Boletín Epidemiológico. H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j i l l o

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Epidemiológico. H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j i l l o"

Transcripción

1 S.E. 01 a la Del 30 de Diciembre al 04 de Octubre del 2013 Boletín Epidemiológico Boletín Nº H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j i l l o O f i c i n a d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l C O N T E N I D O Haste la prueba es mejor saber! DIRECTOR DEL H.R.D.T. Dr. Segundo Raúl Cantera Hurtado. DIRECTORA DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA: Dra. María Elena Luna Farro EQUIPO TECNICO DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA: 01 Enf. Inmunoprevenibles 02 Enf. de transmisión sexual 03 Tuberculosis 04 Enfermedades Zoonóticas Accidentes por animales ponzoñosos Enfermedades Metaxénicas Defunciones 06 Violencia Familiar 07 Enf. Diarreicas 08 Inf. Respiratorias agudas Residuos Sólidos Hospitalarios Accidentes de Tránsitos 10 Infecciones intrahospitalarias Accidentes Punzocortantes Mblga.SandraZarpán Ortiz, Enf. María Carranza Sandoval, Blgo: Félix Ruiz Reyes; Tec. Sanitario. Hugo Ticlia. Est. Cristina Villacorta Secret. Sra. Esperanza Quispe. El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se celebra el 1 de diciembre de cada año y tiene por finalidad dar a conocer los avances contra esta enfermedad y también concientizar a las personas en la prevención de este mal. Esta fecha se conmemora desde que en 1981 se identificaran en EE.UU. los primeros casos de Sida. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) informa de que las nuevas infecciones por el VIH han aumentado en Europa oriental y en Asia central en un 13 % desde 2006, mientras que en Oriente Medio y el norte de África se han duplicado desde Las inversiones centradas en llegar a las poblaciones clave no han mantenido el ritmo necesario. La financiación de los servicios de prevención del VIH para hombres que tienen relaciones homosexuales es especialmente escasa en Asia oriental, Oriente Medio y norte de África, así como en el África subsahariana. Las inversiones van muy a la zaga en varios países que tienen una alta prevalencia del VIH entre consumidores de drogas inyectables: diez países en una prevalencia del VIH superior al 10 % entre consumidores de drogas inyectables asignan menos del 5 % del gasto en materia de VIH a los programas de reducción de daños. Por otro lado, pese al desproporcionado riesgo de las trabajadoras sexuales de contraer el VIH, solo una exigua parte de los fondos para la prevención del VIH mundialmente se destina a programas de prevención para las trabajadoras sexuales. En los países prioritarios, solo reciben tratamiento contra el VIH tres de cada diez niños que deberían recibirlo según las directrices terapéuticas de la OMS de Los niños que viven con el VIH siguen sufriendo déficits persistentes en el tratamiento. En 2012, menores de 15 años recibían tratamiento antirretrovírico. Ese mismo año, la cobertura del tratamiento del VIH para los niños (34 % (31-39 %)) seguía siendo la mitad que la cobertura para los adultos (64 % (61-69%)), según las directrices anteriores. Aunque el número de niños que recibían tratamiento antirretrovírico en 2012 aumentó un 14 % en comparación con 2011, la amplitud de ese aumento fue considerablemente menor que para los adultos (un 21 %). El fracaso en muchos entornos para ampliar el acceso al diagnóstico precoz para los recién nacidos es una importante razón que explica por qué la cobertura del tratamiento del VIH sigue siendo mucho menor para los niños que para los adultos. En tres países prioritarios, Chad, República Democrática del Congo y Malawi, la cobertura del diagnóstico precoz para los recién nacidos en 2012 fue inferior al 5 %. Una tendencia cada vez más importante en la epidemia mundial del VIH es el creciente número de personas mayores de 50 años que viven con el VIH. Se estima que en todo el mundo hay 3,6 [3,2 3,9] millones de personas mayores de 50 años con el VIH. Ese «envejecimiento» de la epidemia del VIH se debe principalmente a tres factores: el éxito del tratamiento antirretrovírico en la prolongación de la vida de las personas que viven con el VIH; la disminución de la incidencia del VIH entre los adultos más jóvenes, con lo que la carga de morbilidad se desplaza a edades más avanzadas; y el hecho, raramente medido y por ende pasado por alto, de que los mayores de 50 años están adoptando comportamientos de riesgo que también se ven entre los más jóvenes. Se estima que en 2012 hubo 2,3 millones de nuevas infecciones por el VIH, lo que supone una reducción del 33 % desde Ese año las nuevas infecciones por el VIH en niños se redujeron a , con una disminución del 52 % desde Gracias a la expansión del acceso al tratamiento antirretrovírico, las muertes relacionadas con el sida han disminuido en un 30 % desde el máximo alcanzado en 2005(reporte ONUSIDA). En nuestro país hay 51,136 casos de VIH y 30,744 de sida notificados al 30 de octubre de este año. Y 22 mil personas con VIH reciben tratamiento de parte del Ministerio de Salud (Minsa). El 97% de personas con VIH en el Perú se infectó por relaciones sexuales sin protección, 2% de madre a hijo y 1% por sangre. A finales de 2012, unos 9,7 millones de personas de países de bajos y medianos ingresos tenían acceso al tratamiento antirretrovírico, lo que significa un aumento de casi el 20 % en solo un año. En 2011, los Estados Miembros de la ONU acordaron una meta para llegar a 15 millones de personas en tratamiento para Sin embargo, con la ampliación de la cobertura del tratamiento y con las nuevas pruebas sobre los beneficios en materia de prevención del VIH del tratamiento antirretrovírico, la Organización Mundial de la Salud ha establecido nuevas directrices para el tratamiento del VIH, ampliando el número total de personas que se considera que necesitan tratamiento en más de 10 millones. También se han logrado resultados significativos para cubrir las necesidades de los pacientes con tuberculosis que viven con el VIH, pues las muertes relacionadas con la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH han disminuido en un 36 % desde Pese al estancamiento en la financiación de los donantes para el VIH, que se situó en torno a los niveles de 2008, ha aumentado el gasto nacional, que representaba el 53 % de los recursos mundiales para el VIH en Los recursos mundiales totales disponibles para el VIH en 2012 están en torno a millones de dólares, unos millones menos de los millones que se necesitan anualmente hasta En 2012, se estima que: 35,3 millones [32,2 38,8 millones] de personas vivían con el VIH en el mundo 2,3 millones [1,9 2,7 millones] de personas se infectaron con el VIH 1,6 millones [1,4 1,9 millones] de personas murieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida El Hospital Regional como centro referencial para los casos VIH/SIDA, en lo que va de enero a noviembre se han notificado 170 casos, los que se van incrementado año a año necesitando mayores recursos para su atención. 1

2 Hasta la S.E se han atendido 197 pacientes con diagnóstico de Sindrome Coqueluchoide, siendo el 14.72%(29) positivos para Bordetella pertusis. Con respecto a los casos confirmados el distrito que más casos aporta es Trujillo. Las edades de los afectados están entre 01 mes y once años, siendo la posible fuente de contagio más frecuente la presencia de otro caso de tos convulsiva en la zona. En el 2012 al mismo período se confirmaron 16 casos. Procedencia de casos confirmados. Posibles fuentes de contagio Nº S.E H.R.D.T. Distrito Nº casos - Viaje en los 12 días antes del inicio de la enfermedad. 2 - Visitas recibidas 12 días antes del inicio de la enfermedad. 3 - Hay otro caso de tos convulsiva en la zona Sin fuente aparente de contagio. 14 Casos confirmados de Tos ferina según edad. S.E H.R.D.T. Edad Nº < 2 meses meses años años 3 TOTAL 29 Trujillo 10 La Esperanza 6 Chicama 2 Paijan 2 San Benito 1 El Porvenir 1 Florencia de Mora 1 Salaverry 1 Santiago de Cao 1 Casa Grande 1 Usquil 1 Pacasmayo 1 Pataz 1 TOTAL 29 CASOS DE INFLUENZA AH1N1. S.E H.R.D.T. CARACTERISTICAS DE CASO Nº % IRAG SI NO SEXO FEMENINO MASCULINO PROCED ENCIA ETAPA DE VIDA TRUJILLO OTUZCO EL PORVENIR LA ESPERANZA FLORENCIA DE HUANCHACO MOCHE PAIJAN CASA GRANDE PACANGA NIÑO ADOLESCENTE 0 0 ADULTO 9 50 ADULTO MAYOR TOTAL DE CASOS: 18 Hasta la S.E se han notificado 50 casos probables de Influenza de los cuales el 36.00%(18) fueron positivos a Influenza A H1N1, 2.13%(1) positivo para Influenza B y el 59.57%(28) fueron negativos para los dos tipos de Influenza. La tasa de letalidad de los casos investigados fue de 16.66%(3). 2

3 Hasta la S.E , se notificaron cinco casos de sífilis congénita tres de sexo masculino y dos de sexo femenino, los casos proceden de La Esperanza (3), Florencia de Mora (1) y Huanchaco (1). Dos de los casos presentaron retinopatía e ictericia y uno de ellos anomalías óseas. En el 2012 al mismo periodo se notificaron 02 casos. VIH/SIDA S.E H.R.D.T CASOS S.E. CARACTERISTICAS DE LOS CASOS DE VIH/SIDA. S.E H.R.D.T. CARACTERISTICA DE CASO Nº % SEXO VIA DE TRANSMISION PREFERENCIA SEXUAL MASCULINO FEMENINO SEXUAL VERTICAL BISEXUAL HETEROSEXUAL HOMOSEXUAL Hasta la S.E , se notificaron 170 casos de VIH/SIDA, siendo el 74.12% (126) casos VIH. Los más afectados son los adultos ya que la enfermedad se transmite en mayor porcentaje por la vía sexual. Con respecto al año 2012 en el mismo período se observa una disminución en el número de casos. NIÑOS ETAPAS DE VIDA ADOLESCENTES ADULTOS ADULTO MAYOR TOTAL DE CASOS : 170 3

4 Hasta la S.E , se han notificado 284 casos de TBC nuevos. El 45.42%(129) de los casos es femenino mientras que el 54.58%(155) es masculino, el tipo de TBC más frecuente es el pulmonar con el 55.98% (159), los más afectados son los adultos con el 64.79%(184) seguidos de los adultos mayores con el 19.37%(55). Según el lugar de procedencia el 40 %(68) son del distrito de La Esperanza. CARACTERISTICAS DE LA MORDEDURA H.R.D.T. CASOS % NUMERO UNICA MULTIPLE PROFUNDIDA SUPERFICIAL D PROFUNDA ANIMAL MORDEDOR CAN RATA GATO MONO CABALLO CHANCHO MURCIELAGO TOTAL 302 Hasta la S.E , se han atendido 302 casos de mordedura por animales, siendo la mordedura más común la causada por perro. Con respecto a las características de la mordedura en más del 75% fue única y superficial. En el 2012 al mismo periodo se atendieron 222 pacientes. 4

5 Hasta la S.E , se han atendido 98 pacientes por mordedura de araña siendo el 26.53%(26) por arañas venenosas, las edades de los afectados están entre los 18 y 71 años. Del total de pacientes mordidos por arañas venosas ocho requirieron hospitalización por los síntomas presentados. En el 2012 al mismo periodo se presentaron 40 casos de mordedura por araña venenosa. Con respecto a las mordeduras por ofidio hasta la S.E se han presentado 13 casos. Los cuáles proceden de las Provincias de: Gran Chimú (3), Ascope (3), Chicama (1), Virú (1), Pacasmayo (1) y Otuzco (1), Cajamarca (2). Las edades de los pacientes están entre los 8 y 63 años. En el 2012 al mismo período se presentaron 05 casos. CASOS DE LEISHMANIOSIS SEGÚN PROCEDENCIA. S.E H.R.D.T. PROCEDENCIA Nº Otuzco 6 Gran Chimú 4 Cajamarca 2 San Martín 1 Chota 1 Santiago de Chuco 1 Contumaza 1 Tocache 1 TOTAL 17 Hasta la S.E se han notificado diez y siete (17) casos de Leishmaniosis cutánea siendo Otuzco la provincia que más casos aporta. Los varones son los más afectados con el 64.70% (11). Las edades están comprendidas entre los 17 y 4 años. En todos los casos la lesión fue ulcerativa. En el 2012 al mismo periodo se notificaron 15 casos. Hasta la S.E se han notificado 11 casos probables de dengue confirmándose dos casos, uno de los cuáles corresponde a dengue sin señales de alarma y el otro a dengue con señales de alarma. El caso de Dengue sin señales de alarma corresponde a un varón de 33 años procedente de Talara, mientras que el caso con señales de alarma corresponde a una mujer de 45 años procedente de Iquitos, siendo el serotipo aislado el DENV-2. En el 2012 al mismo periodo confirmaron 13 casos. se 5

6 Hasta la S.E se han notificado 3078 casos de Febriles, 912 casos menos que en el 2012 al mismo periodo. El mayor porcentaje de casos están comprendidos entre las edades de 1-4 años con el 28.59% (880) y años con el 26.84% (826) para cada grupo. El distrito que más casos aporta es Trujillo con el 43.37% (1335) casos Hasta la S.E no se han presentado caso de malaria. En el 2012 al mismo periodo se confirmaron cuatro casos. Hasta la S.E no se han reportado casos de Enfermedad de Carrión, el mismo comportamiento se obsera el año 2012 al mismo período. Hasta la S.E se han notificado 106 defunciones entre neonatales y perinatales siendo las neonatales el 56.60%(60). Con respecto a las defunciones neonatales el 78.33%(47) son tempranas y el 21.67%(13) tardías. El distrito que mayor casos presentaron fue el distrito de la Esperanza con 22.64% (24). En el 39.62%(42) la causa de defunción fue desconocida. En el al mismo periodo se presentaron 99 defunciones. 6

7 MUERTE MATERNA S.E AÑO H.R.D.T. DATOS DEL FALLECIMIENTO Nº Hasta S.E se ha reportado 06 defunciones maternas las cuales están entre los 22 y 31 años. En el 2012 al mismo período se notificaron cuatro defunciones. MOMENTO PUERPERIO 5 ABORTO 1 CLASIFICACION DE DIRECTA 3 MUERTE MATERNA INDIRECTA 3 CAUSA BASICA SEPSIS SEVERA 1 ENDOMETRITIS 1 HEMORRAGIA INTRACEREBRAL NEUMONIA GRAVE 1 1 SINDROME DE HELLP 2 TOTAL DE MUERTE MATERNA: 06 DATOS SOBRE LA AGRESIÓN N % Alcohol Estado del Drogas agresor Ecuánime Total Motivo Expresado Tipo de violencia Medio Utilizado Familiares Celos Económicos Laborales Sin motivos Total Física Psicológica Violencia sexual Abandono Total Propio cuerpo Arma blanca Arma de fuego Indiferencia Maltrato verbal Amenazas Acoso sexual Total Hasta S.E se han notificado 107 casos de violencia familiar, el 87.85% (94) de casos de violencia pertenecen al sexo femenino el vínculo más frecuente entre el agresor y la víctima es el de Ex-conviviente 26.16% (28). El medio más frecuentemente utilizado durante la agresión es el maltrato verbal 40.93% (88) y los motivos más frecuente son los Familiares 38.46% (39). En el 2012 al mismo período se denunciaron 116 casos La victima puede estar expuesto a más de un tipo de violencia, medio utilizado y motivo por la cual es agredido. 7

8 Hasta la S.E , se notificaron 2229 casos de EDAs acuosas, 125 casos menos que en el 2012 al mismo periodo. El 55.27% (1232) son mayores de 5 años y el 44.73% (997) son menores de 5 años. El 51.41% (1146) Proceden de Trujillo. Hasta la S.E , se notificaron 79 casos de EDAs disentéricas, 13 casos menos que en el 2012 al mismo periodo. Los más afectados son los pacientes comprendidos entre las edades de 1-4 años de edad con el 56.96% (45). Del distrito de Trujillo son la mayoría de casos atendidos 44.30% (35). Hasta la S.E se han notificado 3797 casos de IRAs no neumonías, 72 casos menos que en el 2012 al mismo periodo. El mayor porcentaje están comprendidos entre los 1-4 años con el 58.57% (2224). El distrito que más casos aporta es Trujillo con el 62.52% (2374). 8

9 Hasta la S.E se han notificado 342 casos de neumonías, 22 casos más que en el 2012 al mismo periodo. El mayor porcentaje de casos están comprendidos entre las edades de 60 a + con el 46.49% (159). Los distritos que más casos aportan es Trujillo con 29.82% (102) y La Esperanza con el 21.93% (75) casos. Hasta la S.E se han notificado 329 casos de SOB-ASMA, 55 casos menos que en el 2012 al mismo periodo. El mayor porcentaje de casos están comprendidos entre los < 2 años con el 77.51% (255). Los distritos que más casos aportan son Trujillo con el 45.59% (150) y La Esperanza con 23.40% (77) casos. Hasta el mes de Octubre se han tratado Kg de Residuos Sólidos (RRSS) hospitalarios siendo más abundantes los bioinfectados. Se observa un aumento en comparación al año 2012 en el mismo periodo. 9

10 En el mes de Noviembre del 2013 se han registrado 3 lesionados por accidentes de tránsito (según fichas enviadas por el SOAT) registrando una disminución con respecto al año pasado que se notificaron 55 casos. Hasta este mes 395 fueron dados en condición de alta, 01 paciente fue referido y 10 paciente fallecidos. Esta es información plausible de cambio de acuerdo a la notificación que depende del SOAT. Hasta el mes de Noviembre los más afectados por lesiones de transito fueron los del sexo Masculino con 58.87% (239 casos), entre las edades de 60 a + con 12.55% (30 casos), en el sexo Femenino los más afectados se encuentra entre las edades de 60 a + con 18.56% (31 casos) respectivamente. En el mes de Noviembre en el servicio de Neonatología la tasa de densidad de incidencia de Neumonía asociada a VM y la de ITS asociada a CVC y CVP fue cero. En el mes de Noviembre en la UCI, la tasa de densidad de incidencia de Neumonía asociada a VM fue mayor que la tasa promedio de los Hospitales III-1 encontrándose encima del percentil 90, la tasa de ITS asociada a CVC y la de ITU asociada a CUP fue cero. 10

11 En el mes de Noviembre la tasa de densidad de incidencia de ITU asociada a catéter urinario permanente en los servicio de Medicina fue mayor al promedio nacional de los hospitales III - 1 encontrándose encima del percentil 90 y en Cirugía fue menor. La incidencia acumulada de IHO por colecistectomía, Herniotomía y Parto por cesárea fue cero. En el mes de Noviembre la incidencia acumulada en el servicio de Gine-obstetricia de endometritis asociada a parto vaginal y a parto por cesárea fue cero. Recomendaciones: Reforzar las medidas de bioseguridad de transmisión aérea y de contacto por Influenza A H1N1. Sostenimiento de la adherencia de las medidas de prevención y control de Infecciones Intrahospitalarias: Higiene de manos de acuerdo a la normatividad vigente. (uñas recortadas, sin esmalte, sin anillos y pulseras). Aislamiento adecuado considerando el mecanismo de transmisión. Uso de barreras de protección personal: Respirador Nº 95 en las áreas de riesgos. Uso correcto y adecuado del uniforme. Segregación adecuada de los residuos sólidos hospitalarios Monitoreo permanente por los Jefes de Departamentos y Servicios para el cumplimiento de las guías de manejo de atención y procedimientos de acuerdo a la normatividad vigente como: Cuidado y manejo de los procedimientos invasivos. Uso racional de antimicrobianos en los servicios. Mejoramiento del proceso de desinfección y esterilización. Segregación adecuada de los residuos sólidos hospitalarios. Ingreso de los familiares en los servicios solamente en caso necesario. Se debe motivar al personal que tenga adherencia a las prácticas de prevención y control de las Infecciones Intrahospitalarias. Esta es información plausible de cambio de acuerdo a la notificación. 11

12 Del total (39) de accidentes punzocortantes de Enero a Noviembre 2013, el 38.46% correspondieron a internos de Medicina, el 12.82% a operarios de Limpieza, el 10.26% a Residentes de Medicina y Tec. de Enfermería, el 7.69% correspondieron a Médicos, el 5.13% correspondieron respectivamente a: Enfermeras, Obstetrices y personal de Laboratorio y el 2.56% a Internas de Enfermería y a estudiantes de Medicina respectivamente. 12

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL SAN JOSÉ SALA SITUACIONAL DE SALUD SE. 33-2015 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA A la S.E. 33-2015 se han notificado 4103 casos de EDA Acuosa 2.71% de casos

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Boletín Nº 12 2012 H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j i l l o Boletín Epidemiológico S.E. 01 a la 52-2012. Del 01 de Enero al 29 de Diciembre del 2012 LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN

Más detalles

CONTENIDO. Las Enfermedades Metaxenicas: Dengue Enfermedades inmunoprevenibles Enfermedades de transmisión sexual. Control de rabia 04

CONTENIDO. Las Enfermedades Metaxenicas: Dengue Enfermedades inmunoprevenibles Enfermedades de transmisión sexual. Control de rabia 04 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO. 1-21. H.R.D.T. B O L E T I N E P I D E M I O L O G I C O Nº 1-21 HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO Semana Epidemiológica 1-4 21 Del 3 de Enero al 3 de Enero del 21 CONTENIDO

Más detalles

Día Mundial de la Salud - 7 de abril de 2014 Pequeñas picaduras, grandes amenazas

Día Mundial de la Salud - 7 de abril de 2014 Pequeñas picaduras, grandes amenazas (Del 29 de Diciembre del 213 al 1 de Abril del 214) De la S.E. 1-9 214)) Día Mundial de la Salud - 7 de abril de 214 Pequeñas picaduras, grandes amenazas DIRECTOR DEL H.R.D.T. Dr. Oscar Salirrosas Gonzalez.

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 217 1 Año del Buen trato al Ciudadano COINFECCIÓN TUBERCULOSIS VIH: UN PROBLEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE AMBAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS La coinfección tuberculosis (TB)

Más detalles

CONTENIDO. Enf. Diarreicas agudas 07 Inf. Respiratorias agudas Infecciones intrahospitalarias BOLETIN EPIDEMIOLOGICO.: H.R.D.T.

CONTENIDO. Enf. Diarreicas agudas 07 Inf. Respiratorias agudas Infecciones intrahospitalarias BOLETIN EPIDEMIOLOGICO.: H.R.D.T. B O L E T I N E P I D E M I O L O G I C O Nº 1-9 HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO Semana Epidemiológica 1--9. Del de Enero al 31 de Enero CONTENIDO Día Mundial de la lucha contra el cáncer Enfermedades

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO VIH-SIDA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº11 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD VIH-SIDA Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta marzo de 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA UNIDAD DE INTELIGENCIA SANITARIA SE 32 (Al 12 de agosto del 2017) Causas de morbilidad en consultorio Externo a Julio 2017 enfermedades neurosiquiatricas y

Más detalles

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU PRESENTACION DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN PERU Durante la última década, en más de países del mundo, el 8 de setiembre de cada año se celebra El Día Mundial de Lucha contra la Rabia, esta iniciativa

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta febrero del año 2016, se ha mantenido por

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº06 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dr.Ministro de Salud

Más detalles

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE Semana Epidemiológica N 18 hasta 26-2017 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 CANAL ENDEMICO DE CASOS DE IRAS TOTAL POR

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta enero del año 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 SÍFILIS MINISTERIO DE SALUD Dr. FERNANDO D ALESSIO Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD Dra. Patricia García Funegra Ministra de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº Día Mundial de la Tuberculosis 2016 24 de marzo BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº01-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTEJefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :07 /03/2016

Más detalles

Boletín Epidemiológico H.R.D.T. S.E (Del 31 Diciembre al 03 de Febrero del 2018) C O N T E N I D O

Boletín Epidemiológico H.R.D.T. S.E (Del 31 Diciembre al 03 de Febrero del 2018) C O N T E N I D O Boletín Epidemiológico 1-18 H.R.D.T. S.E. 1-5.18 (Del 31 Diciembre al 3 de Febrero del 18) C O N T E N I D O El Día Mundial del Cáncer 1 Enf. Inmunoprevenibles 3 Enfermedades Zoonóticas 3 Enf. Transmisión

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO JULIO MANUEL RUIZ OLANO

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2012 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº05 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dra. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi

Más detalles

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :10 /01/2017

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO VIH- SIDA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº01 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD VIH-SIDA Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD Dra. Patricia García Funegra Ministra de Salud Qué es? CITOMEGALOVIRUS DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Dr. FERNANDO D ALESSIO Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SE 22 (Al 03 de junio del 2017) DISTRITOS DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR La Molina Cieneguilla Antioquía Chorrillos San Juan de

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL SEMANA

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL SEMANA SALA SITUACIONAL Y SALUD AMBIENTAL SEMANA 3-212 Jurisdicción Geográfica del Hospital Cayetano Heredia Año 212 Mapa Nº 1 Distritos del Cono Norte- Lima Ciudad- año 212 Ubicación: Cono Norte- Lima Metropolitana.

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Enero Marzo 2011 HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 1 Análisis estadístico y epidemiológico

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 DIA MUNDIAL DE LA SALUD 07 DE ABRIL BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº03 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD L DIA MUNDIAL DE LA SALUD:

Más detalles

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº05-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO EPIDEMIOLÓGICO Nº 25 SEMANA RED CCU

BOLETÍN INFORMATIVO EPIDEMIOLÓGICO Nº 25 SEMANA RED CCU COMO PREVENIR EL CANCER DE PROSTATA MINISTERIO DE SALUD RED CASTILLA CONDESUYOS LA UNION DIRECCION EJECUTIVA DR. LUIS ENRIQUE FLORES QUIBARRA OFICINA EPIDEMIOLOGIA RED CCU LIC. MARICELA ANGELICA ORTEGA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANA EPIDEMIOLOGICA N 46-2016 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO HOSPITAL II-1 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES" - PAITA Minsa: 80% de los problemas oculares pueden evitarse con diagnóstico y tratamiento oportuno

Más detalles

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA PRESENTACION Dr. Cesa A. Palomino Maguiña Director Ejecutivo Dr.Jorge A. Banda Diaz Director Adjunto EPIMIOLOGÍA Dr. César Augusto Noblecilla Rivas Médico Epidemiólogo La Unidad de Epidemiologia del Hospital

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -1 MINISTERIO DE SALUD Midori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui

Más detalles

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA 22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº08-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :13 /09/2016

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SE 11 (Al 18 de Marzo del 2017) DISTRITOS DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR La Molina Cieneguilla Antioquía Chorrillos San Juan de

Más detalles

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO AGOSTO 2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

Más detalles

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Ministerio PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 22-2015 (Del 31 de Mayo al 06 de Junio) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr. GUALBERTO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CHIKUNGUNYA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº12 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD CHIKUNGUNYA Dr.Ministro de Salud Cifras y datos

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº08 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra de Salud L DIA INTERNACIONAL

Más detalles

Boletín Epidemiológico H.R.D.T.

Boletín Epidemiológico H.R.D.T. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO (Del 01 Enero al 29 de abril del 2017, De la S.E. 01-17.2017) C O N T E N I D O DENGUE Y DENGUE 01 GRAVE Enf. inmunoprevenibles 03 Enf. de transmisión sexual 03 Tuberculosis

Más detalles

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras 28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº01-2018 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE Nº01 SEMANA 01-04

Más detalles

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH)

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) - 2007 La vigilancia de IIH - HNCH es activa, selectiva y focalizada, según la Norma Técnica

Más detalles

EL SARAMPION BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

EL SARAMPION BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. EL SARAMPION BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº02-2018 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE Nº02 SEMANA 01-09 MINISTERIO DE SALUD Ministro de Salud

Más detalles

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE 2014

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE 2014 ODM 6: 15 AÑOS, 15 LECCIONES DE ESPERANZA DE LA RESPUESTA AL SIDA H O J A D E D A T O S ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE 2014 15 de personas con acceso al tratamiento antirretrovírico (marzo de 2015) 36,9 [34,3-41,4

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DIABETES DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº10 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD DIABETES Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador 2017 31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº04-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION :10/05/2017

Más detalles

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº11-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA - MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 03 al 09 de Mayo) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 03 al 09 de Mayo) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Ministerio PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 18-2015 (Del 03 al 09 de Mayo) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr. GUALBERTO SEGOVIA

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2012 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº07 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dra. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DRA. ESTER PESSAH ELJAY Ministra de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 2015 28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :11 /01/2016

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

ESTADÍSTICAS GLOBALES DE 2014

ESTADÍSTICAS GLOBALES DE 2014 ODM 6: 15 AÑOS, 15 LECCIONES DE ESPERANZA DE LA RESPUESTA AL SIDA H O J A I N F O R M A T I V A ESTADÍSTICAS GLOBALES DE 2014 15 de personas tenían acceso al tratamiento antirretrovírico (marzo de 2015)

Más detalles

ESTADÍSTICAS GLOBALES

ESTADÍSTICAS GLOBALES ODM 6: 15 AÑOS, 15 LECCIONES DE ESPERANZA DE LA RESPUESTA AL SIDA HOJA INFORMATIVA 2015 ESTADÍSTICAS GLOBALES 15,8 de personas tenían acceso al tratamiento antirretrovírico (junio de 2015) 36,9 [34,3 41,4

Más detalles

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida Día Mundial de la Lucha Contra el Sida 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº11-2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTEJefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :09 /12/2015

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº Ministerio PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 9-216 (Del 28 de Febrero al 5 de Marzo de 216) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr.

Más detalles

REEP CANALES ENDEMICOS Semanas Epidemiológicas 36 a 39. Endemic Channels, epiweeks 36 to 39. Reporte Epidemiológico del

REEP CANALES ENDEMICOS Semanas Epidemiológicas 36 a 39. Endemic Channels, epiweeks 36 to 39. Reporte Epidemiológico del REEP DIRIS - MINISTERIO DE SALUD - PERU Dirección General: Dr. Fernando W. Ramos Neyra Reporte Epidemiológico del 09 Hospital de Emergencias Pediátricas Con la colaboración de la Oficina de Estadística

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SE 08 (Al 25 de febrero del 2017) DISTRITOS DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR La Molina Cieneguilla Antioquía Chorrillos San Juan

Más detalles

REEP CANALES ENDEMICOS Semanas Epidemiológicas 27 a 30. Endemic Channels, epiweeks 27 to 30. Reporte Epidemiológico del

REEP CANALES ENDEMICOS Semanas Epidemiológicas 27 a 30. Endemic Channels, epiweeks 27 to 30. Reporte Epidemiológico del REEP DIRIS - MINISTERIO DE SALUD - PERU Dirección General: Dr. Fernando W. Ramos Neyra Reporte Epidemiológico del 07 Hospital de Emergencias Pediátricas Con la colaboración de la Oficina de Estadística

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010 Volumen Nº 07 20/AGOSTO/2010 Índice: Leche Materna tiene nutrientes

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Boletín Epidemiológico HOSPIT AL SAN JOSÉ - CALLAO Boletín Epidemiológico S.E. 30-2015 mes de Julio Volumen 1/Número 2 EDITORIAL LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN PERSONAL: LA BIOSEGURIDAD Hospital San José

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

Situación de Varicela

Situación de Varicela Ministerio de Salud Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de enfermedades Situación de Varicela Perú Año 2016 al 27/10/2016 Casos de Varicela por Meses del año 2009 al 2016* en 06 DIRESAs

Más detalles

REEP CANALES ENDEMICOS Semanas Epidemiológicas 18 a 22. Endemic Channels, epiweeks 18 to 22. Reporte Epidemiológico del 05

REEP CANALES ENDEMICOS Semanas Epidemiológicas 18 a 22. Endemic Channels, epiweeks 18 to 22. Reporte Epidemiológico del 05 REEP DIRIS - MINISTERIO DE SALUD - PERU Dirección General: Dr. Fernando W. Ramos Neyra E-mail: framos@hep.gob.pe Reporte Epidemiológico del 05 Hospital de Emergencias Pediátricas http://www.hep.gob.pe/

Más detalles

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Ministerio PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 17-2015 (Del 26 de Abril al 02 de Mayo) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr. GUALBERTO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

Tendencia de Casos de Varicela por día de Inicio de Síntomas Departamento La Libertad al 20/10/2016. Defunciones atribuidas

Tendencia de Casos de Varicela por día de Inicio de Síntomas Departamento La Libertad al 20/10/2016. Defunciones atribuidas Tendencia de Casos de Varicela por día de Inicio de Síntomas Defunciones atribuidas DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE VARICELA PROV. TRUJILLO. LA LIBERTAD 2016. al 20/10/2016 HUANCHACO VARICELA SIN COMPLICACIONES:

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM Durante el mes de mayo del 2016, se han registrado tres casos de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica que representa una tasa de densidad de incidencia de 11.9 x 1000

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO REGIONAL Dra.

Más detalles

EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. 2017 EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº03-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION :10 /04/2017 Nº03 HOSPITAL VITARTE BOLETIN

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

VOLUMEN Vigilancia de Accidentes de Transito LIC. SANDRA HUAMANCHAO QUISPE. Pág SECRETARIA : LUDOVINA PEDRAZA M.

VOLUMEN Vigilancia de Accidentes de Transito LIC. SANDRA HUAMANCHAO QUISPE. Pág SECRETARIA : LUDOVINA PEDRAZA M. Ministerio de Salud PERU Hospital Nacional Hipólito Unanue Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Índice DIRECTOR DEL HOSPITAL VOLUMEN 3-217 DR. LUIS WILFREDO MIIRANDA MOLINA SUB DIRECTOR DR. JUAN

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 19 al 25 de Abril) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 19 al 25 de Abril) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Ministerio PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 16-2015 (Del 19 al 25 de Abril) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr. GUALBERTO SEGOVIA

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS MUNDIALES

DATOS ESTADÍSTICOS MUNDIALES H O J A I N F O R M A T I V A 2 0 1 4 DATOS ESTADÍSTICOS MUNDIALES Personas que viven con el VIH En 2013, 35 [33,2 37,2 ] de personas vivían con el VIH. - Desde el comienzo de la epidemia, aproximadamente

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL S.E. 2 DEL 13 AL 19 DE MAYO DEL 27 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL WWW.SALUDAREQUIPA.GOB.PE/EPIDEMIOLOGIA/EPIDEMIOLOGIA.HTM GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Nº 2 27 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DIRECCION

Más detalles

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA MINISTERIO DE SALUD DRA. ESTER PESSAH ELJAY Ministra de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA Resumen de la situación a de junio de 211 A nivel mundial la epidemia de Sida está comenzando a cambiar su curso, pues aunque el número de nuevas infecciones de VIH está descendiendo lentamente la incidencia

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº07 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra de Salud Dirección General

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM En la Unidad de Cuidados Intensivos durante el mes de abril del año 2016, no se identificaron Infecciones Urinarias Asociada a Catéter Urinario Permanente. Se vigilaron 52 pacientes con 286 días de exposición.

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA te -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA - MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 18 al 24/11/2007) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 18 al 24/11/2007) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA 0... BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 47 2007 (Del 18 al 24/11/2007) PRESENTACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr. BRIAN RUBEN DONAYRE PALOMINO DIRECTOR GENERAL Dr. ROLANDO

Más detalles

20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC

20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC 20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº10-2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTEJefa de la Unidad de Epidemiología y Salud

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 9 - MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui

Más detalles

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN N Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica CIE 10 Tipo de notificación

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO REGIONAL Dra. Yamila

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SERVICIO DE EPIDEMIOLOGIA HOSPITALARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL SE 31 (Al 05 de agosto del 2017) DISTRITOS DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. Situación en el mundo: Los últimos datos de ONUSIDA muestran los grandes avances logrados recientemente en frenar y comenzar a reducir la epidemia del Sida, pero

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº06-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :12

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA S.E

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA S.E GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA SUB REGION DE SALUD DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA S.E. 38-218 SITUACION EPIDEMIOLOGICA: ENFERMEDADES METAXENICAS 1. VIGILANCIA DENGUE 2. VIGILANCIA

Más detalles