PLAN DE COMUNICACIÓN V0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE COMUNICACIÓN V0"

Transcripción

1 PLAN DE COMUNICACIÓN V0 Marzo 2018 LIFE 16/NAT/ES/000771

2

3 Plan de comunicación V0

4

5 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN 3 3. PÚBLICO DESTINATARIO 5 4. ESTRATEGIA Y CONTENIDO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIA CONTENIDO PÁGINA WEB REDES SOCIALES MATERIALES DE SENSIBILIZACIÓN EQUIPAMIENTOS INFORMATIVOS PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PROGRAMA DE DIFUSIÓN ESPECIALIZADA Y CAPACITACIÓN 16 i

6

7 1. INTRODUCCIÓN El proyecto LIFE Fluvial (Mejora y gestión sostenible de corredores fluviales de la Región Atlántica Ibérica) es un proyecto de la convocatoria LIFE Naturaleza y Biodiversidad de El objetivo del proyecto es la mejora del estado de conservación de corredores fluviales atlánticos en la Red Natura Para este propósito, el proyecto desarrolla una estrategia transnacional para la gestión sostenible de sus hábitats en varias cuencas fluviales atlánticas de la Península Ibérica (España y Portugal). Para alcanzar el objetivo general se plantean objetivos específicos encaminados a combatir la degradación de los hábitats: Desarrollo de un modelo trasnacional de gestión sostenible de corredores fluviales para la mejora de su estado de conservación, mediante la restauración de la composición, estructura y funcionalidad de sus tipos de hábitats de interés comunitario, la mejora de la conectividad y la reducción de la fragmentación. Control de flora exótica e invasora. Eliminación de plantaciones de especies alóctonas. Plantaciones de especies autóctonas características de los bosques de ribera y de robledales 1

8 Mejora del estado fitosanitario de los corredores fluviales Difusión de los valores naturales, beneficios socioeconómicos y servicios ecosistémicos prestados por los corredores fluviales. Mejora de la formación y capacitación técnica de los agentes implicados en la gestión y conservación de los corredores fluviales. Para lograr dichos objetivos se deberán implementar una serie de acciones, siendo referente de este Plan de Comunicación las acciones E: sensibilización pública y difusión de los resultados. Así, estas acciones incluyen el desarrollo de un Plan de Comunicación, diseño, elaboración e instalación de materiales y equipamientos informativos, didácticos y de sensibilización, diseño e implementación de un programa de sensibilización y difusión, edición de un boletín electrónico informativo, puesta en marcha de página web y establecimiento de relaciones con otros proyectos de temática similar. 2

9 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN El Plan de Comunicación del proyecto LIFE Fluvial debe organizar, coordinar, recopilar y poner en valor las acciones de sensibilización pública y difusión de resultados, que deben encuadrase dentro de la estrategia de divulgación del programa LIFE en general y de este proyecto en particular. Para dicha coordinación debe tenerse en cuenta la pluralidad de socios, intereses y posibilidades de acción de cada uno de ellos. Así, la entidad coordinadora es la Universidad de Oviedo (INDUROT) y los socios: Universidad de Santiago de Compostela (IBADER), Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa, InterEo, Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas- Betanzos, Concello de Ribadeo, TRAGSA y EMALCSA. Esto implica la necesidad de generar y disponer de unos materiales comunes de difusión y comunicación de las acciones, realizados de acuerdo con el Manual de Estilo común (que incluye el Manual de Identidad Corporativa) y que cumplan con los condicionantes del programa LIFE. Con independencia de que cada socio disponga de sus propios canales de comunicación y difusión, en los cuales realizará el énfasis que considere oportuno, el proyecto LIFE Fluvial dispondrá de unos canales específicos de difusión y comunicación (página web, perfiles de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube), que actuarán para garantizar la visibilidad del proyecto y sus acciones, manteniendo un flujo de información adecuado. Este flujo de 3

10 información se complementará de forma sinérgica con los canales de comunicación y difusión habituales de los socios. 4

11 3. PÚBLICO DESTINATARIO Además de la información entre los socios del proyecto y entre estos y el programa LIFE que lo cofinancia, resulta de vital importancia definir el público objetivo de este Plan de Comunicación. Dicho público deberá ser objeto de estrategias de comunicación directas para lograr tanto la difusión de las acciones del proyecto como su implicación en el mismo y la generación y sustento de opiniones favorables al objetivo principal de mejora del estado de conservación de los corredores fluviales atlánticos. Estos públicos objetivo son: - Población local con intereses directos en las zonas de actuación, grupos económicos y sociales - Población infantil y juvenil (escolar) - Población general de ámbito local, regional, nacional, ibérico y europeo. - Agentes gestores del territorio o hábitats - Comunidad científica implicada en la conservación/gestión del territorio - Medios de comunicación, como multiplicadores de la información A nivel local, la población de los distintos ámbitos de actuación debe conocer en profundidad el proyecto que se va a desarrollar y la problemática ambiental que lo justifica, para poder aportar su visión, ideas y motivaciones. Entre esa población local, especial interés debe realizarse entre los grupos económicos y sociales, administraciones y población infantil y juvenil. 5

12 Pero además, resulta de interés hacer extensiva esta información a la sociedad en general (del conjunto de las regiones implicadas, a nivel estatal e incluso internacional) para dar a conocer también el desarrollo de este proyecto, por su valor como modelo o estrategia aplicable a otros espacios. 6

13 4. ESTRATEGIA Y CONTENIDO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN 4.1 ESTRATEGIA Las actuaciones que se fijan en este Plan de Comunicación podrán tener un carácter temporal variable; unas se desarrollarán de forma continuada durante todo el periodo de duración del Proyecto y otras se llevarán a cabo en momentos puntuales. Determinadas actuaciones se dirigirán de manera específica a algunos de los grupos de destinatarios, pero otras, serán comunes para el conjunto. De igual manera, algunas actuaciones se podrán realizar de manera independiente en cada uno de los territorios, pero otras, se desarrollarán de manera conjunta. En todo caso, los distintos socios colaborarán sinérgicamente en la divulgación de estas acciones. OBLIGACIONES DE PUBLICIDAD: El proyecto LIFE Fluvial tendrá una imagen oficial que se aplicará en todos los medios que se utilicen para comunicar y divulgar la información generada; estudios, proyectos, planes, etc. Los proyectos apoyados por el instrumento financiero para el medio ambiente LIFE tienen la obligación de informar y difundir las acciones y sus resultados, y hacerlo conforme al conjunto de estipulaciones del Programa LIFE. 7

14 COMUNICACIÓN INTERNA: una buena comunicación interna es indispensable para alcanzar los objetivos comunes del proyecto. La adecuada coordinación entre todas las entidades que participan, los representantes de la Comisión Europea y la auditoría externa tiene una importancia primordial en este sentido. El proyecto, en su apartado F, ya contempla órganos de gestión que deben garantizar la mejor comunicación posible: Comité de Coordinación, Comité General de Dirección, Equipo de Apoyo Técnico y de Gestión, Grupo Asesor de Expertos y Comisiones de Seguimiento de cada territorio, de acuerdo con el siguiente organigrama. Estos órganos de gestión podrán hacer uso, en cada caso, de las herramientas de comunicación disponibles: Reuniones periódicas de coordinación: 1 al año Comisiones de Seguimiento: 3 Comisiones 2 veces a lo largo del proyecto. Envío de correos electrónicos a los socios sobre cualquier tipo de acción. 8

15 Video conferencias. Plataforma de comunicación interna para el intercambio de información y documentos, con acceso restringido a los socios del proyecto, que permitirá leer y descargar los documentos e información colocados por cada socio e incorporar y modificar en una carpeta propia por socio. COMUNICACIÓN EXTERNA: además de la comunicación entre participantes, Comisión y auditores resulta fundamental llegar a los distintos públicos objetivo a los que va dirigido este Plan de Comunicación. El desarrollo de las acciones de comunicación se llevará a cabo en tres fases que garanticen el avance progresivo del Plan. Estas fases incluyen diferentes tipos de acciones, aunque algunas son transversales (presentes en las tres fases) como la página Web y las acciones que se realizan a través de los medios de comunicación. Fase de lanzamiento: para dar a conocer la existencia del proyecto y las características de los territorios implicados (página Web, folleto, notas de prensa, presentación pública del proyecto, ). Fase de desarrollo: para ir profundizando en el desarrollo del mismo; inicio y evolución de las diferentes acciones ejecutadas (página Web, presentaciones públicas, campañas mediáticas, edición de material divulgativo y multimedia, ). Fase de cierre o clausura: es el momento de difundir los resultados obtenidos una vez ejecutadas las acciones propuestas (página Web, seminario final, campañas mediáticas ). 9

16 4.2 CONTENIDO Se describen a continuación las principales acciones de comunicación incluidas en el LIFE Fluvial: PÁGINA WEB LIFE Fluvial cuenta con una página web ( canal principal de difusión y comunicación de las acciones que se realizan desde el proyecto, además de divulgación sobre los objetivos/temática del proyecto LIFE Fluvial y del programa LIFE. Dicha web deberá ser enlazada e incluida como fuente de información en los comunicados, acciones, notas de prensa... siempre que sea posible. Al tratarse de un espacio dirigido a todo tipo de públicos incluirá: contenidos dirigidos al público general contenidos especializados para técnicos, gestores o investigadores contenidos para el público infantil La página Web está operativa desde febrero de 2018, siendo anunciada públicamente en las presentaciones oficiales que se realicen. Dicha web mantendrá una estructura sensible al dispositivo que se emplee para consultarla (ordenador de sobremesa, portátil, tablet, móvil ). Un ejemplo del aspecto de la portada de la página web desde el ordenador es el siguiente: 10

17 Los contenidos que incluirá esta página Web se han recogido en una primera propuesta para el mapa web, incluyendo las cuestiones relacionadas con el proyecto en sí, los corredores fluviales, los socios participantes las zonas de actuaciones, cuestiones de actualidad (noticias relacionadas con el proyecto y próximos eventos), documentación generada por el proyecto, enlaces a proyectos relacionados, al programa LIFE e integración con las redes sociales del proyecto. Dada las características trasnacionales y plurilingües del proyecto, la página web estará disponibles en cuatro idiomas (español, portugués, gallego e inglés), salvo los estudios, proyectos o documentos generados durante el desarrollo del proyecto, que se incorporarán únicamente en su idioma de origen y en español. Los informes técnicos de actividad deben redactarse en inglés, y los de comunicación entre socios en español. El sitio web incluirá enlaces a los portales de cada uno de los beneficiarios del proyecto, además de enlaces a otros proyectos LIFE+ relacionados, iniciativas nacionales y europeas relacionadas con los hábitats incluidos. La web estará habilitada al menos, hasta 5 años después de la finalización del proyecto. Se deberá plantear un sistema de archivo que permita su consulta también una vez finalizado el proyecto. 11

18 REDES SOCIALES Se habilitarán y mantendrán con actualizaciones continuadas perfiles en las redes sociales como canal de difusión de la información generada y las actividades que se vayan realizando. Hasta el momento se han habilitado los siguientes: Facebook: Twitter: Instagram: Se incorporará un perfil en la red YouTube cuando se generen los primeros vídeos sobre el proyecto MATERIALES DE SENSIBILIZACIÓN - Folleto divulgativo. Documento explicativo del proyecto, sus objetivos, acciones y localizaciones. - Audiovisual divulgativo. Se elaborará un audiovisual divulgador sobre aspectos clave del proyecto: valores naturales, servicios ecosistémicos, valoración de amenazas, buenas prácticas en corredores fluviales, etc. - Exposición itinerante. Se preparará una exposición con paneles portables para difundir el proyecto y sus objetivos a nivel local, regional y nacional. - Materiales de sensibilización. Se elaborarán tres tipos de materiales: didáctico, divulgativo y formativo, para su utilización en las actividades de difusión y sensibilización. - Artículos de promoción. Se dispondrá de diversos artículos utilizables para divulgar la imagen del proyecto. La distribución del material de promoción que se diseñe y realice (a determinar: camisetas, bolígrafos, memorias USB, bolsas 12

19 reutilizables, libretas de campo, etc.), se hará principalmente en las poblaciones implicadas en el proyecto. También se utilizarán como apoyo para seminarios y acciones de formación, visitas, relaciones con otros proyectos, etc EQUIPAMIENTOS INFORMATIVOS Se contempla la incorporación de equipamientos informativos, didácticos y de sensibilización en los enclaves objeto de las acciones de conservación, para incrementar la visibilidad del proyecto. - Paneles informativos. Se incluye la instalación de paneles informativos y carteles divulgativos, que posibiliten el conocimiento del proyecto para el público visitante. Se situarán en lugares estratégicos, accesibles y visibles, próximos a los enclaves donde se ejecutarán las acciones de conservación. Se instalará al menos 1 panel por cada enclave de actuación, aunque en los enclaves más extensos será necesario aumentar esa cantidad. Se estima la instalación de 32 paneles informativos y 4 carteles sin estructura de soporte. - Hitos indicativos. Complementando a los paneles, se colocarán unos 40 hitos indicativos en las sendas y caminos de acceso a los enclaves del proyecto, con el objeto de informar de la existencia de un proyecto LIFE, de la inclusión de la zona en la Red Natura 2000 y de los valores albergados en los corredores fluviales y la necesidad de su conservación y gestión sostenible. - Observatorios de madera (2) para la observación de aves, en la ZEC Betanzos- Mandeo y en la ZEC/ZEPA Ría del Eo, ambos espacios caracterizados por la presencia de importantes contingentes de aves incluidas en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CE. 13

20 PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 1. Presentación del proyecto. En la primera etapa del proyecto se realizará la presentación del mismo organizando 5 eventos de presentación en todos los territorios incluidos en el proyecto, dos en Asturias, dos en Galicia y uno en Portugal. 2. Asistencia a eventos externos. Los socios InterEo, USC, ISAULisboa y UNIOVI asistirán a un total de 7 eventos externos (jornadas, seminarios, congresos, ferias) a lo largo del proyecto para favorecer la visibilidad del LIFE FLUVIAL en otros ámbitos. 3. Día de la Red Natura Cada año se celebrará el Día de la Red Natura 2000 (21 de mayo). Para ello, coincidiendo con esa fecha, se organizará una visita guiada a uno de los enclaves donde se realiza el proyecto para explicar las acciones llevadas a cabo y sus resultados. 4. Talleres escolares. Se desarrollará un programa de aprendizaje y sensibilización específico dirigido a la población escolar local, que incluirá la elaboración de material didáctico centrado en los corredores fluviales, su valor ambiental y los factores de amenaza (especies invasoras, estado fitosanitario), así como el diseño de prácticas para el reconocimiento de flora y fauna autóctona y para la eliminación de especies invasoras. Este programa se implementará mediante la realización de talleres de sensibilización y aprendizaje con alumnos de centros docentes del ámbito de influencia del proyecto. Estos talleres podrán realizarse tanto en los propios centros escolares como en equipamientos locales o regionales acondicionados para ello. Están previstos 21 talleres escolares en otros tantos municipios del ámbito de influencia del proyecto, que se desarrollarán en los periodos lectivos entre 2017 y Jornadas de voluntariado. Se realizarán 10 jornadas de voluntariado ambiental a lo largo del proyecto, con el fin de promover la implicación ciudadana en materia de conservación y gestión sostenible de los corredores fluviales, animando a la población a comprometerse y sentir la satisfacción de participar en acciones directas y eficaces para mejorar el estado de conservación de los hábitats naturales. 14

21 6. Boletín electrónico. Se editará un Boletín electrónico del proyecto en formato digital, con periodicidad anual (nº ejemplares total: 4), en el que se muestren las características generales del proyecto, el desarrollo de las actuaciones y los resultados obtenidos. 7. Difusión en medios de comunicación. Se realizará una difusión activa del proyecto y sus resultados en diferentes medios de comunicación. Para ello, los socios Intereo, ADR Mariñas-Betanzos, USC, ISAULisboa y UNIOVI remitirán 1 artículo al año a la Prensa Regional (4 artículos/socio. Total 20 artículos). Además, se publicarán al menos 2 artículos técnicos a lo largo del proyecto en prensa especializada. Además, se promoverá la aparición en medios de comunicación y se elaborará una Memoria de Apariciones/Repercusión en prensa escrita y digital, en radio y en TV, que deberá registrar, al menos, 25 noticias al año relacionadas con el proyecto LIFE FLUVIAL. (Total 100 apariciones en medios de comunicación). 8. Informe Layman. Se elaborará un informe final (Informe Layman) de carácter sintético (entre 5 y 10 páginas) y divulgativo, dirigido al público en general, en el que se recojan las características del proyecto, los beneficiarios participantes, objetivos, acciones desarrolladas y resultados obtenidos. Estará disponible en papel y en formato electrónico al final del proyecto. 15

22 PROGRAMA DE DIFUSIÓN ESPECIALIZADA Y CAPACITACIÓN Tiene como objetivo acercar el proyecto a todos aquellos agentes del territorio que, en mayor o menor grado, estén implicados o interesados en la gestión y conservación de los corredores fluviales. Las aportaciones en materia de gestión y conservación que se puedan derivar del proyecto LIFE Fluvial, por ejemplo a través del Manual de Buenas Prácticas, constituyen una herramienta que facilitaría la toma de decisiones en el caso de las Administraciones Públicas. 1. Jornadas de difusión para partes interesadas. Se realizarán talleres locales destinados a presentar el proyecto a grupos interesados locales y regionales (agentes de desarrollo local, asociaciones naturalistas, asociaciones culturales, asociaciones de agricultores y ganaderos, colectivos de cazadores, empresas relacionadas con el sector turístico, etc.), con el fin de promover el conocimiento de las características y los valores de los corredores fluviales, sensibilizar sobre su estado de conservación y los factores de amenaza y reconocer su valor como recurso natural, cultural, social y económico. Se realizarán 13 talleres de difusión y sensibilización en otros tantos municipios del ámbito de influencia del proyecto, a lo largo de la duración del mismo. 2. Manual de Buenas Prácticas. Se elaborará un Manual de Buenas Prácticas en la gestión de corredores fluviales y sus hábitats asociados (especialmente el bosque de ribera), que recogerá tanto los resultados de la Acción preparatoria A1 como las conclusiones que se puedan derivar de las acciones concretas de conservación y de las actuaciones en materia de gestión de corredores fluviales implementadas en el proyecto. 3. Jornadas de Formación y Capacitación Técnica. Se realizarán unas jornadas de Formación y Capacitación Técnica dirigidas a personal técnico de las Administraciones Públicas (guardas ambientales, técnicos de medio ambiente, forestales), así como de otros organismos y entidades interesados (Grupos de Acción Local, Asociaciones de Desarrollo Rural, Colectivos ambientalistas, etc.) y 16

23 representantes de colectivos sociales y económicos (asociaciones de ganaderos, del sector forestal, de hostelería, de turismo rural, etc.) que, directa o indirectamente, están implicados o interesados en la gestión y conservación de los corredores fluviales. Se realizarán 8 jornadas repartidas en el ámbito del proyecto. La finalidad de estas jornadas, dirigidas ya a un público más especializado, es reforzar el conocimiento acerca de los corredores fluviales, sus valores, los beneficios derivados de sus servicios ecosistémicos, sus problemas de conservación a nivel general y, singularmente, en el ámbito del proyecto, la presentación de un conjunto de buenas prácticas de gestión y conservación de este tipo de ambientes. 4. Seminario Final de Difusión. En la fase final del proyecto se realizará el Seminario Final de Difusión, de carácter europeo, con el fin de compartir los conocimientos y resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto. En este seminario se presentará el Informe Final Divulgativo (Informe Layman). 17

24 SOCIOS/PARCEIROS/SOCIOS/PARTNERS

Resumen de resultados 2011/1 JUNIO

Resumen de resultados 2011/1 JUNIO Resumen de resultados 2011/1 JUNIO 2010 1 www.euskadi.net/life_estuarios AVANCES DEL PROYECTO ENERO-JUNIO 2011 C. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Acción Plazo Estado Descripción C1. Primer tratamiento

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

Plan de Comunicación Pos LIFE

Plan de Comunicación Pos LIFE ación: ón: Proyecto Huertas LIFE km 0 LIFE 12/ENV/ES/000919 Zaragoza (España) Sembrar el futuro de la agroecología en las ciudades Plan de Comunicación Pos LIFE 72 42 76 7241 42 41 Sowing the future of

Más detalles

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR SEMINARIO PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS 4 de octubre de 2017 CENEAM (Valsaín, Segovia) EL MAYOR PROYECTO DE CONSERVACIÓN MARINA

Más detalles

Resumen de avances 2012/1 JUNIO

Resumen de avances 2012/1 JUNIO Resumen de avances 2012/1 JUNIO 2010 1 www.euskadi.net/life_estuarios AVANCES DEL PROYECTO ENERO-JUNIO 2012 C. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Acción Plazo Estado Descripción C1. Primer tratamiento

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL KA1 Proyectos de movilidad individual del personal de educación escolar y de personas adultas Impacto, difusión y sostenibilidad Murcia, 22-23 de junio del 2015 LA VIDA DEL

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES Fase 02. Consulta Tras la fase preliminar o fase 1 de preparación, durante este segundo periodo, previsto para el mes de abril, se planteó una puesta en marcha de los métodos de

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE VERSIÓN REDUCIDA 2018-2019 PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE 2018-2019 EN QUÉ CONSISTE El programa para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable, Creciendo en Salud constituye una

Más detalles

Plan de comunicación

Plan de comunicación La Biblioteca de la Universidad de Alcalá (BUAH) ha venido desarrollando su política de comunicación según las estrategias establecidas en el Plan de Comunicación y Marketing 2007-2011 y el Plan de Comunicación

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia Descripción: La Red de Aulas y Talleres de la Naturaleza

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades A través del intercambio de conocimientos y experiencias en Gobernanza, Innovación urbana, Sostenibilidad e

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN El éxito y el impacto de un proyecto de cooperación interinstitucional como lo es el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD PLAN OPERATIVO 2016 DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO (UIG) DEL MECD Es una concreción del Plan de Actuación 2014-2016 de la Unidad

Más detalles

Resumen de avances 2013/1. JULIO

Resumen de avances 2013/1.   JULIO Resumen de avances 2013/1 www.euskadi.net/life_estuarios JULIO 2013 1 AVANCES DEL PROYECTO ENERO-JUNIO 2013 C. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Acción Plazo/Inicio Estado Descripción C1. Primer tratamiento

Más detalles

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012 ESCUELAS SOSTENIBLES CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM 18-19 octubre 2012 Previos Trabajamos en centros escolares desde 2005 Ámbitos diferentes, métodos semejantes.

Más detalles

Plan de diseminación

Plan de diseminación MOOC-Maker Construction of Management Capacities of MOOCs in Higher Education (561533-EPP-1-2015-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) WPD4.1 Plan de diseminación (Dissemination plan) Versión 1.0 (Español) 31/01/2016 2

Más detalles

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 OBJETIVO Y PROGRAMA DE ACCIONES Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO METAS PÁG. 0 OBJETIVO Impulsar iniciativas y estrategias de comunicación y vinculación social del Alto Tribunal, para promover entre los

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. atención al abuso de alcohol y tabaco. 1.1. Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas legales y reducir su consumo mediante la creación de hábitos saludables

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS PÁG. 0 ATRIBUCIONES Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de

Más detalles

Proceso de participación pública

Proceso de participación pública Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa Proceso de participación pública 7 Septiembre 2016 Santander Contenidos 1. Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) Qué es? A qué requisitos

Más detalles

V.3 Gestión de Centros de Interpretación

V.3 Gestión de Centros de Interpretación V.3 Gestión de Centros de Interpretación Actividad específica (servicio o producto) Gestión de Centros de Interpretación Objetivo Servicio de funcionamiento integral de centros de interpretación, casas

Más detalles

PROYECTO ERASMUS+ "Movilidades de Auxiliares F.P. García Lorca" PLAN DE DIFUSIÓN

PROYECTO ERASMUS+ Movilidades de Auxiliares F.P. García Lorca PLAN DE DIFUSIÓN PROYECTO ERASUS+ "ovilidades de Auxiliares F.P. García orca" PAN DE El objetivo de la difusión es dar a conocer la ejecución y trascendencia del proyecto Erasmus+ "ovilidades de Auxiliares F.P. García

Más detalles

Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas Madrid, 6 7 de octubre de 2015

Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas Madrid, 6 7 de octubre de 2015 DESARROLLO Y GESTIÓN DE PROYECTOS Acción Clave 2 (KA2): COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Ciber Educativo Pico Truncado En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos Las tecnologías de información, junto con las habilidades para usarlas

Más detalles

A.-ACCIONES PREPARATORIAS ACTUACIONES ESTADO DE AVANCE A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS

A.-ACCIONES PREPARATORIAS ACTUACIONES ESTADO DE AVANCE A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS Última actualización septiembre 2016 A.-ACCIONES PREPARATORIAS A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS AÑO 2014 Redacción del documento Diagnóstico

Más detalles

PROYECTO LIFE ROEM+ High resolution AppROach for ManagEMent of Surface Water EutroPhication in RuraL areas of the Duero River Basin

PROYECTO LIFE ROEM+ High resolution AppROach for ManagEMent of Surface Water EutroPhication in RuraL areas of the Duero River Basin PROYECTO LIFE ROEM+ High resolution AppROach for ManagEMent of Surface Water EutroPhication in RuraL areas of the Duero River Basin LIFE11 ENV/ES/590 [Acción E6: Plan de Comunicación posterior a LIFE+]

Más detalles

Mejora y gestión sostenible de los corredores fluviales de la Región Atlántica Ibérica LIFE FLUVIAL (LIFE16 NAT/ES/000771)

Mejora y gestión sostenible de los corredores fluviales de la Región Atlántica Ibérica LIFE FLUVIAL (LIFE16 NAT/ES/000771) Mejora y gestión sostenible de los corredores fluviales de la Región Atlántica Ibérica LIFE FLUVIAL (LIFE16 NAT/ES/000771) Ribadeo, 24/10/2017 Mejora y gestión sostenible de los corredores fluviales de

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC ) TITULACIONES DE GRADO PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2013-14 (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC 2012-13) OBJETIVOS Y ACCIONES DE MEJORA 1. Mejorar la calidad de las acciones de orientación educativa

Más detalles

Programa de Cooperación INTERREG MAC GUÍA PARA LA ELABORACION DE LOS INFORMES DE EJECUCIÓN ANUALES Y FINAL DE LOS PROYECTOS

Programa de Cooperación INTERREG MAC GUÍA PARA LA ELABORACION DE LOS INFORMES DE EJECUCIÓN ANUALES Y FINAL DE LOS PROYECTOS Programa de Cooperación INTERREG MAC 2014-2020 GUÍA PARA LA ELABORACION DE LOS INFORMES DE EJECUCIÓN ANUALES Y FINAL DE LOS PROYECTOS Noviembre 2017 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL INTERREG MADEIRA-AZORES-CANARIAS

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN Proceso de participación pública EL PARQUE NACIONAL COMO ESPACIO EDUCATIVO JORNADA DE PRESENTACIÓN Recursos educativos e interpretativos La Sierra de Guadarrama posee unos recursos sobresalientes para

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General. Naciones Unidas A/64/274 Asamblea General Distr. general 10 de agosto de 2009 Español Original: inglés Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 55 a) del programa provisional* Desarrollo sostenible:

Más detalles

Resumen de avances 2012/2. FEBRERO

Resumen de avances 2012/2.   FEBRERO Resumen de avances 2012/2 www.euskadi.net/life_estuarios FEBRERO 2013 1 AVANCES DEL PROYECTO JULIO-DICIEMBRE 2012 C. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Acción Plazo Estado Descripción C1. Primer tratamiento

Más detalles

El PROYECTO LIFE+ INVASEP: un caso integral de gestión de las especies exóticas invasoras

El PROYECTO LIFE+ INVASEP: un caso integral de gestión de las especies exóticas invasoras Seminario Internacional sobre las Especies Exóticas Invasoras Riparias. Cieza 14 marzo 2018. El PROYECTO LIFE+ INVASEP: un caso integral de gestión de las especies exóticas invasoras Francisco Javier Zalba

Más detalles

ANEXO 1 - CUADRO DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE TRABAJO EN ESPAÑA

ANEXO 1 - CUADRO DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE TRABAJO EN ESPAÑA ANEXO 1 - CUADRO DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE TRABAJO EN ESPAÑA ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCIÓN CLAVES que aborda Acto de presentación oficial del Año Europeo 2012 (enero) Espacio Web de España para el Año

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 Contenido PRESENTACIÓN... 2 PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015... 3 Metodología... 3 Objetivos... 4 1. Apoyar actividades, iniciativas y proyectos de organizaciones empresariales de

Más detalles

Erasmus+ Jornadas de Seguimiento a Asociaciones Estratégicas solo entre Centros Escolares KA219 Convocatoria 2016

Erasmus+ Jornadas de Seguimiento a Asociaciones Estratégicas solo entre Centros Escolares KA219 Convocatoria 2016 Erasmus+ Jornadas de Seguimiento a Asociaciones Estratégicas solo entre Centros Escolares KA219 Convocatoria 2016 Madrid, 12 de abril de 2018 3 Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas 1. Ejes 2. Criterios

Más detalles

ODYSSEA BLUE HERITAGE

ODYSSEA BLUE HERITAGE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICO-ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y METODOLÓGICA PARA LA COMUNICACIÓN, COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN OPERATIVA DEL PROYECTO

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN DE CALIDAD DE AIRE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE

PLAN DE ACCIÓN DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN DE CALIDAD DE AIRE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE 2887 PLAN DE ACCIÓN DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN DE CALIDAD DE AIRE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE INTRODUCCIÓN: El Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de las comunas de Talca y Maule,

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN ESPAÑA ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS EEI

SITUACIÓN DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN ESPAÑA ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS EEI SITUACIÓN DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN ESPAÑA ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS EEI JORNADA FEMP: ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: RIESGO PARA LA BIODIVERSIDAD Madrid,

Más detalles

IMPLEMENTACION EL PROGRAMA DE SUPERATE Y TRIUNFA CON LA PARTICIPACION DE OFICINAS REGIONALES de la AEM

IMPLEMENTACION EL PROGRAMA DE SUPERATE Y TRIUNFA CON LA PARTICIPACION DE OFICINAS REGIONALES de la AEM IMPLEMENTACION EL PROGRAMA DE SUPERATE Y TRIUNFA CON LA PARTICIPACION DE OFICINAS REGIONALES de la AEM OFICINA REGIONAL AEM LOCAL Promoverá a Supérate y Triunfa en las localidades en las que opera. Identificará

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011 IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011 Con fecha 14 de julio de 2008 se firmó el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y la

Más detalles

Red Andaluza de Información Europea

Red Andaluza de Información Europea Red Andaluza de Información Europea PLAN ANUAL 2013 TIPOS DE ACTIVIDAD DE LA RED Las entidades que participan en la Red Andaluza de Información Europea tienen características diferentes, lo que conlleva

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local Saturnino Moreno Borrell. Coordinador Agenda21 Provincial Jacinto Segura

Más detalles

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica. 2 META 1 Continuar dinamizando el Sistema de Medios de Comunicación Legislativos a nivel local. Impulsar el primer foro parlamentario de periodistas. Creación de periódico legislativo mensual- Sistematizar

Más detalles

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL El Seguimiento Fenológico y del Estado de biodiversidad en las Reservas de Biosfera de Galicia (con el apoyo de

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL El Seguimiento Fenológico y del Estado de biodiversidad en las Reservas de Biosfera de Galicia (con el apoyo de PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL El Seguimiento Fenológico y del Estado de biodiversidad en las Reservas de Biosfera de Galicia (con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura,

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN

PLAN DE PARTICIPACIÓN Diligencia de aprobación Para hacer constar que el plan de participación ciudadana del Plan Municipal de Ezcabarte fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Ezcabarte en sesión plenaria de 7 de abril

Más detalles

D17_DISSEMINATION AND COMUNICATION PLAN.

D17_DISSEMINATION AND COMUNICATION PLAN. D17_DISSEMINATION AND COMUNICATION PLAN. This report includes the communication plan of EDEA Renov project including general view, dissemination activities, tools, budget, chronogram and expected results.

Más detalles

La participación social en la planificación y gestión de la Red Natura 2000 en Navarra

La participación social en la planificación y gestión de la Red Natura 2000 en Navarra La participación social en la planificación y gestión de la Red Natura 2000 en Navarra Red Natura 2000: Una red ecológica europea creada para salvaguardar la biodiversidad existente en la Unión Europea

Más detalles

Red Andaluza de Información Europea PLAN ANUAL 2009

Red Andaluza de Información Europea PLAN ANUAL 2009 Red Andaluza de Información PLAN ANUAL 2009 TIPOS DE ACTIVIDAD DE LA RED Las entidades que participan en la Red Andaluza de Información tienen características diferentes, lo que conlleva que sus actividades

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO RED ESPAÑOLA DE GRUPOS DE PESCA

REGLAMENTO INTERNO RED ESPAÑOLA DE GRUPOS DE PESCA REGLAMENTO INTERNO RED ESPAÑOLA DE GRUPOS DE PESCA El Capítulo IV del Reglamento (CE) nº 1198/2006 del Consejo, de 27 de julio, relativo al Fondo Europeo de Pesca recoge en el Eje 4 el desarrollo sostenible

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES S PÁG. 0 Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Publicado en

Más detalles

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD El proyecto LIFE Naturaleza Anillo Verde de la Bahía de Santander:

Más detalles

JORNADA INFORMATIVA CONVOCATORIA LIFE 2015 Madrid, 23 de junio de 2015

JORNADA INFORMATIVA CONVOCATORIA LIFE 2015 Madrid, 23 de junio de 2015 JORNADA INFORMATIVA CONVOCATORIA LIFE 2015 Madrid, 23 de junio de 2015 Proyecto Life+ 2013 Biodiversidad: Restoration of Iberian elms (Ulmus minor and U. laevis) in the Tagus River basin LIFE13 BIO/ES/000556

Más detalles

LA COMUNICACIÓN EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS JAVIER PUERTAS

LA COMUNICACIÓN EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS JAVIER PUERTAS LA COMUNICACIÓN EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS JAVIER PUERTAS La realidad de las áreas protegidas y la comunicación ÁREA PROTEGIDA: Espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante

Más detalles

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico El urogallo, se extiende desde la Península Ibérica hasta el este de Siberia. En la actualidad está sufriendo importantes declives en su área de distribución occidental

Más detalles

Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife

Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife OBJETIVO: CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD (TAMBIÉN) EN LOS NÚCLEOS URBANOS POR QUÉ CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS URBANAS? PENSANDO EN LA BIODIVERSIDAD Ocupan grandes

Más detalles

FORMACIÓN RURAL NO AGRARIA Y FORMACIÓN Y PROMOCIÓN TERRITORIAL 1) Acciones Se proponen los siguientes tipos de acciones:

FORMACIÓN RURAL NO AGRARIA Y FORMACIÓN Y PROMOCIÓN TERRITORIAL 1) Acciones Se proponen los siguientes tipos de acciones: LÍNEA DE AYUDAS 1 FORMACIÓN RURAL NO AGRARIA Y FORMACIÓN Y PROMOCIÓN TERRITORIAL 1) Descripción - Proyectos de formación dirigidos a la capacitación de la población activa del territorio. - Proyectos de

Más detalles

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos. Versión Español Ficha 13. La comunicación de los proyectos

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos. Versión Español Ficha 13. La comunicación de los proyectos Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Español Ficha 13. La comunicación de los proyectos Ficha 13. La comunicación de los proyectos 14/12/2016 2 Índice 1 Requisitos de la comunicación

Más detalles

Desarrollo del Plan de Comunicación del proyecto Plan de Mejora de Colectores del Ajuntament de L Hospitalet.

Desarrollo del Plan de Comunicación del proyecto Plan de Mejora de Colectores del Ajuntament de L Hospitalet. Otra Buena Práctica de comunicación es la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat consistente en el Desarrollo del Plan de Comunicación del proyecto Plan de Mejora de Colectores del

Más detalles

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA II PLAN DE IMPULSO DE LA LECTURA EN ANDALUCIA, HORIZONTE 2013. TABLA DE OBJETIVOS, MEDIDAS, ACCIONES. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

El canvas se ha estructurado en diferentes bloques, siguiendo como modelo las fases del proceso de ecoauditoría escolar 1 :

El canvas se ha estructurado en diferentes bloques, siguiendo como modelo las fases del proceso de ecoauditoría escolar 1 : Manual de uso del organizador gráfico o canvas de seguimiento del plan de trabajo de la Red Canaria de Centros Educativos para la Sostenibilidad (RedECOS) en el centro. «Un gran viaje comienza con un pequeño

Más detalles

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ORIGEN DE LAS DIRECTRICES Mandato legal: Artículo 41.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural

Más detalles

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013 Una comunicación efectiva es esencial para el éxito Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2020, un programa en el cual los actores de la región

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES Fase 01. Preparación La licitación que dio lugar al presente trabajo se desarrolló durante el inicio del otoño, previéndose una estructura temporal de casi 12 meses, que se iniciaría

Más detalles

Aragón Limpio, un programa de sensibilización ambiental en el tiempo libre

Aragón Limpio, un programa de sensibilización ambiental en el tiempo libre COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Aragón Limpio, un programa de sensibilización ambiental en el tiempo libre Fernando López Martín 1. Matilde Cabrera

Más detalles

espazoabalar Guía Portal

espazoabalar Guía Portal espazoabalar Guía Portal 1 El portal del Proyecto Abalar ha cambiado su imagen y cuenta con una gran variedad de contenidos que están disponibles para toda la comunidad educativa, por lo que cualquier

Más detalles

Plan de Promoción. de la Facultade de Bioloxía Curso Facultade de Bioloxía

Plan de Promoción. de la Facultade de Bioloxía Curso Facultade de Bioloxía Plan de Promoción de la Facultade de Bioloxía Curso 2017-18 Facultade de Bioloxía Plan de Promoción de la. Curso 2017-18 Código: R1-DO-0202 P1 Fecha: 1-03-2017 Versión Titulación Objetivo Acción(es) asociada(s)

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CENSO NACIONAL DEL PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS (CENPE) 2014

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CENSO NACIONAL DEL PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS (CENPE) 2014 LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CENSO NACIONAL DEL PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS (CENPE) 2014 Objetivo general: Cuantificar el personal docente y no docente y la función que realizan

Más detalles

ANEXO III RESUMEN ACCIONES CON PRESUPUESTO Y CALENDARIO APROXIMADO ANEXO III RESUMEN ACCIONES CON PRESUPUESTO Y CALENDARIO APROXIMADO

ANEXO III RESUMEN ACCIONES CON PRESUPUESTO Y CALENDARIO APROXIMADO ANEXO III RESUMEN ACCIONES CON PRESUPUESTO Y CALENDARIO APROXIMADO PROGRAMA: 1 COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN Objetivo general: 1 Alcanzar la coordinación y cooperación de los agentes de interpretación, investigación, capacitación y educación para el desarrollo sostenible,

Más detalles

La Plataforma de Resultados de los proyectos Erasmus+ (E+PRP)

La Plataforma de Resultados de los proyectos Erasmus+ (E+PRP) La Plataforma de Resultados de los proyectos Erasmus+ (E+PRP) Madrid, 30 de marzo de 2017 1. Resultados e Informe Final. 2. La Plataforma de Resultados (E+PRP): a) Procedimiento de uso. b) Cómo publicar

Más detalles

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN Qué es? Un evento es una actividad planificada y organizada en la que se reúnen miembros de un grupo y personas interesadas en un tema para la transferencia de conocimiento y experiencias, y donde el contacto

Más detalles

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL Establecer y manejar un espacio para la gestión de turismo sostenible en el marco regional del CMAR ESTRUCTURA PLAN

Más detalles

1. Comunicación de Proyectos

1. Comunicación de Proyectos DIRECTRICES PARA LA COMUNICACIÓN DE PROYECTOS 1. Comunicación de Proyectos La comunicación es un elemento crucial para la ejecución exitosa del proyecto. Todos los proyectos deben incorporar claramente

Más detalles

Se considera que esta actuación es una buena práctica porque:

Se considera que esta actuación es una buena práctica porque: Como primera Buena Práctica de proyectos cofinanciados con el Programa Operativo FEDER de Aragón, se presenta la actuación Infraestructuras para la gestión del uso público en espacios de la Red Natural

Más detalles

exhibición inauguración mantenimiento y control comunicación y difusión

exhibición inauguración mantenimiento y control comunicación y difusión exhibición Esta fase supondrá la culminación de todo el trabajo anterior, es el momento en el que se presentará al público el proyecto ejecutado, y en el que se constatará la recepción que de éste hace

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Arden & Price Consulting-CH2MHILL OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACCIONES

Más detalles

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 [Año] [Escribir el nombre de la compañía] [Escribir la dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir

Más detalles

La estrategia de difusión y aprovechamiento de resultados en Erasmus+: E+PRP

La estrategia de difusión y aprovechamiento de resultados en Erasmus+: E+PRP La estrategia de difusión y aprovechamiento de resultados en Erasmus+: E+PRP Alicante, 14 de febrero de 2017 1. La estrategia de difusión y aprovechamiento de resultados en Erasmus+. 2. La Plataforma de

Más detalles

La Red Eusumo ya fue incorporada como una boa práctica de gestión del FSE en el año 2012.

La Red Eusumo ya fue incorporada como una boa práctica de gestión del FSE en el año 2012. Buena práctica FSE Fomento y Promoción del Cooperativismo en la Comunidad Autónoma de Galicia. Llevada a cabo por la Consellería de Traballo e Benestar, a través de la Dirección Xeral de Traballo e Economía

Más detalles

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS PRESENTACIÓN Por parte del Parlamento Europeo y del Consejo se publicó el Reglamento (UE)

Más detalles

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio de biblioteca plan de comunicación del servicio de biblioteca de la universidad de la laguna Versión 1.0 (julio de 2015)

Más detalles

Introducción a la Estrategia Europea de la infraestructura verde

Introducción a la Estrategia Europea de la infraestructura verde Introducción a la Estrategia Europea de la infraestructura verde XXXVIII JORNADA TEMÁTICA Red de Autoridades Ambientales (Barcelona, 16 de mayo de 2017) Noelia Vallejo Pedregal DG ENV / Unidad de Naturaleza

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN. Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población.

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN. Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población. a) Sensibilización En esta etapa se presenta el Proyecto de los Consejos Municipales

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR MENOR CAPÍTULO 8. IMPLANTACIÓN DEL PLAN ÍNDICE. 8. Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección 2

HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR MENOR CAPÍTULO 8. IMPLANTACIÓN DEL PLAN ÍNDICE. 8. Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección 2 ÍNDICE 8. Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección 2 8.1. Responsabilidad 2 8.1.1. Identificación del Responsable de la implantación del Plan de Autoprotección _ 2 8.2. Organización 3 8.3. Programa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto URU/08/010 Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ POZA RICA En esta última sección se presenta una serie de líneas de acción y recomendaciones para la atención de las adicciones en

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015 PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015 Este documento recoge la propuesta de trabajo de la RedECOS para el curso 2014/2015. Ha sido elaborado utilizando una metodología participativa, partiendo

Más detalles

Anexo: Seguimiento y Control del Plan. Información y Publicidad

Anexo: Seguimiento y Control del Plan. Información y Publicidad Anexo: Seguimiento y Control del Plan. Información y Publicidad SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE LITORAL DE PONENT. Realizar un seguimiento y control durante el proceso de la ejecución

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

Convocatorias de ayudas

Convocatorias de ayudas 2015 en imágenes Convocatorias de ayudas 19 de enero. Se publican 3 convocatorias de ayudas. 3,4 MM de : General: 2.600.000. Colaboración y representación: 460.000. Información ambiental: 375.000. 3 de

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Subsecretaría de Educación Básica PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL Dotación de dispositivos tecnológicos (tabletas) y componentes de la solución de aula Qué hacer antes y durante el ciclo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014 2016 PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014-2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA ACCUEE 3. MAPA ESTRATÉGICO 4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ACCUEE 4.1 DETERMINACIÓN

Más detalles

El Instrumento Financiero LIFE+ Ángeles Naves Alías Unidad LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

El Instrumento Financiero LIFE+ Ángeles Naves Alías Unidad LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente El Instrumento Financiero LIFE+ Ángeles Naves Alías Unidad LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Barcelona 5 de marzo de 2013 El Instrumento Financiero LIFE+ Reglamento (CE) nº

Más detalles