La Población Hablante de Lengua Indígena de Chiapas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Población Hablante de Lengua Indígena de Chiapas."

Transcripción

1

2 La Población Hablante de Lengua Indígena de Chiapas. Publicación única. Primera edición. 128 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente), con lo que es posible realizar un análisis sobre el comportamiento o tendencia de los múltiples indicadores sociodemográficos de la población hablante de lengua indígena a nivel nacional, estatal, municipal y por tamaño de localidad así como una breve descripción de la información contenida. La publicación incluye una serie de gráficas y cuadros. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Tabulados Básicos y por Entidad Federativa, Síntesis de Resultados Nacional y por Entidad Federativa, Principales Resultados por Entidad Federativa, Perfiles Sociodemográficos Nacional y por Entidad Federativa, entre otros. SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Coordinación de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Sur Núm Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: Y (449) atencion.usuarios@inegi.gob.mx DR 2004, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. atencion.usuarios@inegi.gob.mx La Población Hablante de Lengua Indígena de Chiapas Impreso en México ISBN

3 Esta publicación consta de 288 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2004 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301, Acceso 11, PB Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. México

4 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con el propósito de estimar el volumen, localización y comportamiento sociodemográfico de la población indígena y de contribuir al desarrollo del servicio público de la información, presenta el perfil sociodemográfico denominado La población hablante de lengua indígena de Chiapas, derivado del XII Censo General de Población y Vivienda Esta publicación forma parte de una serie de productos en medios impresos y electrónicos que se han presentado en el programa de difusión de la información del XII Censo; en este caso se grafican y comentan los principales indicadores demográficos y socioeconómicos de la población hablante de lengua indígena, con la finalidad de mostrar el nivel que guardan básicamente en la última década, y en relación con el comportamiento que se registra en el contexto nacional. Se planea complementar esta publicación con 18 volúmenes estatales, los cuales abordan de manera similar los indicadores contemplados, además de un perfil nacional sobre la población indígena, el cual complementa los datos del criterio lingüístico con indicadores sobre autoadscripción indígena, aspecto considerado por la muestra censal. El INEGI agradece la colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales, así como de la ciudadanía en general, por su valiosa participación en el programa censal.

5 ÍNDICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. DIVISIÓN GEOESTADÍSTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA DIVISIÓN GEOESTADÍSTICA POR MUNICIPIO MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD INTRODUCCIÓN POBLACIÓN Población y crecimiento Ubicación territorial Estructura y composición Principales lenguas MONOLINGÜISMO Monolingüismo FECUNDIDAD Y MORTALIDAD Fecundidad Mortalidad MIGRACIÓN Según lugar de nacimiento Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL Estado conyugal CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS Aptitud para leer y escribir Alfabetismo Asistencia escolar Nivel de instrucción RELIGIÓN Religión DISCAPACIDAD Y SERVICIOS DE SALUD Discapacidad Servicios de salud VII VIII IX XI

6 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Condición de actividad Población ocupada y sector de actividad Ocupación principal Situación en el trabajo Ingresos por trabajo HOGARES Hogares VIVIENDA Viviendas y ocupantes Materiales de construcción Cocina y combustible utilizado para cocinar Servicios Tenencia y bienes GLOSARIO

7 Estados Unidos Mexicanos. Clave Nombre Clave Nombre Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro de Arteaga Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas VII División geoestadística por entidad federativa

8 División geoestadística por municipio VIII

9 Municipios de la entidad Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre 001 Acacoyagua 002 Acala 003 Acapetahua 004 Altamirano 005 Amatán 006 Amatenango de la Frontera 007 Amatenango del Valle 008 Angel Albino Corzo 009 Arriaga 010 Bejucal de Ocampo 011 Bella Vista 012 Berriozábal 013 Bochil 014 El Bosque 015 Cacahoatán 016 Catazajá 017 Cintalapa 018 Coapilla 019 Comitán de Domínguez 020 La Concordia 021 Copainalá 022 Chalchihuitán 023 Chamula 024 Chanal 025 Chapultenango 026 Chenalhó 027 Chiapa de Corzo 028 Chiapilla 029 Chicoasén 030 Chicomuselo 031 Chilón 032 Escuintla 033 Francisco León 034 Frontera Comalapa 035 Frontera Hidalgo 036 La Grandeza 037 Huehuetán 038 Huixtán 039 Huitiupán 040 Huixtla 041 La Independencia 042 Ixhuatán 043 Ixtacomitán 044 Ixtapa 045 Ixtapangajoya 046 Jiquipilas 047 Jitotol 048 Juárez 049 Larráinzar 050 La Libertad 051 Mapastepec 052 Las Margaritas 053 Mazapa de Madero 054 Mazatán 055 Metapa 056 Mitontic 057 Motozintla 058 Nicolás Ruíz 059 Ocosingo 060 Ocotepec 061 Ocozocoautla de Espinosa 062 Ostuacán 063 Osumacinta 064 Oxchuc 065 Palenque 066 Pantelhó 067 Pantepec 068 Pichucalco 069 Pijijiapan 070 El Porvenir 071 Villa Comaltitlán 072 Pueblo Nuevo Solistahuacán 073 Rayón 074 Reforma 075 Las Rosas 076 Sabanilla 077 Salto de Agua 078 San Cristóbal de las Casas 079 San Fernando 080 Siltepec 081 Simojovel 082 Sitalá 083 Socoltenango 084 Solosuchiapa 085 Soyaló 086 Suchiapa 087 Suchiate 088 Sunuapa 089 Tapachula 090 Tapalapa 091 Tapilula 092 Tecpatán 093 Tenejapa 094 Teopisca 096 Tila 097 Tonalá 098 Totolapa 099 La Trinitaria 100 Tumbalá 101 Tuxtla Gutiérrez 102 Tuxtla Chico 103 Tuzantán 104 Tzimol 105 Unión Juárez 106 Venustiano Carranza 107 Villa Corzo 108 Villaflores 109 Yajalón 110 San Lucas 111 Zinacantán 112 San Juan Cancuc 113 Aldama 114 Benemérito de las Américas 115 Maravilla Tenejapa 116 Marqués de Comillas 117 Montecristo de Guerrero 118 San Andrés Duraznal 119 Santiago el Pinar IX

10 INTRODUCCIÓN México es un país caracterizado por poseer una gran riqueza histórica cultural y una diversidad poblacional; en buena medida, la población indígena confiere estas características, tanto por su trayectoria histórica, como por su contrastante situación socioeconómica. Por lo anterior, es importante brindar información estadística que permita estimar el volumen, localización y características de la población indígena. Con esta publicación, el INEGI ofrece indicadores socioeconómicos básicos sobre los hablantes de alguna lengua indígena, que es el criterio con el que los censos han estimado tradicionalmente el total de indígenas. La información disponible pone de manifiesto la desigualdad y el rezago de la población, lo cual es importante para sustentar la planeación de la política indigenista. La información se deriva de los censos de población y vivienda, y se presenta mediante cuadros, gráficas y textos descriptivos; a través de ella se analiza la evolución de los indicadores en el tiempo (básicamente de 1990 al 2000) y se comparan con los de la población total del grupo de edad correspondiente (conviene acotar que en este universo está incluida la población hablante); otra comparación que se realiza sistemáticamente es la de los datos estatales con los del ámbito nacional. Este documento está organizado en 11 capítulos. En el primero se aborda la serie de datos registrados a lo largo de los 105 años de estadística, el ritmo de crecimiento en la última década, la ubicación territorial, la estructura y composición poblacional y, finalmente, se muestra la diversidad lingüística, detallando las principales lenguas de la entidad. Los datos del segundo apartado se refieren al monolingüismo, y muestran la serie de datos de 1930 al 2000; reflejan el diferencial de este indicador por sexo, edad y lenguas principales, además de asociar el manejo del español con el alfabetismo. En el tercer capítulo se describen indicadores sobre la fecundidad y la mortalidad, con base en los datos de las mujeres de 12 años y más. En cuanto a los primeros, se detalla el promedio de hijos nacidos vivos registrado en mujeres en edad fértil, así como la tasa global de fecundidad. La mortalidad se aborda a través del porcentaje de hijos fallecidos, por grupos de edad y principales lenguas. XI

11 A continuación, los datos censales analizan la migración bajo dos enfoques: el lugar de nacimiento y algunas características de la población no nativa; el lugar de residencia en el año de 1995 y la estructura de la población migrante. Sobre el estado conyugal, en el quinto capítulo, se comparan el tipo de unión según sexo de los dos universos poblacionales, para analizar si los patrones de comportamiento predominantes en el país son similares o en qué grado difieren con los de la población indígena. En el capítulo sobre características educativas se comparan los porcentajes de la aptitud para leer y escribir, alfabetismo, asistencia escolar y nivel de instrucción, señalando diferencias por sexo y edad. Para tener un panorama acorde con la diversidad étnica, los indicadores de educación también se desglosan por tipo de lengua indígena. El siguiente apartado incluye datos que muestran la diversidad religiosa, a través de un comparativo del porcentaje de católicos en los ámbitos estatal y nacional, diferenciados por sexo y tipo de lengua; se expone, asimismo, la tasa de crecimiento de los católicos, de quienes profesan alguna religión distinta de ésta y de la población sin religión. Otro apartado contiene datos básicos sobre la discapacidad y los tipos de ésta que se presentan en los hablantes de lengua indígena. También aquí se incluyen indicadores sobre la derechohabiencia a servicios de salud, el tipo de institución a la que se accede y la participación de la población hablante en el total de los derechohabientes. En el noveno apartado se analiza la inserción en el mercado laboral de la población hablante, así como la relación de las variables registradas en el tema, que incluye condición de actividad, el sector económico, la ocupación y posición en el trabajo y los ingresos; además de la comparabilidad básica, se hace la distinción por sexo y, en algunos casos, por edad. En el penúltimo capítulo se detalla la condición de habla indígena en los hogares y se ubica la posición del hablante dentro del hogar, es decir, si es jefe, cónyuge o tiene otro parentesco; se menciona también el volumen de población residente en ellos, diferenciando los datos según sexo del jefe(a). Finalmente, se exponen los datos sobre las viviendas donde el jefe(a) o su cónyuge hablan alguna lengua indígena; a fin de simplificar el texto, a ese universo se le denomina "viviendas indígenas"; los indicadores se refieren al promedio de ocupantes, los materiales de construcción predominantes, los espacios, la disponibilidad de servicios básicos (agua entubada, drenaje, sanitario y electricidad), la tenencia, el combustible utilizado para cocinar y la disponibilidad de bienes; por la importancia que XII

12 revisten los datos sobre el radio y el televisor, se incluye esta información según las lenguas principales. Cabe aclarar que en Chiapas, para mantener la comparabilidad en los tres recuentos censales, la lengua tojolabal agrupa tojolabal y chuj. Es de acotar también que la mayoría de las distribuciones porcentuales de las gráficas no suman cien por ciento, debido a que en ellas no aparece el porcentaje de información no especificada; además, en algunas gráficas o cuadros se emplean las siguientes simbologías o abreviaturas: NS, indica que hay valor absoluto, aunque en términos porcentuales no es significativo; SM, salario mínimo mensual; y EUM, es la sigla de Estados Unidos Mexicanos que se emplea, por la poca disponibilidad de espacio, en algunas gráficas de la publicación. La información que aquí se muestra es una selección de la amplia gama de indicadores que es posible construir a partir de los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000; queda en manos del lector profundizar en el tema de la presente publicación. XIII

13 Circunscritos al criterio lingüístico, los datos censales proporcionan el mayor acercamiento a la identificación de la población indígena del país. Además de permitir la reflexión sobre el tema, la serie de datos obtenida a lo largo de 105 años de estadística, propicia el estudio de las características implícitas en la definición de este grupo de personas. En este capítulo se aborda el volumen y ritmo de crecimiento, la ubicación territorial, la estructura y composición poblacional; esta última considera, además de la población de 5 y más años, a la de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge habla alguna lengua indígena; finalmente, la información sobre las principales lenguas muestra la diversidad lingüística de la entidad.

14 Población y crecimiento Población de 5 y más años hablante de lengua indígena 1, y tasa de crecimiento promedio anual de 1930 al En lo subsecuente, cuando no se especifique el rango de edad de la población hablante de lengua indígena en títulos, nos estaremos refiriendo al universo específico de cada indicador. FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1930 al El ritmo de crecimiento de la población de 5 y más años total en la entidad, ha estado sujeta a diversos sucesos económicos y sociales; entre ellos, elevadas tasas de fecundidad y de mortalidad que han afectado su ritmo de crecimiento, de igual manera la población hablante, además de estos factores, los relacionados a aspectos socioculturales han influido en el abandono o prevalencia de la lengua indígena, ya que ésta puede ocultarse o declararse por identidad, y también tiene que ver con el escenario social que impera en el momento censal. En la gráfica se observan los montos poblacionales que se han registrado desde 1930, cuando el estado tenía casi 140 mil habitantes que hablaban alguna lengua indígena, su crecimiento ha sido lento y en el periodo correspondiente a registró un decrecimiento importante. En las dos últimas décadas, el ritmo de crecimiento de los hablantes aunque es positivo desciende significativamente. 3

15 Población y crecimiento Porcentaje de la población hablante de lengua indígena, El peso relativo de la población hablante ha ido descendiendo a lo largo del siglo; sin embargo, únicamente lo ha hecho en cerca de 13 puntos porcentuales. En 1895, por cada 100 habitantes en el estado, 37 hablaban una lengua indígena. En la actualidad son 25; las variaciones en el peso relativo en los últimos 100 años, posiblemente entre otras causas tiene que ver con aspectos socioculturales; sin embargo, el monto de población hablante registrado en el siglo se incrementó en más de 690 mil personas en la entidad NOTA: Para 1921 no se tiene este dato; además, cabe aclarar que de 1895 a 1910 la proporción está calculada en relación con la población total, no respecto de la de 5 y más años como en los años subsecuentes FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1895 al Año Población de 5 y más años, y total de hablantes de lengua indígena, Población de 5 y más años Total Hablante de lengua indígena Abs. Rel. Estados Unidos Mexicanos Chiapas FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda En la década, de 1990 al 2000, la población hablante de lengua indígena incrementó su monto tanto a nivel nacional como estatal. Sin embargo, en números relativos, la proporción en el país se mantiene casi sin cambios; y en el estado se reduce en casi dos puntos porcentuales. En 1995 las cifras señalan una disminución de la población hablante de lengua indígena, sin embargo, para el 2000, ésta se incrementa en 41 mil personas.

16 Población y crecimiento P o r c e n t a j e Tasa de crecimiento promedio anual de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena, en el periodo Población de 5 y más años FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Población hablante de lengua indígena EUM Chiapas La tasa de crecimiento de la población hablante de lengua indígena, registra un ritmo de crecimiento más lento respecto a la población de 5 y más años, esta situación se presenta igual para los dos ámbitos geográficos (nacional y estatal). No obstante los distintos ritmos de crecimiento en ambas poblaciones, la de 5 y más años estatal (1.97%), refleja un mayor dinamismo que la nacional (1.87 por ciento). Por el contrario, en la población hablante de lengua indígena el ritmo de crecimiento del país (1.37%) supera ligeramente al de la entidad (1.24 por ciento). Tasa de crecimiento promedio anual de la población hablante de las principales lenguas indígenas, en el periodo Tzotzil Chol Zoque Tzeltal Tojolabal Mame Quiché Kanjobal Cakchiquel Jacalteco Porcentaje FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda En la población hablante por tipo de lengua, se muestra un crecimiento diferencial, de las que concentran montos poblacionales importantes hay un crecimiento, de ellos, los hablantes de tzotzil y chol sobresalen con 2.57 y 2.11%, respectivamente. Mientras que aquellos que registran montos de población de menos de 6 mil presentan un crecimiento negativo con valores que van de 4.63 a 7.19, los hablantes de quiché únicamente son 70, los de cakchiquel 132 y los jacaltecos 453 personas, así que la pérdida o ganancia de población en estos últimos repercuten de manera importante en su crecimiento. 5

17 Ubicación territorial Estratificación de los municipios según su porcentaje de hablantes de lengua indígena, 2000 Hablantes de lengua indígena Estrato Intervalo (%) Municipios (I) y más 25 (II) a (III) a (IV) a NOTA: El municipio Nicolás Ruíz no aparece en ningún rango debido a que no fue censado en el La población hablante de lengua indígena en Chiapas se ubica en todo el territorio, aunque preferentemente en las regiones Altos, Selva y Norte del estado donde se concentran los hablantes de las principales lenguas indígenas y son municipios eminentemente y predominantemente indígenas, mientras que en la parte sur la población hablante se encuentra dispersa. Cabe mencionar que ésta es la segunda entidad después de Oaxaca con el mayor número de hablantes. Así, se tiene que de los 119 municipios que integran la entidad en casi la tercera parte (36) el porcentaje de hablantes es superior al 50%, lo cual quiere decir que en estos municipios la población es predominante y eminentemente indígena. Entre los municipios que destacan por su proporción de (V) y menos 56 hablantes están Mitontic, Larráinzar, Chamula, Aldama y Chanal, donde prácticamente la totalidad de su población es hablante de lengua indígena. Asimismo, también sobresalen otros municipios que, aunque es menor el porcentaje de hablantes, en volumen son importantes, tal es el caso de Tila (45 mil 517), Chilón (50 mil 387) y Ocosingo (72 mil 993).

18 Ubicación territorial Estratificación de los municipios con población eminente y predominantemente hablante de las principales lenguas indígenas de la entidad, 2000 Hablantes de lengua indígena Estrato Tipo de lengua Municipios (I) Tzotzil 13 (II) Tzeltal 9 (III) Chol 4 (IV) Zoque 4 1 Municipios con menos del 50% de los hablantes de las principales lenguas estratificadas, pero pueden registrar 50% o más de algún otro tipo de lengua. El estado de Chiapas se distingue por su diversidad étnica; sin embargo, la distribución de las principales lenguas se encuentra ubicada en una zona específica; los asentamientos de los cuatro principales tipos de lengua (tzotzil, tzeltal, chol y zoque) se encuentran básicamente en las regiones Altos, Selva y Norte. Son municipios eminentemente y predominantemente hablantes de estas lenguas, y representan más de una cuarta parte del total de la entidad. Así, del total de municipios de la entidad, 10 de ellos son predominantemente hablantes de tzotzil (con valores por encima de 93%); estos municipios se ubican principalmente en las regiones Altos y Norte; respecto a los hablantes de tzeltal, éstos se encuentran asentados (V) Otros 1 87 en las regiones Selva y Altos, seis de ellos con valores superiores al 93 por ciento; en cuatro municipios predominan los hablantes de chol con valores que fluctúan entre 68 y 93%, éstos se encuentran en la región Selva; finalmente, en cuatro municipios se habla el zoque con porcentajes que van de 73 a 99%, tres se ubican en la región Norte y uno en el Centro. 7

19 Ubicación territorial Existen metodologías que, con base en el porcentaje de población hablante de lengua indígena, se clasifican como: eminentemente indígena si la cifra es de 70% y más, predominantemente indígena de 50 a menos de 70%, medianamente indígena de 30 a menos de 50%, y, finalmente, como dispersa a menos de 30 por ciento. Así, una cuarta parte de los municipios del estado son eminentemente indígenas, más de la mitad registran población dispersa. Respecto a 1990, se observan algunos cambios, entre ellos, un ligero incremento en aquellos municipios medianamente y predominantemente indígenas. Número de municipios según su porcentaje de hablantes de lengua indígena, 1990 y Menos de 30% 6 10 De 30 a menos de 50% FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda De 50 a menos de 70% De 70% y más 8 Número de localidades según su porcentaje de hablantes de lengua indígena, (De 70% y más) 443 (De 50 a menos de 70%) 419 (De 30 a menos de 50%) (Menos de 30%) La población hablante de lengua indígena se distribuye en 57.3% (11 mil 143) de las localidades del estado. De éstas, una quinta parte se pueden considerar como eminentemente indígenas, en virtud de que 70% o más de la población de 5 y más años habla alguna lengua indígena; por otra parte, en tres de cada cuatro localidades tienen población hablante dispersa, es decir, menos del 30 por ciento.

20 Ubicación territorial La población indígena tiene una ubicación preferentemente rural, es decir, el 78.9% de la población reside en localidades pequeñas de menos de 2 500, mostrando por consiguiente una gran dispersión. Por el contrario, únicamente 7.5% reside en localidades de 15 mil o más. Mientras que la población total de 5 y más años, aunque la mitad también se encuentra dispersa en localidades de menos de 2 500, una quinta parte reside en localidades de más de 100 mil habitantes; en cambio, únicamente 4.9% de los hablantes de lengua indígena residen en este tamaño de localidad. Distribución porcentual de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena, según tamaño de localidad, 2000 Habitantes y más a a Menos de Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena 78.9 En la distribución de la población hablante de lengua indígena por tamaño de localidad, en los dos periodos de referencia, se confirma la tendencia de la población hablante de lengua indígena a residir mayoritariamente en las localidades de menos de 2 500, con un porcentaje de 78.9 en 1990 y 85.6 en el A pesar de la tendencia citada, se observan algunos desplazamientos (en el decenio señalado) de la población hacia localidades de mayor tamaño, y es más significativo en las de y más habitantes, en donde los residentes se incrementan en 4 puntos porcentuales, debido quizá a la emigración de la población hablante a la ciudad (por el movimiento social de 1994). Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena, según tamaño de localidad, Habitantes y más a a Menos de FUENTE:INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda

21 Estructura y composición La estructura de la población hablante de lengua indígena, por sexo y edad, permite observar que además del efecto de los fenómenos demográficos (nacimientos y defunciones) y sociales (migración); así como la búsqueda de un empleo fuera de su comunidad de origen, el olvido o negación de la lengua, la identidad que tiene que ver con la transmisión y preservación de la lengua afectan de manera importante incorporando cambios en su estructura y composición de este grupo de población en los hablantes. La proporción de población en los distintos grupos de edad se reduce sustancialmente en los grupos de 15 a 34 años, tanto en mujeres como en hombres, comportamiento que se presenta también en la población total, posiblemente por el efecto de la migración, por tratarse de un grupo potencialmente productivo. Estructura porcentual de la población total, y de la hablante de lengua indígena, según grupos quinquenales de edad y sexo, 2000 Años de edad 65 y más Población total Población total Población hablante de lengua indígena 1 1 En este universo, se incluye a la niñez de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge hablan lengua indígena. Población total Por lo que respecta a la proporción de población de 0 a 4 años, se refiere a la que reside en hogares cuyo jefe o cónyuge habla lengua indígena, constituyéndose en población potencialmente hablante, aunque no todos adquieran la lengua indígena, pues en el siguiente grupo la proporción es menor. 10

22 Estructura y composición Estructura porcentual de la población hablante de lengua indígena 1, según grupos quinquenales de edad y sexo, 1990 y 2000 Años de edad y más En este universo, se incluye a la niñez de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge hablan lengua indígena. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Al analizar la evolución de la estructura por grupos quinquenales de edad y sexo de la población hablante de lengua indígena, se observa que en el 2000 la proporción de hombres es mayor que la de mujeres en los tres primeros grupos de edad; sin embargo, la preeminencia de las mujeres en las siguientes edades (hasta el grupo de 50 a 54 años) no es determinante, pues la diferencia asciende a una o dos décimas de punto porcentual. Entre 1990 y el año 2000 la proporción de población en los grupos de edad se mantienen estables o suben ligeramente para los hombres, mientras que para las mujeres se dan algunos decrementos. 11

23 Estructura y composición Índice de masculinidad de la población de 5 años y más, y de la hablante de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad, 2000 Hombres por cada 100 mujeres y más Años de edad Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena La composición por sexo de la población de 5 y más años de edad y la población hablante de lengua indígena, vista a través del índice de masculinidad, por grupos quinquenales de edad, muestra que en los infantes (5 a 14 años) y la población madura, es decir, de 40 y más años, la proporción de hombres 12 es mayor a la de las mujeres, mientras que de los 15 a los 39 años predomina la población femenina. Este comportamiento puede estar determinado por dos factores: la migración de la población masculina joven por razones de estudio o de trabajo en aquellos grupos de edad aptos para las actividades productivas, así como una mayor mortalidad femenina en edades maduras (40 y más años). Con relación a la población de 5 y más años se observa una tendencia similar, aunque con valores menores a los observados en la población indígena.

24 Estructura y composición Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena, según sexo, 1990 y 2000 De acuerdo con la distribución porcentual de los hablantes de lengua indígena por sexo, se observa que en Chiapas la proporción de hombres y mujeres se encuentra muy equilibrada, este mismo comportamiento se presenta a nivel nacional EUM 2000 Chiapas Al comparar la proporción de las cifras de 1990 con las de 2000, no se registran cambios significativos Hombres Mujeres FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Población total, y hablante de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad según sexo, 2000 Grupos de edad Población total Población hablante de lengua indígena 1 (años) Hombres Mujeres Hombres Mujeres y más En este universo, se incluye a la niñez de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge habla lengua indígena. 13

25 Principales lenguas Chiapas, al igual que otros estados, se caracteriza por su riqueza cultural y por su diversidad lingüística, la mayoría de la población hablante se distribuye en 10 principales lenguas; sin embargo, 88% se concentra en tres: el tzotzil, tzeltal y chol, el resto aunque minoritarias, tienen su asentamiento en el estado. Cabe señalar que el jacalteco, kanjobal, cakchiquel y quiché, registran los núcleos principales en centroamérica; las últimas dos lenguas mencionadas sólo reportan una población de 132 y 70 personas. Por otra parte, respecto a 1990, la distribución se mantiene, pero se registran algunos cambios. En los porcentajes de los hablantes de tzeltal se reduce en 1.7 puntos y en el tzotzil y chol incrementa en 4.3 y 1.4 unidades, respectivamente. Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena, según tipo de lengua, 1990 y 2000 Tzotzil Tzeltal Chol Zoque Tojolabal Kanjobal Mame Jacalteco Cakchiquel Quiche FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena, por tipo de lengua según sexo, Tzotzil Kanjobal Tzeltal Tojolabal Chol Zoque Jacalteco Mame Cakchiquel Quiché Hombres Mujeres La distribución de la población hablante de lengua indígena por tipo de lengua según sexo, muestra que en los que hablan quiché, cakchiquel y jacalteco predominan los hombres, aunque las diferencias pueden deberse a que son volúmenes muy pequeños de población; de los hablantes de mame la desigualdad puede estar relacionada también con el fenómeno de la migración. En el resto se puede considerar que hay un equilibrio en la composición por sexo de sus hablantes.

26 Principales lenguas Los porcentajes de la población hablante de las principales lenguas indígenas del estado permiten conocer su representatividad y ubicación en el contexto nacional. Así, se puede decir que casi la totalidad de los que hablan el tojolabal, tzotzil y tzeltal, residen en Chiapas. Por otra parte, de aquellas lenguas con núcleos principales en centroamérica como son: Jacalteco, Kanjobal y Cakchiquel, más de la mitad de la población hablante en el país reside en la entidad, y únicamente el quiché registra una proporción menor, que en números absolutos hace referencia a 70 personas. Porcentaje de la población hablante de las principales lenguas indígenas, 2000 Tojolabal Tzotzil Tzeltal Chol Jacalteco Zoque Mame Kanjobal Cakchiquel Quiché Población hablante de lengua indígena por tipo de lengua según sexo, y tasa de crecimiento promedio anual en el periodo Lengua indígena Población hablante de lengua indígena Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Tasa de crecimiento Total Cakchiquel Chol Jacalteco Kanjobal Mame Quiché Tojolabal Tzetzal Tzotzil Zoque Otras lenguas

27 El uso exclusivo de una lengua indígena es un reflejo de los patrones culturales de los pueblos indígenas; por lo tanto, la serie de datos de 1930 al 2000 sobre la población monolingüe y la asociación con el tipo de lengua que utilizan, aportan valiosos elementos analíticos sobre la importancia de las lenguas. Es conocido que en varios pueblos indígenas la mujer permanece en el hogar mientras el hombre se encarga de buscar el sustento, lo cual obliga a éste a comunicarse con la sociedad que usa el español. Los datos de este apartado reflejan el comportamiento diferencial del monolingüismo por sexo y también por edad. Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización.

28 Monolingüismo Porcentaje de población monolingue, FUENTE:INEGI. Censos generales de población de 1930 al Si bien el monolingüismo es un indicador de la prevalencia de las lenguas indígenas, aunque no el único, se tiene que al revisar su comportamiento, en siete décadas se visualiza una tendencia descendente de la población que se comunica sólo en su lengua; sin embargo, éste no ha sido homogéneo entre una década y otra, ya que entre 1940 y 1960 el descenso fue más acentuado. Pero como se observa, en el último periodo el indicador se incrementa, lo cual indica que la proporción de población que se comunica sólo en lengua indígena, pasó de 32 a 37 por cada 100 personas que hablan lengua indígena. Este indicador también se ve influenciado por distintos factores relacionados con el escenario sociocultural imperante en el momento censal, y también responde a políticas públicas de los gobiernos que han promovido y afirmado la identidad cultural en distintas épocas. 19

29 Monolingüismo Distribución porcentual de la población según condición de habla indígena y habla española, 2000 De la población de 5 y más años residente en el estado, 809 mil 592 personas hablan lengua indígena, y representa el 24.6 por ciento. Al interior de esta población, 61 de cada 100 hablan también español y 37 se comunican únicamente en su lengua indígena. Chiapas es el estado con el mayor porcentaje de población monolingüe en el país; alberga al 29.5% de los monolingües nacionales. No hablante de lengua indígena 74.9 No especificado 0.5 Hablante de lengua indígena 24.6 No especificado Monolingüe Bilingüe Estructura porcentual de la población bilingüe según grupos quinquenales de edad y sexo, 2000 Años de edad 50 y más FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda En la estructura porcentual de la población bilingüe por grupos quinquenales de edad y sexo, se observa que el grupo de 10 a 19 años, registra los mayores porcentajes de bilingüismo, y conforme aumenta la edad, el valor disminuye; esto indica que a mayor edad, la población que habla español además de la lengua indígena decrece. En el grupo de 5 a 9 años, el porcentaje de bilingües es menor respecto a los tres grupos siguientes, lo cual puede estar influenciado por un ingreso tardío a la escuela o por una alfabetización en lengua indígena. El grupo de 50 y más incrementa su porcentaje de bilingüismo porque incluye varios grupos quinquenales. En todos los grupos de edad (excepto en el de 40 a 44) las mujeres registran menores porcentajes de bilingüismo.

30 Monolingüismo Estructura porcentual de la población monolingüe según grupos quinquenales de edad y sexo, 2000 La estructura de la población monolingüe, permite observar que los niños y las mujeres registran los mayores porcentajes de población que se comunica únicamente en su lengua indígena; aunque los hombres presentan una tendencia descendente de la población monolingüe a medida que se incrementa la edad, respecto a los infantes, puede estar relacionado por una asistencia tardía a la escuela, y de los adultos por tratarse de una población que concentra varios grupos quinquenales. Años de edad 50 y más FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda P o r c e n t a j e Porcentaje de población monolingüe por sexo 1990 al Hombres 46.1 Mujeres FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Si bien en la actualidad el 61.2% de la población hablante de lengua indígena de Chiapas se comunica sólo en lengua indígena, en los porcentajes de monolinguismo para las mujeres y los hombres se observan diferencias importantes. Es decir, los varones registran una proporción menor de monolingües, ya que 3 de cada 10 se encuentran en esta situación, mientras que para las mujeres esta proporción se eleva a 5 de cada 10. Respecto a 1990, se observa que el valor de la población monolingüe se incrementó casi en la misma proporción para ambos sexos; contrario a la tendencia descendente, observada a nivel nacional. 21

31 Monolingüismo Porcentaje de población monolingüe según principales tipos de lengua, Al revisar el monolingüismo de la población por tipo de lengua, se observa que para el 2000, de los hablantes de tzeltal y tzotzil, 4 de cada 10 son monolingües. Tzeltal Tzotzil Respecto a 1990, en las principales lenguas se aprecian cambios en la última década, que indican incrementos en la proporción de población monolingüe a excepción de los zoques y los kanjobales, los cuales reducen drásticamente su proporción de monolingües. Chol Tojolabal Zoque Kanjobal FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Distribución porcentual de población monolingüe, por tipo de lengua indígena según sexo, 2000 El nivel de monolingüismo de los hablantes de lengua indígena por sexo, registra diferencias que favorecen a los hombres. Entre las principales lenguas que se hablan en el estado, la diferencia más significativa la presentan los hablantes de tojolabal y kanjobal, donde 66 y 65 de cada 100 son mujeres monolingües, mientras en las demas lenguas la relación se mantiene en dos mujeres por cada hombre monolingüe. 22 Tojolabal 34.1 Kanjobal 34.6 Chol 34.9 Zoque 35.1 Mame 35.4 Tzotzil 35.9 Tzeltal 39.0 Hombres Mujeres

32 Monolingüismo Distribución porcentual de la población de 6 a 14 años hablante de lengua indígena, según condición de habla española y aptitud para leer y escribir, No sabe leer y escribir Sabe leer y escribir Bilingüe 55.5 No sabe leer y escribir Monolingüe 42.4 Sabe leer y escribir La población de 6 a 14 años que habla lengua indígena en el estado, asciende a poco más de 243 mil, de ellos, más de 135 mil además de hablar una lengua indígena habla español, es decir, poco más de la mitad (55.5%) de los niños de este grupo de edad, de estos infantes el 86.1% sabe leer y escribir, mientras que el 13.8% aunque habla español no sabe leer ni escribir. Por otra parte, de los niños que hablan lengua indígena, más de 103 mil no hablan español, es decir, que únicamente se comunican en su lengua materna, pero 44.2% de éstos sabe leer y escribir en la lengua indígena. Sin embargo, existen más de 57 mil menores que no hablan español y que no saben leer y escribir. Distribución porcentual de la población de 15 y más años hablante de lengua indígena, según condición de habla española y de alfabetismo, Analfabeta Alfabeta Bilingüe 65.8 Monolingüe 32.1 Analfabeta Alfabeta En el 2000, existen 537 mil 652 personas de 15 y más años que hablan lengua indígena, de esta población (más de 353 mil) 65.8% hablan español; muchos de éstos (77.2%) son alfabetas, pero más de 80 mil (22.8%) son población adulta que habla lengua indígena y español y es analfabeta. De la población que únicamente se comunica en su lengua indígena, (es decir, más de 172 mil adultos), el 19.3% son alfabetas y la mayoría (139 mil 362 personas de 15 años y más) 80.7% son analfabetas. 23

33 Monolingüismo Población de 5 y más años y proporción que representan los hablantes de lengua indígena y los monolingües, Año Total Población de 5 y más años Hablante de lengua indígena Total Monolingüe Abs. Rel. Abs. Rel FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1930 al Distribución porcentual de la población monolingüe por tipo de lengua según sexo, Lengua indígena Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 24 Total Tzotzil Tzeltal Chol Tojolabal Zoque Kanjobal Mame Jacalteco Quiché Cakchiquel Otras lenguas FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

34 En este capítulo se aborda información acerca de la fecundidad y la mortalidad. En cuanto al primer tema, se reconoce que los patrones reproductivos están relacionados con aspectos educativos, sociales y económicos, en los cuales la población que habla lengua indígena tiene un evidente rezago en relación con el resto de la sociedad; por lo tanto, los niveles de fecundidad tienen grandes diferencias. Por ello, en este apartado se analiza el promedio de hijos nacidos vivos registrado en las mujeres en edad fértil (15 a 49 años), así como de las de este mismo rango que hablan alguna lengua indígena; además, se exponen los datos censales de 1990 y 2000 para observar el comportamiento de este indicador. También se analiza comparativamente la tasa global de fecundidad entre los dos universos de mujeres. A través del estudio de la mortalidad, tomando en cuenta que es uno de los indicadores sociodemográficos más sensibles que refleja la desigualdad social, pueden relacionarse otras variables asociadas con el bienestar de la población; asimismo, es uno de los factores que registra mayor contraste entre los hablantes de alguna lengua indígena y el resto de la población. En este apartado se presenta el porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más, haciendo un análisis comparativo por grupos quinquenales de edad; se detalla además este indicador por tipo de lengua indígena, con la finalidad de identificar a los grupos más vulnerables.

35 Fecundidad El promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años que hablan lengua indígena en el estado es de 3.04, superior al del total de mujeres de este mismo rango de edad (2.40), incluso ligeramente por arriba del de mujeres indígenas a nivel nacional (3.00). En el país la diferencia entre el total de mujeres y las que hablan lengua indígena es de un hijo, a nivel estatal es menor, lo cual puede estar determinado por una mayor proporción de mujeres indígenas en el estado. Por otra parte, a nivel estatal el promedio de hijos nacidos vivos en las que hablan una lengua indígena en el 2000 se mantuvo en relación con A nivel nacional para el total de mujeres de este grupo de edad, descendió ligeramente. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres 1 de 15 a 49 años y de las hablantes de lengua indígena, 1990 y EUM Mujeres de 15 a 49 años Chiapas 1 En ambos universos, para el 2000 se excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han procreado pero no informaron respecto del total de ellos. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Mujeres hablantes de lengua indígena Promedio de hijos nacidos vivos por grupos quinquenales de edad de las mujeres 1 de 15 a 49 años y de las hablantes de lengua indígena, 1990 y Años de edad Mujeres de 15 a 49 años En ambos universos, para el 2000 se excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han procreado pero no informaron respecto del total de ellos. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Mujeres hablantes de lengua Entre las mujeres que hablan lengua indígena tanto en 1990 como en el 2000, se registran promedios de hijos nacidos vivos más altos en todas las edades, que en el total de mujeres de 15 a 49 años. Como es natural, el promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años se incrementa con la edad de la madre; así, el promedio crece desde menos de un hijo por mujer en el grupo de 15 a 19 años, hasta alrededor de seis hijos en el grupo de 45 a 49 años. Los valores en las edades mayores, son reflejo de la fecundidad acumulada de las mujeres y para el 2000, también de una mayor sobrevivencia. 27

36 Fecundidad Tasa global de fecundidad, en 1999, de las mujeres de 15 a 49 años y de las hablantes de lengua indígena, 2000 H i j o s p o r La tasa global de fecundidad representa el promedio de hijos que habría tenido una mujer durante su vida; así, las mujeres hablantes de lengua indígena a nivel general tienen más hijos que el total de mujeres de 15 a 49 años. m u j e r Mujeres de 15 a 49 años Mujeres hablantes de lengua indígena El indicador estatal es mayor al nacional en 0.6 y 0.8 hijos, para el total de mujeres y para las hablantes, respectivamente. EUM Chiapas Mujeres de 12 y más años y hablantes de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad según total y promedio de hijos nacidos vivos, 2000 Grupos de edad (años) Mujeres 1 de 12 y más años Mujeres 1 de 12 y más años hablantes de lengua indígena Total Hijos nacidos Promedio Total Hijos nacidos Promedio Total i i NS y más Se excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han procreado pero no informaron respecto del total de ellos. 28

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Chiapas

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Chiapas Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Chiapas Población total y tasa de crecimiento promedio anual 1895-2010 Municipios con mayor y menor población Distribución porcentual de

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( Perfil sociodemográfico de la población hablante de maya,

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( Perfil sociodemográfico de la población hablante de maya, Perfil Sociodemográfico de la Población Hablante de Maya. Publicación única. Primera edición. 152 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente),

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena Situación demográfica En nuestro país se ha captado a la población indígena desde el primer censo de población de la época moderna efectuado en 1895. El criterio utilizado en todos los censos y conteos

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx Perfil sociodemográfico de Quintana Roo Impreso en México

www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx Perfil sociodemográfico de Quintana Roo Impreso en México DR 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx

Más detalles

La Población Indígena en México.

La Población Indígena en México. La Población Indígena en México. Publicación única. Primera edición. 196 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente), con lo que es posible

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Enero Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Enero Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Enero 2013. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Trabajadores asegurados al IMSS Chiapas Trabajadores Asegurados al

Más detalles

Estadística de Población

Estadística de Población Para efectos de facilitar la cuantificación y registro de beneficiarios de los proyectos estratégicos (institucional e inversión), los organismos públicos podrán disponer de una herramienta de apoyo denominada

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

Trabajadores asegurados en el IMSS Región I Centro

Trabajadores asegurados en el IMSS Región I Centro Región I Centro BERRIOZABAL 419 461 416 415 575 726 762 724 1,377 1,463 1,760 CHIAPA DE CORZO 1,628 1,992 1,827 2,549 2,212 2,531 2,434 2,622 2,556 2,682 2,601 CHICOASEN 274 292 318 277 314 795 306 638

Más detalles

Estadística de Población

Estadística de Población 0 Capítulo XXII Los beneficiarios representan la razón de ser de todo proyecto institucional o de inversión, estos deben ser definidos de forma clara y precisa mismo que permita su evaluación; en este

Más detalles

Regiones socioeconómicas

Regiones socioeconómicas Regiones socioeconómicas Regiones socioeconómicas Gobierno del de Chiapas. Carta Geográfica de Chiapas 2012. Región I Metropolitana (km2) % % km2) 4 1,799.94 773 7 766 705,201 2.50 3.85 14.70 391.79 REGIÓN

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO CLAVE PRESUPUESTARIA: C D B NOMBRE DEL PROYECTO: PROGRAMA DE CREDITO A LOCATARIOS Y PEQUEÑOS COMERCIANTES FECHA: // TUTLA GUTIÉRREZ II VALLE ZOQUE III MEZCALAPA IV DE LOS LLANOS SUCHIAPA CHIAPA DE CORZO

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL CHIAPAS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 13

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL CHIAPAS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 13 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL CHIAPAS MARZO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL CHIAPAS REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 13 La entidad federativa de Chiapas se integra por 13

Más detalles

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas.

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Síntesis Metodológica Estadística de Matrimonios, Síntesis Metodológica Estadística de Divorcios, Cuadernos de Población números 1 al 10, Cuadernos

Más detalles

Clasificación Municipal y Regional CAPÍTULO IX

Clasificación Municipal y Regional CAPÍTULO IX Clasificación Municipal y Regional CAPÍTULO IX Actualizado al 11 de Mayo de 2011 Clasificación Municipal y Regional Municipios CAPÍTULO IX Con la finalidad de conocer de manera precisa el destino territorial

Más detalles

Clasificación Municipal y Regional

Clasificación Municipal y Regional Derivado a que el municipio es considerado constitucionalmente, como la cédula básica de la división territorial y administrativa, se tienen que registrar a que municipios o regiones se asignan recursos

Más detalles

Clasificación Municipal y Regional

Clasificación Municipal y Regional La clasificación Municipal y Regional es el instrumento que permite a los Organismos Públicos registrar su presupuesto a nivel municipal o regional según la disponibilidad de información. Teniendo como

Más detalles

UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN VENTA DE AVES DE CORRAL, SEGÚN ESPECIE

UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN VENTA DE AVES DE CORRAL, SEGÚN ESPECIE UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN VENTA DE, SEGÚN ESPECIE CUADRO 63 1a parte POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN a GALLOS GALLINAS POLLOS DE ENGORDA POLLOS O POLLAS EN DESARROLLO POLLITOS CHIAPAS 444 289 317

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL. Capítulo I. El Instituto Estatal Electoral. capítulo02 GEOGRAFÍA ELECTORAL DEL ESTADO

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL. Capítulo I. El Instituto Estatal Electoral. capítulo02 GEOGRAFÍA ELECTORAL DEL ESTADO Capítulo I capítulo0 El Instituto Estatal Electoral GEOGRAFÍA ELECTORAL DEL ESTADO PROCESO ELECTORAL CHIAPAS AS 00 19 0 PROCESO ELECTORAL CHIAPAS AS 00 Capítulo Geografía electoral del Estado.1 Localización

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Noviembre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Noviembre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Noviembre 2013. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas asegurados al IMSS Chiapas Asegurados al IMSS Nov. 2012 a Nov.

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. edición 2003 f 3 Servicios Médicos en Establecimientos Particulares Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales hblicación anual. Primera edición. 44 p.p. Información referente a

Más detalles

Instrumentos Normativos Capítulo XIII. Clasificación Municipal y Regional. Capitulo XIII.- Clasificación Municipal y Regional

Instrumentos Normativos Capítulo XIII. Clasificación Municipal y Regional. Capitulo XIII.- Clasificación Municipal y Regional Capítulo XIII Clasificación Municipal y Regional 1 Clasificación Municipal y Regional Esta clasificación permite identificar las claves de los municipios que conforman el Estado de Chiapas, dentro del

Más detalles

La Población Hablante de Lengua Indígena del Distrito Federal.

La Población Hablante de Lengua Indígena del Distrito Federal. La Población Hablante de Lengua Indígena del Distrito Federal. Publicación única. Primera edición. 120 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente),

Más detalles

HABLANTES DE LAS PRINCIPALES LENGUAS MESOAMERICANAS EN CHIAPAS (2000) (Datos por regiones)

HABLANTES DE LAS PRINCIPALES LENGUAS MESOAMERICANAS EN CHIAPAS (2000) (Datos por regiones) HABLANTES DE LAS PRINCIPALES LENGUAS MESOAMERICANAS EN CHIAPAS (2000) (Datos por regiones) 10. Hablantes de las principales lenguas mesoamericanas en Chiapas (2000).xls, p. 1/12 POBLACION TOTAL DE 5 AÑOS

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Quintana Roo 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Quintana Roo / Instituto Nacional de

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

Clasificación Municipal y Regional

Clasificación Municipal y Regional Clasificación Municipal y Regional Derivado a que el municipio es considerado constitucionalmente, como la cédula básica de la división territorial y administrativa, los organismos públicos tienen que

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Septiembre 2012.

Chiapas. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Septiembre 2012. Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Septiembre 2012. Trabajadores asegurados al IMSS Chiapas Septiembre 2012 21,742 Trabajadores Urbanos Eventuales 10.10% 4,336 Trabajadores del Campo

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz La Salud Mental y Discapacidad Javier Ramos Cruz La Organización Mundial de la Salud define la Salud como el estado completo del bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones

Más detalles

Instrumentos Normativos 2018

Instrumentos Normativos 2018 1 Clasificación Municipal y Regional Esta clasificación permite identificar los municipios que conforman el Estado de Chiapas, dentro del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE) misma

Más detalles

~~ 0.3. H 0.2 fi 0.3. Población en hogares por lazos de parentesco. o 10 20 30 40 50 60

~~ 0.3. H 0.2 fi 0.3. Población en hogares por lazos de parentesco. o 10 20 30 40 50 60 Población en hogares por lazos de parentesco El parentesco permite distinguir el papel que desempeñan las personas al interior de los hogares y está muy relacionado con la edad y el sexo de los miembros.

Más detalles

HABLANTES DE LENGUAS MESOAMERICANAS EN CHIAPAS ENTRE LA POBLACIÓN EN GENERAL Y ENTRE LOS NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS (2000) POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS

HABLANTES DE LENGUAS MESOAMERICANAS EN CHIAPAS ENTRE LA POBLACIÓN EN GENERAL Y ENTRE LOS NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS (2000) POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS 08. Hablantes de lenguas mesoamericanas en Chiapas (2000).xls, p. 1/ 12 S EN CHIAPAS ENTRE LA EN GENERAL Y ENTRE LOS (2000) DE 5 AÑOS Y S DE 5 AÑOS Y N PORCENTAJE NTES S SOBRE DE 5 AÑOS Y N SOBRE DE 5

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de se encuentra situado en la región noroeste de república, conformando la parte norte de la Península de, el estado limita

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas Campaña Plagas Reglamentadas de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas Campaña Plagas Reglamentadas de los Cítricos 1. Antecedentes Informe mensual No. 7 Julio de 2015 En junio se realizaron actividades de exploración, muestreo, capacitación, supervisión, control químico del ácaro vector de la leprosis de los cítricos

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio 2013. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Trabajadores asegurados al IMSS Chiapas Trabajadores Asegurados al

Más detalles

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 26,223 10,349 10,

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 26,223 10,349 10, 05. Densidad de población en Chiapas (1585-2000).xls, Hoja 1880, p. 1/10 DE POBLACIÓN EN CHIAPAS EN 1880 (Por regiones) (Según municipios de 1990) POBLACION EN 1585 INEGI COSTA DEL PACIFICO 26,223 10,349

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 126,809 10,349 10,

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 126,809 10,349 10, 05. Densidad de población en Chiapas (1585-2000).xls, Hoja 1930, p. 1/10 DE POBLACIÓN EN CHIAPAS EN 1930 (Por regiones) (Según municipios de 1990) POBLACION EN 1585 INEGI COSTA DEL PACIFICO 126,809 10,349

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA08 anexo PROCESO ELECTORAL CHIAPAS

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA08 anexo PROCESO ELECTORAL CHIAPAS INFORMACIÓN ESTADÍSTICA anexo PROCESO ELECTORAL CHIA 2 25 26 PROCESO ELECTORAL CHIA 2 . CANTIDAD Y TIPOS DE CASILLAS APROBADAS POR DISTRITO INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL PROCESO ELECTORAL CHIA 2 2 2 PROCESO

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Octubre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Octubre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Octubre 2016. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas asegurados al IMSS Chiapas Asegurados al IMSS Totales Octubre 2015

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Agosto Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Agosto Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Agosto 2016. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas asegurados al IMSS Chiapas Asegurados al IMSS Totales Agosto 2015

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio 2016. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas asegurados al IMSS Chiapas Asegurados al IMSS Totales Junio 2015 a

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Julio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Julio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Julio 2015. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas asegurados al IMSS Chiapas Total de Asegurados al IMSS Julio 2014

Más detalles

Bases, Coeficientes y Plazos para el Pago de Participaciones Fiscales Federales a los Municipios del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2009

Bases, Coeficientes y Plazos para el Pago de Participaciones Fiscales Federales a los Municipios del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2009 Artículo Primero.- Las participaciones fiscales federales de los municipios se constituirán con el 20% del Fondo General de Participaciones, el 100% del Fondo de Fomento Municipal, el 20% de la participación

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Julio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Julio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Julio 2016. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas asegurados al IMSS Chiapas Asegurados al IMSS Totales Julio 2015 a

Más detalles

Periódico Oficial No. 210 Decreto No /Diciembre/2003

Periódico Oficial No. 210 Decreto No /Diciembre/2003 Periódico Oficial No. 210 Decreto No. 015 19/Diciembre/2003 (DECRETO NÚMERO 015, PERIÓDICO OFICIAL NO. 210, TOMO II, DE FECHA VIERNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2003.) DECRETO QUE CONTIENE BASES, COEFICIENTES

Más detalles

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo? Versión para imprimir Los medios de transportes son indispensables para la sociedad ya que nos permiten viajar tanto a distancias cortas como ir de una entidad a otra o viajar fuera del país. También son

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Mayo Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Mayo Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Mayo 2016. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas asegurados al IMSS Chiapas Asegurados al IMSS Totales Mayo 2015 a Mayo

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Noviembre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Noviembre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Noviembre 2016. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas asegurados al IMSS Chiapas Asegurados al IMSS Totales Noviembre

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Los Mapas de Pobreza en México Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Julio 2007 Introducción: La medición de la pobreza y su multidimensionalidad De acuerdo con la Ley General

Más detalles

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Situación sociodemográfica de los pueblos indígenas de México Seminario Internacional Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina

Más detalles

POBLACION DE CHIAPAS POR REGIONES ( ) (Según municipios de 1990)

POBLACION DE CHIAPAS POR REGIONES ( ) (Según municipios de 1990) 02. Población de Chiapas (Por regiones) (1585-2000).xls, p. 1/15 POBLACION DE CHIAPAS POR REGIONES (1585-2000) (Según municipios de 1990) Sólo indios LLANURAS DEL PACIFICO 6,600 6,171 3,757 10,455 16,439

Más detalles

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado.

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado. C D E I L M N P R T Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año Crecimiento social. Diferencia del número de emigrantes menos los inmigrantes en un año Crecimiento

Más detalles

Hábitos de lectura. de la sociedad mexicana. Benjamín Chacón

Hábitos de lectura. de la sociedad mexicana. Benjamín Chacón Hábitos de lectura de la sociedad mexicana Benjamín Chacón La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

GUILLERMO BARRIENTOS GÓMEZ. SOLICITO AL SECRETARIO DIERA CUENTA DE LA ORDEN DEL DÍA.

GUILLERMO BARRIENTOS GÓMEZ. SOLICITO AL SECRETARIO DIERA CUENTA DE LA ORDEN DEL DÍA. ACTA EJECUTIVA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA No. 01 DE LA COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA ACTA APROBADA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, DE FECHA 09 DE ENERO DEL 2008 EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CAPITAL DEL ESTADO

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

Sociedad Hipotecaria Federal

Sociedad Hipotecaria Federal Introducción En el presente documento se examina el mercado de vivienda en México a través del análisis del rezago habitacional, la demanda anual de vivienda y las ventajas del bono demográfico para el

Más detalles

Los profesionistas de Coahuila de Zaragoza.

Los profesionistas de Coahuila de Zaragoza. Los profesionistas de Coahuila de Zaragoza. Publicación única. Edición única. 112 p.p. Documento de consulta de la información de los censos de población y vivienda 1990 y 2000, con lo que es posible realizar

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014 COMUNICADO DE PRENSA No. 005 México, D.F., a 23 de julio de 2015 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014 Entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza subió de 45.5 a 46.2

Más detalles

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV 2014 Periódico Oficial No. 085. Cuarta Sección, de fecha 29 de enero de 2014.

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV 2014 Periódico Oficial No. 085. Cuarta Sección, de fecha 29 de enero de 2014. Mtra. Juana María de Coss León, Secretaria de Hacienda, con fundamento en los artículos 8, fracción I del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014; 25, fracciones III y IV, 32, 33, 34, 35, 36, 37,

Más detalles

ESTIMACIÓN EJERCICIO FISCAL 2004 FONDO GENERAL

ESTIMACIÓN EJERCICIO FISCAL 2004 FONDO GENERAL Jesús Evelio Rojas Morales, Secretario de Hacienda, con las facultades que me confieren los artículos 13 y 30 fracción XXVII de la Ley Orgánica de la Administración publica del Estado, y con fundamento

Más detalles

Transferencias de Recursos a Municipios

Transferencias de Recursos a Municipios Transferencias de Recursos a Municipios Durante el ejercicio 2010, la radicación de los recursos a los 118 municipios ascendió a 10 mil 77.6 millones de pesos, distribuidos a través de las diferentes fuentes

Más detalles

Algunas clasificaciones en el sector Servicios

Algunas clasificaciones en el sector Servicios Versión para imprimir A este sector pertenecen todas las unidades económicas que ofrecen algún servicio, como: hospitales, escuelas, peluquerías, clubes deportivos, bancos, restaurantes, hoteles, centros

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Septiembre 2017.

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Septiembre 2017. CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Septiembre 2017. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

ESTIMACIÓN EJERCICIO FISCAL 2007

ESTIMACIÓN EJERCICIO FISCAL 2007 Lic. Ovidio Cortazar Ramos, Secretario de Finanzas, con las facultades que me confieren los artículos 13 y 29 fracción XXVII de la Ley Orgánica de la Administración publica del Estado, y con fundamento

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Baja California Sur 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Baja California Sur / Instituto

Más detalles

El comportamiento y distribución de los recursos transferidos a los municipios de la Entidad, se detallan de la siguiente manera:

El comportamiento y distribución de los recursos transferidos a los municipios de la Entidad, se detallan de la siguiente manera: La conformación de las haciendas municipales es de vital importancia para los municipios, es por ello que las transferencias federales representan la principal fuente de recursos con que los municipios

Más detalles

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Secretaría de Salud Noviembre de 2011 El VIH en México 2011. Numeralia Epidemiológica. 1 Panorama

Más detalles

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional El actual esquema globalizado y competitivo internacionalmente ha puesto en evidencia que la excelencia en calidad

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV 2015 Periódico Oficial núm. 163 del viernes 30 de enero de 2015.

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV 2015 Periódico Oficial núm. 163 del viernes 30 de enero de 2015. Mtra. Juana María de Coss León, Secretaria de Hacienda, con fundamento en los artículos 3, fracción XX y 7, fracción I, del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015; 25, fracciones III y IV, 32, 33,

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

Anexo C. Estadísticas sobre migración mexicana a Estados Unidos. Para establecer un esquema de la migración mexicana a Estados Unidos, es

Anexo C. Estadísticas sobre migración mexicana a Estados Unidos. Para establecer un esquema de la migración mexicana a Estados Unidos, es Anexo C Estadísticas sobre migración mexicana a Estados Unidos. Para establecer un esquema de la migración mexicana a Estados Unidos, es necesario explicar cómo se conforma la estructura poblacional de

Más detalles

Los. jóvenes. enelestadodeméxico

Los. jóvenes. enelestadodeméxico Los jóvenes enelestadodeméxico DR 2009, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags. www.inegi.org.mx

Más detalles

Población derechohabiente

Población derechohabiente pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado como beneficiario 6, su cuantificación posibilita la identificación del volumen de población que se encuentra

Más detalles

Metodología de Marco Logíco 2013

Metodología de Marco Logíco 2013 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS Metodología de Marco Logíco 2013 Identificación del problema: La cobertura de la educación superior en México alcanza a menos de 3 de cada 10 jóvenes de 19 a 23 años.

Más detalles

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. Quintana Roo

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. Quintana Roo Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Quintana Roo Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 243/16 23 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Febrero 2018.

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Febrero 2018. CHIAPAS Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Febrero 2018. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Elaboración: Dirección de Información Geográfica y Estadística Contenido

Más detalles

División geoestadística por municipio. Tabasco. Veracruz de Ignacio de la Llave. Guatemala. Océano Pacífico VIII

División geoestadística por municipio. Tabasco. Veracruz de Ignacio de la Llave. Guatemala. Océano Pacífico VIII División geoestadística por municipio Tabasco Veracruz de Ignacio de la Llave Guatemala Océano Pacífico Simbología Lím ite estatal Límite municipal VIII Municipios de la entidad Clave Nombre 001 002 003

Más detalles

EGRESOS Miles de Pesos

EGRESOS Miles de Pesos Gobierno del Estado de Chiapas Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría Financiera y de Cumplimiento:

Más detalles

Título de la ponencia: Juventud a cuarenta años de distancia. Temática: Nupcialidad, familias y hogares.

Título de la ponencia: Juventud a cuarenta años de distancia. Temática: Nupcialidad, familias y hogares. Título de la ponencia: Juventud a cuarenta años de distancia. Temática: Nupcialidad, familias y hogares. Datos de la autora: Nombre completo: Laura Ramón Vásquez. Adscripción institucional: El Colegio

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO CLAVE PRESUPUESTARIA: C D B NOMBRE DEL PROYECTO: PROGRAMA DE CREDITO A LOCATARIOS Y PEQUEÑOS COMERCIANTES FECHA: // TUTLA GUTIÉRREZ I METROPOLITANA II VALLE ZOQUE III MEZCALAPA IV DE LOS LLANOS V ALTOS

Más detalles