MEMORIA. E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA. E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas"

Transcripción

1 MEMORIA E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas Entregable: Tarea: Responsable: E4 T4 IBV

2 2 El contenido de este documento ha sido generado por el Instituto de Biomecánica (IBV) como resultado del proyecto IMAMCJ/2016/1 (Plan de Actividades de carácter no económico del IBV para PARTICIPA. Actividades de impulsoa la participación en programas de apoyo a la I+D+i) en el marco de la línea nominativa T aprobada por la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2016, cofinanciada en un 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana : Eje Prioritario 1

3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 4 2. ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE CONVOCATORIAS 5 3. ACTIVIDADES DE MOVILIZACIÓN DE CONVOCATORIAS ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL ÉXITO DE LA PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS 14

4 4 1. INTRODUCCIÓN Los contenidos del presente Entregable 4 se corresponden con los resultados de la Tarea 4. Gestión y movilización continua de convocatorias de apoyo a la I+D+i. Análisis de resultados y generación de buenas prácticas para mejorar el éxito de la participación del IBV y sus empresas clientes en las convocatorias. La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del IBV es una estructura que tiene como objetivo promover la participación del centro y de sus empresas colaboradoras en los programas europeos de I+D+i. La estructura básica de la OPE es la Unidad de Programas y Ayudas a la I+D+i (OTRI/IBV), que cuenta con personal especializado en programas internacionales y es responsable del análisis, gestión y difusión de convocatorias; movilización técnica y administrativa de las propuestas; contacto con los distintos gestores de programas y Puntos Nacionales de Contacto; y tramitación de las propuestas. El incremento en la participación de proyectos europeos del IBV, unido a la mayor competitividad en los programas, ha requerido la implicación en la OPE de un equipo multidisciplinar del IBV formado actualmente por el Promotor de Proyectos de I+D+i, el Responsable de Gestión del Conocimiento, la Unidad de Gestión Económica, los Directores de Innovación de Mercado, los Gestores de Innovación, los Investigadores-Tecnólogos y la Unidad de Comunicación. Este equipo permite dar respuesta a las distintas fases de los proyectos: desde la idea, formación del consorcio, preparación, revisión, envío, evaluación y negociación de las propuestas, hasta la ejecución y justificación de los proyectos. Los principales recursos materiales con los que cuenta la OPE para el desarrollo de su actividad habitual son las distintas herramientas y sistemas de gestión de información del centro: Navision como sistema de gestión integral y Groupwise como software de gestión documental (archivo de fichas resumen de convocatorias de interés e Informe mensual de Programas). Para mejorar el éxito de la participación del IBV y sus empresas colaboradoras en programas de apoyo a la I+D+i, la OPE realiza análisis de participación y éxito en convocatorias tanto a nivel general como relativo al IBV, generación/actualización de buenas prácticas a partir de otras fuentes de información (evaluaciones recibidas, contactos con gestores de programas, etc.) y generación/actualización de procedimientos de trabajo que faciliten la fluidez en la preparación de propuestas (manuales de uso interno, plantillas, diagramas, presentaciones, etc.). Los siguientes apartados recogen las actividades realizadas en 2016 por el IBV para la gestión y movilización continua de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación del centro en las mismas.

5 5 2. ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE CONVOCATORIAS Disponer de una buena y anticipada información sobre las convocatorias, una adecuada gestión de propuestas y justificaciones, así como una fluida interlocución con los organismos financiadores es clave para asegurar tanto el correcto aprovechamiento de las convocatorias como el éxito en las mismas. El IBV dispone de una OTRI que incluye entre sus funciones la búsqueda de información, la elaboración de fichas resumen de las convocatorias, así como la elaboración de informes personalizados de posibles vías de financiación pública para un proyecto o temática determinados. Además, está en marcha un sistema de alertas mediante el cual el técnico OTRI responsable de la convocatoria envía información que permite empezar las tareas de movilización con anterioridad a la publicación de la convocatoria en los casos en que la convocatoria lo requiera. Por otra parte, la OTRI del IBV presta también apoyo en la adecuación de las propuestas a la convocatoria, proporcionando todo tipo de información, así como realizando reuniones de lanzamiento de convocatorias en las que se explican sus peculiaridades. Así mismo, la OTRI canaliza las consultas a realizar a los gestores de programas durante todo el ciclo de vida de los proyectos, encargándose del seguimiento y envío de propuestas, centralización de la información sobre resoluciones, envío de alegaciones y, en el caso de que las propuestas resulten aprobadas, actividades relacionadas con la gestión de los contratos ligados a programas y tramitación de justificaciones. La OTRI del IBV dispone en la actualidad de distintas herramientas y sistemas de gestión de la información de convocatorias desarrollados para la movilización de propuestas y la participación en programas europeos de I+D, que han sido utilizados en 2016: Fichas resumen: Como resultado del análisis de los distintos programas de ayudas a la I+D+i y la identificación de las líneas prioritarias que guardan relación con las áreas y líneas de investigación del IBV, la información más relevante se recoge en un modelo de ficha-resumen para su distribución E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas

6 6 interna en el centro. La siguiente figura muestra como ejemplo la ficha resumen de la convocatoria EUROSTARS Así mismo, se realiza una distribución de esta información a empresas y entidades asociadas al IBV en aquellos programas que pueden ser de interés. Esta difusión se realiza a través de listas de distribución de correo electrónico (Alertas de Biomecánica), el boletín mensual Noticias de Biomecánica y la web del IBV, como muestra la figura.

7 7 Documentación de programas: El principal repositorio de documentos es la carpeta OTRI_Programas en una unidad interna de red organizada por carpetas y subcarpetas. En dicha carpeta se encuentra toda la información relativa a convocatorias de ayuda y propuestas presentadas, de modo que se dispone de un histórico tanto de propuestas presentadas por el IBV a cada convocatoria, como de participación y condiciones generales de cada convocatoria. Por el contenido que alberga, es accesible para el personal de la organización que participa en la movilización, preparación y gestión de proyectos europeos: Promotor de Proyectos de I+D e Innovación, Gestión Económica, Redactores-Investigadores, Responsable de Gestión del Conocimiento, Gestores de la Innovación, Directores de Mercado, etc. Además de en esta carpeta en red, la gestión documental de convocatorias se apoya en el software Groupwise para el archivo de la documentación oficial y definitiva vinculada a las propuestas que se envían desde el IBV a cada convocatoria. Herramienta Navision de gestión de información de convocatoria: Con el objetivo de facilitar al máximo la gestión y el acceso a la información, se ha desarrollado un módulo para la gestión de la información de convocatorias E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas

8 8 a través del ERP del IBV (Navision). Se han creado Fichas de Convocatoria, accesibles para su consulta por todo el personal del IBV, que recogen la información más relevante de las convocatorias: convocatoria oficial, fichas resumen, plazos, responsables internos, etc. La herramienta permite una búsqueda ágil y sencilla de las distintas convocatorias de cada año y organismo convocante, así como de las propuestas presentadas por el IBV a cada una de las convocatorias. La siguiente figura muestra como ejemplo la Ficha de Convocatoria en Navision de la convocatoria EUROSTARS Informes de Programas: Navision permite enlazar el módulo de gestión de convocatorias con el módulo de proyectos de modo que es posible disponer de información de las propuestas asignadas y presentadas a cada convocatoria y programa. Se utiliza esta funcionalidad para volcar los datos económicos de los proyectos de I+D+i en relación con las solicitudes de ayudas a programas. Esta base de datos de información permite explotar la información con distintas aplicaciones: datos de éxito de los programas, seguimiento de proyectos vinculados a programas e informes económicos de programas. Gracias a esta funcionalidad, mensualmente se generan dos informes, el Informe de Programas y el Informe Económico de Programas, que se revisan y analizan en el Comité de Programas. La siguiente figura muestra como ejemplo el Informe de Programas y el Informe Económico de Programas correspondientes a diciembre 2016, que fueron revisados en el último Comité de Programas del año.

9 9 Todas las herramientas de gestión de convocatorias mencionadas tienen un doble objetivo. Por una parte, facilitar la movilización, preparación de propuestas y gestión de proyectos a los distintos equipos que trabajan con los programas y proyectos europeos. Por otra parte, generar un conjunto de herramientas de apoyo a la toma de decisiones y planificación del IBV, con el fin de alinear el trabajo a realizar con la estrategia del centro y de lograr la máxima rentabilidad y eficiencia en la gestión de recursos invertidos. E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas

10 10 3. ACTIVIDADES DE MOVILIZACIÓN DE CONVOCATORIAS En paralelo a la gestión de convocatorias, el IBV ha puesto a punto e implementado en 2016 una serie de procedimientos internos para la movilización de convocatorias con los objetivos de garantizar el máximo aprovechamiento de las convocatorias y asegurar que las propuestas enviadas desde el IBV corresponden a los intereses del centro y de sus clientes en cada tipo de actividad subvencionada, así como garantizar la calidad de las mismas y su adecuación a los requisitos de cada programa. Los procesos IBV que afectan a la movilización de convocatorias son principalmente: PROCESO 2: Generación de ideas, su concreción en términos de propuestas de proyectos con los que concurrir a convocatorias de apoyo, su desarrollo y la explotación de sus resultados a efectos de la generación de nuevos productos/servicios o la mejora de las unidades de negocio que explota el IBV. PROCESO 3: Generación de ideas, su concreción en términos de propuestas de proyectos de innovación con las que las empresas clientes del IBV podrán concurrir a convocatorias de apoyo, su desarrollo y la explotación de sus resultados con la participación o no del IBV. Los subprocesos del PROCESO 2 que afectan a la movilización de convocatorias se describen a continuación: SUBPROCESO 2.1 DEL PROCESO 2 Este subproceso persigue los siguientes objetivos: Generación de ideas de proyectos para financiar la actividad del IBV a partir de las que concurrir a programas de I+D+i. Enriquecimiento de ideas de proyectos para financiar la anterior actividad. Evaluación de ideas de proyectos para financiar la anterior actividad. Selección de ideas de proyectos para financiar la anterior actividad contando con la financiación de programas. Las tareas incluidas en el subproceso 2.1 son: a) Poner en marcha el mecanismo de selección de ideas mediante la distribución de la alerta de la convocatoria para elaborar propuestas de proyectos de I+D+i con las que concurrir a una convocatoria de programa de apoyo a la I+D+i. b) Solicitar ideas para elaborar propuestas de proyectos de I+D+i que se adapten tanto a los intereses y objetivos del IBV como a las prioridades de la convocatoria. c) Generar ideas para elaborar propuestas de proyectos de I+D+i que se adapten tanto a los intereses y objetivos del IBV como a las prioridades de la convocatoria. Antes de acometer la siguiente tarea, el área de Dirección realizará una valoración en la que decidirá qué ideas pasan a la fase de enriquecimiento.

11 11 d) Enriquecer las ideas generadas para mejorar su adaptación tanto a los intereses y objetivos del IBV como a las prioridades de la convocatoria. e) Evaluar las ideas generadas una vez enriquecidas desde la perspectiva de su adaptación tanto a los intereses y objetivos del IBV en la convocatoria y a su capacidad de elaborar propuestas, como a las prioridades y características de la convocatoria. f) Seleccionar y priorizar las ideas a partir de las cuales se elaborarán las propuestas de proyectos de I+D+i con las que se concurrirá a las correspondientes convocatorias de programas de apoyo a la I+D+i. g) Informar a los proponentes de las ideas sobre las ideas seleccionadas y descartadas, así como sobre los criterios utilizados para su selección y priorización. En el subproceso 2.1 se ha definido la figura de referente de convocatoria, que es la persona que centraliza el conocimiento profundo de cada convocatoria para optimizar el éxito de las propuestas, tanto durante la fase de solicitud y generación de ideas como de enriquecimiento y, posteriormente, de preparación de la propuesta. Igualmente, desde la OTRI se asigna un técnico responsable para cada convocatoria y desde la Unidad de Gestión de la Innovación un gestor de referencia de la convocatoria. Además, con carácter mensual el Comité de Programas analiza y discute las convocatorias y propuestas a enviar con el fin de asegurar su máximo aprovechamiento por parte del IBV y sus clientes. SUBPROCESO 2.2 DEL PROCESO 2 Este subproceso persigue los siguientes objetivos: Elaboración de propuestas de proyectos con los que concurrir a programas de apoyo a la I+D+i. Aprobación de los proyectos en los programas a los que se presenten. Las tareas incluidas en el subproceso 2.2 son: a) Realizar el lanzamiento de las propuestas de proyectos. b) Redactar el contenido de las propuestas de proyectos. c) Revisar las propuestas de proyectos. d) Enviar las propuestas de proyectos. e) Evaluar externamente las propuestas proyectos. f) Revisar la evaluación de las propuestas. g) Aprovechar las propuestas denegadas. h) Lanzar el desarrollo de los proyectos aprobados. En el subproceso 2.2 se ha definido la figura del coordinador de la elaboración para supervisar las tareas de preparación de propuestas y asegurar que el envío de las mismas se realiza en el plazo, formato y calidad adecuados. Además, para la tarea c) se ha introducido la figura de los revisores internos, de modo que las propuestas a enviar se revisan previamente por personal IBV ajeno a su preparación, para mejorarlas antes de enviarlas al organismo gestor del programa. E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas

12 12 Los subprocesos del PROCESO 3 que afectan a la movilización de convocatorias se describen a continuación: SUBPROCESO 3.1 DEL PROCESO 3 Este subproceso persigue los siguientes objetivos: Generación de ideas de proyectos de innovación a explotar a través de empresas clientes que deseen concurrir a programas de apoyo a la I+D+i. Enriquecimiento de ideas de proyectos de innovación a proponer a empresas. Identificación de empresas a las que ofrecer ideas de proyectos de innovación. Selección y priorización de ideas. Negociación con empresas interesadas en concurrir con el IBV a programas de apoyo a la I+D+i. Las tareas incluidas en el subproceso 3.1 son: a) Poner en marcha el mecanismo de selección de ideas mediante la distribución de la alerta de la convocatoria para elaborar propuestas de proyectos de innovación a explotar a través de empresas clientes que deseen concurrir a programas de apoyo a la I+D+i. b) Solicitar ideas para elaborar propuestas de proyectos de innovación a explotar a través de empresas que se adapten tanto a los objetivos de la convocatoria como a los intereses y objetivos del IBV en la convocatoria. c) Generar ideas para elaborar propuestas de proyectos de innovación a explotar a través de empresas que se adapten tanto a los objetivos de la convocatoria como a los intereses y objetivos del IBV en la convocatoria. d) Enriquecer las ideas generadas para mejorar su adaptación tanto a los objetivos de la convocatoria como a los intereses y objetivos del IBV en la convocatoria. e) Identificar empresas a las que ofrecer ideas de proyectos de innovación. f) Valorar las ideas enriquecidas. g) Seleccionar y priorizar las ideas a partir de las cuales se elaborarán las propuestas de proyectos de innovación a explotar a través de empresas con los que se concurrirá a una determinada convocatoria de programas de apoyo a la I+D. h) Negociar con las empresas el modelo de negocio y participación del IBV en la idea que se presentará a la convocatoria. i) Informar a los proponentes de las ideas la decisión sobre las ideas seleccionadas y descartadas, así como de las valoraciones utilizadas para su selección y priorización. SUBPROCESO 3.2 DEL PROCESO 3 Este subproceso persigue los siguientes objetivos: Elaboración de propuestas con las que las empresas concurran a programas de apoyo a la I+D+i. Aprobación de los proyectos por los clientes y/o programas a los que se dirijan. Las tareas incluidas en el subproceso 3.2 son: a) Realizar el lanzamiento de las propuestas de proyectos. b) Elaborar el contenido de las propuestas de proyectos.

13 13 c) Revisar las propuestas de proyectos. d) Enviar las propuestas de proyectos. e) Evaluar externamente las propuestas proyectos. f) Revisar la evaluación de las propuestas. g) Aprovechar las propuestas denegadas. h) Lanzar el desarrollo de los proyectos aprobados. E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas

14 14 4. ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL ÉXITO DE LA PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS Entre las actividades realizadas durante 2016 para mejorar el éxito de la participación del IBV y sus empresas clientes en programas nacionales y europeos de apoyo a la I+D+i, cabe destacar: Asistencia a cursos de formación, congresos, seminarios y jornadas: Esta actividad tiene como objetivo la formación y actualización permanente de los técnicos, gestores e investigadores del IBV involucrados en las actividades del Programa Marco Horizonte 2020 y de otros programas nacionales y europeos. Durante 2016 el IBV ha participado en los eventos que se recogen en el Entregable 2. Análisis y revisión de programas de trabajo: Con el fin de posicionar al IBV de cara a Horizonte 2020, el centro ha participado activamente en 2016 como experto en la revisión de Programas de Trabajo (Work Programmes). Atendiendo a las peticiones de los correspondientes Representantes Nacionales en las temáticas más relacionadas con la actividad del IBV, el centro ha revisado los documentos borradores y ha enviado sus comentarios en el plazo y el formato acordados, participando incluso en reuniones presenciales para ponerlos en común con otros agentes. El detalle de estas actividades se describe en el Entregable 2. Participación en plataformas tecnológicas, redes y asociaciones internacionales: El IBV ha continuado participando en 2016 en plataformas tecnológicas europeas y españolas, redes nacionales e internacionales, así como en otras grandes asociaciones (PPPs, EIPs, KICs), que globalmente cubren todo el espectro de sectores y áreas de conocimiento en los que el centro ofrece servicios. El resultado esperado con esta actividad es identificar empresas nuevas y potenciar su participación en el Espacio Europeo de Investigación e Innovación mediante la preparación y presentación de grandes proyectos de I+D+i. La participación en estas iniciativas facilitará también la identificación de otras entidades para la formación de consorcios europeos en el marco de dichos proyectos. El detalle de estas actividades se describe en el Entregable 1. Base de datos de expertos y evaluación de propuestas: Con el objetivo de mejorar la participación del centro en las convocatorias, en 2016 se ha potenciado la inclusión y actualización de investigadores del IBV en la base de datos de expertos de Horizonte 2020, Eurostars y Erasmus+. En este proceso la directriz es atender a criterios de máxima representatividad de los perfiles de investigadores del IBV y líneas de interés de los nuevos programas. La Comisión Europea busca expertos para llevar a cabo distintas tareas, entre otras evaluar proyectos, monitorizar la

15 15 implementación de las políticas de investigación e innovación de la Unión o evaluar el avance del Espacio Europeo de Investigación. La actividad de evaluar proyectos aporta al IBV un conocimiento de gran valor añadido que, difundido oportunamente en el centro, revierte en el personal de la Oficina de Proyectos Europeos y más en concreto en investigadores y tecnólogos directamente relacionados con las tareas de elaboración de nuevas propuestas y ejecución de proyectos. Durante 2016 han sido varios los investigadores del IBV que han participado en la evaluación de propuestas, en particular propuestas H2020 presentadas al Reto Social de Inclusive Societies, propuestas H2020 presentadas al SME Instrument (tanto Phase 1 como Phase 2) y propuestas presentadas a Eurostars. Análisis de resultados de participación y éxito en convocatorias: Este análisis se ha realizado durante 2016 tanto a nivel general como en lo relativo al IBV. Para ello se han tenido en cuenta los datos estadísticos publicados por cada organismo gestor de programas sobre resultados de las convocatorias, y los datos recogidos en el Informe de Programas del IBV a partir de la información volcada en Navision. Se ha considerado tanto el éxito en número de propuestas financiadas frente a las presentadas, como en importe de la ayuda concedida frente a la solicitada. Análisis de priorización de convocatorias: Durante 2016 se ha realizado una priorización de las convocatorias desde el punto de vista del interés para el IBV con el apoyo de técnicas de análisis de decisión multicriterio del profesor Thomas L. Saaty. Para ello, se han seleccionado las convocatorias a priorizar (solamente aquellas en las que el IBV puede concurrir como solicitante) y se han valorado con respecto a varios criterios de distinta importancia y peso, como por ejemplo tasas de éxito, calidad de financiación y esfuerzo de preparación y justificación. Con toda la información, y con apoyo de herramientas informáticas, se ha obtenido un listado de convocatorias ordenadas por interés para el IBV que servirá de apoyo a la hora de seleccionar las convocatorias más interesantes a las que concurrir. Generación de buenas prácticas de programas: Durante 2016 se han generado y actualizado las buenas prácticas para cada programa a partir de fuentes de información como, por ejemplo, evaluaciones recibidas de proyectos, contactos con gestores de programas, presentaciones de E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas

16 16 infodays, etc. Esta información se ha transmitido al personal del IBV implicado en la elaboración y gestión de propuestas a programas, tanto en la reunión de lanzamiento de la preparación de las propuestas como a lo largo de todo el procedimiento de la preparación de las mismas, incluyendo las revisiones internas antes del envío, con el fin de garantizar e incrementar el éxito en la participación en programas.

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid PROGRAMACIÓN CURSOS IP 2017 Madrid Índice 1.- Presentación. 2.- Objetivos y destinatarios. 3.- Cursos programados. 4.- Fundamentos de la oferta formativa. 5.- Planificación y gestión. 6.- Información e

Más detalles

SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. carta de servicios - edición 2 - junio 2015.

SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. carta de servicios - edición 2 - junio 2015. SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA carta de servicios - edición 2 - junio 2015 página siguiente RELACIONES CON LA EMPRESA Identificación y catalogación de los resultados

Más detalles

Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra

Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra Informe Anual de Ejecución Resumen para el ciudadano A lo largo de los años 2014 y 2015 los socios del programa junto con el equipo técnico, que recibe el nombre

Más detalles

REF: COORDINADOR. Requisitos:

REF: COORDINADOR. Requisitos: REF: COORDINADOR La FUNDACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA-REGION EUROPEA (FCVRE) tiene como objetivo principal potenciar la participación de la Comunidad Valenciana en las políticas y acciones de la Unión Europea

Más detalles

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i Objetivos: Que al finalizar la Jornada los asistentes: Conozcan los principales programa públicos de apoyo a I+D+i en los ámbitos nacional y

Más detalles

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E Programa de Doctorado en Patrimonio, Metodología, Archivos e Iniciación a la Investigación (Universidad de Jaén) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Mercedes Fernández-Paradas

Más detalles

PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN "REDES DE EXCELENCIA"

PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN REDES DE EXCELENCIA CONVOCATORIA DE PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN "REDES DE EXCELENCIA" EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA- SUBPROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN

Más detalles

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 0 Histórico de versiones Versión Fecha Descripción V1.0 28-03-06 Versión inicial V2.0 15-05-07 Actualización términos, actualización Comité Institucional,

Más detalles

Cátedra Telefónica ULPGC 2010: convocatoria abierta de proyectos

Cátedra Telefónica ULPGC 2010: convocatoria abierta de proyectos Cátedra Telefónica ULPGC 2010: convocatoria abierta de proyectos La Cátedra Telefónica de la ULPGC: Tecnologías Accesibles Las Cátedras Telefónicas constituyen un programa de patrocinio de la empresa Telefónica

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS

MANUAL DEL PROCESO ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS MANUAL DEL PROCESO ANÁLISIS, DESARROLLO E Aprobado por el Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional el 20/12/2017 [Versión 1.0] Página 3 de 15 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA...

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PS1. Definición de la política, la formación y la evaluación del PDI

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PS1. Definición de la política, la formación y la evaluación del PDI MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTER DE CALIDAD Proceso PS1. Definición de la política, la formación y la evaluación del PDI 1. Objetivo 2. Ámbito de aplicación 3. Propiedad del proceso 4. Documentación

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE GRUPOS DEINVESTIGACIÓN DE LA UNED

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE GRUPOS DEINVESTIGACIÓN DE LA UNED REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE GRUPOS DEINVESTIGACIÓN DE LA UNED PREÁMBULO El presente Reglamento se redacta en desarrollo de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), cuyo artículo 40 determina que

Más detalles

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO CONSEJO SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA PARA EL AÑO 2011. 1.- ACTUACIONES

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno Instrumentación Científica. I.- Naturaleza y funciones.

Reglamento de Régimen Interno Instrumentación Científica. I.- Naturaleza y funciones. Reglamento de Régimen Interno Instrumentación Científica I.- Naturaleza y funciones. 1. El Servicio Universitario de Instrumentación Científica (S.U.I.C.) es un servicio general de la universidad de Murcia,

Más detalles

BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LA SECRETARÍA CONJUNTA DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (SC POCTEP)

BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LA SECRETARÍA CONJUNTA DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (SC POCTEP) BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LA SECRETARÍA CONJUNTA DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL 2014-2020 (SC POCTEP) 1.- INTRODUCCIÓN De conformidad con lo dispuesto en los Reglamentos

Más detalles

IMPULSO A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO, MASTER Y DOCTORADO

IMPULSO A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO, MASTER Y DOCTORADO II EDICIÓN CONVOCATORIA PRUEBA CONCEPTO: IMPULSO A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO, MASTER Y DOCTORADO 1. INTRODUCCIÓN En un entorno de competencia global y de intenso progreso

Más detalles

Plan de actividades de carácter no económico del IBV

Plan de actividades de carácter no económico del IBV Beneficiario: Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente: Programa: IMAMCJ/2014/1 AYUDAS A IITT (Indicadores) Título del proyecto: Subvención concedida: 915.168 Plan de actividades de carácter no económico

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA NUEVOS APROVECHAMIENTOS EÓLICOS DE LA ZONA 10 PARQUES EÓLICOS JALANCE Y COFRENTES E INFRAESTRUCTURA DE EVACUACIÓN (Términos municipales

Más detalles

GESTIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA

GESTIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA Versión 1.0 Diciembre, 2017 1 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Gestión Proceso Nivel 1: Gestión Interna Proceso Nivel 2:

Más detalles

Subprograma de proyectos de infraestructura científico-tecnológica cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Subprograma de proyectos de infraestructura científico-tecnológica cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Resolución de 10 de agosto de 2010, conjunta de la Secretaría de Estado de Investigación y de la Presidencia del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, por la que se aprueba

Más detalles

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental El Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial,

Más detalles

Política Institucional de Gestión Documental y Archivos de la Asamblea Legislativa

Política Institucional de Gestión Documental y Archivos de la Asamblea Legislativa Política Institucional de Gestión Documental y Archivos de la Asamblea Legislativa El presente documento contiene la política institucional de archivos de la Asamblea Legislativa, la cual está conformada

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

ALERTA DE BIOMECÁNICA

ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA Nº 11/2017 PLAN LÍNEA Programa Estatal de Liderazgo empresarial. NEOTEC 2017 ORGANISMO CONVOCANTE CDTI OBJETO DE LA CONVOCATORIA Las ayudas financiarán la puesta en marcha

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa Metodologías y capacidades organizativas para crear riqueza a partir de los procesos de innovación

Más detalles

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Julio, 2015 Julio Merino García Jefe del Área de Programas de Investigación AYUDAS

Más detalles

ALERTA DE BIOMECÁNICA

ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA Nº 05/2014 PLAN FINANCIACIÓN CDTI PARA PROYECTOS DE I+D+I LÍNEA Proyectos de Investigación y Desarrollo ORGANISMO CONVOCANTE CDTI OBJETO DE LA CONVOCATORIA Se financiarán proyectos

Más detalles

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI)

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) La Universidad de Murcia tiene entre sus fines primordiales la creación, desarrollo y crítica de la ciencia, de la técnica y

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EX-POST DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EX-POST DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EX-POST DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Fecha: 23/10/2014 Avda. Reyes Católicos, nº 2. 47006 Valladolid. Tel. 983 41 1743 info@acsucyl.es www.acsucyl.es

Más detalles

INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI.

INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI. INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI. Se emite el presente informe a solicitud del Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno

Más detalles

SELLO DE RECONOCIMIENTO PLATAFORMA TECNOLÓGICA 3NEO

SELLO DE RECONOCIMIENTO PLATAFORMA TECNOLÓGICA 3NEO SELLO DE RECONOCIMIENTO PLATAFORMA TECNOLÓGICA 3NEO 1. Introducción y Objetivos Con el fin de apoyar la promoción y aprobación de proyectos que estén relacionados y respondan a las necesidades definidas

Más detalles

XXII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA

XXII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA XXII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA Horizonte 2020: El Programa Marco de Investigación e Innovación Parador de La Granja (Segovia) 27-29 de abril de 2015 1. OBJETIVOS El

Más detalles

2014 X CONVOCATORIA DE AYUDAS PROPIAS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

2014 X CONVOCATORIA DE AYUDAS PROPIAS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2014 X CONVOCATORIA DE AYUDAS PROPIAS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA La Universidad Francisco de Vitoria, a través del Vicerrectorado de Profesorado e Investigación anuncia la X Convocatoria de Ayudas

Más detalles

Concurso UFV INNOVA 2013

Concurso UFV INNOVA 2013 Concurso UFV INNOVA 2013 2ª Edición Organizan: Patrocina: CONCURSO INNOVA UFV 2013 2ª Edición Mayo 2013 Organizado por: El Vivero de Empresas (OTRI) de la UFV Patrocinado por: RESTAURANTE BOTÍN Colaboran:

Más detalles

Observatorio Tecnológico del Sector TIC noviembre 2008

Observatorio Tecnológico del Sector TIC noviembre 2008 Observatorio Tecnológico del Sector TIC noviembre 2008 Proyecto cofinanciado por: 1 Introducción El Observatorio Tecnológico del Sector TIC es un desarrollo del Instituto Tecnológico de Informática, en

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 1 INTRODUCCIÓN El II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén, Plan Estratégico 2014-2020, fue aprobado por Consejo

Más detalles

Por qué es importante un Sistema de Información Ambiental Regional?

Por qué es importante un Sistema de Información Ambiental Regional? Mayo 2011 Por qué es importante un Sistema de Información Ambiental Regional? Importancia de un Sistema de Información Ambiental Regional Permitirá mejorar la calidad de vida de la población de la región

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

(Ref. FISABIO 2018/05)

(Ref. FISABIO 2018/05) DOC RH002. CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TECNICO/A DE GESTION DE PROYECTOS EN LA FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA (FISABIO)

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PC8. Gestión documental

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PC8. Gestión documental MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD Proceso PC8. Gestión documental 1. Objetivo 2. Ámbito de aplicación 3. Propiedad del proceso 4. Documentación asociada (Inputs) 5. Documentación generada

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DEL SELLO LOGISTOP A PROYECTOS DE I+D+I

PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DEL SELLO LOGISTOP A PROYECTOS DE I+D+I PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DEL SELLO LOGISTOP A PROYECTOS DE I+D+I INDICE 1. Introducción y Objetivos 2. Definición del Sello de Logistop 3. Condiciones Generales 4. Procedimiento de Solicitud 5. Evaluación

Más detalles

1 Reglamento CE Nº 800 / 2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008 por el que se declaran

1 Reglamento CE Nº 800 / 2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008 por el que se declaran Se presenta como primera Buena Práctica la llevada a cabo por CDTI, consistente en Lanzamiento del Programa FEDER-INNTERCONECTA en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Galicia El Consejo Europeo de

Más detalles

Convocatoria Ayudas Investigación

Convocatoria Ayudas Investigación Convocatoria Ayudas Investigación Edición 2014 Departamento de Salud de La Ribera El Departamento de Salud de La Ribera, a través del Comité de Ética de la Investigación - Comisión de Investigación, convoca

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión de la Innovación en Empresas y Organizaciones

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión de la Innovación en Empresas y Organizaciones FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión de la Innovación en Empresas y Organizaciones Metodologías y capacidades organizativas para favorecer los procesos de innovación en la empresa. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EX-POST DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Edición 01

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EX-POST DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Edición 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EX-POST DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 2 de 8 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA FINAL.. 4 3. RECEPCIÓN DE SOLICITUDES... 4 4. ÓRGANOS DE

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE PERSONAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+ 2017

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE PERSONAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+ 2017 CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE PERSONAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+ 2017 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Con el fin de incentivar la participación del personal de las universidades

Más detalles

Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad. Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad. Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC La tercera misión de la Universidad La transferencia de conocimiento mediante

Más detalles

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA (2016-2020) Resumen ejecutivo 1. ANTECEDENTES Y MARCO DE REFERENCIA El Plan de Salud es el instrumento estratégico de planificación y programación de las políticas

Más detalles

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 3ª edición PROYECTO DICE-BBVA 2015 (DISCAPACIDAD, INNOVACIÓN, CALIDAD Y EMPLEO) ENTIDAD ORGANIZADORA, OBJETO Y FINALIDAD

Más detalles

Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social. Junio 2018

Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social. Junio 2018 Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social Junio 2018 1. MARCO DE ACTUACION Para impulsar la implantación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI 2020), durante el

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. Denominación del Título. Escuela de Ingeniería

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. Denominación del Título. Escuela de Ingeniería Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS Centro Escuela de Ingeniería Universidad solicitante Universidad Internacional de La Rioja Rama de Conocimiento

Más detalles

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento 24 de junio de 2013 Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento El proyecto del programa CONSOLIDER INGENIO 2010 convoca acciones de apoyo para cofinanciar el desarrollo

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Regras de participación no H2020. Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro

Regras de participación no H2020. Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro Regras de participación no H2020 Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro Mi perfil Especialización en: Definición de ideas de proyecto y redacción de propuestas. Apoyo a la gestión (aspectos administrativos,

Más detalles

ÍNDICE PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD. CÓDIGO: P/ ES004_v1 (PPOC_v002) EDICIÓN: 2ª

ÍNDICE PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD. CÓDIGO: P/ ES004_v1 (PPOC_v002) EDICIÓN: 2ª ÍNDICE 1. OBJETO. 3 2. ALCANCE. 3 3. NORMATIVA. 3 4. DEFINICIONES. 4 5. DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO. 4 6. UNIDADES IMPLICADAS. 6 7. DOCUMENTOS. 7 8. DIAGRAMA. 8 9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 9

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN ANDALUZ DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES- PLAN DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES Convocatoria 2002 PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Málaga, diciembre de 2004 CONVOCATORIA 2002

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANES ESTUDIANTILES

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANES ESTUDIANTILES MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANES Aprobado por el Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional el 19/12/2017 [Versión 1.0] DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO

Más detalles

CONVOCATORIA Fecha límite para la presentación de solicitudes: 12 de enero de 2017 a las 17:00 (hora local en Vitoria- Gasteiz, España).

CONVOCATORIA Fecha límite para la presentación de solicitudes: 12 de enero de 2017 a las 17:00 (hora local en Vitoria- Gasteiz, España). CONVOCATORIA 2017 Fecha límite para la presentación de solicitudes: 12 de enero de 2017 a las 17:00 (hora local en Vitoria- Gasteiz, España). I. Antecedentes El FONDO DE APOYO A LOS COMITÉS NACIONALES

Más detalles

PA02A PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR

PA02A PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR CONTROL DE MODIFICACIONES Edición Fecha Aptdo. Descripción de la Modificación 1 Nov-2011 Todos Edición inicial. Diseño certificado. 2 Dic-2015

Más detalles

Normas de creación, funcionamiento y disolución de los servicios de apoyo a la investigación (SAIs).

Normas de creación, funcionamiento y disolución de los servicios de apoyo a la investigación (SAIs). Aprobado por Comisión Permanente de Consejo de Gobierno de la Universidad San Pablo CEU en su sesión de 26-07-2006. Vicerrectorado de Investigación Servicio de Apoyo a la Investigación Normas de creación,

Más detalles

Sistema de Vigilancia Permanente del Sector de Automoción. 2009

Sistema de Vigilancia Permanente del Sector de Automoción. 2009 Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra 2 SISTEMA DE VIGILANCIA PERMANENTE DEL SECTOR DE AUTOMOCIÓN 2009. INFORME EJECUTIVO GABINETE DE ESTUDIOS UGT 2009 Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra 3 Gabinete

Más detalles

PortalTecnociencia: sistema de información científica en ciencia y tecnología

PortalTecnociencia: sistema de información científica en ciencia y tecnología PortalTecnociencia: sistema de información científica en ciencia y tecnología Por Elena Fernández Introducción A TRAVÉS DE LA HISTO- RIA el conocimiento ha ocupado siempre un lugar central tanto para el

Más detalles

La gestión de los proyectos CONSOLIDER

La gestión de los proyectos CONSOLIDER La gestión de los proyectos CONSOLIDER Ley 38/2003 General de Subvenciones y su reglamento Ley 30/1992 de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Normativa

Más detalles

GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE

GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE ACCIIONES COMPLEMENTARIIAS TIIPO A)),, B)),, C)),, Y D)) a) Actuaciones para fomentar la participación española en programas internacionales. b) Organización

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014 PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014 Aprobado por el Pleno del Consejo mediante procedimiento escrito (28 de febrero de 2014) C/ Alcalá, 37. Madrid 28071 T: +34 91 524 3551 F: +34 91 524 3595 consejo sessi@msssi.es

Más detalles

P15. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGIC

P15. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGIC P15. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGIC ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 4.1. Generalidades. 4.2. Definiciones. 4.3. Codificación.

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE AULAS Y LABORATORIOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE AULAS Y LABORATORIOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE AULAS Y LABORATORIOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Aprobado por el Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional el 12/03/2018 [Versión 1.0]

Más detalles

II Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Innovación Docente para el curso Universidad San Jorge BASES DE LA CONVOCATORIA

II Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Innovación Docente para el curso Universidad San Jorge BASES DE LA CONVOCATORIA II Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Innovación Docente para el curso 2017-18 Universidad San Jorge BASES DE LA CONVOCATORIA La Universidad San Jorge aspira a ofrecer un modelo educativo que proporcione

Más detalles

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

El impulso de la PTEPA a la I+D+i VIII ASAMBLEA GENERAL DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA El sector pesquero y acuícola a la vanguardia de la innovación El impulso de la PTEPA a la I+D+i D. Juan Manuel

Más detalles

Constitución del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía

Constitución del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía Constitución del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía Madrid, 8 de septiembre de 2017 Orden del día 1. Presentación del observatorio de bioeconomía por la SEIDI 2. La ejecución de la Estrategia

Más detalles

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN P OBJETIVO DEL TRABAJO

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN P OBJETIVO DEL TRABAJO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS POR EL QUE SE REGIRÁ LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA Y LA ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 ÍNDICE OBJETO...

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 ÍNDICE OBJETO... DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Versión: 02 Fecha: 08-02-2011 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 ÍNDICE ÍNDICE...1 1. OBJETO...2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 3. DOCUMENTACIÓN DE

Más detalles

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08 ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 29 13/02/08 INTRODUCCIÓN Este protocolo tiene como objetivo ofrecer una

Más detalles

CONVOCATORIA INNOVA-DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

CONVOCATORIA INNOVA-DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE CONVOCATORIA INNOVA-DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE BASES DE LA CONVOCATORIA OBJETO DE LA CONVOCATORIA Esta convocatoria viene a sustituir a la convocatoria

Más detalles

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Borrador Propuesta JULIO DE 2015 PROGRAMA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Borrador Propuesta JULIO DE 2015 DESARROLLO DEL PROGRAMA 1. Objetivos del Programa 2. Fase 1: Diagnóstico. 3. Fase 2: Asesoramiento 4. Flujo de trabajo 5. Flujo de Actividades

Más detalles

MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DEL PROYECTO

MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DEL PROYECTO República Dominicana SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (SEESCYT) Subsecretaría de Estado de Ciencia y Tecnología CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2008 1 RESUMEN DE LA PROPUESTA

Más detalles

Evaluación intermedia del POI de la Comunidad Valenciana ANEXO III: MODELO DE ENTREVISTA A COORDINADORES

Evaluación intermedia del POI de la Comunidad Valenciana ANEXO III: MODELO DE ENTREVISTA A COORDINADORES ANEXO III: MODELO DE ENTREVISTA A COORDINADORES 651 IDENTIFICACIÓN Programa Operativo... Gestor-Coordinador (Tfno)... Cargo... DG/Organismo... Consejería / Ministerio... Evaluador/es (Tfno)... Fecha de

Más detalles

Anexo 5 del PO FEDER Galicia Dictamen de igualdad

Anexo 5 del PO FEDER Galicia Dictamen de igualdad Anexo 5 del PO FEDER Galicia 2014-2020. Dictamen de igualdad DICTAMEN DE LA SECRETARÍA ERAL DA IGUALDADE DE LA UNTA DE GALICIA SOBRE EL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA PARA EL PERÍODO 2014-2020 1.

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Persona Moral Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Persona Moral Anexo I Términos de Referencia (TORS) Persona Moral Anexo I Fecha: 16 de febrero del 2015 Descripción de la Consultoría: Servicios de consultoría para el desarrollo de un mecanismo virtual enfocado en la justicia

Más detalles

Manual de la Calidad de los Programas de Doctorado de la UPCT

Manual de la Calidad de los Programas de Doctorado de la UPCT Manual de la calidad Página 1 de 9 Manual de la Calidad de los Programas de Doctorado de la UPCT Manual de la calidad Página 2 de 9 1. Objetivo del SGIC. El objetivo de este SGIC es asegurar la revisión

Más detalles

PLANIFICACION PROFESIONAL.

PLANIFICACION PROFESIONAL. PLANIFICACION PROFESIONAL. AÑO 2017 Trabajadoras Sociales del Servicio social de atención social básico de la Mancomunidad Río Bodión. Fecha de elaboración: ENERO 2017 Esta planificación se inspira en

Más detalles

IMPULSO A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

IMPULSO A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN IV EDICIÓN CONVOCATORIA PRUEBA CONCEPTO: IMPULSO A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN En un entorno de competencia global y de intenso progreso tecnológico,

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

BASES HOMOLOGACION DE TUTORES PARA EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

BASES HOMOLOGACION DE TUTORES PARA EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. BASES HOMOLOGACION DE TUTORES PARA EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. COFINANCIADO POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL Y LA AGENCIA

Más detalles

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD Memoria de Gestión 2015 5.4 POLÍTICAS Y ÁREAS TRANSVERSALES CALIDAD, INNOVACIÓN Y PROSPECTIVA En septiembre de 2015, a propuesta de la Rectora, y conforme a los Estatutos de la Universidad de Granada,

Más detalles

Las Soluciones de Juntos por el Empleo

Las Soluciones de Juntos por el Empleo Las Soluciones de Juntos por el Empleo Las Soluciones de Juntos por el Empleo Nuestras soluciones para mejorar las oportunidades laborales 2 Las Soluciones de Juntos por el Empleo Portal Cloud Juntos por

Más detalles

SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS

SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS Elaborado por: Técnicos en Estadística de la UTEC Revisado por: Director UTEC Fecha: Diciembre 2010 Revisado por: Director UTEC Fecha:

Más detalles

Herramientas informáticas de investigación. Programa de Formación de Apoyo a la Investigación 16 de octubre de 2014

Herramientas informáticas de investigación. Programa de Formación de Apoyo a la Investigación 16 de octubre de 2014 Herramientas informáticas de investigación Programa de Formación de Apoyo a la Investigación 16 de octubre de 2014 Herramientas I+D+i - Cientia: aplicación de gestión económica y administrativa de investigación.

Más detalles

CONVOCATORIA 2011 FONDOS DISPONIBLES

CONVOCATORIA 2011 FONDOS DISPONIBLES METODOLOGÍA DE FINANCIACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PLANIFICADOS PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN (MODALIDAD IV) CONVOCATORIA 2011 El

Más detalles

Fue establecido por cuatro fondos ambientales preexistentes, uno de cada país de la región:

Fue establecido por cuatro fondos ambientales preexistentes, uno de cada país de la región: Términos de Referencia Coordinador técnico para el manejo de la página web de la Red de Restauración de Arrecifes del SAM Iniciativa Mesoamericana de Arrecifes 1. Introducción: El Mesoamerican Reef Fund

Más detalles

Actuación: _02_NO_A (EP: 01/OT: 01/PI: 1a/OE: 010a2) Programa operativo:

Actuación: _02_NO_A (EP: 01/OT: 01/PI: 1a/OE: 010a2) Programa operativo: 3.1.1.1.1.2. Actuación: 010102_02_NO_A (EP: 01/OT: 01/PI: 1a/OE: 010a2) Programa operativo: Actuación: 2014ES16RFOP013 - FEDER 2014-2020 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 010102_02_NO_A - Sistema de información

Más detalles

Entre otras actividades las personas seleccionadas deben:

Entre otras actividades las personas seleccionadas deben: PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS INTERESADAS EN PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GESTORES DE LA INNOVACIÓN. ÁMBITOS: TRANSFORMACIÓN DIGITAL/TRANSFERENCIA Y VALORIZACIÓN. OBJETO Las presentes

Más detalles