Don Adrián Marcelo Cámara Don Fabián Reinaldo Cámara

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Don Adrián Marcelo Cámara Don Fabián Reinaldo Cámara"

Transcripción

1 Don Adrián Marcelo Cámara Don Fabián Reinaldo Cámara Constituyentes, Estudiante Practicante y Principiante, Organización Gubernamental Mundial, Nación Libcamp "amor עהלהמה יהה mundial- justicia verdad", Estado ARZOBISPADO DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ ESCUELA DE POLITICA DEPENDIENTE DEL SECRETARIADO DEL APOSTOLADO LAICAL SEGUNDO NIVEL Noviembre 2018 Ponencia Título: Empleo verde en la Argentina. Empleo verde en Santa Fe. Un desafío, una tendencia, una moda, una solución. Apellido y nombre del autor: CPN Zampar Cintia. czampar@santafe.gov.ar cpncintiamarinagzampar@gmail.com Institución de procedencia: Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe. Palabras clave: empleo decente verde ambiente - calidad Resumen Este paper expone una análisis de lo que se entiende por empleo verde desde una perspectiva académica y actual. Los empleos verdes se entienden como aquellos empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la industria o la construcción, o en sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética. Para la OIT, el concepto empleos verdes resume la transformación de economías, lugares de trabajo, empresas y mercados laborales en una economía sostenible y de bajo carbono, que ofrezca oportunidades de empleo decente para todos. El empleo verde es distinguido por aquel que se genera en una economía verde y que considera al mismo tiempo las dimensiones económicas, sociales y ambientales. En primer lugar, para ser incluido en esta categoría, un empleo debe cumplir, con los estándares de trabajo decente, un concepto desarrollado por la OIT que establece las características que debe reunir una relación laboral para que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana (OIT, 2012). En segundo lugar, las actividades laborales deben desarrollarse en sectores con sostenibilidad ambiental. Se piensa, que la economía verde ofrece numerosas oportunidades para crear empleos de calidad, para generar trabajo decente en actividades con sostenibilidad ambiental en toda la estructura productiva, considerando a la vez, la variedad de perfiles de trabajadores.

2 Empleo verde en la Argentina. Empleo verde en Santa Fe Un desafío, una tendencia, una moda, una solución Introducción Argentina, por su posición geográfica y estructura productiva, es una nación muy afectada por el cambio climático y este cambio climático afecta al empleo en la mayoría de los sectores, sobre todo en los que más dependen de los recursos naturales, como la agricultura y el turismo; como así también, a los trabajadores informales y estacionales, entre otros. Por ello, la preservación del ambiente constituye una oportunidad para lograr un crecimiento económico sostenible, productivo e inclusivo. Es decir, una transición justa que incluya al mismo tiempo las dimensiones económica, ambiental y social. Para alcanzar trayectorias de desarrollo sostenible, la transición hacia una economía verde implica numerosos desafíos y oportunidades, como la incorporación de los cambios tecnológicos, el estímulo a la innovación, la inversión en infraestructura necesaria y el desarrollo de cadenas de valor asociadas con el surgimiento de nuevos sectores. El conjunto de estos procesos genera nuevos perfiles laborales y la necesidad de adaptarlas competencias ocupacionales al progreso económico, para avanzar hacia una economía verde. Y así, en el marco de una economía verde y el cumplimiento de los estándares del trabajo decente, es que podemos referirnos al empleo verde. Análisis y marco teórico 1- Economía verde La economía verde, es una economía que pondera su propio impacto en el ambiente. La economía verde mejora el bienestar del ser humano y la equidad social mientras salvaguarda la biodiversidad y reduce en forma significativa los riesgos ambientales y la escasez ecológica. Por ejemplo, en su forma más simple i, genera bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente (Figura 1 Organización Internacional del Trabajo en adelante OIT-).

3 Fuente: OIT Es así, como la economía verde impulsa cambios en el mercado de trabajo, como por ejemplo: se generan nuevos puestos de trabajo por la aparición de nuevos subsectores, actividades y tecnologías verdes (p. ej. Aparición de los instaladores de paneles solares y mantenedores para la generación de energía renovable), se reducen o eliminan actividades productivas con impacto dañino para el medio ambiente (p. ej. minería de carbón o a través de la prohibición o el desánimo de algunos productos como envases específicos o materiales de construcción), se sustituyen puestos de trabajo entre sectores o entre los sub-sectores (p. ej. energía renovable frente a energía tradicional o reducción de la incineración de residuos y el aumento de las prácticas de gestión y reciclaje de residuos), se transforman ocupaciones existentes en empleos más verdes (p. ej. un electricista que instala calefones solares o plomeros y arquitectos en la adopción de prácticas más amigables con el medio ambiente, tales como mejoras en la eficiencia). 2- El empleo verde y el trabajo decente El empleo verde es aquel que se genera en una economía verde y que considera al mismo tiempo las dimensiones económicas, sociales y ambientales. En primer lugar, para ser incluido en esta categoría, un empleo debe cumplir, con los estándares de trabajo decente, un concepto desarrollado por la OIT que establece las características que debe reunir una relación laboral para que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana (OIT, 2012). En segundo lugar, las actividades laborales deben desarrollarse en sectores con sostenibilidad ambiental (Figura 2 OIT).

4 Fuente: OIT Por lo tanto, según la OIT, para que el trabajo sea decente ii es necesario que el trabajador tenga: 1. Un trabajo productivo con salario justo. 2. Buenas condiciones laborales. 3. Protección social. 4. Derechos laborales. 5. Igualdad de oportunidades entre géneros. 6. Acceso y participación en las decisiones que afectan sus vidas. Para identificar el trabajo decente, se evalúan y miden ciertos indicadores que refieren principalmente a la condición de asalariados registrados en el sistema de seguridad social, considerando las siguientes dimensiones de trabajo decente: la cobertura de salud para el trabajador y su familia a través de una obra social, la percepción de las asignaciones familiares, la inserción en el sistema previsional, la cobertura de riesgos del trabajo, el seguro de desempleo, el salario mínimo y básico de convenio. Asimismo, en lo que se refiere a las actividades sostenibles, se consideran las ramas de actividad que constituyen sectores verdes por definición (actividades de saneamiento y las de gestión de residuos y parques nacionales, las energías renovables o la producción de bienes para uso ambiental) y por otro, los sectores o empresas que desarrollan buenas prácticas ambientales (políticas públicas, iniciativas privadas orientadas a promover un desarrollo sustentable, certificaciones con tenido ambiental como por ejemplo el GLOBAL G.A.P., certificaciones orgánicas, ISO y normas de calidad). A nivel empresarial iii los empleos verdes pueden producir bienes o prestar servicios que beneficien al medio ambiente. Como ejemplo, los edificios verdes o el transporte limpio. Sin embargo, es importante destacar que estos productos y

5 servicios verdes no siempre se basan en la producción y tecnologías verdes. Pero los empleos verdes también pueden contribuir a procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente en las empresas. Por ejemplo, pueden reducir el consumo de agua o mejorar el sistema de reciclaje. Los empleos verdes definidos a través de procesos de producción no terminan necesariamente en bienes o servicios ambientales. En definitiva, como se ilustra en el siguiente diagrama, se puede distinguir entre dos tipos de empleos verdes; (i) empleos en sectores económicos verdes desde el punto de vista del producto final y (ii) funciones de trabajo en todos los sectores desde una perspectiva de proceso respetuoso con el medio ambiente. Para la OIT, los empleos verdes son todos los trabajos que se encuentran en la zona marcada: Fuente: OIT Por ultimo, los sectores con sostenibilidad ambiental deben generar externalidades positivas para el medio ambiente o contribuir considerablemente a reducir las externalidades negativas de los modelos económico-productivo tradicionales, como se demuestra en la Figura 3 OIT.

6 Fuente: OIT En Argentina iv, existen empleos verdes, representando el 7% del total de asalariados registrados. La mayor parte del empleo verde se concentra en la industria manufacturera (38%), el transporte (29%), las actividades de servicios y comercio vinculadas con la protección ambiental (10%), la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (9%), y en el suministro de agua y gestión de residuos (7%). Y en cuanto a los perfiles de trabajadores, con empleo verde en diversos sectores de la economía, se destacan la administración pública y el turismo (con alta presencia de trabajadoras), y la construcción, agricultura y turismo (con un 20% de jóvenes, aproximadamente) (Figura 4 OIT). Y en cuanto a los perfiles de trabajadores con empleo verde, en diversos sectores de la economía se destacan la administración pública y el turismo (con alta presencia de trabajadoras), y la construcción, agricultura y turismo (con un 20% de jóvenes, aproximadamente). Fuente: OIT

7 3- El empleo verde en la provincia de Santa Fe La provincia de Santa Fe, desde el marco de su plan estratégico ha diseñado y presentado el Empleo Verde dentro del programa de Empleo Decente y los objetivos planteados fueron: Identificar actividades y empleos verdes, con el fin de aumentar la información y el conocimiento sobre el impacto ambiental y socio económico de políticas públicas hacia una economía más verde. Impulsar y promover la creación de Empleos verdes que mejoren la capacidad y habilidad de los actores internos y externos basados en la necesidad de generar trabajo y profundizando los cambios para alcanzar una economía sustentable. Capacitar, recalificar y certificar las competencias laborales verdes, analizando y desarrollando estándares ocupacionales; para mejorar las condiciones de empleabilidad, y posibilitando la reconversión de algunos oficios tradicionales en verdes. Promover buenas prácticas ambientales en las empresas, para fomentar la creación de proyectos sustentables, que posibiliten la aplicación de políticas empresariales con responsabilidad social. El caso de las bioenergías en la Provincia de Santa Fe v es un claro ejemplo de la presencia de empleo verde. El gobierno de la Provincia de Santa Fe, la OIT y la FAO vi realizaron en conjunto una estimación de empleos del sector de bioenergías en la provincia. Santa Fe tiene condiciones excepcionales para el desarrollo de las bioenergías: por su fuerte base agroindustrial, la provincia presenta una amplia disponibilidad de biomasa utilizable en la producción de energía. Biomasa vii entendida como aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía, es decir como la cantidad de productos obtenidos por fotosíntesis, susceptibles de ser transformados en combustible útil para el hombre y expresada en unidades de superficie y de volumen. En 2016, se estudiaron 28 plantas activas en Santa Fe, divididas en cuatro subsectores: biodiesel, bioetanol, biogás y energía térmica. Los resultados muestran que el sector creó 832 puestos de empleos verdes durante los procesos de operación y mantenimiento. La investigación muestra que las empresas pequeñas y medianas cuentan con el 30% de los empleos en el sector y tienen la capacidad de generar puestos de trabajo en todo el territorio provincial, para aprovechar la biomasa disponible en el territorio. Por su parte, las empresas grandes tienen más capacidad para generar proyectos de bioenergía de gran escala, los cuales dependerán sobre todo de las condiciones que afectan la rentabilidad de las inversiones requeridas. Desde el punto de vista del empleo, la disponibilidad de mano de obra con las calificaciones requeridas es una de las condiciones a considerar para realizar estas inversiones.

8 Conclusión La economía verde ofrece numerosas oportunidades para crear empleos de calidad. El empleo verde evidencia que existen oportunidades para generar trabajo decente en actividades con sostenibilidad ambiental en la estructura productiva argentina y para una importante variedad de perfiles de trabajadores y para distintos niveles de calificación y grupos etarios. Es importante identificar los subsectores específicos entre los cuales se desarrolla un mayor número de actividades verdes y con mayor potencial para crear nuevos empleos verdes. Además, es primordial promocionar el desarrollo de actividades ambientales, el incremento en el nivel de prestación de servicios ambientales o atender los déficits de trabajo decente en los diferentes sectores. Por un lado, se identificó que algunas actividades se desarrollan con sostenibilidad ambiental pero sin ofrecer condiciones laborales adecuadas para sus trabajadores. Aquí se encuentran márgenes importantes para aplicar tanto políticas laborales y de desarrollo productivo orientado a lograr estándares laborales de trabajo como oportunidades para mejorar los marcos institucionales y esfuerzos orientados a incrementar la productividad, y con ello, los ingresos, la estabilidad laboral y las condiciones de seguridad. Por otro lado, existen actividades que, si bien crean trabajo decente, se desarrollan en condiciones ambientales inadecuadas, entre las cuales es posible promover importantes mejoras en materia de aplicación de políticas orientadas a gestar cambios en los procesos de producción. Los motores para ese cambio están en los marcos regulatorios y en la política pública. En este sentido, también hay que considerar los mercados externos y el consumo consciente y responsable: ambos son factores centrales para promover mejoras en algunos sectores. Entre estas actividades se destaca la gestión de residuos (sólidos y líquidos), en la cual los niveles de cobertura de los servicios deben incrementarse, para crear empleos verdes. La creación de empleos verdes se puede realizar a partir del surgimiento de nuevas empresas y actividades, como el sector de energías renovables, la producción de bienes de capital para estas energías y, los servicios derivados del marco regulatorio del sector forestal. También se puede lograr a partir de procesos de substitución de insumos o de transformación de procesos hacia prácticas más sustentables, como los cambios en las formas de producción derivados de la introducción de tecnologías más favorables con el ambiente en el sector agropecuario y las transformaciones en el sector de transporte hacia prácticas más sustentables. A modo de conclusión se concibe que, arribar a que la mayor parte de los asalariados sean titulares de empleos verdes, es un desafío de la Economía del

9 futuro cercano, es una tendencia hacia donde se dirigen los nuevos modos de producción, es una moda entendida como aquel despertar social a nivel mundial al cuidado del medio ambiente, y es una solución que junto con los objetivos de la Responsabilidad Social Empresaria, se asumen con responsabilidad ante una nueva manera de realizar negocios en este siglo. Los empleos verdes son cruciales para el desarrollo sostenible y responden a los desafíos mundiales de protección del medio ambiente, desarrollo económico e inclusión social (OIT 2017). Finalmente y no menos importante, no podemos olvidar que la Tierra le pertenece a Dios porque El la creó (Salmos 24:1-2) y nos pertenece a nosotros porque nos la delegó (Génesis 9:1-3). Asimismo, no significa que nos la haya entregado renunciando a sus derechos sobre ella o nosotros, sino que nos dio la responsabilidad de preservar y desarrollar la tierra, de cuidarla en su nombre. Por ello, debemos guardar una posición equilibrada y una correcta relación entre los seres humanos y la naturaleza, sin olvidar que nosotros mismos somos parte de la creación de Dios, tan dependientes del Creador como todas las demás criaturas, con un rol único asignado que desempeñar (Génesis 2:15). Aunque es cierto que, esta Tierra nunca fue planeada para existir para siempre, dado que Dios creará un nuevo cielo y una nueva tierra, pero esta Tierra es nuestra casa temporal; y, debemos tomar el tiempo para disfrutar la belleza de Dios que la creó para nosotros, por lo que debemos ser agradecidos y entender que poseemos la libertad de usar pero también la responsabilidad de cuidar la tierra, Como hijos de Dios, debemos cuidar el medio ambiente, motivados en el deseo de amar, entender y proteger la naturaleza a fin de glorificar a nuestro Dios creador. Bibliografía Ley Provincial N /2006 Santa Fe Biocombustibles. Programa de empleo verde en la Provincia de Santa Fe Mapeo%20y%20an%C3%A1lisis%20de%20empleo%20verde%20-%20OIT.pdf Prácticas Profesionalizantes, Santa Fe julio El trabajo en el futuro y el empleo docente OIT, 2012 Trabajo en el Mundo 2012: Mejores Empleos para una Economía Mejor. OIT, documento elaborado por Sofía Rojo, Daniele Epifanio (consultores OIT) y Christoph Ernst (especialista en Empleo y Desarrollo Productivo de OIT Argentina).

10 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «biomasa». Diccionario de la lengua española (23ª edición). Madrid: Espasa. ISBN Sagrada Biblia

11 i La Argentina suscribió a diversos compromisos internacionales en materia ambiental, como el de Río+20 y la COP21 de París, los cuales identifican en la economía verde una herramienta clave para alcanzar un desarrollo sostenible de la Naciones Unidas. ii Video sobre el trabajo decente OIT: time_continue=3&v=_dofzwnoqu0 iii OIT 2016, iv En el año v Fuente: Locher y Cuatrín, FAO/OIT (2017). vi La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. vii Definición de la RAE.

12

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales El concepto de empleo verde en la Argentina Christoph Ernst / OIT Buenos Aires 6-7-8 JUNIO POR QUÉ EMPLEO VERDE? a Medio Ambiente Economía

Más detalles

Empleo verde en la Argentina

Empleo verde en la Argentina Empleo verde en la Argentina Ofi cina de País de la OIT para la Argentina Junio 2017 EMPLEO VERDE EN LA ARGENTINA 01 Empleo verde en la Argentina 1 OIT / J. Maillard ms.akr via Flickr (CC BY 2.0) Por qué

Más detalles

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales Contenido 1. Antecedentes 2. Contexto Internacional 3. Contexto de los empleos verdes

Más detalles

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales Qué es el Empleo Verde? Conceptos claves Dorit Kemter, L 6 Desafíos ambientales Desafíos sociales Alrededor de la mitad de la población

Más detalles

Crisis Energética. Crisis Financiera Crisis Hídrica. Crisis Climática Crisis de Valores. S: Sociedad R: Recurso D: Desecho S EXTERNALIDADES SOPORTE NATURAL R D PAGA POCO COBRA POCO S Tecnología Internalización

Más detalles

Empleos Verdes. Silvina Rabach - ISTAS. Economía sostenible: empleos verdes para la salida de la crisis Madrid, 30 de septiembre de 2009

Empleos Verdes. Silvina Rabach - ISTAS. Economía sostenible: empleos verdes para la salida de la crisis Madrid, 30 de septiembre de 2009 Silvina Rabach - ISTAS Economía sostenible: empleos verdes para la salida de la crisis Madrid, 30 de septiembre de 2009 Índice de la presentación Qué son los empleos verdes Algunas cifras: cuánto empleo

Más detalles

... CONTEXTO. Lugar: Hotel Pestana, Buenos Aires (Carlos Pellegrini 877, C.A.B.A)

... CONTEXTO. Lugar: Hotel Pestana, Buenos Aires (Carlos Pellegrini 877, C.A.B.A) Lugar: Hotel Pestana, Buenos Aires (Carlos Pellegrini 877, C.A.B.A)... CONTEXTO La transición hacia una economía verde tiene evidentes impactos sobre las economías nacionales, generando oportunidades y

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años Temario Breve descripción de la situación energética argentina.

Más detalles

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030 Novedades Sustentabilidad Enero 2018 Por Nora Larosa Asesora del Programa Hoteles más Verdes EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030 Iniciando el 2018 y en sintonía con el enfoque mundial

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE Lic. Roberto González Labastida DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento UNAM, 24 de septiembre de 2013 SITUACIÓN ACTUAL La región de América

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DEL SECTOR DE PRODUCCIÓN Ponente: Juan Carlos Parra Subsectores que lo conforman Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca Industrias Transporte y obras públicas

Más detalles

Premio a la Construcción Sostenible Camara Costarricense de la Construcción

Premio a la Construcción Sostenible Camara Costarricense de la Construcción Premio a la Construcción Sostenible Camara Costarricense de la Construcción Matriz de evaluación de los candidatos (Empresas, Proyectos y Estudiantes) Instrucciones Para cada item indique la aplicación

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina. PROBIOMASA Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina 1 de 18 Qué es PROBIOMASA? Es un proyecto financiado por el Gobierno Argentino a través de los Ministerios de Agricultura

Más detalles

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020 RETOS, FORMACIÓN Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR ECOLÓGICO: PROYECTO EPOS Y PLATAFORMA VIRTUAL OBSERVATORIO AGRICULTURA ECOLÓGICA EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020 María Jesús Sueiro Moyano 20 de mayo del

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo (CONASETRA) Chihuahua, Chih., 9 de

Más detalles

Qué es una Economía Verde?

Qué es una Economía Verde? Economía Ma Verde Qué es una Economía Verde? Una economía verde mejora el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas.

Más detalles

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana Organización Internacional del Trabajo El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana El empleo juega un rol central

Más detalles

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Contribuir al uso eficiente de la energía, reducir el consumo de combustibles fósiles e impulsar el cuidado ambiental. Ejes del PAR que abordan

Más detalles

Las medidas para implementar los empleos verdes en España. Djamil Tony Kahale Carrillo

Las medidas para implementar los empleos verdes en España. Djamil Tony Kahale Carrillo Las medidas para implementar los empleos verdes en España Djamil Tony Kahale Carrillo Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad a Distancia de Madrid Ponencia realizada con el

Más detalles

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 1.1 Antecedentes... 9 1.2 Ser referentes: observatorio de observatorios...12 1.3 Influir en las políticas...13 2 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE NN.UU. 2015-2030...14

Más detalles

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez Empleos Verdes Ana Belen Sanchez Programa empleos verdes Departamento de creación de empleo y desarrollo empresarial Organización Internacional de Trabajo Contenido Qué son empleos verdes Por qué empleos

Más detalles

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS SESIÓN 1. 4 de Noviembre. Infraestructura Para lograr el aumento de la productividad es crucial

Más detalles

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Guía para la evaluación de impacto de la formación Eje 1 Contexto Este eje describe el marco en el que la formación 5 tiene resultados económicos y sociales; expone su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con el desarrollo económico

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable

La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable Conferencia sobre Sustentabilidad, Cambio Climático e Inversión Socialmente Responsable La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable 1º Septiembre 2011 México DF Concepto de Economía Verde

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) imun 2012 Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Conferencia de las Naciones

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

La bioeconomía como motor de cambio

La bioeconomía como motor de cambio Jornada Bioeconomía y Agricultura, 29 Marzo 2017 La bioeconomía como motor de cambio María Blanco Departamento de Economía Agraria Qué es la bioeconomía? "La bioeconomía abarca la producción de recursos

Más detalles

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique Sergio Gasca Álvarez Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique Comisión para la Cooperación Ambiental Subsecretaría de Planeación

Más detalles

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS o Global Goals) y el nuevo Acuerdo de París derivado de la COP 21 Convención Marco sobre el Cambio

Más detalles

Agenda Estratégica de Investigación

Agenda Estratégica de Investigación Plataforma Tecnológica Forestal e industrias Agenda Estratégica de Investigación Alejandro López de Roma 14 de diciembre de 2006 23 Feb 2005 1 Los bosques ocupan 1/3 de la superficie europea y crecen 500.000

Más detalles

El alumbrado público y la protección del cielo

El alumbrado público y la protección del cielo y la protección del cielo Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en municipios de Extremadura Francisco Farrona Navas. Diputado del Área de Desarrollo Sostenible. Diputación de Badajoz Mérida, 19

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Energía: Utilización de en la Producción de Combustibles de Transporte

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación URUGUAY Contenido de la presentación 1. Normativas sobre bioenergía 2. Impacto en el país/región; gestión de este impacto 3. Resultados esperados del foro, cooperación/coordinación regional Gonzalo Souto

Más detalles

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada El informe ha sido presentado por la Secretaria de Estado de Cambio Climático En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada El sector de las renovables es el que

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CDMX Resiliente S Resiliencia La capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran en la ciudad

Más detalles

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS OBJETIVO: Orientar a las empresas en cuanto al desempeño relacionado a la sustentabilidad, teniendo

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI 1 Introducción La Unión de Cooperativas de Consumidores

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

Bolsa de Valores de Lima

Bolsa de Valores de Lima Bonos Verdes Bolsa de Valores de Lima Síguenos en /bolsadevalores @bvlnews /Bolsa de Valores de Lima /Bolsa de Valores de Lima 1 Contenido 1. Antecedentes 2. Importancia para el Perú 3. Bonos Verdes 4.

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tiene como Misión Promover

Más detalles

GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD

GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD Calidad Calidad de vida Certificación Certificación de competencias laborales Certificación ocupacional/ de competencia Certificación profesional Certificado ocupacional/ de competencia

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA Energía + agua: la base de derechos básicos. Permite: alimentos y medicamentos refrigerados agua

Más detalles

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables 1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 3ra generación La necesidad creciente por fuentes alternativas de energía y la limitación de tierras

Más detalles

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE DIMENSIONES DEL TRABAJO DECENTE OFICINA DEL PAÍS DE LA OIT PARA LA ARGENTINA. OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES (ACTRAV) QUÉ ES EL SISTEMA DE NACIONES

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017

Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017 Relación entre la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017 1. Costa

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Presentación Paraguay Autores: Ing. Elec. Andrés González Viceministerio de Minas y Energía Ing. Agr. Justo Vargas Ministerio de Agricultura y Ganadería 11-12

Más detalles

Oportunidades, riesgos y desafíos

Oportunidades, riesgos y desafíos LA BIOENERGÍA SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Oportunidades, riesgos y desafíos Luis Felipe Duhart Oficial Nacional de Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe CONTENIDO

Más detalles

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Diagnóstico del programa Estatal de apoyo al empleo Secretaría del Trabajo y Previsión Social I. Antecedentes del problema público La Secretaría del Trabajo y Previsión social ha identificado como prioridad

Más detalles

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017 DESARROLLO URBANO El desarrollo urbano está ligado a la ciudad y a la demografía. Se expresa como la funcionalidad urbana que surge como condición para un buen desempeño de la economía y el mejoramiento

Más detalles

ACERCA DEL BIOCOMERCIO

ACERCA DEL BIOCOMERCIO ACERCA DEL BIOCOMERCIO QUÉ ES BIOCOMERCIO? El comercio de bienes y servicios de la diversidad biológica está en continuo aumento en el mundo, debido en parte a que los consumidores de los países desarrollados

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 Qué está haciendo Argentina? Estrategia Nacional en Cambio Climático. Acciones

Más detalles

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reúso Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles

PAUTAS DE PRESENTACION DE PROYECTOS

PAUTAS DE PRESENTACION DE PROYECTOS PAUTAS DE PRESENTACION DE PROYECTOS Las Jornadas de Ingeniería Industrial Sustentable 2017, que se llevan a cabo todos los años, promueven el diálogo y la participación de todos los integrantes del Departamento

Más detalles

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país Producción Limpia Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país Seminario Prochile, 5 diciembre 2014, Arica Tabla de presentación 1. La Producción Limpia 2.

Más detalles

La Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial La Responsabilidad Social Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Responsabilidad Social Sustentabilidad Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Sustentabilidad OIT: Quiénes somos? Agencia especializada

Más detalles

Trabajo decente: situación y desafíos para Mendoza

Trabajo decente: situación y desafíos para Mendoza 2 Mendoza, martes 29 de noviembre de 2011 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyen una iniciativa de carácter global que se creó en el año 2000 a partir de la Declaración del Milenio en

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA EMTD Cambio Climático Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA Qué es el cambio climático? Por cambio climático se entiende a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente

Más detalles

Estudio prospectivo de economía verde para México

Estudio prospectivo de economía verde para México Estudio prospectivo de economía verde para México Carlos A. López-Morales Investigador postdoctoral Instituto Global para la Sostenibilidad Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey Contenido

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 174 Tabla de alineación de objetivos Sábado 14 de diciembre de 2013. Número 46. Sección III Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD7O1. Incentivar la creación de empleos formales. OD7O2.

Más detalles

Las Empresas y la Responsabilidad Social Empresaria Aporte a la implementación de los ODS. Buenos Aires, Argentina

Las Empresas y la Responsabilidad Social Empresaria Aporte a la implementación de los ODS. Buenos Aires, Argentina 1 Las Empresas y la Responsabilidad Social Empresaria Aporte a la implementación de los ODS Buenos Aires, Argentina INTRODUCCIÓN 2 Esta presentación es una síntesis del informe realizado por la Universidad

Más detalles

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local 27 de noviembre de 2012 Marisol Mallo Asesoría de Planificación y Gestión de Residuos y Sustancias Dirección Nacional de Medio Ambiente 1

Más detalles

SANTIAGO CHILE de Marzo del 2013

SANTIAGO CHILE de Marzo del 2013 EUROCLIMA SANTIAGO CHILE 12-14 de Marzo del 2013 Iniciativas Internacionales sobre la Bioenergía Sostenible en la Región de América Latina Joélcio Carvalho Consultor en Bioenergía/FAO Oficina Regional

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA BIOMASA FORESTAL Valladolid, 28 de MARZO de 2011 La I+D+i

Más detalles

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador.

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador. DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador. Biocombustibles Son combustibles de origen orgánico y una fuente de energía renovable.

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal La Globalización, el Desarrollo Sostenible y el Programa de los Trabajadores Arun Kumar/ACTRAV-OIT Bangkok ÍNDICE 1. La economía informal: de qué

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO PARA ESTABLECER UN GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL SOBRE BIOCOMBUSTIBLES

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO PARA ESTABLECER UN GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL SOBRE BIOCOMBUSTIBLES MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 36/06 MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO PARA ESTABLECER UN GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL SOBRE BIOCOMBUSTIBLES VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto. CONSIDERANDO: La necesidad

Más detalles

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Gestión de residuos Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento con el fin de disminuir costos de operación y mitigar el impacto ambiental, tanto en las operaciones directas como en

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

Transiciones Energéticas

Transiciones Energéticas Transiciones Energéticas Matriz energética sustentable Energía para el desarrollo sustentable? Sostenibilidad ambiental del uso de energía? Matriz sostenible en el tiempo? Energía para todos? Cuánta? Transiciones

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015

SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015 Adaptabilidad al Cambio Climático: Gestión sostenible del recurso hídrico y soluciones Empresariales" SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015 Quien es WWF? La organización privada

Más detalles

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso PROYECTO BIOCLUS Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso Presentación de la Agenda Estratégica de Investigación

Más detalles

comprometidos con la creación de valor ambiental

comprometidos con la creación de valor ambiental comprometidos con la creación de valor ambiental Si quieres más información sobre Ecoacsa, puedes consultar nuestra página web: www.ecoacsa.com o la plataforma: www.mercadosdemedioambiente.com También

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Proceso participativo de la Ruta Energética

Proceso participativo de la Ruta Energética Abril 2018 Proceso participativo de la Ruta Energética Talleres Participativos Regionales Ruta Energética 2018 2022 Liderando la modernización con sello ciudadano Se realizaron talleres participativos

Más detalles

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 4.2.1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático. La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1. DESCRIPCIÓN 2.

CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático. La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1. DESCRIPCIÓN 2. 1. DESCRIPCIÓN 1.1. UBICACIÓN Estado Sonora Región Norte CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1.2. RESUMEN La Estrategia

Más detalles

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reusó Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles