Proyecto de Graduación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Graduación"

Transcripción

1 Proyecto de Graduación Marco Teórico Tp Nº4 Rev 02 Cestari, Lucas Seminario I Flores, Silvana Diseño Industrial 4A Primero 29/04/15

2 CAPITULO 1. El hombre y la ecología En lo que respecta a los estudios sobre la temática abordada en este proyecto, es necesario elaborar conceptos que son fundamentales para construir el objeto de estudio. De esta manera, a la hora de plantear el marco teórico debemos contar con información académica para llevar adelante el trabajo. Es por eso que en este primer capítulo, se investigará sobre los principales protagonistas de la problemática elegida: el ecosistema y la sustentabilidad. Desde años atrás, la ecología viene dando señales de que sus recursos están siendo utilizados de manera equivocada por la sociedad. El desgaste y deterioro de nuestro ecosistema ha tenido, y tiene como principal responsable al hombre, y debe ser él quien trate de recomponer este problema. Según afirma González Foutel (2009) hemos roto el delicado equilibrio que nos unía a la naturaleza cuando comenzó la humanidad; equilibrio que ningún otro ser viviente sobre la superficie terrestre ha corrompido, pero que sin dudas también sufre las consecuencias. 1.1 Qué es la ecología? Desde los orígenes de la humanidad, se ha estado en contacto permanente con el medio ambiente. Por esto, el hombre se vio obligado a tener un conocimiento preciso del lugar donde habita, de las fuerzas naturales, de las plantas, los animales, etc. De allí se investiga acerca de lo que hoy se conoce como ecología, dando diferentes definiciones. Si tomamos la del Diccionario de la Real Academia Española se referirá a la ciencia que 1

3 estudia la relación entre los seres vivos y su entorno o también la relación entre humanos y su ambiente, tanto físico como social. En este caso podemos afirmar que dicha disciplina se enriquece de diferentes aspectos. Tal como comenta González Foutel (2009): La Ecología tiene su origen como disciplina científica, pero como nos refieren las otras acepciones al término, dicha disciplina se enriquece en distintos aspectos. Esto es así pues la ecología a la que nos remitimos necesariamente es la Ecología del hombre, aquel que no solo es un animal social sino también, tomando las palabras de Aristóteles, es un animal político. Entonces, si nos permitimos fundir lo que etimológicamente sería oikos : casa, logos : conocimiento y polis : centro social donde se toman decisiones, la Ecología del hombre, constituiría el conocimiento de nuestra casa, el planeta Tierra, y de cómo las decisiones que se toman afectan al mismo (2009, p. 2). El termino ecología, no es nuevo, ya que data del año 1860 cuando un biólogo y filosofo alemán llamado Ernst Haeckel le dio el nombre en base a dos palabras interrelacionadas: la primera es oikos, que traducida al español se refiere a hogar, casa, residencia, y por otro lado logos, que en este caso, se entiende como estudio. En base a estas disposiciones, se puede decir que según Haeckel la ecología trata sobre el estudio de los hogares. Aunque dicho término resulta ser dudoso o poco convencional, se reconoce al biólogo alemán como el responsable de haberlo introducido a la nomenclatura científica. Por el contrario, Aguilar comenta que el primer estudioso de las interacciones entre los seres vivos y el medio ambiente fue el filósofo griego Teofrasto ( a. C.), discípulo de Aristóteles (Curtis, 1991, p. 11). Esto indica que los orígenes del término ecología se inicia con los filósofos griegos, y luego lo tomaran los estudiosos pertenecientes a las Ciencias Naturales. 2

4 Tiempo más tarde se inicia la ecología moderna, gracias a la importancia que le dieron los biólogos a estudiar el fenómeno de esta interacción del hombre con el medio ambiente, como así también la educación por el cuidado del ecosistema que cada vez ha tomado más importancia en estos últimos treinta años, concientizando a la sociedad sobre las consecuencias que acarrea el mal uso de los recursos de nuestro propio hábitat. Por otro lado, Britos (2013) comenta en su PG lo siguiente: El limnólogo y oceanógrafo español Ramón Margalef ha sido reconocido a nivel mundial como uno de los innovadores científicos de mayor relevancia para la ecología de los últimos años. El autor reúne en su producción bibliográfica y académica varias teorías que circulan de forma más o menos independiente en el campo de la ecología, siendo la introducción de la teoría de la información aplicada a comunidades de animales y plantas su aporte más significativo a la disciplina. Su definición de la estructura de un ecosistema como todos los componentes del ecosistema (materia) y las interacciones entre estos componentes (la energía) en el mismo ecosistema, ha puesto de manifiesto las diferencias energéticas entre países del Norte y del Sur, y la gravedad de los conflictos humanos como generadora de problemas en los ecosistemas. (2013, p. 25). En la actualidad, el termino ecología está tomando una dirección más política y social. Es decir, se han creado movimientos de esa rama que tratan de defender al medio ambiente del mal uso de sus recursos. Hay grupos ecologistas que realizan denuncias y propuestas de reformas de leyes sobre contaminación ambiental como también programas de concientización social para alcanzar la conservación de la salud de nuestro ecosistema. Tal es el caso de Greenpeace, una ONG ecologista fundada en 1971, que tiene como objetivo proteger y defender al medio ambiente. Greenpeace posee activistas en todo el mundo que intervienen en atentados contra la naturaleza. 3

5 1.2 Las empresas y el ecosistema A modo de revertir esta problemática sobre la contaminación ecológica surgieron leyes ambientales para frenar el uso y abuso de los recursos. Para ello, se pensó en una solución a base remunerativa, es decir, que se pagara por lo que se contaminaba, obteniendo como resultado que las empresas, al tener un incremento en sus gastos, invertirían en mejorar su producción con el fin de disminuir la contaminación. A pesar de todo, si bien el nivel de contaminación disminuye, el problema seguía existiendo de todos modos. Hoy en día, según cuenta López de Medina (2002), se habla de ciclo de vida, tecnología limpia, mejores técnicas disponibles. Esto se refiere a que las políticas actuales, buscan ser preventivas, siguiendo la filosofía de que la mejor manera de solucionar un problema es evitar que se produzca. Años atrás, el tema de la ecología era algo superficial en las empresas, ya que el consumidor final no lo veía reflejado en su producto. En la actualidad los problemas ambientales han tomado gran importancia, lo que logró que se demandara en mayor medida a las empresas para que respeten el ecosistema. Hoy en día se ven reflejados los cambios en los productos. Por ejemplo, podemos ver que el packaging de un jugo en caja está fabricado con productos regulados por leyes de forestación llamados FSC. Todo esto da cuenta de que en el futuro los recursos serán menos disponibles, lo que implica que los residuos pasaran a ser recursos y la sociedad deberá conservarlos con mayor cuidado. Un ejemplo de esta teoría, es mencionada por Martínez y Bigues (2009), que 4

6 hablan del concepto Residuo 0. Se trata de un principio de diseño para el siglo XXI, donde el reciclaje es el punto destacable minimizando los residuos y pensando en productos reutilizables, reparables o reciclados para volver a la naturaleza o al mercado nuevamente. Este concepto es implementado por empresas que tienen como principio fundamental la creación de recursos a base de residuos y reciclaje de energía, agua y materia prima. El funcionamiento es impulsado mediante acuerdos comerciales en compañía de una red solida basada principalmente en la cooperación de la sociedad. Algunos ejemplos de empresas industriales internacionales son Industrial Symbiosis en Kalundborg (Dinamarca). Empresas como estas promueven soluciones sustentables con el objetivo de disminuir los residuos hasta alcanzar el nivel cero en los procesos industriales. Con esto se logra reducir las emisiones de CO2 y disminuir el consumo de agua por medio de la reutilización y el reciclado, entre otros beneficios. Lamentablemente no todas las empresas están alineadas con estas políticas preventivas. Algunas tienen otros temas como prioridad y ven el medio ambiente como una traba para su crecimiento. Esto hace a la diferenciación en el marco de un mercado global cada vez más competitivo, ya que conseguir diferenciarse por el respeto al medio ambiente trae una buena imagen ante la sociedad, y se puede utilizar como herramienta a la hora de elegir entre una empresa que está trabajando para el bienestar del medio ambiente y la que no lo está haciendo. 1.3 Qué es el desarrollo sustentable? El desarrollo sustentable tiene como finalidad satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 5

7 Osuna Aguilar (2008), afirma que esta definición fue empleada por la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU en Sin embargo, cuenta que el tema se trata desde tiempos más lejanos a esa fecha. Además, establece que las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales, y también en la lucha porque los países, especialmente aquellos en desarrollo, ejerzan control de sus propios recursos naturales. En contraposición, Calvente (2007) hace referencia a la sustentabilidad como un término de moda, que tiene diferentes significados. Por ejemplo, afirma que, biológicamente hablando, un proceso es sustentable o sostenible cuando desarrolla la capacidad para producir a un ritmo en el cual no se agotan los recursos que utiliza, y no produce más contaminantes de los que pueda absorber su entorno. Por el contrario, la humanidad ha hecho caso omiso a este proceso de encontrar equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales, lo que causó que en la actualidad se deba tomar muy en cuenta para garantizar su existencia en futuras generaciones. Como aspecto positivo, la sociedad está cambiando el hábito de consumo, teniendo en cuenta el impacto ambiental que generan los productos no sustentables. De esta manera, se venden más productos ecológicos teniendo en cuenta su producción, transporte, consumo y residuos que generan al desecharse. Según un estudio realizado por la consultora Deloitte en 2010, el 54% de los consumidores señala que en el proceso de toma de decisión de compra de productos, los atributos más valorables son los de sostenibilidad y respeto con el medio ambiente. Sin embargo, esta tipología de productos solamente representa el 22% de las compras efectuadas por los 6

8 consumidores que piensan en verde (Komunica, 2010). Esto puede ser consecuencia de un doble discurso por parte de los consumidores encuestados, como así también de la escasa disponibilidad de opciones de productos sustentables que hay en la actualidad. A pesar de la intencionalidad del consumidor verde por orientar su compra de manera sostenible, este factor de compra ecológica es solo tenido en cuenta cuando los productos poseen un precio competitivo y equitativo en comparación con los de carácter ordinario. Es razonable, y las políticas gubernamentales deberían generar leyes en esta direccionalidad, que la mayoría de los consumidores ecofriendly exijan cierta paridad de precios de los productos sustentables con los que no lo son. Si bien es perceptible que el concepto de sustentabilidad está emergiendo como un factor diferenciador positivo entre los productos, se debe trabajar con mayor intensidad en mejorar la comunicación a los consumidores de las ventajas y prestaciones que la compra verde contrae. La ausencia de información sobre la disponibilidad de este tipo de productos, como la mediocre cultivación sustentable de las sociedades de consumo, son las razones primordiales por las que la mayoría de los consumidores evita comprar productos sostenibles (Komunika, 2010) Por otra parte, Osuna Aguilar (2008) menciona lo siguiente: Un cambio de mentalidad es lento y difícil. La educación ambiental es el eje fundamental para impulsar los procesos de prevención del deterioro ambiental. La toma de conciencia de la ciudadanía en este proceso es crucial, e implica una educación que fomente valores y hábitos para un medio ambiente en equilibrio. Fomentar la conciencia de esto, implica usar todos los medios disponibles a nuestro alcance para lograr una cultura ecologista que reubique al ser humano dentro del contexto de la naturaleza. (2008, p. 91). Con esto hace referencia a la toma de conciencia que debe generarse en la sociedad sobre la realidad de la problemática, y así, poder lograr mejoras ambientales propiciando una visión hacia un futuro más sustentable. 7

9 En conclusión se puede afirmar que los objetivos principales del desarrollo sustentable son: minimizar el uso de los recursos no renovables, ya sean combustibles fósiles, minerales; el uso responsable de los recursos renovables, por ejemplo, napas de agua, fuentes de agua fresca, suelos; y por último, mantener la capacidad de absorción de los depósitos de basura, para neutralizar gases de efecto invernadero, productos químicos que dañan a la capa de ozono, químicos no degradables, desechos líquidos, entre otros. 1.4 El rol del diseñador en el ecosistema El sistema productivo y de consumo está experimentando un cambio gracias a pequeños grupos que están comprometidos con el cuidado del ecosistema. Entre ellos están los diseñadores que toman de raíz a la problemática y buscan resolver las necesidades que esta trae. Acciones como estas inspiran nuevos modelos pedagógicos que muestran la posición en la que se encuentran los seres humanos e incluso, como se mencionaba en párrafos anteriores, las multinacionales están cambiando sus objetivos globales para bienes socioecológicos. A raíz de esto, lo que se busca es generar una mejor calidad de vida. El diseño o mejor dicho el diseñador, es una herramienta fundamental para llevar adelante dicho cambio, partiendo de un concepto donde se pueden encontrar soluciones considerando los recursos naturales y humanos disponibles. De esta manera, los diseñadores son quienes toman las decisiones más importantes a la hora de elegir las características del producto, y por ello, son quienes deben estar comprometidos con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Según Martínez y Bigues (2009), se está gestando una toma de conciencia en la sociedad basada en lo que ellos llaman Las 3 R (Reducir, Reciclar, Reutilizar). Con esto se plantea el 8

10 diseño de un producto que favorezca la reutilización, y como última instancia el reciclaje, o bien, utilizar materiales biodegradables. Es por eso que los diseñadores deben tener en cuenta todo el ciclo de vida de los productos, es decir, todos los inputs y outputs. Por otra parte, estos autores afirman que lo ideal sería realizar ciclos de vida de los productos que se interrelacionan entre sí, como en los ecosistemas se interrelacionan la flora con la fauna, y así lo que sobra por una parte lo aprovechan en otro ciclo. De esta manera se sustentarían los polígonos industriales de Residuo 0 mencionados en párrafos anteriores. Otro punto de vista tienen Aranda y Zabalza (2010), que hablan del desmaterialización de los productos. Este proceso consiste en que el diseñador utilice menor cantidad de materiales para su elaboración consiguiendo al mismo tiempo un mejor aprovechamiento de los materiales y una mayor eficiencia energética en su fabricación y uso. Como consecuencia de esto, se obtienen productos más pequeños, ligeros y multifuncionales o su sustitución por servicios. Ejemplos cotidianos de esto son los equipos electrónicos, que últimamente se miniaturizaron, el correo electrónico, las agendas electrónicas, entre otros. Por otro lado, estos autores relacionan al diseñador con el cuidado del medio ambiente de la siguiente manera: Uno de los puntos clave del ecodiseño es la elaboración de productos fácilmente reutilizables o reciclables. El ecodiseño implica la aceptación del producto por parte de la empresa fabricante una vez finalizada su vida útil para su reutilización, ya que la responsabilidad del producto en su fase de desecho debe ser del fabricante, no del consumidor. Esto conlleva una mayor implicación del productor desde la fase del diseño del producto, lo que obliga a los fabricantes a utilizar materiales fácilmente reutilizables a bajo coste, y, por lo tanto, a internalizar ese <<sobrecoste>> en el producto final. Por lo tanto, la logística inversa forma parte del ecodiseño de los productos. (2010, p. 32). Con esto, los autores afirman que el diseñador debe pensar el producto desde que se gesta hasta cuando se desecha, y así de esta manera, por un lado disminuir los desechos que estos generan y por otro reutilizar los materiales para contaminar lo menos posible al medio ambiente. 9

11 Como conclusión, si bien es de gran importancia que los diseñadores piensen en objetos sustentables, es bueno que todos los sectores de la sociedad tomen conciencia del daño que se ha generado en estos últimos tiempos a causa del uso irracional de los recursos naturales. Es por eso que desde el diseño se toma conciencia en base a la problemática ambiental y es quien debería ser entendido como desarrollo de un potencial humano a la hora de mejorar la calidad de vida, y así poder comprender las necesidades de los seres humanos creando soluciones para la problemática en cuestión. 10

12 Referencias Bibliográficas Aguilar, H. y Curtis (1991). Citado en: Britos, A. (2013) Una Argentina más limpia. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Disponible en Aranda, A. y Zabalza, I. (2010). Ecodiseño y análisis del siclo de vida. Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza. Bigues, J.y Martínez, S. (2009). El libro de las 3R: Reducir, Reciclar, Reutilizar. Barcelona: Nuevos Emprendimientos Editoriales S.L. Britos, A. (2013). Una Argentina más limpia. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en Calvente, A. (2007). El concepto moderno de sustentabilidad. UAIS Sustentabilidad [Revista en Linea]. Disponible en Gonzales Foutel, N. (2009). La Ecología y el Hombre: Un pequeño vistazo de cómo estamos y de porqué pintar de verde no es Ecología. [Revista en Linea]. Disponible en Komunika (2010). El consumidor verde. Citado en: Indorado, G. (2014) Reutilizarte. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Disponible en López de Medina, L. (2002). La Empresa, el medio ambiente y la responsabilidad social. Revista Galega de Economía, 11(2). [Revista en Linea] Disponible en Osuna Aguilar, J. (2008). Ecología y Medio Ambiente. Sonora: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. 11

13 Bibliografía Aranda, A. y Zabalza, I. (2010). Ecodiseño y análisis del siclo de vida. Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza. Blacio Game, P. (2012). Packaging: Diseño o contaminación. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en: Britos, A. (2013). Una Argentina más limpia. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en Bigues, J.y Martínez, S. (2009). El libro de las 3R: Reducir, Reciclar, Reutilizar. Barcelona: Nuevos Emprendimientos Editoriales S.L. Bonsiepe, G. (1999). Del Objeto a la interface. Mutaciones del diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Calvente, A. (2007). El concepto moderno de sustentabilidad. UAIS Sustentabilidad [Revista en Linea]. Disponible en Gal, P. (8 de mayo de 2014). Ser sustentables o somos insostenibles. [Posteo en blog]. Disponible en: Gomez Filco, R. (2014). Diseño interior de una casilla de guardavidas. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en: Gonzales Foutel, N. (2009). La Ecología y el Hombre: Un pequeño vistazo de cómo estamos y de porqué pintar de verde no es Ecología. [Revista en Linea]. Disponible en Indorado, G. (2014). Reutilizarte. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en: 12

14 Kedzierski, N. (2011). Un mundo fuera de contexto. Hacia un camino sustentable. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en: López de Medina, L. (2002). La Empresa, el medio ambiente y la responsabilidad social. Revista Galega de Economía, 11(2). [Revista en Linea] Disponible en Lora Burman, M. (2011). El León no es como lo pintan. La Percepción de lo ecológico. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en: Stuffrein, A. (2013). El mueble: otro destino para la basura tecnologica. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en: Torres Lazar, C. (2012). You can change, eco producto y packaging. [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en: WSI Web Marketing Solutions (19 de noviembre de 2013). Qué es Sustentabilidad. [Posteo en blog]. Disponible en: Valverde, T., Meave del Castillo, J., Carabias, J. y Cano-Santana, Z. (2005). Ecología y Medio Ambiente. Naucalpan de Juarez: Pearson Educación de México S.A. de C.V. Vega, A. (2013). El diseño sustentable en los juegos didácticos [Proyecto de graduación]. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. [En linea]. Disponible en 13

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente Unidad Didáctica 1 Introducción al Medio Ambiente Fuente: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Comprender conceptos básicos relacionados con el medio ambiente para entender la importancia

Más detalles

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÓN La vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza. Los grandes avances tecnológicos (coches, casas, industrias, etc.)

Más detalles

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Campus Sostenible 19 de Junio del 2018 Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Sostenibilidad Concepto 1987 Informe Brundtland Nuestro futuro común. Se convierte en un referente

Más detalles

La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va

La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va Ponencia: Ges$ón del impacto ambiental y desarrollo sostenible Mª José Pérez Cuesta Emvos Consultores Desarrollo Sostenible:

Más detalles

Tema: Packaging Sustentable. Índice. Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:...

Tema: Packaging Sustentable. Índice. Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:... Tema: Packaging Sustentable Índice Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:... 5 Problema: En el vasto mundo de la sustentabilidad otro de los

Más detalles

Premio Innovación Sustentable Walmart + IBERO 2016

Premio Innovación Sustentable Walmart + IBERO 2016 Premio Innovación Sustentable Walmart + IBERO 2016 Walmart de México y Centroamérica en colaboración con la Universidad Iberoamericana y Socialab, lanzan por cuarto año consecutivo la convocatoria al Premio

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

SUSTENTABILIDAD PLANETA DESARROLLO

SUSTENTABILIDAD PLANETA DESARROLLO SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD DESARROLLO PLANETA La sociedad capitalista, heredada de la revolución industrial, con un consumo desmedido de recursos para el desarrollo de productos (bienes y servicios),

Más detalles

El Medio Ambiente como factor de Sostenibilidad. Jaume Prats Nissan Europe SQA

El Medio Ambiente como factor de Sostenibilidad. Jaume Prats Nissan Europe SQA El Medio Ambiente como factor de Sostenibilidad Jaume Prats Nissan Europe SQA Para Nissan, Sostenibilidad significa: Proporcionar un mejor entorno donde vivir, no sólo para la generación actual sino también

Más detalles

Ecología y Salud I! BI-043. MSc. Angela Randazzo

Ecología y Salud I! BI-043. MSc. Angela Randazzo Ecología y Salud I! BI-043 MSc. Angela Randazzo angela.randazzo@unah.edu.hn www.angelarandazzoeisemann.wordpress.com OBJETIVOS GENERALES Fortalecer en los y las estudiantes de la carrera de enfermería

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia UNA POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE PARA COLOMBIA Seminario: Las Nuevas Tendencias de la Administración

Más detalles

La deforestación en relación al Diseño Gráfico y Dirección de Arte y Cine. Zubrezki Germán García Aldazabal Mercedes Costante Sara

La deforestación en relación al Diseño Gráfico y Dirección de Arte y Cine. Zubrezki Germán García Aldazabal Mercedes Costante Sara La deforestación en relación al Diseño Gráfico y Dirección de Arte y Cine Zubrezki Germán García Aldazabal Mercedes Costante Sara Introducción Sustentabilidad Diseño Gráfico y Dirección de Arte, TV y Cine

Más detalles

Palabras Clave. Reciclaje. Diseño industrial. Materiales. Metal. Residuos. Urbano. Latón. Degradación ambiental. Diseño sustentable.

Palabras Clave. Reciclaje. Diseño industrial. Materiales. Metal. Residuos. Urbano. Latón. Degradación ambiental. Diseño sustentable. Palabras Clave Reciclaje Diseño industrial Materiales Metal Residuos Urbano Latón Degradación ambiental Diseño sustentable Eco diseño Síntesis El Proyecto de Graduación (PG) titulado Duraznos si, productos

Más detalles

Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas. Unidad Didáctica 5 La Sociedad y el Medio Ambiente. Unidad Didáctica 5

Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas. Unidad Didáctica 5 La Sociedad y el Medio Ambiente. Unidad Didáctica 5 Unidad Didáctica 5 La Sociedad y el Medio Ambiente Fuente:www.flickr.com autor:greenpeacefinland 1 OBJETIVOS Comprender la importancia de la implicación de la empresa en materia de Medioambiente. Reconocer

Más detalles

-2ºC Programa AMBIENTAL

-2ºC Programa AMBIENTAL -2ºC Programa AMBIENTAL La Sensibilización, la Educación y la Formación son tres pilares fundamentales para divulgar, comprometer y empoderar la defensa y protección del Medioambiente. 1 Estos tres pilares

Más detalles

Política de Compras en la Reserva Natural Volcán Mombacho. Granada. (Enero 2018)

Política de Compras en la Reserva Natural Volcán Mombacho. Granada. (Enero 2018) Política de Compras en la Reserva Natural Volcán Mombacho. Granada (Enero 2018) 1 Tabla de contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ANTECEDENTES... 3 III. OBJETIVO DE POLÍTICA DE COMPRAS SOSTENIBLES... 4 IV.

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción V al artículo 8 de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza. En relación a fomentar e implementar

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 2

Economía Aplicada TEMA 2 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 2 Introducción a la Economía Ambiental: La Importancia de los Incentivos ÍNDICE 2.1. Interacciones entre la economía y el medio natural.

Más detalles

Bases del Concurso. ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad

Bases del Concurso. ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad Bases del Concurso ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad El premio ANDA Sustainable Marketing Award (SMA) se otorga a las mejores iniciativas o campañas dentro de las instituciones

Más detalles

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza 3º ESO. GEOGRAFÍA Pilar Bazán Díaz 2 1.LAS RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD En cada periodo histórico los grupos humanos han aprovechado los recursos naturales disponibles según sus conocimientos,

Más detalles

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL PAPEL

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL PAPEL Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización

Más detalles

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González El concepto de EcoEficiencia nace de la concepción de los impactos ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la voluntad

Más detalles

Pablo Badenier Martínez Ministro del Medio Ambiente

Pablo Badenier Martínez Ministro del Medio Ambiente Presentación La mayor cantidad de los residuos que generamos en nuestros hogares son depositados en sitios de disposición final como rellenos sanitarios y vertederos, cifra que alcanza a los 6,7 millones

Más detalles

LAS 5R s DEL ECODISEÑO DISEÑO CON SENTIDO COMÚN

LAS 5R s DEL ECODISEÑO DISEÑO CON SENTIDO COMÚN LAS 5R s DEL ECODISEÑO DISEÑO CON SENTIDO COMÚN Elaborado por: Rodrigo Magariños Terrazas Asistente Gerencia de RSE Responsabilidad Social Empresarial MARZO 2013 El concepto de Ecodiseño se entiende como

Más detalles

Contexto y dimensiones de la sustentabilidad

Contexto y dimensiones de la sustentabilidad Contexto y dimensiones de la sustentabilidad Curso de desarrollo sustentable y su relación con la actividad industrial Junio, 2017 PBSS/GIZ M. en. I Guillermo Encarnación Aguilar GIZ-GOPA 30/06/2017 Seite

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES Desarrollo de Principales Conceptos comprendidos en el marco del Trabajo Decente y el Desarrollo

Más detalles

PAUTAS DE PRESENTACION DE PROYECTOS

PAUTAS DE PRESENTACION DE PROYECTOS PAUTAS DE PRESENTACION DE PROYECTOS Las Jornadas de Ingeniería Industrial Sustentable 2017, que se llevan a cabo todos los años, promueven el diálogo y la participación de todos los integrantes del Departamento

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 9. Ing. Walter Cross Buchanan. Proyecto: Un pequeño futuro

Escuela Secundaria Técnica No. 9. Ing. Walter Cross Buchanan. Proyecto: Un pequeño futuro Escuela Secundaria Técnica No. 9 Ing. Walter Cross Buchanan Proyecto: Un pequeño futuro El proyecto es generar un auto a partir del tratamiento de una composta generando un combustible (biogás) el cual

Más detalles

EMPAQUES BIODEGRADABLES

EMPAQUES BIODEGRADABLES EMPAQUES BIODEGRADABLES En nuestros días, los empaques de productos y el transporte de mercancías generan enormes cantidades de desechos que contaminan el planeta. Conscientes de este problema, algunas

Más detalles

Objetivos específicos

Objetivos específicos Objetivo general La investigación busca desarrollar el modo en que las industrias de envasado, con locación en Argentina, impactan al medio ambiente, en conjunto al desarrollo económico y social, formando

Más detalles

Análisis del contexto educativo contemporáneo

Análisis del contexto educativo contemporáneo Análisis del contexto educativo contemporáneo 1 Sesión No. 11 Nombre: Contexto ambiental 2 Contextualización El contexto ambiental o medio ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo. En el sentido social,

Más detalles

Principios de Gestión Integral de Residuos (GIR) para instituciones públicas. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Costa Rica

Principios de Gestión Integral de Residuos (GIR) para instituciones públicas. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Costa Rica Principios de Gestión Integral de Residuos (GIR) para instituciones públicas Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Costa Rica Lic.Olman Mora,MSc DIGECA-MINAE 29-09-2017 Gestión Integral de Residuos

Más detalles

Avances y Perspectivas Ambientales del Estado de Jalisco. 8vo Foro.

Avances y Perspectivas Ambientales del Estado de Jalisco. 8vo Foro. Avances y Perspectivas Ambientales del Estado de Jalisco. 8vo Foro. MEDIO AMBIENTE 21 Y 22 DE NOVIEMBRE 2012 INGENIERÍA Y SOLUCIONES AMBIENTALES. WWW.ISAMBIENTALES.COM La actividad industrial conlleva

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Manual de Pelletizado Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V INDICE PROCESO DE PRODUCCIÓN Entradas PP Salidas PP Manufacturación De Piezas ENTORNO ECOLÓGICO MEJORA CONTINUA RECICLAJE ACCIONES Eco-Eficiencia

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la conciencia ecológica y el consumo responsable comienzan a jugar un rol protagónico en las estrategias de comunicación de mercadotecnia

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD Tarea 1 30 de enero Enviado por mail Ver documental: "Una verdad incómoda" (2006) de Al Gore. Trabajo: Elaborar un ensayo de máximo 2 cuartillas sobre el documental. (No

Más detalles

Asignatura: Ecología

Asignatura: Ecología Asignatura: Ecología Programa Universidad para Mayores Profesor responsable: Salvador Rebollo de la Torre Profesor de Teoría: Salvador Rebollo. E-mail: salvador.rebollo@uah.es, tf: 91 885 6404. Profesor

Más detalles

cambioclimatico.cimav.edu.mx

cambioclimatico.cimav.edu.mx cambioclimatico.cimav.edu.mx INFORME BRUNDTLAND El libro Nuestro Futuro Común (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad

Más detalles

15, 2007 EMPRESA COLOMBIANA DE RECICLAJE PLASTICO

15, 2007 EMPRESA COLOMBIANA DE RECICLAJE PLASTICO GERENCIAMIENTO Fortalezas OPORTUNIDADES No existe una empresa que se dedique exclusivamente a la producción y comercialización del Polietileno fabricado a partir de materiales reciclables. El costo de

Más detalles

Reducir, reutilizar y reciclar han sido, hasta ahora, las tres acciones

Reducir, reutilizar y reciclar han sido, hasta ahora, las tres acciones La ecosostenibilidad llega al sector logístico La regionalización, la gestión eficaz de la cadena de suministro y el transporte intermodal son los grandes bloques en los que se proyectan las mejoras para

Más detalles

Consideración a los compromisos de reducción de emisiones. Septiembre, 2015

Consideración a los compromisos de reducción de emisiones. Septiembre, 2015 Consideración a los compromisos de reducción de emisiones Septiembre, 2015 Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero La siderurgia mexicana, además de cumplir con su función de generación de

Más detalles

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM Contenido Introducción Objetivos Metodología Resultados y discusión Conclusiones Introducción

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

Nuestra forma de consumir importa Infórmate y actúa!

Nuestra forma de consumir importa Infórmate y actúa! Nuestra forma de consumir importa Infórmate y actúa! La Asociación General de Consumidores ASGECO Confederación está desarrollando la Campaña Consumidores Responsables, cuya finalidad es promocionar el

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. Cada hombre, mujer y niño genera basura. Las empresas, fábricas y establecimientos

Capítulo 1. Introducción. Cada hombre, mujer y niño genera basura. Las empresas, fábricas y establecimientos Capítulo 1 Introducción 1.1 Planteamiento del problema Cada hombre, mujer y niño genera basura. Las empresas, fábricas y establecimientos institucionales generan basuras. La cuestión no es si produciremos

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la temática ambiental Objetivo 7 Enero 2018 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA EL REPORTE DE LOS INDICADORES ODS - ECUADOR

Más detalles

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reusó Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES La economía depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre. La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

Análisis del contexto educativo contemporáneo. Sesión 11: Contexto ambiental 2

Análisis del contexto educativo contemporáneo. Sesión 11: Contexto ambiental 2 Análisis del contexto educativo contemporáneo Sesión 11: Contexto ambiental 2 Contextualización El contexto ambiental o medio ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo. En el sentido social, podría entenderse

Más detalles

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar. La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el impacto humano sobre el medio ambiente

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reúso Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles

Ciencia Y Conciencia Ambiental

Ciencia Y Conciencia Ambiental Ciencia Y Conciencia Ambiental Introducción La moderna crisis ambiental se refleja en la contaminación de los recursos naturales (agua, suelo, aire), la depredación del ecosistema, la captura incontrolada

Más detalles

Qué es una Economía Verde?

Qué es una Economía Verde? Economía Ma Verde Qué es una Economía Verde? Una economía verde mejora el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas.

Más detalles

Valorización de residuos industriales

Valorización de residuos industriales Objetivo En el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (2010 2020) se contemplan los siguientes objetivos de los residuos no peligrosos: Objetivos cualitativos: Objetivos cuantitativos: Incrementar

Más detalles

Huella ecológica. Objetivo

Huella ecológica. Objetivo Objetivo El objetivo fundamental de calcular la huella ecológica consiste en evaluar el impacto sobre un territorio determinado de un modo de vida comparado con su biocapacidad. En el cálculo de la huella

Más detalles

LOS RECURSOS NATURALES Y LA COMUNIDAD

LOS RECURSOS NATURALES Y LA COMUNIDAD GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE LOS RECURSOS NATURALES Y LA COMUNIDAD EDWIN ZUÑIGA CUATRO HORAS, SETIEMBRE DEL 2005 LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

ECODISEÑO. Contrastando economías. -Modelo Liberal de la economía en Latinoamérica.

ECODISEÑO. Contrastando economías. -Modelo Liberal de la economía en Latinoamérica. ECODISEÑO. Cambio climático y otros problemas ambientales. Variables/alcances/vectores del problema ambiental: calentamiento global y cambio climático, presión social sobre temas ambientales, presión empresarial

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL Objetivo general Sensibilizar a la población estudiantil, personal docente y administrativo acerca de la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales así como el uso adecuado de

Más detalles

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables Antecedentes En Chile, se producen alrededor de 16.000 toneladas/día de basura, equivalente a una producción de 0,5 a 1,7 kg/día por persona, dependiendo

Más detalles

Política de Sustentabilidad

Política de Sustentabilidad Política de Sustentabilidad Arcor vale más si es sustentable Estrategia de Sustentabilidad 2016-2020 OBJETIVO: incrementar el valor corporativo de Grupo Arcor a través de la gestión y gobierno sustentable

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) Antecedentes El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición

Más detalles

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO 2 TEXTO. CINCUENTA PAÍSES CREAN UNA AGENCIA PARA FOMENTAR LAS RENOVABLES

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO 2 TEXTO. CINCUENTA PAÍSES CREAN UNA AGENCIA PARA FOMENTAR LAS RENOVABLES Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO 2 TEXTO. CINCUENTA PAÍSES CREAN UNA AGENCIA PARA FOMENTAR LAS RENOVABLES La Agencia Internacional de energías Renovables (IRENA) celebró

Más detalles

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad. Marzo 2017 HOTELES SUSTENTABLES POR QUÉ ES BUENO TENER UNA CERTIFICACIÓN?

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad. Marzo 2017 HOTELES SUSTENTABLES POR QUÉ ES BUENO TENER UNA CERTIFICACIÓN? Novedades Sustentabilidad Marzo 2017 Por Nora Larosa Asesora Programa Hoteles más Verdes HOTELES SUSTENTABLES POR QUÉ ES BUENO TENER UNA CERTIFICACIÓN? El turismo sustentable está en boga y en el sector

Más detalles

En la Ciudad de Buenos Aires estamos trabajando para un desarrollo más sustentable a partir de las Compras Públicas.

En la Ciudad de Buenos Aires estamos trabajando para un desarrollo más sustentable a partir de las Compras Públicas. Políticas y estrategias en compras sustentables. En la Ciudad de Buenos Aires estamos trabajando para un desarrollo más sustentable a partir de las Compras Públicas. www.buenosaires.gob.ar Qué son las

Más detalles

Política de Responsabilidad Corporativa

Política de Responsabilidad Corporativa Política de Responsabilidad Corporativa 1.- Objeto: Celer Soluciones, SL es una empresa que gestiona los activos lingüísticos de sus clientes en lo que se refiere a la gestión documental, la traducción

Más detalles

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

Ciencias ambientales. Recursos Naturales Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Ciencias Agrarias- UNCUYO 20146 ilvia Claver Ciencias ambientales Recursos Naturales Ciencias

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

Soluciones para una Construcción Sustentable y Eficiente

Soluciones para una Construcción Sustentable y Eficiente Soluciones para una Construcción Sustentable y Eficiente Charles Law, Gerente General, Lafarge Cementos Ecuador Planta de Otavalo, Ecuador Grupo Lafarge: Lafarge en el mundo 76,000 empleados 1,900 sitios

Más detalles

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens Sustentabilidad en la Industria Química Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens Agenda Reseña de BASF Definición de sustentabilidad Desafíos globales Soluciones a través de la química Conclusión

Más detalles

Compromiso del Sector con el Desarrollo Sustentable. Lic. Osmin Rendón Castillo Presidente Ejecutivo. 27 abril 2011

Compromiso del Sector con el Desarrollo Sustentable. Lic. Osmin Rendón Castillo Presidente Ejecutivo. 27 abril 2011 Compromiso del Sector con el Desarrollo Sustentable Lic. Osmin Rendón Castillo Presidente Ejecutivo 27 abril 2011 Distribución Plantas Cementeras en México Cementos Moctezuma 3 Cementos y Concretos Nacionales

Más detalles

Compras Públicas Sustentables

Compras Públicas Sustentables Compras Públicas Sustentables El Estado cumple un doble rol: gran consumidor de bienes y servicios forma parte de los procesos productivos que los generan Las CPS son un indicador para la medición del

Más detalles

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, así como, a gran escala, atenúan el cambio climático.

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, así como, a gran escala, atenúan el cambio climático. Ficha 2 Las energías limpias y renovables son una gran alternativa para nuestro planeta, ya que no es que haya escasez de energía, sino que hay que utilizar las tecnologías que existen para aprovechar

Más detalles

COMPRAS RESPONSABLES PARA EMPRESAS

COMPRAS RESPONSABLES PARA EMPRESAS 1 GUÍA PRÁCTICA DE COMPRAS RESPONSABLES PARA EMPRESAS Recomendaciones prácticas en materia de selección y gestión de proveedores 2 Qué es la Compra Responsable? 3 Importancia de la Compra Responsable Proceso

Más detalles

Economía y ambiente. Económicas Políticas Sociales Culturales, etc.

Economía y ambiente. Económicas Políticas Sociales Culturales, etc. Economía y ambiente Dado que prácticamente cualquier actividad económica puede tener algún costo ambiental, es necesario hacer la diferencia entre: Ambiente Medio ambiente Economía y ambiente Al hablar

Más detalles

INFORME CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÁREAS PÚBLICAS 6 Y 7 DE JULIO DE 2011.

INFORME CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÁREAS PÚBLICAS 6 Y 7 DE JULIO DE 2011. INFORME CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÁREAS PÚBLICAS 6 Y 7 DE JULIO DE 2011. 1 ANTECEDENTES La gestión de Residuos Sólidos es una tarea compleja que se ha convertido en un problema común en los

Más detalles

El Ayuntamiento de Granada pone en marcha, a través de su Agenda 21 Local, una campaña para fomentar el ahorro y la eficiencia energética.

El Ayuntamiento de Granada pone en marcha, a través de su Agenda 21 Local, una campaña para fomentar el ahorro y la eficiencia energética. RUEDA DE PRENSA - 30 de Julio de 2007 Campaña de divulgación y concienciación para el ahorro y la eficiencia energética Primera fase: Verano 2007 Duración: Agosto y Septiembre El Ayuntamiento de Granada

Más detalles

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016 INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016 Objetivos Presentar los aspectos generales en torno a la sostenibilidad en la construcción de edificaciones. Incorporar ésta

Más detalles

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables Cuál es el problema?... I.- Sobrepoblación A fines de 2011, la población mundial

Más detalles

Las medidas para implementar los empleos verdes en España. Djamil Tony Kahale Carrillo

Las medidas para implementar los empleos verdes en España. Djamil Tony Kahale Carrillo Las medidas para implementar los empleos verdes en España Djamil Tony Kahale Carrillo Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad a Distancia de Madrid Ponencia realizada con el

Más detalles

ROBOTICA DE LA MANO DEL RECICLAJE BIOTECNOLOGIA GQC CONVENCIÓN. Investigadores: Co. Investigador: Belmar Yesid Sepúlveda Angarita

ROBOTICA DE LA MANO DEL RECICLAJE BIOTECNOLOGIA GQC CONVENCIÓN. Investigadores: Co. Investigador: Belmar Yesid Sepúlveda Angarita ROBOTICA DE LA MANO DEL RECICLAJE BIOTECNOLOGIA GQC CONVENCIÓN Investigadores: Co. Investigador: Belmar Yesid Sepúlveda Angarita Colegio Guillermo Quintero Calderón Convención, 2015 Contenido Resumen Introducción

Más detalles

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente El Centro Mario Molina es un puente de soluciones prácticas entre la ciencia y la política pública sobre energía y medio ambiente

Más detalles

Es siempre el material más ligero el más sostenible?

Es siempre el material más ligero el más sostenible? Es siempre el material más ligero el más sostenible? María Calero Dpto. de Sostenibilidad ITENE Barcelona, 23 de febrero de 2011 QUÉ ES SOSTENIBILIDAD? El desarrollo que asegura las necesidades del presente

Más detalles

UNILEVER CON LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

UNILEVER CON LA AGRICULTURA SOSTENIBLE UNILEVER CON LA AGRICULTURA SOSTENIBLE QUIÉNES SOMOS? NUESTRA HISTORIA Unilever nace de la fusión de las empresas Margarina Unie y Jabones Lever Nuestros productos se venden en más de 190 países y son

Más detalles

METODOLOGÍAS INNOVACIÓN

METODOLOGÍAS INNOVACIÓN ECOINNOVACIÓN L os aspectos medioambientales de los productos tienen un papel cada vez más importante. El deseo de conseguir un desarrollo sostenible incluye la satisfacción de las necesidades de los usuarios

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012.

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012. 1. INTRODUCCIÓN La huella da carbono mide la totalidad de los gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Los gases de efecto invernadero

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE. Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez

ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE. Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez Qué son las energías renovables? Obtenidas de fuentes naturales inagotables Fuentes

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA POTABLE y SANEAMIENTO RECURSO ESCASO Solo 3% del agua del planeta es agua dulce Afecta al 40% de

Más detalles

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur - PROCISUR Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur www.procisur.org.uy Emilio

Más detalles

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente

Más detalles

StS^I^KT^A. Pecha.18/04/2B16-19.48.47 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

StS^I^KT^A. Pecha.18/04/2B16-19.48.47 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. StS^I^KT^A Pecha.18/04/2B16-19.48.47 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Jarrera de San En nombre del me dirijo a la Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente

Más detalles

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España Madrid, 26 Octubre 2012 Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España 24 October 2012-1 INDICE 1. INSOSTENIBILIDAD DEL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL 2. CARACTERÍSTICAS MODELO ENERGÉTICO

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Dentro de la estructura orgánica del Gobierno Regional Cajamarca: Son 05 gerencias que

Más detalles