Proceedings published July 2012 kellogg.nd.edu/stlilla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proceedings published July 2012 kellogg.nd.edu/stlilla"

Transcripción

1 Proceedings published July 2012 kellogg.nd.edu/stlilla El desarrollo socioeconómico contra el desarrollo de los idiomas indígenas Demetrio Cojtí Cuxil Demetrio Cojtí Cuxil is a prominent Maya intellectual, activist, and scholar who has campaigned tirelessly through his public service and writings on behalf of Maya rights. A Kaqchikel speaker, Cojtí is known for his critiques of the neocolonial nature of Guatemalan society. His books include Problemas actuales de la identidad nacional guatemalteca (Ajpop Mayab Tijonik, Congreso Nacional de Educación Maya, 2005), El movimiento maya (en Guatemala) (Editorial Cholsamaj, 1997), and Políticas para la reivindicación de los Mayas de hoy (Editorial Cholsamaj, 1994). Guatemala s deputy minister of education ( ), Cojtí has been a researcher and faculty member at Universidad de San Carlos and Universidad Landivar and a visiting professor at universities in the US and Spain, including Duke, Princeton, and the University of Texas at Austin. Since 2004 he has been a consultant to national and international organizations such as the President s Commission against Racism, the Organization of American States, and the United Nations Development Programme. He holds a PhD from the University of Louvain in Belgium.

2 Resumen El presente artículo busca establecer las causas no pedagógicas de la extinción de los idiomas indígenas tomando como referencia la de los idiomas mayas de Guatemala. Entre estas están como causas principales aquellas que pertenecen al dominio de los paradigmas sociales, y que determinan la actuación de gobiernos, del Estado y otros actores institucionales con labores en la humanidad de los pueblos indígenas. Estas causas determinan asimismo, la conducta de los mismos indígenas hacia sus propios idiomas, y la efectividad de algunas soluciones prácticas para rescatar dichos idiomas. Los factores pedagógicos (metodologías de enseñanza, materiales educativos, formación de docentes, etc.) también son importantes pero secundarios pues no pueden aplicarse bien, si antes no se resuelve las causas básicas ya citadas. Consideramos que ésta es la situación por la cual los idiomas indígenas, todavía continúan en proceso de extinción, a pesar de los esfuerzos de entidades dedicadas a su enseñanza y aprendizaje. Ésta es la situación del idioma Maya-Kaqchikel en particular, lengua de referencia del suscrito y autor del presente documento. A nuestro juicio, existen tres categorías de idiomas en el mundo: el inglés como idioma dominante a nivel mundial respaldado por el poderío político y económico de los EEUU, los idiomas internacionales y oficializados respaldados por uno o varios Estados y sus respectivas burguesías u oligarquías (el alemán, el francés, el español, el árabe, el noruego, el sueco, etc.), y los idiomas indígenas, con estatus de subordinados, no respaldados por un Estado ni por burguesía alguna, y por ende no oficializados. Estos últimos son los que más están en peligro de extinción, y a ellos se refiere el presente documento. El documento analiza primero (numeral 1) los reportes de estudios que revelan el lingüicidio o proceso de muerte de los idiomas indígenas en general y algunas propuestas de solución. Se trata de reportes tanto de organismos internacionales como de académicos, y de activistas de derechos indígenas. Todos convergen en decir que hay un proceso de lingüicidio en curso contra los idiomas indígenas y/o subordinados, en el mundo, América Latina, y Guatemala. En este último caso, por los resultados de estudios que se pueden comprar en el tiempo, puede decirse que desde 1980, se ha venido dando la voz de alerta por dicho lingüicidio. Enseguida, analiza algunas propuestas de solución dadas por las distintos actores individuales o institucionales, y casi todos convergen en decir que se debe tomar en cuenta diferentes factores y actores pues la muerte de estos idiomas no es mono-causal o no se debe a un solo factor. Es necesario ver no solo el árbol sino todo el bosque. Luego (numeral 2), se expone una explicación general sobre el proceso de extinción de los idiomas subordinados. Recurriendo a los planteamientos de Jean Calvet, se demuestra las etapas del desplazamiento de los idiomas de los pueblos que padecen situaciones de invasión y colonialismo. Se demuestra que en el caso de los idiomas indígenas de Guatemala, se está en la última etapa del lingüicidio, cual es la eliminación de los idiomas indígenas en aldeas, cantones y caseríos rurales pues en todos los cascos urbanos ya están eliminados. En el númeral 3, se desarrolla las causas de la glotofagia, en curso contra los idiomas indígenas en Guatemala. Se hace un recorrido de la política lingüística y de desarrollo a través de los períodos de la historia del país, y se demuestra que es el eterno racismo quinte centenario contra los pueblos indígenas la causa básica que hace que todas las revoluciones y contrarevoluciones, y todos los tipos de gobierno (de izquierda, de derecha, dictaduras y democracias) no hayan reconocido derechos lingüísticos de pueblos indígenas, aunque hayan políticas, convenios y leyes a su favor. Se trata del racismo estructural e institucional denunciado por los

3 relatores de ONU respecto a derechos y situación de los pueblos indígenas. Sigue vigente un dicho colonial para salvar al indio, hay que matarlo, para salvar al indio de la pobreza, hay que matar sus idiomas y culturas. En este mismo numeral, se abordan las causas secundarias y no pedagógicas del desplazamiento y muerte de los idiomas indígenas: la economía poderosa de los EEUU que impulsa el inglés, y la del pueblo ladino o mestizo en Guatemala que impulsa el castellano; la organización del Estado por sectores (educación, salud, economía, defensa, gobernación, etc.) que favorece un enfoque sectorial y no integral; la adopción de la mayoría de los organismos de cooperación externa del paradigma racista vigente en la sociedad; la aplicación puntual y sectorial de la legislación que hace que no se tenga soluciones integrales, etc. Estas causas secundarias se podrían reducir y eliminar si se eliminara la causa originaria y predominante, cual es el racismo y el colonialismo estructural e institucional. Las formas actuales del racismo que ha practicado el Estado y la dirigencia del pueblo criollo y ladino contra los pueblos indígenas son la segregación y la asimilación. El genocidio, el apartheid estricto y la eugenesia parecen ser formas, por ahora, pospuestos o relegados a un segundo plano. El numeral 4 aborda algunas causas del lingüicidio practicados por los pueblos indígenas contra sus propios idiomas. Entre éstas están la necesidad y el interés de comunicarse con las dependencias públicas castellanohablantes para defender y promover sus intereses y que los presiona para abandonar sus propios idiomas. Está el poco uso a su favor de los espacios bajo su control e influencia tales como la familia, la comunidad, el municipio. En dichos espacios generalmente constituyen la mayoría absoluta, por lo que podrían presionar y decidir en favor de sus propios idiomas. Y está la descoordinación entre las entidades que luchan a favor de los idiomas indígenas que hace que no haya sinergía entre todas. Luego, en el numeral 5, se menciona a nuevos actores institucionales (instituciones y personas) que tienen nuevas maneras de ver y actuar ante los idiomas indígenas, pero cuyo impacto es aún desconocido. Se trata de europeos y norteamericanos (cooperantes para el desarrollo, académicos, y activistas en derechos humanos) que estudian y aprenden a fondo los idiomas indígenas y que los utilizan como medios de trabajo. Estos actores tienen dos elementos diferentes: son extranjeros de prestigio, y dominan mejor dichos idiomas que los mismos indígenas Excepcionalmente se encuentran también ladinos o mestizos que estudian bien uno u otro idioma indígena. En el numeral 6 se desglosan algunas conclusiones derivadas de los hallazgos de este estudio, el cual utiliza como fuente de datos, algunos documentos escritos y observaciones del campo en Guatemala. Con estos desarrollos, el autor espera sensibilizar a otros actores institucionales para sumarse al enfoque para salvar a los indígenas de la pobreza, hay que revitalizar sus idiomas y culturas, un manera de ver y actuar que en Guatemala, todavía no se conoce o se le conoce sólo en discurso.

4 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 1 Introducción El presente artículo fue redactado en el marco del Simposio sobre Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Indígenas en América Latina (STLILLA), realizado en la Universidad de Notre Dame, Indiana USA, a finales del Busca establecer las causas no pedagógicas de la extinción de los idiomas indígenas tomando como referencia la de los idiomas mayas de Guatemala, principalmente la del Maya-Kaqchikel. El desarrollo socioeconómico es el conjunto de acciones, proyectos y políticas que buscan reducir la pobreza de los pueblos indígenas, mientras que el desarrollo de los idiomas indígenas debería ser realizado por todos (indígenas y no indígenas), pues no es un defecto o una carencia sino un rasgo identitario y un valor cultural indígena. 1. Situación negativa o de retroceso de idiomas indígenas Se abordaran aquí algunos resultados de análisis de situación que revelan el proceso de muerte que padecen los idiomas indígenas, y algunas recomendaciones para frenar o solucionar dicho proceso de extinción. a. Algunos actores institucionales revelando proceso de extinción de idiomas indígenas En términos generales, existe convergencia entre los actores institucionales y académicos estudiosos respecto al retroceso de los idiomas indígenas ante otros idiomas dominantes, y por ende, respecto a su proceso de extinción, llamado también lingüicidio y glotofagia 1. Así el académico David Cristal, en (página, 8), se preguntó sobre la posibilidad de que el inglés se impusiera como único idioma internacional. Consideró que ello sería el mayor desastre que hubiera vivido el planeta en toda su historia. Si bien esta aserción se basó en hechos verificados de dicha época, ahora, se constata que la misma tiene mucha mayor validez; pues persiste el avance incontenible del inglés como único idioma internacional y de la era de la globalización. 1 La glotofagia (del griego glosa, "lengua"; y phagos, "comer"), lingüicidio o genocidio lingüístico designa el proceso político-social mediante el cual la lengua de una determinada cultura desaparece parcial o totalmente, 2 Crystal David, 2001, La Muerte de las Lenguas, Cambridge University Press, Editorial Lavel S.A. España.

5 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 2 Desde entonces, diferentes actores institucionales han realizado estudios que han concluido en lo mismo, o bien, han desarrollado eventos y programas para paliar o reducir la muerte progresiva de los en mayor riesgo de extinción, los idiomas indígenas. Organismos internacionales. Uno de estos actores es UNESCO ( ) 3, el organismo de ONU especializado en el estudio y desarrollo de la diversidad étnica y cultural del mundo. Por cuenta propia, ya había concluido en lo mismo, pues varias veces ha señalado el lento pero seguro lingüicidio que viven los idiomas indígenas: La diversidad lingüística se ve amenazada en todo el mundo y los pueblos indígenas sienten esta amenaza con particular intensidad. En 1996, UNESCO estuvo al origen de la Declaración Universal por los Derechos Lingüísticos Preliminares 4. En su preámbulo, se pueden encontrar las causas de muerte progresiva de dichos idiomas: La situación de cada lengua, vistas las consideraciones previas, es el resultado de la confluencia y de la interacción de multiplicidad de factores diferentes: político-jurídicos; ideológicos e históricos; demográficos y territoriales; económicos y sociales; culturales; lingüísticos y sociolingüísticos; interlingüísticos; y finalmente subjetivos. En concreto, la situación actual se caracteriza por: La secular tendencia unificadora de la mayoría de Estados a reducir la diversidad y a favorecer actitudes adversas a la pluralidad cultural y al pluralismo lingüístico. El proceso de mundialización de la economía y, en consecuencia, del mercado de la información, la comunicación y la cultura, que afecta los ámbitos de relación y las formas de interacción que garantizan la cohesión interna de cada comunidad lingüística. ( ) Las amenazas que, en el momento actual, presionan a las comunidades lingüísticas sea por la falta de autogobierno, por una demografía limitada o bien parcialmente o enteramente dispersa, por una economía precaria, por una lengua no codificada o por un modelo cultural opuesto al predominante, hacen que muchas lenguas no puedan sobrevivir y desarrollarse si no se tienen en cuenta estos ejes fundamentales. 3 UNESCO, 2008, Foro Permanente para _Asuntos Indígenas de la ONU (Indigenous Permanent Forum), < 4 UNESCO, 1996, Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos Preliminares, <

6 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 3 Según la UNESCO, cerca de 600 idiomas han desaparecido en el último siglo y otros siguen desapareciendo, al ritmo de un idioma cada dos semanas. Si no se hace nada para luchar contra las tendencias actuales, es probable que antes de fin de siglo, hasta el 90% de los idiomas del mundo haya desaparecido. Además, cada vez son menos los niños que aprenden idiomas indígenas de la forma tradicional, de sus padres y de sus mayores. Aún cuando la generación de los padres habla el idioma indígena, no suelen transmitirlo a los hijos. Es cada vez más frecuente que sólo los ancianos utilicen los idiomas indígenas. Por otro lado están los Informes Nacionales de Desarrollo Humano que realiza el sistema ONU en cada uno de los países objetos de cooperación. El PNUD en Guatemala, dedicó el INDH del 2005 a estudiar la situación de la diversidad étnica y cultural en el país. Se trató de un estudio de la situación de los pueblos indígenas en diferentes campos: salud, justicia, educación, movimientos sociales, relaciones con el Estado, etc. Revelo por ejemplo, que en la mayoría de los pueblos indígenas mayoritarios, existe un alto porcentaje de miembros de los mismos que ya no habla su idioma. Este porcentaje es mayor en las comunidades lingüísticas minoritarias. Esta situación revela el retroceso progresivo de los idiomas indígenas, ante el avance del castellano como idioma único oficial y como lengua de mayor uso. Este INDH del 2005, con base en datos del Censo de Población del 2002, reporto la siguiente situación del conjunto de 21 idiomas mayas del país: Total población Monolingüismo en Maya Bilingüismo Maya y Maya Bilingüismo Maya y Español Bilingüismo Español y Maya 100% 34.4% 1.3% 42.7% 03.7% 3,994,497 1,374,570 52,149 1,707, ,196 Fuente: INDH del PNUD Guatemala, 2005, páginas 398 y 399. Monolingüismo Español 17.3% 689,359 Otros 0.6% 25,60 El proceso de extinción de los idiomas indígenas se verifica en que, de los aproximadamente 4 millones de mayas del país en aquella época, hay cerca de tres cuartos de millón que ya solo hablan el idioma español, y cerca de 150,000 mayas que primero aprendieron el español como lengua materna y luego aprendieron una lengua maya como segunda lengua. Y hay más de millón y medio que ya es bilingüe maya-español, los que, según el procesograma de

7 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 4 la muerte de los idiomas subordinados, ya están en condiciones para ser futuros monolingües en español (Ver Infra). La academia y centros de investigación. El mundo académico, conformado por universidades y centros de investigación, también ha constatado el proceso de muerte progresiva de los idiomas indígenas como un hecho real y contemporáneo. Puede mencionarse así el estudio realizado por el Colectivo Paulo Freire de Guatemala (EDUMAYA y PRODESSA, 2001), en el Modulo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. En el mismo aseveran que: Uno de los instrumentos de la asimilación y discriminación de los pueblos indígenas, es el uso exclusivo del español como idioma oficial. El hecho que no se usen los idiomas de la mayoría de las poblaciones en la prestación de los servicios, en el acceso a la justicia, en el sistema educativo y en otros espacios públicos de las diferentes áreas lingüísticas indígenas, incide en la discriminación racial. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas señala que el idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los idiomas que se hablan en Guatemala merecen igual respeto. En este contexto, se deberá adoptar disposiciones legales para recuperar y proteger los idiomas indígenas y promover el desarrollo y la práctica de los mismos. Dicho documento sostiene que según el Acuerdo indígena, la oficialización u cooficialización de los idiomas indígenas debe hacer que los servicios de educación, salud, administración de justicia y en los medios de comunicación, se entreguen en la cultura e idiomas indígenas y permitan una efectiva regionalización. Puede mencionarse también la compilación de artículos publicados en Guatemala en el libro Ru B eyal Ri Qach ab al (La Vida de Nuestro idioma): El Mantenimiento, Cambio y Revitalización del Idioma Maya Kaqchikel (2000), en el que varios académicos publicaron análisis de situación de dicho idioma en espacios o circunstancias específicas: Susan Garzón, Robert Mackenna Brown, Julia Becker Richards, y Wuqu Ajpu b. En las conclusiones registradas por Susan están algunas que confirman los axiomas de Louis Jean Calvet (Ver Infra), como el cambio lingüístico que se opera de la ciudad hacia el campo, y agrega otras como las

8 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 5 que señalan que este cambio se opera más en los hombres que en las mujeres, y más en las generaciones jóvenes que en las adultas. Su pronóstico para el idioma Kaqchikel 5, es que las nuevas generaciones cada vez más tendrán menos oportunidades de hablar Kaqchikel en comparación a las oportunidades que tuvieron sus padres y abuelos. Y señala entre las amenazas contra la vida del Kaqchikel, la emigración hacia regiones ladinas y otros países, así como el avance de la economía moderna en detrimento de la economía tradicional indígena. Se observa entonces que un sector del mundo académico, a pesar de que no es homogéneo, ha revelado el proceso de debilitamiento y desaparición de los idiomas indígenas. La mayor parte de ellos, ha contribuido además con el desarrollo lexical y gramatical de los mismos, y con su manejo y utilización publica. Demás esta señalar al conglomerado de estudiantes y profesionales indígenas que han formado en cada uno de los idiomas mayas. Los compromisos de Estado y de gobierno. En materia de idiomas indígenas, el Estado tiene dos categorías de compromisos: cumplir y hacer cumplir la legislación vigente, y cumplir con los compromisos de los Acuerdos de Paz firmados en En cuanto a legislación vigente, puede mencionarse los artículos 58, 66, y 76 de la Constitución Política, el Decreto Legislativo del Congreso respecto a los Idiomas Nacionales (Decreto ), y la Ley de generalización de la Educación Bilingüe en el Sistema Educativo (Acuerdo Gubernativo ). En cuanto a Convenios Internacionales, están el Convenio 169 de la OIT, el Convenio Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el Convenio sobre los Derechos del Niño, etc. En cuanto a compromisos de Estado, el Acuerdo de Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas, ha instituido compromisos del mismo en materia de idiomas (Capítulo III, Literal A): Listar en la constitución política los idiomas indígenas que el Estado debe reconocer y promover; utilizar todos los idiomas indígenas en el sistema educativo, prestar los servicios sociales del Estado en los idiomas indígenas; Informar a los indígenas en sus propios idiomas sobre sus derechos, obligaciones y oportunidades; Abrir nuevos espacios públicos de uso a los idiomas indígenas y oficializarlos. 5 Garzón Susan Et Al, 2000, La Vida de Nuestro Idioma, página , Editorial Cholsamaj, Guatemala.

9 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 6 El problema está en que el Estado y los gobiernos no cumplen con la legislación favorable a pueblos indígenas, ni con sus propios compromisos. Así, en el gobierno del Partido Unidad de la Esperanza-UNE ( ), el Ministerio de Educación tenía entre sus políticas educativas, el fortalecimiento de la Educación Bilingüe (Maya-castellano) e Intercultural. En la práctica, hubo debilitamiento de la EBI pues hubo reducción del presupuesto para este tipo de educación, y no se contrató a ningún maestro bilingüe para ningún nivel o ciclo educativo. Actualmente, en las propuestas de Reforma Constitucional del nuevo gobierno , está incluida la relacionada con la co-oficialización de los idiomas indígenas, las que no fueron aprobadas en la Consulta Popular de Las organizaciones de los pueblos indígenas. Los mismos pueblos indígenas, constituyen también otros actores en el conocimiento y juicio sobre la vitalidad o muerte de los idiomas indígenas. Ellos se han pronunciado en sus Declaraciones y Demandas. Así, en Chile, en el , se realizó el II Congreso de Lenguas Indígenas. En el mismo, la Coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, basó su presentación en tres ideas fuerza: el sentido urgente de salvar las lenguas, la revitalización de éstas a través de la enseñanza y la necesidad de una interculturalidad para todos. La pérdida de las lenguas indígenas es producto de un sistema desigual al que hemos sido sometidos los pueblos, el mismo que ha producido la discriminación, el racismo y la negación de nuestros derechos de pueblos. La recuperación idiomática necesariamente implica replantear la relación entre los pueblos indígenas con el Estado y sus instituciones. En el caso de Guatemala, las demandas por la co-oficialización de los idiomas indígenas han sido una demanda constante de parte del liderazgo indígena. Así, desde 1991, el Consejo de 6 En las propuestas de Reforma Constitucional, el artículo 143 reza ARTICULO 143. Idioma Oficial: Son idiomas oficiales del Estado, el Español para todo el territorio nacional y los idiomas indígenas que establezca la ley, siendo su ámbito de aplicación material de acuerdo a criterios técnicos, lingüísticos y territoriales. El Estado reconoce, respeta y promueve los siguientes idiomas indígenas: Achi, Akateko, Awakateko, Chalchiteko, Ch orti, Chuj, Itza, Ixil, Popti, Kaqchikel, K iche, Mam, Mopan, Poqoman, Poqomchi, Q anjob al, Q eqchi, Sakapulteko, Sipakapaense, Tektiteko, Tz utujil, Uspanteko, Garifuna y Xinka. En la Constitución Vigente, el Artículo 143 establece que el Idioma oficial de Guatemala, es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la nación. 7 UNESCO, 2011, II Congreso De Lenguas Indígenas en Chile, < URL_ID=15043&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html>

10 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 7 Organizaciones Mayas 8 (COMG, 1991, p.16 17), demandaba en el campo idiomático: oficializar los idiomas indígenas a nivel de cada comunidad lingüística; hacer obligatorio el aprendizaje y uso de los Idiomas Mayas a los funcionarios de servicios públicos ubicados en regiones con población maya; Impartir justicia en el Idioma Maya de acuerdo a la comunidad lingüística donde se procese al encausado; Utilizar la lengua maya de cada comunidad lingüística como lengua docente en los programas de educación; Implementar económicamente el funcionamiento de la Academia de las Lenguas Mayas por ser la entidad rectora para la codificación y normalización de la escritura de los Idiomas Mayas y respetar su autonomía; Implementar programas de emergencia para contribuir al rescate de las comunidades lingüísticas en vías de extinción (Xinka, Itzá y Teko), y Expulsar al Instituto Lingüístico de Verano del país. Últimamente, son las Cumbres Continentales de Pueblos Indígenas, los espacios donde los pueblos indígenas se han pronunciado respecto a la urgencia de rescatar sus propios idiomas. En la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas de Abya Yala celebrada en Perú, en el 2009, y la V Cumbre Continental de Comunicación Indígena, celebrada en Colombia, en el 2010, se mencionó de diferentes maneras la defensa de los idiomas indígenas, vía educación bilingüe intercultural, la construcción de Estados plurinacionales, el derecho a la identidad, etc. b. Propuestas de solución para resolver la extinción de los idiomas indígenas. Los académicos y actores institucionales anteriormente mencionados, no siempre se limitaron a los análisis de situación, sino algunas veces, elaboraron propuestas de solución, ya sea por cuenta propia, ya sea como parte de procesos políticos nacionales. David Crystal y los requisitos para revitalizar un idioma en peligro de extinción (2001, pp ). Este autor asevera que gran parte de las experiencias positivas en la revitalización de idiomas convergen en 6 medidas efectivas: o Aumentar el prestigio de los hablantes de un idioma subordinado en el seno de la comunidad o pueblo dominante. 8 COMG, 1991, Rujunamil ri Mayab Amaq (Derechos Específicos del Pueblo Maya).

11 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 8 o Aumentar el bienestar de los hablantes del idioma subordinada en relación al pueblo o comunidad dominante. o Aumentar el poder legítimo de los hablantes del idioma subordinado a ojos del pueblo o comunidad dominante. o Aumentar y fortalecer la representación de los hablantes del idioma subordinado en el sistema educativo. o Aumentar la capacidad de escritura y lectura de los hablantes del idioma subordinado. o Aumentar el uso de la tecnología electrónica en la lengua subordinada de parte de sus hablantes. La Comisión de Oficialización de los idiomas indígenas de Guatemala. En Guatemala, para dar cumplimiento a los compromisos del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas vigente desde 1996, se instaló la Comisión de Oficialización de los Idiomas Indígenas. En marzo de 1998 presentó su propuesta (PP ), la que reconoció tres soluciones complementarias: o Cuatro idiomas territoriales: k iche, q eqchi, mam y kaqchikel (hablados por más de 300,000 personas en veinte o más municipios); o Diecisiete idiomas comunitarios: poqomchi, q anjob al, chuj, ixil, tz utujil, poqoman, jaklteko, ch orti, achi, sakapulteko, akateko, awakateko, uspanteko, mopán, sipakapense, tektiteko y garífuna (hablados por menos de 300,000 o en menos de veinte municipalidades); y o Dos idiomas llamados especiales: itza y xinca (hablados por menos de 1,000 personas). La propuesta indicaba que la oficialización de los idiomas se implementaría, a nivel regional, a través de los servicios de educación, justicia y salud; en los servicios municipales y los del Tribunal Supremo Electoral, los medios de comunicación estatal a gran escala y otros servicios fundamentales. La Comisión concluyó su trabajo y dejó de funcionar luego que sus propuestas fueron integradas al proyecto de reformas constitucionales. Pero esa reforma constitucional fue desaprobada en la consulta popular efectuada en mayo de 1999, lo que hizo que dichas propuestas quedaran sin efecto, al igual que otras

12 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 9 propuestas favorables a pueblos indígenas. No obstante lo anterior, hacia 2003, se emitió el Decreto Legislativo respecto a los Idiomas Nacionales, el cual, mejoró algunos aspectos de lo institucionalizado en los Acuerdos de Paz, respecto a los idiomas indígenas. Y en el 2011, se emitió por Acuerdo Gubernativo, el reglamento de la Ley de Idiomas Nacionales. Las Propuestas de Solución de UNESCO. UNESCO ha desarrollado tanto el derecho al idioma materno como propuestas de medidas por adoptar para rescatar a los idiomas indígenas de la extinción. La mayoría de estos derechos están retomados en la Declaración ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General de ONU en el Además del derecho básico a conservar y utilizar su propio idioma, los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas incluyen: o El derecho a recibir educación en el idioma materno. o El derecho a que los idiomas indígenas sean reconocidos en las constituciones y las leyes. o El derecho a la no discriminación por motivos de idioma. o El derecho a crear medios de comunicación en idiomas indígenas y a tener acceso a ellos. Entre las medidas que deben adoptarse para proteger y promover los idiomas indígenas, UNESCO (2008) 9 propone: o Garantizar el derecho a la educación en el idioma materno de los niños indígenas. o Asignar los fondos y recursos necesarios para conservar y desarrollar los idiomas indígenas, especialmente para la educación. o Traducir a los idiomas indígenas las leyes y los textos políticos clave de modo que los pueblos indígenas estén en mejores condiciones de participar en las esferas políticas y jurídicas. o Establecer programas de inmersión en un idioma para los pueblos indígenas, tanto niños como adultos. 9 ONU, 2008, Los Pueblos Indígenas en sus Propias Voces, <http/

13 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 10 o Aumentar el prestigio de los idiomas indígenas mediante el fomento del uso de idiomas indígenas en la administración pública y las instituciones académicas. o Utilizar los idiomas indígenas de modo que los propios indígenas los mantengan vivos y los transmitan de una generación a otra. En resumen, varios actores institucionales, nacionales e internacionales, reconocen la progresiva muerte de los idiomas indígenas del mundo, de América latina y de Guatemala. Y las soluciones preconizadas, implican considerar múltiples factores y no sólo la enseñanza y aprendizaje. Es decir es necesario ver no sólo el árbol sino el bosque entero. 2. Explicación del proceso de extinción de los idiomas subordinados. Un lingüista francés, Luis Jean Calvet (1974, pp ) tras estudiar el proceso de desaparición de los idiomas de África, Europa y América latina, genero una explicación sobre dicha muerte, valida para situaciones de colonialismo externo e interno, y además, estudio la manera en que desaparecen, a través de estadios y etapas. La teoría y procesograma generado por Calvet se aplica bien al lingüicidio de los idiomas indígenas de América Latina, debido a que todos los pueblos indígenas aún padecen del colonialismo interno en los respectivos Estados en que se localizan. La teoría de la muerte de los idiomas en situaciones de colonialismo tiene las siguientes premisas: En toda situación colonial y al inicio, la lengua dominante colonial está asociado al poder militar y político asentado en ciudades claves, así como al poder económico moderno (industria, comercio). En cambio, la lengua dominada del pueblo colonizado, a las autoridades indígenas colaboradoras, a los empleados domésticos, y a las formas arcaicas de producción (la agricultura). Es la dirigencia de los pueblos colonizados el primer sector social que aprende el idioma dominante colonial y lo substituye por su propio idioma, y luego siguen los otros sectores sociales del pueblo dominado, no sin presentar resistencias activas y pasivas. Es por necesidad e interés que los pueblos dominados aprenden a manejar el idioma colonial dominante, y van perdiendo el manejo completo y adecuado de sus propios idiomas.

14 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 11 Al final, los idiomas desparecen y mueren pero sus últimos vestigios vivos se dan en los sectores populares y marginados del pueblo subordinado y no en la dirigencia del mismo. En cuanto a la forma de desaparecer de estos idiomas Calvet sostiene que la desaparición se desarrolla en dos estadios: El primer estadio llamado del colonialismo naciente, y el segundo, llamado del colonialismo triunfante. a. Primer estadio: retroceso vertical y social de los idiomas subordinados En el primer estadio, el retroceso es vertical o social pues los idiomas desaparecen desde las cúpulas dirigenciales hacia las bases sociales del pueblo subordinado. Estas cúpulas colonizadas son colaboradoras del poder colonial. Aquí se incluyen también al personal domestico al servicio de los invasores. Este estadio tiene dos fases: en la primera fase, los empleados domésticos y los elites y autoridades indígenas colaboradoras del poder colonial o de los descendientes del poder colonial, aprenden por necesidad e interés, el idioma dominante y se tornan bilingües (lengua dominante colonial, y lengua dominada indígena). En la segunda fase, la élite del pueblo subordinado y colaboradora con el poder colonial, deja de ser bilingüe y se torna monolingüe en la lengua dominante. Ha substituido su lengua materna por la lengua del colonizador. Esta misma transición idiomática, se da también con las élites indígenas que viven en los cascos urbanos de las principales ciudades regionales de cada país. En este estadio, las masas indígenas campesinas permanecen monolingües en su lengua materna, y pagan el precio de su monolingüismo sufriendo la marginación social, la exclusión, y el racismo institucionalizado del orden colonial. b. Segundo estadio: retroceso horizontal o espacial de los idiomas. En el segundo estadio, se da un retroceso y desaparición horizontal o espacial de los idiomas subordinados, pues avanza desde los centros urbanos centrales o regionales, hacia los centros rurales municipales y comunitarios. Este estadio, también se realiza en dos fases: En la primera fase, las elites y autoridades de los centros regionales de poder y que pertenecen al pueblo subordinado, dejan de ser bilingües para pasar a ser monolingües en la lengua colonial. Esto mismo sucede con las autoridades y

15 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 12 elites de cascos urbanos locales como las de los municipios. Las masas campesinas del pueblo subordinado, continúan siendo monolingües en la lengua materna. En la segunda fase, las élites y autoridades indígenas de centros municipales de poder se tornan monolingües en la lengua dominante, las masas campesinas y rurales indígenas se tornan bilingües en el idioma colonial y la lengua indígena. Finalmente, se da la muerte de los idiomas de los pueblos subordinados, en los sectores poblacionales rurales, de comunidades y localidades (aldeas, cantones y caseríos). En el caso de Guatemala, el proceso de muerte de los idiomas indígenas se encuentra en la segunda fase del estadio del colonialismo triunfante: los cascos urbanos de los municipios indígenas, ya son bilingües y se están tornando monolingües en la lengua dominante (el castellano), y las masas campesinas rurales, se están tornando bilingües (lengua colonial y lengua materna) y en algunas localidades, la niñez y la juventud ya están tornándose monolingües en la lengua colonial o dominante. 3. Causas exógenas de la glotofagia en Guatemala. En este apartado se aborda las causas de la muerte de los idiomas indígenas, principalmente los de Guatemala. Consideramos que hay causas exógenas y endógenas a los pueblos indígenas en la glotofagia que acaece. Las exógenas las dividimos en primordiales y secundarias. a. La causa exógena primordial. La causa principal del etnocidio y la glotofagia en Guatemala es el racismo estructural e institucional, practicado por y desde el Estado y la sociedad ladina dominante contra los pueblos indígenas. Este racismo está institucionalizado, no sólo porque es un paradigma histórico que ha regulado las relaciones entre los pueblos de Guatemala, sino también porque actualmente hay estructuras sociales y económicas que la necesitan, y porque está tan naturalizado en la sociedad que casi no necesita leyes ni instituciones que la promuevan. Para comprender el rol del racismo en el proceso de muerte de los idiomas mayas, se hace necesaria una breve revisión de su historia en el país.

16 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 13 La nación blanca homogénea excluyente ( ). Guatemala se independizó de España en En 1871 se dio la revolución liberal en el país, el que produjo el segundo holocausto de los pueblos indígenas pues conllevo la perdida del 80% de las tierras comunales indígenas para ser privatizados, y el agravamiento del trabajo esclavizado de los indígenas para proveer mano de obra forzada a las fincas cafetaleras. En el campo de las políticas étnicas, se consideró que los indígenas eran un obstáculo al desarrollo del país, y que como raza, no tenían salvación en sí misma pues ya estaba degenerada. Por ello, la salvación del indígena pasaba por dos medidas concretas y complementarias: regenerar dicha raza mediante la eugenesia o el cruce con razas europeas, y a la vez, destruir las bases de su cohesión política, cultural y social, privatizando y expropiando sus terrenos comunales, eliminando su autogobierno municipal, dispersando sus concentraciones poblacionales, forzándolos a trabajar para los terratenientes mediante el uso del poder coactivo del Estado. Antonio Bartres Jáuregui, el principal ideólogo de dicho período, en su lucha por obtener la homogeneidad racial y cultural del país, sentenció que entre los elementos culturales más difíciles de desarraigar en los indígenas estaban sus costumbres, sus trajes y sus idiomas. Este tipo de política étnica revela que la era de la revolución liberal, la que duró 73 años, buscó la construcción de una nación guatemalteca racialmente blanca, y culturalmente europea y sin indígenas, lo que ahondo las asimetrías entre indígenas y no indígenas (Castillo R., 2005, pp ). Y ello no significa que no haya habido pensadores que se preocuparan con honestidad sobre el modelo de nación que debían implementarse para Guatemala, sino que, cuando reflexionan al respecto, el primer problema que les aparece es el indio: Qué hacer con el indio?, Donde colocarlo en la configuración de la nación? Qué papel debe jugar?. Emerge, no como sujeto histórico, no como actor principal de la nación, aparece como problema no abordado en el pasado, disimulado o cosificado como objeto de trabajo, invisibilizado como ciudadano de pleno derecho, y para muchos como un grave problema de difícil e imposible solución (Marta Elena Casaus, 2005, pp ). Este racismo liberal llegó a aseverar la dificultad genética de los indígenas para aprender el español: La evolución lingüística corresponde a una lenta transformación fisiológica. El cerebro del indio, considerado como de una raza inferior, no está conformado de la misma manera que el del ladino, en el número de sus circunvalaciones, en su volumen, y en su poder

17 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 14 dinamogénico. En consecuencia, para educarlos hay que emplear otros medios más sencillos que los que empleamos para los nuestros. El español adquirido por los indios tendrá que ser modificado fatalmente, al pasar por la adaptación ( ) (Barillas E., 1989, pp.82). La nación blanca homogénea incluyente ( ). En 1944, acaeció la revolución burguesa y democrática que cambió la era de las dictaduras liberales por la de las democracias. Si bien hay una gran diferencia política y económica entre el período de la revolución burguesa y democrática ( ) con el período de las dictaduras militares de fachada democrática ( ), ambos períodos mantuvieron la misma política con respecto a los pueblos indígenas. La revolución burguesa de 1944 eliminó la histórica esclavitud de los indígenas pero no pudo superar el racismo. Consideró que los indígenas tenían la posibilidad de contribuir al desarrollo del país, de ser buenos guatemaltecos y por ende, de ser tratados como ciudadanos comunes y corrientes por el Estado, pero para ello, debían abandonar su cultura y sus idiomas, es decir debían ladinizarse, integrarse a la nación criolla y ladina. El lema fue para salvar a los indígenas de la pobreza, hay que matar sus culturas e idiomas. Fue entonces el periodo de vigencia del Instituto Indigenista Interamericano (III) y del Seminario de Integración Social en Guatemala, como el de los debates públicos entre criollos y ladinos sobre el rol de los indígenas en el país y en los procesos de cambio social (Castillo R., 2005, pp.296). En 1954 acaeció la contra-revolución democrática, la que eliminó varios de los avances sociales de la década anterior pero mantuvo la formalidad de las elecciones democráticas. Pero las necesidades de la economía fueron mayores que los valores democráticos, por lo que la política racista de la asimilación solo fue parcialmente ejecutada, y predominó de hecho otra versión del racismo cual fue y es la segregación. Los terratenientes siempre necesitaban mano de obra barata e ignorante para fructificar su capital, lo que implicó mantener a los indígenas en situación de represión, explotación y exclusión. Para concretar las marginales políticas asimilistas, el Estado utilizó principalmente dos instituciones para obligar a los indígenas a abandonar sus idiomas: el ejército nacional, vía el servicio militar obligatorio aplicado sólo a la juventud indígena, y el sistema educativo aplicando los programas de castellanización y de educación bilingüe sustractiva en las pocas comunidades con acceso a educación escolar.

18 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 15 La nación heterogénea incluyente en discurso ( ). En 1985 entra en vigencia la nueva Constitución Política y se da la apertura democrática para iniciar el segundo período de vida democrática en el país. Hay dos o tres artículos constitucionales (artículos 58, 66, 76), los que, por primera vez en la historia, reconocen el derecho de los pueblos indígenas a existir, y a conservar y desarrollar sus idiomas, culturas y formas propias de organización. Esta nueva Constitución Política es un parte aguas en materia de políticas étnicas del país. Luego, y desde dicha fecha, se han firmado y ratificado varios convenios internacionales y leyes favorables a los derechos lingüísticos indígenas: Convenio 169 de pueblos indígenas y tribales de la OIT en 1996, Declaración Universal de Derechos Lingüísticos Preliminares de 1996, Declaración de la ONU sobre Derechos de los pueblos Indígenas en 2007, Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas de 1995 en el Marco de los Acuerdos de Paz, Acuerdo Gubernativo de Generalización de la Educación Bilingüe en el Sistema Educativo del 2004, Decreto Legislativo referente a la Ley de Idiomas nacionales de 2003, etc. Además de lo anterior, se ha creado cierta institucionalidad oficial en el Ejecutivo para dar vigencia a los derechos lingüísticos como: La Academia de las Lenguas Mayas en 1989, la Dirección General de Educación Bilingüe en 1995, Viceministerio de Educación Bilingüe en 2003, etc. Con base en toda esa legislación e institucionalidad estatal indígena relacionada a los idiomas subordinados, más el contenido de los discursos oficiales relativos a la naturaleza multiétnica, multilingüe y pluricultural del país, podría decirse que ahora, el axioma estatal con los indígenas es: Para salvar a los indígenas del subdesarrollo y la pobreza, también hay que salvar sus culturas e idiomas. Sin embargo, ello no es así, pues el Estado no ha hecho mucho por debilitar y combatir la vigencia del paradigma racista quinte centenario contra los pueblos indígenas. Además existe una falta de voluntad política de los funcionarios públicos para dar cumplimiento a la legislación favorable a los derechos lingüísticos, a las políticas públicas favorables a los indígenas, así como negligencias y sabotajes a la vigencia de los mismos. Por ello, puede decirse que la era de la nación heterogénea e incluyente existe pero sólo en leyes y en discurso. Hoy en día, el pluralismo en materia de idiomas es, cuando mucho, en la desigualdad, es decir con dominación del castellano y con reconocimiento simbólico de los

19 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 16 idiomas indígenas. Consecuentemente, los idiomas indígenas continúan su proceso de debilitamiento y de retroceso ante al avance del castellano, el único idioma oficial en el país. Este paradigma racista es el que hace que la política del Estado con respecto a los idiomas indígenas sean simbólicas (generalmente de fachada y para el consumo exterior), dispersas (sin articulación y coordinación), y optativas (la legislación no es de obligatorio cumplimiento). Hace que la programación mental de todo ladino y criollo racista proceda de manera a que no vea a los indígenas como pueblos diferentes (pueblos invisibilizables e invisibilizados), no los considere como iguales (ciudadanos de segunda y tercera clase) ni los considere como teniendo derecho a ser diferentes en los campos étnico y cultural (derecho a sus propios idiomas). La nación heterogénea, incluyente y pluralista en la realidad (2012 en adelante). Ahora en Guatemala, con el devenir del 2012, y con el nuevo gobierno que se instala para el período , puede caber alguna esperanza en que finalmente se cumpla con la legislación indígena y con los Acuerdos de Paz pues el futuro presidente fue firmante de estos Acuerdos y reconoce el incumplimiento del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Se puede esperar que el axioma estatal de hecho Para salvar al indígena de la pobreza, hay que matarlo cultural y lingüísticamente, deje de estar vigente, y se torne en uno que diga para salvar al indígena y el país de la pobreza, hay que revitalizar todos sus idiomas y culturas. En resumen, el racismo quintecentario es la causa fundamental de la muerte de los idiomas mayas pues si no fuera por ella, el Estado guatemalteco combatiría el racismo, cumpliría y haría cumplir la legislación indígena, y los Acuerdos de Paz. También cambiaría la actual estructura colonial del Estado diseñado para reflejar y construir un país monoétnico, monolingüe y pluricultural. b. Las causas exógenas secundarias. No se desarrollarán aquí, todas las causas exógenas ni se hará un desarrollo detallado de las mismas pues son más conocidas.

20 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 17 La hegemonía económica de otros pueblos. Hagege Claude es quien señala bien esta causa de muerte de los idiomas (2001, pp-106). Las maquinarias económicas y estructuras administrativas coloniales tienen un único medio de expresión: su propio idioma y nunca el de los pueblos colonizados. Es conocido el principio general que dice que el que paga, decide, lo que también tiene efectos en el campo de los idiomas. En Guatemala, los indígenas sufren la presión de la economía criolla y ladina en castellano, y la economía norteamericana en ingles. La hegemonía económica de los USA, y el avance del idioma inglés en Guatemala es un hecho. Los gobiernos y centros educativos oficiales están impulsando el idioma ingles, así como los mismos centros de producción, sobre todo ahora, con la globalización de la economía. Y es un hecho que los empleos mejor pagados, son los que incluyen el dominio de este idioma. Por otro lado, los negocios o empresas criollos y ladinos localizados en regiones indígenas, al igual que las dependencias públicas, también imponen el castellano como lengua de trabajo, por lo que obligan o presionan a los indígenas a aprenderlo y utilizarlo. Es más, algunas de ellas imponen también el cambio del traje maya por el traje occidental, y los indígenas, por necesidad y por interés, se adaptan a dichos requisitos para obtener el empleo. Estos dos hechos constituyen factores que presionan a los indígenas a estudiar y manejar el inglés y el castellano, cada uno en su respectivo nivel, pues los criollos y ladinos, también sufren la presión por aprender y manejar el inglés. El efecto de esta presión es que los indígenas, se ven en la obligación de estudiar y manejar estos idiomas, aún viviendo en sus propias regiones lingüísticas. El sectorialismo en la organización y accionar del Estado. El Estado guatemalteco es monoétnico y monolingüe pues no está organizado en sus tres organismos por pueblos y comunidades lingüísticas como corresponde a uno que se precie de ser multiétnico y multilingüe. Todo lo contrario, continúa organizado conforme a su colonial proyecto de conformar una nación racialmente blanca y culturalmente europea. Este tipo de organización es el que está por sectores de servicios públicos y por departamentos administrativos. En el organismo ejecutivo, existen secretarías y ministerios. Existen 13 ministerios que corresponden a 13 servicios básicos públicos: salud, educación, gobernación, defensa, ambiente,

21 STLILLA-2011 Proceedings Cojtí Cuxil 18 agricultura, economía, cultura, etc. Este tipo de organización hace que los funcionarios públicos de cada ministerio y secretaría, vean sólo lo que corresponde a su ámbito de competencias y consideren naturalmente que los aspectos culturales y lingüísticos no son de su incumbencia. El de agricultura sólo se ocupará de la agricultura más no de los idiomas indígenas. Inclusive, algunos funcionarios del Ministerio de Cultura y educación, consideran que los idiomas indígenas no son de su incumbencia sino de la Academia de las Lenguas Mayas, y cuando mucho de incumbencia de las dependencias que se ocupan específicamente de dicho tema. Por ello, desarrollan el accionar de los Ministerios y secretarías, y los programas y proyectos que realizan sin considerar el reconocimiento obligado de las lenguas y culturas indígenas, tal como lo instituye la legislación vigente. Implementan su accionar estatal, más sus programas y proyectos solo en castellano, y con ello, contribuyen a aumentar la presión para debilitar y hacer retroceder los idiomas indígenas. Lo anterior sucede a pesar que, desde 1985 y con respecto a los indígenas, el artículo 66 de la Constitución instituyó que ( ) El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos. Asimismo, lo anterior sucede a pesar que el artículo 3 de la Ley de Idiomas Nacionales, establece que El reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas nacionales, es una condición fundamental y sustantiva en la estructura del Estado y en su funcionamiento. Todos los niveles de la Administración pública deberán tomarlos en cuenta. Asimismo, el artículo 15 de la misma ley, relativo a los servicios públicos, establece que el Estado debe Facilitar el acceso a los servicios de salud, educación, justicia, seguridad, como sectores prioritarios, para los cuales la población deberá ser informada y atendida en el idioma propio de cada comunidad lingüística, sin menoscabo de la incorporación gradual de los demás servicios, a los términos de esta disposición Por lo anterior, puede decirse que todo servicio público y toda política o proyecto de desarrollo integral o sectorial, impulsado o implementado por el Estado, es a la vez una política o proyecto de muerte para los idiomas indígenas. Y concretiza la conclusión de esta ponencia, en el sentido que el desarrollo económico social de los indígenas está en desacuerdo con el desarrollo de los idiomas indígenas.

Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales

Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales Mesoamérica Guatemala Area geocultural Población Total de Guatemala Censo Nacional 2002 Estimación 2007 1 11.237.196 14.362.000 Población Indígena Censo Nacional 2002 Otra cifra utilizada en el país 2

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO*

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* La Asamblea General, Teniendo presentes los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Educación Cívica. El derecho de los pueblos originarios en América. 4 año secundario MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Educación Cívica. El derecho de los pueblos originarios en América. 4 año secundario MINISTERIO DE EDUCACIÓN Educación Cívica 4 año secundario El derecho de los pueblos originarios en América Llamamos pueblos originarios a quienes habitaban un territorio antes de la llegada de un colonizador proveniente de otro

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Comentarios al artículo de Bartolomé Clavero

PROYECTO DE LEY DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Comentarios al artículo de Bartolomé Clavero PROYECTO DE LEY DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Comentarios al artículo de Bartolomé Clavero Diego Pacheco, Ph.D. Rector de la Universidad de la Cordillera El Sr. Bartolomé Clavero

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

Estructura del sistema educativo y participación de los padres INFORME NACIONAL DE ESPAÑA Estructura del sistema educativo y participación de los padres El sistema educativo español está organizado por etapas, ciclos, grados y niveles. La enseñanza obligatoria, la

Más detalles

Garantizar la Ciudadanía y los Derechos de los Pueblos Indígenas

Garantizar la Ciudadanía y los Derechos de los Pueblos Indígenas Instituto Nacional de Lenguas Indígenas --INALI-- Segundo Seminario Internacional de Lenguas Indígenas México-Tenochtitlan, 26 de septiembre de 2012 Garantizar la Ciudadanía y los Derechos de los Pueblos

Más detalles

Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 53/144, 09 de diciembre de 1998

Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 53/144, 09 de diciembre de 1998 DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO Y EL DEBER DE LOS INDIVIDUOS, LOS GRUPOS Y LAS INSTITUCIONES DE PROMOVER Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES UNIVERSALMENTE RECONOCIDOS Adopción:

Más detalles

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso.

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso. Presentacíón de Rodrigo Uprimny, integrante del Comité de derechos económicos sociales y culturales (Comité DESC) ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Distinguidos representantes de los

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Política de derechos humanos de Enersis S.A.

Política de derechos humanos de Enersis S.A. Política de derechos humanos de Enersis S.A. Cuando cualquier persona relacionada con Enersis S.A., ya sea un empleado o una persona externa, considere que existe una situación contraria a lo aquí recogido,

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Guatemala: Lenguas Mayas podrían desaparecer

Guatemala: Lenguas Mayas podrían desaparecer Guatemala: Lenguas Mayas podrían desaparecer Crecimiento, estancamiento o desaparición es el futuro que enfrentan los 25 idiomas que se hablan en Guatemala. Hace 20 mil años, habitantes de las proximidades

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad La Prueba General de Bachillerato (PGB) se realizará

Más detalles

El Congreso de la República de Colombia DECRETA:

El Congreso de la República de Colombia DECRETA: PROYECTO DE LEY No. DE 2012 - SENADO Por medio de la cual se adoptan medidas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud para mejorar el flujo de recursos y se dictan otras disposiciones El Congreso

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,

Más detalles

Declaraciones patrimoniales y de intereses en los congresos de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa

Declaraciones patrimoniales y de intereses en los congresos de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa Declaraciones patrimoniales y de intereses en los congresos de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa La Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa es una red de organizaciones

Más detalles

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

LA INEFICACIA DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

LA INEFICACIA DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. LA INEFICACIA DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. Introducción Ramón Octavio Espinoza Morales Luis Alberto Bojorquez López LA INEFICACIA DE LA LEY DE DERECHOS LINGUISTICOS

Más detalles

privadas, sin ánimo de lucro, de Canadá; universitarias acreditadas, otorgantes de título, en Estados Unidos;

privadas, sin ánimo de lucro, de Canadá; universitarias acreditadas, otorgantes de título, en Estados Unidos; Declaración Conjunta sobre la Educación Superior y el Acuerdo General de Comercialización de Servicios LISTA DE FIRMANTES Association of Universities and Colleges of Canada (AUCC) [Asociación de Universidades

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA. LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA. La relación científica con los Estados Unidos de América, un factor que determina el crecimiento de la ciencia en México. La Ciencia

Más detalles

Las variables relevantes para caracterizar la producción de información desde la perspectiva de pueblos indígenas SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

Las variables relevantes para caracterizar la producción de información desde la perspectiva de pueblos indígenas SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER Las variables relevantes para caracterizar la producción de información desde la perspectiva de pueblos indígenas SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER Una reflexión preliminar Los sistemas de opresión que

Más detalles

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen Fabio E. Velásquez C. 1 Un nuevo paradigma La incorporación de la participación ciudadana en la planeación y el ordenamiento territorial

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1177

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1177 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ta. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de agosto de 0 Presentado por el señor Fas Alzamora Referido a las Comisiones de Gobierno,

Más detalles

Cometarios sobre el Fundamento.-

Cometarios sobre el Fundamento.- Estado Plurinacional de Bolivia Comentarios y Contribuciones al documento Marco para la Colaboración con los Agentes no Estatales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) El Estado Plurinacional de

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman

Más detalles

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2012 En cumplimiento al mandato legal y político descrito, el Instituto

Más detalles

YO VOTO POR LA EDUCACION

YO VOTO POR LA EDUCACION SEMANA DE ACCION MUNDIAL POR LA EDUCACION - SAME 2015 COLOMBIA YO VOTO POR LA EDUCACION QUÉ HA SIGNIFICADO LA EDUCACION EN TU VIDA? COLOMBIA SE MOVILIZA POR EL DERECHO A LA EDUCACION PUBLICA Y DIGNA PARA

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- oonnnl CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 4460 iifecha QUE CONOCIO EL PLENO: 20 DE MARZO DE 2012. J INICIATIVA DE LEY PRESENTADA

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805)

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) ÚNICO: APROBAR la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por nuestro

Más detalles

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS Septiembre 5, 6 y 7 de 2012 Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria,

Más detalles

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA José Crasborn Chavarría 1 Cuilapam, Oax. 1. José Crasborn Chavarría es arqueólogo-administrador del Parque Arqueológico

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL Registro No. 166607 Localización: Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX,

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

DECRETO NUMERO 19-2003

DECRETO NUMERO 19-2003 DECRETO NUMERO 19-2003 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Que el idioma es una de las bases sobre las cuales se sostiene la cultura de los pueblos, siendo el medio principal para la adquisición,

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales. 1

patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales. 1 MESA REDONDA Perspectivas de los Pueblos Indígenas sobre la Protección por Propiedad Intelectual de las Expresiones Culturales Tradicionales: Beneficiarios, Materia Objeto de Protección, Derechos y Excepciones

Más detalles

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Documento 8 Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Regiones Convergencia, Phasing Out, Phasing In (Empresas con financiación FEDER a través del CSC) DM0711 1 Documento de Empresa Participante

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo Diputado Manuel Briceño: El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo Dinorat Menessini C Desde el accionar de país, de pueblo y de Estado, Venezuela está contribuyendo a través

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 7 Y 54 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 7 Y 54 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 7 Y 54 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA GARANTIZAR EL DESPLAZAMIENTO DE LAS

Más detalles

Manifiesto por los derechos del niño

Manifiesto por los derechos del niño Manifiesto por los derechos del niño Los niños son la mitad de la población de los países en desarrollo. Alrededor de 100 millones de niños viven en la Unión Europea. Las vidas de niños de todo el mundo

Más detalles

IV. FACTORES DE POBREZA.

IV. FACTORES DE POBREZA. IV. FACTORES DE POBREZA. Antecedentes históricos Los factores de la pobreza no son lo mismo que causas históricas; Bartle 1 explica que la pobreza tiene muchas causas históricas: la esclavitud, el colonialismo,

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

A/HRC/28/15/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el. Eslovenia. Naciones Unidas

A/HRC/28/15/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el. Eslovenia. Naciones Unidas Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 4 de marzo de 2015 Español Original: inglés A/HRC/28/15/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 28º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 10665 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación y Universidades 3154 Resolución de 28 de marzo de 2016 por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la

Más detalles

Señalaba el ciudadano, literalmente, lo siguiente:

Señalaba el ciudadano, literalmente, lo siguiente: Expte. DI-72/2015-4 EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD Via Univérsitas, 36 50071 Zaragoza Zaragoza Zaragoza, a 17 de septiembre de 2015 I.- Antecedentes Primero.- Con fecha 16 de enero de 2015 tuvo entrada

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO Ref: 05/137660.9/16 Dirección General de Contratación, Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se regula el proceso de integración del Registro de Licitadores de la Comunidad de Madrid en

Más detalles

LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES A FAVOR DEL ESTADO Federico Escóbar Klose Asesor Legal

LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES A FAVOR DEL ESTADO Federico Escóbar Klose Asesor Legal LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES A FAVOR DEL ESTADO Federico Escóbar Klose Asesor Legal Causo diversas reacciones el Proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado; es así

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género Recomendaciones en materia de Humanos, no discriminación o equidad de género Organismo Fecha en que que emite la se emite la recomendación recomendación Comité de Humanos de la Entre el 8 y el Organización

Más detalles

Proyecto de ley que modifica la Ley 19.620 sobre Adopción SERVICIO NACIONAL DE MENORES

Proyecto de ley que modifica la Ley 19.620 sobre Adopción SERVICIO NACIONAL DE MENORES Proyecto de ley que modifica la Ley 19.620 sobre Adopción SERVICIO NACIONAL DE MENORES Antecedentes históricos 1934-1999 Ley de Adopción N 7.613 de 1943 Esta ley concibió la adopción como un acto privado

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ. CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Más detalles

LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO A sus habitantes, Sabed: LEY No. 786 El Presidente de la República de Nicaragua Que, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSIDERANDO I Que las mujeres se encuentran en situación de desigualdad en los diferentes ámbitos

Más detalles

Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión

Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión MANIFIESTO DEL CERMI ESTATAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL Y EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3 de diciembre de 2009 Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión Desde

Más detalles