ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES

Documentos relacionados
PLIEGO DE PRESCRIPCCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO DE HENARES

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO E21 Programa Energía Inteligente para Europa (Dirección General Energía y Transporte Comisión Europea) Entidad Coordina

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

EDUSI CANTÓN VERDE Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) Cantón Verde

VIII Conferencia LIMPUR ZARAGOZA 2014 Zaragoza, 4 de marzo Patricia Abuín Diputación Provincial de Huelva

138 GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

8. PLAZO DE EJECUCIÓN Se establece el plazo de ejecución desde la formalización del contrato y hasta el 30 de junio de 2018.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Provincia de Huelva

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de los servicios de fiscalización económica de primer nivel de la AEuCC

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

CLÁUSULAS. El contrato se compone de tres fases:

GARRAIO ETA HERRI LAN SAILA Garraio eta Herri Lan Sailordetza Garraio Zuzendaritza

1.- ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN DEL CONTRATO.

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE

1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL CONTRATO

C/ Doctor Rubio s/n (Estación de Autobuses) Huelva

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

El papel de la Diputación en la implantación del Pacto de las Alcaldías en las comarcas valencianas. 13 de marzo de 2017

Pliego de Prescripciones Técnicas 1/11

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Córdoba y BOP Huelva agosto de 2018.

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para Dirección de Obra de la actuación:

P.C.T /08 Madrid, abril de /5

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

La importancia del papel de los Gestores Energéticos Municipales

Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) en los municipios de la provincia de Granada

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Consejería de Justicia y Administración Pública. Servicio de Coordinación Informática

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

GESTIÓN MUNICIPAL. Creación y ejecución de proyectos para la mejora de la gestión municipal, trabajando de forma conjunta con los gobiernos locales.

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE UN ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE ILUMINACIÓN EXTERIOR

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO

INFORME COMITÉ DE EXPERTOS SOBRE LAS OFERTAS PRESENTADAS EN LA LICITACIÓN DEL CONTRATO DE:

Andalucía, con especial énfasis en la provincia de Jaén. Para el ámbito nacional se solicitará alguna presencia en medios muy determinados.

ANUNCIO DE LICITACION

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

Nº EXPEDIENTE: CON 23/2018 SE AB ARANJUEZ, 24 DE ENERO DE Página 1 de 7

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal

Proyectos Urbanos Singulares de Economía Baja en Carbono: Por un crecimiento más sostenible desde la Administración Local

Como productos finales de la contratación se obtendrá, como mínimo: Estos productos son especificados en el apartado 3 del Pliego.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

El objeto del presente contrato es la medición de la satisfacción de los usuarios de la Comunidad de Madrid en materia de atención al ciudadano.

FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

y documentación requerida para la presentación a la certificación de Ciudades Amigas de la infancia,

ANTECEDENTES. La cláusula mencionada dispone que: Cláusula XXX. Propiedad de los trabajos y protección de datos de carácter personal.

Modelo de pliego de prescripciones técnicas/administrativas para la contratación de auditorias.

ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO CARMEN TOMÁS PINO DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO

PLAN DE IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y DESPLIEGUE DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ESTUDIO SOBRE LA DEMANDA DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y LA CAPACIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EN NAVARRA

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

1.- MARCO DE REFERENCIA. EJE 13 DEL PROGRAMA OPERATIVO DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE

LA COMPRA PÚBLICA VERDE EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. Aure Adell (Ecoinstitut) en nombre de Lucía Campos Zambrano (MARM)

CULTURA Archivo-Biblioteca

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

Pliego técnico para el mantenimiento de la aplicación de los Servicios Sociales Comunitarios ---;:" -

Cambo climático Cambios de la temperatura mundial previstos para finales del siglo XXI

1er. Borrador- 13 enero 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AGENDA LOCAL 21 DEBABARRENA PLAN DE ACCIÓN RESULTADOS Servicio de evaluación de los planes de acción de AL21 en municipios de Gipuzkoa

PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA.

APUESTA DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Trabajar en red más que nunca La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad como ejemplo de governanza multinivel

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Ayuntamiento de Agoncillo

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE REGIRÁ

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

X Edición del Premio Progreso Bases del Concurso

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA LA MIGRACIÓN TÉCNICA DE LA PLATAFORMA SAP BPC 7.

PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA (PLAN DE EMPLEO)

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

BASES CONCURSO EMPRENDEDORES/AS RED TERRITORIAL AÑO 2018

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN/ALQUILER DE BIENES HOMOLOGADOS.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valdemoro MOTIVACIÓN DEL PLAN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - IDEA

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO

Título: Datos de población municipal 2014: Huelva

ANEXO IV AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCION DEL EMPLEO ( ) PROYECTOS ESTRATEGICOS

Ayuntamiento de Valladolid Área de Seguridad y Movilidad Secretaría Ejecutiva VAL 2511

1. Objeto del pliego.

Ayuntamiento Alcalá la Real

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

ENERO Boletín mensual de subvenciones

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LLEVAR A CABO LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE HUELVA. 1.- ANTECEDENTES El Área de Medio Ambiente y Energías Renovables de la Excma. Diputación Provincial de Huelva dentro de sus objetivos se encuentra el impulsar políticas energéticas que propicien el ahorro y la eficiencia energética en los municipios de la provincia de Huelva. Entre las líneas principales de actuación trata de promover actuaciones de ahorro y eficiencia energética en el transporte. En este contexto, se pretende impulsar y potenciar la gestión de la movilidad mediante estudios y planes de movilidad urbana sostenibles para lograr un uso coordinado y eficiente en los diferentes modos de transporte colectivos y medios limpios en detrimento de la utilización abusiva del vehículo privado. A través de estos estudios se pretende conocer las medidas a adoptar para paliar los impactos negativos asociados al transporte como son, crecimiento desmesurado del consumo energético, emisiones de CO 2, polución del aire, ruido, siniestralidad, atascos etc. y mejorar con ello, la calidad de vida de los ciudadanos además de contribuir al desarrollo sostenible y a la lucha contra el calentamiento global. En el caso concreto de los municipios de la provincia de Huelva que forman parte de esta propuesta, se trata de promover fundamentalmente estudios de movilidad intermunicipal, dado que por tratarse de municipios, en algunos casos, con mucha dispersión de la población es fundamental mejorar las conexiones entre los mismos.

2.- OBJETO DEL PLIEGO El objeto del presente Pliego es establecer las condiciones de carácter técnico que han de regir la contratación de los trabajos de consultoría y asistencia en la elaboración de un Plan de Movilidad Interurbana Sostenible en los municipios de la provincia de Huelva, de acuerdo con lo establecido, con fecha 19 de marzo de 2009, en la Resolución estimatoria del Director General de la Agencia Andaluza de la Energía de Incentivo acogido a la Orden de 11 de abril de 2007, por la que se establecen las bases reguladoras de un programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía y se efectúa su convocatoria para el año 2007. 3.- AMBITO TRRITORIAL DEL TRABAJO. Los municipios en los que se desea realizar el Estudio o Plan de Movilidad son los que se indican a continuación: Aljaraque, Almonaster la Real, Almonte, Ayamonte, Cartaya, Gibraleón, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría y Rosal de la Frontera. 4.- ALCANCE DE LOS TRABAJOS DEL PMUS En la provincia de Huelva existe una clara tendencia hacia una motorización cada vez mayor, llamando la atención el hecho de que mientras que la población de la provincia ha crecido durante los últimos años entorno al 1.5%, el parque automovilístico de la provincia lo ha hecho entorno al 12%. Conocedora de este hecho y atendiendo a la demanda solicitada por diversos municipios de la provincia, desde la Diputación de Huelva se quieren impulsar iniciativas que frenen, amortigüen, mejoren, etc. el tráfico de vehículos en nuestros municipios de forma que podamos romper con la actual tendencia de usar el vehículo para realizar cualquier desplazamiento dentro de nuestros municipios, por pequeño que este sea. Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible, se plantean desde el Instituto para la Diversificación o Ahorro de la Energía o la propia Agencia Andaluza de la Energía como la herramienta que facilita la implantación de sistemas de desplazamiento en nuestros núcleos urbanos de forma sostenible.

Las acciones que, se van a desarrollar en el marco de estudio, y que se concretarán más detalladamente en el transcurso del estudio con los ayuntamientos implicados, se clasifican de la siguiente forma: # Colectivas: 1) Ayamonte, Isla Cristina y Lepe: en este conjunto de municipios se realizará un estudio de viabilidad de carriles bici que comuniquen los tres municipios. Dentro del estudio debe incluirse como mínimo: - Información y toma de datos: población, zonas forestales, conexión entre núcleos. - Análisis de viabilidad sobre carriles bici. - Análisis de viabilidad técnico-económico de la conexión interurbana a través de carriles bici. 2) Aljaraque, Cartaya, Gibraleón y Punta Umbría: en este grupo de municipios se desarrollará un Plan de Movilidad Interurbano Sostenible en el que debe incluirse como mínimo: # Individuales: - Información y toma de datos sobre movilidad interurbana. - Análisis de movilidad interurbana. - Análisis de viabilidad técnico-económica de carriles bici interurbanos, transporte público (rediseño de líneas/rutas). 3) Almonte: se desarrollará un Plan de Movilidad Sostenible en el municipio. Debe contener como mínimo: - Análisis de viabilidad sobre carriles bici: en zonas forestales, conexión entre núcleos. - Realización de jornadas de formación y sensibilización sobre bici, transporte colectivo, etc. 4) Almonaster la Real: en este municipio se realizará un Estudio de Viabilidad de Transporte para Aldeas, que incluya como mínimo: - Información y toma de datos: aldeas, población, oferta y demanda de transporte. - Análisis de transporte en aldeas. - Análisis de viabilidad técnico-económico de transporte para aldeas.

5) Rosal de la Frontera: en este municipio se realizará un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que incluya como mínimo: - Análisis de viabilidad sobre conexiones intermunicipales. - Realización de jornadas de formación y sensibilización. - Análisis de viabilidad de conexión del núcleo municipal con el Parque San Isidro. 5.- METODOLOGÍA DE LOS TRABAJOS. Para el desarrollo de los trabajos se aplicará la metodología específica que sobre Planes de Movilidad se esté desarrollando en los diversos municipios, utilizando entre otras la Guía práctica para la elaboración e implantación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible, pero integrando los trabajos desarrollados en el marco de los Planes de Acción de Energía Sostenible (PAES) que dentro de la iniciativa del Pacto de Gobiernos Locales (Covenant of Mayors) la Diputación de Huelva viene desarrollando. En este punto indicar que la Comisión Europea está requiriendo una serie de datos para el sector transporte de acuerdo a una serie de formularios que la Diputación está completando para cada municipio que será necesario que el adjudicatario de este estudio aporte para cada uno de los municipios que constituyen el ámbito territorial de este proyecto. También deberán aportarse estos datos a nivel de las cuatro comarcas para las que la Diputación de Huelva va a llevar a cabo planes comarcales (Sierra, Andévalo, Cuenca Minera y Condado- Campiña). Tanto para los planes municipales de energía sostenible como para los planes comarcales la Diputación de Huelva facilitará al adjudicatario los modelos en los que está trabajando para que el adjudicatario pueda incorporar los correspondientes al sector transporte. 6.- CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. 6.1. Condiciones Generales La realización de los trabajos se atendrá a las especificaciones del presente Pliego de Prescripciones Técnicas y a las del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para la Contratación de Consultoría y Asistencia para la elaboración de un Plan de Movilidad Interurbana Sostenible en los municipios de la provincia de Huelva. El adjudicatario realizará la totalidad de los trabajos definidos en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas en cumplimiento del Contrato que se establezca.

6.2. Dirección del Estudio La Dirección del Estudio estará formada por representantes del Área de Medio Ambiente y Energías Renovables de la Diputación Provincial de Huelva llevando a cabo las siguientes funciones: Dirigir y supervisar la realización y el desarrollo de los trabajos. Proponer el abono del trabajo realizado, de acuerdo con el programa previsto y con el citado Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Decidir, en su caso, la aceptación de las modificaciones en el desarrollo de los trabajos propuestos por el Jefe del Equipo Técnico Contratado. 6.3. Equipo Técnico Contratado El Equipo Técnico del Consultor es la parte contratada con la obligación de efectuar los trabajos en virtud de la proposición presentada. En dicha proposición, el Consultor deberá designar un Jefe del Equipo Técnico, y que llevará a cabo las siguientes funciones: Organizar la ejecución de los trabajos y, poner en práctica las indicaciones de la Dirección del Estudio. Ostentar la representación del Consultor en sus relaciones con la Comisión Técnica de Seguimiento en lo referente a la ejecución de los trabajos. Proponer a la Dirección del Estudio las modificaciones, en el contenido y en la realización de los trabajos, necesarias para el desarrollo de los mismos. Hacer los trabajos de secretaría de las reuniones, elaborando las actas, informes sobre el avance de los trabajos, y documentos necesarios para su buen seguimiento. Participar en la presentación final del estudio (en el caso de celebrar una jornada de presentación de resultados) y en las que el desarrollo de los trabajos lo requiera. 6.4. Presentación y Propiedad de los Trabajos Los trabajos se presentarán en un conjunto de documentos acordes con la estructuración y la organización de las distintas actividades, de modo que cada una de ellas quede reflejada de forma autoexplicativa, conforme a las normas que fije la Dirección del Estudio. Se desarrollará un documento por cada acción individual o colectiva para poder proceder posteriormente a entregar los resultados a cada una de las entidades locales involucradas en formato digital.

El Estudio ha de quedar recogido en un documento final y otro documento resumen. Se entregarán 2 copias completas del estudio en formato de texto escrito y 3 copias en soporte informático. El estudio, material intermedio producido o utilizado y documentos elaborados en la ejecución de los trabajos, quedarán en propiedad de la Diputación Provincial de Huelva que podrá reproducirlos, publicarlos y divulgarlos parcial o totalmente, en la medida que crean conveniente, sin que pueda oponerse a ello el adjudicatario de los trabajos, alegando sus derechos de autor. Del mismo modo, el consultor no podrá utilizarlos en ningún caso sin consentimiento expreso de la Diputación Provincial de Huelva. 7.- OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO. - El adjudicatario deberá presentar en su oferta una propuesta de Plan de trabajo que englobe los contenidos mínimos para poder realizar la valoración así como calendario de los trabajos previstos de acuerdo con los plazos establecidos en la Resolución de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. - Asistir a las reuniones que tanto desde la Diputación Provincial como desde los municipios implicados en el estudio, se realicen, o con temas que estén relacionados con el mismo. - Mantener informado, en todo momento, a los Ayuntamientos de los municipios implicados en el estudio de las tareas que se van desarrollando conforme al mismo. Así, como estar en continua comunicación con los técnicos municipales encargados de los trabajos derivados del estudio con los que se concretarán las acciones. 8.- CALENDARIO Y PLAZO DE EJECUCIÓN. El adjudicatario deberá presentar un plan de trabajo detallado en el plazo de 15 días hábiles después de la adjudicación del servicio. Los trabajos de asistencia técnica se realizarán por el adjudicatario con arreglo al Plan de Trabajo, debiendo emplear el tiempo y dedicación que estime necesario para la correcta y debida prestación de la asistencia.

La fecha de finalización del plazo de ejecución quedará marcada según la nueva resolución que dictará la Agencia Andaluza de la Energía una vez estudiada la prórroga que desde esta Diputación Provincial se ha solicitado a la misma para ampliación del periodo de ejecución del Plan de Movilidad Urbano Sostenible de provincia de Huelva. El estudio final deberá ser presentado en forma tal y como se establezca en la Orden de 4 de febrero de 2009, por la que se establecen las bases reguladoras de un programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía y se efectúa su convocatoria para los años 2009-2014.