MANUAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Documentos relacionados
Plantillas para Documentos Word. Manual de Usos y Aplicaciones

Manual de Identidad STE

LINEAMIENTO PARA EL CONTROL DE HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERSONAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GENERALES. Organización y Método Gerencia de Planeamiento y Desarrollo HISTORIAL DE VERSIONES. Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA CORRECTA APLICACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL LOGOSÍMBOLO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ÍNDICE

Manual de Identidad H. AYUNTAMIENTO

IDENTIDAD GRÁFICA

MANUAL DE IMAGEN GOBIERNO DE AYUTLA ADMINITRACIÓN IMAGEN INSTITUCIONAL AYUTLA, JALISCO A OCTUBRE DE 2015

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA

APLICACIONES IDENTIDAD VISUAL. Manual de identidad corporativa SPECTRUM

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Secretaría de la Contraloría

CAPÍTULO 4 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Tribunal Federal de Justicia Administrativa MANUAL DE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD GRÁFICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR DOCUMENTOS DEL SGC Código: GHIA-CAL-I-ED

INTRODUCCIÓN... 2 CONTENIDO...

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA. tribunal fiscal del estado de tamaulipas. V.2.0 Enero 2017

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Cooperación Inter Americana de Acreditación MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

FORMATOS. Portada. MP-001-PR-01-P03-F01 / F1 RI-004 Formato para publicaciones. CÓDIGO MP-A00-PR07-P04-F01 Rev. 0 PÁGINA 1 DE 11

MARKCO y AIDEE tus socios estratégicos MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL DIRECCIÓN DE SISTEMAS

Manual de. Identidad Gráfica

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL.

Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015

INTEGRACIÓN DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Cotización Diseño y Desarrollo de Manual Corporativo para el INFODF Mayo 2007

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de Uso de Marca

COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA. Medios de identificación para solicitar la credencial para votar en el extranjero.

SINDICATURA MUNICIPAL

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos:

MANUAL DE IMAGEN CORPORTATIVA DELFIN TRANSPORTES Y GRUAS TRANSPORTES Y GRUAS 1

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

Coordinación de Comunicación Social Senado de la República LXIII Legislatura Actualización Septiembre Senado de la República

Manual de uso de la Imagen Gráfica. Manual de uso de la Imagen Gráfica

San Camilo Manual de Identidad Corporativa

Color CRUZ ROJA MEXICANA CRUZ ROJA MEXICANA CRUZ ROJA MEXICANA

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo

MANUAL DE MARCA MANUAL DE MARCA MANUAL DE MARCA MANUAL DE MARCA

Manual de Identidad Gráfica

INSTRUCTIVO SOBRE DISEÑO Y USO DE CORRESPONDENCIA OFICIAL DEL MAG

MANUAL DE MARCA 2014

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM.

MIGUEL ÁNGEL MARGÁIN GONZÁLEZ,

Construcción de la IDENTIDAD MARCA ISOTIPO

Manual de Identidad Visual

Manual de uso de marca.

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEl INFORME DE FISCALIZACION

2 PAPELERÍA GENERAL. 2.1 Papel de carta general. 2.2 Tarjetones de centros, departamentos y servicios. 2.3 Tarjetas de visita

Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 17 DE JULIO DE 2009

LOGOTIPO... 3 COLORIMETRÍA TIPOGRAFÍA APLICACIONES... 16

1. Construcción de la Marca... 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Manual de Identidad Gráfica

ÁREA DE SEGURIDAD. La altura de la x se determina como área de seguridad. Logotipo

MANUAL DE IDENTIDAD CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS LXIII LEGISLATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

IDENTIDAD INSTITUCIONAL GUÍA DIGITAL. ge0rge B.M., febrero 2013.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ENTREGA-RECEPCIÓN MUNICIPAL

Programa Escuelas Dignas INIFED

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 16 DE MARZO DE 2010

Manual de Identidad Corporativa MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA. SECRETARIA DE PUEBLOS INDIOS.

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL GOBIERNO MUNICIPAL DE TAMPICO

Identidad del Distribuidor SKF

LINEAMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS QUE OBREN EN LOS ARCHIVOS DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI

CONSULTING MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS ESCRITOS Según norma APA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. junio de Dictamen de ponencias 15 de abril al 20 de junio de 2016.

DESARROLLADO POR GRUPO CRATER

..AC tS/tiOB.~eti-HVCA/P~

Manual de imagen corporativa TCC

Introducción 1. Arquitectura del Logotipo 2. Retícula 3. Tamaño mínimo 4. Colores 5. Tipografía 6. Versiones de Logotipo 6.1 Versiones de Logotipo

Copia no controlada MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Código: MIC 5.5 COBACH.

LINEAMIENTOS DE REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 16 DE MARZO DE 2010

Contenido. I. Presentación. II. Marco normativo. III. Ámbito de aplicación. IV. Servicios de Comunicación Interna

MESCITA Manual de Identidad Corporativa

Proyecto Unidad I EleCtrostática

Gobierno del Estado de Morelos

Guía de Identidad visual

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR PROCEDIMIENTOS

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción

Objetivos. Presentar de manera adecuada la Imagen corporativa de Lion Design la cual servirá como base para su adecuado uso y reproducción.

Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).

Transcripción:

MANUAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Fecha de Publicación 20.12.2013 Fecha de Actualización 12.01.2018 Versión 12.01.2018

C O N T E N I D O Considerandos.. 2 I. Generalidades... 3 II. Responsables 3 III. Imagen Institucional.. 3 IV. Modelo Cromático..... 5 V. Versión del Logotipo Institucional... 6 VI. Usos incorrectos del Logotipo Institucional de la ASEBC... 6 VII. Tipografía. 10 VIII. Criterios para la utilización de la Imagen Institucional:.. 11 1. Uniformes 11 2. Vehículos oficiales. 12 IX. Criterios para la utilización de la Imagen Institucional en la papelería de la ASEBC.... 14 Anexo 1 Formato para oficios y comunicaciones oficiales (hoja membretada)... 15 Anexo 2 Formato de memorándum... 18 Anexo 3 Formato de presentación institucional 20 Anexo 4 Gafetes de identificación de los servidores públicos de la ASEBC.. 23 Anexo 5 Formato de constancia o reconocimiento.... 26 Anexo 6 Formatos de tarjeta 4X6 y 5X8. 28 Anexo 7 Formato de tarjeta de presentación.. 29 Anexo 8 Anexo 9 Formato de personalizadores para puerta...... Formato de portada y lomos para carpeta... 30 31 Anexo 10 Formato de señalética.. 34 1

Con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 94 Fracción VI de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Baja California y sus Municipios, así como el Artículo 13 Fracción V del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Baja California; y, CONSIDERANDOS 1. Que la Auditoría Superior del Estado de Baja California, cuenta con diversos elementos visuales de identificación que integran su Imagen Institucional. 2. Que el Artículo 94 Fracción VI de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Baja California y sus Municipios, así como el Artículo 13 Fracción V del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Baja California; señalan como atribución del Auditor Superior de Fiscalización, expedir los manuales de organización y procedimientos que se requieran para la debida organización y funcionamiento de la Auditoría Superior del Estado de Baja California. 3. Que es necesario contar con un marco normativo que defina y regule los criterios de utilización, reproducción y exposición de la Imagen Institucional de la Auditoría Superior del Estado de Baja California, emitiendo para ello, el siguiente: 2

MANUAL PARA LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA I. GENERALIDADES 1. El Manual para la Imagen Institucional de la Auditoría Superior del Estado de Baja California, es el documento que establece las líneas generales de aplicación, utilización, reproducción y exposición de la identidad gráfica que compone la Imagen Institucional de la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC). 2. La Imagen Institucional que identifica a la ASEBC, se compone de tres elementos básicos: el Escudo del Estado Libre y Soberano de Baja California, las siglas y la denominación de la ASEBC. 3. Con base en estos elementos, el presente manual tiene por objeto definir los elementos visuales que integran la Imagen Institucional de la ASEBC, y ser una guía que regula los criterios para su utilización, reproducción, elaboración de formatos de papelería, exposición en medios electrónicos, uniformes de los servidores públicos de la ASEBC, identificación de bienes muebles, y aquellos que la entidad determine para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente manual. 4. Los criterios señalados en el presente manual, cumplen con lo dispuesto en los artículos 4, 5 y 7 de la Ley que Regula el Uso y Fomento del Escudo y Canto del Estado Libre y Soberano de Baja California, y, son de uso generalizado y aplicación obligatoria para las unidades administrativas de la ASEBC. II. RESPONSABLES Los titulares de las unidades administrativas de la ASEBC, en el ámbito de sus respectivas competencias, serán responsables de la aplicación y observancia del presente manual. III. IMAGEN INSTITUCIONAL 1. La Imagen Institucional de la ASEBC, es el conjunto de elementos visuales que permiten su identificación al interior y exterior de la entidad fiscalizadora, y su vinculación con la sociedad, como lo son: logotipo institucional de la ASEBC, documentos de trabajo, uniformes de los servidores públicos, mobiliario, espacios electrónicos y todos aquellos elementos que faciliten su identificación, así como el desarrollo ordenado de sus trabajos. 2. El Logotipo Institucional de la ASEBC, es el elemento gráfico aprobado para identificar de manera oficial a la ASEBC, es decir, un distintivo compuesto por letras e imágenes que permite relacionar en forma inmediata a la institución. 3. El Logotipo Institucional de la ASEBC, está integrado por el Escudo del Estado Libre y Soberano de Baja California, las siglas y la denominación de la ASEBC, y se visualiza de la forma siguiente: 3

1) Escudo del Estado Libre y Soberano de Baja California, en escala de grises, siendo a su vez, parte de la Imagen Institucional del Poder Legislativo del Estado de Baja California: 2) Siglas y denominación de la ASEBC en tipografía de letra Gotham Bold en la forma como a continuación se muestra: 3) Siglas y denominación de la ASEBC en tipografía de letra, Gotham Bold y Gotham book, en la forma como a continuación se muestra 4

4. Con base a los elementos antes descritos, el Logotipo Institucional, es el que a continuación se muestra: IV. MODELO CROMÁTICO La combinación de colores en el escudo, siglas y denominación de la ASEBC, son los que a continuación se muestran #838383 #464646 Tipo de letra: Gotham Bold 5

V.- VERSIÓN DEL LOGOTIPO INSTITUCIONAL El Logotipo Institucional de la ASEBC podrá ser utilizado por el diseñador del documento que lo emplea, en la versión color escala de gris sólido, como a continuación se muestra: Logotipo versión color escala de gris sólido: VI. USOS INCORRECTOS DEL LOGOTIPO INSTITUCIONAL DE LA ASEBC El Logotipo Institucional como los demás elementos de la Imagen Institucional de la ASEBC, deberán ser utilizados conforme a lo establecido en el presente manual, y será responsabilidad de los servidores públicos de la entidad, observar su correcta utilización. Con base a las consideraciones antes mencionadas, no se podrán deformar ni alterar los elementos del logotipo, ya sea por estiramiento o ensanchamiento, ni invertir el orden de sus componentes. 6

No deformar ni alterar los elementos del Logotipo Institucional, ya sea por estiramiento o ensanchamiento. 7

No invertir el orden de los elementos del Logotipo Institucional establecidos en el presente Manual. 8

No modificar el color de los elementos del Logotipo Institucional, establecidos en el presente Manual. 9

VII. TIPOGRAFÍA 1. La estandarización de la tipografía utilizada en la ASEBC, es el elemento que aporta homogeneidad y armonización de los documentos que se elaboran con la Imagen Institucional de la entidad y, hace referencia al tipo, tamaño y color de la fuente de letra seleccionada, expresando institucionalidad y sencillez. 2. La tipografía base, al igual que los colores utilizados en la Imagen Institucional, deberá mantenerse constante; no obstante, se pueda definir una tipografía auxiliar para soportes técnicos o informáticos o para la elaboración de los documentos normativos. 3. El tipo de letra de fuente base de la ASEBC para la elaboración de documentos de trabajo es Arial, y sus diferentes versiones, como a continuación se muestra: Arial A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 $ % & / ( ) = ^`* + [ ] Ç ç ;, :. _ - Arial Bold A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 $ % & / ( ) = ^`* + [ ] Ç ç ;, :. _ - Arial Bold Italic A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 $ % & / ( ) = ^`* + [ ] Ç ç ;, :. _ - 4. El tamaño de letra base de la ASEBC es el número 11; sin embargo, el diseñador del documento dependiendo de las necesidades propias del mismo, puede optar por reducir el tamaño. En el caso de títulos de documentos, el tamaño puede ampliarse a criterio del diseñador. 5. El color de letra base de la ASEBC es negro. 10

VIII. CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL EN EL UNIFORME DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y VEHÍCULOS OFICIALES DE LA ASEBC 1. Uniformes. El personal de la ASEBC, portará el logotipo de la ASEBC, en la parte superior izquierda de la camisa o blusa respectivamente, así como el gafete de que lo identifica como servidor público, de la entidad como a continuación se muestra. 11

2. Vehículos oficiales. Los vehículos oficiales deberán utilizar la Imagen Institucional de la entidad, ajustándose a lo establecido en los Criterios y Políticas Administrativas sobre Vehículos Oficiales de la ASEBC. No. Unidad 12

No. Unidad 13

IX. CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL EN LA PAPELERÍA DE LA ASEBC La papelería institucional de la ASEBC, está constituida por documentos de trabajo, los cuales soportan, documentan y organizan las labores sustantivas y de apoyo administrativo de la entidad, mismos que se encuentran disponibles en el portal de Intranet de la ASEBC como anexos del presente manual, siendo los siguientes: Anexo 1 Formato para oficios y comunicaciones oficiales (hoja membretada). Anexo 2 Formato de memorándum. Anexo 3 Formato de presentación institucional Anexo 4 Gafetes de identificación de los servidores públicos de la ASEBC Anexo 5 Formato de constancia o reconocimiento Anexo 6 Formatos de tarjeta 4X6 y 5X8 Anexo 7 Formato de tarjeta de presentación. Anexo 8 Formato de personalizadores para escritorio. Anexo 9 Formato de personalizadores para puerta. Anexo 10 Formato de portada y lomos para carpeta. Anexo 11 Formato señalética. 14

Anexo 1 Formato para oficios y comunicaciones oficiales (hoja membretada). 15

Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en el formato para oficios y comunicaciones oficiales (hoja membretada), son los siguientes: 1) Membrete A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece como imagen en la parte superior izquierda del documento. B) Denominación Institucional: el nombre de la entidad fiscalizadora, aparece en la parte superior derecha, a un lado del Logotipo Institucional y se redacta en mayúsculas con tipo de letra Arial número 10. C) Nombre de la Unidad Administrativa: el nombre de la unidad administrativa, aparece en la parte superior derecha, debajo de la denominación de la entidad y se redacta en mayúsculas con tipo de letra Arial número 10. D) Numero de oficio: el número consecutivo de oficio, aparece en la parte superior derecha debajo del nombre de la unidad administrativa y se redacta incluyendo Siglas de Identificación de las Unidades Administrativas de la ASEBC, en mayúsculas, con tipo de letra Arial número 10. E) Asunto: el asunto indicará con claridad el mensaje del texto que se expondrá en el cuerpo del documento, y se incluirá únicamente cuando la comunicación así lo requiera. Se redacta iniciando con la palabra ASUNTO en mayúscula, seguido de los signos de puntuación : y. al finalizar el enunciado, con tipo de letra Arial número 10 y podrá aparecer en la parte superior, debajo del número de oficio, alineado a la derecha. F) Leyenda oficial. Es la que sea aprobada para utilizarse en cada ejercicio por el H. Congreso del Estado, aparece en la parte superior alineada al centro y se redacta en mayúsculas y minúsculas, justificado en lo ancho de la hoja, con tipo de letra Arial número 10. 2) Contenido A) Lugar y fecha: el lugar y fecha de emisión del documento aparece en la parte superior izquierda, debajo de la leyenda oficial, y se redacta en mayúsculas y minúsculas con tipo de letra Arial número 11. B) Destinatario: se establece con los datos de identificación de la persona moral o física a quien se dirige la comunicación (nombre, cargo y lugar a donde a donde se remite), y se redacta con mayúsculas, texto en negritas con tipo de letra Arial, número 11 para el caso del nombre y número 10 para la demás información del destinatario. 16

C) Texto: se redacta en mayúsculas y minúsculas, justificado en lo ancho de la hoja, con tipo de letra Arial número 11, con un espaciado entre líneas de 1.15. El tamaño de la letra se podrá disminuir en base a la información que se plasme en el documento. D) Firma: establece la rúbrica, nombre completo y cargo de quien suscribe el documento, más el sello oficial correspondiente. Se redacta con mayúsculas, texto en negritas (bold) con tipo de letra Arial, número 11 para el caso del nombre y, número 10 o hasta 7.5 en caso de ser extenso, para el cargo del servidor público y aparece al final del contenido de texto principal del documento. E) Distribución: podrá establecer la remisión de copias del documento a terceros, con el objeto de hacerles de su conocimiento, el alcance de la comunicación. F) Iniciales o antefirma de identificación: establece la incorporación de la rúbrica o las iniciales del nombre del servidor público que mecanografió el documento o de quien autorizo su elaboración. 3) Pie de página A) Domicilio de sedes y números telefónicos: éstos datos aparecen en la parte inferior de la hoja, alineados en columnas al centro de la hoja, y se visualizan en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 6.5. B) Sitio Web: la dirección electrónica del portal institucional de internet de la ASEBC, aparece debajo del directorio de las sedes de la entidad, alineado a la izquierda del documento y se visualiza en minúsculas, con tipo de letra Arial número 6.5. C) Número de página: el número consecutivo de página aparece en la parte inferior del documento, alineado a la derecha, con tipo de letra Arial número 9. El número de página podrá utilizarse cuando el contenido del documento exceda de una hoja o se incorporen anexos al documento. 17

Anexo 2 Formato de memorándum. 18

Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en el formato de memorándum, son los siguientes: A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte superior izquierda de la hoja membretada. B) Memorándum: es el título del documento, se redacta en mayúsculas y minúsculas, alineado a la derecha, con tipo de letra Arial número 20. C) Datos del memorándum: éstos datos hacen referencia a la fecha de emisión del memorándum, de la persona que envía y a quien se dirige el documento. Se redactan en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial Bold número 12. D) Asunto: esta sección del memorándum se utiliza para describir el objetivo de la emisión del documento. Aparece debajo de los datos del memorándum, se redacta en mayúsculas y minúsculas, justificado en lo ancho de la hoja, con tipo de letra Arial número 12, el tamaño de la letra puede disminuir en base a la información que se plasme en la hoja. E) Sello y/o firma de quien remite: este dato aparece en la parte inferior de la hoja, alineado de lado izquierdo de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 11. F) Sello y/o firma de quien recibe: este dato aparece en forma contigua al dato de sello y/o firma de quien remite, alineado de lado derecho de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 11. G) Copias correspondientes: esta sección del memorándum se utiliza para dirigir copia de conocimiento del documento a una persona distinta al destinatario del mismo. Aparece debajo de los datos de sello y firma de quien remite y recibe, justificado a lo ancho de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 11. H) Domicilio de sedes y números telefónicos: estos datos aparecen en la parte inferior de la hoja, alineado en columnas al centro de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 6.5. I) Sitio Web: la dirección electrónica del portal institucional de internet de la ASEBC, aparece debajo del directorio de las sedes de la entidad, alineado a la izquierda del documento y se visualiza en minúsculas, con tipo de letra Arial número 6.5. 19

Anexo 3 Presentación Institucional. Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en el formato de presentación institucional, son los siguientes: 1) Diapositiva de portada. A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte superior derecha de la diapositiva. B) Título de la presentación institucional: este dato aparece en la mitad de la hoja, alineado al centro, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial Bold número 40. El tamaño de la letra puede variar en base a la información que se plasme en la diapositiva. 20

2) Diapositiva de contenido. A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte inferior derecha de la diapositiva. B) Texto: se redacta en mayúsculas y minúsculas, justificado a lo ancho de la hoja, con tipo de letra Arial. El tamaño de la letra puede variar en base a la información que se plasme en la diapositiva. 21

3) Diapositiva de subtítulo. A) Subtítulo: se redacta en mayúsculas y minúsculas, se encuentra debajo del logotipo, centrado a lo ancho de la diapositiva, con tipo de letra Arial número 40. El tamaño de la letra puede variar en base a la información que se plasme en la diapositiva. 22

Anexo 4 Gafetes de identificación de los servidores públicos de la ASEBC. 23

El gafete de identificación o credencial, es el documento que expide el Auditor Superior de Fiscalización del Estado, utilizado para identificar a los servidores públicos de la ASEBC, tanto al interior como al exterior de la entidad. Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional en los gafetes de identificación de los servidores públicos de la ASEBC, son los siguientes: 1) Anverso A) Poder Legislativo del Estado de Baja California : la literalidad del Poder Legislativo del Estado de Baja California, aparece en la parte superior del documento, alineado al centro. B) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte superior, debajo de la literalidad del Poder Legislativo del Estado de Baja California. C) Fotografía del servidor público: la fotografía es el principal elemento visual del documento; se imprime a color y aparece debajo Logotipo Institucional de la ASEBC, alineado a la izquierda del documento de identificación. D) Nombre del servidor público: el nombre del servidor público aparece al lado derecho de su fotografía, y se enuncia iniciando por los nombres y, debajo del mismo, el apellido paterno y materno. E) Puesto del servidor público: la denominación del puesto o cargo que desempeña en la entidad, aparece en la esquina inferior derecha del gafete. F) Nombre del departamento: la denominación de la unidad administrativa en la que se encuentra adscrito el servidor público, aparece al final del documento alineado al centro. G) Escudo de los Estados Unidos Mexicanos: el Escudo aparece como marca de agua al fondo del documento, detrás del texto. 24

2) Reverso A) Leyenda de Auditoría Superior del Estado de Baja California : al inicio del documento, centrado a lo ancho, en mayúsculas y negrita. B) Credencial no.: corresponde al número consecutivo asignado al documento de identificación, mismo que aparece debajo de la leyenda de Auditoría Superior del Estado de Baja California, alineado a la izquierda del gafete. C) Número de empleado: es el número consecutivo que se le asigna al servidor público al ingresar a laborar a la ASEBC, y se encuentra debajo de la leyenda Credencial No.. D) Vigencia: la fecha de vigencia del documento aparece debajo del número de empleado del servidor público, iniciando por el año de impresión del documento y continuando con los espacios utilizados para plasmar el distintivo de revalidación anual del periodo correspondiente. E) Firma de validación del Auditor Superior de Fiscalización del Estado: la firma del titular de la entidad aparece al reverso del documento, en la parte inferior, alineado al centro. F) Sitio Web: la dirección electrónica del portal institucional de internet de la ASEBC, aparece debajo de la firma del Auditor Superior de Fiscalización del Estado, centrado a lo ancho del documento, en negritas. 25

Anexo 5 Formato de constancia o reconocimiento. Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en el formato de constancia o reconocimiento, son los siguientes: A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte superior izquierda de la hoja membretada. B) Nombre de la ASEBC: este dato aparece en la parte superior contigua al logotipo de la ASEBC, centrado, se redacta en mayúsculas, con tipo de letra Arial Bold número 20. 26

D) Otorga el presente: este dato aparece debajo del nombre de la ASEBC, alineado al centro de la hoja; se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 20. E) Reconocimiento: este título aparece debajo del texto otorga el presente, alineado al centro de la hoja; se redacta en mayúsculas, con tipo de letra Arial Bold número 32. El título Reconocimiento puede cambiar a Constancia dependiendo del tipo de documento que se desea otorgar. F) a: esta letra aparece debajo del título Reconocimiento, alineado al centro de la hoja; se redacta en minúsculas, con tipo de letra Arial número 20, seguido del signo de dos puntos :. G) Nombre de quien recibe: este dato aparece debajo de la letra a, alineado al centro de la hoja; se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial Italic número 32. H) Por su valiosa aportación para la impartición del curso-taller: la redacción de este texto puede variar dependiendo del motivo que dé origen a la emisión de la constancia o reconocimiento. Aparece debajo del nombre de quien recibe, alineado al centro de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 20. I) Nombre del curso o taller: este dato hace referencia al nombre del evento que motiva la emisión de la constancia o reconocimiento. Aparece debajo del texto por su valiosa, alineado al centro de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, entre comillas, con tipo de letra Arial número 28. J) Fecha y lugar de emisión de la constancia o reconocimiento: este dato aparece debajo del texto nombre del curso o taller, alineado al centro de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 12. K) Nombre de quien emite la constancia o reconocimiento: este dato aparece debajo del dato de la fecha y lugar de emisión del documento, alineado al centro de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial Bold número 16. L) Cargo de quien emite la constancia o reconocimiento: este dato aparece debajo del nombre de quien emite el documento, alineado al centro de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 14. 27

Anexo 6 Formatos de tarjeta 4X6 y 5X8. Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en el formato de tarjeta, son los siguientes: A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte superior izquierda de la tarjeta. B) Texto: se redacta en mayúsculas y minúsculas, justificado a lo ancho de la hoja, con tipo de letra Arial. El tamaño de la letra puede variar en base a la información que se plasme en la tarjeta. 28

Anexo 7 Formato de tarjeta de presentación. Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en el formato de tarjeta de presentación, son los siguientes: A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte superior izquierda de la tarjeta. B) Domicilio: este dato aparece en forma contigua al logotipo de la ASEBC y hace referencia al domicilio de la sede de la ASEBC al que se encuentra adscrito el servidor público. Se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 6. C) Teléfonos: estos datos aparecen debajo del domicilio de la ASEBC y hacen referencia a los números telefónicos de la sede de la ASEBC al que se encuentra adscrito el servidor público. Se redacta con tipo de letra Arial número 6. 29

D) Correo: este dato aparece debajo de los números telefónicos de la ASEBC y hace referencia a la dirección de correo electrónico del servidor público. Se redacta en minúsculas con tipo de letra Arial número 6. G) Web: este dato se encuentra debajo del correo electrónico del servidor público y hace referencia a la dirección electrónica de la ASEBC. Se redacta en minúsculas con tipo de letra Arial número 6. H) Nombre: este dato aparece debajo del Logotipo Institucional de la ASEBC y hace referencia al nombre del servidor público. Se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial Bold número 11. I) Cargo: este dato aparece debajo del nombre del servidor público y hace referencia al cargo que ostenta el servidor público de la ASEBC. Se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial Bold número 9. Anexo 8 Formato de personalizadores para puerta. Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en el formato de personalizador para puerta, son los siguientes: A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte izquierda del letrero. B) Nombre: este dato aparece al lado derecho del Logotipo Institucional de la ASEBC y hace referencia al nombre del servidor público. Se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial Bold, número 30. C) Cargo: este dato aparece debajo del nombre del servidor público, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 24. El tamaño de la letra se podrá disminuir en base a la información plasmada en el personalizador. 30

Anexo 9 Formato de portada y lomos para carpeta. 31

32

Formato de portadas para carpetas Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en formato de portadas para carpetas, son los siguientes: A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte central superior de la hoja. B) Título de la portada de la carpeta: este dato aparece en la primera mitad de la hoja, alineado al centro de la misma, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial número 16. Formato de lomos para carpetas Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en formato de lomos para carpetas, es el siguiente: A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte superior del documento, centrado a lo ancho de la plantilla. B) Título de la carpeta: este dato del lomo de la carpeta aparece alineado al centro en lo largo y ancho de la hoja, se redacta en mayúsculas, con tipo de letra Arial Bold. El tamaño de la letra es libre toda vez que dependerá del número de caracteres del título de cada carpeta. A) Subtítulo de la carpeta: el subtítulo del lomo de la carpeta aparece debajo del título, alineado al centro de la hoja, se redacta en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra Arial. El tamaño de la letra es libre, toda vez que dependerá del número de caracteres del subtítulo de cada carpeta. 33

Anexo 10 Formato de señalética. Los criterios para la utilización de la Imagen Institucional de la ASEBC en formato de señalética, son los siguientes: A) Logotipo Institucional de la ASEBC: este logotipo aparece en la parte superior izquierda del letrero. B) Unidad Administrativa: este dato aparece en la mitad de la hoja, alineado al centro de la misma, se redacta en mayúsculas, con tipo de letra Arial Bold número 48. El MANUAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, es emitido por el C.P. Carlos Padilla Villavicencio, Auditor Superior de Fiscalización del Estado de Baja California en funciones por disposición de Ley, con fundamento en los Artículos 37 Fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California; 94 Fracción VI de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, así como el Artículo 13 Fracción V del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Baja California. Mexicali, Baja California a 12 de enero de 2018. 34