INFORME Página 1 de 173 Nº GPRC/2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME Página 1 de 173 Nº GPRC/2018"

Transcripción

1 INFORME Página 1 de 173 Nº GPRC/2018 A ASUNTO : : FECHA : 05 de febrero de 2018 Sergio Cifuentes Castañeda Gerente General Informe de análisis y recomendaciones sobre la situación comercial de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) Cargo Nombre ELABORADO POR : Coordinador de Tarifas Rubén Guardamino REVISADO POR : Coordinador de Finanzas Marco Vílchez APROBADO POR : Gerente de Políticas Regulatorias y Competencia (e) Lennin Quiso

2 INFORME Página 2 de 173 CONTENIDO I. OBJETIVO... 3 II. ANTECEDENTES... 3 III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RDNFO... 8 IV. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA BASE DE LA RDNFO V. ENFOQUE REGULATORIO VI. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA VII. PROPUESTA DE MEJORAS REGULATORIAS VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXO 1: MODALIDADES DE PROVISIÓN DEL SERVICIO PORTADOR ANEXO 2: PROVISIÓN DEL SERVICIO PORTADOR ANEXO 3: EVALUACIÓN TECNOLÓGICA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE LA RDNFO ANEXO 4: MATRIZ DE COMENTARIOS

3 INFORME Página 3 de 173 I. OBJETIVO Analizar y plantear recomendaciones sobre la situación comercial del servicio portador brindado mediante la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica red de fibra óptica que conecta a Lima con las capitales de región, y a éstas con sus capitales de provincias (en adelante, RDNFO 1 ), en atención a la solicitud de asistencia técnica presentada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante, MTC). II. ANTECEDENTES Con la finalidad de mejorar la conectividad de banda ancha a nivel nacional, el Estado Peruano promulgó la Ley N de fecha 20 de julio de 2012, mediante la cual se declaró de necesidad pública e interés nacional la construcción de una red dorsal de fibra óptica que integre todas las capitales de las provincias y de los distritos del país. El reglamento de la mencionada Ley fue establecido mediante Decreto Supremo N MTC, de fecha 4 de noviembre de Para tal efecto, el Reglamento de la Ley de Banda Ancha estableció la responsabilidad del MTC de diseñar el proyecto y de determinar el régimen tarifario aplicable. En atención a dicho encargo, el MTC configuró un diseño basado en dos etapas: en la primera, el despliegue de una red de fibra interdepartamental que conecta las capitales de provincia; y en la segunda, el diseño de proyectos regionales que extiendan dicha conectividad hasta las capitales de distrito. En coordinación con ProInversión y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el MTC adoptó, para estos proyectos, el modelo de Asociación Pública-Privada (APP) en la modalidad de cofinanciada, donde la construcción, operación, mantenimiento y explotación de la red están bajo la responsabilidad de la empresa concesionaria. Respecto de la primera etapa, el MTC determinó el establecimiento de un precio uniforme por cada megabit por segundo (Mbps) de transporte dedicado, una tarifa única a nivel nacional, invariante independientemente del nivel de uso. Dicha entidad consideró que esta tarifa debía ser parte integral del contrato de concesión, y determinada de manera previa a la realización del concurso público. El proceso de adjudicación de la primera etapa se inició en mayo de 2013 con la publicación de las bases del concurso, y culminó en junio de 2014 con la firma del Contrato de Concesión (en adelante, el Contrato) con el Consorcio Azteca-Tendai 3, hoy Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. (en adelante, Azteca). En actualidad, la RDNFO se encuentra operativa desde septiembre de 2016, y ha cumplido con desplegar alrededor de 13,400 Km de una red de fibra óptica que conecta 22 capitales de región y 180 capitales de provincia. 1 Cabe mencionar que el Proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica posee un componente de transporte, consistente en el diseño, construcción y operación del tendido de la red de fibra óptica; y un componente de acceso, asociado al diseño, construcción y operación de una red de sistemas de transmisión en los centros poblados cercanos a la red de fibra óptica, y a la prestación del servicio final de acceso a Internet, entre otros. El presente informe sólo abarca el análisis del componente de transporte. 2 Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. 3 Su razón social es Azteca Comunicaciones S.A.C.

4 INFORME Página 4 de 173 Cabe precisar que, en relación al esquema tarifario establecido en el Contrato, el OSIPTEL no realizó un procedimiento regulatorio para la fijación del esquema tarifario de la RDNFO. Como ha sido indicado, el régimen aplicable de tarifa uniforme fue determinado por el MTC en el diseño del proyecto, en el marco de lo dispuesto por el artículo 7 de la Ley N 29904, según el cual establece que el MTC es la entidad responsable de definir las condiciones técnicas, económicas y legales del diseño, construcción, concesión, operación y financiamiento de la RDNFO. No obstante, en atención a la solicitud del MTC, y en cumplimiento a lo establecido en el numeral 2 del artículo 77 de la Ley General de Telecomunicaciones, el OSIPTEL prestó apoyo técnico al MTC respecto del nivel que podría tener la referida tarifa uniforme, así como de la metodología de ajuste posterior, y aspectos remitidos mediante la carta N 842- GG.GPRC/2013, la misma que adjuntó el Informe N 777-GPRC/2013. Por lo expuesto, la opinión del regulador, en relación al esquema tarifario de la RDNFO, se restringió a la determinación de un rango de precios, en el cual podrían ubicarse la tarifa de partida, el esquema de ajuste tarifario, y sus implicancias financieras. Cabe precisar que el análisis efectuado por el OSIPTEL se realizó con base en la información remitida por el MTC, en especial, en los supuestos de costos y demanda que fueron utilizados en el diseño del proyecto. De manera posterior al despliegue e inicio de operación de la primera etapa de la RDNFO, el MTC solicitó al OSIPTEL, mediante Oficio N MTC/26, la revisión de la tarifa establecida en el Contrato de la RDNFO, y adjuntó como sustento el documento Informe sobre la posición competitiva de los servicios de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, elaborado por GYGA Consulting S.A.C. en diciembre de 2016 a pedido del referido ministerio. En el mencionado informe, la empresa consultora advierte que la RDNFO estaría enfrentando un problema de sostenibilidad, debido a que, entre otros motivos, el actual esquema tarifario no estaría permitiendo que la empresa concesionaria ofrezca los servicios requeridos por sus clientes. Si bien, según la Ley N y el Contrato, no corresponde al OSIPTEL realizar un procedimiento regulatorio de revisión del esquema tarifario de la RDNFO, este organismo ha procedido a colaborar con el MTC, en virtud de lo establecido en el numeral 2 del artículo N 77 de la Ley General de Telecomunicaciones. En efecto, el mencionado artículo señala que una de las funciones del OSIPTEL es proveer información y asistencia al MTC, cuando así lo requiera; o cuando lo considere apropiado, sobre cualquier materia relacionada a su competencia. Por tal razón, a fin de atender la solicitud del MTC y conforme a su práctica de transparencia y objetividad, el OSIPTEL optó por iniciar un estudio exploratorio acerca de la situación comercial de la RDNFO, que le otorgue elementos de juicio suficientes para definir el problema referido por el MTC y determinar la estrategia más adecuada para abordarlo. En consecuencia, mediante carta N 0223-GG/2017 de fecha 3 de marzo de 2017, el OSIPTEL solicitó a Azteca la remisión de mayores detalles y evidencias acerca de la implementación del régimen tarifario del servicio portador de la RDNFO. A su vez, Azteca, mediante carta N DJ de fecha 15 de marzo de 2017, solicitó un plazo adicional de siete (7) días para atender el requerimiento de información formulado. Dicha solicitud fue admitida, y se comunicó mediante carta N GG/2017, que el nuevo plazo vencía el 24 de marzo de 2017.

5 INFORME Página 5 de 173 Asimismo, mediante las cartas N DJ-486/17 4 y DJ-647/17 5, Azteca remitió información estadística de la problemática del régimen tarifario de la RDNFO, así como detalló las dificultades comerciales que ha tenido con la empresa Entel, en su calidad de cliente de la RDNFO. Esta primera etapa exploratoria culminó con el Informe N 111-GPRC/2017, de fecha 25 de mayo de 2017, en el cual el OSIPTEL analiza de manera preliminar la problemática comercial de la RDNFO y sustenta la necesidad de establecer un programa de acciones a fin de proveer asistencia técnica al MTC. El mencionado informe fue remitido al MTC, mediante carta N 529-GG/2017 de fecha 1 de junio de Asimismo, en la mencionada carta también se remitió al MTC el requerimiento de información necesario para atender la solicitud de asistencia técnica y el siguiente cronograma de actividades: ACTIVIDAD 1) Presentación de análisis y propuesta sustentada de AZTECA al MTC, sobre la situación comercial de la RDNFO 2) Publicación de Proyecto de Informe de Análisis y Recomendaciones sobre situación comercial de la RDNFO (Acuerdo de Consejo Directivo) 3) Recepción de comentarios y Audiencia Pública 4) Emisión de documento final Informe de Análisis y Recomendaciones sobre situación comercial de la RDNFO (Acuerdo de Consejo Directivo) PLAZOS 40 días hábiles 40 días hábiles 20 días hábiles 30 días hábiles Mediante Oficio N MTC/26, de fecha 10 de julio de 2017, el MTC remitió la información requerida por el OSIPTEL, respecto a los avances en la implementación de la Red Nacional del Estado Peruano (en adelante, REDNACE), la relación de proyectos de infraestructura y el trazado de fibra óptica implementado en el marco del Decreto Supremo N MTC. Asimismo, en el mencionado oficio, el MTC adjuntó la carta de Azteca N DJ-885/17, en la cual la empresa manifestó que no le corresponde remitir una parte del requerimiento de información, planteado mediante la carta N 529-GG/2017, dado esta podría ser obtenida mejor por el OSIPTEL mismo. Asimismo, Azteca señaló que no dispone de ninguna proyección de ingreso o demanda en un escenario de flexibilidad tarifaria, debido a que está a la espera de lo que se decida respecto a su solicitud de evaluación conjunta de la problemática de Azteca. Por otra parte, Proinversión, mediante Oficio N /PROINVERSION/DPP 6, trasladó al OSIPTEL la comunicación de Azteca N DJ-1001/17, en la cual la empresa ofrece una descripción general de la problemática de la RDNFO, en términos de retraso en la realización de la REDNACE y de los proyectos regionales, los altos de costos de operación y mantenimiento, y la rigidez del esquema tarifario. 4 Recibida el 24 de marzo de Recibida el 24 de abril de Recibido el 20 de julio de 2017.

6 INFORME Página 6 de 173 Posteriormente, mediante las carta DJ-1082/17 7, DJ-1227/ y DJ-1338/2017 9, Azteca manifestó nuevamente la problemática de la RDNFO, trasladó la posición de Entel y Optical, envío mayor precisión acerca de las supuestas ineficiencias en los procedimientos comerciales de la RDNFO y reiteró que no podía cumplir con el requerimiento de información solicitado mediante carta N 0529-GG/2017. En ese contexto, el OSIPTEL, remitió la carta N 1063-GG.GPRC/ , reiterando la importancia de que Azteca participe en este procedimiento de Asistencia Técnica, y cumpla con el requerimiento de información planteado mediante carta N 529-GG/2017. Asimismo, se le solicitó, en la mencionada carta, informar acerca de las acciones que implementaría en el escenario de un régimen tarifario flexible, y precisar (i) la estructura tarifaria que ofertaría, (ii) si implementará una diferenciación tecnológica en los servicios ofertados, y (iii) el correspondiente impacto de estas decisiones en la demanda y los ingresos. En atención a lo anterior, Azteca remitió la carta DJ-1465/17, recibida el 3 de octubre de 2017, mediante la cual proporcionó información adicional acerca de la situación de la RDNFO y un resumen de los resultados de una encuesta realizada a sus usuarios. De esta manera, a través del Informe N 198-GPRC/2017, publicado en la web institucional del OSIPTEL el 28 de noviembre de 2017, se presentó para comentarios el informe Análisis y recomendaciones sobre la situación comercial de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), según el cual se plantearon cuatro alternativas para mejorar la situación comercial de dicha red: (i) reducir la tarifa única a un nivel de USD por Mbps, (ii) establecer la posibilidad que Azteca tenga flexibilidad tarifaria, (ii) establecer una empresa comercializadora y (iv) transferir la RDNFO al Estado. Asimismo, en el citado informe se recomendó implementar la alternativa (ii) flexibilidad tarifaria, consistente en posibilitar a Azteca, además de tener una tarifa tope lineal, determinar libremente sus tarifas en función de diversos atributos, en concordancia a la oferta comercial observada por otras empresas con redes de fibra óptica. Esta recomendación se realizó en virtud de los menores pagos trimestrales que el Estado desembolsaría a la concesionaria por concepto de RPI y RPMO, al mismo tiempo que esta alternativa incrementa la demanda de la RDNFO, promoviendo su uso. En ese sentido, se determinó un plazo de veinte (20) días hábiles para la recepción de comentarios al Informe N 198-GPRC/2017, lo cual fue notificado al MTC y a la empresa concesionaria Azteca mediante las comunicaciones C GCC/ y C GCC/ , respectivamente. Asimismo, el 19 de diciembre de 2017 se llevó a cabo una Audiencia Pública, en la cual los interesados pudieron expresar sus opiniones al Informe N 198-GPRC/2017 de manera oral. En consecuencia, con el objetivo de cumplir con la solicitud de apoyo técnico realizada por el MTC, y luego de la recepción y análisis de los comentarios de los agentes interesados los cuales son evaluados en el Anexo 4 del presente informe-, este documento se estructura de la manera siguiente: la precedente sección presenta el objetivo; la segunda señala los antecedentes; la tercera sección presenta el diagnóstico de la situación comercial de la RDNFO; la cuarta sección presenta la estimación de la 7 Recibida el 24 de julio de Recibida el 25 de agosto de Recibida el 12 de septiembre de Remitida el 26 de septiembre de De fecha 24 de noviembre de De fecha 24 de noviembre de 2017

7 INFORME Página 7 de 173 demanda base de la RDNFO; la quinta sección plantea el enfoque regulatorio; la sexta sección plantea las alternativas de política con el fin de incrementar el uso de la RDNFO y minimizar los desembolsos trimestrales del Estado; la séptima sección plantea las propuestas de mejoras regulatorias; y finalmente, la octava sección expone las conclusiones y recomendaciones.

8 III. INFORME Página 8 de 173 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RDNFO En esta sección se desarrolla el diagnóstico de la situación actual de la RDNFO, con esta finalidad, primero se analiza el mercado final del internet, luego se aborda el estado del despliegue de redes de transporte de fibra óptica y, finalmente, se analiza la situación comercial de la RDNFO Situación del mercado final del Internet La RDNFO es una red de transporte que puede brindar el servicio portador a diferentes servicios finales (telefonía, televisión, internet, etc.); que tiene, por sus características tecnológicas, como principal mercado el de los proveedores de internet (en adelante, ISP 13 ) de banda ancha. En efecto, en la actualidad, los ISP en el Perú experimentan una demanda creciente de capacidad de transmisión, debido a que los consumidores hacen un uso cada vez mayor de los contenidos disponibles en la web (videos, video llamada, redes sociales, etc.). El acceso a Internet y la conectividad estructural entre las instituciones públicas (colegios, hospitales, comisarías, etc.), y el sector corporativo, (empresas) resulta muy importante para la productividad y la competitividad del país. En ese sentido, la necesidad de acceso al servicio de banda ancha (fija o móvil) se ha constituido en un elemento fundamental para el desarrollo de todo país. En este contexto, resulta pertinente analizar la situación de competencia, tanto del mercado de internet fijo como de internet móvil, así como de los servicios de banda ancha de los segmentos corporativo y gubernamental. Particularmente, en el caso de la demanda de internet de banda ancha del segmento gubernamental, se requiere examinar la situación de la REDNACE Banda Ancha Fija En el Perú, el servicio de internet de banda ancha fija se provee mediante las tecnologías xdsl 14 y Cable Módem 15 HFC 16. Los accesos XDSL se implementan mediante la red de acceso del servicio telefónico prestado a través de redes de par de cobre; mientras que los accesos HFC lo hacen a través de la red de acceso de cable coaxial del servicio de televisión de paga. En la actualidad, a causa de las ventajas tecnológicas del HFC sobre el XDSL, se observa que el Perú experimentó un proceso de sustitución a favor del HFC, dado que en los últimos tres años el número de suscriptores de xdsl disminuyó. Al respecto, en el gráfico N 1, se observa que la cuota de mercado de la tecnología XDSL se redujo de 85.37% (1.37 millones de conexiones en 2013) a 61.62% (1.26 millones de conexiones en 2016). Cabe precisar que Telefónica es el principal proveedor de ambas tecnologías, seguido por América Móvil. 13 Internet Services Provider: Proveedor de Servicios de Internet. Es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes a través de xdsl, cable módem, etc. 14 ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Loop): Bucle de Abonado Digital Asimétrico. Es una técnica de transmisión que, aplicada sobre los bucles de abonado de la red telefónica, permite la transmisión de datos a alta velocidad. 15 Es un tipo especial de módem diseñado para modular y demodular la señal de datos, connotándose como un tipo de acceso de banda ancha a Internet. 16 Hybrid Fiber Coaxial: Híbrido de Fibra-Coaxial. Es un término que define una red de fibra óptica que incorpora tanto fibra óptica como cable coaxial para crear una red de banda ancha.

9 Suscriptores de Banda Ancha por cada 100 habitantes mar-17 Millones de suscriptores INFORME Página 9 de 173 Gráfico Nº 1: Suscriptores de Banda Ancha Fija XDSL Cable Módem Fuente: Página web del OSIPTEL Elaboración: OSIPTEL Asimismo, se debe destacar que el mercado de banda ancha fija se encuentra en una fase expansiva, de modo que la cantidad de suscriptores, entre 2012 y 2016, presentó una tasa de crecimiento promedio anual de 11.79%; lo cual ha permitido alcanzar, a marzo de 2017, alrededor de 2.1 millones de suscriptores. Esta tendencia creciente también se refleja en la densidad del servicio de banda ancha fija respecto al número de hogares, la cual habría llegado a 24.6 conexiones por cada 100 hogares, al primer trimestre de 2017, como se puede apreciar en el gráfico N 2 (a). Además, en ese mismo periodo, la densidad medida respecto a la población se registró en 6.86 conexiones por cada 100 habitantes, la cual también tiene una tendencia creciente; tal como figura en el gráfico Nº 2 (b). Gráfico Nº 2: Densidad de Banda Ancha Fija por cada 100 habitantes (a) Suscriptores por cada 100 habitantes

10 Cuota de mercado (%) Conexiones de Banda Ancha por cada 100 habitantes INFORME Página 10 de 173 b) Conexiones por cada 100 habitantes Fuente: Página web del OSIPTEL y ENAHO Elaboración: OSIPTEL Por otra parte, como se ha indicado, Telefónica es el principal proveedor de banda ancha fija mediante XDSL y HFC, esto debido a que posee la principal red de acceso de telefonía fija y es, al mismo tiempo, el principal proveedor de televisión de paga. En virtud de lo anterior, se observa que la cuota de mercado del grupo Telefónica (80.74%), a junio de 2017, aún es alta respecto a los estándares de un mercado competitivo. En efecto, el índice Herfindahl-Hirschman (IHH), en este mercado, asciende a 6,887 puntos, por lo que podría calificársele como altamente concentrado. No obstante, es preciso indicar que la empresa América Móvil, principal competidor de Telefónica en este mercado, ha tenido importantes avances, y ha llegado a alcanzar casi el 20% del mercado, tal como se puede apreciar en el gráfico N 3. En ese sentido, se observa que se está acentuando un escenario más competitivo en este mercado, el cual se puede verificar con la evolución del IHH, el cual se ha reducido sostenidamente desde 2011 a un ritmo de 4.3% por año. Gráfico Nº 3: Concentración del Mercado de Banda Ancha Fija 100% 80% 60% 40% 20% 0% 7.84% 9.51% 12.99% 15.20% 16.92% 19.29% 19.17% % 90.46% 86.99% 84.76% 83.01% 80.63% 80.74% jun Concentración de mercado (IHH) Grupo Telefónica América Móvil Otros IHH Fuente: Página web del OSIPTEL y ENAHO Elaboración: OSIPTEL

11 Soles (sin IGV) INFORME Página 11 de 173 Por otra parte, a partir de la información de ingresos y número de suscriptores se ha podido estimar la renta implícita del servicio de banda ancha fija de Telefónica. Según este indicador, representado en el gráfico N 4, la evolución del precio del banda ancha fija tendría una tendencia decreciente, dado que habría pasado de S/ (sin IGV) a S/ (sin IGV), entre 2010 y el primer trimestre de Gráfico Nº 4: Renta implícita del servicio de Banda Ancha Fija de Telefónica mar-17 Fuente: Páginas web del OSIPTEL y la ENAHO Elaboración: OSIPTEL Banda Ancha Móvil En relación con el servicio de banda ancha móvil, es posible acceder a este a través de teléfono móvil, USB o chip que se conectan en Laptops, computadores personales y Tablet. No obstante, la principal forma de acceso es mediante el teléfono móvil, dado que, en la actualidad, la mayoría de planes incluyen minutos y datos. En cambio, según la información reportada por las empresas, solo el 1% de los usuarios de banda ancha móvil lo hace a través de una Laptop, una Tablet o una computadora personal; el resto son usuarios de telefonía móvil. Dado que los principales usuarios de banda ancha móvil son los suscriptores de la telefonía móvil, ambas tendrían la misma situación competitiva. Al respecto, a junio de 2017, en el Perú hay 37.9 millones de líneas en servicio móvil provistas por Telefónica, América Móvil, Entel, Viettel e Incacel Móvil (antes Virgin Mobile); esta última empresa opera como operador móvil virtual (OVM), dado que no posee una red de acceso propia. Cabe precisar que las principales empresas en este mercado son Telefónica y América Móvil, con el 40.7% y 32.4% del mercado, respectivamente. En el gráfico Nº 5, aparte de reportar la evolución del número de líneas en servicio por empresa, también se reporta el desempeño del IHH. Así, se puede observar que, desde 2012, el IHH ha comenzado a reducirse hasta llegar a 3,071 puntos, lo cual reflejaría una tendencia de mayor competencia en el mercado; debido, principalmente, a la entrada de Entel y Viettel.

12 Millones de líneas Millones de líneas en servicio IHH INFORME Página 12 de 173 Gráfico Nº 5: Evolución del mercado móvil en el Perú 40 6, ,913 5,032 5,101 5,120 5,129 4,973 4,815 4,374 4,515 4,653 4,520 4,056 3,768 3,618 3,718 3,308 3,071 5,000 4, , ,000 1, Telefónica América Móvil Entel (antes Nextel) Otros IHH Fuente: Información reportada por las empresas operadoras Elaboración: OSIPTEL Por otra parte, de las 37.9 millones de líneas de telefonía móvil, aproximadamente 17.7 millones (46.70%) tiene banda ancha móvil, y de ellos 15.4 millones (87.01%) tienen 3G y 4G. Como se puede apreciar en el gráfico Nº 6, el número de líneas con internet móvil ha tenido una tendencia creciente desde 2014, dado que creció en 19.7% en 2015, y en 4.7% en Cabe precisar que el incremento de líneas con internet móvil depende de manera crucial de la difusión de los equipos Smartphone, los cuales están acondicionados para acceder a redes sociales, internet, y otros aplicativos (YouTube, Netflix, Claro Video, Movistar Play). Gráfico Nº 6: Líneas móviles que accedieron a internet % 49.6% 45.8% 46.9% 44.5% 43.9% 46.2% 46.8% 47.1% 39.8% 36.1% 37.4% % 50% 45% 40% 35% 30% 25% Líneas con internet móvil Porcentaje de líneas con internet Fuente: Información reportada por las empresas operadoras Elaboración: OSIPTEL Otro factor determinante en el acceso al internet móvil es la disposición de zonas de cobertura 3G y 4G. En las zonas de cobertura 3G, la velocidad promedio es de 1,065 Kbps, y se encuentra desplegada, a junio de 2017, en 28,750 centros poblados; por su

13 Centros Poblados Centros Poblados INFORME Página 13 de 173 parte, en las zonas de cobertura 4G, la velocidad promedio es de 4,352 Kbps, y está disponible en 18,181 centros poblados, según se aprecia en los gráficos Nº 7 (a) y (b). Asimismo, resulta oportuno destacar que las zonas de cobertura 3G y 4G, de cada una de las empresas operadoras, no resulta proporcional a su cuota de mercado. En efecto, como se puede observar en el mismo gráfico, aunque Viettel es una empresa pequeña, presenta coberturas 3G y 4G en 23,959 y 16,085 centros poblados, respectivamente; las cuales son superiores a las que presentan Telefónica (1,434 en 3G; 2,370 en 4G) y América Móvil (13,457 en 3G; 4,240 en 4G). Se precisa que la cobertura global 3G del mercado presentó una tasa de crecimiento promedio anual de 38.05%, entre 2014 y 2016, siendo este incremento igual a 13.96%, solo durante el segundo trimestre de 2017; tal como se aprecia en el gráfico anterior. Por su parte, la cobertura 4G estaría experimentando un impulso expansivo aun mayor, dado que la cantidad de centros poblados con cobertura de dicha tecnología casi se habría quintuplicado en el último semestre, principalmente, debido a la inversión realizada por Viettel. Este escenario, caracterizado por una mayor demanda por el uso del internet móvil y una mayor disponibilidad del servicio, en términos de cobertura, hace que este mercado final se convierta en el principal demandante de un servicio portador nacional. En ese sentido, es importante analizar en qué medida las empresas de telefonía móvil podrían requerir contratar con Azteca, y hacer uso de la RDNFO Gráfico Nº 7: Evolución de la cobertura de internet móvil (a) Tecnología 3G IV 2015-IV 2016-IV 2017-II Telefónica Entel A. Móvil Viettel Conjunto (b) Tecnología 4G IV 2015-IV 2016-IV 2017-II Telefónica Entel A. Móvil Viettel Conjunto Fuente: Información reportada por las empresas operadoras Elaboración: OSIPTEL

14 INFORME Página 14 de Demanda de internet de las instituciones públicas En la actualidad, diversas instituciones públicas hacen uso de servicios de banda ancha para poder proveer los servicios públicos, tales como educación, salud, seguridad ciudadana, administración, etc. Para tal fin, estas instituciones suelen suscribir contratos con empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones, mediante procesos de licitación. Sin embargo, desde la implementación de la RDNFO y de los proyectos regionales de conectividad, el Estado ha determinado que la demanda de banda ancha de todas las instituciones públicas deba transportarse a través de la RDNFO, y así hacer uso de la infraestructura. Con este objetivo, el Estado viene desarrollando la llamada REDNACE, la cual se define como una red de acceso orientada al desarrollo de la Sociedad de Información y el Conocimiento, que prioriza la educación, la salud, la defensa nacional, la seguridad, la cultura, la investigación, el desarrollo, y la innovación. Esta red de acceso será compuesta por un conjunto de conexiones (físicas o virtuales) contratadas por las instituciones públicas a las empresas privadas, y que deben hacer uso de la RDNFO y las redes regionales en el servicio de transporte. Cabe precisar que, según el artículo 18 de la Ley N 29904, un porcentaje de la capacidad de la RDNFO se encuentra reservado para la implementación de la REDNACE. Al respecto, es importante precisar que la REDNACE implicará un cambio importante en el mercado, dado que las empresas que contratan con el Estado solo podrán ofrecerle su red de acceso al servicio de banda ancha mas no al servicio de transporte. Asimismo, el proceso de contratación ya no se realizará directamente con cada institución pública, sino que se canalizará de manera centralizada con la Secretaría Técnica del FITEL 17, la cual dirigirá las correspondientes acciones de coordinación, indagación del mercado, certificación del crédito presupuestario, formulación de las bases, y otorgamiento de la buena pro. Asimismo, el proyecto de la REDNACE se encuentra, actualmente, en la fase previa a su implementación. Para tal fin, las diversas entidades públicas han remitiendo información acerca de sus necesidades de conectividad. De esta manera, según la información reportada por el MTC, el FITEL proyecta atender a 30,195 instituciones públicas, entre 2017 y 2022 (ver cuadro Nº 1). Cuadro N 1: Entidades públicas que serán atendidas por la REDNACE Tipo de entidad Total Obligatorias* 5,456 4,233 1,421 11,110 No obligatorias* 2,317 4,311 1,091 7,217 1,142 16,078 De otros proyectos FITEL 105 1,496 1,601 Gobiernos locales ,288 Universidades púbicas Total 5,456 2,622 8,924 2,799 9,214 1,180 30,195 *Las entidades obligatorias refieren a aquellas que están comprendidas en los Proyectos Regionales y a las cuales los adjudicatarios deberán brindar el servicio de acceso a Internet de manera obligatoria. Fuente: Información reportada por el MTC. Elaboración: OSIPTEL 17 Fondo de Inversión en Telecomunicaciones. Es un fondo destinado a la provisión de acceso universal: acceso en el territorio nacional a un conjunto de servicios de telecomunicaciones esenciales, capaces de transmitir voz y datos.

15 Km INFORME Página 15 de 173 Al respecto, el 36.8% son entidades que deben acceder de manera obligatoria a la RDNFO, el 53.2% son entidades no obligatorias, el 5.3% son entidades de otros proyectos FITEL, el 4.3% son gobiernos locales, y el 0.4% son universidades públicas Situación del mercado de transporte La empresa Azteca, concesionaria de la RDNFO, se define como un operador neutral que provee el servicio de transporte a través de una red de fibra óptica que conecta capitales de provincia a nivel nacional. En ese sentido, el mercado en el cual opera esta empresa se definiría como de transporte inter-metropolitano (en adelante, mercado de transporte), dado que conecta diferentes áreas metropolitanas o urbanas, aunque también es posible denominar a este mercado como mercado de redes de trasmisión, redes de alta capacidad, redes backbone, o redes dorsales 19. Asimismo, es preciso diferenciar las redes de transporte de fibra óptica intermetropolitanas de las intra-metropolitanas, dado que estas últimas se despliegan solamente dentro del área metropolitana de una ciudad y son consideradas como redes urbanas. En consideración de estas definiciones, en las siguientes secciones se expondrá el estado del despliegue de las redes de fibra óptica inter-metropolitana 20, de manera que se pueda determinar la actual situación de este mercado Despliegue de redes de fibra óptica En la actualidad, como se puede apreciar en el gráfico N 8, el principal proveedor de transporte mediante redes de fibra óptica, en términos de cobertura, es Azteca (13,571 Km), dado que atiende a 180 provincias; seguido por Viettel (9,521 Km), 71 provincias; América Móvil (5,070 Km), 34 provincias; Telefónica (4,134 Km), 98 provincias; e Internexa (3,424 Km), 38 provincias. El resto de empresas tienen menos de 400 Km, y están en menos de cinco (5) provincias. Cabe precisar que tres de los cuatro principales competidores de Azteca son operadores verticalmente integrados con el segmento minorista, y proveen servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet fijo o internet móvil. Gráfico Nº 8: Despliegue de redes de fibra óptica inter-metropolitana Fuente: OSIPTEL, Documento de Trabajo N 35, Elaboración: OSIPTEL 34 Azteca Viettel América Móvil 98 Telefónica Internexa Consorcio Óptical Worls's TV Winner System Provincias atendidas 18 El total de provincias sería 180, si se incluyen los nodos de Lima y Callao. 19 OSIPTEL, Documento de Trabajo N 35: Infraestructura de Fibra Óptica en el Perú, En la Normativa vigente se aplica el término de mercado de transporte de LDN (Resolución Nº CD/OSIPTEL, Determinación de Proveedores Importantes el Acceso Mayorista y Transmisión de Datos).

16 INFORME Página 16 de 173 Gráfico Nº 9: Redes de fibra óptica inter-metropolitana. Fuente: OSIPTEL, Documento de Trabajo N 35(2017).

17 INFORME Página 17 de 173 Cabe mencionar que en el Perú este nivel de despliegue de redes se ha alcanzado casi recientemente entre 2011 y 2016, dado que, previo a ese período, sólo 71 capitales de provincia se encontraban conectadas con fibra óptica. Esta situación se dio debido a que el crecimiento del mercado móvil y la reducción de los costos de despliegue de infraestructura han permitido alcanzar el despliegue de 36,612 Km de fibra óptica a nivel nacional; tal como se puede apreciar en el gráfico N 9. Asimismo, la principal característica del mercado de transporte es la amplia presencia de la RDNFO a nivel nacional, la cual se verá complementada, a nivel de distritos y centros poblados, una vez que se terminen de ejecutar las redes de conectividad regional. Cabe precisar que Azteca es el único proveedor de fibra óptica en el 42.13% de las provincias a nivel nacional, la cual a su vez corresponde con el 33.96% de las 178 provincias en las que tiene nodos. En cambio, en el resto de provincias habría más de una empresa en la provisión de transporte a través de redes de fibra óptica. Sin perjuicio de lo anterior, en las provincias donde Azteca es el único proveedor de redes de fibra óptica, esta empresa compite con otras tecnologías de transporte (radioenlace y satelital), de manera que Azteca sería el único proveedor de transporte solo en los distritos de Antabamba (Apurímac), Huanca Sancos (Ayacucho), y Huaycabamba (Huánuco), como se detalla en el gráfico N 10. Gráfico Nº 10: Cobertura de la RDNFO Nota: La información a 2013 no incluye la tecnología de radioenlace. Fuente: Información reportada por las empresas concesionarias. Elaboración: OSIPTEL.

18 INFORME Página 18 de 173 Por otra parte, desde 2015 el Estado Peruano inició la adjudicación de los Proyectos Regionales de Banda Ancha segunda etapa de la RDNFO, ya se habrían adjudicado los proyectos regionales de conectividad de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lambayeque, y Piura (a las empresas Telefónica, GTH, y Redes Andinas de Comunicaciones); y estarían en proceso de adjudicación los proyectos regionales de conectividad de Amazonas, Lima, Ica, Junín, Puno, Moquegua y Tacna. Por otra parte, en el cuadro Nº 2 se reporta la cantidad de nodos y distritos en donde la RDNFO es el único proveedor de fibra óptica, aquellos en donde tiene competidores, y otros en donde no presta el servicio. Según esta información, si se considera solo la presencia de nodos de fibra óptica, Azteca tendría presencia exclusiva en 169 distritos (9.02%), en los que contaría con 183 nodos. Por su parte, considerando la existencia de otras tecnologías, la exclusividad de Azteca se reduce a 56 distritos (2.99%), en los que contaría con 57 nodos. Por otro lado, Azteca competiría con nodos de fibra óptica de otras empresas en 115 distritos (6.14%), compitiendo directamente con Telefónica en 91, con América Móvil en 30, con Entel en 29, y con Viettel en 43. Asimismo, considerando los nodos de otras tecnologías, Azteca compite con otras empresas en 228 distritos (12.17%), compitiendo directamente con Telefónica en 166, con América Móvil en 195, con Entel en 146, y con Viettel en 110. Cabe precisar que el 56.83% de los nodos de la RDNFO se encuentran en distritos donde Azteca es el único proveedor del servicio de transporte, como se puede ver en el cuadro N 2. Cuadro N 2: Distribución de nodos de la RDNFO por distrito Nodos de fibra Todos los nodos Nº Distrito Nº Nodos de Azteca Nº Distrito Nº Nodos de Azteca RDNFO sola RDNFO y otra(s) RDNFO y Telefónica RDNFO y A. móvil RDNFO y Entel RDNFO y Viettel Sin Azteca Total Fuente: Pacheco y otros, Elaboración: OSIPTEL Situación competitiva de la RDNFO La RDNFO enfrenta una situación competitiva caracterizada por la superposición de las redes de fibra óptica, una oferta tarifaria más flexible (por parte de los competidores), y la existencia de diversas soluciones tecnológicas para la provisión del servicio de transporte de alta capacidad. En esta sección se abordará cada uno de estos aspectos. a. Superposición de redes En concordancia con lo expuesto en la sección previa, la RDNFO opera en dos tipos de provincias: aquellas en donde Azteca es el único proveedor y otras en donde compite con otras empresas. En el Cuadro N 3, se reporta la cantidad de nodos de Azteca y el número de provincias, según la cantidad de competidores que enfrentan, así como la

19 INFORME Página 19 de 173 distancia promedio existente entre los nodos de Azteca y los nodos de las otras empresas. Tal como se puede apreciar, el 19.18% de los nodos de Azteca se encuentra en provincias donde se cuenta con empresa competidora, en estas los nodos de la RDNFO se ubican a una distancia promedio de 9.59 Km respecto a los competidores. Por otra parte, el 15.72% de sus nodos se ubica en provincias en las que Azteca enfrenta a dos competidores, y mantienen una distancia promedio de Km. Asimismo, el 9.12% de los nodos de Azteca se ubica en provincias en las que esta compite con tres operadores, y la distancia promedio entre los nodos de ambos grupos de empresas es de Km. Finalmente, el 22.01% restante de nodos de Azteca está ubicado en provincias en que enfrentaría a más de cuatro competidores. En tal sentido, cerca del 70% de los nodos de Azteca operarían en zonas donde existe competencia y se encontrarían a distancias cercanas de la infraestructura de las empresas que compiten con la RDNFO. Cuadro N 3: Nodos de Azteca según el número de competidores por provincia Empresas competidoras N de provincias N de nodos de Azteca Porcentaje (respecto al total de nodos de Azteca) Cuota de mercado aproximada % % Distancia media (Km) % 51.39% % 37.90% % 32.32% % 31.46% % 18.40% % 6.25% % 5.00% 9.69 Fuente: Información remitida por las empresas. Elaboración: OSIPTEL. Por lo tanto, la RDNFO no sería el único proveedor de servicio de transporte en las provincias que preveía el proyecto, y su presencia actual en las zonas con algún competidor reflejaría una superposición, dado que, en promedio, la distancia mínima con el resto de nodos sería menor que 1 Km. b. Oferta de tecnológicas alternativas A diferencia de lo que ocurre en el mercado final de banda ancha, donde el servicio brindando se encuentra relativamente estandarizado; en el mercado de transporte las empresas compiten con servicios heterogéneos y variados. Esto se debe a que en este mercado, los clientes son empresas de telecomunicaciones y empresas corporativas, no hogares, las cuales tienen necesidades muy particulares de conectividad. En efecto, en este mercado los clientes buscan soluciones tecnológicas de conectividad que, en teoría, deberían ser provistas de manera más eficiente en el mercado que por la misma empresa (in house). En otras palabras, la decisión de contratar un servicio de transporte, por ejemplo, no solo engloba aspectos meramente tarifarios, sino también implica considerar las facilidades, la calidad, características adicionales del servicio, desarrollo de la última milla, empaquetamiento con el acceso a internet, etc.

20 INFORME Página 20 de 173 Por otra parte, es importante advertir que los potenciales clientes de la RDNFO probablemente sean usuarios de algún tipo de servicio de transporte no alámbrico. En ese sentido, la provisión de redes de transporte de fibra óptica, necesariamente implica cierto grado de sustitución con las tecnologías inalámbricas, por lo que es pertinente un análisis de sus diferencias y ventajas tecnológicas. b.1 Tecnologías alámbricas e inalámbricas en el transporte En relación con las tecnologías inalámbricas de transporte, estas se caracterizan por no hacer uso de un medio guiado físico para la transmisión de señales, sino, más bien, por utilizar antenas que irradian energía electromagnética y propagan la señal hacia receptores y repetidores. Estas tecnologías se diferencian según el rango de frecuencia de transmisión, y suelen clasificarse como tecnología de radiofrecuencia u ondas de radio, microondas (terrestres, satelitales), luz (infrarroja, láser) y satelitales. Cabe precisar que en general las tecnologías inalámbricas tienen una capacidad de transmisión limitada a la distancia y número de estaciones base. En contraste, la tecnologías alámbricas se caracterizan por el tipo de conductor que utilizan, la velocidad máxima de transmisión que poseen, las distancias máximas que pueden ofrecer entre elementos repetidores, la inmunidad frente a posibles condiciones de interferencia electromagnética, la facilidad de instalación, y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. Asimismo, en estas tecnologías la velocidad de transmisión es directamente proporcional a la distancia existente entre los terminales, y al medio físico que se usa. Así, las tecnologías más utilizadas en los servicios de telecomunicaciones son el cable de par de cobre trenzado 21, el cable coaxial 22, y la fibra óptica 23. Cabe precisar que la tecnología de transmisión a través de fibra óptica es la que alcanza mayores capacidades de transmisión, aunque también es la más costosa. b.2 Servicios de transporte prestados a través de redes de fibra óptica En la actualidad, las comunicaciones ópticas han adquirido un papel fundamental en la transmisión de elevados volúmenes de datos a grandes distancias. Además, los gobiernos y las compañías de telecomunicaciones de la gran mayoría de los países desarrollados impulsan la implantación de enlaces de fibra óptica para cubrir las comunicaciones nacionales. Por otro lado, a medida que la complejidad de los servicios ofrecidos por los proveedores de telecomunicaciones crece, y el número de usuarios aumenta, la cantidad de datos que cursan las redes se incrementa, lo que hace necesaria la utilización de formatos de modulación apropiados, capaces de transportar grandes cantidades de tráfico con una tasa de error de bit despreciable. A continuación, se describen las tecnologías de transmisión sobre fibra óptica y las modalidades de provisión del servicio portador. 21 Conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. En este medio, a mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Los pares trenzados básicos en este medio son el apantallado blindado y el no apantallado no blindado. 22 Conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica, el cual se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiplex (transmisión simultánea por el alambre) con gran número de canales. 23 Enlace construido mediante un hilo fino de material transparente de pequeño diámetro, y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

21 (i) INFORME Página 21 de 173 Clasificación de las tecnologías de transmisión sobre fibra óptica Las tecnologías de transporte provistas a través de redes de fibra óptica se clasifican según lo establecido en el modelo OSI 24, el cual distingue tecnologías de transmisión que se realizan en la capa física (Capa 1), en los enlaces de datos (Capa 2) y la tecnología de la red IP (Capa 3), como se puede apreciar en el gráfico N 11. Gráfico Nº 11: Modelo de Capas Servicio Portador Fuente: OSIPTEL Elaboración: OSIPTEL A continuación, se detallan las características de estas tecnologías: Capa 1: Hace referencia a las tecnologías de transmisión que hace uso directamente del medio físico. Cabe precisar que el medio físico involucra también el tipo de conectores, el tipo de modulación/codificación, etc. Capa 2: Estas tecnologías proporcionan un tránsito de tramas confiable a través de la red, además de que tiene funciones de notificación, corrección de errores, control de acceso al medio (MAC), y conecta equipos (host) dentro de una misma red. Capa 3: Estas tecnologías permiten la unión de muchas redes mediante protocolos de ruteo, dado que en esta capa se ubican los routers 25. Cabe precisar que los operadores de servicios portadores que implementan tecnologías y protocolos DWDM 26, SDH 27, Ethernet 28, MPLS 29, ATM 30, Frame Relay 31, tienen funcionalidades de Capa 1, Capa 2 o Capa Open System Interconnection: Interconexión de Sistemas Abiertos. 25 Enrutador o rúter. Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra. 26 Dense Wavelength Division Multiplexing: Multiplexación por División de Onda Densa. 27 Synchronous Digital Hierarchy: Jerarquía Digital Síncrona. 28 Estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones 29 Multiprotocol Label Switching: Conmutación de etiquetas multiprotocolo. 30 Asynchronous Transfer Mode: Modo de Transferencia Asíncrona. 31 Frame-mode Bearer Service. Técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual.

22 (ii) INFORME Página 22 de 173 Modalidades de provisión del servicio portador En el mercado de servicio portador, las empresas compiten considerando la capacidad de adaptar las características de sus servicios a las diversas necesidades de los clientes, además de criterios de flexibilidad tarifaria. En virtud de ello, la prestación del servicio de transporte puede ser ofrecida mediante diversas modalidades 32 : Tecnología SDH: Abarca funcionalidades de Capa 1 y Capa 2, que se implementan sobre las redes de fibra óptica y microondas. Se suele aplicar en redes de fibra y microondas, y emplea un sistema de tasación mínima basado en un STM-1, el cual es igual a 155 Mbps. Tecnología Ethernet o Metro Ethernet: Puede tener funcionalidades de Capa 1 y Capa 2, o sólo de Capa 2. El Ethernet es una red CSMA/CD 33 de banda ancha base a 10 Mbps, que funciona con cableado coaxial fino y grueso, par trenzado, y fibra óptica. Esta tecnología se basa en la difusión de señales por un cable coaxial, a través de la utilización de un par trenzado que cuenta con anchos de banda de 10 Mbps, 100 Mbps, 1000 Mbps. Al respecto, las velocidades que se comercializan son 1 Mbps, 10 Mbps, 100 Mbps, 1 Gbps, y 10 Gbps. Tecnología DWDM: La DWDM es una tecnología exclusiva de redes de fibra óptica en redes transporte, que consiste en trasmitir la información a través de diversas longitudes de onda (λ), donde cada una de ellas permite llevar una determinada capacidad, por lo general, de 40 Gbps u 80 Gbps. Cabe precisar que un cable de fibra óptica suele tener 24, 48 y 96 hilos, cada uno de ellos cuenta con 80 λ, y en cada λ se puede trasmitir hasta 80 Gbps. Además, en un hilo de fibra se puede trasmitir hasta 64 Tbps (80 80 Gbps). Tecnología MPLS: La tecnología MPLS de capa superior se soporta sobre tecnologías SDH, DWDM, Ethernet de capa inferior, y permite implementar Redes Privadas Virtuales (VPN) con funcionalidades de Capa 2 (IP-VPN MPLS L2) y Capa 3 (IP-VPN MPLS L3), que son los que permiten brindar el servicio portador. Además, provee soporte a las aplicaciones de voz, datos y video; comunicación directa entre todas las sedes; priorización y calidad de las aplicaciones; simplicidad de gestión de la red, a través de la plataforma de monitoreo de disponibilidad del servicio; y garantía de Acuerdo de Nivel de Servicio. Por otra parte, de la información solicitada a los operadores, se observó que Telefónica y Level 3 ofrecen arrendamiento de longitudes de onda (DWDM). En este punto, a pesar de que no se han encontrado muchas ofertas de este tipo, el arrendamiento de lambdas es una buena alternativa para que un operador contrate capacidad de un punto a otro punto. En relación con ello, cabe mencionar que el medio de transmisión utilizado en el proyecto de la RDNFO considera el despliegue de una infraestructura de Fibra tipo 32 En el Anexo 1 se presentan, a mayor detalle, las modalidades de provisión del servicio portador. 33 Carrier Sense Multiple Acces/Collision Detect: Acceso Múltiple con escucha de Portadora y Detección de Colisiones.

23 INFORME Página 23 de 173 Monomodo 34 y Fibra tipo ADSS 35. En la Fibra tipo Monomodo, se debe cumplir con las Recomendaciones G.652.D o G.655 de la UIT-T, mientras que la Fibra de tipo ADSS se usa para tendidos aéreos de fibra óptica. Asimismo, de la información solicitada a los operadores, se verifica que muchas empresas ofrecen su fibra oscura en usufructo y/o arrendamiento, a saber: Telefónica del Perú, Abengoa, Redesur, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, Fiberlux, Level 3, Netline, Optical Networks, América Móvil, Internexa, entre otras. c. Oferta comercial con tarifa flexible de la competencia En esta sección se analizan los niveles tarifarios de la oferta comercial en el servicio de transporte en el Perú. Al respecto, en este contexto se consideran las ofertas tarifarias de las principales empresas: Telefónica del Perú: A septiembre de 2016, ofrecía 169 enlaces de LDN por medio de las modalidades de SDH/DWDM (118 punto a punto), IP-VPN L2 (12 puntomultipunto), IP-VPN L3 (39 punto multipunto). Para el caso de los enlaces SDH/DWDM, 21 enlaces (17.80%) presentan tarifas por debajo de USD (sin IGV) tarifa ofrecida por Azteca ; en la mayoría de los casos, dichas tarifas corresponden a enlaces de alta capacidad (mayores que 1 Gbps hasta 60 Gbps), contratados por periodos entre 18 y 240 meses. Al respecto, la tarifa ponderada por velocidad es USD 4.87 (sin IGV) por Mbps. En relación con los enlaces con tecnología IP-VPN L2, la tarifa ponderada por velocidad es USD (sin GV) por Mbps, donde sólo el enlace de 150 Mbps entre Arequipa y Lima presenta una tarifa por debajo de la ofrecida por Azteca, en USD (sin IGV); sin embargo, los enlaces entre 10 Mbps y 580 Mbps registran tarifas de USD (sin IGV), mientras que el enlace de 30 Mbps presenta una tarifa de USD (sin IGV). Por otro lado, en lo que respecta a los enlaces IP-VPN L3, la tarifa ponderada por velocidad es USD (sin IGV), siendo que todos los enlaces superan la tarifa de Azteca, desde la velocidad más baja (1 Mbps) hasta la más alta (100 Mbps), con tarifas entre USD (sin IGV) y USD (sin IGV). América Móvil: Reportó 88 enlaces de LDN, de los cuales 19 ofrecían el servicio mediante SDH y 69 proveían a través de MPLS (IP-VPN L2). Para el caso de los enlaces con tecnología SDH, la tarifa ponderada por velocidad es USD 7.10 (sin IGV) por Mbps, donde sólo dos enlaces presentan una tarifa menor que la de Azteca, siendo enlaces de alta capacidad y con tiempo de contratación de 60 y 180 meses: 10 Gbps entre Puno y Madre de Dios, 10 Gbps entre Ayacucho y Apurímac. Por su parte, para el caso de los enlaces con tecnología MPLS, la tarifa ponderada por velocidad es USD (sin IGV) por 34 Es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz, que permite alcanzar grandes distancias (hasta 100 Km, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (10 Gbit/s). Debe cumplir con las Recomendaciones G.652.D o G.655 de la UIT-T. 35 All Dielectric Self Supported: Cable Auto Soportado Completamente Dieléctrico. Es un cable diseñado para ser utilizado en estructuras aéreas, comúnmente redes eléctricas o de distribución energética (postes o torres), que posee características técnicas que permiten soportar condiciones ambientales extremas, cuya forma de instalación es a través de soportes y abrazaderas especiales.

24 INFORME Página 24 de 173 Mbps, donde sólo uno de ellos presenta tarifa inferior a la establecida por Azteca: 50 Mbps entre Tacna y Lima. Viettel: Reportó 106 enlaces en la modalidad Punto a Punto, ofrecidos con la tecnología MPLS (IP-VPN L2), con tarifa ponderada por velocidad de USD (sin IGV) por Mbps. Al respecto, sólo un enlace presentó una tarifa menor que la Azteca: 5 Gbps entre Lima y Puno. Internexa: Reportó 134 enlaces punto a punto, ofrecidos con MPLS (IP-VPN L2), con tarifa ponderada por velocidad de USD (sin IGV) por Mbps, de los cuales sólo uno de ellos presenta una tarifa menor que la de Azteca: 10 Mbps entre Ica y Lima. A partir de la información reportada por las empresas, respecto de las condiciones tarifarias suscritas en sus contratos de abonado, se advierte que existe heterogeneidad en las tarifas del servicio de transporte. Asimismo, a partir del análisis realizado a una sub-muestra de 121 contratos de abonado, caracterizados por emplear una tecnología semejante a la ofertada por Azteca (circuito virtual e IP-MPLS), y por proveer el servicio punto a punto, considerando todo el tramo contratado por el cliente, la tarifa promedio ponderada por la velocidad contratada es USD (sin IGV) por Mbps. Por otro lado, la mediana de la tarifa es USD (sin IGV) por Mbps. Además, en el gráfico N 12, se aprecia que pocos enlaces tienen tarifas inferiores a USD (sin IGV) por Mbps tarifa de Azteca. En adición, según esta información, la velocidad promedio es de 127 Mbps. Cabe precisar que, en los contratos con capacidades cercanas a este promedio, las tarifas suelen estar entre USD y USD 45.00, por Mbps. Gráfico Nº 12: Histograma - Precio por Mbps (dólares sin IGV) Fuente: Información remitida por las empresas. Elaboración: OSIPTEL. Por otra parte, ampliando la muestra de tarifas a 425 contratos, dentro de los cuales se incluyen servicios de transporte punto a punto con otras tecnologías, se obtiene una tarifa promedio simple de USD (sin IGV) por Mbps; siendo oportuno precisar que este promedio está ligeramente por encima de la Tarifa Tope de arrendamiento de circuitos de Telefónica: USD (sin IGV) por Mbps.

25 Precio por Mbps (USD sin IGV) INFORME Página 25 de 173 Asimismo, de la información disponible también se advierte la existencia de contratos de largo plazo entre las empresas operadoras, y aquellos observados bordearían y superarían los seis meses. No obstante, la heterogeneidad y las características muy particulares de la información disponible no permiten identificar un patrón claro entre el precio y el plazo de contratación. Respecto a las diferencias tarifarias existentes, a causa de la velocidad contratada, se verifica que habría una gran dispersión, como se puede apreciar en el gráfico N 13, donde el rango de precios se encontraría entre USD y USD al mes (incluido el IGV); sin embargo, en la gráfica no es posible determinar un patrón decreciente en las tarifas respecto de la velocidad contratada, debido a la heterogeneidad de los contratos analizados, muchos de los cuales diferencian tarifas según plazo de duración, destinos, niveles de calidad, etc Gráfico Nº 13: Precio por Mbps según velocidad contratada Velocidad contratada (Mbps) Fuente: Información remitida por las empresas. Elaboración: OSIPTEL. Finalmente, debe resaltarse que las tarifas reportadas al OSIPTEL, por las empresas operadoras, pueden considerar información respecto de la última milla o no; lo cual sería una diferencia respecto a las tarifas de Azteca, las cuales no contemplan la conexión de las empresas a sus nodos. Esta gran heterogeneidad, en los niveles y las estructuras tarifarias, se debe, en parte, al hecho de que las principales empresas que compiten con Azteca son multiproducto, y verticalmente integradas con el segmento minorista; como es el caso de Telefónica, Claro y Viettel. En efecto, estas tres empresas se caracterizan por ofrecer un servicio o un producto final al mercado, que utiliza al servicio de transporte como un elemento del mismo. En ese sentido, son empresas que no tienen al servicio de transporte como su principal línea de negocio. Asimismo, resulta oportuno señalar que las ubicaciones de los nodos de las empresas que compiten con Azteca han sido establecidas con criterios estrictamente comerciales, y no sociales, por lo que suelen atender una mayor demanda de transporte que los nodos de Azteca. Esta situación explicaría por qué estos operadores pueden establecer o implementar esquemas de diferenciación tarifaria tan amplios, y sujetos a criterios muy variados de descuentos relacionados con volumen, plazo de contratación, origen o

26 INFORME Página 26 de 173 destino del enlace contratado (ubicación), empaquetamiento a otros servicios complementarios (por ejemplo, acceso a internet), etc Comparación con otros proyectos de conectividad nacional Por otra parte, antes de presentar el análisis de la situación comercial de la RDNFO, es oportuno examinar la experiencia internacional, en relación con proyectos públicos de despliegue de redes de transporte de fibra óptica. En la región sudamericana se han identificado los casos de Argentina, Colombia y Chile. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes de estas experiencias: a. Argentina En este país se impulsa el proyecto de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), el cual, en una primera fase, integrará las redes de fibra óptica existentes y, en una segunda etapa, prestará el servicio de transporte o servicio portador. Con la REFEFO se espera conectar a 1,200 pueblos y localidades de Argentina. La operación y el manejo de la REFEFO estarán a cargo de la empresa estatal ARSAT, la cual espera reducir la tarifa de transporte por Mbps de USD a USD Este proyecto es financiado directamente por el Estado. b. Chile En este país se ha diseñado el proyecto el Fibra Óptica Austral, el cual consiste en desplegar una red de 3,000 Km por un subsidio de USD 100 millones. El servicio que se brindará mediante esta red será de Fibra Oscura, denominada en las bases como provisión de canales ópticos en Puntos de Operación e Interconexión de Infraestructura para Telecomunicaciones (POIIT). El tendido de esta red se realizará en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, e implica tres troncales terrestres y una submarina. Asimismo, las troncales terrestres involucran 30 POIIT puntos de conexión obligatorios, y 10 adicionales; mientras que la troncal submarina exige 6 POIIT. Este proyecto se encuentra todavía en la fase de concurso. Según las bases del concurso y el proyecto de contrato, la empresa ganadora deberá proveer canales ópticos en los POIIT, por un plazo de obligatoriedad de 25 años, bajo las siguientes condiciones y obligaciones: Proveer gratuitamente capacidad de infraestructura para el servicio y el uso exclusivo de organismos públicos, mientras dure el período de obligatoriedad de las exigencias de las bases. Presentar una Oferta de Servicios de Infraestructura que sea abierta y no discriminatoria. Cada cliente solo puede contratar 2 canales ópticos. La concesionaria deberá señalar cualquier otra prestación que considere derechos de uso y goce de la infraestructura física, y que no correspondan a lo exigido en las bases. Estas prestaciones estarán sujetas a los Procedimiento de Actualización de las Tarifas Máximas. La empresa concursante propondrá las tarifas máximas y el procedimiento de actualización. Las tarifas máximas comprometidas se encontrarán vigentes por 2 años, y luego se indexarán según el Índice de Precios del Productor determinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A partir del cuarto año,

27 INFORME Página 27 de 173 la empresa se someterá a un procedimiento de revisión de tarifas máximas y su polinomio de indexación, los que estarán vigentes por 6 años. Las empresas concursantes deberán proponer una tarifa máxima mensual por los canales ópticos submarinos, dentro del rango de USD 18,000 y USD 33,000. En el caso de los canales ópticos terrestres, el rango se encontraría entre USD 6,000 y USD 12,000. La empresa puede solicitar un mejoramiento (upgrade) tecnológico a la red. c. Colombia: El Proyecto Nacional de Fibra Óptica ha sido adjudicado a la empresa Azteca Comunicaciones, a través de la Licitación Pública Nº 002 de 2011, y tiene como objetivo desplegar una infraestructura de fibra óptica de, por lo menos, 15 mil Km, que permitirá conectar a 753 municipios colombianos. Las obligaciones y las características de este proyecto son las siguientes: Un compromiso de proveer gratuitamente de banda ancha por 5 años, en 2 mil instituciones públicas de los sectores de educación, salud, defensa y cultura. El concesionario está facultado de proveer, a su riesgo, otros servicios de telecomunicaciones soportados en la red de fibra óptica. En el servicio de transporte, Azteca Comunicaciones Colombia tiene la obligación de proveer un servicio de 1 Mbps/mes en contratos por 12 meses, entre cualquiera de los municipios conectados por la red y cada una de las 4 ciudades principales de Colombia. El precio no puede exceder de 1.8 millones de pesos colombianos (USD ), lo cual equivale a un pago mensual máximo de USD Cabe precisar que este tope tarifario contempla ajustes periódicos por el IPC y un factor de productividad de 2% a partir de La empresa está facultada para definir ofertas comerciales diferentes en capacidades, plazos, etc.; las cuales se regirán por la regulación y la normatividad que aplique. En resumen, tal como se puede apreciar, el servicio que se ofrece en Colombia es semejante al de la RDNFO, ambos son servicios de transporte dedicado; mientras que en Chile se ofrece un servicio de Fibra Oscura. La diferencia entre los proyectos peruano y colombiano radica en que el primero es exclusivamente de transporte, mientras que el segundo incluye el acceso. En relación con el esquema tarifario, salvando la diferencia de tipos de servicio, se puede indicar que el precio inicial es un factor de competencia en Chile, pero dentro de un rango esperado; mientras que en Perú y Colombia se establece directamente en el contrato. Asimismo, en Chile y Colombia también se han establecido esquemas de ajuste de tarifas sujetas a un procedimiento de indexación o mediante un factor de productividad, respectivamente. Además, en el caso de Chile se permite que la empresa pueda ofrecer otros servicios sobre la infraestructura, pero a condición de que sea incluido en el esquema de tarifas máximas; en cambio, en Colombia la empresa puede establecer diversas ofertas comerciales en capacidad, plazos, etc. 36 Este factor fue establecido en el Anexo 01 de la Resolución CRT 1763 de 2007.

28 INFORME Página 28 de 173 Por otra parte, los proyectos que se desarrollan en Chile se diferencian por punto de conexión y tipo de tramo (terrestre o submarino); en Colombia se establece una tarifa mensual, pero se permite que la empresa pueda implementar descuentos; en Perú se determina una tarifa única a nivel de todo el proyecto, y sin flexibilidad tarifaria Situación comercial y financiera de la RDNFO El análisis de la situación comercial y financiera de la RDNFO que se realiza en esta sección se divide en tres sub-secciones: (i) la demanda contratada de la RDNFO, (ii) las dificultades en el proceso de contratación de clientes, y (iii) la evaluación financiera de la RDNFO Demanda contratada de la RDNFO Al respecto, la empresa concesionaria señala que la demanda efectiva del servicio, durante el primer año de operaciones, se caracteriza por la contratación de enlaces con baja capacidad. En efecto, como se puede apreciar en la cuadro N 4, la mayoría de enlaces contratados (130; 89.04%) tiene una capacidad de 1 Mbps a 50 Mbps, y solo 2 enlaces (1.37%) implican una capacidad mayor que 1 Gbps. Cuadro N 4: Enlaces contratados a Azteca (según capacidad) Capacidad (Mbps) N de enlaces Porcentaje % % % % % % Total % Fuente: Información remitida por Azteca. Elaboración: OSIPTEL. Otro aspecto relacionado con la baja demanda es que, a pesar de que la RDNFO se encuentra plenamente desplegada, solamente el 21% de sus nodos cuenta con usuarios activos. Así, según la información reportada por Azteca, las regiones con mayor uso de la RDNFO serían Loreto (10%), Lambayeque (7.35%), Lima (5.71%), Piura (4.07%), La Libertad (3.94%), Callao (1.24%) y Madre de Dios (1.02%); en el resto de departamentos el nivel de uso es incluso inferior. A mayo de 2017, la capacidad contratada de la RDNFO ha alcanzado los 16.4 Gbps, casi el doble de lo observado en febrero de 2017; no obstante, de esta capacidad contratada, solamente se habrían instalado 8.5 Gbps. Asimismo, como se puede apreciar en el gráfico N 14, el principal cliente de la RDNFO sería Entel, con Gbps contratados (78.78%); seguido por Viettel, con 1.10 Gbps (6.73%); y América Móvil, con 1.09 Gbps (6.66%). Los once clientes restantes, entre ellos Telefónica, solo significan 1.28 Gbps (7.83%) de la capacidad contratada.

29 INFORME Página 29 de 173 Gráfico Nº 14: RDNFO Capacidad Contratada (Gbps) WORLD'S TV, 0.34, 2.09% TdP, 0.34, 2.07% Otros, 0.60, 3.67% América Móvil, 1.09, 6.66% Viettel, 1.10, 6.73% Entel, 12.91, 78.78% Fuente: Información remitida por las empresas. Elaboración: OSIPTEL. Cabe precisar que la proyección de demanda que utilizó el MTC, durante el proceso licitación, preveía demandas de 91 Gbps y 121 Gbps para 2016 y 2017, respectivamente. En consideración de ello, el actual desempeño de la demanda se encontraría bordeando el 18% de la demanda estimada para 2016, aunque todavía faltarían algunos meses para que se cumpla el primer año del inicio de operaciones Dificultades para la contratación de clientes En la sección previa, la situación descrita evidencia que el desempeño de la demanda de la RDNFO se encuentra por debajo de lo que se esperaba, probablemente, debido a un escenario más competitivo o a rigideces ex post que viene enfrentando Azteca en este nuevo escenario del mercado de transporte de telecomunicaciones en el Perú. En esa línea, es posible que otro factor que haya influido en los bajos niveles de demanda contratada haya sido la dificultad que experimentan los clientes para suscribir un contrato de servicios con Azteca. En efecto, los procesos de contratación en el mercado de transporte, a diferencia de lo que ocurre en los mercados de servicios finales, suelen requerir varias etapas de negociación y coordinación, debido a que no se trata de decisiones de consumo, sino de producción. En tal sentido, los costos de transacción pueden convertirse en un factor relevante en la contratación del servicio de la RDNFO. Al respecto, a partir de las entrevistas realizadas con los clientes potenciales de Azteca, se ha podido identificar un conjunto de aspectos contractuales que dificultan la contratación, entre los que se tienen, por ejemplo, los mayores plazos de instalación, los sobrecostos generados por la exigencia de cartas fianzas, las restricciones para la contratación de capacidad adicional, etc. A continuación, se aborda cada uno de estos problemas.

30 INFORME Página 30 de 173 a. Plazo en los procesos de contratación e instalación En el Contrato de Abonado de Azteca se especifican algunos plazos en el proceso de contratación: el plazo para que Azteca dé respuesta de la factibilidad de la solicitud de servicio es de veinte (20) días calendario, el plazo para la asignación del contrato es de dos (2) días hábiles, el plazo para que el cliente despliegue la última milla es de sesenta (60) días calendario, y el plazo para iniciar la facturación es de dos (2) días hábiles. No obstante, el Contrato de Abonado no especifica los plazos de aceptación de la oferta ni de la entrega de la carta fianza, tampoco se definen los plazos para la instalación, la prueba de conectividad, y de entrega del servicio. A causa de ello, la duración del proceso de contratación podría encerrar cierto grado de incertidumbre, dado que no todos los plazos se encuentran completamente definidos, y podrían llegar hasta a 84 días calendarios. En el caso del plazo instalación, este podría llegar a los 150 días, superior a los 30 días en que suelen hacerlo otras empresas. En tal sentido, es posible que los plazos de contratación e instalación de Azteca hayan sido mayores que los observados en otras empresas, debido al proceso de aprendizaje del funcionamiento del mercado de transporte. b. Carta fianza Otro aspecto que se ha observado, en el contrato de abonado de Azteca, es la exigencia de cartas fianzas a sus nuevos clientes. En efecto, la cláusula quinta del Contrato de Abonado establece que los clientes se comprometen a entregar una carta fianza a modo de garantía de fiel cumplimiento, con las siguientes características: Equivalente al mayor valor entre (i) tres veces el total de la contraprestación del servicio contratado y (ii) USD 3,000. Debe ser emitida por una institución financiera local de primer nivel con calificación de fortaleza financiera de tipo A, de acuerdo con la calificación emitida por dos agencias aprobadas por la SBS o un banco internacional de primera categoría de acuerdo con el listado publicado por el BCRP. Tener una vigencia de un año y ser renovada anualmente, por lo menos, quince (15) días hábiles antes de su vencimiento. Cualquier solicitud de servicio adicional que genere un incremento mensual mayor o igual que el 10%, requerirá un incremento proporcional en el monto de la carta fianza. La cláusula decimoprimera del Contrato de Abonado estipula que el no otorgamiento o la no renovación de la carta fianza constituyen una causal para que Azteca resuelva el contrato con el cliente. Al respecto, se ha constatado que en el mercado de transporte no es una práctica comercial la exigencia de cartas de garantía; y menos tendría sentido en el caso de la RDNFO, donde la empresa concesionaria no enfrenta las consecuencias derivadas de la existencia de riesgos de impago, dado que sus ingresos se encuentran garantizados por el Estado. Asimismo, la exigencia de las cartas fianzas genera nuevos costos de transacción, innecesarios para las empresas que requieren contratar con Azteca, además de que incrementarían el tiempo invertido en el proceso de contratación. En cambio, las otras empresas que operan en el mercado de transporte solo suelen exigir la calificación (score) crediticia de los clientes; lo que resultaría más eficiente.

31 INFORME Página 31 de 173 c. Restricciones para la provisión de puertos adicionales Con el fin de optimizar el uso de los recursos de la RDNFO, el numeral 5.1 del Anexo 1, del Contrato de Concesión ( Detalle Técnico del Servicio del Contrato de Abonado ), señala que Azteca únicamente podrá entregar puertos adicionales de 1 Gbps, siempre que el usuario (i) haya utilizado completamente el puerto establecido inicialmente, y (ii) haya hecho el requerimiento efectivo para la asignación del referido puerto adicional. Al respecto, se considera que tal requerimiento podría resultar excesivo, dado que el tráfico de datos no es constante en el tiempo, y puede contemplar picos. En ese sentido, una empresa podría considerar conveniente adquirir dos puertos sin necesidad de contratar el 100% de uno de ellos. Sobre este punto, resulta oportuno tomar en consideración la recomendación de NAP Perú respecto de otorgar puertos adicionales cuando se haya utilizado el 80% del primer puerto. Para los clientes (empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones que desean contratar el servicio de transporte que brinda Azteca), el problema de tener contratos que ocupan el 100% de la capacidad de puertos contratados, o más, conllevaría a la mala calidad en su trasmisión de datos (por ejemplo, se satura el ancho de banda). d. Heterogeneidad de los clientes de Azteca A partir de las reuniones sostenidas con los potenciales clientes de la RDNFO, estos han manifestado que, en la actualidad, prefieren contratar con otras empresas. Esto debido a que la provisión de la última milla entre el nodo óptico y el nodo del cliente suele ser parte de la oferta. En cambio, en el caso de la RDNFO, la última milla tiene que ser desplegada por el mismo cliente; lo cual, evidentemente, es un costo de transacción más. Asimismo, se tiene conocimiento de que los nodos ópticos de Azteca solo estarían acondicionados para conexiones alámbricas, por lo que las empresas que brindan servicios inalámbricos tendrían que desplegar necesariamente una última milla alámbrica. Esta situación también está relacionada con la falta de disponibilidad para co-ubicar equipos; dado que, según el Contrato, Azteca no estaría obligada Evaluación financiera de la RDNFO En la presente sección se hace una revisión de la situación financiera de la RDNFO, por lo que se analizan y evalúan los Estados Financieros (en adelante, EEFF) Auditados de Azteca presentados para y Cabe precisar que en los EEFF de 2015 se registraron los ingresos y los costos siguiendo el método de avance de obra 39 ; mientras que en 2016 se consideran los ingresos y los costos según su cuantificación confiable y la probabilidad de que generen beneficios económicos para la compañía. a. Ingresos y costos de Azteca Bajo las consideraciones señaladas, se observa que los ingresos registrados en los EEFF Auditados de Azteca ascienden a S/ millones y S/ millones para Mediante carta DJ-1601/16 recibida por el OSIPTEL el 27 de abril de Mediante carta DJ-632/17 recibida por el OSIPTEL el 20 de abril de De conformidad al numeral 25 de la NIC 11 (Contratos de Construcción), respecto al reconocimiento de ingresos ordinarios y gastos, estos se realizan con referencia al estado de realización del contrato de construcción. Según este método, los ingresos ordinarios derivados del contrato se comparan con los costes del mismo incurridos en la consecución del estado de realización en que se encuentre, con lo que se revelará el importe de los ingresos ordinarios, de los gastos y de los resultados que pueden ser atribuidos a la parte del contrato ya ejecutado.

32 INFORME Página 32 de 173 y 2016, respectivamente; de los cuales los ingresos relacionados con despliegue y construcción fueron de S/ millones y S/ millones, y los reconocidos por servicios de operación y mantenimiento ascendieron a S/ 14.0 millones y S/ 47.6 millones. (Ver cuadro Nº 5) Cuadro N 5: Ingresos y Costos de Azteca Ingresos y Costos Ingresos Despliegue y Construcción Entregas I, II, III y IV Suministros y servicios Fase I Operación y mantenimiento Costos Inversiones en despliegue y construcción Costo de venta por Servicio de O & M Gastos administrativos Fuente: Información remitida por las empresas. Elaboración: OSIPTEL. Al respecto, en la nota Nº 19 de Estados Financieros Auditados de 2015, se señala que los ingresos relacionados a Despliegue y Construcción están asociados con el reconocimiento de ingresos relacionados con las entregas I, II, III y IV (S/ millones, en conjunto), además de Suministros y Servicios de la Fase I (S/ 58.4 millones). Cabe precisar que según la nota Nº 6 de los EEFF de 2016, referida a cuentas por pagar a las relacionadas de Azteca, se reporta una cesión de derechos por cobro de la RPI con la empresa Red Dorsal RPI Purchase LLC, por el monto de S/ millones para 2015, el cual es el mismo monto reconocido como ingresos por Despliegue y Construcción en el mismo año. Lo anterior también se observa en el caso de los cobros cedidos por cobro de la RPI de 2016, ya que el monto cedido es de S/ millones, es decir, el mismo monto que el señalado en el total de ingresos relacionados con Despliegue y Construcción para Respecto a los costos presentados en la información financiera auditada, Azteca señala como costos de venta asociados a despliegue y construcción los montos de S/ millones y S/ millones para 2015 y 2016, respectivamente. Al respecto, de acuerdo con la nota Nº 20 de los EEFF de 2015, la composición de los costos de venta por despliegue y construcción en dicho año están asociados al reconocimiento de costos relacionados a Suministros y Servicios de la Fase I (S/ 58.4 millones) y al costo vinculado a las entregas I, II, III y IV (S/ millones, en conjunto). Sobre este último, se verifica que el costo vinculado a las entregas corresponde a las inversiones llevadas a cabo por Azteca en el marco de la fase de despliegue y construcción de la RDNFO, ya que Azteca indica que el monto de inversiones de 2015 fue de S/ millones 40. En línea con lo anterior, se considera que el monto de S/ millones señalado para el monto de los costos de venta relacionados a Despliegue y Construcción en 2016 correspondería a la inversión en despliegue y construcción del mismo año. 40 Reportado mediante carta N DJ-2042/2016, recibida el 20 de junio de 2016.

33 INFORME Página 33 de 173 Respecto a los costos de venta por Operación y Mantenimiento presentados en los EEFF auditados de Azteca, se señalan los montos de S/ 12.5 millones y S/ 69.0 millones para 2015 y 2016, respectivamente. Sobre el particular, a partir de lo señalado en la nota Nº 16 de los EEFF de 2016, los costos por Operación y Mantenimiento corresponden con los siguiente rubros: Mantenimiento de planta externa, renta de infraestructuras, renta de terrenos, consumo eléctrico y diversos. (Ver cuadro Nº 6) Cuadro N 6: Costo de venta por Servicio de O&M (en millones de soles) 2015 % 2016 % % % Mantenimiento planta externa % % Renta de infraestructuras % % Renta de terrenos sitios % % Consumo eléctrico % % Diversos % % Fuente: EEFF auditados de 2016 de Azteca Elaboración: OSIPTEL Cabe señalar que de acuerdo con la nota Nº 6 de los EEFF Auditados de 2016, existe un contrato entre Azteca y su relacionada, Redes Ópticas 41, para el servicio de ejecución de operación y mantenimiento (tanto preventivo como correctivo), por el cual la retribución pactada para 2015 fue de S/ 5.1 millones y de S/ 35.4 millones para Asimismo, en la nota Nº 6 se señala que la retribución pactada por el mismo servicio será de USD 3.0 millones de forma trimestral de enero de 2017 en adelante, es decir, USD 12.0 millones de dólares de forma anual. Asimismo, Azteca presenta gastos administrativos por S/ 14.9 millones y S/ 33.5 millones para 2015 y 2016, respectivamente; los cuales, según la nota Nº 17 de sus EEFF Auditados de 2016, están relacionados con servicios de asesoría técnica e instalación de la RDNFO, servicios prestados por terceros, bono de éxito por fase de despliegue de la RDNFO, cargas diversas de gestión, gastos por personal, y gastos por servicios de administración y finanzas. Cabe señalar que el bono de éxito por fase de despliegue de la RDNFO y el pago de Servicios de Asesoría técnica e instalación de la RDNFO únicamente se registraron en 2016 (es decir, son no recurrentes) por los montos de S/ 5.1 millones y S/ 12.1 millones, respectivamente. Asimismo, según la nota Nº 6 de los EEFF Auditados de 2016, dichos pagos se le reconocen a la relacionada de Azteca: TV Azteca SAB de CV. Por su parte, en la misma nota también se señala que los pagos por servicios de administración y finanzas son reconocidos a Redes Ópticas los pagos mensuales por servicios de administración (S/ 142,991) y por subarrendamiento de oficinas y estacionamientos (S/ 25,230), totalizando un pago de S/ 1.2 millones en 2015 y S/. 2.0 millones en (Ver cuadro Nº 7). 41 Redes Ópticas S.A.C.

34 INFORME Página 34 de 173 Cuadro N 7: Gastos administrativos (en millones de soles) 2015 % 2016 % % % Servicios de asesoría técnica e instalación de la RDNFO % % Servicios prestados por terceros % % Cargas diversas de gestión % % Bono de éxito por fase de despliegue de la RDNFO % % Gastos de personal % % Servicios de Administración y finanzas % % Diversos % % Fuente: EEFF auditados de 2016 de Azteca Elaboración propia b. Identificación de los costos operación y mantenimiento sensible a la demanda De lo señalado, se observa que de la agregación de los rubros de los costos de venta por Operación y Mantenimiento, y los señalados para gastos administrativos, se obtiene el total de costos por operación y mantenimiento que suma S/ 27.3 millones y S/ millones para 2015 y 2016, respectivamente. Adicionalmente, se excluyen los costos no recurrentes relacionados a Operación y Mantenimiento y se identifica que en 2015 y 2016 los costos recurrentes han representado el 100% y el 83% del total de costos por Operación y Mantenimiento. Asimismo, se observa que, agrupando los rubros recurrentes en función de su sensibilidad a la cantidad contratada pueden variar a medida que se incremente, se observa que las proporciones de aquellos rubros sensibles y no sensibles a la demanda son alrededor de 70% y 30%, respectivamente. (Ver cuadro Nº 8) Cuadro N 8: Rubros de Operación y mantenimiento 2015 % 2016 % Rubros sensibles a la demanda % % Gastos de personal % 2.5 3% Servicios de Administración y finanzas 1.2 4% 2.0 2% Consumo eléctrico 0.5 2% 3.6 4% Servicios prestados por terceros % 6.1 7% Cargas diversas de gestión 2.3 8% 5.0 6% Mantenimiento planta externa % % Rubros no sensibles a la demanda % % Renta de infraestructuras % % Renta de terrenos sitios 2.3 8% % Diversos 1.3 5% 1.5 2% Total % % Fuente: EEFF auditados de 2016 de Azteca Elaboración: GPRC-OSIPTEL

35 INFORME Página 35 de 173 c. Análisis financiero de la empresa Con base en los EEFF de Azteca correspondientes a 2015 y 2016, se observa que la empresa registró durante el periodo un incremento de sus ingresos de 56.2%, explicado por los mayores ingresos reconocidos por la RPI (+48.7%) y la RPMO (+3.95%), de los cuales los ingresos por RPI representaron la mayor proporción de los ingresos en 2015 y 2016 (96.1% y 91.4%, respectivamente). En el mismo periodo, también se observa que los costos reconocidos por la fase de despliegue explicaron el incremento de 60.6% del total de costos reconocidos, considerando que, por la fase de despliegue, los costos se incrementaron 41.7%, y representaron el 87.1% y el 79.0% de los ingresos de 2015 y 2016, respectivamente. Por su parte, los costos reconocidos por operación y mantenimiento 42 se incrementaron significativamente, aunque representaron una participación menor en comparación con los costos por despliegue, ya que en 2015 y 2016 solo representaron el 7.7% y el 18.4% de los ingresos. En ese sentido, entre 2015 y 2016 se registró un incremento de los ingresos menor que el de los costos, lo que generó una reducción de la utilidad operativa de Azteca (-22.8%) y, en consecuencia, una reversión de su ratio de rentabilidad ROA (de 6.2% en el año 2015 a 5.4% en el año 2016) y de su margen operativo (5.2% en el año 2015 a 2.6% en el año 2016). (Ver cuadro Nº 9). Cuadro N 9: Ratios financieros 43 de Azteca en 2016 y su comparativo del año anterior Datos en millones S/ Var% Ingresos % Costos por fase de despliegue % Costo por fase de O&M % Costos y gastos operativos % Gastos financieros netos % Utilidad operativa % Utilidad neta % Margen operativo 5.2% 2.6% ROE 6.0% 15.6% ROA 6.2% 5.4% Fuente: Estados financieros auditados de Azteca de los años 2015 y 2016 Elaboración: GPRC-OSIPTEL. No obstante, Azteca evidencia un incremento en su Utilidad Neta de 188.1%, ya que en entre 2015 y 2016 experimentó una reducción significativa de sus gastos financieros netos (-93.8%), y una mayor ganancia cambiaria (+25.85%), que como resultado generó un incremento de su ratio de rentabilidad ROE al pasar de 6.0% en 2015 a 15.6% en Los costos por operación y mantenimiento consideran las cuentas Costos de venta por Servicio de Operación y mantenimiento, y gastos administrativos. 43 Se debe considerar las siguientes fórmulas: Margen EBITDA= EBITDA / Ingresos Operativos ROE= U. Neta / Patrimonio, ROA= U. Operativa (1-t) / Activos totales

36 INFORME Página 36 de 173 Al respecto, se debe señalar que los gastos financieros a diciembre de 2015, están relacionados, principalmente, con la fase de despliegue, ya que Azteca contrató dos cartas fianzas con el banco Scotiabank S.A.A. por USD 50 millones y USD 20 millones a favor del MTC, para garantizar las obligaciones por la Fase de Despliegue y Fase de prestación de servicio de portador, respectivamente. Considerando lo señalado anteriormente, se observa que el desempeño financiero de Azteca, entre 2015 y 2016, ha estado afectado, principalmente, por los reconocimientos de ingresos y costos relacionados con la Fase de Despliegue; por lo que se espera que, en adelante, el desempeño financiero que evidencie la empresa debería mostrar cambios, ya que solo se reconocerán ingresos y costos relacionados con la fase de operación y mantenimiento. En relación con la evolución del ratio de apalancamiento financiero de Azteca, se observa que este se ha reducido de 62.2% a 52.8%, explicado principalmente por el menor saldo de cuentas por pagar a sus relacionadas (-29.4%) 44, el cual representó el 92.9% y el 86.7% de sus pasivos totales en 2015 y 2016, respectivamente. Cabe precisar que de acuerdo con la nota Nº 6 de los EEFF Auditados de Azteca, las relacionadas de Azteca por las cuales se registran las cuentas por pagar son Redes Ópticas, T.V. Azteca 45 y Azteca Tendai 46. Con respecto a Redes Ópticas, el saldo de cuentas por pagar a diciembre de 2016 es de S/ 67.1 millones, y corresponde con las retribuciones pactadas por el diseño, la construcción de nodos, la instalación y el tendido de fibra óptica; así como el suministro de equipo y servicios relacionados, la operación y el mantenimiento de la RDNFO, y la locación de servicios de administración y finanzas. Con respecto a T.V. Azteca, el saldo de cuentas por pagar a diciembre de 2016 es de S/ 17.1 millones y corresponde con la retribución que Azteca otorga a su relacionada por la elaboración de entregables requeridos por el Estado Peruano (Propuesta Técnica General, Plan de Operación y Mantenimiento, y Propuesta técnica definitiva para las Entregas 1, 2, 3, 4, 5 y 6) 47 ; y al pago de un honorario de éxito por USD 1.5 millones por la suscripción del inicio de operaciones con el Estado Peruano. Asimismo, respecto a Azteca Tendai, el saldo de la cuenta por pagar es de S/ 1.2 millones y corresponde a los dividendos por pagar del periodo 2015 que, según el literal c de la nota Nº 6, fue aprobado en Junta General de Accionistas del 08 de noviembre de Por otro lado, respecto a los activos de Azteca, estos están compuestos, principalmente, por activos corrientes (90.3% y 76.2% de los activos totales en 2015 y 2016), y entre estos destacan las cuentas de Efectivo y de Crédito del Impuesto General a las Ventas, los cuales representaron el 56.8% y el 63.7% de los activos totales en 2015 y 2016, respectivamente. (Ver cuadro Nº 10). 44 El saldo de cuentas por pagar a las relacionadas de Azteca disminuyó de S/ millones en 2015 a S/ 85.4 millones en T.V. Azteca S.A.B. de C.V. 46 Tendai S.A. de C.V. 47 El monto a pagar por la elaboración de dichos entregables es de US$ 3.6 millones.

37 INFORME Página 37 de 173 Cuadro N 10: Activos y pasivos de Azteca en 2016 y su comparativo del año anterior Datos en millones S/ Var% Efectivo + Créditos IGV % Activos corrientes % Activos totales % Cuentas por pagar relacionadas % Pasivos totales % Patrimonio % % Activos totales Efectivo + Créditos IGV 56.8% 63.7% Activos corrientes 90.3% 76.2% Activos totales 100.0% 100.0% Cuentas por pagar relacionadas 57.8% 45.7% Pasivos totales 62.2% 52.8% Patrimonio 37.8% 47.2% Apalancamiento financiero 62.2% 52.8% Fuente: Estados financieros auditados de Azteca de 2015 y 2016 Elaboración: GPRC-OSIPTEL Cabe señalar que los activos registrados por Azteca, en sus EEFF, representaron el 58.9% y el 33.6% de los ingresos reconocidos en 2015 y 2016, mientras que sus pasivos totales representaron el 36.6% y el 17.7% de los ingresos en el mismo periodo, lo cual indica que el ratio de solvencia financiera de Azteca presenta mejoras en 2016 respecto a No obstante, se debe señalar que ello depende del reconocimiento de ingresos realizados por Azteca 48 y, por lo tanto, es de esperarse que, en adelante, la situación financiera de la empresa muestre cambios, ya que solo se reconocerán ingresos y costos relacionados con la fase de operación y mantenimiento. (Ver cuadro Nº 11) Cuadro N 11: Activos y pasivos totales de Azteca en 2016 y su comparativo del año anterior % Ingresos Activos totales 58.9% 33.6% Pasivos totales 36.6% 17.7% Fuente: Estados financieros auditados de Azteca de 2015 y 2016 Elaboración: GPRC-OSIPTEL. 48 Reconocimiento contable de los cobros por RPI y RPMO.

38 IV. INFORME Página 38 de 173 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA BASE DE LA RDNFO En esta sección se estima la demanda base que tendría la RDNFO entre 2018 y En ese sentido, el objetivo de esta sección no es proyectar la demanda de la RDNFO para los próximos años, sino determinar el escenario más conservador de demanda, el cual sirva como punto de referencia para la evaluación de las alternativas de política que se implementarán Aspectos metodológicos generales La metodología aplicada para la estimación de la demanda base en este informe es semejante a la desarrollada por Apoyo en 2012, en el contexto del proceso de diseño y adjudicación de la RDNFO. En efecto, como se puede apreciar en el gráfico N 15, esta estimación comprendería seis etapas que confluyen a la proyección de la demanda. Gráfico Nº 15: Esquema metodológico para la determinación de la demanda base de la RDNFO Fuente: OSIPTEL Elaboración: OSIPTEL A continuación, se expone brevemente en qué consiste cada etapa: Etapa 1: Proyección de las conexiones de banda ancha fija y móvil en el Perú. De manera semejante a Apoyo (2012), se estima una curva de difusión de tipo Gompertz respecto a la densidad de los servicios de banda ancha fija y móvil. No obstante, se debe resaltar que la estimación para la banda ancha móvil se realiza con información del mercado chileno, la cual se extrapola al caso peruano. Otra diferencia metodológica es que el mercado potencial resulta de la misma estimación de la curva de difusión, y no se obtiene de una regresión entre la densidad y el PBI per cápita, como se hizo en 2012.

39 INFORME Página 39 de 173 Así, formalmente, el total de conexiones del servicio i, en el período t, resulta de las siguientes expresiones: Densidad i,t = α exp[ exp( βt + κ)] Total Conexiones i,t = Densidad i,t L t Donde, β es el parámetro de difusión del servicio, κ es la constante que controla la diferencia entre el valor inicial y el valor final en t, α es la densidad potencial y L t es la población proyectada; e i es el indicador de servicio de banda ancha fija o móvil (BAF o BAM), según sea el caso. Etapa 2: Proyección de las conexiones de banda ancha fija y móvil en las zonas exclusivas de la RDNFO En esta etapa, se determinaron las conexiones incluidas dentro de la demanda base, la cual correspondería a las conexiones de banda ancha a nivel distrital, ubicadas en las provincias donde la RDNFO es la única red de transporte de fibra óptica. Esta demanda base sería insensible al precio, debido a que se trataría de zonas exclusivas de la RDNFO. Cabe precisar que solo se considera la demanda del distrito donde se ubica el nodo de la RDNFO. Formalmente, la cantidad de conexiones en zonas exclusivas se denota de la siguiente manera: 0 q i,rdnfo n 0 = q i,j Donde, j representa cada distrito donde Azteca es el único operador de fibra óptica. Cabe precisar que en 2012 se aplicaron criterios distintos, dado que se asumió que la RDNFO tendría el 100% de las conexiones en las provincias donde sería el único operador, el 50% donde competiría con otra empresa, y el 10% si hubiera redundancia de redes. En este informe, la demanda sujeta a competencia se analiza de manera separada en la sección correspondiente al análisis de alternativas. j=1 Etapa 3: Proyección de las conexiones de banda ancha fija y móvil atendidas por la RDNFO A partir de la estimación obtenida en la etapa 2, se proyectó la cantidad de conexiones que sería atendida por la RDNFO como un porcentaje respecto del total de conexiones de banda ancha fija y móvil a nivel nacional. Adicionalmente, en el caso de la banda ancha fija se imputaron nuevas conexiones en función del despliegue de los proyectos regionales. Formalmente, la cantidad proyectada de conexiones atendidas por Azteca se define como: Q i,rdnfo,t = s i 0 Total Conexiones i,t q i 0 s 0 i = Total Conexiones i,0 Cabe precisar que en 2012 se optó por estimar ponderadores a cada provincia, a partir de la información de conexiones estimadas para banda ancha fija y banda ancha móvil. Estos ponderadores fueron aplicados al total de conexiones proyectadas de banda ancha fija y móvil, de manera que se obtuvo un estimado de conexiones por provincias para el período Etapa 4: Proyección del tráfico medio por usuario en banda ancha fija y móvil.

40 INFORME Página 40 de 173 Esta etapa es muy semejante a la aplicada en 2012, dado que se estima el tráfico medio por usuario a partir de la información de velocidades comercializadas, la tasa garantizada y el ratio de contención. Etapa 5: Proyección de la demanda anual en banda ancha fija y móvil de la RDNFO (en Gbps) La proyección de la demanda anual (en Gbps) se calcula multiplicando el tráfico medio estimado en la etapa 4 con las conexiones proyectadas en la etapa 3. Formalmente, esto sería: Tráfico Total i,t = Tráfico Medio i,t Q i,rdnfo,t Etapa 6: Demanda anual de la REDNACE. En 2012 se estimó esta demanda a partir del reporte del número de instituciones beneficiarias, multiplicado por el tráfico medio de la banda ancha fija. En este informe, se asumen los valores estimados por el FITEL, y reportados mediante Oficio N MTC/26, de fecha 10 de julio de Por lo tanto, la demanda total (en Gbps) de la RDNFO será igual a la suma de la demanda de banda ancha fija y banda ancha móvil, más la banda ancha proveniente de la REDNACE. Formalmente esto se expresa como: Q j,rdnfo,t = Tráfico Total i,t + Rednace i 4.2. Proyecciones de las conexiones de Banda Ancha en el Perú En esta sección se presenta una breve descripción de la metodología utilizada por Apoyo (2012) para la proyección de las conexiones de banda ancha fija y móvil a nivel nacional, con base en la información disponible en ese año. La sección se divide en dos subsecciones: demanda de banda ancha fija y demanda de banda ancha móvil. En ambas subsecciones se realiza una breve presentación de los aspectos considerados por el OSIPTEL, con base en criterios descriptivos, para la proyección de las demandas de banda ancha fija y móvil Demanda de banda ancha fija Para la estimación de la demanda de banda ancha fija se consideró la información disponible reportada al OSIPTEL entre 2001 y 2016 para las conexiones de banda ancha XDSL y HFC de las empresas Telefónica y América Móvil. Con base en los datos registrados en ese período, se procedió a la estimación de una función de difusión de tipo Gompertz para el indicador de densidad de banda ancha fija, según la siguiente especificación funcional: ln(ln(m) ln(densidad t )) = k β t + ε t Cabe destacar que para hallar el m óptimo, se realizó la estimación variando el valor de m entre (penetración al 2016) y 0.2, utilizándose todos los números de un máximo de 4 cifras decimales. De este ejercicio, se obtuvo que el mejor ajuste se dio con un valor para m de Los resultados obtenidos mediante MCO con el valor anterior se encuentran reportados en el Cuadro Nº 12.

41 Millones de suscriptores INFORME Página 41 de 173 Cuadro N 12: Estimación de la función de difusión de Gompertz para BAF Source SS df MS Number of obs = 16 F(1,14) = Model Prob > F = Residual R-squared = Adj R-squared = Total Root MSE = Y Coef. Std. Err. t P> t [95% Coef. Interval] tiempo _cons Elaboración: OSIPTEL En el cuadro de la estimación, se observa que los parámetros resultan individual y colectivamente significativos, puesto que t > 2, prob t < 0.05 y prob F < Asimismo, se tiene un buen nivel de ajuste (R 2 aj = ). Por lo tanto, la estimación de la función de difusión de densidad de la banda ancha fija es la siguiente: Densidad BAF,t = exp[ exp( t )] Así, según estos resultados el nivel de densidad de largo plazo será igual a 9.92%. Finalmente, la cantidad proyectada de suscriptores a nivel nacional, en cada año, es el resultado del producto entre la densidad proyectada y la población proyectada. Según estos resultados, se esperaría alcanzar al 2026 un total de 3.2 millones de conexiones de banda ancha fija, como se puede apreciar en el gráfico N 16. Asimismo, estos resultados indican que en 2012 se sobreestimó la difusión de la banda ancha fija, dado que habría una brecha de más de 1.8 millones de líneas Gráfico Nº 16: Proyección de Suscriptores de Banda Ancha Fija Proyección Nacional OSIPTEL Proyección Nacional Apoyo Suscriptores Observados Fuente: MTC, OSIPTEL y otros. Elaboración: OSIPTEL Demanda de banda ancha móvil En el caso de la proyección de las conexiones de banda ancha móvil, se enfrenta la dificultad de no disponer de información suficiente para determinar directamente la

42 INFORME Página 42 de 173 función de difusión. Por tal motivo, una opción es tomar en cuenta la forma en que este servicio ha evolucionado en otro país. En ese sentido, se ha considerado pertinente analizar la difusión de la banda ancha móvil en Chile, y extrapolarla al caso peruano. Al respecto, la información reportada por la Subtel indica que Chile tenía en 2009 cerca de 639 mil suscriptores de 3G y 4G. Esta cantidad de suscriptores ha venido creciendo a una tasa promedio anual de 59%, de forma que a 2016, Chile alcanzó la cantidad de 13.2 millones de líneas 3G y 4G. Cabe precisar que en el Perú, en el mismo año, se registraron 15.4 millones de líneas. En tal sentido, a partir de esta información, se ha estimado una función de difusión de tipo Gompertz para el indicador de densidad de banda ancha móvil (3G y 4G) de Chile. Para tal fin, se han estimado los parámetros de la siguiente especificación funcional: ln(ln(m) ln(densidad t )) = k β t + ε t Los resultados obtenidos mediante MCO se encuentran reportados en el Cuadro Nº 13. Cuadro N 13: Estimación de la función de difusión de Gompertz para BAM Source SS df MS Number of obs = 8 F(1,16) = Model Prob > F = Residual R-squared = Adj R-squared = Total Root MSE = Y Coef. Std. Err. t P> t [95% Coef. Interval] tiempo _cons Elaboración: OSIPTEL Como se puede apreciar, los resultados de la regresión indican un buen nivel de ajuste (R 2 aj = ), además de que los parámetros estimados resultan significativos. Aplicando, el mismo procedimiento aplicado en la proyección de las conexiones de banda ancha fija, se obtiene la siguiente función de difusión de la densidad de banda ancha móvil: Densidad BAM,t = exp[ exp( t )] Así, según estos resultados, la densidad potencial es de %, lo cual es un valor razonable dado que lo esperable es que en el largo plazo todos los usuarios de telefonía móvil migren a equipos 3G y 4G. Cabe precisar que en la mayoría de los países la densidad de la telefonía móvil es mayor que el 100%. Finalmente, ajustando al valor observado en el Perú de 15.4 millones de líneas en 2016, se multiplica la densidad de banda ancha móvil, proyectada con los datos de Chile, con la población proyectada en el Perú, y se obtiene la proyección de conexiones 3G y 4G para el período , la cual se reporta en el gráfico N 17. De esta manera, se estima que en 2026 se alcanzaría un nivel de 24 millones de conexiones 3G y 4G. Cabe precisar que la actual estimación es considerablemente mayor que la que se proyectó en En efecto, solo este año habría un diferencial de casi 10 millones de líneas entre lo proyectado y lo observado, esto debido a que en 2012 no se podía prever que la banda ancha móvil tuviera un crecimiento tan grande.

43 Millones de suscriptores INFORME Página 43 de 173 Gráfico Nº 17: Proyección de Suscriptores de Banda Ancha Móvil Proyección Nacional Apoyo Proyección Nacional OSIPTEL Fuente: MTC, OSIPTEL y otros. Elaboración: OSIPTEL 4.3. Conexiones de banda ancha en zonas exclusivas de la RDNFO Como se ha indicado, en la sección III, la RDNFO es el único proveedor de redes de transporte de fibra óptica en 75 provincias, mientras que enfrenta competencia en el resto de provincias. En ese contexto, se asume como criterio conservador que la demanda base solo incluya las conexiones que se encuentran en zonas de exclusividad. Este criterio supone que el tráfico de banda ancha que se originaría en esas provincias se cursaría, por eficiencia, a través de la RDNFO. Cabe precisar que este criterio se establece con el objetivo de determinar una demanda base, a partir de la cual se puedan evaluar las diferentes alternativas de política a implementar, las cuales se exponen en la sección VI. En ese sentido, en la demanda base se incluye el tráfico más inelástico, el cual, efectivamente, corresponde a las zonas donde la RDNFO sería el único operador de transporte de fibra óptica. En cambio, se considera que la demanda en las zonas de competencia es más elástica, sensible al precio, por lo que su análisis se desarrollará en el contexto de la evaluación de las alternativas. Asimismo, dado que en las provincias donde la RDNFO tiene exclusividad, los suscriptores de banda ancha se encuentran dispersos, se ha considerado pertinente asumir que la demanda base solo correspondería a aquellas conexiones que se encuentran en el distrito donde se ubican los nodos de la RDNFO Conexiones de banda ancha fija en zonas exclusivas Por otra parte, si bien en el mercado de telecomunicaciones existen varias empresas pequeñas proveedoras de banda ancha, por simplicidad, se han considerado solo las conexiones de banda ancha fija de Telefónica y América Móvil, debido a que son las empresas con mayor cuota de mercado. Cabe precisar que la información utilizada de banda ancha fija por distrito para estas dos empresas se encuentra a diciembre de Por lo tanto, se ha encontrado que dentro de los distritos donde la RDNFO es el proveedor exclusivo de servicios de transporte con fibra óptica hay un total de 3,540 conexiones, divididas por igual entre Telefónica y América Móvil, y que, en conjunto, significan el 0.35% de la planta de banda ancha fija a nivel nacional. (Ver Cuadro Nº 14)

44 INFORME Página 44 de 173 Cuadro N 14: Conexiones de BAF en zonas exclusivas Empresa Banda Ancha Fija América Móvil 1,770 Telefónica del Perú 1,770 Total 3,540 Cuota de mercado 0.35% Fuente: Información reportada por las empresas operadoras. Elaboración: OSIPTEL Conexiones de banda ancha móvil en zonas exclusivas En el caso de banda ancha móvil, se consideran las conexiones 3G y 4G de Telefónica, América Móvil, Entel y Viettel. No obstante, la información disponible de estas conexiones no se encuentra disponible a nivel distrital, por lo que ha sido necesario realizar un conjunto de imputaciones en función de la información de cobertura 3G y 4G, la cual sí está disponible a nivel distrital. A fin de imputar las conexiones 3G y 4G, se ha considerado primero que a 2016 se han reportado 15.4 millones de líneas con 3G y 4G, a nivel nacional. Además, dado que en Lima y Callao se encuentra la mayoría de los usuarios nacionales de telefonía móvil que accede a internet, se calcula que en el resto del país habría alrededor de 4.8 millones de usuarios con tecnología 3G y 4G en Telefónica (48%), América Móvil (37%), Entel (11%) y Viettel (4%). Cabe precisar que no se están considerando las conexiones con USB, Laptop o Tablet, debido a que, en la actualidad, este segmento es reducido. Finalmente, esta cantidad de conexiones se distribuye a nivel distrital, considerando la cantidad de líneas móviles por región, empresa y modalidad; así como el reporte de cobertura 3G y 4G de cada empresa. Cabe precisar que en los casos donde la imputación genere tasas de penetración por encima del 100% se está aplicando un criterio de demanda igual a la población. Por lo tanto, se estima que las conexiones 3G y 4G en las zonas con exclusividad serían 180,882 en América Móvil (57%), Telefónica (28%), Entel (8%) y Viettel (7%), como se puede apreciar en el cuadro Nº 15. Además, esta cantidad de conexiones 3G y 4G representan el 1.18% de la planta de banda ancha móvil. Cuadro N 15: Conexiones de BAM en zonas exclusivas Empresa Banda Ancha Móvil América Móvil 102,990 Entel Perú 14,191 Telefónica del Perú 51,067 Viettel 12,634 Total 180,882 Cuota de mercado 1.18% Fuente: Información reportada por las empresas operadoras. Elaboración: OSIPTEL

45 INFORME Página 45 de Proyección de conexiones atendidas por la RDNFO Como se ha indicado, la proyección de las conexiones atendidas por la RDNFO resulta de multiplicar la cuota de mercado inicial (s i 0 ) con el total de conexiones proyectadas a nivel nacional, conforme a la siguiente expresión: Q i,rdnfo,t = s i 0 Total Conexiones i,t No obstante, en el caso de la banda ancha fija se ha considerado pertinente añadir las conexiones futuras que se podrían dar a causa del despliegue de los proyectos regionales de conectividad. En ese sentido, el quiebre presentado en la proyección del total de conexiones de banda ancha fija corresponde con la inclusión de los abonados provistos por los proyectos regionales. Para tal fin, se ha realizado un análisis de efecto tratamiento a través del modelo de Propensity Score Matching, mediante el cual se ha estimado el número de conexiones en función del índice de Desarrollo Humano (IDH) y la población. Para tal efecto, se considera la información de los distritos que sí presentan suscriptores registrados, y se parte de la premisa de que habría incidencia proveniente de los proyectos regionales, en cuanto éstos inicien sus operaciones. La estimación procede en dos pasos: 1. Se separan sólo aquellos distritos en los que habría cobertura no nula. 2. Se aplica una regresión de la penetración en función de la población (expresada en logaritmos), el índice de desarrollo humano (IDH) y su cuadrado, según: pen i = f(ln(pob i ), IDH i, IDH i 2 pen i > 0) Los resultados obtenidos mediante MCO se encuentran reportados en el cuadro Nº 16. Cuadro N 16: Estimación de la penetración en zonas con incidencia de Proyectos Regionales Source SS df MS Number of obs = 753 F(3,749) = Model Prob > F = Residual R-squared = Adj R-squared = Total Root MSE = Penetración Coef. Std. Err. t P> t [95% Coef. Interval] lnpob IDH IDH _cons Elaboración: OSIPTEL pen i = ln(pob i) IDH i (1.1549) (0.0967) (4.3147) (5.0589) Nota: Desviación estándar entre paréntesis. IDH i 2 Como se puede apreciar, todos los parámetros de regresión resultan significativos y los resultados muestran un nivel de ajuste aceptable.

46 Conexiones de BAM (en miles) Conexiones de BAF (en miles) INFORME Página 46 de 173 Asimismo, con la finalidad de obtener una estimación conservadora de la demanda, se ha asumido que la RDNFO solo atenderá al 50% de la demanda generada por los proyectos regionales, tal y como se puede apreciar en el Cuadro N 17. Año Cuadro N 17: Demanda atendida por la RDNFO Nuevas conexiones en Proyectos Regionales Total Acumulado Nuevas conexiones atendidos por la RDNFO ,484 8,484 4, ,068 14,552 7, ,564 25,116 12, ,789 34,905 17,453 Elaboración: OSIPTEL Finalmente, teniendo en consideración lo anterior, se pronostica que las conexiones de banda ancha fija y móvil que atenderá la RDNFO serán las que se muestran en los gráficos Nº 18 (a) y (b), respectivamente. Como se observa, la cantidad de usuarios que serán atendidos a través de la red de Azteca irá creciendo sostenidamente en los próximos años. Gráfico Nº 18: Conexiones de Banda Ancha atendidas por la RDNFO (a) Conexiones de Banda Ancha Fija (b) Conexiones de Banda Ancha Móvil Elaboración: OSIPTEL

47 Kbps INFORME Página 47 de Tráfico medio por abonado Al respecto, conforme a lo observado en la oferta comercial vigente, la velocidad nominal de bajada promedio de banda ancha fija en las zonas donde opera la RDNFO, es de 3,664 Kbps; mientras que la velocidad promedio 3G es de 1,065 Kbps. De manera que, asumiendo un ratio de contención de 10% 49, el tráfico medio por usuario en el año 2016 sería de 106 Kbps y 366 Kbps para banda ancha móvil y fija, respectivamente. Por otra parte, con base en la información de la evolución de las velocidades nominales promedio en el Perú, se sabe que estas se incrementan en promedio en más de 20% al año. Por lo tanto, en este informe se proyectará la tasa de crecimiento de la velocidad de banda ancha fija y móvil en 20% al año, como se puede apreciar en el Gráfico Nº 19. Gráfico Nº 19: Proyección del tráfico medio Banda Ancha Móvil Banda Ancha Fija Fuente y Elaboración: OSIPTEL 4.6. Demanda Total de las Instituciones Públicas en Perú La estimación original de la demanda por parte del Estado para la RDNFO, llevada a cabo por el MTC en el año 2012, consideró la cantidad de instituciones ubicadas en cada capital de provincia de manera desagregada. A cada institución se le asignó un patrón de consumo promedio (se consideró el mismo patrón de las otras contrataciones de banda ancha fija). Asimismo, la proyección del MTC de 2012 consideró que todas las entidades del Estado contratarían con Azteca desde el inicio de la prestación del servicio portador (2016). Por su parte, la proyección de la demanda de capacidades por parte del Estado, llevada a cabo por el OSIPTEL considera la información provista por el FITEL en el marco del establecimiento del porcentaje de la RDNFO que debe ser garantizado por la empresa concesionaria Azteca para la Red Nacional del Estado (REDNACE). Este porcentaje reservado se calculó al agregar las distintas solicitudes de velocidad de las instituciones públicas y aplicar el 40% de velocidad garantizada al valor resultante. Al ser un tráfico 49 Este parámetro supone una tasa garantiza de 40% y un factor de concurrencia de 25%.

48 Gbps INFORME Página 48 de 173 no residencial, el OSIPTEL ha considerado mantener la no aplicación de un factor de concurrencia, tal como fue reportado por el FITEL. También se debe mencionar que la estimación de la demanda de la REDNACE empleada por el OSIPTEL considera el esquema de programación de implementación de los Proyectos Regionales para la incorporación de las diferentes instituciones públicas a formar parte de la demanda de la RDNFO. No obstante, mientras los datos remitidos por FITEL indican que las instituciones públicas, de las regiones que han sido adjudicadas y las que aún se encuentran en concurso, empezarían a ser clientes de la RDNFO a partir del año 2017, para la proyección del OSIPTEL se ha contemplado que la REDNACE empezaría a operar y a contratar directamente con Azteca a partir del año 2019, de manera que la incorporación de los diversos Proyectos Regionales se ha mantenido en el mismo orden pero aplazándola dos (2) años. En adición, se considera que alrededor del 50% de los nuevos accesos, derivados de los proyectos regionales, cursarían transporte de datos mediante la RDNFO. Finalmente, el siguiente gráfico muestra las proyecciones de demanda del Estado calculadas por el OSIPTEL, así como las llevadas a cabo por el MTC en Se puede observar que la proyección del OSIPTEL contempla una mayor demanda por parte del Estado, lo cual estaría asociado a mejores supuestos con relación a los requerimientos de velocidad de las instituciones públicas. De ese modo, como muestra el gráfico Nº 20, mientras que la demanda del Estado alcanza 16 Gbps en la estimación de 2012, y actualizada esta llega hasta 45 Gbps en Gráfico Nº 20: Proyección demanda del Estado - RDNFO Estimación 2012 Estimación 2016 Fuente y Elaboración: OSIPTEL 4.7. Proyección de la demanda total anual de banda ancha de la RDNFO (en Gbps) En la proyección de la demanda de la RDNFO, realizada en 2012, se esperaba que la banda ancha fija significase el 69% de la demanda en 2018, y en 2025 alcanzase el 60%; así, se asumió que el principal cliente de la RDNFO sería Telefónica. Por su parte, se proyectaba que la banda ancha móvil alcanzase el 23% en 2018 y el 36% en Asimismo, la demanda de la REDNACE solo representase el 4% en 2025.

49 INFORME Página 49 de 173 No obstante, en la estimación realizada en este informe, se observa que la banda ancha fija tiene una porción considerablemente inferior a lo esperado. En efecto, en 2025 este segmento de demanda solo significaría el 19%, mientras que la banda ancha móvil significaría el 65%. En ese sentido, con la información actualizada, la banda ancha móvil sería la principal fuente de demanda, como se puede apreciar en el Cuadro N 18. Cuadro N 18: Proyección de la demanda total anual de Banda Ancha de la RDNFO Segmento Gbps Porcentaje Gbps Porcentaje Estimación % % Banda Ancha Fija 64 69% % Banda Ancha Móvil 21 23% % REDNACE 7 8% 14 4% Estimación % % Banda Ancha Fija 4 11% 43 19% Banda Ancha Móvil 33 89% % REDNACE 0 0% 37 16% Fuente y Elaboración: OSIPTEL Estos cambios en las proyecciones de la demanda de la RDNFO se deben a que en la fase de diseño no se contemplaron escenarios de superposición con las redes de fibra óptica de otras empresas, la aparición de la tecnología 4G, y la adopción extendida del internet móvil. En efecto, en paralelo al proceso de despliegue de la RDNFO, han acontecido varios cambios en el mercado que han modificado el escenario base que supuso el diseño de la RDNFO. En virtud de ello, el proceso de innovación tecnológica redujo significativamente los costos de despliegue de redes de fibra óptica, por lo que ahora sería rentable para las empresas privadas ingresar en provincias que no eran atendidas. Asimismo, contrario a lo proyectado en 2012, actualmente el principal cliente de la RDNFO es la empresa Entel, un operador de telefonía móvil cuya demanda significa el 78.8% de la capacidad contratada. En tal sentido, es probable que la banda ancha móvil incremente su peso en la demanda de la RDNFO, impulsado por la expansión de la cobertura 3G y 4G, y la migración hacia equipos Smartphone. No obstante, se debe recordar que América Móvil, Telefónica y Viettel disponen de redes de transporte de fibra óptica que abarcan sus principales zonas de demanda. En general, dada la estructura de los mercados de los servicios de banda ancha fija y móvil, y el despliegue de otras redes, se debería asumir que la demanda en las provincias con superposición deba ser muy baja, o solo proveniente de distritos donde la RDNFO se encuentra sola. Como resultado de esta actualización, como se puede apreciar en gráfico N 21, la demanda de Azteca se ajustaría en el largo plazo a 221 Mbps anuales, y reflejaría un senda inferior a la proyectada en En este punto es importante remarcar que un supuesto adicional para la proyección de la demanda total de Azteca considera que no se registrarían cambios en la estructura de despliegue de redes de fibra óptica en el país respecto a la situación actual, es decir,

50 Gbps INFORME Página 50 de 173 que las empresas no continuarán desplegando más fibra óptica en las zonas donde Azteca opera como única empresa. Gráfico Nº 21: Proyección de la demanda de la RDNFO Proyección 2013 Proyección 2017 Fuente: Información remitida por las empresas. Elaboración: OSIPTEL. Por otra parte, el esquema tarifario de la RDNFO supone la aplicación de una única tarifa (sin diferenciación) de USD (sin IGV) por 1 Mbps; y, también, establece un mecanismo de ajuste aplicable desde el sexto año de operación, consistente en establecer la tarifa igual al costo medio. En ese contexto, se considera que dado que la demanda de la RDNFO sigue una senda por debajo de lo proyectado en 2013, es probable que al sexto año de operación la aplicación del ajuste tarifario implique un incremento de la tarifa y, por tanto, ello redunde en una menor demanda, como se puede apreciar en el gráfico N 22.

51 USD por 1 Mbps (sin IGV) 80 INFORME Página 51 de 173 Gráfico Nº 22: Proyección de la tarifa de la RDNFO Proyección 2013 Proyección 2017 Fuente: Información remitida por las empresas. Elaboración: OSIPTEL.

52 V. ENFOQUE REGULATORIO INFORME Página 52 de 173 En esta sección se realiza una revisión de la literatura económica relacionada con la regulación de servicios de transporte de banda ancha. En ese sentido, el desarrollo de esta sección aborda, en primer lugar, de manera general, los objetivos que persigue toda política regulatoria; en segundo lugar, aborda la teoría relacionada con la regulación del servicio de transporte que brinda la RDNFO, y dicha exposición se complementa con una revisión de las experiencias regulatorias desarrolladas sobre este tema. Finalmente, en la tercera parte de esta sección, se analizan, teóricamente, diversos esquemas de diferenciación de precios que se suelen aplicar en un mercado de inputs, como es el caso del servicio de transporte de datos Regulación ex post de contratos y análisis de incentivos En el paradigma actual, la regulación de los servicios públicos sólo es aplicable cuando existen limitaciones en los mecanismos de libre competencia o fallas del mercado que generan ineficiencias. En ese sentido, el diseño de una política regulatoria se concibe como una medida excepcional y específica de un mercado, o un servicio, que requiere de un desarrollo normativo que incentive a las empresas a proveer los servicios con eficiencia, precios asequibles, y niveles adecuados de calidad, entre otros objetivos. Al respecto, se debe indicar que, según la teoría económica, la competencia perfecta es el escenario ideal de todo mercado; donde el precio, fijado en relación con el costo marginal, sirve como mecanismo descentralizado que organiza de manera eficiente la producción y la asignación de los recursos, optimiza el consumo, y habilita la entrada o la salida de nuevos agentes. No obstante, las condiciones que suponen este primer mejor u óptimo de Pareto, suelen no cumplirse en la realidad. En efecto, en muchos casos la provisión eficiente de algún bien o servicio requerirá de la aplicación de economías de escala, lo cual implicará un menor número de ofertantes que, a su vez, ya no será precio aceptante. Asimismo, también es probable que existan barreras a la entrada o a la salida que impidan que el mercado se reajuste automáticamente, que no todos los agentes dispongan de información perfecta acerca del mercado, o que los bienes comercializados no sean homogéneos; y, por tanto, no se alcance el mencionado primer mejor. Por otra parte, la existencia de estas fallas del mercado implicará, también, que la provisión de algunos bienes o servicios se realice por debajo del óptimo social: habrá segmentos y zonas no atendidos que requerirán de la participación activa del Estado para cubrir esa brecha de acceso. En ese contexto, el Estado suele tener diversas opciones de política: invertir directamente, buscar la participación del sector privado a través de una APP o, también, asignar el derecho de explotación a una empresa. Soslayando el escenario de un Estado-Empresa, es importante señalar que la formación de una APP o de una concesión requiere, previamente, generar un escenario de competencia por el mercado (ex ante) que permita adjudicar la provisión del servicio a la empresa más eficiente; así, la práctica más frecuente es el diseño de esquemas de subastas y concursos públicos. Al respecto, la escuela de Chicago (Demsetz, Stigler y Posner) ha sido particularmente entusiasta con las subastas y su capacidad para lograr resultados más cercanos al primer mejor que la clásica regulación de precios. En efecto, para Demsetz (1968), las condiciones de negociación dentro de una subasta se pueden mejorar evitando la colusión entre los postores, y mejorando la disponibilidad de los insumos; aspectos más

53 INFORME Página 53 de 173 relevantes para la determinación de los precios que la existencia de economías de escala 50. No obstante, las condiciones para realizar una subasta a lo Demsetz también podrían ser ideales, dado que en los hechos pueden concurrir diversos factores que reduzcan el número de postores, tales como el nivel de especialización que se requiere para proveer ese servicio, la solvencia financiera que exige para participar en el concurso, la experiencia en el sector, y la incertidumbre respecto al proyecto. Además, los postores podrían pujar de manera estratégica, previendo que en la relación ex post podrían darse escenarios de renegociación. Así, en general, la experiencia con las subastas ha sido positiva en varios países del mundo; sin embargo, como señala Krishna (2002), existirían casos negativos, como el caso de las privatizaciones implementadas en los países de Europa del Este y los de la ex Unión Soviética. En relación con estas objeciones, la escuela de Chicago ha propuesto como solución la realización de subastas repetidas. No obstante, como señala Willianson (1976), estas subastas repetidas no serían practicables debido a que el capital físico y el capital humano no siempre serían transferibles de empresa a empresa, y es probable que la empresa incumbente sobrevalore su capital cuando tenga que transferirlo. En ese contexto, luego de realizada la subasta, y de que sea adjudicado el proyecto, se conformaría una relación bilateral, entre el Estado y la empresa incumbente, que atravesaría diversas etapas: inversión, cierre del proyecto, y operación. En cada una de las etapas surgirían situaciones no contempladas, o imprevistas, en el momento de la adjudicación, las cuales generarían escenarios de renegociación. En efecto, como indican Viscusi, Harrington y Vernon (2005), los cambios en las condiciones pactadas en una subasta pueden estar asociados a variaciones en el precio de los insumos, mejoras tecnológicas, cambios en los niveles de ingreso y en las preferencias de los consumidores; aspectos que, en general, cambian el entorno competitivo en el cual se dio la adjudicación. Asimismo, se debe recordar que, en principio, esta relación bilateral se encuentra regulada por el contrato de concesión; el cual, por definición, es incompleto respecto a las diversas situaciones imprevistas que puedan ocurrir. Esta incompletitud del contrato, en términos de Guash (2004), se debe a que es prohibitivamente costoso definir todos los escenarios futuros, y porque los contratantes podrían no comportarse de manera plenamente racional; o, en todo caso, por requerir un tiempo de aprendizaje del funcionamiento del mercado. En cualquier caso, la literatura económica reconoce la existencia de ineficiencias generadas por la naturaleza misma de los contratos incompletos. En este contexto, el análisis ex post de los contratos se enfoca en identificar soluciones de política que se podrían plantear frente a las ineficiencias generadas por la naturaleza incompleta del contrato, y por los cambios que se van dando en el mercado (demanda, costos, nuevos competidores). Al respecto, los problemas que pueden surgir en la relación bilateral entre la empresa y el Estado, a lo largo del tiempo, son de diversa índole: aspectos tarifarios, tecnológicos y comerciales. Por tal razón, en este análisis regulatorio son válidas las consideraciones 50 Según Demsetz, las economías de escala son determinantes de la producción y el número de empresas, pero no necesariamente determinantes del precio. Así, el precio con subasta podría ser más cercano al primer mejor que el precio obtenido en una regulación ex post.

54 INFORME Página 54 de 173 relacionadas a los mecanismos para lograr la eficiencia asignativa (Vogelsang y Fisinger, 1979; Loeb y Magat, 1979), la existencia de esquemas de competencia alternativos a la regulación como instrumentos para el logro de una asignación eficiente (Baumol et al, 1982), los mecanismos que proporcionan incentivos para la reducción de costos, y la eficiencia productiva (Laffont y Tirole, 1993). Los esquemas regulatorios basados en este objetivo se pueden señalar a los precios tope, los mecanismos de compartición de beneficios, la regulación por comparación (Vogelsang; 2002), etc. No obstante, lo particular o propio del análisis ex post de contratos radica en la identificación de los incentivos que dominan la relación bilateral. En efecto, la existencia de un contrato incompleto, la asimetría de información a favor de la empresa, y un entorno de mercado cada más incierto, incentiva a que las partes puedan adoptar comportamientos estratégicos que se orienten a la renegociación; los cuales podrían ser incluso oportunistas. Precisamente, frente al problema dinámico de una subasta, la renegociación es una alternativa que no se realizará en las condiciones de competitividad que inicialmente se observaron en la subasta, dado que una de las partes tendrá ventaja. En algunos casos, el Estado se comportaría de manera oportunista frente a una empresa que no desea perder sus inversiones; en otros casos, ese comportamiento será adoptado por la empresa que puede desarrollar lobbies (captura del regulador) e intente adecuar el contrato de concesión de forma más favorable a sus intereses. En efecto, la empresa postora, en un proceso de subasta, podría formular una oferta por debajo de su nivel de costos, para luego solicitar la modificación o la revisión de las condiciones económicas iniciales diferentes. De darse el caso, la subasta no estaría cumpliendo con sus objetivos; y se presentaría, entonces, un problema de ineficiencia productiva. Esta situación se puede dar cuando la empresa ganadora, en realidad, tiene más habilidad y experiencia en la renegociación, que ser, precisamente, la más eficiente. Por otra parte, es pertinente que el Estado esté atento de evitar que los procesos de renegociación terminen por erosionar o trastocar el contrato inicial, y el modelo mismo de la concesión. Cabe precisar que, según Guash (2004), las empresas sólo se meterían a renegociar de manera oportunista si han identificado que tienen la capacidad de mejorar sus condiciones, o que tienen algún tipo de ventaja sobre el Estado. Asimismo, también se tiene que considerar que los procesos de renegociación no suelen tener plazos fijos y que, por tanto, podrían involucrar varios meses. En ese sentido, renegociar implica un costo para la empresa y para el regulador, y podría terminar convirtiéndose en el factor decisivo para el resultado final de la renegociación. No obstante, se debe aclarar que una renegociación no tiene por qué ser considerada negativa per se. Por el contrario, si se realiza de manera adecuada, podría contribuir a incrementar el bienestar (Guash, 2004). En efecto, dado que los contratos son incompletos, y encierran potenciales problemas, es deseable que entre las partes existan condiciones adecuadas para renegociar sin presión y, al mismo tiempo, con transparencia. Es por esta razón, que el análisis regulatorio ex post de los contratos de concesión implica ciertos riesgos regulatorios, los cuales exigen que el procedimiento se realice dentro de un adecuado procedimiento de carácter público, y que ofrezca la suficientes garantías de transparencia y responsabilidad (accountability), además de que evite cualquier tipo de renegociación privada entre el Estado y la empresa concesionaria.

55 INFORME Página 55 de 173 En lo que respecta a la regulación de precios en los mercados de telecomunicaciones, ésta se vio influenciada por la denominada doctrina de las facilidades esenciales, explicada a profundidad en Dewenter y Huacap (2007). A través de este planteamiento, el objetivo del Estado es garantizar que se desarrollen condiciones de competencia en un contexto donde una empresa incumbente y verticalmente integrada dispone de una facilidad que resulta necesaria para la prestación de un determinado servicio. De esta manera, los mecanismos de regulación se centran en posibilitar el acceso a una determinada facilidad esencial a todas las empresas potenciales competidoras de la empresa incumbente, que es dueña de la facilidad. Dependiendo de la interacción entre las competidoras y la incumbente, el acceso que se regula puede ser de una o dos vías. El acceso de una vía o interconexión vertical se configura cuando las empresas competidoras necesitan la facilidad de la incumbente, pero ésta no necesita facilidades de las competidoras. Un ejemplo de este tipo de acceso sería el uso del tramo final de telefonía fija por parte de empresas prestadoras de servicios de larga distancia. Por su parte, el acceso de dos vías implica que tanto las empresas competidoras como la incumbente necesitan las facilidades de todos los participantes en el mercado. En ese sentido, a este tipo de acceso también se le denomina interconexión horizontal. Al respecto, la interconexión móvil para llamadas se configura como un ejemplo de acceso de dos vías. De esa manera, la regulación actual aplicada a este servicio en el mercado de insumos posibilita el acceso de las empresas a la red de sus competidores; mientras que los precios finales del servicio móvil no se encuentran sujetos a regulación tarifaria alguna. No obstante, el caso particular de la RDNFO presenta una dinámica distinta con relación al planteamiento de regulación de facilidades esenciales detallado en párrafos previos. Así, se debe considerar, en primer lugar, que la RDNFO no podría ser configurada como una facilidad esencial para la prestación del servicio final de banda ancha, lo cual se observa a la luz del propio despliegue de redes de fibra óptica por parte de las empresas del sector. En línea con lo anterior, la empresa concesionaria Azteca tampoco podría ser una empresa verticalmente integrada que podría negar el acceso a sus competidores, toda vez que, en virtud de su Contrato de Concesión, está impedida de participar en el mercado de servicios finales de banda ancha. Complementariamente, el referido contrato también detalla que la concesionaria está impedida de cualquier práctica discriminatoria entre sus clientes. En otros términos, al ser Azteca un operador neutro, el establecimiento de precios en el mercado de servicio portador, por parte de éste, no configura el riesgo del establecimiento de precios que impidiesen el acceso a potenciales competidores, y que generarían una situación de ineficiencia en el mercado de servicios finales, de manera que no le serían aplicables los planteamientos propios de facilidades esenciales. En ese contexto, la regulación de precios para el servicio portador de la RDNFO configuraría un caso más parecido al de la regulación de bienes finales (la búsqueda del segundo mejor), posibilitando la consideración de diversos esquemas de precios (tarifa única al costo medio, tarifas no lineales, precios Ramsey, entre otros) que garanticen lograr los objetivos de eficiencia asignativa, eficiencia productiva, y eficiencia dinámica, propios de la regulación económica.

56 INFORME Página 56 de Esquemas de incentivos de alto y bajo poder En cuanto al poder de los esquemas de incentivos, Laffont y Tirole (2001) presentan una explicación muy clara sobre los pros y los contras, e introducen la extracción de la renta como implicancia del tipo de esquema seleccionado. El Estado, al privatizar la producción de un bien público, ofrece a la firma una regla de reembolso del costo que puede ser un esquema de incentivos de alto o bajo poder. Un esquema de incentivos de alto poder es aquel en que una gran fracción del costo se encuentra en su margen de ganancia: cuando el costo de la firma se eleva, su pago bruto por parte del Estado no cambia o apenas lo hace. En un esquema de regulación, un contrato de precio fijo o tope es el típico ejemplo, ya que la firma se hace totalmente responsable por sus ahorros en costos. Por otro lado, un esquema de incentivos de bajo poder es aquel en que un incremento en los costos realizados por la firma se traduce en un aumento igual, o casi igual, al pago realizado por el gobierno; y, en ese sentido, difícilmente afecta a las ganancias de la firma. En particular, en un contrato de margen sobre el costo, el costo de la firma es reembolsado; en tanto no le afecten los ahorros en costos o los sobregastos. Si el gobierno estuviese totalmente informado sobre los costos de la firma, el diseño de contrato por parte del gobierno sería una cuestión sencilla: al ofrecer un contrato de precio fijo o tope, se darían incentivos perfectos a la firma. La firma internalizaría sus ahorros en costos y se esforzaría a un nivel socialmente óptimo para reducir sus costos; además, el Estado no tendría que preocuparse de pagar un precio excesivamente alto. Al estar bien informado sobre la tecnología de la firma, el Estado podría escoger el precio más bajo que ella estaría dispuesta a aceptar por producir el bien público. Se concluye que, en ausencia de selección adversa, el Estado ofrecería un esquema de incentivos de alto poder. En presencia de información incompleta sobre los costos de la firma, entonces, el Estado enfrenta una decisión entre brindar buenos incentivos a la firma y capturar su renta potencial. Hay que tener en cuenta que, en un esquema de alto poder, las ganancias de la firma por menores costos pueden ser causados por factores endógenos (el esfuerzo), o por factores exógenos (la caída del precio de los insumos); en el segundo caso, se genera una renta para la firma. En contraste, en un esquema de bajo poder, provee malos incentivos para mantener los costos bajos, si es eficiente para capturar la renta potencial de la firma. En este caso, la firma no se beneficia si sus costos se reducen por motivos exógenos, ya que el costo se le atribuye totalmente al Estado. Por todo lo anterior, se concluye que existe un trade-off entre los esquemas de incentivos y la extracción de la renta. Así, si los esquemas de incentivos de alto poder conllevan a mayores esfuerzos por parte de la firma, también permiten que las firmas tengan rentas sustanciales. En adición, en presencia de información incompleta, no es posible evitar que la firma extraiga la renta potencial y que, simultáneamente, se esfuerce por reducir sus costos Experiencia en la regulación de servicios de transporte La experiencia internacional muestra que la provisión de infraestructura para la prestación de servicios de banda ancha se ha llevado a cabo, principalmente, mediante APP, sin perjuicio de la existencia de iniciativas a nivel estatal. La ventaja de las APP radicaría en la compartición de riesgos entre el Estado y la empresa, de modo que posibilite la prestación de servicios que, de otra forma, no ocurrirían; y que son socialmente deseables.

57 INFORME Página 57 de 173 Para describir las características de los diversos regímenes tarifarios identificados, el Cuadro N 19 detalla las experiencias internacionales más resaltantes a la luz de la información disponible. Al respecto, es importante notar que las redes analizadas se dividen, de acuerdo con su alcance, en redes nacionales (el caso más comparable con la RDNFO), redes regionales (comparables con los denominados Proyectos Regionales), y redes locales. En consideración de ello, se ha optado por incluir las tres modalidades de alcance, toda vez que representan la solución al problema que motivó el desarrollo de la RDNFO: la ausencia de infraestructura para la prestación de servicios de banda ancha. Entre los distintos regímenes tarifarios sobresale la provisión de ofertas de referencia, las cuales consisten en un menú de tarifas disponibles al público en general, donde se detallan los servicios prestados y todas las tarifas aplicables. Las ofertas de referencia pueden contener tarifas aprobadas previamente por el regulador, o establecidas de manera unilateral por las empresas operadoras, y que en todos los casos se encuentran disponibles en la página web de las empresas concesionarios u operadoras. La amplia existencia de ofertas de referencia evidencia la política de acceso no discriminatorio, dado que los casos analizados no consideran la posibilidad de realizar discriminación de tarifas de tercer grado entre clientes. Asimismo, en la mayoría de los casos los operadores de las redes son neutros, lo cual quiere decir que no participan en el mercado de servicios finales, y que permiten la posibilidad de acceso a cualquier operador facultado para ello. Sin perjuicio de lo anterior, se debe resaltar que, en algunos casos, la provisión de discriminación de precios de tercer grado sí se considera para contratos realizados en el marco de otros proyectos emprendidos por el Estado. Un ejemplo de este caso se evidencia en las bases del proyecto de Fibra Óptica Austral, actualmente en concurso, el cual determina tarifas máximas hasta 50% inferiores, para el caso de tráfico que corresponda a proyectos emprendidos por la autoridad de promoción de infraestructura de ese país. Con relación a los regímenes tarifarios de tarifas tope o máximas, en la revisión efectuada, se han evidenciado tres (3) casos: el proyecto Fibra Óptica Austral de Chile, la red concesionada a Azteca Comunicaciones en Colombia, y el proyecto Metropolitan Access Network de Irlanda. No obstante, estos proyectos se diferencian entre sí respecto a quién establece las tarifas reguladas y qué servicios comprenden. Por ejemplo, en el caso de Irlanda, las tarifas están orientadas a costos, y se encuentran publicadas como parte de la oferta de referencia de la empresa concesionaria para la red de acceso. En el caso chileno, conforme a las bases del proyecto en concurso a la fecha, las tarifas máximas por el servicio de canal óptico (submarino o terrestre, dependiendo de la troncal) son establecidas por la empresa concesionaria de manera previa a la adjudicación del proyecto. Estas tarifas podrán ser indexadas por la inflación durante los primeros cinco (5) años. Luego de este periodo, el regulador llevará a cabo un proceso de revisión, en el marco del cual la empresa concesionaria remitirá sus nuevas tarifas máximas. De no ser aprobadas, estas se revisarán empleando la metodología de empresa modelo. Además, se prevé que la realización de tarifas máximas se efectuará cada ocho (8) años. Respecto al caso de Colombia, la tarifa tope del servicio portador corresponde a obligaciones predefinidas antes de la celebración del contrato de concesión. En ese sentido, dicha tarifa forma parte del Anexo Técnico del concurso. La tarifa está

58 INFORME Página 58 de 173 establecida para una contratación de doce (12) meses, y su aproximación mensual es igual a USD Conforme al documento antes mencionado, se considera un factor de productividad de 2%. Por otro lado, también es importante notar que sólo se ha encontrado un caso donde se considere una estructura de tarifa única, la cual no contempla descuentos por velocidad, o de otro tipo, en el proyecto de Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) de Argentina; el cual aspira a desplegar 33,000 km de fibra óptica, y forma parte del Plan Federal de Internet de ese país. Al respecto, el proyecto de la REFEFO es operado por la empresa estatal ARSAT y contempla una tarifa de transporte igual a USD por Mbps en la tecnología IP- MPLS (la cual es símil a la del operador de la RDNFO). Como se ha mencionado, esta tarifa no contempla distinciones por tipo de cliente, descuentos por velocidad o por distancia. En ese sentido, de la apreciación observada a nivel internacional, se puede afirmar que la práctica de establecer una única tarifa que no pueda ser modificada sobre la base de ninguna distinción o ningún atributo, no correspondería a una práctica internacional extendida. En efecto, respecto a las condiciones de diferenciación de las tarifas, se identifica que en la mayoría de los casos observados las empresas operadoras de redes para la prestación de servicios de banda ancha contemplan descuentos por volumen contratado y plazo de contratación, además de diferenciación por distancia. Con relación al establecimiento de descuentos por volumen contratado, se puede considerar el caso de Singapur, donde la concesión se ha dividido entre dos operadores distintos: uno para la estructura activa que presta servicios de hasta 1 Gbps y otro para la estructura pasiva que provee arrendamiento de canales ópticos o fibra obscura. Incluso para cada uno de los operadores se puede observar que sus respectivas ofertas de interconexión de referencia evidencian tarifas diferenciadas por criterios de velocidad contratada. En lo concerniente a descuentos por distancia, se observan los casos de Qatar y Malasia, en los que las ofertas de referencia muestran incrementos en la tarifa asociados a una distancia mayor. Con relación al caso de Malasia, es importante resaltar que tales distinciones se encuentran también asociadas a que la trasmisión de datos entre distintas ubicaciones en el país comprende un tramo submarino, conforme a la estructura geográfica de dicho país. En ese punto, es importante precisar que las distinciones y los descuentos mencionados, en la mayoría de los casos analizados, se enmarcan en el contexto de ofertas de referencia, de modo tal que los descuentos estarían predefinidos por las empresas concesionarias, evitando posibles problemas de competencia en el mercado de servicios finales. La provisión de servicios finales, por parte de las empresas concesionarias de redes que posibilitan la provisión de servicios de banda ancha, tampoco se considera una práctica extendida, conforme a los casos detallados en el Cuadro N 8. En ese sentido, como se ha mencionado, la práctica evidenciada corresponde a la de operadores neutros que proveen servicios mayoristas y, en algunos casos, servicios corporativos de internet dedicado. Los únicos casos donde las empresas proveen servicios finales corresponden a los proyectos de Colombia, Malasia y Reino Unido.

59 INFORME Página 59 de 173 Cuadro N 19: Experiencia internacional en redes para la provisión de banda ancha País Nombre de la red Alcance de la red Tipo de red Km desplegados Situación actual Año de concesión o desarrollo Plazo de concesión Tipo de servicios Modalidad Brinda servicios finales retail Régimen tarifario Chile Singapur Fibra Óptica Austral Next Generation Nationwide Broadband Network Regional Transporte 3,953 En concurso años (tiempo de obligación de las bases 20 años) Nacional Transporte n.d. En operación 2009 n.d. Canal óptico (estructura pasiva) Trasmisión de datos (capas 2 y 3) APP APP No No Tarifas máximas: - El concesionario propone sus propias tarifas máximas como parte del concurso, las cuales tendrán una vigencia de seis años. - Las tarifas máximas se indexarán de acuerdo con la inflación durante los primeros seis años. - A partir del séptimo año, las adjudicatarias presentarán una nueva oferta de tarifa máxima, la cual será evaluada por el regulador cada ocho años. Si no se presenta una propuesta, o esta no es aceptada, se utilizará el método de empresa modelo para establecer las nuevas tarifas máximas. - Las tarifas máximas no consideran distinción por tipo de cliente, plazo de contratación ni distancia. Tampoco se consideran descuentos por volumen. Oferta de referencia aprobada por el regulador: - La oferta de referencia está disponible en la página web de la empresa, de manera que cualquier potencial cliente puede acceder a la misma. - Provee capacidades de hasta 1 Gbps a empresas que atienden el mercado retail. - Ofrecen las mismas tarifas y condiciones a todos sus clientes. - Presenta tarifas diferenciadas

60 INFORME Página 60 de 173 País Nombre de la red Alcance de la red Tipo de red Km desplegados Situación actual Año de concesión o desarrollo Plazo de concesión Tipo de servicios Modalidad Brinda servicios finales retail Régimen tarifario Australia National Broadband Network Nacional Transporte n.d. En operación 2009 n.d. Nacional Acceso n.d. En operación Estructura pasiva (capa 1) Trasmisión de datos APP Público No No por tipo de servicio, tiempo de contratación, velocidad, calidad, entre otros. - La oferta de referencia considera distintos servicios. En ese sentido, la empresa concesionaria adecúa los requerimientos del cliente conforme a la oferta disponible. Oferta de referencia aprobada por el regulador: - La oferta de referencia está disponible en la página web de la empresa, de manera que cualquier potencial cliente puede acceder a la misma. - Señala que ofrece sus servicios a empresas mayoristas que venden servicios a las empresas que atienden el mercado retail. - La oferta de referencia considera diferenciación por distancia, conexión y tipo de servicio prestado. Existe una oferta de referencia: - La oferta de referencia está disponible en la página web de la empresa, de manera que cualquier potencial cliente puede acceder a la misma. - La empresa propiedad del Estado tiene una política de acceso abierto y no discriminatorio. - Las tarifas de la oferta de referencia consideran diferenciación tecnología y tipo de servicio. Asimismo hay descuentos por velocidad contratada y otro tipo de

61 INFORME Página 61 de 173 País Nombre de la red Alcance de la red Tipo de red Km desplegados Situación actual Año de concesión o desarrollo Plazo de concesión Tipo de servicios Modalidad Brinda servicios finales retail Régimen tarifario descuentos a discreción de la empresa estatal. Argentina Colombia Red Federal de Fibra Óptica Proyecto Nacional de Fibra Óptica Nacional Transporte 33,000 Nacional Transporte y acceso En construcción y operación ,000 En operación años Trasmisión de datos Trasmisión de datos (incluye fibra obscura) Público APP No Sí Tarifa única: - La empresa que opera la red es estatal. - La red se construyó empleando las redes ópticas existentes, las cuales fueron adquiridas por la empresa estatal. - Posibilita brindar servicios mediante tecnologías IP-MPLS y DWDM. - La tarifa es de USD por Mbps única a nivel nacional. Tarifa tope: - Corresponde a una tarifa de transporte de referencia (velocidad 1 Mbps, plazo 12 meses), la cual está regulada por Factor de Productividad (actual 2%). - La tarifa tope vigente es de USD No obstante lo anterior, las tarifas de transporte pueden considerar descuentos por capacidad, plazo de contratación, entre otros.

62 INFORME Página 62 de 173 País Nombre de la red Alcance de la red Tipo de red Km desplegados Situación actual Año de concesión o desarrollo Plazo de concesión Tipo de servicios Modalidad Brinda servicios finales retail Régimen tarifario Catar Malasia Qatar National Broadband Network High-Speed Broadband Network Nacional Transporte n.d. Nacional Transporte y acceso En construcción y operación ,343 En operación México Red Troncal Nacional Transporte 25,650 En concurso Trasmisión de datos (estructura pasiva) Trasmisión de datos (incluye fibra obscura) Trasmisión de datos (incluye fibra obscura) Público APP APP No Sí No Oferta de referencia aprobada por el regulador: - La oferta de referencia está disponible en la página web de la empresa, de manera que cualquier potencial cliente puede acceder a la misma. - Las tarifas de la oferta de referencia consideran pago por instalación, un periodo mínimo de contrato de tres meses, así como diferenciación por distancia y tipo de producto. - El acceso es abierto y no discriminatorio (no hay distinción por cliente). Oferta de referencia: - La oferta de referencia está disponible en la página web de la empresa, de manera que cualquier potencial cliente puede acceder a la misma. - La oferta de referencia del servicio de transmisión de datos considera descuentos por velocidad, así como diferenciación por distancia. - La oferta de referencia también considera la contratación mínima por 1 año. Oferta de referencia: - Las bases del proyecto establecen que el concesionario tenga una oferta de referencia, de manera que no exista discriminación entre clientes. No obstante, indican que esta podrá ser modificada libremente por el concesionario.

63 INFORME Página 63 de 173 País Nombre de la red Alcance de la red Tipo de red Km desplegados Situación actual Año de concesión o desarrollo Plazo de concesión Tipo de servicios Modalidad Brinda servicios finales retail Régimen tarifario España Red Asturcón Regional Reino Unido Superfast Cornwall Regional Transporte y acceso Transporte y acceso n.d. En operación ,000 En operación 2010 n.d. Trasmisión de datos (incluye fibra obscura) Trasmisión de datos (incluye fibra obscura) Público APP No Sí Oferta de referencia: - La oferta de referencia está disponible en la página web de la empresa, de manera que cualquier potencial cliente puede acceder a la misma. - La oferta de referencia contempla descuentos por velocidad contratada, tipo de producto, entre otros. - Se considera una tarifa por alta del servicio. Oferta de referencia: - La oferta de referencia está disponible en la página web de la empresa, de manera que cualquier potencial cliente puede acceder a la misma. - La empresa concesionaria BT se somete a la misma regulación que le aplica en el resto de Reino Unido, tanto para la estructura activa como pasiva. - Se posibilita el acceso a otras empresas para atender en el mercado de servicios finales. - Se consideran condiciones no discriminatorias y precios justos. Estados Unidos Irlanda Mo Broadband Mass Broadband Metropolitan Area Networks Local Transporte y acceso 2,400 En operación 2009 n.d. Local Transporte 1,931 En operación n.d. n.d. Local Transporte 1,000 En operación Trasmisión de datos Trasmisión de datos Trasmisión de datos (incluye fibra obscura) APP APP APP No No No - No se identifica algún tipo de regulación u obligación. - No se identifica algún tipo de regulación u obligación, salvo la de dar acceso a cualquier empresa solicitante. Precios máximos: la empresa no puede vender productos a precios superiores a la tarifa máxima. - Se contempla distintas entre las tarifas máximas de acuerdo

64 INFORME Página 64 de 173 País Nombre de la red Alcance de la red Tipo de red Km desplegados Situación actual Año de concesión o desarrollo Plazo de concesión Tipo de servicios Modalidad Brinda servicios finales retail Régimen tarifario con el tipo de producto, el plazo de contratación, la velocidad.

65 INFORME Página 65 de 173 Al respecto, en el caso de Colombia, la provisión de servicios finales formaba parte de las bases del concurso público para la concesión de la red, mientras que en Malasia y Reino Unido la empresa concesionaria de la red es la empresa incumbente de esos países (Malaysia Telekom y British Telecom, respectivamente). En los dos últimos casos, las empresas operadoras incumbentes enfrentan obligaciones de acceso. De manera específica, para el Reino Unido, donde la empresa opera una red regional, los servicios finales se prestan en las mismas condiciones que hacen a nivel nacional. A modo de conclusión, el Cuadro N 20 presenta un resumen de las experiencias analizadas de acuerdo con el régimen tarifario aplicable. En él se puede observar que la práctica más extendida corresponde a la disposición de una oferta de referencia la cual contempla el establecimiento de un menú de tarifas-; mientras que un régimen como el aplicado en el Perú -tarifa única- se aplica únicamente en Argentina. Cuadro N 20: Regímenes tarifarios en redes de banda ancha a nivel internacional Régimen tarifario Países en los que se aplica Oferta de referencia Singapur, Australia, Malasia, Catar, México, Reino Unido y España Tarifa única Argentina Tarifa tope Chile, Colombia e Irlanda Sin regulación Estados Unidos Elaboración: GPRC-OSIPTEL Finalmente, se puede resaltar que los casos de esquemas de tarifa tope, como el establecido en el Perú para los Proyectos Regionales, se aplican tanto en situaciones donde no es posible establecer descuentos tarifarios (caso Chileno) como donde sí se introducen descuentos (Colombia e Irlanda) Regulación de bienes intermedios y diferenciación de precios Como se ha indicado, el esquema tarifario de la RDNFO consiste en una tarifa única nacional que no admite descuentos. Esta prohibición tendría como resultado evitar que se generen prácticas anticompetitivas a nivel de proveedores del servicio final de Internet. No obstante, la experiencia internacional revisada indica que es posible permitir a la empresa portadora la posibilidad de otorgar descuentos, a condición de que sea una oferta abierta y no discriminatoria. En tal sentido, la posibilidad de establecer un régimen tarifario más flexible, por ejemplo con descuentos por capacidad, depende de que no sea una forma oculta de realizar una discriminación de tercer grado. Este tipo de discriminación podría favorecer a la empresa proveedora de Internet con mayor escala y afectar a las pequeñas empresas. Al respecto, la literatura económica considera que la discriminación de precios a nivel de insumos no tiene los mismos efectos que a nivel de bienes finales (Katz, 1987); así, no necesariamente generará un incremento en la demanda atendida ni más excedente del consumidor como suele pasar a nivel del servicio final. Por el contrario, el precio de los insumos podría generar una ventaja competitiva a las empresas con mayor poder de mercado en el nivel minorista.

66 INFORME Página 66 de 173 Como lo señala Katz, la empresa proveedora de insumos que ofrece sus productos a una empresa grande 51, y a varias pequeñas empresas locales, tiene que fijar los precios de tal forma que reduzca los incentivos de una integración vertical hacia atrás por parte de la empresa incumbente del bien final. Así, la determinación del precio, en este contexto de mercado, funciona como un precio límite que impide la entrada del incumbente al mercado del insumo. En tal sentido, según Katz, la discriminación de precios a nivel de insumos podría generar un menor nivel de producción y, por tanto, una reducción en el bienestar. Esto se debería a la reducción de la producción de las empresas pequeñas, y el ahorro en los gastos por insumos que experimentaría la incumbente que no se trasladaría al precio final. No obstante, es probable que la empresa de insumos prefiera evitar que las empresas pequeñas abandonen el mercado, por lo que la discriminación de precios no implicará una progresiva monopolización del bien final. Por otra parte, Inderst y Valleti (2009) observan que en el largo plazo es más preferible para la sociedad establecer precios diferenciados, siempre y cuando existan empresas en mercados finales separados. Esto se debe a que los precios diferenciados, definidos de manera inversa al costo marginal, podrían incentivar a las empresas a reducir sus costos. No obstante, se debe indicar que, en el corto plazo, se alcanzaría un mayor bienestar y un único precio, dado que éste se fijaría respecto al costo marginal de la empresa más eficiente. Asimismo, en un contexto más general de uso compartido de una infraestructura, según Inderst y Peitz (2013), el establecimiento de precios, fijados de manera inversa a la demanda, podría proporcionar incentivos para que cada empresa incremente su producción. Además, este esquema de precios disuadiría que la empresa desarrolle su propia infraestructura. Por otra parte, la discriminación de precios en un mercado intermedio también podría entenderse como una discriminación espacial, como lo plantean Ching-Sheng Chen y Hong Hwang (2010). En este caso, el operador del mercado intermedio se concibe ubicado en medio de un espacio lineal, y tiene la posibilidad de implementar una tarifa única o un esquema de precios diferenciados. Las empresas proveedoras del bien final se ubican a través de la línea, y se conciben como monopolistas en su nicho; este supuesto sería aplicable a un escenario netamente geográfico, pero también al caso en que las empresas ofrecen servicios finales distintos con el mismo insumo, y que la demanda de cada bien final es independiente del otro. En este escenario, el proveedor del insumo se comporta como un monopolista que puede implementar esquemas de discriminación y niveles de precios que influirán directamente en los niveles de producción de las empresas de los bienes finales, e incluso en el tamaño o el espacio atendido. En efecto, las decisiones adoptadas por la empresa del mercado intermedio podrían conducir a que ciertos nichos renuncien a dar su servicio final. En este contexto, el razonamiento que adopta la empresa proveedora del insumo será de elegir su esquema tarifario y sus precios, conjeturando el comportamiento que adoptarán sus clientes: un juego en dos etapas modelado a lo Hotelling. Como resultado de este 51 En el ejemplo de Katz, la empresa incumbente del mercado del bien final es una cadena con capacidad de proveer sus servicios en todo el país.

67 INFORME Página 67 de 173 planteamiento, los niveles de producción obtenidos y el tamaño del mercado atendido (espacio lineal) son mayores bajo un esquema de discriminación de precios que con un esquema de precio único. No obstante, en términos de bienestar, la discriminación generaría una doble marginalización reflejada en los precios finales y, por tanto, reduciría el bienestar del consumidor. En relación con el caso de Azteca, el esquema tarifario garantiza que no se exacerbe la doble marginalización y que, probablemente, la diferenciación de precios permita una mayor demanda, más producción, y la expansión del mercado de Internet. En efecto, es probable que la empresa proveedora de insumos, al implementar esquemas de diferenciación de precios por debajo del tope tarifario, no amenace la subsistencia de las empresas más pequeñas; y, al mismo tiempo, pueda reducir los incentivos de sus clientes grandes de integrarse hacia atrás: extender más su propia red de transporte de fibra óptica.

68 VI. INFORME Página 68 de 173 ALTERNATIVAS DE POLÍTICA A partir de la problemática analizada y la revisión teórica, en esta sección se plantean las alternativas de solución, sus implicancias y disyuntivas. El análisis de las alternativas se divide entre aquellas que tienen carácter tarifario y aquellos que son estructurales Consideraciones generales Como se ha indicado en las secciones precedentes, las condiciones de mercado han cambiado respecto a 2012 y, por tanto, la demanda de la RDNFO no se estaría cumpliendo conforme a lo proyectado durante la etapa de diseño y adjudicación. Esta situación, si bien no afectaría a los ingresos de Azteca, en tanto tenga asegurados los pagos de RPI y RPMO, podría afectar el flujo del Estado y el objetivo de incrementar la conectividad y el acceso a internet. En efecto, la evaluación de esquema tarifario de la RDNFO tiene mayor relevancia para el Estado debido a que una menor demanda extiende el período deficitario del proyecto, e incrementa la carga fiscal que implica este proyecto. Asimismo, dado que el Contrato de Concesión de Azteca supone un procedimiento de ajuste tarifario anual, a partir del sexto año de operación, es probable que la menor demanda implique el incremento de la tarifa, y esto mismo redunde en una menor demanda. En tal sentido, el objetivo de esta sección es presentar y analizar un conjunto de alternativas tarifarias y no tarifarias orientadas a minimizar el pago trimestral del Estado a la empresa concesionaria e incrementar el nivel de uso y la demanda de la RDNFO. Así, es necesario advertir que la búsqueda de ambos objetivos podría acarrear cierta disyuntiva, dado que por una parte la búsqueda de mayor demanda podría implicar menores precios; y eventualmente un mayor flujo de pago por parte del Estado, debido al menor ingreso recaudado. En relación con las alternativas tarifarias, estas responden al nuevo escenario competitivo que enfrenta la RDNFO, caracterizado por el mayor despliegue de redes de transporte de fibra óptica por parte de otras empresas, la mayor intensidad competitiva y la existencia de tarifas para el servicio de transporte menores a los USD que cobra Azteca. En efecto, en relación con esta problemática se han identificado las siguientes alternativas: Reducir la tarifa única Establecer la flexibilidad tarifaria En términos generales, reducir la tarifa única de USD incrementaría la demanda total de Azteca, en especial en la franja competitiva, y evitaría escenarios de discriminación que favorezcan a las empresas con mayor cuota de mercado. No obstante, en este escenario es probable que los ingresos de la RDNFO se reduzcan y afecten el flujo del Estado. Del otro lado, la aplicación de un esquema de flexibilidad tarifaria sería una opción más cercana a la práctica comercial que suelen aplicar las empresas en el mercado de transporte, de manera que la RDNFO podría alcanzar una mayor competitividad y, por tanto, habría una menor afectación en los ingresos. Por otra parte, en relación con las alternativas no tarifarias, estas responden a la falta de adecuados incentivos que tendría el actual operador de la RDNFO para ofrecer el servicio de transporte. En efecto, el actual Contrato de Concesión garantiza los ingresos de la

69 INFORME Página 69 de 173 empresa concesionaria a través de los pagos de RPI y RPMO, incluso si el nivel de ventas o contrataciones se encuentra por debajo de lo esperado. En ese sentido, en este conjunto de alternativas se proponen cambios estructurales en el mercado, con la finalidad de alcanzar la sostenibilidad de la RDNFO, y por tanto reducir el flujo de pago del Estado en este proyecto. En efecto, las alternativas identificadas son las siguientes: Establecer una empresa comercializadora Transferir la RDNFO al Estado Como se ha indicado, la problemática de la RDNFO no solo es tarifaria, sino también de la estructura del mercado. En efecto, según lo indicado por los potenciales clientes de la RDNFO, para conectarse a los nodos de Azteca se requiere desplegar la última milla, y eso no forma parte del servicio de la RDNFO. En ese sentido, la existencia de una empresa comercializadora que se encargue de identificar a los clientes, pactar un precio y realizar el despliegue de la última milla podría incrementar la demanda de la RDNFO, sobre todo porque esta empresa tendría incentivos para ofertar el servicio. Por otra parte, la situación híbrida de la RDNFO, administrada por una empresa privada y de propiedad estatal 52, no es propiamente un escenario favorable para su sostenibilidad, dado que no tendría las virtudes de una empresa privada, y tampoco de una empresa pública. En efecto, las bondades de una total privatización son que la empresa tiene los incentivos para alcanzar rentabilidad y eficiencia, y que el Estado puede establecer una regulación objetiva. Por otra parte, en el caso de una empresa pública la ventaja sería proveer el servicio a los niveles socialmente deseables. Ninguna de estas cosas se observan en el caso de la RDNFO. En ese sentido, esta última propuesta tiene como objetivo modificar el modelo del Contrato, y reorientarlo a una nueva subasta. Por lo tanto, en las próximas subsecciones se realiza un desarrollo más amplio de cada una de estas alternativas, y se examinan sus implicancias Alternativas tarifarias En esta subsección se analizan las alternativas de reducir la tarifa de la RDNFO y la de establecer un esquema de flexibilidad tarifaria Alternativa 1: Reducir la tarifa única a. Problemática Conforme a lo descrito a lo largo de este informe, se evidencia que las condiciones para la prestación del servicio portador han cambiado con relación a las que existían al momento del desarrollo del proyecto RDNFO y al momento de la adjudicación del mismo. Tal como señala la propia empresa concesionaria Azteca, y como se ha identificado en las entrevistas llevadas a cabo a potenciales clientes, existirían en el mercado tarifas por Mbps inferiores a USD para el servicio portador. 52 Este diseño se debe a que la RDNFO se estableció como una APP.

70 INFORME Página 70 de 173 En ese sentido, la consideración de reducir la tarifa manteniendo el esquema actual respondería a este nuevo escenario competitivo, distinto al presentado en el año de la concesión del proyecto (existe un mayor despliegue de redes de fibra óptica), al mismo tiempo que no requeriría realizar excesivas modificaciones contractuales. Como se detallará en los párrafos siguientes, el principal beneficio de mantener el esquema de tarifa actual sería impedir la existencia de efectos negativos en las condiciones de competencia en el mercado de bienes finales. En tanto que la reducción tarifaria posibilitaría lograr un mayor uso de la RDNFO. Por su parte, el principal efecto adverso de reducir la tarifa del servicio portador manteniendo el esquema actual se relacionaría al mayor desembolso trimestral que el Estado pagaría al concesionario por concepto de RPI y PRMO. b. Teoría y experiencias El esquema tarifario actual para la prestación del servicio portador sobre la RDNFO contempla el uso de una tarifa lineal o única que se incrementa de manera proporcional respecto a la cantidad contratada, en contraste con un esquema de tarifas diferenciadas (discriminación de precios), el cual será analizado en la siguiente alternativa. El principal objetivo del establecimiento de una tarifa única en concordancia con lo estipulado en el Contrato de Concesión está relacionado con la búsqueda de no afectar a las condiciones de competencia en los mercados de servicios finales, en un contexto en el que la literatura económica señala que la discriminación de precios en el mercado de insumos puede tener efectos negativos en el bienestar (en contraste con los efectos positivos de la discriminación de precios en los mercados de bienes finales). Al respecto, Katz (1987) señala que la discriminación de precios en el mercado de insumos puede generar situaciones en las que en el mercado de bienes finales se enfrente precios más altos y una menor cantidad total. Bajo este planteamiento, dicha discriminación de precios reduciría el bienestar. Este resultado sería contrario al identificado en Varian (1985) para el mercado de bienes finales, según el cual la discriminación de precios tendría un efecto positivo en el bienestar. En el modelo que plantea Katz, una empresa monopolista del mercado de insumos vende a dos empresas del mercado final (una empresa grande y una pequeña). La empresa grande puede integrarse verticalmente bajo ciertas condiciones mientras que la empresa pequeña no puede establecer esa amenaza. En ese escenario, la posibilidad de discriminar precios ocasiona que la empresa que participa en el mercado de insumos incremente la tarifa de la empresa pequeña. Tal situación generaría que, en el mercado de bienes finales, la empresa grande se vea beneficiada en comparación a la pequeña, a través de una mayor participación de mercado. Como un segundo efecto, la mayor participación en el mercado final conllevaría a incrementar los ingresos de la empresa grande, de manera tal que se apertura la posibilidad para el monopolista del mercado de insumos de incrementar ligeramente la tarifa de la empresa grande sin incentivar la integración vertical.

71 INFORME Página 71 de 173 El autor señala que un resultado de tarifas más altas para ambas empresas sería impensado en el mercado de bienes finales; pero que el análisis cambia en el mercado de insumos al considerar la interdependencia de las demandas finales. Asimismo, DeGraba (1990) también plantea un modelo en el cual la implementación de un esquema de discriminación de precios por parte de un monopolista en el mercado de insumos, que atiende a dos empresas que compiten en el mercado de bienes finales, conlleva a un menor bienestar tanto en el corto plazo como en el largo plazo. El resultado de este autor subyace en que, si es posible la discriminación de precios, la empresa monopolista del mercado de insumos cobrará una tarifa superior a la empresa con un menor costo marginal (al tener esta última una demanda más inelástica por el insumo). En el corto plazo, tal situación beneficiará a la empresa menos eficiente a través de una mayor cantidad producida, en detrimento de la cantidad producida por la empresa más eficiente (considerando que se mantiene el mismo nivel de producción agregado en el mercado final), afectando negativamente el bienestar. Con relación al largo plazo, DeGraba también postula que la existencia de precios diferenciados en el mercado de insumos incentivará a las empresas del mercado de servicios finales a adoptar una tecnología con mayores costos marginales, en la búsqueda de menores tarifas en el mercado de insumos, generándose un nivel de producción agregado inferior al que existiría en ausencia de discriminación de precios y, por lo tanto, un menor bienestar. Por su parte, Inderst y Peitz (2013), en el contexto de un modelo en el cual una empresa verticalmente integrada ofrece acceso a un insumo a una empresa que compite con ella en el mercado de bienes finales, señala que el establecimiento de descuentos por volumen de compra podría tener un efecto negativo en el largo plazo, según el cual tener precios diferenciados representaría una desventaja para la empresa competidora (entrante) y conllevaría a una mayor concentración en el mercado de servicios finales en beneficio de la empresa verticalmente integrada. En esa línea, Panzar y Sidak (2006) señala que una situación en la que los precios no lineales (descuentos por volumen) en el mercado de insumos benefician a una empresa grande en el mercado de bienes finales podría generar que en el siguiente periodo las empresas pequeñas pierdan participación de mercado final. Ello conllevaría a tarifas aun menores para el insumo de la empresa grande y tarifas del insumo mayores para las empresas pequeñas, generándose un círculo vicioso. Sin perjuicio de lo anterior, es importante notar que los resultados identificados en la literatura económica circunscriben su planteamiento a situaciones en las cuales el oferente del insumo es una empresa que actúa como monopolista. En tal sentido, estas conclusiones no necesariamente pueden ser extendidas a situaciones donde existe competencia en la provisión del insumo, o donde la empresa oferente no tiene poder de mercado. Así, a fin de considerar adecuadamente los efectos en bienestar señalados en los artículos mencionados para el caso de Azteca, se debe tener presente lo señalado a lo largo del presente informe respecto al cambio en la situación competitiva de la RDNFO, en particular el despliegue de infraestructura de fibra óptica por parte de las empresas móviles, según el cual Azteca sería el único proveedor con de redes de fibra óptica en 30% de las 180 provincias que atiende.

72 INFORME Página 72 de 173 Con relación a la aplicación de tarifas lineales en el mercado de servicios portadores en el Perú, se debe resaltar que no se puede colegir que tal práctica sea extendida a la luz de la información disponible por el OSIPTEL. Sin perjuicio de ello, se puede mencionar a la tarifa lineal regulada de arrendamiento de circuitos de larga distancia nacional de Telefónica, la cual se ha establecido en USD por Mbps de conformidad a la Resolución de Consejo Directivo N CD/OSIPTEL. Tanto la empresa concesionaria Azteca como los potenciales clientes de la RDNFO han referido al OSIPTEL la existencia de menores tarifas para la prestación del servicio portador en comparación a la de USD No obstante, en ningún caso alguno de los interesados ha podido proporcionar al regulador referencias respecto al nivel tarifario del mercado. A nivel internacional, tampoco es posible señalar que el establecimiento de tarifas lineales sea una práctica extendida para la prestación de servicios sobre redes de fibra óptica. Sin embargo, se ha identificado que países como Chile y Argentina presentan esquemas de tarifas lineales que no contemplan descuentos de ningún tipo. En el primer caso el servicio a prestar es el canal óptico (infraestructura pasiva), mientras que en el segundo es un servicio portador mediante la tecnología IP-MPLS, similar al prestado por Azteca. Respecto al caso chileno, es importante mencionar que la tarifa no se ha establecido en un valor fijo como en el caso de la RDNFO, sino que la misma es una tarifa tope (máxima) que se establece el mismo concesionario y que a la fecha forma parte de las materias concursables para la adjudicación del proyecto de Fibra Óptica Austral. El caso argentino, por su parte, sí se determina como una tarifa única, en un valor igual a USD por Mbps. Como se refirió, el servicio portador se presta a través de la tecnología IP-MPLS. La principal diferencia respecto a la RDNFO radicaría en que la Red Federal de Fibra Óptica argentina es operada por una empresa estatal, de modo tal que los incentivos de la concesionaria serían distintos al caso de la red operada por Azteca. En ese sentido, los principales beneficios de reducir la tarifa por el servicio portador manteniendo la misma estructura de tarifa única (sin discriminación) radicarían en la posibilidad de aumentar el uso de la RDNFO, al acceder a una mayor parte del mercado, sin afectar, en modo alguno, a la situación competitiva en el mercado de bienes finales. No obstante, se debe notar que la principal desventaja radicaría que el mayor desembolso trimestral que el Estado podría incurrir en el pago por concepto de RPI y PRMO, a consecuencia de los menores ingresos que la concesionaria percibiría debido a una menor tarifa, los cuales deberían ser compensados por un incremento sustancial en la velocidad contratada. c. Descripción de la alternativa La presente alternativa considera mantener el esquema tarifario actual, según el cual la empresa concesionaria no puede establecer descuentos tarifarios de ningún tipo, sea por volumen, plazo de contratación, distancia, tipo de cliente, entre otros. Asimismo, se contempla el establecimiento de una tarifa menor que la actual de USD por Mbps, la cual podría ser determinada por el MTC de la misma manera que al momento de la licitación de la red o podría ser planteada por la propia empresa concesionaria y aprobada, siguiendo el caso chileno y de manera concordante a lo estipulado en su contrato de concesión para la fijación de tarifas de las facilidades complementarias.

73 INFORME Página 73 de 173 La reducción tarifaria que se implementaría permitiría que la posición competitiva de la RDNFO mejore, en un contexto donde, tal como ha sido referido por la empresa Azteca a través de su comunicación DJ-1465/17 de fecha 29 de septiembre de 2017, los contratos entre empresas para la prestación del servicio portador serían principalmente adecuados a los requerimientos específicos de cada cliente, en muchos casos como acuerdos privados no divulgados por los clientes. d. Análisis de la alternativa Tal como se ha mencionado, el principal beneficio de la implementación de una reducción tarifaria manteniendo el esquema de tarifa única radicaría en incrementar la velocidad contratada por las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones a la RDNFO. De esta manera, dicha reducción tarifaria debería ser de tal magnitud que posibilite a Azteca atender zonas donde actualmente tiene una participación nula. El gráfico N 23 presenta de manera sencilla lo descrito en el párrafo previo. En él se observan dos curvas de demanda, las cuales podrían entenderse como referentes a dos localidades distintas. Así, la situación actual sería de una tarifa t que podría ser adecuadamente competitiva para algunas localidades -parte (a) del gráfico- y generaría un volumen contratado para la empresa Azteca igual a q a, en tanto que no posibilitaría lograr contratos la demanda correspondiente a la parte (b) del gráfico. En ese sentido, los ingresos brutos de la RDNFO (I) estarían dados por: I = t q a El objetivo de la reducción tarifaria (línea punteada que representa tener una tarifa t inferior a t) sería lograr un escenario donde se atienda a una mayor cantidad de tráfico (más velocidad contratada), lo cual se representa a través tanto del incremento en la demanda en la parte (a) del gráfico (variación de q a a q a ) como en los nuevos accesos en la parte (b). Los nuevos ingresos (I ) para la empresa concesionaria serían: I = t [q a + q b ] Por lo tanto, en los términos especificados, la reducción tarifaria siempre posibilitaría lograr un mayor volumen contratado a la empresa Azteca, incrementando el uso de la RDNFO, en tanto que permitiría mayores ingresos para esta última en la medida que se cumpla: Δt q a t [Δq + q b ] Donde Δt es la variación en la tarifa (t t ) y Δq representa la variación en la cantidad contratada en los lugares donde actualmente Azteca sí evidencia demanda por capacidades, siendo este último valor dependiente de la elasticidad precio de demanda por el insumo del servicio portador. En este punto, es importante precisar que los mayores ingresos para la empresa concesionaria representan un menor desembolso trimestral por parte del Estado por concepto de RPI y RPMO.

74 INFORME Página 74 de 173 Gráfico Nº 23: Escenario para la reducción tarifaria Demanda (a) Demanda (b) Elaboración: GPRC-OSIPTEL Para efectos del análisis presentado para esta alternativa, y en consideración de las entrevistas llevadas a cabo con las empresas potenciales clientes de la RDNFO, se establece como supuesto que la reducción tarifaria conllevaría a una tarifa lineal de USD por Mbps. Se debe precisar que esta tarifa es similar a aquella que equiparaba el VAN del proyecto de la RDNFO a cero (0), empleando los datos de proyección de la demanda disponibles al momento de la adjudicación de la red 53. Asimismo, con el propósito de ilustrar los efectos que la mencionada reducción tarifaria tendría en la cantidad demandada del servicio portador, se ha considerado dividir la demanda que Azteca podría atender (también denominada demanda potencial) en función a la condición de competencia existente en cada zona geográfica. Para tal división, se emplea como aproximación la cantidad de empresas que disponen de nodos de fibra óptica. En ese sentido, la distinción mencionada conlleva a tener zonas sin competencia y zonas con competencia. En las primeras, Azteca es la única empresa que cuenta con nodos de fibra óptica; mientras que en las segundas existen competidores. En este punto es importante remarcar que de manera símil al escenario base- la proyección de demanda no considera en ningún caso que una empresa operadora concesionaria de servicios públicos de telecomunicaciones contrate los servicios portadores de la RDNFO en una localidad en la que tiene desplegada su propia red de fibra óptica. Es decir, para cada empresa operadora de servicios finales, se excluye la velocidad demandada correspondiente a las zonas donde la empresa está verticalmente integrada. Con relación a la participación de Azteca en el mercado del servicio portador, la alternativa descrita parte del mismo supuesto que el caso del escenario base; es decir, Azteca atendería al 100% de la demanda en zonas donde las empresas que participan en el mercado de bienes finales no tienen redes de fibra óptica desplegadas actualmente (zonas sin competencia). En tal sentido, no se contempla que la reducción tarifaria afecte a la participación de la RDNFO en estas zonas, toda vez que se ha alcanzado el máximo. 53 De acuerdo con las estimaciones realizadas por el MTC (análisis desarrollado por el consultor Sergio Bravo).

Revisión integral del régimen de Banda Ancha: El caso de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

Revisión integral del régimen de Banda Ancha: El caso de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Revisión integral del régimen de Banda Ancha: El caso de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Sesión Ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones Viceministerio de Comunicaciones 9 de Octubre

Más detalles

Estaciones Base Celular (EBC) requeridas al año Infraestructura de Fibra Óptica

Estaciones Base Celular (EBC) requeridas al año Infraestructura de Fibra Óptica Estaciones Base Celular (EBC) requeridas al año 2021 Infraestructura de Fibra Óptica OSIPTEL Junio de 2017 1. Indicadores del Sector Telecomunicaciones. 2. Estimación de EBC al 2021. 3. Infraestructura

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 133-2014-CD/OSIPTEL Lima, 23 de octubre de 2014 EXPEDIENTE : N 00002-2014-CD-GPRC/TT Tarifa Tope del Servicio de Transporte de Internet Proyectos MATERIA : Regionales

Más detalles

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz Ingeniera Electrónica RED DORSAL PROYECTOS REGIONALES REDNACE Proyecto Regional Piura Conectividad con componente social (2018) Camino de la conectividad Capital Provincial

Más detalles

COAP Perú febrero 2016. Perú: el sector de telecomunicación móvil

COAP Perú febrero 2016. Perú: el sector de telecomunicación móvil COAP Perú febrero 2016 Perú: el sector de telecomunicación móvil Lima, 18 de abril de 2016 Índice 1 Sector telecomunicaciones 2 Internet: información sin barreras 3 Infraestructura en telecomunicaciones

Más detalles

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TELECOMUNICACIONES PROYECTOS DE TELECOMUNICACIÓN RURAL

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TELECOMUNICACIONES PROYECTOS DE TELECOMUNICACIÓN RURAL CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TELECOMUNICACIONES PROYECTOS DE TELECOMUNICACIÓN RURAL Manuel Starke Rojas Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública mstarke@mef.gob.pe

Más detalles

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 17 de mayo de 2017 Comprometida para conectar al mundo 1. Antecedentes

Más detalles

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales Hacia una sociedad de la información y el conocimiento o Diagnóstico de la brecha o Estrategia del FITEL o Proyectos Regionales

Más detalles

FORO DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, LAS ANTENAS Y LA SALUD

FORO DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, LAS ANTENAS Y LA SALUD FORO DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, LAS ANTENAS Y LA SALUD DESPLIEGUE DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA OPTICA 24 de Abril del 2014 FUENTE: FITEL (Fondo

Más detalles

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo Proyectos Regionales de Banda Ancha Mayo - 2017 FITEL FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones) es un fondo destinado a la provisión de acceso universal, entendiéndose como tal, al acceso en el

Más detalles

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES REGIONALES

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES REGIONALES Fondo de Inversión en Telecomunicaciones SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES REGIONALES Otuzco, La Libertad, 14 de Noviembre de 2014 Área de Planificación y Formulación de Proyectos Índice Diagnósticos Modelo

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES DE

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL Viceministerio de Comunicaciones Lima, febrero de 2017 CONTENIDO 1. VISIÓN AL 2021 2. POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA 3. ACCIONES Y METAS 4. FACTOR CLAVE

Más detalles

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a diciembre de %

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a diciembre de % Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a diciembre de 2017 5.4% 18.8% 75.8% Movistar Claro Otras Empresas Empresas Velocidad de Internet Fijo Alámbrico Internet Fijo Inalámbrico descarga

Más detalles

Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social

Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social Existencia de Brecha Digital en Lima 2016 74 de cada 100 hogares NO tienen acceso a internet 48 de cada 100 personas 6 años de edad NO usa internet

Más detalles

ANEXO Nº2: FORMATOS. I.2. Ingresos por operaciones Soles sin IGV I.2.1. Alquiler de circuitos (servicios provistos a clientes finales)

ANEXO Nº2: FORMATOS. I.2. Ingresos por operaciones Soles sin IGV I.2.1. Alquiler de circuitos (servicios provistos a clientes finales) ANEXO Nº2: FORMATOS Indicadores Globales I.1. I.1.1 I.1.2. I.1.3. I.1.4. I.1.5. I.1.6. I.1.7. I.1.7.1. I.1.7.2. I.1.7.3. I.1.7.4. Datos generales Nombre o razón social Nombres comerciales Teléfono Fax

Más detalles

Antecedentes: Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

Antecedentes: Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Proyecto de Norma Disposiciones Generales para la Prestación de Facilidades Complementarias al Servicio Portador de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica 10 de mayo de 2016 Antecedentes: Red Dorsal Nacional

Más detalles

Ríos Apurímac y Ene VRAE y Banda Ancha para el Desarrollo de las Comunidades de Camisea (Camisea Lurín)

Ríos Apurímac y Ene VRAE y Banda Ancha para el Desarrollo de las Comunidades de Camisea (Camisea Lurín) Banda Ancha para el Desarrollo del Valle de los Banda Ancha para el Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac y Ene VRAE y Banda Ancha para el Desarrollo de las Comunidades de Camisea (Camisea Lurín) POBLACIÓN

Más detalles

La asignación de colores a los cuadros se ha realizado en función de la oferta consignada (promocional o establecida). De esta forma, se ha asignado

La asignación de colores a los cuadros se ha realizado en función de la oferta consignada (promocional o establecida). De esta forma, se ha asignado La asignación de colores a los cuadros se ha realizado en función de la oferta consignada (promocional o establecida). De esta forma, se ha asignado el color aguamarina para ofertas establecidas y anaranjado

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T 2011 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Cuarto Trimestre 2011 Índice de Contenido

Más detalles

Convergencia: Nuevas Tecnologías y Regulación en Telecomunicaciones

Convergencia: Nuevas Tecnologías y Regulación en Telecomunicaciones Convergencia: Nuevas Tecnologías y Regulación en Telecomunicaciones Guillermo Thornberry Villarán Presidente del Consejo Directivo Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y AGENDA PENDIENTE DEL OSIPTEL

DIAGNÓSTICO Y AGENDA PENDIENTE DEL OSIPTEL DIAGNÓSTICO Y AGENDA PENDIENTE DEL OSIPTEL Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL Setiembre, 2012 1 Contenido 1. Marco Regulatorio y el Rol del OSIPTEL. 2. Diagnóstico

Más detalles

OSIPTEL Rafael Eduardo Muente Schwarz Presidente del Consejo Directivo

OSIPTEL Rafael Eduardo Muente Schwarz Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL Rafael Eduardo Muente Schwarz Presidente del Consejo Directivo Lima, 11 de setiembre 2018 1. Situación del sector telecomunicaciones 2. Avance de la implementación de la red de Banda Ancha y problemática

Más detalles

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a septiembre de %

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a septiembre de % Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a septiembre de 2017 4.9% 19.2% 75.9% Movistar Claro Otras Empresas Empresas Velocidad de Internet Fijo Alámbrico Internet Fijo Inalámbrico descarga

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL SEGUNDO TRIMESTRE 2017 INTRODUCCION Este informe resume los valores de los principales indicadores estadísticos del sector de telecomunicaciones

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL CUARTO TRIMESTRE 2017 INTRODUCCION Este informe resume los valores de los principales indicadores estadísticos del sector de telecomunicaciones

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2017 INTRODUCCION Este informe resume los valores de los principales indicadores estadísticos del sector de telecomunicaciones

Más detalles

RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº013-96-CD/OSIPTEL Se aprueba el Régimen de Tarifas Máximas Fijas para los Servicios de Transmisión de Datos mediante arrendamiento de circuitos virtuales frame-relay,

Más detalles

Infraestructura de Telecomunicaciones. Luis Humberto Ames Sora Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

Infraestructura de Telecomunicaciones. Luis Humberto Ames Sora Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Infraestructura de Telecomunicaciones Luis Humberto Ames Sora Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Indice Normativas para el despliegue de infraestructura. Crecimiento

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Primer Trimestre 2016

BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Primer Trimestre 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T 2016 6 Índice de Contenido Presentación 4 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos de Telecomunicaciones 5 1. Internet Fijo 6 1.1. Mercado 6 1.2. Demanda Departamental

Más detalles

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a junio de % 19.3%

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a junio de % 19.3% Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a junio de 2017 4.1% 19.3% 76.6% Movistar Claro Otras Empresas Empresas Velocidad de Internet Fijo Alámbrico Internet Fijo Inalámbrico descarga

Más detalles

PROYECTOS REGIONALES EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

PROYECTOS REGIONALES EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Proyectos 2018 Teleducación Telesalud Gobierno electrónico IMPACTO MULTISECTORIAL Seguridad Actividades productivas Otros sectores PROYECTOS REGIONALES EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Actualmente el FITEL viene

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 5 Redes de acceso de última milla HTC Curso 2010 Tecnologías HFC Descripción Composición. Topología y composición. Cablemódems. 1 descripción Siglas de "Hybrid Fibre Coaxial"

Más detalles

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Abril 2008 Contenido Convergencia. Convergencia y Brechas de

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T 2012 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Índice de Contenido Presentación 5 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos

Más detalles

EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES BALANCES Y RETOS

EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES BALANCES Y RETOS EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES BALANCES Y RETOS OSIPTEL Octubre, 2006 Marco de Acción de OSIPTEL Define el Marco General Define las Políticas Sectoriales (Prioridades del Sector) MTC CONGRESO (Ley de

Más detalles

Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones

Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones POLITICA DE ESTADO MASIFICAR E INCREMENTAR EL ACCESO, USO Y APROPIACIÓN DE LA BANDA ANCHA PARA ACELERAR EL DESARROLLO DE

Más detalles

I. ANTECEDENTES - 1 -

I. ANTECEDENTES - 1 - EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DETERMINACIÓN DE PROVEEDORES IMPORTANTES EN LOS MERCADOS N 30, 31, 32 Y 33: ACCESO A LA RED PÚBLICA DE SERVICIOS MÓVILES Y ACCESO MAYORISTA AL SERVICIO DE COMUNICACIONES DESDE TERMINALES

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 018-2008-CD/OSIPTEL Lima, 14 de agosto de 2008 MATERIA : Modificación de la Resolución de Consejo Directivo N 121-2003-CD/OSIPTEL VISTOS: (i) El Proyecto de Resolución

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN O REVISIÓN DE TARIFAS TOPE. TITULO I Disposiciones Generales

PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN O REVISIÓN DE TARIFAS TOPE. TITULO I Disposiciones Generales PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN O REVISIÓN DE TARIFAS TOPE TITULO I Disposiciones Generales Artículo 1º.- Objetivo de la norma La presente norma establece los procedimientos que aplicará OSIPTEL para la

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T 2013 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2013 Índice de Contenido

Más detalles

5 Capítulo. Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 5. Tecnologías de la Información y Comunicaciones

5 Capítulo. Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 5. Tecnologías de la Información y Comunicaciones 5 Capítulo Tecnologías de la Información y Comunicaciones 5. Tecnologías de la Información y Comunicaciones Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 5 Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Más detalles

Los retos del OSIPTEL en una nueva visión de las Telecomunicaciones

Los retos del OSIPTEL en una nueva visión de las Telecomunicaciones Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Los retos del OSIPTEL en una nueva visión de las Telecomunicaciones Guillermo Thornberry V. Presidente del Consejo Directivo Organismo

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL PRIMER TRIMESTRE 2017 INTRODUCCION Este informe resume los valores de los principales indicadores estadísticos del sector de telecomunicaciones

Más detalles

INDICADORES II TRIMESTRE 2015

INDICADORES II TRIMESTRE 2015 ES II TRIMESTRE 2015 Contiene la información estadística del sector de telecomunicaciones del segundo trimestre del año 2015, agrupada en sus principales áreas tales como: Redes Telefónicas Fijas, Redes

Más detalles

Las comunicaciones alámbricas se refieren a la transmisión de datos mediante cables. Algunos ejemplos incluyen redes de telefonía, televisión por

Las comunicaciones alámbricas se refieren a la transmisión de datos mediante cables. Algunos ejemplos incluyen redes de telefonía, televisión por Las comunicaciones alámbricas se refieren a la transmisión de datos mediante cables. Algunos ejemplos incluyen redes de telefonía, televisión por cable o internet de banda ancha. Los cables más empleados

Más detalles

Telecomunicaciones en el Perú:

Telecomunicaciones en el Perú: Acceso a los Servicios Públicos de Telecomunicaciones en el Perú: Problem ática y Políticas Regulatorias Gerencia de Políticas Regulatorias OSIPTEL Agosto 2006 Antecedentes Situación de la industria luego

Más detalles

ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS AL BUCLE DE ABONADOS Ernesto Cornejo 1, Milton Espinoza 2, Eduardo Perguachi 3, Ernesto Molineros 4

ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS AL BUCLE DE ABONADOS Ernesto Cornejo 1, Milton Espinoza 2, Eduardo Perguachi 3, Ernesto Molineros 4 ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS AL BUCLE DE ABONADOS Ernesto Cornejo 1, Milton Espinoza 2, Eduardo Perguachi 3, Ernesto Molineros 4 1 Ingeniero Eléctrico especialización Electrónica ESPOL 1998 2 Ingeniero Eléctrico

Más detalles

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información Tema 11: Tecnologías Red Corporativa Infraestructura de Sistemas de Información Actualizado 22/11/2016 1 Guión Necesito una WAN? WAN en el modelo OSI Infraestructuras WAN privadas y públicas Criterios

Más detalles

Perú: Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones

Perú: Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones Perú: Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones Alejandro Jiménez Morales Gerente General OSIPTEL Abril de 2010 Evolución de los objetivos regulatorios 1990s Implementación fundamental de

Más detalles

INDICADORES I TRIMESTRE 2016

INDICADORES I TRIMESTRE 2016 ES 2016 La información estadística del sector incluida en el presente informe ha sido proporcionada por los diferentes concesionarios de telefonía, realizando la Superintendencia el consolidado de la misma.

Más detalles

Informe Nº 052-GPR/2004 Página : Página 1 de 9 DOCUMENTO INFORME

Informe Nº 052-GPR/2004 Página : Página 1 de 9 DOCUMENTO INFORME Página : Página 1 de 9 A : Gerencia General ASUNTO : Establecimiento del valor del Costo de Imputación del servicio de Larga Distancia Nacional de Telefónica del Perú S.A.A. para los períodos trimestrales

Más detalles

Redes de Fibra Óptica (RFO) Qué es la FO Las RFO en México Redes públicas de FO Redes privadas de FO

Redes de Fibra Óptica (RFO) Qué es la FO Las RFO en México Redes públicas de FO Redes privadas de FO Redes de Fibra Óptica (RFO) Qué es la FO Las RFO en México Redes públicas de FO Redes privadas de FO Qué es la fibra óptica La Fibra Óptica es un hilo muy fino, de material transparente, vidrio o plástico

Más detalles

FICHA DE VALIDACIÓN N 0004-AC Servicio: Arrendamiento de Circuitos de LDN. 3. Nombre: Tarifas Tope Promedio Ponderadas a Nivel Nacional

FICHA DE VALIDACIÓN N 0004-AC Servicio: Arrendamiento de Circuitos de LDN. 3. Nombre: Tarifas Tope Promedio Ponderadas a Nivel Nacional FICHA DE VALIDACIÓN N 0004-AC-2010 1. Empresa operadora: Telefónica del Perú S.A.A. 2. Servicio: Arrendamiento de Circuitos de LDN 3. Nombre: Tarifas Tope Promedio Ponderadas a Nivel Nacional 4. Periodo

Más detalles

1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a

1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a Introducción a la Teleinformatica 1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a distancia entre

Más detalles

INDICADORES DE TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014

INDICADORES DE TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 INDICADORES DE TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 Contiene la información estadística del sector de telecomunicaciones del primer trimestre del año 2014, agrupada en sus

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T 2015 6 Índice de Contenido Presentación 4 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos de Telecomunicaciones 5 1. Internet Fijo 6 1.1. Mercado 6 1.2. Demanda Departamental

Más detalles

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las redes WAN y su interacción con las redes LAN. 10-11-2016 1 10-11-2016 2 ? 10-11-2016 3 QUE ES UNA RED WAN? 10-11-2016

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Redes Tema5. Informática. Régimen Anualidad Prof. Kuong-F Chang. Mérida, Marzo 2016 Redes Concepto Una

Más detalles

Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada

Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada Dra. Verónica Zavala Lombardi Ministra de Transportes y Comunicaciones 30 de octubre de 2007 Lineamientos de la

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Cuarto Trimestre 2016

BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Cuarto Trimestre 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T 2016 6 Índice de Contenido Presentación 4 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos de Telecomunicaciones 5 1. Internet Fijo 6 1.1. Mercado 6 1.2. Demanda Departamental

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL CUARTO TRIMESTRE 216 INTRODUCCION Este informe resume los valores de los principales indicadores estadísticos del sector de telecomunicaciones

Más detalles

Canales de Transmisión

Canales de Transmisión Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Regular Dr. Anibal Mazza Fraquelli Canales de Transmisión File: 2-75070 1 Medios de transmisión

Más detalles

DSL. Características:

DSL. Características: DSL Características: Las tecnologías DSL son tecnologías que permiten transmitir información digital a alta velocidad sobre las líneas telefónicas ya existentes en los hogares y los negocios. Ofrecen conexión

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES PRIMERA EVALUACIÓN - NOVIEMBRE 2017 Nombres y apellidos: PREGUNTAS DE OPCIÓN

Más detalles

3ra Unidad: Redes computacionales

3ra Unidad: Redes computacionales 3ra Unidad: Redes computacionales Reflexión Para refrescar la vista Contenido 1. Definición 2. Canales de Comunicación 3. Dispositivos de Red 4. Equipo de comunicaciones 5. Software de comunicaciones 6.

Más detalles

LOGO GRUPO. Add your company slogan

LOGO GRUPO. Add your company slogan LOGO GRUPO Add your company slogan Módulo 2: Implantación de los elementos de la red local Arquitectura de redes de área local Clasificación de las redes en función del territorio que abarcan: LAN (Local

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 045-2009-CD/OSIPTEL Lima, 27 de agosto de 2009. MATERIA : Disposiciones Complementarias para asegurar la correcta implementación y establecimiento del Área Virtual Móvil.

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION MEDIOS DE TRANSMISION ALUMNO: LICLA GUTIERREZ, LUIS FELIPE ESPECIALIDAD:COMPUTACION I TURNO :NOCHE CURSO: DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN AÑO: 2013 MEDIOS DE TRANSMISION DEFINICION CARACTERISTICAS LAS

Más detalles

UNIDAD 3 LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUTO CATÓLICO SAN FRANCISCO DE ASÍS PTO.

UNIDAD 3 LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUTO CATÓLICO SAN FRANCISCO DE ASÍS PTO. UNIDAD 3 LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUTO CATÓLICO SAN FRANCISCO DE ASÍS PTO. DE LA LIBERTAD INFORMÁTICA II PROF. JOSÉ ELÍAS REYES MORENO REDES INFORMÁTICAS INFORMATICA

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL PRIMER TRIMESTRE 2018 INTRODUCCION Este informe resume los valores de los principales indicadores estadísticos del sector de telecomunicaciones

Más detalles

Tema: Consideraciones Generales en la Formulación de Proyectos

Tema: Consideraciones Generales en la Formulación de Proyectos Talleres de Actualización en Telecomunicaciones 2012 Tema: Consideraciones Generales en la Formulación de Proyectos Fondo de Inversión en Telecomunicaciones FITEL Martes 23 y Miércoles 24 octubre, 2012

Más detalles

Nuevas tecnologías y principales Retos Regulatorios

Nuevas tecnologías y principales Retos Regulatorios Nuevas tecnologías y principales Retos Regulatorios Dra. Patricia Carreño Ferré Directora General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Ministerio de Transportes y Comunicaciones Julio

Más detalles

EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ

EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ Manuel Cipriano Director General de Autorizaciones en Telecomunicaciones MTC-PERÚ Lima, mayo de 2011 Contenido Panorama de las TIC a nivel mundial Situación de las TIC

Más detalles

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Líneas activas por tipo de

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Líneas activas por tipo de CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija... 1 1.1 Penetración del servicio de telefonía fija... 1 1.2 Líneas activas por tipo de acceso... 2 1.3 Líneas activas por provincia... 3 1.4

Más detalles

Telecomunicaciones y otros Servicios de Información Este capítulo contiene datos estadísticos del sector

Telecomunicaciones y otros Servicios de Información Este capítulo contiene datos estadísticos del sector T elecomunicaciones y otros servicios de información Compendio Estadístico 2017 21 Telecomunicaciones y otros Servicios de Información Este capítulo contiene datos estadísticos del sector telecomunicaciones

Más detalles

Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Tumbes Piura Cajamarca Cusco

Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Tumbes Piura Cajamarca Cusco Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Tumbes Piura Cajamarca Cusco CICLO DEL PROYECTO: INICIATIVA PÚBLICA MARCO LEGAL DEL PROCESO D.L. 1012 Ley Marco de APP

Más detalles

Medios de Transmisiòn

Medios de Transmisiòn Redes Informáticas Medios de Transmisiòn Un Canal de comunicación es la instalación mediante la cual se transmiten las señales electrónicas entre localidades distintas en una red de computación. Los Datos,

Más detalles

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C RESUMEN GENERAL Concesión para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía móvil), en 25 MHz de la Banda C, a nivel nacional: 1897.5 1910 MHz

Más detalles

Evolución del servicio de Internet móvil en el Perú

Evolución del servicio de Internet móvil en el Perú Evolución del servicio de Internet móvil en el Perú Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia - OSIPTEL Subgerencia de Evaluación y Políticas de Competencia Marzo, 2017 1. Introducción El Internet

Más detalles

: Arrendamiento de Circuitos para el Acceso a Internet NGN Dedicados. Características

: Arrendamiento de Circuitos para el Acceso a Internet NGN Dedicados. Características Empresa : AMERICATEL PERÚ S.A. Servicio Nombre : Arrendamiento de Circuitos para el Acceso a Internet Dedicados : Planes Dedicados Fecha Inicio : 27/08/2016 Numero de Atención : 0-800-77-500 Web : http://www.americatel.com.pe

Más detalles

Quienes somos. - Pertenecemos al Grupo Econocable.

Quienes somos. - Pertenecemos al Grupo Econocable. FIBERLUX Quienes somos - Pertenecemos al Grupo Econocable. - Econocable tiene 19 años en el mercado peruano ofreciendo televisión por cable e internet residencial. Servicio de Internet Dedicado y transporte

Más detalles

Lima, 21 de marzo de 2007 C PD.CC/2007

Lima, 21 de marzo de 2007 C PD.CC/2007 151929 Lima, 21 de marzo de 2007 C. 138 - PD.CC/2007 Doctora CAYETANA ALJOVÍN GAZZANI VICEMNISTRA DE COMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Jr. Zorritos 1203, Cercado. Lima.- Ref. :

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012 INTRODUCCION A LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN. El concepto de información, del que se habla hoy en día y al que se le ha concedido de gran importancia, resulta a primera vista un tanto complejo al definir.

Más detalles

Anexo I. I. Empresas concesionarias del servicio telefónico fijo local (Servicio de telefonía fija local) Periodicidad del Indicador (1/)

Anexo I. I. Empresas concesionarias del servicio telefónico fijo local (Servicio de telefonía fija local) Periodicidad del Indicador (1/) Anexo I I. Empresas concesionarias del servicio telefónico fijo local (Servicio de telefonía fija local) Número de líneas instaladas por departamento desagregadas por modalidad tecnológica (analógica o

Más detalles

Capítulo 1: Introducción - II

Capítulo 1: Introducción - II Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet.

Más detalles

Sector Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones

Sector Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Sector Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones División Política Regulatoria y Estudios io 2014 Millones Resumen de servicios de Telecomunicaciones Número de Servicios por habitante 0,5

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL SEGUNDO TRIMESTRE 2018 INTRODUCCION Este informe resume los valores de los principales indicadores estadísticos del sector de telecomunicaciones

Más detalles

DOCUMENTO. Nº 215-GPRC/2013 Página: 1 de 11 INFORME : GERENCIA GENERAL

DOCUMENTO. Nº 215-GPRC/2013 Página: 1 de 11 INFORME : GERENCIA GENERAL Página: 1 de 11 A : GERENCIA GENERAL ASUNTO : FIJACIÓN DEL CARGO DE INTERCONEXIÓN TOPE POR INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN DE ABONADOS, EMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE GUÍA TELEFÓNICA, APLICABLE A TELEFÓNICA DEL PERÚ

Más detalles

Especialista en Competencia. Subgerente de Análisis Regulatorio. Subgerente de Evaluación y Políticas de Competencia

Especialista en Competencia. Subgerente de Análisis Regulatorio. Subgerente de Evaluación y Políticas de Competencia Página 1 de 121 A : GERENCIA GENERAL ASUNTO : Procedimiento de Determinación de Proveedores Importantes en los Mercados 22, 23 y 24: Servicio Mayorista de Arrendamiento de Circuitos locales, Arrendamiento

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE LA TARIFA. : TELEFONIA FIJA / TELEFONIA URBANA LOCAL (abonados) / PLANES CARACTERÍSTICAS

FICHA INFORMATIVA DE LA TARIFA. : TELEFONIA FIJA / TELEFONIA URBANA LOCAL (abonados) / PLANES CARACTERÍSTICAS FICHA INFORMATIVA DE LA TARIFA Empresa Servicio Tipo Nombre : AMERICATEL PERÚ S.A. : TELEFONIA FIJA / TELEFONIA URBANA LOCAL (abonados) / PLANES : ESTABLECIDA : Tarifa Plana para Planes Dedicados Vigencia

Más detalles

TEMA 1 Introducción a la Teleinformática

TEMA 1 Introducción a la Teleinformática TEMA 1 Introducción a la Teleinformática 1 Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. La Teleinformática trata la conectividad y comunicación a distancia entre

Más detalles

Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena

Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena ALINEACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y REDES Sesión 3 4.- Medios de transmisión y antenas. Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena

Más detalles

Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería. Redes de computadoras. Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles

Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería. Redes de computadoras. Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Redes de computadoras Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles Ing. Mabel Leiva Salto del Guiará 2018 2 RESUMEN, SEGUNDA

Más detalles

Nº 513-GPR/2009 Página : Página 1 de 12 DOCUMENTO INFORME. : Gerencia General

Nº 513-GPR/2009 Página : Página 1 de 12 DOCUMENTO INFORME. : Gerencia General Página : Página 1 de 12 A : Gerencia General ASUNTO : Informe Sustentatorio correspondiente al Ajuste de las Tarifas del Servicio de Llamadas Locales y de Larga Distancia Nacional desde Teléfonos Públicos

Más detalles

ANEXO 1: SOLICITUD DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA A CONCESIONARIAS DE SERVICIO PÚBLICO TELEFÓNICO LOCAL

ANEXO 1: SOLICITUD DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA A CONCESIONARIAS DE SERVICIO PÚBLICO TELEFÓNICO LOCAL ANEXO 1: SOLICITUD DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA A CONCESIONARIAS DE SERVICIO PÚBLICO TELEFÓNICO LOCAL El presente Anexo forma parte integrante de la resolución que crea el Sistema de Transferencia de Información

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2016

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T 2016 6 Índice de Contenido Presentación 4 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos de Telecomunicaciones 5 1. Internet Fijo 6 1.1. Mercado 6 1.2. Demanda Departamental

Más detalles