Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima, Cojutepeque LOGROS REALIZADOS AÑO 2013.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima, Cojutepeque LOGROS REALIZADOS AÑO 2013."

Transcripción

1 Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima, Cojutepeque LOGROS REALIZADOS AÑO Fecha: 19 de Febrero del 2014 Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán, Médico director. TIPO DE INVERSION DETALLE DESCRIPCIÓN MONTO EN $ IMPACTO SOCIAL INVERSION INFRAESTRUCTURA Se construyó de 2 salas de espera para familiares; una en cada portón de acceso, principal y emergencia. $12, Mejoras en la atención a los familiares, ofreciéndoles un área segura y cómoda, mientras esperan a sus familiares que consultan en el hospital. Protección contra sol, lluvia y violencia. Se construyó de edificio y equipamiento de Fisioterapia y rehabilitación; en proceso de construcción. Finalizar en Mayo 2014 Cooperación de Embajada de Japón, MINSAL y Hospital $304, Se está beneficiando a una población mayor a 243,502 habitantes de la red de Cuscatlán, siendo la única Unidad de Fisioterapia en la zona, donde se atienden no solo pacientes de la Red Nacional sino que pacientes de ISSS, ISBM, ONG s y privados.

2 INVERSIÓN EQUIPAMIENTO REDUCCION EN TIEMPO DE ESPERA QUIRURGICO. Se adquirió equipo médico de diagnóstico y tratamiento, así accesorios para equipos que estaban incompletos. La mayor inversión en cinco años. Se adquirió mobiliario y equipo de oficina para diversos áreas. Se incrementó a 70 días durante los primeros meses pero al final de año se redujo a 38 días, (en el año 2012 fue de 58 días) por falta de recurso humano de enfermería y anestesista. $239, $54, El equipamiento se ha logrado con los esfuerzos del Hospital a través de Fondos Propios y el apoyo de MINSAL con equipamiento proveniente de cooperación externa. Se ha mejorado la atención de los pacientes tanto de la Consulta Externa, hospitalización y centro quirúrgico. Ampliando la oferta de procedimientos diagnósticos como de tratamiento y rehabilitación. Esta mejora en equipamiento beneficia a una población de más de 24,503 habitantes de Cuscatlán, que hacen uso de los servicios hospitalarios. Se ha beneficiado a los empleados proporcionando los medios para el desempeño de sus labores con eficiencia y seguridad ocupacional, así como mobiliario para la atención y comodidad de los pacientes. Debido a incremento de ingresos por neumonía a Pediatría y Medicina Interna durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre se suspendió la cirugía electiva por falta de recurso de enfermería. Se realizó jornada de cirugías en el mes de Agosto y Septiembre para disminuir de 120 días que se tenía a 70 días.

3 REDUCCION EN TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA DE ESPECIALIDAD. La consulta de especialidad de primera vez, se mantiene en 0 días el tiempo de espera para la especialidad de Pediatría. En las especialidades de Cirugía, Ginecología y Obstetricia se mantiene entre 5 a 30 días. Sin embargo en la Especialidad de Medicina Interna se incrementó a 124 días (en 2012 era 84 días). Atención oportuna a la necesidad del usuario en las especialidades de Pediatría, cirugía y Gineco-Obstetricia, en Medicina la espera es alta debido a gran cantidad de pacientes, donde es necesaria la contratación de más internistas o programas de referencia a Primer Nivel de pacientes compensados. EN RECURSOS HUMANOS # DE RECURSOS CONTRATADOS Y CAPACITACIONES. Se contrató plazas nuevas: 3 plazas nuevas Por ley de salarios. 1- Pediatra 8 horas/día 1- Internista 4 horas/día $ 35, Contratación de un pediatra 8 horas, fortaleció la consulta externa de Pediatría, reduciendo a 2 días la espera de cita. La Clínica de Atención Integral (VIH-SDIA) con médico estable por 4 horas, y el Programa de Tuberculosis y Laboratorio Clínico con la contratación de 8 horas de un Profesional de Laboratorio. 1- Profesional de laboratorio 8 horas/día. 2- (Estas plazas eran pagadas 2 por Fondo

4 Global y 1 por Fondo de la Mujeres Parlamentarias. 28 plazas por servicios profesionales hasta diciembre 2013 $90, Se contrató de personal por servicios profesionales para fortalecer la consulta médica de Medicina Interna, Ginecoobstetricia, Enfermería de Emergencia y Sala de operaciones, anestesia, laboratorio clínico, radiología, transporte, servicios administrativos; agilizando las atenciones y fortaleciendo la calidad de los servicios médicos. 29 médicos especialistas y médico coordinador para la atención de pacientes de Convenio con ISBM, por Servicios Profesionales; hasta diciembre de $183, Atención a maestros pertenecientes a ISBM de los departamentos de Cuscatlán, Cabañas y San Vicente. Lo que permitió la recuperación de fondos financieros adicionales que se utilizó para compra de equipo médico, infraestructura, mobiliario, medicamentos, insumos médicos, alimentación de pacientes y combustible. Recuperación total por venta de servicios a ISBM $ 580,

5 Se brindaron 86 capacitaciones abordando diferentes temáticas del área médica, enfermería, paramédicas, humanización de los servicios, seguridad ocupacional, y otras. Capacitando a 1,990 asistentes. $5, Fortalecimiento de la calidad de la atención y de los prestadores de los servicios. INVERSION EN MEDICAMENTOS Compra conjunta de Medicamentos $263, Abastecimiento del 81%. En promedio anual en medicamentos en general (cuadro básico) Compra por libre gestión $96, Contribuye a abastecimiento del 85% en medicamentos vitales. Abastecimiento por encima del 85% para la atención del usuario. INVERSION EN INSUMOS Inversión en Compra de Insumos médicos, Laboratorio Clínico y Gases Medicinales 355,493.52

6 REDUCCIÓN DE INDICADORES HOSPITALARIOS TIPO DE INVERSION DETALLE COSTO IMPACTO SOCIAL CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA Incremento del 8% de la Cirugía Mayor Ambulatoria. Disminución de costos hospitalarios (alimentación, cama ocupada, recurso humano, etc.) REDUCCIÓN DE LAS CESAREAS % DE PARTO VAGINAL Se mantuvo el porcentaje de cesáreas en 30%, a pesar de recibir pacientes para cesáreas provenientes de los Hospitales de Suchitoto e Ilobasco. Se mantiene el 70% de partos vaginales. Disminución de la Morbimortalidad Materna en 998 pacientes con partos distócicos, que se les realizó cesárea, al contar con Médicos capacitados para la atención de parto quirúrgico.. Disminución de la Morbimortalidad Materna al contar con Médicos capacitados para la atención de partos y sus complicaciones. Disminución del Parto Extra hospitalario. 99% de parto institucional

7 REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL REDUCCION DE LA MORTALIDAD MATERNA CONSULTA DE ESPECIALIDAD CONSULTA GENERAL EGRESOS HOSPITALARIOS Se redujo la tasa de mortalidad infantil en un 0.3 (3 muertes infantil) 0 Muertes Maternas en el 2013 Incremento del 3% de la Consulta Externa de Especialidad. Se consiguió disminuir el 15% de la Consulta Médica General. Incremento del 10% de los egresos hospitalarios. Mejor calidad de atención por Médicos capacitados en enfermedades pediátricas Mejor calidad de atención con la cobertura parcial de Gineco-obstetra las 20 horas y Médicos Residentes capacitados. Mayor oportunidad para Consulta de Primera Vez con Especialista. Mayor resolución en el Primer Nivel de Atención y desconcentración de consulta. Identificación oportuna y pertinente del paciente que requiere manejo hospitalario, referencia oportuna del nivel local, y mayor resolución hospitalaria.

8 Material de Osteosíntesis Se logró la incorporación a Programa de Osteosíntesis desde el mes de Diciembre Primera dotación de material de osteosíntesis. $ 9, Beneficio para más de 768 pacientes con fracturas que se atienden al año, y hoy se les brinda el material de osteosíntesis sin costo para el paciente, disminuyendo estancia hospitalaria y beneficiando la economía del paciente. Mamografías Incremento de 4% en mamografías (845 mamografías realizadas) Detección y referencia oportuna de la RIISS de Cuscatlán y Cabañas, atención de 250 pacientes de Jornada de Prevención de Cáncer de mama. Tiempo de espera consulta general Se mantiene en 0 días Atención oportuna de pacientes que solicita atención de primera vez, con referencia de primer nivel o por libre demanda previa selección. Colocación de DIU Se realizó la colocación de 104 DIU a partir del mes de Marzo. Aumento de la oferta de Servicios en Planificación Familiar disminuyendo la morbimortalidad materna.

9 Nuevos Procedimientos Quirúrgicos No aplica Urología, ortopedia, etc No aplica Cirugía Mínima invasiva No aplica Fortalecimiento de Laboratorio Se fortaleció el área de Bacteriología con equipo automatizado y asignación recurso humano fijo y, mejoramiento de la red de gas propano. $ 1, Ampliación de oferta de estudios de bacteriología para el área hospitalaria, como UCSF y hospital de Ilobasco, incrementando la capacidad de resolución para los usuarios. Creación de UCI No aplica Incremento de Presupuesto 3 refuerzos presupuestarios durante el $ 206, Refuerzos orientados a Insumos médicos, medicamentos, y repuestos. 1 ampliación presupuestaria. Proveniente de Fondos Propios. $ 198, Se utilizó para compra de equipo, mobiliario, servicios profesionales medicamentos, insumos médicos y repuestos.

10 Personal pasado a ley de salario Personal que ganaba el mínimo Estudio ambiental aprobado 24 empleados beneficiados Se realizó en 2011 nivelación a salario mínimo a aquellos que su sueldo base es menor a este. Se realizó en Estabilidad laboral al personal, 304 empleados beneficiados a la fecha, solo queda 1 recurso que se absorbió en el 2014 en modalidad de contrato. Manual de Organización y Funciones aprobado Se autorizó en Clínicas de Dolor y Cuidados Paleativos Jornadas Nacionales y de apoyo Mejoramiento de Red de Almacenes No aplica. Se realizó jornada de Cirugía Ambulatoria. Con apoyo de cirujano sueco. Se realizó Jornada de Cirugía Pediátrica, con apoyo de Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom Se mejoró de bodega de medicamentos con colocación de puerta corrediza y reparación de aire acondicionado del almacén central. $ Reducción de estancia hospitalaria de los pacientes, y reducción de costos hospitalarios. Se operaron a 16 pacientes. Reducción de espera en la Cirugía Pediátrica, de 90 días a 30 días. Se operaron a 19 pacientes. Mejoras en el almacenamiento de medicamentos y su control de temperatura.

11 Se adquirieron de higrómetros (medidores de humedad) y termómetros ambientales y refrigeradoras. $ Se compró de equipo para manejo de carga $ Mejoras en las condiciones ambientales en el almacenamiento de los insumos. Mejora en el traslado de paquetes y carga, seguridad en los empleados. Se adquirió mobiliario para almacén $ Mejora en la posición ergonómica de trabajo, archivo de documentos y almacenamiento de bienes, seguridad ocupacional. TRIAGE Hospitalario Se fortaleció la implementación del TRIAGE en el área de emergencia. Tarjetas de colores, rótulos, libros y censos, pintura y otros. $ Agilización en la atención de los pacientes, según categorización de gravedad, en atención médica, archivo, radiología y laboratorio clínico. Con tiempos de atención en menos de 5 minutos para el rojo y de menos de 15 minutos para amarillo. Referencia y Retorno Se realizó monitoreo y análisis de Sistema de referencia y retorno de forma mensual en conjunto con la RIISS de Cuscatlán. Mejora en el seguimiento de la atención de los pacientes desde la comunidad, las UCSF, el hospital y hospitales de tercer nivel.

12 PRINCIPALES LOGROS REALIZADOS DURANTE LA GESTIÓN de Febrero de Responsable: Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán Director. 1- SE LOGRO EL FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL NACIONAL NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA,, CUSCATLÁN. PROYECTO A INAGURAR EN SEPTIEMBRE DE El cual tiene entre sus objetivos: Dotar al Hospital de un módulo para Medicina Física y Rehabilitación que cuente con nuevos y mejores ambientes fortaleciendo su capacidad resolutiva y de atención del servicio a los pacientes que lo requieran ayudando a disminuir el riesgo de sufrir secuelas físicas permanentes y de controlar de manera preventiva otras alteraciones físicas.

13 El Ministerio de Salud en respuesta al Plan de Gobierno , ha iniciado el diseño y construcción de un Sistema Nacional Integrado de Salud, basado en la estrategia de Atención Primaria de Salud Integral (APSI), atendiendo a la población a través de redes integrales e integradas para promover servicios de salud de calidad y calidez. Esto implica la reorganización y fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud para mejorar la capacidad resolutiva, requiriendo la creación de infraestructura para la implementación del nuevo modelo de atención. Una de las acciones que se están realizando para el cumplimiento de la reforma de salud es el fortalecimiento de los Hospitales Nacionales realizando proyectos que permitan dotarlos de una infraestructura con el objetivo de garantizar el ejercicio de sus funciones en las mejores condiciones, apegándose a la estrategia de la organización adecuada de los servicios que permitirán al segundo nivel de atención garantizar el acceso oportuno a espacios físicos diseñados bajo una adecuada funcionabilidad. Como parte de este fortalecimiento a nivel Hospitalario se ha proyectado la Construcción del Módulo de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional General Nuestra Señora de Fátima, Cojutepeque, Cuscatlán, que inició sus funciones, en el nuevo edificio, durante el mes de Diciembre de 2007, pero que por limitaciones presupuestarias asignadas al proyecto en mención, no se incluyó en el diseño el módulo para la prestación del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, servicio que en la actualidad presenta una gran demanda que aumenta cada día, diariamente se atienden alrededor de 100 pacientes, razón por la cual se han visto en la necesidad de improvisar dicha área en el servicio de hospitalización de pediatría en condiciones poco favorables y de hacinamiento. La ejecución del proyecto consiste en las siguientes necesidades de ambientes: recepción y control de pacientes/ sala de espera general,

14 consultorio de evaluación de pacientes/jefatura, bodega de equipo e insumos, vestidor y sanitario personal, termoterapia, electroterapia, hidroterapia, estimulación temprana, terapia grupal, gimnasio/terapia ocupacional y psicomotriz, servicio sanitario de pacientes y aseo. Costo total estimado del proyecto $ 304, (Infraestructura, equipamiento, supervisión y auditoría externa) Siendo beneficiadas directamente un total de 200, 514 habitantes con la ejecución del proyecto. Es de mencionar que la propuesta para la construcción ha sido elaborada por el equipo técnico de la Dirección de Desarrollo de Infraestructura Sanitaria del Ministerio de Salud. Además los contratos de construcción, supervisión y auditoría externa serán financiados con Fondos de la Embajada de Japón en el marco del Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS) a través del Hospital Nacional General Nuestra Señora de Fátima, Cojutepeque, Cuscatlán en coordinación con el MINSAL.

15 Inicio de la obra de Construcción Área de tanque de remolino y quemados. Área de Gimnasio Actual. Equipo nuevo para fisioterapia y rehabilitación.

16 2. EQUIPAMIENTO EQUIPO MÉDICO Monto total de $239, LA MAYOR INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO EN LOS CINCO AÑOS El equipamiento se ha logrado con los esfuerzos del Hospital a través de Fondos Propios y el apoyo de MINSAL con equipamiento proveniente de cooperación externa. Se ha mejorado la atención de los pacientes tanto de la Consulta Externa, hospitalización y centro quirúrgico. Ampliando la oferta de procedimientos diagnósticos como de tratamiento y rehabilitación. Esta mejora en equipamiento beneficia a una población de más de 240,000 habitantes de Cuscatlán, que hacen uso de los servicios hospitalarios.

17 LOGROS EN EQUIPAMIENTO 2013 No LOGRO COSTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 Electrocardiógrafo de 3 canales 1, Recursos Propios 2 Tres estetoscopios adultos Recursos Propios 3 Tres tensiómetros aneroide adulto Recursos Propios 4 Otoscopio oftalmoscopio portátil Recursos Propios 5 6 Sensor spo2 adulto con cable troncal para desfibrilador Bexen Recursos Propios Sensor spo2 pediátrico con cable troncal para desfibrilador Bexen Recursos Propios 7 Cuatro equipos de estimulación eléctrica tens Recursos Propios 8 Dos equipos de ultrasonido para terapia 3, Recursos Propios 9 Equipo de laser para terapia 3, Recursos Propios 10 Cuatro masajeador vibrador Recursos Propios 11 Tabla de Freeman Recursos Propios

18 12 Gafa de protección para hacer laser terapéutico Recursos Propios 13 Electro estimulador neuromuscular 1, Recursos Propios 14 Tanque de parafina Recursos Propios 15 Dos bicicleta fija o estática Recursos Propios 16 Banda sin fin 1, Recursos Propios 17 Pelota de Bobath Recursos Propios 18 Juego de pesas de brazalete Recursos Propios 19 Juego de pesas de brazalete 6 libras Recursos Propios 20 Rollo de Bobath Recursos Propios 21 Bascula digital neonatal Recursos Propios 22 Bascula digital para pesar alimentos Recursos Propios 23 Oximetro de pulso portátil neonatal Recursos Propios 24 Siete canapés para examen universal Recursos Propios

19 25 Cuatro mesas metálicas pequeñas para terapia ocupacional Recursos Propios 26 Doppler fetal portátil Recursos Propios 27 Tensiómetro para adulto Recursos Propios 28 Electrocardiógrafo de 3 canales 1, Recursos Propios 29 Lámpara de rayos infrarrojos Recursos Propios 30 Verticalizador pediátrico 1, Recursos Propios 31 Tensiómetro aneroide adulto con brazalete Recursos Propios 32 Estetoscopio de adulto doble campana Recursos Propios 33 Estetoscopio neonatal Recursos Propios 34 Mesa quirúrgica para cirugía mayor 29, GOES-BID 35 Monitor de signos vitales (6) 31, GOES-BID 36 Doppler fetal portátil (3) GOES-BID 37 Máquina de anestesia 3 gases 40, GOES-FOSALUD

20 38 Taladro ortopédico 20, GOES-BID 39 Monitor de signos vitales para uso en quirófano 5, GOES-BID 40 Incubadora de transporte 37, MINSAL 41 Electrocauterio quirúrgico 12, MINSAL FOSALUD 42 Equipo de endoscopia tubo digestivo superior e inferior 30, GOES -BID 43 Electroencefalograma digital 7, GOES-BID $239,649.62

21 Incubadora de Transporte. Electroencefalograma digital. Mesa de operaciones eléctrica. Electrocauterio quirúrgico

22 Máquina de anestesia Equipo de endoscopia gástrica.

23 3- CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE DOS SALAS DE ESPERA PARA FAMILIARES Y ACOMPAÑANTES DE PACIENTES. Los familiares esperaban en las afueras del hospital a sus parientes mientras eran atendidos (consulta, visitas, etc.) exponiéndose a la delincuencia (alta en los alrededores del hospital) e inclemencias del clima. Estas salas han favorecido la protección de los familiares, quienes esperan más confortablemente la atención de los pacientes, se construyo una en cada portón con capacidad de 20 personas en cada una. Además esto evita el tránsito dentro del hospital de personas, evitando contaminación de personas sanas y mejora en seguridad interna. Costo de casetas: $ 12, Sala de espera de familiares en portón principal. Sala de espera de familiares en portón de emergencias

24 4- APERTURA DE SALA DE ESPERA PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS. Costo $ Apoyo de la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, Cuscatlán. $ Se atienden casi 250 casos de violencia sexual en mujeres y hombres, asi como a muchos niños y nuñas; a los cuales se les brinda un ambiente más cómodo y privadom, mientras son atendidos en el Servicio de Emergencias. Sí mismo se aprovecha para dar atención de soporte por el equipo de Salud Mental y Trabajo Social. Sala de Espera para Víctimas de violencia sexual, en servicio de emergencias.

25 5- ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA: SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO APLICADO A MUJERES DE TODAS LAS EDADES CON RESULTADOS POSITIVOS A LESIONES CERVICOUTERINAS, EN LA UCSF DE SAN RAFAEL CEDROS EN EL PERÍODO DE JULIO A DICIEMBRE 2013 Costo: Recursos propios. Se ha implementado el proyecto de mejora en coordinación con la RIISS Cuscatlán, se tenía en el 2012 que de las 89 Pacientes positivas, de 20 se desconocida (22.5%) si recibieron tratamiento. En la evaluación del que corresponde al período de Julio a Octubre, se encontró que al 100% (17: 2 de alto grado y 15 de bajo grado) de Pacientes con lesiones positivas, se les ha dado seguimiento, y se continúa monitoreando para que todas tengan atención oportuna. Beneficiando a más de 10,000 mujeres de San Rafael Cedros. Se incremento las horas para colposcopias de 8 horas a 20 horas semanales (a partir de Noviembre-13), logrando atender a pacientes con LEI de alto grado en menos de una semana (antes 1 mes) y las de bajo grado entre 15 d y 1 mes (antes 2 a 3 meses). Beneficiando a más de 1,000 mujeres que hacen uso de este servicio. Atención de pacientes referidas de UCSF San Rafael Cedros a Colposcopia.

26 6- IMPLEMENTACIÓN DE PLAN CONTINGENCIAL CÓDIGO ROJO PARA EVITAR MUERTE MATERNA POR HEMORRAGIA POST- PARTO. Se instauro el plan Código Rojo para la atención inmediata de la morbilidad extrema y hemorragias en las pacientes obstétricas, logrando la disminución de un 100% de las muertes maternas durante el 2013, se han atendido 18 pacientes con esta metodología, todas con éxito, y beneficiando a más de 4,000 mujeres embarazadas potencialmente en riesgo de morbilidad, que vienen al hospital cada año a su parto. Primer Caso de éxito.

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Enero a Septiembre de Noviembre 2016

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Enero a Septiembre de Noviembre 2016 Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Enero a Septiembre 2016 25 de Noviembre 2016 CONFORMACION DE LA RED DEPARTAMENTAL RIISS CUSCATLAN

Más detalles

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Junio Mayo 2015.

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Junio Mayo 2015. Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Junio 2014- Mayo 2015 29 de Julio 2015 Desarrollo y mejora de la infraestructura sanitaria en los

Más detalles

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Logros 2009-2015 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA AÑO MONTO ($) 2009 10,670.08 2010 19,000,000.00 2011 17,123.81 2012 725.35 2013 110,500.00 2014 159,138.37 2015

Más detalles

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores 2015 Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán Memoria de Labores Memoria de Labores Del 01 de enero al 31 de diciembre 1/1/2015 1. INDICE CONTENIDO PAG. INDICE 2 PRESENTACIÓN 3 INFORMACION GENERAL

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán 10 de Enero 2013 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA Consulta General HOSPITALIZACION

Más detalles

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS.

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS. Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud SEGUNDO FORO DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre 2013 Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán 13 de Febrero 2014 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre 2014 Dr. Joaquín Molina Cornejo Enero 2015 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA HOSPITALIZACION

Más detalles

VALORACION DE LA GESTION DE HOSPITALES HOSPITAL NACIONAL DE SUCHITOTO Dra. Ana Beatriz Sandoval de Bolaños

VALORACION DE LA GESTION DE HOSPITALES HOSPITAL NACIONAL DE SUCHITOTO Dra. Ana Beatriz Sandoval de Bolaños VALORACION DE LA GESTION DE HOSPITALES HOSPITAL NACIONAL DE SUCHITOTO 2009-2014 Dra. Ana Beatriz Sandoval de Bolaños ANALISIS DE INICIO DE GESTION ANALISIS DE INICIO DE GESTION RECURSOS HUMANOS Recursos

Más detalles

Minsal. Hospital Nacional Nueva Concepción. Portafolio de servicios 2017

Minsal. Hospital Nacional Nueva Concepción. Portafolio de servicios 2017 Minsal Hospital Nacional Nueva Concepción Portafolio de servicios 2017 Dr. María Victoria Duràn Ramírez Directora Hnnc Dra. Ana Guadalupe Monge de Fdez. Epidemiología Febrero, 2017 Capacidad instalada

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Implementar gestión moderna, gestión clínica, eficiente y de calidad en todos los niveles del HRDC,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año 2013 Características de organización y funcionamiento del Hospital HOSPITAL MISIÓN VISIÓN OBJETIVO GENERAL 1 HOSPITAL BASICO SANTA ROSA DE LIMA

Más detalles

LOGROS 2015 HOSPITAL NACIONAL ENFERMERA ANGÉLICA VIDAL DE NAJARRO, SAN BARTOLO

LOGROS 2015 HOSPITAL NACIONAL ENFERMERA ANGÉLICA VIDAL DE NAJARRO, SAN BARTOLO HOSPITAL NACIONAL ENFERMERA ANGÉLICA VIDAL DE NAJARRO, SAN BARTOLO LOGROS EN INFRAESTRUCTURA 205 CONSTRUCCION EN EL AREA RADIOLOGIA SALA PARA TOMA DE ULTRASONOGRAFIA $ 9,994.87 2 CONSTRUCCION AREA FARMACIA

Más detalles

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DE QUILPUE 2012

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DE QUILPUE 2012 SERVICIO DE SALUD VIÑA DEL MAR-QUILLOTA EN RED SERVIMOS A MÁS CUENTA PUBLICA HOSPITAL DE QUILPUE 2012 FUNDADO EL 16 DE JUNIO DE 1964 GESTION CLINICA E M E R G E N C I A E S P E C I A L I D A D P A B E

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Región Paracentral de Salud

MINISTERIO DE SALUD Región Paracentral de Salud MINISTERIO DE SALUD Región Paracentral de Salud Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Marzo 2015 Dr. Joaquín Molina Cornejo Mayo 2015 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE

Más detalles

LOGROS EN INFRAESTRUCTURA

LOGROS EN INFRAESTRUCTURA LOGROS EN INFRAESTRUCTURA LOGRO IMPORTANCIA DEL LOGRO PARA EL HOSPITAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO COSTO No se realizaron obras de infraestructura en este período LOGROS EN EQUIPO Nombre del Hospital IMPORTANCIA

Más detalles

LOGROS PARA RENDICIÓN DE CUE NTAS. 2017

LOGROS PARA RENDICIÓN DE CUE NTAS. 2017 LOGROS PARA RENDICIÓN DE CUE NTAS. 2017 HOSPITAL NACIONAL ENFERMERA ANGÉLICA VIDAL DE NAJARRO, SAN SALVADOR Enero de 2018. TODO TIPO DONACIONES 2017 AÑO 2017 No NOMBRE DE LA DONACION COSTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL DE CHALCHUAPA EVALUACION ENERO A DICIEMBRE DE 2015 DE LA POA DRA. KATIA JOSEFINA HENRIQUEZ MEDICO DIRECTOR

HOSPITAL NACIONAL DE CHALCHUAPA EVALUACION ENERO A DICIEMBRE DE 2015 DE LA POA DRA. KATIA JOSEFINA HENRIQUEZ MEDICO DIRECTOR HOSPITAL NACIONAL DE CHALCHUAPA EVALUACION ENERO A DICIEMBRE DE 2015 DE LA POA DRA. KATIA JOSEFINA HENRIQUEZ MEDICO DIRECTOR CHALCHUAPA, 12 DE ENERO DE 2016. INDICE Contenido Página INTRODUCCIÓN....1 EVALUACION

Más detalles

Hospital Nacional Psiquiátrico "Dr. José Molina Martínez" LOGROS EN INFRAESTRUCTURA DE ENERO A JUNIO 2015

Hospital Nacional Psiquiátrico Dr. José Molina Martínez LOGROS EN INFRAESTRUCTURA DE ENERO A JUNIO 2015 Hospital Nacional Psiquiátrico "Dr. José Molina Martínez" LOGROS EN INFRAESTRUCTURA DE ENERO A JUNIO 2015 No LOGRO COSTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 Ampliación de área de Bacteriología de Laboratorio Clínico

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio Dr. Joaquín Molina Cornejo

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio Dr. Joaquín Molina Cornejo Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio 2014 Dr. Joaquín Molina Cornejo 22 Agosto 2014 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA HOSPITALIZACION

Más detalles

MINITERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DE CHALCHUAPA

MINITERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DE CHALCHUAPA MINITERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DE CHALCHUAPA CONSEJO ESTRATEGICO DE GESTION CIRUGIA LAPAROSCOPICA COCINA RENDICION DE CUENTAS HOSPITAL NACIONAL DE CHALCHUAPA DEL PERIODO JULIO 2014 A JUNIO 2017 LABORATORIO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Región Paracentral de Salud

MINISTERIO DE SALUD Región Paracentral de Salud MINISTERIO DE SALUD Región Paracentral de Salud Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Abril a Junio 2015 Dr. Joaquín Molina Cornejo Julio 2015 CUADRO RESUMEN DE OFERTA

Más detalles

Gestionar una empresa no es tarea. Es como una película de. críticos parecidos a este:

Gestionar una empresa no es tarea. Es como una película de. críticos parecidos a este: Gestionar una empresa no es tarea fácil Es como una película de acción, siempre hay momentos críticos parecidos a este: Presupuestos Asignados por Año: Año Fondo General Fondos Propios Total 2011 $ 1,483,800.00

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 San Francisco Gotera, Diciembre de 2017 El Salvador Centro América Nombre

Más detalles

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA HOSPITAL DE YOPAL ESE CASNARE, 2013 CAPACIDAD DE PRODUCTIVIDAD POR S Con la información obtenida se nuestra a continuación el número de procedimientos que

Más detalles

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO 2010 01/04/2011 180 mil habitantes Para Quienes Trabajamos El Hospital de Castro es el establecimiento base y de referencia de la Provincia de Chiloé. Autogestionado en

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS 2013.

OFERTA DE SERVICIOS 2013. OFERTA DE SERVICIOS 2013. Introducción. El Hospital Francisco Menéndez de Ahuachapán Hospital departamental de segundo nivel de atención ubicado en el departamento de Ahuachapán brindando a la población

Más detalles

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL NUESTRA HISTORIA En 1981 el Dr. Jorge Foianini Lozada funda la Clínica Ángel Foianini, con el apoyo de su esposa Julia Gutiérrez de Foianini y de un grupo de médicos que se comprometió con este proyecto.

Más detalles

Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad

Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad Ministerio de Salud El Salvador Banco Interamericano de Desarrollo Organización Panamericana de la Salud Estudio 1

Más detalles

PROYECTOS. Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I.Menchaca Dr. Benjamín Gálvez Gálvez Director

PROYECTOS. Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I.Menchaca Dr. Benjamín Gálvez Gálvez Director PROYECTOS Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I.Menchaca Dr. Benjamín Gálvez Gálvez Director Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I.Menchaca ÁREAS DE OPORTUNIDAD 1. Renovación y equipamiento de Quirófanos

Más detalles

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012 HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012 Para comenzar Red Asistencial Araucanía Sur Hospital Alta Complejidad Hospital Mediana Complejidad Hospital Baja Complejidad Hospital Delegado Consultorio Rural

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD 1 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Medicina interna 2 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Pediatría 3 Consulta Externa Consulta ambulatoria

Más detalles

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT NUESTRO EQUIPO DE PERSONAS ACREDITACION EN CALIDAD Y SEGURIDAD Comité de Emergencia NUEVO HOSPITAL Y TRABAJOS CON LA COMUNIDAD CUENTA PUBLICA HOSPITAL

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES

CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES Dirección General Adjunta de Planeación de Infraestructura Dirección de Plan Maestro Sectorial Mayo de 2018 Importancia de la Salud La salud es un estado completo de bienestar

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS? HOSPITAL DE QUILPUÉ QUIÉNES SOMOS? El Hospital de Quilpué es un Establecimiento Asistencial Docente, Autogestionado, de Alta Complejidad y Acreditado en Calidad, perteneciente a la Red Asistencial del

Más detalles

FUNDACION MUNICIPAL DE LA MUJER Y EL NIÑO RENDICION DE CUENTAS 2017

FUNDACION MUNICIPAL DE LA MUJER Y EL NIÑO RENDICION DE CUENTAS 2017 FUNDACION MUNICIPAL DE LA MUJER Y EL NIÑO RENDICION DE CUENTAS 2017 La Fundación Municipal de la Mujer y el Niño es una empresa social, perteneciente al GAD Municipal de la ciudad de Cuenca, que brinda

Más detalles

DATOS GENERALES DEL HOSPITAL

DATOS GENERALES DEL HOSPITAL Ministerio de Salud Región Central de salud Hospital Nacional Dr. Luis Edmundo Vásquez de Chalatenango Plan Operativo Anual 2013 El Salvador, Noviembre de 20 DATOS GENERALES DEL HOSPITAL Nombre de la Dependencia

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. FICHA TÈCNICA Ubicación: Carretera Coatzacoalcos-Minatitlán km. 16.5

MEMORIA DESCRIPTIVA. FICHA TÈCNICA Ubicación: Carretera Coatzacoalcos-Minatitlán km. 16.5 MEMORIA DESCRIPTIVA FICHA TÈCNICA Ubicación: Carretera Coatzacoalcos-Minatitlán km. 16.5 Superficie del Terreno: 49,287.85 m2 Superficie de Construcción en terreno: 10,099.13 m2 Porcentajes de ocupación

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS. Hospital San Jerónimo Emilianí Sensuntepeque, Cabañas

RENDICION DE CUENTAS. Hospital San Jerónimo Emilianí Sensuntepeque, Cabañas RENDICION DE CUENTAS Hospital San Jerónimo Emilianí Sensuntepeque, Cabañas RENDICION DE CUENTAS INTRODUCCIÓN El Hospital Nacional Departamental San Gerónimo Emiliani Sensuntepeque, Cabañas tiene el agrado

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SONSONATE DIVISION ADMINISTRATIVA INFORME DE LOGROS INVERSION EN EQUIPAMIENTO. EQUIPO CANTIDAD FINANCIAMIENTO DE COMPRA

HOSPITAL NACIONAL SONSONATE DIVISION ADMINISTRATIVA INFORME DE LOGROS INVERSION EN EQUIPAMIENTO. EQUIPO CANTIDAD FINANCIAMIENTO DE COMPRA INFORME DE LOGROS INVERSION EN EQUIPAMIENTO. EQUIPO CANTIDAD FINANCIAMIENTO DE COMPRA IMPORTE TOTAL DE LA INVERSIÓN Equipo de paro con desfibrilador y carro 2 BM LPI 88 205 Incubadora de transporte con

Más detalles

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 DENOMINACIÓN: HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ESTRATÉGICO: SALUD MATERNO NEONATAL MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2011 OBJETIVO GENERAL 1: Contribuir

Más detalles

Estructura de la población meta programática, departamento de Chalatenango, 2015

Estructura de la población meta programática, departamento de Chalatenango, 2015 2016 INTRODUCCIÓN. La Dirección del Hospital Nacional "Hospital Nacional Dr. Luis Edmundo Vásquez de Chalatenango, elaboró el presente portafolio de servicios con el fin de dar a conocer a todos los que

Más detalles

OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016

OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016 HOSPITAL NACIONAL DE NUEVA GUADALUPE Final Avenida Principal, Barrio San Luis, Nueva Guadalupe, San Miguel. Tel. 26 45 22 00 Telefax. 26 45 22 03 OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016

Más detalles

CUENTA. Juntos construyendo una mejor salud.

CUENTA. Juntos construyendo una mejor salud. CUENTA Juntos construyendo una mejor salud. SALUD SOMOS TODOS CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2014 1 2 Implementación Servicios de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad, SAR Implementación Fondo Nacional de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 33 Acceso Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social. PROYECTO: Atención

Más detalles

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018 CUENTA PÚBLICA 2017 La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018 ESQUEMA DE EXPOSICIÓN I. RESUMEN DE GESTIÓN 2017 GESTIÓN ASISTENCIAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA II. PROYECTOS 2017 III. PROYECTOS 2018 PREGUNTAS

Más detalles

Boletín de: Dirección de Vigilancia Sanitaria/ Unidad de Estadísticas e información en Salud Indicadores de Salud, República de El Salvador.

Boletín de: Dirección de Vigilancia Sanitaria/ Unidad de Estadísticas e información en Salud Indicadores de Salud, República de El Salvador. Boletín de: Dirección de Vigilancia Sanitaria/ Unidad de Estadísticas e información en Salud Indicadores de Salud, República de El Salvador. Indicadores del Sistema Nacional de Salud, Año 2013-2017 Descripción

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas Año

Informe de Rendición de Cuentas Año Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom Informe de Rendición de Cuentas Año 2016-2017 Actividades Relevantes Proyectos de Mejora Resultados Asistenciales Octubre 2017 Actividades Relevantes Personal

Más detalles

Inversión total ,05 CONSTRUCCIÓN, REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS

Inversión total ,05 CONSTRUCCIÓN, REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS Hospital de Especialidades Eugenio Espejo INVERSIÓN FINANCIERO (Ejecución de Gasto Presupuestario 2014) ADQUISICIÓN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO MÉDICO INVERSIÓN EN MEDICAMENTOS E INSUMOS asignado 76.720.332,52

Más detalles

Evaluación Plan Anual Operativo Del Hospital Dr. Luis Edmundo Vasquez De Chalatenango, Enero A Junio 2012

Evaluación Plan Anual Operativo Del Hospital Dr. Luis Edmundo Vasquez De Chalatenango, Enero A Junio 2012 Ministerio de Salud Publica y asistencia Social Región Central EL SALVADOR I CHAlATEMAMGOl Evaluación Plan Anual Operativo Del Hospital Dr. Luis Edmundo Vasquez De Chalatenango, Enero A Junio 2012 Dr.

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA COJUTEPEQUE. MEMORIA DE LABORES 01 AGOSTO DE 2009 A 31 DE MARZO DE Marzo 2014.

HOSPITAL NACIONAL NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA COJUTEPEQUE. MEMORIA DE LABORES 01 AGOSTO DE 2009 A 31 DE MARZO DE Marzo 2014. HOSPITAL NACIONAL NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA COJUTEPEQUE. MEMORIA DE LABORES 01 AGOSTO DE 2009 A 31 DE MARZO DE 2014. Marzo 2014. 1 AUTORIDADES 2014 Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán Director. Dr. Mirna Yolanda

Más detalles

CENTRO DE SALUD C - MATERNO INFANTIL Y EMERGENCIA Informe N :

CENTRO DE SALUD C - MATERNO INFANTIL Y EMERGENCIA Informe N : FORMULARIO DE INSPECCIÓN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD I NIVEL DE ATENCIÓN CENTRO DE SALUD C - MATERNO INFANTIL Y EMERGENCIA Informe N : ENTIDAD DEL SISTEMA CIOL DE SALUD: PÚBLICO CÓDIGO : PRIVADO NOMBRE O

Más detalles

Inicio de la puesta en marcha Hospital SAMIC Dr. René Favaloro. Rafael Castillo, La Matanza Pcia. de Buenos Aires

Inicio de la puesta en marcha Hospital SAMIC Dr. René Favaloro. Rafael Castillo, La Matanza Pcia. de Buenos Aires Inicio de la puesta en marcha Hospital SAMIC Dr. René Favaloro Rafael Castillo, La Matanza Pcia. de Buenos Aires Rafael Castillo, La Matanza 18.352 m 2 cubiertos Contará con 160 camas de internación Tendrá

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Hospital San Francisco de Quito Ing. Máximo Fernando Romero Correa Director Administrativo HSFQ, Encargado COBERTURA 2015 CITAS MÉDICAS ATENCIONES 200.000 180.000 160.000 140.000

Más detalles

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL JUAN ANTONIO CARACTERÍSTICAS GENERALES UBICACIÓN Juan Salinas No. 100 Provincia de San Benito Departamento Juan Mirador EDIFICACIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL NACIONAL DR. JOSE ANTONIO SALDAÑA 2017

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL NACIONAL DR. JOSE ANTONIO SALDAÑA 2017 MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL NACIONAL DR. JOSE ANTONIO SALDAÑA 2017 SAN SALVADOR, MARZO DE 2017 INDICE 1.- INTRODUCCION 1 2.- MISION 2 3.- VISION..

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué HOSPITAL DE QUILPUÉ QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital de Quilpué es un Establecimiento Asistencial Docente, Autogestionado, de Alta Complejidad y Acreditado en Calidad, perteneciente

Más detalles

Cuenta Pública de abril de 2015

Cuenta Pública de abril de 2015 Cuenta Pública 2014 27 de abril de 2015 Servicio De Salud Metropolitano Sur Oriente Población SSMSO estimada 2015: 1.655.796 Población Red Santa Rosa.. Estimada 2015 395.826 Fuente:Estadística SSMSO Población

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Centro de Especialidades Central Cuenca. Econ. Juan Carlos Milibak Director Administrativo

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Centro de Especialidades Central Cuenca. Econ. Juan Carlos Milibak Director Administrativo RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Centro de Especialidades Central Cuenca Econ. Juan Carlos Milibak Director Administrativo Nunca antes en la historia, el IESS había hecho tanto, en tan corto tiempo Richard Espinosa

Más detalles

METAS ALCANZADAS % 9.64% 14.76% 15.43% 0.94% 1.17% 0.25% 0.30% % 7.59% 1.94%

METAS ALCANZADAS % 9.64% 14.76% 15.43% 0.94% 1.17% 0.25% 0.30% % 7.59% 1.94% es de estructura Recursos Humanos 1 Razón de médicos por consultorio 2 Razón de enfermeras por médico 3 Razón de médicos por cama censable 0.71 2.92 2.92 3.36 3.36 75.00% 66.67% CARDIOPATÍA CONGÉNITA 0.71

Más detalles

CERTIFICACION EJECUCION ANUAL DEL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

CERTIFICACION EJECUCION ANUAL DEL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO ENTIDAD: NIT: 815000253 3 CODIGO: 762750239501 PERIODO: 41 AÑO: 2012 CERTIFICACION EJECUCION ANUAL DEL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO El plan de Mantenimiento contemplara los artículos según Decreto 1769 de

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Humano SUBPROGRAMA: 331 Promoción Integral de la Salud Proyecto: Atención Médica Integral Misión Institucional: Garantizar la salud en todos sus

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A. HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. A B Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.1 Vestíbulo B.1. B.2. B.3. A.1.1 A.1.2 A.1.3 A.1.4 A.1.3 A.1.4 B.1.1. B.1.2.

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud RIISS Gestión de Recursos Humanos en Salud Dr. Matías Villatoro

Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud RIISS Gestión de Recursos Humanos en Salud Dr. Matías Villatoro Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud RIISS Gestión de Recursos Humanos en Salud Dr. Matías Villatoro Acceso de todos a servicios integrales*basados en las necesidades. Acceso a servicios

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 IESS HOSPITAL DE DURAN Ing. Walter Luna Álvarez DIRECTOR ADMINISTRATIVO COBERTURA 2015 CITAS MÉDICAS ATENCIONES COBERTURA 2015 DOTACIÓN Fotografía archivo IESS POLÍTICAS PARA

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018 Atención integral a las personas ACTIVIDAS TRAZADORAS MINISTERIO SALUD REGION PARACENTRAL SALUD ON ACTIVIDAS TRAZADORAS 2018 ESTANDAR OE 3.1. Ampliar progresivamente, a través de la RIIS la cobertura de

Más detalles

Adquisición de equipo Médico para las Entidades Federativas por $ 61.6 millones

Adquisición de equipo Médico para las Entidades Federativas por $ 61.6 millones Adquisición de equipo Médico para las Entidades Federativas por $ 61.6 millones Página 1 de 11 Adquisición de equipo médico para entidades federativas 2013 Anexo 1: Listado de equipo médico

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres Nuevo Hospital Álvarez Buylla Futuro y presente del Hospital Vital Álvarez Buylla 2 Nuevo Hospital Álvarez Buylla

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE DOCENCIA CLÍNICA REUNIÓN DE

Más detalles

LOGROS DEL HOSPITAL NACIONAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA ANA. PERIODO INFORMADO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

LOGROS DEL HOSPITAL NACIONAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA ANA. PERIODO INFORMADO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. LOGROS DEL HOSPITAL NACIONAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA ANA. PERIODO INFORMADO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2012 HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN Servicio médico-quirúrgico adultos, pediatría, una unidad de hospitalización de corta

Más detalles

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 10 ANIVERSARIO CONSEJO ESTATAL DE SALUD XXXVIII

Más detalles

Decenio de Las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Decenio de Las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad HOSPITAL APOYO CHEPÉN CHEPÉN 1. DATOS GENERALES: Nombre del establecimiento de salud: Hospital de Apoyo Chepén. Código Único RENAES: 5299 Categoría: II-1 Fecha de Categorización: 29/09/1988 Dirección:

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2014

Cuenta Pública Participativa 2014 Cuenta Pública Participativa 2014 Yo soy del Félix Bulnes Somos una Comunidad Hospitalaria de 1600 personas al servicio de personas Nuestra razón de ser: Nuestra Gente Más de 500 mil personas forman nuestra

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE MATERNIDAD PRESENTACIÓN DE LOGROS

HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE MATERNIDAD PRESENTACIÓN DE LOGROS HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE MATERNIDAD PRESENTACIÓN DE LOGROS Misión y Visión Misión Proporcionar atención médica en la especialidad de Ginecología, Obstetricia, Neonatología y sus ramas afines,

Más detalles

ANEXO I. Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES

ANEXO I. Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES ANEXO I Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES Fortalecer el Comité de Gestión o la Unidad Ejecutora Provincial: Planificación y

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia BENEFICIOS El paciente conserva su medio habitual (domicilio). Ofrece las mismas actividades que en el hospital pero en casa. Promueve la pronta recuperación en su entorno, disminuye el tiempo de hospitalización.

Más detalles

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General. El Consejo de Salubridad General, con fundamento

Más detalles

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 1.- Cobertura Geográfica 2.- Infraestructura 3.- Apoyo Logístico 4.- Gestión Operativa Índice 5.- Cuadro de Mando Integral 6.- Evaluación

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE 2 Prestación de Servicios de Salud 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual 2 Prestación de Servicios de Salud 2 Propósito 2 Prestación de Servicios de Salud I.T: Abasto de insumos médicos

Más detalles

CONSULTORIO DE FISIOTERAPIA

CONSULTORIO DE FISIOTERAPIA S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO CONSULTORIO DE FISIOTERAPIA JUNTA(S) DE VIGILANCIA RESPONSABLE(S) JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN MEDICA I) ESTABLECIMIENTO:

Más detalles

Presupuesto N GV

Presupuesto N GV Estimado (a) Presupuesto N GV - 12022018-1351 Nombre de Paciente: Cédula: Aseguradora/Plan: Fecha: Teléfono: Correo electrónico: Médico tratante: Especialidad: Muchas felicidades y los mejores deseos en

Más detalles

Hospital de Ginecología y Obstetricia

Hospital de Ginecología y Obstetricia OBJETIVO GENERAL Otorgar atención médica quirúrgica de alta especialidad (Tercer nivel), en Ginecología, Obstetricia y subespecialidades relacionadas, a pacientes en edad fértil y en general a la mujer

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos 02 de abril de 2014 QUIÉNES SOMOS Somos un establecimiento de salud autogestionado y acreditado de mediana complejidad, que trabaja con un modelo de gestión

Más detalles

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS Mandato Modalidad de atención Perspectivas Estratégicas Logros más importantes Desafíos Prioridades Futuras VIDEO LEY ESPECIAL PARA LA CONSTITUCIÓN DEL

Más detalles

PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA OPERACIÓN DE UNIDADES MEDICAS

PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA OPERACIÓN DE UNIDADES MEDICAS PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA OPERACIÓN DE UNIDADES MEDICAS Secretaría de Salud y Servicios Estatales de Salud en el Estado de Quintana Roo Dr. Rafael Alpuche Delgado OCTUBRE DE 2012 PROPUESTA DEL GASTO

Más detalles

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA MÓDULO 3 Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA Tipo de componente Servicios otorgados Apoyos Reconocimientos Salud Pública. Vigilancia Epidemiológica. Vacunación Universal. Acciones

Más detalles

LOGROS 2014 HOSPITAL NACIONAL ENFERMERA ANGÉLICA VIDAL DE NAJARRO, SAN BARTOLO

LOGROS 2014 HOSPITAL NACIONAL ENFERMERA ANGÉLICA VIDAL DE NAJARRO, SAN BARTOLO LOGROS 0 HOSPITAL NACIONAL ENFERMERA ANGÉLICA VIDAL DE NAJARRO, SAN BARTOLO LOGROS EN INFRAESTRUCTURA 0 No LOGRO COSTO ($) FUENTE DE FINANCIAMIENTO Mueble metálico con estructura de tubo y Plywood con

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

Hospital San Luis de Otavalo. Rendición de cuentas

Hospital San Luis de Otavalo. Rendición de cuentas Hospital San Luis de Otavalo Rendición de cuentas 2016 Antecedentes CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL (LOCPCCS) Art. 10 LEY ORGÁNICA

Más detalles

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

OBJETIVO G ENERAL GENERAL Hospital de Ginecología y Obstetricia OBJETIVO GENERAL Otorgar atención médica quirúrgica de alta especialidad (Tercer nivel), en Ginecología, Obstetricia y subespecialidades relacionadas, a pacientes

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva INFRAESTRUCTURA Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva Objetivo: Mejorar y ampliar la capacidad de atención de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito

Más detalles