1. LECTURA DEL CUENTO 2. DIALOGO CON LOS NIÑOS. El educador lee el cuento Qué has hecho con tu hermano?
|
|
- Germán Gonzalo Agüero Fernández
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. LECTURA DEL CUENTO El educador lee el cuento Qué has hecho con tu hermano? 2. DIALOGO CON LOS NIÑOS En primer lugar se establece un diálogo para asegurar que ha habido una buena comprensión del cuento por parte de los niños con preguntas como las siguientes: 1. Por qué trató tan mal el rey a ese niño? 2. Qué le dijo al rey la madre del niño cuando fue echado del palacio? 3. Qué le pasó al rey la mañana siguiente después de la fiesta? 4. Qué significa lo que le dice el espejo al rey? 5. Por qué al final este rey acabó siendo una bendición para su pueblo? Qué es lo que hizo?
2 Qué haces con tu hermano? Campaña Institucional Después se continúa el diálogo sobre el sentido y el mensaje del cuento. Estas preguntas pueden ayudar: 1. Todos somos de la misma familia, la humana; todos somos hijos e hijas de Dios que nos ha creado porque nos quiere. Si esto es así, todos somos hermanos. Cómo se tratan los hermanos? Haced un listado de esto que sirva de detector de hermanos sólo viendo cómo se tratan. 2. Solemos tratarnos unos a otros como hermanos? Es fácil o difícil? Por qué? 3. Qué pensáis de los que hacen sufrir y sentir mal a otras personas haciéndoles sentir diferentes o inferiores? 4. Nadie tiene derecho a tratar mal a nadie por ninguna razón. Qué cosas podéis hacer para ayudar a un compañero que sufre desprecio, marginación, o es humillado, o es maltratado por otros? 3. QUE NOS DICE NUESTRO AMIGO JESÚS Se lee a los niños este texto del evangelio de Juan (13, 34 35): Os doy un mandamiento nuevo, que os améis unos a otros como yo os he amado: amaos así unos a otros. En eso conocerán todos que sois mis discípulos, en que os amáis unos a otros. Se dialoga con los niños: 1. Qué opinas de estas palabras de Jesús? 2. Cómo podemos amarnos unos a otros como nos pide Jesús?. 3. Cómo sería el mundo si todos pusiéramos en práctica estas palabras de Jesús? 4. GESTO: LA CADENA DE LA FRATERNIDAD 1. El educador/a pedirá a todos que se cojan de la mano para formar una cadena humana. Y mientras están cogidos de la mano, leerá este texto uno de los niños: «El mejor camino que hay en la vida para ser feliz de verdad es vivir haciendo felices a los demás; es vivir tratando y acogiendo a las personas que nos rodean como si fueran de nuestra propia familia, como si fueran nuestros hermanos. Es tratar siempre a los demás como nos gustaría que ellos nos tratasen a nosotros. Cuántos problemas e injusticias de este mundo se acabarían de inmediato si todos pusiéramos en práctica esto de vivir y tratarnos como hermanos. El mundo del futuro dependerá de cómo seamos de solidarios y fraternos los niños y niñas entre nosotros hoy en día. En nuestras manos está la posibilidad de cambiar este mundo, si desde hoy nos comprometemos a no romper la cadena de la fraternidad, por lo menos entre nosotros.» Para simbolizar este compromiso, el educador/a les pedirá que hagan la ola, o la onda, de la fraternidad estando cogidos de la mano. El primero de la cadena la iniciará subiendo y bajando la mano con la que tiene cogido a su compañero, y éste a su vez Material para niños 2
3 Qué haces con tu hermano? Campaña Institucional hará lo mismo con el otro con quien está cogido, y así los demás, para que vaya pasando la ola o la onda por todos hasta el último de la cadena. Cuando llegue al final, el último puede volver a repetir para que la ola vuelva otra vez hasta el que la inició. II. Hecho esto, el educador/a les entregará a cada uno la hoja recortable, y les pedirá que escriban en el interior de las siluetas, por dentro de sus brazos y piernas, palabras o frases que enseñen lo que hay que hacer para tratarse como hermanos, que expliquen lo que caracteriza a las personas que se tratan entre sí como si fueran hermanos. Cuando lo tengan escrito, pintarán de colores diferentes cada una de las siluetas, y luego recortarán las dos filas de figuras. Después unirán con celo o con una grapa, los brazos de las figuras que hay en los extremos de ambas tiras. Ahora tendrá una tira con ocho figuras cogidas de la mano. El último paso es que una con celo, o grapas, unan todas las figuras. Habrán construido entre todos la cadena de la Fraternidad que ellos mismos están llamados a construir con las personas con las que conviven cada día. Se puede colocar en un lugar visible para que otros lo puedan leer y sea una invitación a construir fraternidad todos los días allí donde está cada uno. 5. ORACIÓN Para terminar la sesión, les decimos a los niños que vamos a hablar un rato con nuestro amigo Jesús. Hacemos con los niños la oración que se les entrega, invitándoles a continuarla ellos escribiendo por detrás su propia oración para fabricar un mundo mejor. Se les puede entregar (dependiendo de la edad) el dibujo un mundo más humano que pintarán como expresión del compromiso para hacer un mundo más humano. 6. MATERIAL DE TRABAJO Se adjuntan los siguientes materiales: 1. Cuento para leerlo el educador. 2. Recortable para entregar a los niños. 3. Oración para fabricar un mundo mejor. 4. Dibujo Un mundo más humano. Material para niños 3
4 Qué haces con tu hermano? Campaña Institucional CUENTO: Qué has hecho con tu HERMANO? Érase una vez un gran reino donde vivía un rey muy altivo y creído. Se sentía superior y mejor que cualquiera de los habitantes de su reino. No soportaba ver en su presencia a alguien que tuviera alguna deficiencia física, o que fuera diferente por el color de la piel, o por la estatura, o por la forma de hablar, o por cualquier otra cosa. Un día el rey dio una gran fiesta en su palacio. Mientras comían en el banquete, el rey se dio cuenta de que el hijo pequeño de uno de sus invitados tenía la cara deformada por un accidente. Enojado por esto, mandó que lo echaran de palacio. Los padres protestaron. No pensaban que al rey le molestaría un niño inocente. Nunca había sucedido algo similar. Pero así fue. El niño, al ver venir a los guardias, escapó asustado. Se metió por pasillos y salas, y acabó refugiándose en el cuarto de baño del rey. Allí, el niño se subió a un taburete para mirarse al espejo y ver su rostro deformado, mientras lloraba desconsolado por sentirse rechazado nada menos que por el mismísimo rey. Pronto la guardia real lo encontró y se lo llevó a rastras a las afueras de palacio, donde también estaban sus padres. Pero la madre, al ver las lágrimas de su hijo, entró nuevamente en el palacio sin que los guardias se dieran cuenta, y pudo decir al rey desde lejos: De la región de dónde vengo, todo aquél que rompe el corazón de un niño por despreciarle, una gran maldición caerá sobre él. A la mañana siguiente el rey despertó tan tranquilo en su habitación real. Fue al baño para lavarse la cara, pero al mirarse al espejo dio un grito de horror que se escuchó en todo el palacio y en sus afueras. Veía en el espejo la imagen de su cara deformada igual que la del niño que mandó sacar de la fiesta la noche anterior. Y lo peor de todo es que se sentía igual de mal que se había sentido el niño por su culpa. Los guardias acudieron de inmediato para ver lo que ocurría. El rey se tocaba la cara horrorizado pero no la notaba deformada. Sólo estaba deformada en el espejo. Los guardias le veían como siempre y no entendían lo que estaba pasando. El rey, muy nervioso, les mandó traer otro espejo. Y en ese espejo también vio su cara deformada y se sintió igual de mal. Recorrió como un loco todo el palacio real mirándose en todos sus espejos, y en todos ellos se veía igual de deformado y se sentía igual de deprimido. Hasta en los estanques de los jardines reales su cara se veía deformada en el agua. Entonces el rey recordó las palabras que le dijo la madre de aquel niño. La mandó llamar a su presencia, le contó lo que le ocurría y le ordenó que dijera qué tenía que hacer una persona que había roto el corazón de un niño para librarse de aquella maldición. La madre, muy enfadada por cómo había humillado y despreciado a su hijo, simplemente le dijo: Material para niños 4
5 Qué haces con tu hermano? Campaña Institucional Pregúnteselo al espejo! y se marchó. El rey así lo hizo. Fue a su cuarto y se lo preguntó. De pronto, del espejo salió una luz tan deslumbrante que le cegó los ojos por unos instantes... y escuchó una voz que le dijo: Qué has hecho con tus hermanos y hermanas? Cuando recobró la vista, empezó a ver reflejado en el espejo las caras de todas aquellas personas a las que había roto el corazón, a las que había marginado y se sintió igual de mal. Recorrió como un loco todo el palacio real mirándose en todos sus espejos, y en todos ellos se veía igual de deformado y se sentía igual de deprimido. Hasta en los estanques de los jardines reales su cara se veía deformada en el agua. Entonces el rey recordó las palabras que le dijo la madre de aquel niño. La mandó llamar a su presencia, le contó lo que le ocurría y le ordenó que dijera qué tenía que hacer una persona que había roto el corazón de un niño para librarse de aquella maldición. La madre, muy enfadada por cómo había humillado y despreciado a su hijo, simplemente le dijo: Pregúnteselo al espejo! y se marchó. El rey así lo hizo. Fue a su cuarto y se lo preguntó. De pronto, del espejo salió una luz tan deslumbrante que le cegó los ojos por unos instantes... y escuchó una voz que le dijo: Qué has hecho con tus hermanos y hermanas? Cuando recobró la vista, empezó a ver reflejado en el espejo las caras de todas aquellas personas a las que había roto el corazón, a las que había marginado, despreciado o humillado a lo largo de su vida. Una tras otra iban apareciendo, y al mismo tiempo le hacían sentirse igual de mal que ellas se sintieron cuando fueron despreciadas por él. El rey quedó abatido y deprimido al saber cuántas personas habían sufrido por su culpa. Después de ver todo aquello no había duda de lo que tenía que hacer. Salió del palacio real y emprendió un largo viaje por todo su reino para encontrarse con todas aquellas personas a las que había roto el corazón, con la intención de pedirles perdón y repartir con ellos todas sus riquezas y posesiones en pago de tanto sufrimiento causado. La última persona a la que fue a visitar fue al niño pequeño que tenía la cara deformada por un accidente. En su mano puso el anillo real que le convertía en príncipe heredero de su reino. Él sería el futuro rey, porque le había hecho ver lo deformado que tenía el corazón al no tratar a las personas como hermanos, con el respeto que todos se merecen. Y desde aquel momento la maldición terminó, y el rey dejó de sentirse superior ni mejor que nadie. Ahora consideraba a todos como iguales. Gracias a la maldición, el rey acabó siendo una bendición para todos los habitantes de su reino. José Real Navarro Material para niños 5
6
7 ORACIÓN PARA FABRICAR UN MUNDO MEJOR Ahora, con tus palabras, escribirás a Jesús tu oración para fabricar un mundo mejor. Tu oración empezará igual: Hola Jesús, amigo, hermano, y Dios mío...
8
EL OTRO ES MI HERMANO
PASO 2 EL OTRO ES MI HERMANO Para trabajar en casa. Llevarlo escrito a la reunión. Lectura del mensaje del P. François, Circular Internacional. Julio 1980. Estudio personal y elaboración del cuestionario.
2 de diciembre Seguid despiertos! 8 de diciembre Preparad el camino!
2 de diciembre Seguid despiertos! 8 de diciembre Preparad el camino! 9 de diciembre Atrévete a decir sí! 16 de diciembre Compartid! 23 de diciembre Se alegra mi espíritu! Este material puede ser utilizado
- Aprovechando el logo del Año Vocacional, añadimos al lado tantas huellas como días de oración haremos, que de abril del 2014 a mayo del 2015 son 12.
ORACIONES VOCACIONALES 1. LOGO. Para dar continuidad a las oraciones vocacionales y de forma visual ayudar a los alumnos a que relacionen las oraciones que vamos haciendo a lo largo de todos estos meses
Actividad 1: Olivia y los osos polares
Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas
LA GENTE DEL REINO ES COMO SAL Y LUZ EN EL MUNDO (B.6.2.4)
LA GENTE DEL REINO ES COMO SAL Y LUZ EN EL MUNDO REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 5:13-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: " procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que
LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons
LEYENDO UN CUENTO Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Hoy, vamos a leer cuentos en voz alta, dijo el maestro. Pero si hoy tocan mates, pensé yo enfadado. El resto de los niños gritaron
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*
Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015* 22 de marzo, 2015 5 o Domingo de Cuaresma Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. - JEREMÍAS 31:33 Qué significa
Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,
PRÓLOGO Soy un ama de casa muy corriente, sencilla y simple, así me describo yo, y algo dentro de mí me decía que tenía que escribir este libro. Todo empezó como una terapia para mí, hasta que me di cuenta
DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)
DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:15-18, 22, 23; 3:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando" (Juan 15:14,
Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos
1 Qué gran aventura! Queremos Conocer lo que le pasó al pueblo de Israel cuando salió de Egipto. Rechazar las cosas injustas y alegrarnos de todo lo que podemos hacer con los demás. Conectamos Durante
EL PUEBLO PIDE UN REY HUMANO (C.9.3.2)
EL PUEBLO PIDE UN REY HUMANO REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 8, 12:12-25 VERSÍCULO CLAVE CONCEPTO CLAVE: "No se trata de lo que el hombre ve; pues el hombre se fija en las apariencias, pero yo me fijo en
EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)
EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles
Jason Henderson Zoe, Costa Rica 110529. La Gloria de Dios
Jason Henderson Zoe, Costa Rica 110529 La Gloria de Dios El libro de Éxodo tiene una gran sección que tiene que ver con el patrón del tabernáculo, y otras más pequeñas que describen cosas que suceden.
Reflexione un momento sobre la situación de
MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 18 José el gobernador Lectura bíblica: Génesis 41 Texto para memorizar: Apocalipsis 2:10 Objetivo: Que los niños comprendan la importancia de la fidelidad y que
MOVIMIENTOS PARALELOS - A.LORENA
Cuando Jesús vino a la tierra a establecer la obra de Dios, observamos que siempre existían movimientos paralelos que se manifestaban. Mateo 12:47-50 Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están
Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)
Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada
Claves de Lectio Divina para Jóvenes Proyecto Lectionautas CELAM/CEBIPAL-SEJ SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS Hno. Ricardo Grzona, frp
LECTIO DIVINA Domingo 23 de Octubre de 2011 Domingo 30mo. Durante el Año Ciclo A Tú palabra es una lámpara a mis pies y una luz en mi camino Salmo 119.105 TEXTO BÍBLICO: Mateo 22, 34-40 Los dos mandamientos
ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN
PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE
del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13
LA VIDA DE CRISTO del evangelio de Marcos Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para
ANTES. Objetivo de la actividad. Recuerda que... Ideas fundamentales. Contenidos. ETAPA 1 1er AÑO
P.1 Ficha 18 F.E. ETAPA 1 1er AÑO Objetivo de la actividad Que la niña comprenda la caridad como virtud reina del cristianismo y la crítica su enemigo mortal, y busque activamente erradicarla de su vida
La increíble historia de Kiki y Sabrina
La increíble historia de Kiki y Sabrina Puede que pienses que la historia que voy a contarte es un cuento, pero no es así, porque los cuentos se inventan y no ocurren de verdad. Sin embargo, la historia
CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014
CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014 OBJETIVO. Los niños de la Arquidiócesis de Yucatán y sus papás se disponen a vivir el tiempo de cuaresma, iniciando con el miércoles de ceniza,
Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 7. Jesús Escoge Seguidores
Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas Lección 7 Jesús Escoge Seguidores Lucas 5:1 :1-11; 11; 27-32; 6:12-16 16 Mission Arlington/Mission Metroplex Currículo/Vida de Cristo/Evangelio de Lucas Created for
El príncipe y el poder mágico
El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo
Una mañana bajó al río con un puchero de cobre para llenarlo de agua, mezclarla con la harina y así poder hacerse un pan.
El Príncipe Serpiente Hace muchos años en una pequeña ciudad de la India, vivía una mujer viejecita tan pobre, que sólo tenía harina seca para poder comer. Una mañana bajó al río con un puchero de cobre
UN CUENTO PARA EMPEZAR
Campaña institucional 2011-2012 Catequesis infantil UN CUENTO PARA EMPEZAR Comenzamos leyendo este cuento: La nube Topami Cuenta la leyenda que hace muchos, muchos años, había una nube llamada Topami que,
Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN
Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar
Todos los Santos 1 de noviembre de 2015
DOMINGO XXXI ORDINARIO (B) Todos los Santos 1 de noviembre de 2015 (Coincide este domingo 31 del Tiempo Ordinario con la Solemnidad de Todos los Santos, y prevalece ésta sobre el domingo. Hay que adaptar
Lección 23. 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.
Lección 23 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac. 2. Sabía Abraham que Dios planeaba enviar el Salvador a través del linaje de Isaac? -Sí. 3. Cómo Dios fue capaz de pedirle
El Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así
MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema
MI MEJOR AMIGO Pensamiento tema Jesús me ama y me ha preguntado si puede ser mi mejor amigo. Él quiere darme un regalo muy especial: la vida eterna. Yo lo acepto como mi mejor amigo; quiero vivir tan cerca
Tu Iglesia diocesana, fuente de vocaciones
Tu Iglesia diocesana, fuente de vocaciones XLVIII JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES 15 de mayo de 2011 IV Domingo de Pascua para educación infantil y primaria Para educación infantil Lunes
Tema del cuento: La integración.
Tema del cuento: La integración. Ojitos de Corazón era un duendecito al que llamaban así, justamente porque sus ojitos tenían forma de corazón, pero como el nombre es un poco largo lo llamaremos simplemente
CLARA EISMAN PATÓN AUTORA-CUENTO-TITULO. LA NÍNFA DEL RIO.
CLARA EISMAN PATÓN AUTORA-CUENTO-TITULO. LA NÍNFA DEL RIO. 1 Puente la reina es un pueblo montañoso de Navarra. En éste pueblecito precioso y lleno de vegetación, el aire que se respira es sano. Hay un
JESÚS SANA CIEGOS (D.11.1.7)
JESÚS SANA CIEGOS REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 8:22-26, 10: 46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jesús les contestó: 'Vayan y díganle a Juan lo que están viendo y oyendo. Cuéntenle
Antiguo Testamento. Primera Parte
Antiguo Testamento Primera Parte Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas edades, incluyendo adultos. Mission Arlington Mission Metroplex
Un milagro inesperado
Un milagro inesperado El toque de Jesús. Una ocasión Jesús iba a una ciudad llamada Naín, y al llegar a la entrada de la ciudad se topó con un grupo de personas que llevaban a un joven a enterrar; este
LECCIÓN. Ahora veo! Breve introducción SERVICIO. Servimos a Dios cuando nos interesamos en los demás.
LECCIÓN Año A Cuarto trimestre Lección 4 Ahora veo! SERVICIO Servimos a Dios cuando nos interesamos en los demás. Versículo para memorizar Lo único que sé es que yo era ciego, y ahora veo (Juan 9:25).
Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento
Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas
MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS
MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS (a.3.2.10) REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 15:11-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El hijo sabio alegra a sus padres " (Proverbios 15:20a, Dios Habla
Haced lo que Él os diga
Haced lo que Él os diga MONICIÓN DE ENTRADA En este segundo domingo del tiempo ordinario se nos invita a encontrarnos con Dios que nos ama con amor infinito, al igual que una esposa ama a su esposo. EL
I.- Objetivos Generales: +Que el niño entienda que Jesús murió en la cruz para desatarlo del pecado y hacerlo libre para cumplir sus mandamientos.
I.- Objetivos Generales: +Que el niño entienda que Jesús murió en la cruz para desatarlo del pecado y hacerlo libre para cumplir sus mandamientos. +Que comprenda que, por la Resurrección de Jesús, tenemos
LA ABEJITA AMIGABLE. Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos
LA ABEJITA AMIGABLE Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos animales tristes y algunos estaban solos en una jaula y después unas tortugas la llamaron y le pidió que si le ayudaban
EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4)
EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 10:46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Pidan, y Dios le dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá" (Mateo 7:7, Dios Hable
EL ÚLTIMO MANDAMIENTO
1 Sermón para 5º sábado Púlpito de la Educación Adventista Texto clave EL ÚLTIMO MANDAMIENTO Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
El seguimiento de los discípulos, llamados a dejarlo todo (Jn 1,35-51)
SEGUIMIENTO DE CRISTO. VOCACIÓN- CATEQUISTAS Motivación Reflexionamos y compartimos con los niños sobre el sentido de la vocación en general y sobre la llamada y seguimiento de Jesús. La vocación es un
EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9)
EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS REFERENCIA BÍBLICA: 1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:23-26 y 3:1-14 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 2 Timoteo 3:10-17, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo
LUZ PARA LOS DEMÁS VALE MAS ENCENDER UNA SOLA VELA, QUE MALDECIR LAS TINIEBLAS
PASO 2 LUZ PARA LOS DEMÁS Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Pascua 1963. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE DE PASCUA 1963
Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.
Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba
Cómo criar a nuestros hijos adolescentes IV Parte: Cómo acercarnos a ellos
Parte: Cómo acercarnos a ellos INTRODUCCIÓN Muchas veces, los padres se acercan a nosotros para una consejería y nos comentan sus preocupaciones; la mayoría, tienen que ver con los comportamientos y las
PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)
PREDICANDO EL EVANGELIO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2:14-41 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jesús les dijo: 'Vayan por todo el mundo y anuncien a todos este mensaje de salvación'
Anexo. Celebraciones. Guía para el docente
Anexo. Celebraciones Guía para el docente Motivar a los alumnos para la celebración con el sentido propuesto para cada una de ellas. Podemos emplear ideas como las de la ayuda, el esfuerzo, la sonrisa,
El odio, la envidia y los celos fueron la causa
MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 17 Las dificultades de José Lectura bíblica: Génesis 37:12-36; 39:1 40:23 Texto para memorizar: Romanos 8:28 Objetivo: Que los niños comprendan que aunque pasen
Redacciones ganadoras del XII Concurso de Redacción Un día sin alcohol de CALA
Fieles a la cita anual con el Concurso de Redacción "Un día son alcohol" organizado por el Centro de Ayuda y Liberación de Alcohólicos de Antequera (CALA) que ha alcanzado la décimo segunda edición reproducimos
CHILE, UNA MESA PARA TODOS
Cuarto Encuentro CHILE, UNA MESA PARA TODOS TEMA: MESA Y VIDA TEXTO: Juan 21, 1-14 INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Al iniciar la Lectio divina nos ponemos en la presencia del Señor haciendo la señal de la
Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan
Refugiados, bienvenidos Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan sufriendo en la que en su momento, fue mi casa. Eso era lo que pensaba aquel pequeño inocente.
Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.
Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando
ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ
ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,
GRACIAS. OBJETIVOS: Animar a los niños a hacer favores, ayudarles a mostrar su agradecimiento.
GRACIAS OBJETIVOS: Animar a los niños a hacer favores, ayudarles a mostrar su agradecimiento. CURSO: 5 años. TEMPORALIZACIÓN: En momentos concretos donde algún niño tenga que dar mostrar sus agradecimientos
HOJA DE INSTRUCCIONES (D.10.3.7)
LA PEREZA REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 6:6-11 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "De deseos se muere el perezoso, porque sus manos no quieren trabajar" (Proverbios 21:25, Dios Habla
Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 18 Página 1
Antiguo Testamento Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas edades, incluyendo adultos. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección
El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir
El viaje 1 Hoy me he despertado con una paz interior poco usual. Normalmente tengo la cabeza llena de preocupaciones desde la primera hora de la mañana. Pero hoy mi cabeza estaba vacía. Era como un libro
CUARESMA - EDUCACIÓN INFANTIL LA VIEJA CUARESMA
CUARESMA - EDUCACIÓN INFANTIL LA VIEJA CUARESMA Col legi Sagrada Família INTRODUCCIÓN Después de los días de fiesta y excesos que representa el carnaval, llega la Cuaresma. El mismo día que acaban las
día de los derechos de la noviembre infancia
día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse
LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA
LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA 1. OBJETIVOS 1. Entender que la educación es importante para la vida de las personas. 2. (Re) Conocer la Silla Roja como símbolo del derecho a la educación 2. DESARROLLO La
Lección 54. 1. En vez de creer en La Palabra de Dios, Qué querían ver los fariseos y maestros de la ley? -Ellos querían ver una señal milagrosa.
Lección 54 1. En vez de creer en La Palabra de Dios, Qué querían ver los fariseos y maestros de la ley? -Ellos querían ver una señal milagrosa. 2. Por qué los fariseos y maestros de la ley pedían ver una
http://www.lectionautas.com http://www.discipulitos.com
LECTIO DIVINA Domingo 3º Tiempo de Adviento Ciclo C Diciembre 16 de 2012 Alégrense siempre en el Señor. Repito: Alégrense! Que todos los conozcan a ustedes como personas bondadosas. El Señor está cerca
Gracias, mamá. Por Eduardo y Gisela, Bilbao.
Gracias, mamá Por Eduardo y Gisela, Bilbao. El tres de septiembre de 2003 nace Manuel, nuestro hijo. Crece con total normalidad, a los dos añitos va a la guardería, a los tres comienza su andadura escolar
DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)
DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26, 28, 31 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El cielo proclama la gloria de Dios" (Salmo 19:1a, Dios
Qué Creemos? Lección 21. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008
Lección 21/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 21 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 21:
LECTIO DIVINA Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo A
LECTIO DIVINA Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo A Hno. Ricardo Grzona, frp PRIMERA LECTURA: Isaías 55, 1-3 SALMO RESPONSORIAL: Salmo 144, 8-9.15-18 SEGUNDA LECTURA: Romanos 8, 35.37-39 Invocación al
La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex
La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia
LA SUMISION DEL HIJO
LA SUMISION DEL HIJO Watchman Nee Fil. 2:5-11; He. 5:7-9 EL SEÑOR CREA LA SUMISION La Palabra de Dios nos dice que el Señor Jesús y el Padre son uno. En el principio existía el Verbo, y también existía
JACOB (B.6.1.6) REFERENCIA BÍBLICA:
JACOB (B.6.1.6) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 27:41-28:2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo estoy contigo; voy a cuidarte por dondequiera que vayas " (Génesis 28:15a, Dios Habla Hoy).
ESTUDIO DE HEBREOS Por: Rubén Álvarez
ESTUDIO DE HEBREOS Por: Rubén Álvarez Consejos para los cristianos VII (Nuestra aptitud viene de Dios) Introducción Llegamos al final de la carta a los hebreos, la cual termina con algunas salutaciones
La enfermedad. Representar a un excluido
La enfermedad Alemania, Noviembre de 2011 Muchos de los que llegan a Constelaciones Familiares buscan ante todo sanación y, a través de las Constelaciones Familiares, los trasfondos de las enfermedades
El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente
MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 11 Una esposa para Isaac Lectura bíblica: Génesis 24 Texto para memorizar: Romanos 8:14 Objetivo: Que los niños aprendan que el Señor dirige nuestros pasos y que
La Biblia. Mi respuesta Creo que la Biblia es la palabra de Dios y deseo leerla diariamente. Jesús YO y. A qué se compara la Biblia?
La Biblia Que Que la gracia la gracia del Señor Jesucristo, del Señor el amor Jesucristo, de Dios y el amor de Dios la y presencia la presencia constante del constante Espíritu Santo estén del con Espíritu
En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación.
En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación. Malí Había una vez un Jefe de pueblo, que tenía muchos bienes, como
LOS DOS DEUDORES (C.7.1.11)
LOS DOS DEUDORES REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 18:21-35 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Y cuando estén orando, perdonen lo que tengan contra otro, para que también su Padre que está
1 CORINTIOS 3:9-23 LEAN 1 CORINTIOS 3:9-23. 9- Qué dice Pablo de sí mismo y de Apolo, qué son? Son colaboradores de Dios.
1 CORINTIOS 3:9-23 En el estudio anterior vimos que no debemos dar lugar a que nos domine la carne con sus deseos, celos, contiendas y disensiones, sino que Cristo sea el Señor de nuestras vidas. También
JOSÍAS ENCUENTRA EL LIBRO DE LA LEY (C.9.3.12)
JOSÍAS ENCUENTRA EL LIBRO DE LA LEY REFERENCIA BÍBLICA: 2 Reyes 22:1-23:25, 2 Crónica 34:1-35:27 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas
DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA
DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar
Audífonos e implantes cocleares
Audífonos e implantes cocleares Es verdad, tener que estar pidiendo que te repitan lo que han dicho te puede resultar molesto. Seguro que no siempre te pasa: hay veces que es más fácil entender a otra
Protagonista. Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas.
Protagonista 1 Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas. 1. Marián Rico es de a) Costa Rica. b) Puerto Rico. 2. Regresa de a) un encuentro entre floristas
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos
IV Domingo de Cuaresma Ciclo A 30 de marzo de 2014 GUIÓN RADIOFÓNICO (con preguntas y respuestas) (sobre el Evangelio del Domingo)
IV Domingo de Cuaresma Ciclo A 30 de marzo de 2014 GUIÓN RADIOFÓNICO (con preguntas y respuestas) (sobre el Evangelio del Domingo) Creo, Señor (Jn 9, 1-41) Moderador/a: Buenos días. Estamos aquí en el
DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR
DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR Madrid, 24 de octubre de 2003 Muy buenas noches a todos. Lo primero
Lc 3,1-6 II Domingo de Adviento. Ciclo C
Lc 3,1-6 II Domingo de Adviento. Ciclo C El Adviento tiene como finalidad disponer nuestro corazón, para que al celebrar el nacimiento del Hijo de Dios, eso nos lleve a hacer que cada vez más el Señor
5Juan 9 10. El plan. Los objetivos LECCIÓN
60 LECCIÓN 5Juan 9 10 El plan A. Jesús sana a un ciego de nacimiento B. Ceguera espiritual C. La parábola del redil D. Jesús, el buen pastor E. Los judíos rechazan a Jesús Los objetivos 1. Explicar cómo
RELATO DE UNA HISTORIA COLEGIAL RECUERDOS
RELATO DE UNA HISTORIA COLEGIAL RECUERDOS Nuestro corazón es el lugar donde habitan los recuerdos, y hoy me toca desempolvar unos cuantos. Recuerdo con nitidez, a pesar de mi corta edad, mi primer día
Adaptación del cuento Tomasa y Cubanito de Liana Castello
TOMASA Y POPELÍN Tomasa era una hormiguita muy trabajadora, alegre y sobre todo muy responsable y cuidadosa. Tenía su hogar, al que ella llamaba su mundo chiquito. El mundo de Tomasa estaba formado por
JONÁS AL FIN OBEDECIÓ A DIOS (A.2.3.8)
JONÁS AL FIN OBEDECIÓ A DIOS REFERENCIA BÍBLICA: VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: El Libro de Jonás " he prometido poner en práctica tus palabras" (Salmo 119:57b, Dios Habla Hoy).
El Corazón que Anhela Complacer al Señor Nancy Taylor Warner
El Corazón que Anhela Complacer al Señor Nancy Taylor Warner Frecuentemente la vida de David ha desafiado mi vida un varón conforme al corazón de Dios! En otras palabras, existía algo dentro de la fibra
De fiesta con Jesús p
De fiesta con Jesús p VERSÍCULO PARA MEMORIZAR ^ "Ésto, la primero de sus señales, la hizo Jesús en Cana de 1 Galilea. Así reveló su gloria, y sus discípulos creyeron en él (Juan 2:11, NVI). L JsÁ B A
EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5)
EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:1-12 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue la primera señal milagrosa con la cual mostró
EL REGALO DE LA PARTICIPACIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.2)
EL REGALO DE LA PARTICIPACIÓN DE DIOS EN LA VIDA REFERENCIA BÍBLICA: Efesios 6:18, 1 Tesalonicenses 5:17, Mateo 1:18-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No dejen ustedes de orar:
LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)
LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 5:4-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Dichosos los que tienen hambre y sed de hacer lo que Dios exige, pues él hará que se cumplan sus
- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.
QUE REINE LA PAZ Alejandro y Paolo tienen 12 años, eran vecinos y buenos amigos desde que estaban en preescolar y nunca habían tenido una pelea, supuestamente. Cierto día, ellos estaban jugando canicas