GUÍA DOCENTE DE Análisis y Control de Calidad de los Alimentos CURSO 2012-2013 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA



Documentos relacionados
DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA MATERIA: ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS

GESTIÓN y CALIDAD ALIMENTARIA

ANÁLISIS de ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE GRASAS Y ACEITES CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

ANÀLISI I CONTROL DE QUALITAT DELS ALIMENTS LLICENCIATURA CIÈNCIA I TECNOLOGIA DELS ALIMENTS FACULTAT DE VETERINÀRIA CURS 2003/04

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el

Guía Docente

GUÍA DOCENTE. Curso Ciencias de los alimentos Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico:

Legislación sobre Inocuidad

GUÍA DOCENTE. Curso Doble Grado: Calidad en procesos biotecnológicos. Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico:

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

1. ASIGNATURA / COURSE

Trazabilidad y Control de Calidad II

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía Docente: ANÁLISIS APLICADO Y CALIDAD

Guía Docente 2015/2016 Gestión integral de la seguridad alimentaria en el marco de la UE

Publicidad y Etiquetado de los Alimentos

Documento no controlado, sin valor

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA E-LEARNING CONTROL ALIMENTARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Guía docente de la asignatura

Guía Docente 2014/15

REQUISITOS DEL MERCADO PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD. Sonia Arce Serpa

Carrera: IAM Análisis de alimentos. Tecnología de frutas y hortalizas. Tecnología de carne y huevo. Tecnología de lácteos.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

ANEXO 1. ALCANCE. 1.1 Objetivo.

Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Acosta Pérez. Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO)

LEGISLACION ALIMENTARIA

Ensayos de Aptitud: Desempeño en los análisis de Humedad en los laboratorios de ensayo

BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Ficha Docente: BROMATOLOGÍA CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Programa de la Asignatura

TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO

PROGRAMAS. TURNO: Único. ANUAL: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACIÓN HORARIA: Por / semana: 5 hs. Total: 60 hs.

Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación.

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Nutrición y Dietética 2015/2016

REUNIÓN COORDINACIÓN TERCER CURSO GRADO CTA

DATOS DE LA ASIGNATURA

Trazabilidad y Control de Calidad I. Traceability and Quality Control I

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ADICIÓN DE CARNE DE CABALLO A CARNE PICADA COMERCIAL DE VACUNO Y PORCINO. REVISIÓN, PROBLEMÁTICA E INTERÉS EN LAS FUERZAS ARMADAS.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

TÉCNICO SUPERIOR EN CALIDAD ALIMENTARIA

NORMAS DE CALIDAD EN LOS LABORATORIOS: ASPECTOS GENERALES

Cursada para cursar, aprobada para rendir: Química de los Alimentos I. Aprobada para cursar: Química Analítica.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 3 Segundo cuatrimestre

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Etiquetado General de Alimentos

A N E X O I. 3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial.

Guía docente de la asignatura

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

OTRAS NORMAS DE CALIDAD

LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD

Guía Docente 2015/2016

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 3 Primer cuatrimestre

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos

NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA DE LOS FARMACOS Y MARCADORES ORGÁNICOS EN LOS ALIMENTOS. TRAZABILIDAD

TITULO DE GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Legislación alimentaría nacional e internacional. Código alimentario español. Principios generales. desarrollo.

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

GUÍA DOCENTE GRADO DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA CURSO 2009/2010 FICHA DE ASIGNATURA

Planificaciones Introducción a la Bioquímica. Docente responsable: MUGLIAROLI SANDRA LIA. 1 de 10

Área de Ciencias de los Alimentos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo diciembre 2014 Fecha del Informe: 21 de noviembrede 2014 ESTUDIO NUTRICIONAL

GOBERNACIÓN DE SANTANDER PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN MINUTA PATRÓN ESTUDIO DE COSTOS

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo noviembre 2015 Fecha del Informe: 23 de octubre de 2015

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones Nº 56/92, 38/98 y 56/02 del Grupo Mercado Común.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/2015. Asignatura: Nutrición y Dietética Código: ENF119

MASTER CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. (4ª Promoción) PROGRAMA OFICIAL ORGANIZA: Grupo Analiza Calidad ( )

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( )

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE BIOANÁLISIS

Clave: BAS Créditos: 6. Antecedente: Bioquímica Aplicada Clave: BAS

NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES MUY HIPOCALORICOS DE ADELGAZAMIENTO CODEX STAN

Acta CONASE 01/06 ANEXO II Proyecto de Resolución sobre uso de PET reciclado post consumo para la fabricación de envases de PET monocapa.

Guía Docente Curso

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DIETÉTICA MODULO PROFESIONAL 4: CONTROL ALIMENTARIO PROGRAMACION DEL CURSO

INGENIERIA EN ALIMENTOS

Administración y Gestión de Empresas

10ª Etapa. Nociones básicas de la aplicación de sistema HACCP.- y Legislación.

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR DE PRODUCTOS DE CERVECERÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

Food Safety System Certification fssc 22000

ISO 22000:2005 MCR Rev.3. Sistema de Gestión de la Inocuidad de los alimentos ISO 22000: /10/09

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DE Análisis y Control de Calidad de los Alimentos CURSO 2012-2013 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Análisis y Control de Calidad de los Alimentos CÓDIGO: 1031121 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2001 TIPO (troncal/obligatoria/optativa): Troncal Créditos (LRU) totales: 5 5 Créditos (LRU) teóricos: 3 0 Créditos (LRU) prácticos: 2 5 CURSO: Segundo CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: ROSA Mª GARCÍA ESTEPA Mª LUISA LORENZO TOVAR ÁREA: Nutrición y Bromatología Nº DESPACHO: E-MAIL: rgestepa@ugr.es mluisa@ugr.es TLF: 958243866; 958243864 URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR SEGÚN BOE Análisis y control de calidad de los alimentos SITUACIÓN 1. PRERREQUISITOS: Conocimientos previos de Química, Análisis Químico, Estadística, Química y Bioquímica de los Alimentos, Bromatología y Producción de Materias Primas. 2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura se encuadra en el 2º curso de la Licenciatura con la finalidad de que el alumno conozca los parámetros que definen la calidad de los alimentos, su control y los métodos analíticos más adecuados y conformes con la Legislación española y de la UE. 3. RECOMENDACIONES: Es necesario que el alumno halla cursado las asignaturas de complementos de formación así como las incluidas en prerrequisitos. OBJETIVOS Proporcionar al estudiante conocimientos básicos de los principales elementos que concurren en el análisis y control de calidad de los alimentos: fundamentos de gestión de la calidad, análisis de los componentes de los alimentos y FECHA Y HORA 15/10/2014 22:38:08 PÁGINA 1 / 5

desarrollo y aplicación de los métodos de ensayo específicos para el control de calidad y detección de alteraciones, adulteraciones y fraudes. PARTE GENERAL PROGRAMA TEÓRICO Tema 1.- Tema 2.- Tema 3.- Concepto de Calidad. La Calidad en la Industria Alimentaria. Sistemas de Garantía de Calidad. Normativa de referencia. Concepto de Calidad en los alimentos. Criterios de Calidad. Evaluación de la calidad de los alimentos. Principios Básicos de la Calidad de los Laboratorios. ANALISIS DE LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS Tema 4.- Tema 5.- Tema 6.- Tema 7.- Tema 8.- Tema 9.- Tema 10.- Tema 11.- Muestra y Muestreo: procedimientos y errores. Métodos utilizados en el análisis de alimentos. Validación del método. Preparación general de la muestra. Humedad, sólidos totales y actividad de agua Proteínas y compuestos nitrogenados. Nitrógeno total y Nitrógeno no proteico. Composición en aminoácidos. Determinación de la calidad de la proteína. Carbohidratos. Carbohidrato utilizable total. Almidón y azúcares reductores. Fibra. Lípidos. Grasa extraíble. Grasa total. Composición en ácidos grasos. Fracción insaponificable. Índices físicos y químicos. Cenizas, elementos y componentes inorgánicos. Métodos especiales. Vitaminas. Métodos de extracción y separación. Técnicas más frecuentes empleadas en su determinación. CONTROL DE CALIDAD Tema 12.- Tema 13.- Tema 14.- Tema 15.- Tema 16.- Tema 17.- Tema 18.- Tema 19.- Tema 20.- Tema 21.- Tema 22.- Tema 23.- Carne y productos cárnicos. Parámetros de calidad. Alteraciones, adulteraciones y fraudes más corrientes. Métodos de análisis. Pescado. Parámetros de calidad: su determinación. Alteraciones, adulteraciones y fraudes más frecuentes. Leche y productos lácteos. Alteraciones de los productos lácteos en los procesos tecnológicos. Control de calidad. Huevos y ovoproductos. Parámetros utilizados en el control de calidad. Métodos de análisis. Aceites y grasas comestibles. Normas y métodos analíticos para el control de calidad. Harinas y derivados. Parámetros de calidad. Control de calidad. Frutas y hortalizas. Determinación de los parámetros de calidad. Edulcorantes naturales. Control de calidad. Bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Parámetros de calidad. Alimentos estimulantes. Control de calidad. Especias y condimentos. Métodos generales. Métodos específicos. Composición de especias auténticas. Determinación del origen geográfico de una especia. Conservas y semiconservas. Platos preparados. Muestreo. Factores referentes al almacenamiento. FECHA Y HORA 15/10/2014 22:38:08 PÁGINA 2 / 5

Tema 24.- Tema 25.- Aditivos. Residuos de pesticidas. Envasado, Etiquetado y Conservación PROGRAMA PRÁCTICO - Detección de conservadores - Determinación de cafeína y quinina en bebidas refrescantes - Determinación de elementos esenciales y contaminantes por espectroscopia de absorción atómica - Análisis sensorial - Preparación y realización del Muestreo - Elección de Método de ensayo. Parámetros requeridos - Elaboración de Procedimientos Normalizados de Trabajo BIBLIOGRAFÍA GENERAL (Libros de texto) Adrian, J., Potus, J., Poiffait, A., Dauvillier, P. 2000. Análisis Nutricional de los Alimentos. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza, España. AOAC 1990. Official Methods of analysis of the Association of Official Analytical Chemists, 15ª ed. Ed. Helrich, K.; Arlington, VA. USA. AOAC 1993. Methods of Analysis for nutrition labeling. Eds. Sullivan, D.M.; Carpenter, D.E., Arlington, VA, USA. Bolton A. 2000. Sistemas de gestión de la calidad en la industria alimentaria. Guía para ISO 9001/2. Ed. Acribia S.A. Zaragoza, España. Boskov, D. 1998. Química y Tecnología del aceite de oliva. AMV Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Compañó Beltrán, R., Rios Castro, A. 2002. Garantía de la Calidad en los Laboratorios Analíticos. Ed. Síntesis S.A., Madrid, España. Cheftel, J.C.; Cheftel, H. 1992. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Volumen I. Ed. Acribia. Zaragoza. Deymie, B.; Multon, J.L.; Simon, D. 1981. Techniques d analyse et de controle dans les industries Agro-alimentaires. Vol. 4. Ed. Lavoisier-Tec & Doc. Paris. Egan, H.; Kirk, R.S.; Sawyer, R. 1987. Análisis Químico de alimentos de Pearson. Ed. CECSA. México. Fiab-Ministerio de Sanidad y Consumo-AICE. 1995. Guía de aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos en la industria cárnica. Estrategias alimentarias. Eurocarne. Madrid. Garfield, F.M. 1991. Quality Assurance for Analytical laboratories. Ed. AOAC. International, Arlington, VA. USA. Hoseney, R.C. 1991. Principios de Ciencia y Tecnología de los cereales. Ed. Acribia. Zaragoza. ICMSF 1991. El sistema de análisis de riesgos y puntos críticos. Su aplicación a las industrias de alimentos. Ed. Acribia. Zaragoza. Instituto Nacional de Consumo 1999. Métodos Analíticos del Laboratorio del Instituto Nacional del Consumo (CICC). Alimentos I. Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, España. FECHA Y HORA 15/10/2014 22:38:08 PÁGINA 3 / 5

Lees, R. 1992. Análisis de los alimentos. Métodos analíticos y de control de calidad. Ed. Acribia. Zaragoza. Linden, G. 1981. Techniques d analyse et de contrôle dans les industries Agroalimentaires. Vol. 2. Ed. Lavoisier-Tec & Doc. Paris. Matissek, R.; Schnepel, F.M.; Steiner, G. 1998. Análisis de los alimentos. Fundamentos, métodos, aplicaciones. Ed. Acribia. Zaragoza. Métodos oficiales de análisis de alimentos. 1994. AMV Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 1992. Estudio sobre la posición competitiva del sector de alimentación y bebidas en España. Sector de industrias del cacao. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 1992. Normas de calidad para frutas y hortalizas. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 1994. Métodos Oficiales de Análisis. Tomo II. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 1998. Métodos Oficiales de Análisis en la Unión Europea. Madrid. Nielsen, S.S.; Boff, J. M.; Bradley, R. L.; Bridges, A.R.; BeMiller, J.M.; 2008. Análisis de los alimentos. Ed. Acribia, Zaragoza. Osborne, D.R, Voogt, P. 1986. Análisis de los nutrientes de los alimentos. Ed. Acribia. Zaragoza. Pearson, D. 1993. Técnicas de laboratorio para el análisis de alimentos. Ed. Acribia, Zaragoza. Pomeranz, Y., Meloan, C.E. 1994. Food Analysis. Theory and practice, 3ª ed. Ed. Chapman & Hall. New York, USA. Sabater Tobella, J, Vilumara Torrallardona, A. 1988. Buenas prácticas de laboratorio (GLP). Ed. Díaz de Santos, Madrid. Serra Belenguer, J.A., Escriche Roberto, I. 1997. Introducción al control de calidad en la industria alimentaria. Ed. Servicio de publicaciones. Univ. Politécnica de Valencia. Valcarcel, M., Rios, A. 1992. La calidad en los laboratorios analíticos. Ed. Reverté, Barcelona. Valls, J.S., Prieto, E.B., Martin, J.J.C. 1996. Autodiagnóstico de la calidad higiénica en las instalaciones agroalimentarias. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Watson, D.H., Meam, M.N. 1995. Migración de sustancias químicas desde el envase al alimento. Volumen II. Ed. Acribia, Zaragoza. Watson, D.H. 1994. Higiene y seguridad alimentaria. Volumen I. Revisiones sobre Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Ed. Acribia. Zaragoza. ESPECÍFICA (Páginas web) Son recomendables todas las correspondientes a Organismos oficiales y profesionales. Organismos - Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición - AESAN - Association of Official Analytical Chemists - AOAC - Codex Alimentarius - Entidad Nacional de Acreditación - ENAC - European Food Safety Authority - EFSA - European Food International Council European Federation for Biotechnology - EUFIC - Institute of Food Science & Technology - IFST FECHA Y HORA 15/10/2014 22:38:08 PÁGINA 4 / 5

- International Life Sciences Institute - ILSI - Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino Revistas de interés - Clinical Reviews in Food Science and Nutrition - Food Chemistry - International Journal of Food Science and Nutrition - Journal of Agricultural and Foof Chemistry - Journal of Food Composition and Analysis - Journal of Association of Official Analytical Chemists International - Proceedings of the National Academy of Sciences Legislación Alimentaria - Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Boletín Oficial del Estado - Diario Oficial de la Unión Europea Otras Webs de Interés - Confederación de Industrias Agro-Alimentarias de la Unión Europea - CIAA - Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas - FIAB - Informacion Consumidor - Portal de Tecnologías y Mercados del Sector Alimentario EVALUACIÓN La evaluación consistirá en: 4 Examen teórico basado en preguntas sobre los contenidos del programa. Este examen constará de dos partes. Para hacer la media se deberá tener como mínimo una nota de 4 0 en cualquiera de las partes. Ninguna parte aprobada se guardará para la siguiente convocatoria. 4 Examen práctico incluyendo aspectos prácticos y teóricos: destrezas y habilidades, elaboración de informes y resolución de problemas. Este examen constará de dos partes que deben estar aprobadas para poder presentarse al examen teórico. Los alumnos que no aprueben alguna de las 2 partes de las prácticas, podrán recuperarlas en un examen extraordinario antes del examen final de la teoría Instrumentos de evaluación Exámenes Trabajos autónomos Trabajos realizados en grupo Resúmenes de artículos científicos Mecanismos de seguimiento - Controles realizados en las clases de forma aleatoria a los que se le asigna una calificación FECHA Y HORA 15/10/2014 22:38:08 PÁGINA 5 / 5