. d) La reacción que se da en el cátodo es 2 + electrones 8 2. GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. 190

6 Ficha de trabajo VII Nombre y apellidos:... REACCINES QUÍMICAS DE INTERÉS (I) A Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F). En el caso de que sean falsas, indica el número de falsedades (en el recuadro sombreado) y justifica tu respuesta: a) La escala de p sirve para medir la acidez en soluciones acuosas, y se expresa en un intervalo de 1 a 10; el valor más bajo corresponde a disoluciones ácidas, y el más alto, a disoluciones básicas. b) Para evitar la corrosión del hierro, este se puede recubrir con otro metal. c) El óxido de hierro es el resultado de la corrosión del hierro, y tiene las mismas propiedades que el hierro metálico. d) Para neutralizar la acidez de estómago, se utiliza una sustancia básica, como es el bicarbonato sódico. GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. e) La lluvia ácida se produce cuando se disuelve gas amoniaco en las gotas de lluvia. B rdena de menor a mayor valor de p las sustancias siguientes: ácido sulfúrico concentrado, amoniaco, agua de mar, agua de lluvia, disolución de ácido sulfúrico diluida, vinagre............. 191

6 Ficha de trabajo VIII Nombre y apellidos:... REACCINES QUÍMICAS DE INTERÉS (II) A Para determinar el p de una disolución, que sabemos que es ácida, se hace reaccionar esta disolución con otra, de carácter básico, cuyo valor de p ya conocemos. Según sea la cantidad de disolución básica gastada en neutralizar la disolución ácida, así será el valor del p. Este procedimiento se llama valoración de neutralización. Para saber que la disolución se ha neutralizado, debemos utilizar una sustancia que cambia de color en el valor del p de neutralización; esta sustancia se llama indicador. Indica cómo se llama el material de laboratorio necesario para hacer una valoración de neutralización y cómo dispondrías las disoluciones de p conocido y desconocido y el indicador para llevarla a cabo. Justifica tu respuesta............. Para determinar el p de una disolución ácida........................... GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. 192

6 Ficha de trabajo IX Nombre y apellidos:... LA QUÍMICA EN LA SCIEDAD A Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F). En el caso de que sean falsas, indica el número de falsedades (en el recuadro sombreado) y justifica tu respuesta: a) La industria petroquímica se encarga únicamente del aprovechamiento del petróleo para su aplicación en automoción. b) Los plásticos son macromoléculas que se obtienen del petróleo y son, por tanto, polímeros naturales. c) Todos los polímeros artificiales se pueden deformar; por eso se denominan plásticos. d) Los combustibles que se obtienen del petróleo son todo líquidos, como la gasolina y el gasoil. e) Todos los medicamentos que produce la industria farmacéutica son de origen artificial. GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. B Pon tres ejemplos de utensilios o materiales hechos de polímeros (naturales o sintéticos) de uso en: a) Medicina: b) Automoción: c) Cocina: d) El instituto: 193

6 Ficha de trabajo X Nombre y apellidos:... QUÍMICA Y MEDI AMBIENTE A El esquema siguiente representa el efecto invernadero anómalo. Relaciona la representación de los distintos fenómenos con el rótulo adecuado de su derecha. I. Energía que llega del Sol 1 II. Energía devuelta al universo 2 III. Energía reflejada 4 3 IV. Energía retenida en la atmósfera B Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F). En el caso de que sean falsas, indica el número de falsedades (en el recuadro sombreado) y justifica tu respuesta: a) El ozono es un gas que nunca causa contaminación. b) Por efecto de la lluvia ácida, el p de ríos y lagos se sitúa por encima de 7. c) El efecto del dióxido de carbono se aprecia en las fachadas hechas con materiales calizos. d) Actualmente está permitido el uso de CFCs. GRUP ANAYA, S.A. Física y Química 3. ES. Material fotocopiable autorizado. 194