Título: Impacto energético y ambiental de un parque fotovoltaico interconectado al sistema eléctrico nacional

Documentos relacionados
Proyecto de Servicios Integrales de Energía. Miguel Genel Cruz

Generación eléctrica en España: 2013

Contenido. Aspectos económico-financieros. Aspectos ambientales y sociales. Conclusiones y recomendaciones. Introducción y antecedentes

IX SEMINARIO SOBRE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN MÉXICO.

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

28 de febrero del 2002

Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)

Calle Naranjos Col. Petrolera. Tampico, Tamaulipas. México. (833)

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

Seminario de Electrónica Industrial

La estrategia en el sector de Energías Limpias

II CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INTERCONEXIÓN A LA RED REALIDAD CENTROAMERICANA

Costos de mantenimientos por cada 100 MW de energía solar FV Validación metodológica Descripción estudio

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD MEDIANTE PANELES FOTOVOLTAICOS EN LOS SECTORES RURALES DE LA COSTA. Aspectos técnicos y económicos

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

Madrid, martes 3 de noviembre de 2015.

Bonos Verdes Apoyo para Proyectos Sostenibles

Generación Solar Compartida en la Villa Solar. Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO APLICADO A COMUNIDAD DE REGANTES, CASOS REALES Y VARIABLES FINANCIERAS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

Desarrollo de la generación convencional

Balance en Materia de Energías Renovables

CUMPLIMIENTO PER Área Eólica

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL

en Chile Integrantes Gabriela Aliquintui Felipe Mellado Víctor Abarzúa

CONCAPAN XXVII. Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos

Sostenibilidad medioambiental en las estaciones de alta velocidad. Madrid, 26 de mayo de 2010 (Ministerio de Fomento)

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables

Proyectos de Energía y Mitigación al Cambio Climático del PEF. Encuentro con Entidades Federativas. Ciudad de México, 25 de Mayo de 2015.

DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

1º CONGRESO BINACIONAL DE MANTENIMIENTO ARGENTINA BRASIL

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

Jornada El sector eléctrico en España

EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON

Demanda eléctrica de España

GESTIÓN ENERGÍA CONSORCIO ENERGÉTICO DE LA CAMPIÑA

Producto Interior Bruto de España

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

Granjas Solares Urbanas. Aplicaciones de Sistemas FV para GSU

PRINCIPIOS OBJETIVO PLANES ACTUACIÓN

2. Penetración de las energías renovables

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO

ENERGÍA RENOVABLE EN CASTILLA-LA MANCHA

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ DE ENERGÍA ELÉCTRICA Ing. Carlos E. Ferrari

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA. María José Colinet AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA

Demanda eléctrica de España

Título: Análisis de la reforma energética y ley de transición energética en relación al desarrollo agrícola de la región.

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

I FORO SOLAR ESPAÑOL. Los desafíos en Perú de la energía fotovoltaica. Ing. Luis Nicho Diaz Dirección General de Electricidad. Noviembre 19, 2014

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ SECTOR DE LA EDIFICACIÓN

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande

ESTUDIO ECONÓMICO Y TERMOECONÓMICO DE UNA CENTRAL TERMOSOLAR HÍBRIDA SOLAR-BIOMASA

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Plan de Lucha Contra el Cambio climático

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

Consideración a los compromisos de reducción de emisiones. Septiembre, 2015

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Estudio para el impulso de los

Mitigación al Cambio Climático con ahorro de Energía en la red de Alumbrado Público en municipios del Estado de México.

2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética

Oportunidades de mitigación al cambio climático

esarrollo de las energías renovables en Colombia

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Producción Sostenible de ACS. Uso térmico de Biomasa en Hospitales

Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico :

La eólica y el Mercado eléctrico. La visión del régimen ordinario

El valor de las Energías Renovables

GESTIÓN DE ENERGÍA EN UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA BANCO GENERAL, S.A.

Visión del Sector Privado en el Desarrollo e Impulso de las Energías Renovables I Seminario de Energías Renovables. 25 de Mayo de 2011

USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL CAMPO

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética

0. RESUMEN EJECUTIVO. Plan Local de la Energía de Vitoria-Gasteiz ( ) 1/89

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 5.- INDUSTRIALIZACIÓN Y MODELO ENERGÉTICO PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO 19/04/2017

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras

Futuro del mix de generación eléctrica en España

Transcripción:

Título: Impacto energético y ambiental de un parque fotovoltaico interconectado al sistema eléctrico nacional Nombre (s): Rodolfo Antonio Tejeda Guevara, Julio Ramírez Méndez. Sede Regional: El Colegio de Chihuahua Fecha: 21 de Octubre de 2016

Índice 1. Introducción. 2. La generación de energía en México. 3. El sistema interconectado nacional. 4. El parque de generación actual en la región de Ciudad Juárez. 5. Estudio de flujos de potencia. 6. Proyección de energía de una central fotovoltaica de 30 MW. 7. Reducción de emisiones. 8. Mercado de bonos de carbono 9. Tendencia de los sistemas fotovoltaicos. 10. Conclusión.

1. Introducción La introducción del mercado energético en México ha implicado la implantación de nuevas tecnologías de generación de energía eléctrica y de la mano el fomento de la sostenibilidad y protección al medio ambiente, esto implica la potenciación de las energías renovables activando políticas que fomenten su implementación. Este trabajo analiza el impacto de la implementación de un parque fotovoltaico en el municipio de la Ciudad Juárez, Chihuahua, evaluando el comportamiento con el sistema eléctrico y estimando la disminución de emisiones derivada de la generación de energía con un sistema fotovoltaico interconectado a la red. 1

2. La generación de energía en México Participación en la capacidad de generación por tipo de tecnología. Fuente: PRODESEN 2016-2030 2

3. El sistema interconectado nacional. 3

4. La generación de energía en Cd. Juárez Participación en la capacidad de generación por tipo de tecnología. Fuente: PRODESEN 2016-2030 3

4. La generación de energía en Cd. Juárez No. Central Entidad federativa Tecnología Capacidad Total (MW) Generación bruta (MWh) Emisiones Ton CO2/MWh Ton CO2 Anual 1 Samalayuca Chihuahua Termoeléctrica 316 711,000 0.680 483,480 2 Samalayuca II Chihuahua Ciclo combinado 522 4,188,000 0.352 1,474,176 3 Chihuahua III Chihuahua Ciclo combinado 259 1,826,000 0.352 642,752 Total 1097 6,725,000 MWh 2,600,408 Tabla 1. Características de la generación en Samalayuca Fuente: PRODESEN 2016-2030 4

5. Estudio de flujos de potencia en PSS E 3

5. Estudio de flujos en PSSE PNR 149 110 39 REA 205 24 54 VJZ 178 274 SYC 912 237 TER 183 160 100 MCZ 145 65 50 3

5. Estudio de flujos en PSSE PNR 149 110 39 REA 205 24 54 VJZ 178 274 SYC 884 207 TER 153 30 160 100 MCZ 145 65 50 3

6. Proyección de energía de una central fotovoltaica de 30 MW Mes Radiación solar ( kwh / m2 / día ) Energía ( kwh ) Enero 4.82 3,603,561 Febrero 5.68 3,728,499 Marzo 6.74 4,918,559 Abril 7.46 5,083,014 Mayo 7.64 5,258,689 Junio 7.81 5,070,424 Julio 7.26 4,861,999 Agosto 6.86 4,634,496 Septiembre 6.73 4,423,199 Octubre 6.31 4,424,735 Noviembre 5.12 3,598,112 Diciembre 4.79 3,600,553 Anual 6.44 53,205,840 Tabla 2. Proyección de potencial fotovoltaico y energético de una central de 30 MW Elaboración propia a través de aplicación PVWATTS de NREL 5

7. Reducción de emisiones Factor de emisiones promedio de Samalayuca: 0.3866 Ton CO2 / MWh Generación de energía calculada con planta fotovoltaica: 53,205.84 MWh / año La generación de energía con la planta fotovoltaica tiene un impacto en la reducción de emisiones de CO2 (bioxido de carbono) de efecto invernadero por un monto de aproximadamente: 20,569.37 Ton CO2 / Año 6

8. Mercado de bonos de carbono El Mercado de "Bonos de Carbono" El nombre de bonos de carbono se ha dado como un nombre genérico a un conjunto de instrumentos que pueden generarse por diversas actividades de reducción de emisiones. Así, se puede decir que existen varios tipos de bonos de carbono, dependiendo de la forma en que éstos fueron generados: Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) Montos Asignados Anualmente (AAUs) Unidades de Reducción de Emisiones (ERUs) Unidades de Remoción de Emisiones (RMUs) (Cambioclimatico.inecc.gob.mx, 2016) 7

8. Mercado de bonos de carbono (Cambioclimatico.inecc.gob.mx, 2016) 8

9. Tendencia de los sistemas fotovoltaicos Tendencia de los precios de sistemas fotovoltaicos en Dólares por Watt (Pv.energytrend.com, 2016) 9

10. Conclusión La integración de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica hoy en día es una realidad gracias a la tendencia a nivel mundial en la implementación de sistemas de generación de energía amigable con el medio ambiente y que permite disminuir las emisiones. En ese sentido se han aprobado leyes en México que permiten integrar este tipo de proyectos a la red, además de fomentar el mercado de bonos de carbono los cuales permiten incentivar la creación de este tipo de proyectos, además un incentivo importante es el comportamiento de los costos que siguen el llamado efecto Swanson que indica que cada vez que se duplica la producción de celdas fotovoltaicas en el mundo, habrá una disminución en el costo del orden del 20%. Todo esto nos permite brindar un panorama favorable hacia la energía renovable en México. 10