CARGA AXIAL RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARGA AXIAL RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 FLEXIÓN FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA: EFECTO DE LA CARGA AXIAL Jorge Luis Varela Rivera 1, Manuel Polanco May 2 y Luis Enrique Fernández Baqueiro 1 RESUMEN En este trabajo se evalúa el comportamiento de tres muros de mampostería confinada sujetos a incrementos de presiones uniformes fuera del plano. Un muro se ensayó sin carga a axial y dos con cargas axial constante diferente. Las dimensiones de los muros fue 3.67 m x 2.71 m (longitudd x altura). Se presentan las curvas presión desplazamiento horizontal y se describe la evolución del patrón de agrietamiento. Se concluye que la resistencia fuera del plano de los muros fue al menos tres veces mayor que laa resistencia dee agrietamiento. Al incrementar la carga axial se incrementa la resistencia fuera del plano de los muros. ABSTRACT In this work the behavior of three confined masonry walls subjected to out-of-plane uniform pressures is evaluated. One wall was tested without axial load and two with different axial loads. Wall dimensions were 3.67 m x 2.71 m (length x height). Pressure-horizontal displacement curves and cracking patterns are presented. It is concluded that the out-of-planincreases, the out-of-plane strength of the walls increases. INTRODUCCIÓN En muchas partes de México se carecen de normas de mampostería regionaless por lo que se emplea de manera strength of the walls was approximately three times the cracking strength. As the axial load supletoria las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería (NTCM) ( GDF, 2004a) del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (GDF, 2004b). Lo anterior resulta en ocasiones inadecuado debido a que las piezas y morteros utilizados en ciertas regiones del país no cumplen con los requisitos mínimos de resistencia especificados para los materiales en las NTCM (González, 2006; Cárdenas et al., 2009; Sánchez et al., 2010, Basilia et al., 2010). Por otra parte, los requisitos mínimos de confinamiento especificados en dichas normas probablemente no sean los adecuados para el diseño fuera del plano de muros de mampostería en regiones de intensa actividad de huracanes. Lo anterior se debe a que dichos requisitos se basan en el comportamiento de muros de mampostería sujetoss a cargas laterales en el plano simulando cargas sísmicas. En general, los muros de mampostería se construyen en dos direcciones ortogonales en planta, por tanto, las cargas generadas por los huracanes pueden actuar de manera paralela o perpendicular al plano de los muros. Cuando la carga se aplica en dirección paralela se refiere al comportamiento en el plano y cuando se aplica perpendicular se refiere a las cargas fuera del plano de los muros. El comportamiento fuera del plano de muros de mampostería confinada ha sido poco estudiado en el país por lo que es necesario realizar nuevas investigaciones relacionadas con este tema. En este trabajo se evalúa el comportamiento de muros de mampostería confinada sujetos a incrementos de presiones uniformes fuera del plano. La variable de estudio fue la carga axial de los muros. Se ensayaron en el laboratorio tres muros a escala natural. Se reportan los patrones de agrietamiento, las curvas presión-desplazamiento horizontal de los muros y presión-desplazamiento vertical de las cadenas superiores, así como los mecanismoss de falla observados. 1 2 Profesorr del Cuerpo Académico de Estructuras y Materiales. Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán. Av. Industrias No Contaminantes por Anillo Periférico Norte s/n. A. P. 150 Cordemex, Mérida, Yucatán, México. Teléfono: (999) , extensiones 1021 y 1074; Fax: (999) ; vrivera@uady.mx, luis.fernandez@uady.mx Anteriormente: Estudiante de la Maestría en Ingeniería opción Estructuras de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; mpolanco@nona acsa.com 1

2 XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014 METODOLOGÍA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPECÍMENES Se consideraron tres muros de mampostería confinadaa con una geometría de 3.67 m x 2.71 m (longitud x altura). La relación de aspecto de dichos muros fue de aproximadamente Los muros se construyeron utilizando bloques huecos de concreto con dimensiones nominales de 0.15 m x 0.20 m x 0.40 m (espesor x altura x longitud) ). Los bloques tienen tres celdas verticales. Los espesores de las paredes de las celdas son en promedio de 26 mm. El mortero utilizado fue 1:2:7 (cemento Portland: cal: arena), en proporción por volumen. El mortero se colocó tanto en las caras horizontales como las verticales de los bloques. En las primeras se colocó sobre las paredes de las celdas exteriores (paralelas a la longitud de los bloques) y en las segundass sobre toda el área, de acuerdo a la práctica en el sureste de México. Los espesores promedio de las juntas fueron dee 10 mm aproximadamente. Se consideraron tres niveles de carga axial. El primer muro (E-1) se ensayó sin carga axial, el segundo (E-2) con una carga axial que corresponde a una estructura de un nivel, y el tercero (E-3) con unaa carga axial que corresponde a una estructura de tres niveles. Las cargas axiales fueron de 0 kn, 36.3 kn y kn, respectivamente. El confinamiento de los muros consistió en cadenas y castillos de concreto reforzado con una sección transversal de 0.15 m x 0.20 m. La resistencia a la compresión axial especificada a de diseño del concreto fue de 15 MPa. El acero de refuerzo longitudinall consistió en barras de acero corrugadoo de 9.5 mm de diámetro, con una resistencia especificada a la fluencia de 420 MPa. El acero de refuerzo transversal consistió en estribos lisos de 6.2 mm de diámetro. La resistencia especificada a la fluencia para dicho acero fue de 232 MPa. La cantidad de acero de refuerzo longitudinal y transversal de los elementos confinantes see seleccionó para inducir la falla del panel de los muros. Se consideraronn apoyos simples en toda la periferia dee los muros. En la Figura 1 se presentan las dimensiones y la distribución de los bloques de los muros estudiados. Figura 1 Dimensiones y distribución de bloques en muros Antes de la construcción se realizaron pruebas a compresión axial de los bloquess de acuerdo con las normas NMX- para determinar sus correspondientes resistencias a compresión axial; las primerass de acuerdo con las normas NMX- C-036-ONNCCE (ONNCCE, 2004). A su vez, durante la construcción se tomaron muestras del mortero y concreto C-061-ONNCCE (ONNCCE, 2001) y las segundas con las NMX-C-083-ONNCCE (ONNCCE, 2003). En todos los casos anteriores se ensayaron seis muestras. Para la elaboraciónn del mortero y del concretoo se utilizó cemento portland compuesto 30-R (CPC-30R). DISEÑO DEL SISTEMA DE CARGAA E INSTRUMENTACIÓNN Los muros fueron ensayados bajo combinaciones de carga axial constante e incrementos de presiones uniformes hasta alcanzar la falla. La carga axial se aplicó utilizando dos sistemas conformados por vigas actuantes, vigas de repartición de carga y tensores, junto con dos actuadores hidráulicos de 117 kn (Figura 2). Dichos actuadores se conectaronn a un servo control mecánico para mantener la carga axial contante durante el ensaye. La presión fuera del plano se aplicó utilizando dos bolsas de aire, cada una con dimensiones de 3.0 m x 1.2 m (longitud x altura). Las bolsas se colocaron entre el muro espécimen y un muro de reacción de mampostería confinada (Figura 2) ). Los apoyos simples de los muros, localizados al centro y a lo largo de los castillos y las cadenas, consistieron en

3 tubulares de acero estructural (PTR 102 x 102 x 32 mm). A cada tubular se le colocó, a lo largo de su longitud, una barra redonda de acero de 19 mm de diámetro para permitir la rotación de los muros. Se colocaron conectores entre los muros especímenes y el muro de reacción consistentes en barras de acero roscadas de 13 mm de diámetro espaciadas uniformemente en la periferia (Figura 2). La presión en las bolsas de aire se midió utilizando transductores de presión. En la bolsa superior se utilizó un transductor de 17.2 kpa y en la inferior uno de kpa. Para verificar las fuerzas transferidas de las bolsas de aire al muro se utilizaron cuatro celdas de carga de tipo dona. Estas celdas se colocaron en la parte posterior del muro de reacción. Las capacidades de dichas celdas fueron de y kn. Durante los ensayes se verificó que las fuerzas obtenidas con las celdas de cargaa y los transductores de presión fueran similares. Los desplazamientos horizontales fueraa del plano se midieron utilizando 6 potenciómetros lineales de 100 mm. Los desplazamientos en el plano (horizontales y verticales) se midieron utilizando 12 potenciómetros lineales de 50 mm (Figura 3). Figura 2 Sistema de aplicación de cargas Figura 3 Distribución de potenciómetros lineales 3

4 XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014 RESULTADOS PRUEBAS DE MATERIALES La resistencia a compresión axial promedio de los bloques (f p ), morteros (f j ) Tabla 1. Las resistencias de los bloques fueron calculadas sobre el área total. y concretos (f c ) se presenta en la Tablaa 1 Resistencia a compresión axial de blo COMPORTAMIENTO DE MUROS Muro fp (MPa) E E E f j (MPa) oques mortero f c (MPa) os y concretos Las presiones reportadas en este trabajo correspondenn al promedio de las medidas con los transductores de presión. A su vez, los desplazamientos horizontales (fuera del plano) corresponden a los promedios medidos al centro de los muros (LP1 y LP2). Los desplazamientos verticales (en el plano) a los promedios medidos en la longitud media de la cadena superior (LP7 y LP8) (Figura 3). El patrón de agrietamiento final de los tres muros fue en general similar. A continuación se describe la propagación del agrietamiento para el muro E-2. El primer evento observado fuee la aparición de una grieta horizontal por flexión en la cara frontal (cara que no está en contacto con las bolsas de aire) localizadaa entre la sexta y séptima hilada de bloques (Figura 4-a). Posteriormente se formaron nuevas grietas horizontales y verticales en la zona central del espécimen (Figura 4-b). Dicha grietas, se propagaron de forma escalonada haciaa las uniones de castillos y cadenas (Figura 4-c). Se observaron algunas grietas diagonales en la cadena superior del espécimen. El patrón de agrietamiento final para el muro E-2 se representa en la Figura 4-d. (a) (b) (c) (d) Figura 4 Propagación del agrietamiento en el muro E-2

5 Durante el ensaye se observó también el agrietamiento de la cara posterior de los muros en contacto con las bolsas de aire. Se observaron grietas horizontales entre la cadena inferior y la primera hilada de bloques, y entre la décima y décima primera hilada de bloques. Se observó que la hilada superior permaneció unida a la cadena superior después de la falla. Las grietas verticales se observaron aproximadamente a 200 mm de loss bloques cercanos a los castillos. En la Figura 6 se presenta la curva presión desplazamiento horizontal obtenida para los especímenes E-1, E-2 y E-3. En la Figura 7 se presenta la curva presión-desplazamiento vertical para dichos muros. La resistencia fuera del plano al primer agrietamiento fue de 2.63 kpa, 4.26 kpa y kp, respectivamente. La resistencia máxima fuera del plano de dichos muros fue de 8.79 kpa, 17.32, kpa y kpa, respectivamente. La falla del muro E-1 se relacionó con la inestabilidad de los segmentos del muro. Dicha inestabilidad se debe a los desplazamientos horizontales generados por las presiones aplicadas a los muros. Al aumentar dichos desplazamientos los segmentos del muro, definidos por el patrón final de agrietamiento final, rotan como un mecanismo y eventualmente colapsan. La falla de los muros E-2 y E-3 se relacionaron con el aplastamiento de la mampostería en las paredes frontales de las celdas de los bloques de la hilada 11. Figura 5 Curvas presión-desplazamiento horizontal Figura 6 Curvas presión desplazamiento vertical DISCUSIÓN DE RESULTADOS Inicialmente, los esfuerzos máximos de tensión por flexión se encuentran al centro de la sexta hilada de bloques de ambos muros. La primera grieta horizontal se presentó entre la sexta y séptima hilada. Lo anterior se debe a que la resistencia a tensión de los bloques fue mayor que la adherencia en la junta. Por otra parte, se observó que la hilada superior permaneció unida a la cadena superior, lo cual se debe a que al colocar el concreto de la cadena superior se llenó también la parte superior de las celdas de los bloques de dicha hilada. La resistencia máxima fuera del plano de los muros fue aproximadamente del triple de la correspondiente de agrietamiento. Lo anterior muestra que si la resistencia de los muros se determina utilizando criterios elásticos asociados al primer agrietamiento sería conservador. Por otro lado, las resistencias fuera del plano son, desde el 5

6 XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014 punto de vista práctico, mayores que las presiones que se obtendrían para los muros de un análisis de cargas de viento en el sureste de México. Por ejemplo, para muros de viviendas localizadas en zonas costeras se pueden generar presiones en muros de barlovento entre 1.5 y 2.5 kpa. Para muros de bardas aisladas localizadas en dichas zonas se pueden generar presiones entre 3.0 y 5.0 kpa. Para reducir la resistencia fuera del plano se puede aumentar la altura o la longitud de los muros. Esta solución implica que desde el punto vista del diseño eólico los espaciamientos de castillos y cadenas podrían llevar a separaciones de elementos confinantes mayores a las máximas especificadas en las NTCM. Se debe considerar, sin embargo, que los espaciamientos de elementos confinantes pueden estar limitados por otras acciones. Por otro lado, se observó que al incrementar la carga axial se incrementa la resistencia máxima fuera del plano de los muros (Figura 5). Sin embargo dicho incremento está limitado por el aplastamiento de la mampostería. Los muros E-2 y E-3 tuvieron una resistencia fuera del plano de al menos dos veces mayor que la del muro E-1. Sin embargo, la resistencia fuera del plano de los muros E-2 y E-3 fue en general similar. El mecanismo de falla observado en el espécimen E-1 fue la inestabilidad de los segmentos del muro. Lo anterior se debe a que la rigidez de los elementos confinantes no fue lo suficiente grande para inducir el aplastamiento de la mampostería. Para el caso del muro E-2 y E-3, la carga axial restringe el desplazamiento vertical de la cadena superior y por tanto induce la falla por aplastamiento de la mampostería. El desplazamiento máximo vertical del muro E-1 fue mayor que el de los muros E-2 y E-3 (Figura 6). Estos dos últimos desplazamientos fueron en general similares a la falla (Figura 6). CONCLUSIONES Con base en los resultados experimentales de tres muros de mampostería confinada sujetos a carga axial y presiones uniformes fuera del plano se presentan las siguientes conclusiones: 1) La resistencia fuera del plano de los muros estudiados fue al menos tres veces mayor que la resistencia de agrietamiento. Por lo tanto, sería conservador determinar la resistencia de los muros de mampostería confinada utilizando criterios elásticos asociados al primer agrietamiento. 2) Al incrementar la carga axial se incrementa la resistencia fuera del plano de los muros. Este incremento está limitado por el aplastamiento de la mampostería. 3) El muro sin carga axial presentó una falla por inestabilidad de los segmentos, mientras que los muros con carga axial presentaron una falla por aplastamiento de la mampostería. Lo anterior se debe a la restricción al desplazamiento vertical que proporciona la presencia de la carga axial. REFERENCIAS Basilia Quiñónez E., Velázquez Dimas J. H., Reyes Salazar A., Leal Graciano M., López López D. (2010). Caracterización de las propiedades físicas y mecánicas de piezas y mampostería de block de concreto producido en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. XVII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural. León, Guanajuato, México. Cárdenas S., Licea R. y Orduña A. (2009). Caracterización física y mecánica de piezas y pilas de mampostería utilizadas en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. XVII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. Puebla, Puebla, México. Gaceta Oficial del D. F. (2004a). Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería, publicado el 6 de Octubre del Gaceta Oficial del D. F. (2004b). Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, publicado el 6 de Octubre del González Torres V. J. (2006), Determinación de la resistencia a compresión axial de la mampostería de bloques de concreto usada en Yucatán. Tesis de Maestría en Ingeniería opción Construcción, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

7 NMX-C-036-ONNCCE (2004), Industria de la construcción - Bloques, tabiques o ladrillos, tabicones y adoquines- Resistencia a la compresión - método de prueba. Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C., México D. F. NMX-C-061-ONNCCE (2001). Industria de la construcción Cemento - Determinación de la resistencia a la compresión de cementantes hidráulicos. Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C., México D. F. NMX-C-085-ONNCCE (2002), Industria de la construcción -Cementos Hidráulicos- Método estándar para el mezclado de pastas y morteros de cementantes hidráulico. Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C., México D. F. Sánchez Sánchez E.P., Rincón Aguilar L., Licea Panduro R., Orduña Bustamante A. (2010). Ensaye a compresión diagonal de muretes de mamposteríaa elaborados con piezas utilizadas en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. XVII Congresoo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural. León, Guanajuato, México. 7

RESISTENCIA EN EL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA: EFECTO DE LA RELACIÓN DE ASPECTO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

RESISTENCIA EN EL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA: EFECTO DE LA RELACIÓN DE ASPECTO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN RESISTENCIA EN EL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA: EFECTO DE LA RELACIÓN DE ASPECTO Luis Enrique Fernández Baqueiro 1, Melchor Israel Sosa Moreno 2 y Jorge Luis Varela Rivera 1 RESUMEN En este

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO Jorge Luis Varela Rivera 1, Vidal

Más detalles

Ingeniería ISSN: X Universidad Autónoma de Yucatán México

Ingeniería ISSN: X Universidad Autónoma de Yucatán México Ingeniería ISSN: 1665-529X emoreno@uady.mx Universidad Autónoma de Yucatán México Varela Rivera, J. L.; Navarrete Macías, D.; Fernández Baqueiro, L. E.; Moreno, E. I. Estudio experimental de muros de mampostería

Más detalles

PROPIEDADES MECÁNICAS DE MAMPOSTERÍAS DE LAS CIUDADES DE MÉRIDA Y COLIMA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

PROPIEDADES MECÁNICAS DE MAMPOSTERÍAS DE LAS CIUDADES DE MÉRIDA Y COLIMA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural PROPIEDADES MECÁNICAS DE MAMPOSTERÍAS DE LAS CIUDADES DE MÉRIDA Y COLIMA Agustín Orduña Bustamante 1, Jorge Luis Varela Rivera 2, Ramiro Licea Panduro 1, Luis

Más detalles

Leonardo Flores Corona CENAPRED

Leonardo Flores Corona CENAPRED Leonardo Flores Corona CENAPRED Mampostería mal confinada (carece de refuerzo en las ventanas) CENAPRED Edificio de marcos de concreto con muros diafragma de mampostería Capítulo 4. Muros diafragma

Más detalles

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO Daniel Torrealva Dávila 1 Introducción. El refuerzo de tabiques de albañilería con mallas de polímero embebidas en el tarrajeo puede ser

Más detalles

Materiales, normas y especificaciones de la mampostería. Leonardo Flores Corona

Materiales, normas y especificaciones de la mampostería. Leonardo Flores Corona Materiales, normas y especificaciones de la mampostería Leonardo Flores Corona Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre de 2011 1 2 3 4 Daño por cortante en muros de mampostería hueca mal reforzados Sismo de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE PIEZAS Y MAMPOSTERÍA DE BLOCK DE CONCRETO PRODUCIDO EN LA CIUDAD DE CULIACÁN, SINALOA

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE PIEZAS Y MAMPOSTERÍA DE BLOCK DE CONCRETO PRODUCIDO EN LA CIUDAD DE CULIACÁN, SINALOA Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE PIEZAS Y MAMPOSTERÍA DE BLOCK DE CONCRETO PRODUCIDO EN LA CIUDAD DE CULIACÁN, SINALOA Basilia Quiñónez

Más detalles

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado 1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado La Resistencia de Diseño a Compresión de las Piezas (fp*), se obtuvo experimentalmente por el ensayo de 9 piezas de tabique de

Más detalles

Detallado de Estructuras de Mampostería

Detallado de Estructuras de Mampostería Detallado de Estructuras de Mampostería Javier Cesín n Farah Diciembre de 2005 Comportamiento de muro diafragma con marco débil Ensaye de compresión diagonal (Esteva) Comportamiento de muro diafragma con

Más detalles

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona Diseño de muros de mampostería 1ª parte Leonardo Flores Corona Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre de 2011 1 Modalidades de refuerzo en muros Muro no estructural (pero se soportan a sí mismos) divisorio,

Más detalles

Determinación de la resistencia a tensión fuera del plano de la mampostería de bloques huecos de concreto

Determinación de la resistencia a tensión fuera del plano de la mampostería de bloques huecos de concreto Artículo de Investigación Varela Rivera, J. et al. / Ingeniería 13-1 (29) 13-23 Determinación de la resistencia a tensión fuera del plano de la mampostería de bloques huecos de concreto Varela Rivera,

Más detalles

ENSAYO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA ENCADENADA

ENSAYO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA ENCADENADA ENSAYO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA ENCADENADA PROYECTO PID 646 Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD

Más detalles

Ingeniería ISSN: X Universidad Autónoma de Yucatán México

Ingeniería ISSN: X Universidad Autónoma de Yucatán México Ingeniería ISSN: 1665-529X emoreno@uady.mx Universidad Autónoma de Yucatán México Fernández Baqueiro, L.; Marín Gómez, F.; Varela Rivera, J.; Vargas Marín, G. Determinación de la resistencia a compresión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

Estructuras de Mampostería

Estructuras de Mampostería Estructuras de Mampostería Mampostería: elemento estructural resultante de la unión de unidades o piezas de distintos materiales, naturales o artificiales, con un mortero que contribuye a la ligazón

Más detalles

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería M.I. J. Álvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingeniería CASAS GEO Puebla, Pue. 3 de octubre de 2013 MATERIALES

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA

CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA ING. HECTOR JAVIER GUZMAN OLGUIN LABORATORIO DE MATERIALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA, U.N.A.M. 1 El control de calidad en la edificación de estructuras

Más detalles

smica de la mampostería a en la República Mexicana Normatividad sísmica s

smica de la mampostería a en la República Mexicana Normatividad sísmica s Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Normatividad sísmica s smica de la mampostería a en la República Mexicana Leonardo Flores 1 Boca del Río, Veracruz, 1 de diciembre de 2005 Reglamentos de Construcción

Más detalles

Diseño de muros fuera de su plano en la vivienda rural

Diseño de muros fuera de su plano en la vivienda rural Datos del proyecto Diseño de muros fuera de su plano en la vivienda rural Dr. Jorge Luis Varela Rivera Universidad Autónoma de Yucatán 4 de octubre de 2013 Proyecto patrocinado por el CONACYT y el PROMEP

Más detalles

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO Roberto Meli Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México TRADICIÓN DE LA MAMPOSTERÍA EN MÉXICO. ÉPOCA PREHISPÁNICA Principalmente construcción masiva

Más detalles

DR. JUAN JOSÉ PÉREZ-GAVILÁN ESCALANTE Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería. UNAM (CU) Maestro en Estructuras por la UNAM Doctor en mecánica

DR. JUAN JOSÉ PÉREZ-GAVILÁN ESCALANTE Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería. UNAM (CU) Maestro en Estructuras por la UNAM Doctor en mecánica DR. JUAN JOSÉ PÉREZ-GAVILÁN ESCALANTE Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería. UNAM (CU) Maestro en Estructuras por la UNAM Doctor en mecánica numérica por la Universidad de Londres, Inglaterra Investigador

Más detalles

INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017

INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017 INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017 PLANOS DE CONSTRUCCION LOS PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE MUROS EN LA COLUMNA DE NOTAS Y ESPECIFICACIONES

Más detalles

ENSAYE A COMPRESIÓN DIAGONAL DE MURETES DE MAMPOSTERIA ELABORADOS CON PIEZAS UTILIZADAS EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ALVAREZ RESUMEN ABSTRACT

ENSAYE A COMPRESIÓN DIAGONAL DE MURETES DE MAMPOSTERIA ELABORADOS CON PIEZAS UTILIZADAS EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ALVAREZ RESUMEN ABSTRACT ENSAYE A COMPRESIÓN DIAGONAL DE MURETES DE MAMPOSTERIA ELABORADOS CON PIEZAS UTILIZADAS EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ALVAREZ Eva Paulina Sánchez Sánchez 1, Luis Rincón Aguilar 2, Ramiro Licea Panduro

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM, MÉXICO

INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM, MÉXICO INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM, MÉXICO Aplicación en la Ingenieria Estructural de Concretos y Aceros de Alta Resistencia. Reglamentación y Diseño Estructural Mario E. Rodriguez Instituto de Ingenieria, UNAM

Más detalles

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN El objetivo de esta investigación fue analizar

Más detalles

Refuerzo superficial de geomallas para eliminar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe.

Refuerzo superficial de geomallas para eliminar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe. Refuerzo superficial de geomallas para eliminar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe. Autor: Daniel Torrealva Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA DE BLOCK CON ABERTURA SUJETOS A CARGA CÍCLICA EN EL PLANO RESUMEN

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA DE BLOCK CON ABERTURA SUJETOS A CARGA CÍCLICA EN EL PLANO RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ESTUDIO EXPERIMENTAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA DE BLOCK CON ABERTURA SUJETOS A CARGA CÍCLICA EN EL PLANO Juan Ignacio Velázquez Dimas 1, Basilia Quiñónez Esquivel

Más detalles

Roberto Ortega Mendoza 1, Roberto Arroyo Matus 2 RESUMEN

Roberto Ortega Mendoza 1, Roberto Arroyo Matus 2 RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL BLOCK DE CONCRETO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS DE INTERÉS

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA CUARTA ÉPOCA 6 DE OCTUBRE DE 2004 TOMO I No. 103-BIS ÍNDICE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

Más detalles

EFECTO DE LA CONFIGURACIÓN DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN EL DESEMPEÑO DE PILAS HUECAS DE CONCRETO REFORZADO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES

EFECTO DE LA CONFIGURACIÓN DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN EL DESEMPEÑO DE PILAS HUECAS DE CONCRETO REFORZADO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural EFECTO DE LA CONFIGURACIÓN DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN EL DESEMPEÑO DE PILAS HUECAS DE CONCRETO REFORZADO Néstor Iván Prado García 1, Oscar López Bátiz 2, Gerardo

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ÍNDICE Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería... NOTACIÓN... 1.

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A. Propuesta de Investigación Estudio Paramétrico para Evaluar la Contribución en la Resistencia a Cortante en Paredes de Mampostería Confinada de Ladrillo de Barro Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final

Más detalles

Evaluación experimental del refuerzo en vigas a flexión mediante bastones y bayonetas

Evaluación experimental del refuerzo en vigas a flexión mediante bastones y bayonetas Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Evaluación experimental

Más detalles

Ventajas del reforzamiento de muros de bloques de tierra compactados (BTC), como opción para el rescate de viviendas rurales

Ventajas del reforzamiento de muros de bloques de tierra compactados (BTC), como opción para el rescate de viviendas rurales Ventajas del reforzamiento de muros de bloques de tierra compactados (BTC), como opción para el rescate de viviendas rurales Informes de la Construcción Vol. 62, 518, 25-32, abril-junio 2010 ISSN: 0020-0883

Más detalles

EFECTOS DE LA EDAD DE LOS ESPECÍMENES DE ALBAÑILERÍA SOBRE SU RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y DIAGONAL. Por: Ángel San Bartolomé y Alvaro Pérez

EFECTOS DE LA EDAD DE LOS ESPECÍMENES DE ALBAÑILERÍA SOBRE SU RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y DIAGONAL. Por: Ángel San Bartolomé y Alvaro Pérez 1 EFECTOS DE LA EDAD DE LOS ESPECÍMENES DE ALBAÑILERÍA SOBRE SU RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y DIAGONAL Por: Ángel San Bartolomé y Alvaro Pérez PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN La edad

Más detalles

Oscar Ogaz*, Maximiliano Astroza** y Guillermo Sierra*

Oscar Ogaz*, Maximiliano Astroza** y Guillermo Sierra* Ensaye de Muros de Albañilería Ensaye de muros de albañilería estructural construídos con bloques de hormigón y cuantía reducida de refuerzos Cyclic tests of concrete masonry walls with reduced quantity

Más detalles

Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona

Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. 1 Tipos de piezas de mampostería Tabique de barro

Más detalles

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla. EJEMPLOS DE DISEÑO J. Álvaro Pérez Gómez Esta tema tiene como objetivo mostrar en varios ejemplos el diseño estructural completo de un muro de mampostería reforzado interiormente formado por piezas de

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 7 Evaluación de la seguridad estructural Evaluación de la seguridad estructural de edificaciones existentes

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ÍNDICE Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería... NOTACIÓN... 1.

Más detalles

Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales

Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales Falla paralela a las juntas de mortero Falla perpendicular a las juntas de mortero Componentes de la resistencia de la mampostería a momentos con

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA RECUBIERTA CON MORTERO REFORZADO

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA RECUBIERTA CON MORTERO REFORZADO XXII CONGRESO NACIONAL, XI CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE INGENIERIA CIVIL. Temática: Métodos y sistemas sismorresistentes innovadores. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS

Más detalles

Sistema Constructivo de Edificaciones con Estructura de Mampostería. Javier Cesín Farah

Sistema Constructivo de Edificaciones con Estructura de Mampostería. Javier Cesín Farah Sistema Constructivo de Edificaciones con Estructura de Mampostería Javier Cesín Farah Introducción y Definiciones Meta Objetivos a controlar Herramienta Área que lo suele preparar Utilidad -Ingresos -

Más detalles

V y V y V y u f f k 1 f y k u uf 0 k 0 k 0 uf 0 uf 0 u f0 k 0 u Modelo elástico k 1 -f y Modelo bilineal f f k 1 f y f y u f 0 k 0 k 0 u f0 uf 0 u f 0 -f y Modelo elastoplástico k 0 u k u p k 1 0 k 0 u

Más detalles

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 Definición según NSR 98: Nudo: Es la porción de la columna limitada por las superficies superiores e inferiores de las vigas que llegan a ella. Daños en el sismo de Popayán, en

Más detalles

ENSAYE DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON DIFERENTE LONGITUD Y USO DE PIEZAS MULTIPERFORADAS DE ARCILLA RESUMEN

ENSAYE DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON DIFERENTE LONGITUD Y USO DE PIEZAS MULTIPERFORADAS DE ARCILLA RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ENSAYE DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON DIFERENTE LONGITUD Y USO DE PIEZAS MULTIPERFORADAS DE ARCILLA Juan José Pérez Gavilán Escalante 1, Leonardo E. Flores

Más detalles

Rehabilitación n de estructuras de mampostería

Rehabilitación n de estructuras de mampostería Curso de Edificaciones de Mampostería Rehabilitación n de estructuras de mampostería Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Oaxaca, Oax., 11 y 12 de julio de 2008

Más detalles

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA, EMPLEADAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE PUEBLA RESUMEN

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA, EMPLEADAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE PUEBLA RESUMEN OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA, EMPLEADAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE PUEBLA De Gante González Jorge 1,Contreras Bonilla Silvia 2, Torres Díaz Héctor 2 Serrano Vega Sebastián

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ÍNDICE NOTACIÓN 1. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1 Alcance 1.2 Figuras 1.3 Unidades 1.4 Otros tipos de piezas y otras

Más detalles

MUROS DE MAMPOSTERIA CON BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO RESUMEN

MUROS DE MAMPOSTERIA CON BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO RESUMEN MUROS DE MAMPOSTERIA CON BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO Pérez Gómez J. Álvaro 1, Flores Cruz Francisco 2, Cruz y Serrano Roberto 3 RESUMEN Las piezas multiperforadas de concreto son el resultado de

Más detalles

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÏA CONFINADA TRADICIONAL Y OTRO CARAVISTA. Por: Ángel San Bartolomé y José Ordóñez

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÏA CONFINADA TRADICIONAL Y OTRO CARAVISTA. Por: Ángel San Bartolomé y José Ordóñez COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÏA CONFINADA TRADICIONAL Y OTRO CARAVISTA Por: Ángel San Bartolomé y José Ordóñez PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN La partida

Más detalles

2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*)

2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) 2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) Para determinar experimentalmente la Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) o también conocida como la Resistencia de Diseño a la Fuerza

Más detalles

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS II DE LOS MATERIALES DE FLEXIÓN Y CORTANTE, EMPLEANDO LA MÁQUINA UNIVERSAL ASÍ COMO PRENSA PRÁCTICA 16

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS II DE LOS MATERIALES DE FLEXIÓN Y CORTANTE, EMPLEANDO LA MÁQUINA UNIVERSAL ASÍ COMO PRENSA PRÁCTICA 16 PRÁCTICA 16 OBTENCIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS II DE LOS MATERIALES DE FLEXIÓN Y CORTANTE, EMPLEANDO LA MÁQUINA UNIVERSAL ASÍ COMO PRENSA Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER,

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 Seguridad Estructural Diseño de Estructuras de Mampostería NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009. DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez TEMARIO 1.- Aspectos reglamentarios 2.- Trabajos afines 3.- Métodos de análisis 4.- Trabe horizontal 5.- Puntal

Más detalles

DISEÑO ESTRUCTURAL II

DISEÑO ESTRUCTURAL II DISEÑO ESTRUCTURAL II Carrera de Arquitectura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo UNIDAD 6 MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL Dr. Ing. Gonzalo S. Torrisi 2015 1-Introducción Uno de los sistemas resistentes

Más detalles

Proporción en volumen de

Proporción en volumen de COLOCACION Los tabiques se deberán saturar mediante inmersión total al menos dos horas antes de colocarse. Las piezas deben estar listas y sin rajaduras. Mediante Plantilla, o trazo con cinta, deberán

Más detalles

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA RESUMEN

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Joel Alberto Moreno Herrera 1, Jorge

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ADHERENCIA DEL MORTERO DE RECUBRIMIENTO EN LA RESISTENCIA A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA REFORZADOS CON MALLA ELECTROSOLDADA

INFLUENCIA DE LA ADHERENCIA DEL MORTERO DE RECUBRIMIENTO EN LA RESISTENCIA A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA REFORZADOS CON MALLA ELECTROSOLDADA Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural INFLUENCIA DE LA ADHERENCIA DEL MORTERO DE RECUBRIMIENTO EN LA RESISTENCIA A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA REFORZADOS CON MALLA ELECTROSOLDADA J. Carlos

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. ESTUDIO DE RESISTENCIAS A COMPRESION DIAGONAL (CORTANTE), DE MURETES DE MAMPOSTERIA FABRICADOS CON MATERIALES DE LA ZONA CONURBADA COLIMA- VILLA DE ALVAREZ

Más detalles

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta.

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta. MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta. Tipos de MADERA ESTRUCTURAL según tamaño y uso 1. Madera aserrada en tamaños-corrientes:

Más detalles

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras, así como de los esfuerzos que soportan en las diferentes condiciones de cargas y apoyo, ha requerido de la identificación

Más detalles

GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA

GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA ABSORCION DE AGUA: Cantidad de agua que absorbe el ladrillo cerámico mediante inmersión total, durante 24 h. Se determina según lo indicado en NCh167. ADHERENCIA: Atracción

Más detalles

Materiales, normas y consideraciones de diseño de las NTC de mampostería

Materiales, normas y consideraciones de diseño de las NTC de mampostería 8 Simposio Nacional sobre Ingeniería Estructural en la Vivienda 3 al 5 de Octubre Hotel Camino Real Angelópolis, Puebla, Puebla Curso de Edificaciones de Mampostería Materiales, normas y consideraciones

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIGA DE ALBAÑILERÍA Y UNA VIGA DE CONCRETO

ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIGA DE ALBAÑILERÍA Y UNA VIGA DE CONCRETO 1 ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIGA DE ALBAÑILERÍA Y UNA VIGA DE CONCRETO Por: Ángel San Bartolomé y Fabián Portocarrero PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN Con el

Más detalles

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES CURSO DE EDIFICACION DE MAMPOSTERIA CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES Ing. José Alvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingenierías Corporación GEO, S.A.B. de C.V. CIUDAD DE

Más detalles

COMPORTAMIENTO ANTE CARGAS LATERALES ALTERNADAS DE MUROS CONSTRUIDOS CON TABIQUE MULTIPERFORADO. Oscar Hernández e Ismael Basilio

COMPORTAMIENTO ANTE CARGAS LATERALES ALTERNADAS DE MUROS CONSTRUIDOS CON TABIQUE MULTIPERFORADO. Oscar Hernández e Ismael Basilio COMPORTAMIENTO ANTE CARGAS LATERALES ALTERNADAS DE MUROS CONSTRUIDOS CON TABIQUE MULTIPERFORADO Oscar Hernández e Ismael Basilio Hernández y Asociados Liorna 19 Col. Residencial Acoxpa Coyoacán, 014300

Más detalles

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM PROYECTO Comportamiento Sísmico de Viviendas de Mampostería Confinada

Más detalles

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Leonardo Flores lfc@cenapred.unam.mx Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Aceleración Efecto del sismo en las estructuras V m a F=m a m k Aceleración del terreno Aceleración del terreno 200 100 0-100

Más detalles

NMX-C-083-ONNCCE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES

NMX-C-083-ONNCCE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES NMX-C-083-ONNCCE-2014. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES NMX-C-083-ONNCCE-2014. Determinación de la resistencia a la compresión de especímenes. Esta norma mexicana establece

Más detalles

Tabla de Contenido Capítulo 1. Introducción... 1 Capítulo 2. Marco teórico... 6 Capítulo 3. Diseño de probetas... 18

Tabla de Contenido Capítulo 1. Introducción... 1 Capítulo 2. Marco teórico... 6 Capítulo 3. Diseño de probetas... 18 Tabla de Contenido Capítulo 1. Introducción... 1 1.1. Motivación... 1 1.2. Antecedentes generales... 1 1.3. Antecedentes específicos... 2 1.4. Objetivos... 3 1.4.1. Objetivos generales... 3 1.4.2. Objetivos

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON INSTALACIÓN SANITARIA EN SU INTERIOR

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON INSTALACIÓN SANITARIA EN SU INTERIOR COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON INSTALACIÓN SANITARIA EN SU INTERIOR Por: Ángel San Bartolomé, Cristhian Chuquín y Jorge Paredes PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Más detalles

XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Trujillo, 1997.

XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Trujillo, 1997. XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Trujillo, 1997. ENSAYO DE SIMULACIÓN SÍSMICA EN UN MÓDULO DE ADOBE CONFINADO POR ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO Gerardo Matos, Daniel Quiun y Ángel San Bartolomé

Más detalles

Calibración de Funciones de Vulnerabilidad

Calibración de Funciones de Vulnerabilidad Experimental Ventajas: Desventajas: Los datos obtenidos reflejan el comportamiento cercano a la realidad. Con los resultados es posible calibrar modelos de comportamiento. El costo de los ensayos es elevado.

Más detalles

EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL

EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL IX CONGRESO DE PREFABRICACION EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL ING. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ GERENTE CORPORATIVO DE INGENIERIA ING. FRANCISCO FLORES GRUZ DIRECTOR CORPORATIVO DE

Más detalles

CONSTRUCCIÓN CON MALLAS Y ELECTROSOLDADOS

CONSTRUCCIÓN CON MALLAS Y ELECTROSOLDADOS CONSTRUCCIÓN CON MALLAS Y ELECTROSOLDADOS Diámetro. Peso. Límite de fluencia. Alargamiento a la ruptura. Corrugaciones y coeficiente de corrugado. Resistencia a fuerza cortante de la soldadura. Alambrón

Más detalles

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural EVALUACION DE LAS PROPIEDADES DE LOS MORTEROS ESTRUCTURALES CONFORME A LA PROPUESTA DE NTC DE MAMPOSTERIA Y LA NORMA NMX-C-486-ONNCCE José Álvaro Pérez Gómez

Más detalles

Decano Vice Decana Sec. de Investigación y Creación

Decano Vice Decana Sec. de Investigación y Creación Decano Vice Decana Sec. de Investigación y Creación PREFACIO ÍNDICE Reglamentación para el uso de la Geomalla en el Adobe. Gerencia de Investigación y Normalización de SENCICO Nº Muestra Dimensiones

Más detalles

PENDIENTE SU PUBLICACION

PENDIENTE SU PUBLICACION Norma Técnica Complementaria al eglamento de Construcción para el Municipio de Benito Juárez, Quintana oo Diseño y construcción de estructuras de mampostería PENDIENTE SU PUBLICACION Aprobado en la XLII

Más detalles

Nos fue proporcionada la información existente en Sedeur acerca del proyecto del Velódromo Atlas Paradero. La información recibida es la siguiente:

Nos fue proporcionada la información existente en Sedeur acerca del proyecto del Velódromo Atlas Paradero. La información recibida es la siguiente: ADAPTACIÓN Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL VELÓDROMO CODE ATLAS PARADERO (PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE COLUMNAS INTERIORES DE LA CUBIERTA PRINCIPAL) 1. ANTECEDENTES. Este trabajo nos fue

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA ESTRUCTURAL A.C. MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO. DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA ESTRUCTURAL A.C. MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO. DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel RESUMEN El objetivo del siguiente trabajo, fue construir y estudiar el comportamiento de muros elaborados con

Más detalles

PROPIEDADES MECANICAS DE BARRAS DE REFUERZO GRADO 55 (ASTM GRADO 80)

PROPIEDADES MECANICAS DE BARRAS DE REFUERZO GRADO 55 (ASTM GRADO 80) PROPIEDADES MECANICAS DE BARRAS DE REFUERZO GRADO 55 (ASTM GRADO 80) Carlos J Mendoza E.* Carlos Aire Untiveros** Jorge A. Villegas G.*** Daniel Hernández H.*** Jorge López Roman.*** Preparado para: ARCELORMITTAL

Más detalles

DISIPADOR DE ENERGIA CON ACERO LIVIANO EN MUROS DE ALBAÑILERIA

DISIPADOR DE ENERGIA CON ACERO LIVIANO EN MUROS DE ALBAÑILERIA DISIPADOR DE ENERGIA CON ACERO LIVIANO EN MUROS DE ALBAÑILERIA Msc. Ing. Aerls DE LA ROSA TORO ROJAS (1), Dr. Ing. Carlos Alberto ZAVALA TOLEDO (1) RESUMEN En la década pasada se ha visto un crecimiento

Más detalles

Santiago de Cali, 01 de septiembre de Señor GUSTAVO MOLINA V. Gerente Comercial Cartontubos S.A.S. Calle 13 # 27B-41 Bl.

Santiago de Cali, 01 de septiembre de Señor GUSTAVO MOLINA V. Gerente Comercial Cartontubos S.A.S. Calle 13 # 27B-41 Bl. Santiago de Cali, 01 de septiembre de 2014. Señor GUSTAVO MOLINA V. Gerente Comercial Cartontubos S.A.S. Calle 13 # 27B-41 Bl. 8 Bodega 22 Cali Asunto: Entrega de ensayos de laboratorio Por medio de este

Más detalles

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. Las columnas son diseñadas como elementos sujetos a efectos de flexocompresión. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de.1agf c, por lo que no pueden ser

Más detalles

SIP) ) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos de OSB de 9.5 mm

SIP) ) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos de OSB de 9.5 mm DIVISIÓN ESTRUCTURAS Y MATERIALES SEE INFORME INFORME N 729465-03 Ensayos mecánicos a un panel estructural termo-aislante (SIP( SIP) ) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos de OSB de 9.5

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MAMPOSTERIA

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MAMPOSTERIA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE LA LEY DE EDIFICACIONES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL EN MATERIA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MAMPOSTERIA 2017 Normas Técnicas Complementarias

Más detalles

APÉNDICE A. MODELOS DE BIELAS

APÉNDICE A. MODELOS DE BIELAS APÉNDICE A. MODELOS DE BIELAS A.0. SIMBOLOGÍA a v A cs A nz luz de corte, igual a la distancia desde el punto de aplicación de una carga concentrada hasta a) la cara del apoyo si se trata de un elemento

Más detalles

Introducción. Ensaye de Muros de Mampostería. Capitulo 1

Introducción. Ensaye de Muros de Mampostería. Capitulo 1 Capitulo 1 Introducción 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Uno de los materiales con mayor diversidad de usos, desde la antigüedad hasta nuestros días, es la mampostería y se define como un material compuesto,

Más detalles

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma)

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Hernán Santa María SEMINARIO INGENIERIA Residencias 4,259,190 estructuras 99,5% son casas 5,258,215 vivendas 81% son casas

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UNA CONEXIÓN DE COLUMNA DE PUENTE URBANO Y UNA CIMENTACIÓN TIPO CANDELERO SOMETIDO A ACCIONES DE TIPO SISMICO RESUMEN ABSTRACT

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UNA CONEXIÓN DE COLUMNA DE PUENTE URBANO Y UNA CIMENTACIÓN TIPO CANDELERO SOMETIDO A ACCIONES DE TIPO SISMICO RESUMEN ABSTRACT Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UNA CONEXIÓN DE COLUMNA DE PUENTE URBANO Y UNA CIMENTACIÓN TIPO CANDELERO SOMETIDO A ACCIONES DE TIPO SISMICO Miguel A. Torres Matos

Más detalles

Ensayo de flexión a un panel estructural termo-aislante (SIP) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos de OSB de 9.

Ensayo de flexión a un panel estructural termo-aislante (SIP) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos de OSB de 9. DIVISIÓN ESTRUCTURAS Y MATERIALES SEE INFORME INFORME ELECTRONICO DE ENSAYO N 751537 Ensayo de flexión a un panel estructural termo-aislante (SIP) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos

Más detalles

EJERCICIO: COMBINACIÓN EN ALTURA DE MUROS DE ALBAÑILERÍA ARMADA Y CONFINADA. Por: Ángel San Bartolomé PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EJERCICIO: COMBINACIÓN EN ALTURA DE MUROS DE ALBAÑILERÍA ARMADA Y CONFINADA. Por: Ángel San Bartolomé PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EJERCICIO: COMBINACIÓN EN ALTURA DE MUROS DE ALBAÑILERÍA ARMADA Y CONFINADA Por: Ángel San Bartolomé PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Algunas veces se presentan casos donde el primer piso debe

Más detalles