REQUISITOS AMBIENTALES
|
|
- José Miguel Ramírez Juárez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 REQUISITOS AMBIENTALES Política de Calidad y Medio Ambiente 1. Misión Nuestra misión es ofrecer una gama completa de productos de material eléctrico basados en sistemas robustos, de fácil instalación y mantenimiento, tecnológicamente innovadores y energéticamente eficientes. 2. Visión Nuestra actividad significa una gran responsabilidad con nuestros clientes y ese es nuestro objetivo principal. Devolverles la confianza demostrada durante más de cuarenta años incorporando las nuevas tecnologías para satisfacer sus necesidades con una gama completa de productos innovadores y competitivos. Todo esto nos lleva al reto de consolidar NormaGrup Technology S.A. como uno de los grupos fabricantes de material eléctrico más importantes en territorio Nacional y referente en Europa a corto plazo. 3. Valores Calidad: El cliente es la prioridad absoluta de nuestro trabajo y la calidad de nuestros productos y servicios va siempre dirigida a conseguir su máxima satisfacción. Aprendizaje: Un proceso continuo e inalterable desde nuestros orígenes, que nos permite seguir creciendo año tras año. Responsabilidad: Una de nuestras prioridades es mantener la confianza que nos han depositado nuestros clientes durante todos estos años; un compromiso que implica nuestra mejora continua. Esta responsabilidad incluye nuestro compromiso por el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos voluntarios. Investigación: Promovemos mejoras continuas que nos permite ser competitivos y diferenciarnos tecnológicamente con productos más respetuosos con el medio ambiente. Trabajo en Equipo: El éxito de cualquier empresa radica en la calidad de sus personas; en Normagrup Technology S.A. apostamos por la formación continua de nuestros trabajadores y nuestro departamento de I+D+i. Esto unido a una planta productiva altamente tecnológica y un entorno envidiable, nos ofrece un lugar ideal para potenciar lo mejor de nuestros trabajadores. Seguridad y Salud: Promovemos una cultura preventiva a través de la formación y unas condiciones óptimas para el desarrollo de cualquier trabajo. Comunidad y medio ambiente: Apostamos por la mejora continua de nuestro desempeño ambiental mediante la reducción y eliminación de impactos ambientales derivados de nuestra actividad desde la
2 creación del primer prototipo hasta el producto final. La conservación del medio ambiente es uno de nuestros compromisos principales. REQUISITOS AMBIENTALES APLICABLES AL PROVEEDOR Normagrup Technology S.A. tiene implantado un Sistema Integrado de Gestión mediante el cual realiza un control de todos los aspectos relacionados con la Calidad y el Medio Ambiente. Este sistema incluye la comunicación de la Política Integrada y de los Requisitos ambientales aplicables a nuestros proveedores y subcontratistas, sin cuya colaboración no se podría garantizar la implantación de nuestros principios ambientales en el desarrollo de los trabajos. Por ello, queremos trasladar a nuestros proveedores y subcontratistas la necesidad de que su comportamiento sea consecuente y en la misma línea de actuación que Normagrup Technology S.A. e informarles de la importancia de cumplir tanto los principios descritos en nuestra Política como los requisitos establecidos en esta Guía, con el fin de garantizar que su comportamiento asegure en todo momento el mayor respeto por el Medio Ambiente. Los proveedores de bienes y servicios, incluyendo los subcontratistas, de Normagrup Technology S.A. se pueden clasificar en las categorías que aparecen en la siguiente lista: Proveedores de materia prima, componentes de producto y accesorios. Proveedores de productos químicos y/o sustancias peligrosas. Compra y/o alquiler de maquinaria y componentes de maquinaria. Mantenimiento de maquinaria, instalaciones y vehículos. Proveedores de embalaje. Gestores y transportistas de residuos. Empresas de transporte Organismos de control autorizados Subcontrataciones y Trabajo temporal Teniendo en cuenta el impacto que los productos y servicios que nos suministran pueden tener sobre el medio ambiente, se establecen una serie de requisitos generales y unos requisitos específicos según el tipo de proveedor de que se trate.
3 REQUISITOS GENERALES DE SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES Conocer y cumplir la legislación vigente nacional, autonómica y local aplicable a sus actividades, productos y servicios en materia ambiental. Comunicar a Normagrup Technology S.A. cualquier información y/o documentación que les pueda ser solicitada sobre los aspectos ambientales de sus productos y/o servicios. REQUISITOS ESPECÍFICOS Proveedores de materia prima, componentes de producto y accesorios Suministrar únicamente materiales que cumplan con los estándares de seguridad, calidad y medio ambiente aplicables. Facilitar los correspondientes certificados de calidad y/o conformidad de los productos suministrados. Proveedores de productos químicos y/o sustancias peligrosas Suministrar únicamente materiales que cumplan con los estándares de seguridad y medio ambiente aplicables. Comunicar a Normagrup Technology S.A. cualquier potencial riesgo ambiental o para la seguridad y salud de sus productos y enviar actualizada o facilitar la correspondiente Ficha de Seguridad de los productos suministrados. Informar a Normagrup Technology S.A. sobre sustancias alternativas más respetuosas con el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Etiquetar los envases de los productos químicos conforme a lo establecido en la legislación vigente, incluyendo información sobre los riesgos, las medidas de seguridad básicas a adoptar y la gestión de los residuos de productos y envases vacíos que se puedan generar. Facilitar a Normagrup Technology S.A. una relación de la normativa vigente que regula las limitaciones de uso de las sustancias que contenga o un certificado de que no existe ninguna legislación de este tipo que le afecte. En el caso de las mercancías sujetas a ADR, remitir a Normagrup Technology S.A. copia del Certificado de Aprobación de la unidad de transporte y del Certificado de Formación o Autorización especial del conductor.
4 Compra y/o alquiler de maquinaria y componentes de maquinrias Informar sobre el consumo de recursos naturales (energía, materias primas, combustible) del equipo o maquinaria en condiciones normales. Informar sobre los residuos que genera la maquinaria o los equipos y sus características. Informar sobre la gestión del mantenimiento llevada a cabo sobre la maquinaria o equipo. Informar sobre las medidas correctoras aplicadas para disminuir el impacto ambiental de las maquina o equipo. Informar sobre los potenciales accidentes, averías, funcionamiento en condiciones anormales (parada y arranque) y sus efectos sobre el medio ambiente. Suministrar únicamente maquinaria y equipos que dispongan de marcado CE, remitiendo la Declaración CE de Conformidad y el manual de instrucciones en castellano. Mantenimiento de maquinaria, instalaciones y vehículos En el caso de instaladores/mantenedores de instalaciones eléctricas, sistemas de ACS, climatización, equipos de protección contra incendios, remitir a Normagrup Technology S.A. copia del registro que acredite la autorización de la empresa para efectuar los trabajos de instalación y/o mantenimiento. Informar a Normagrup Technology S.A. de los potenciales efectos y riesgos ambientales de las actividades y operaciones que lleven a cabo en nuestras instalaciones y, en su caso, de las medidas preventivas y correctivas aplicadas para minimizar su impacto ambiental. Comunicar a Normagrup Technology S.A. inmediatamente cualquier tipo de incidente que pueda suponer un riesgo para el medio ambiente (derrames de productos químicos, vertido de residuos, etc.). Gestionar los residuos peligrosos generados de acuerdo a la normativa vigente, remitiendo a Normagrup Technology S.A. documentación que avale su correcta gestión, así como copia de su registro como productor de residuos peligrosos. En el caso de los proveedores/mantenedores de equipos eléctricos y/o electrónicos retirar los aparatos o sus componentes usados cuando se sustituyan por otros nuevos.
5 Proveedores embalajes Suministrar únicamente materiales que cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y puedan ser fácilmente reciclados o valorizados. Fomentar los procesos de producción respetuosos con el medio ambiente y la implantación de sistemas de gestión ambiental y/o la etiqueta ambiental de sus productos. Garantizar que envases y embalajes suministrados no excedan los niveles de toxicidad establecidos en la legislación (art de la Ley 11/97). Informar sobre opciones de embalaje más respetuosas con el medio ambiente. Gestores y transportistas de residuos Remitir copia a Normagrup Technology S.A. de la autorización en vigor de la empresa como transportista o gestor de los residuos gestionados. En el caso de los residuos peligrosos cumplimentar y facilitar a Normagrup Technology S.A. los documentos de control y seguimiento (DCS) que avalen la correcta gestión de los residuos. Comunicar inmediatamente a Normagrup Technology S.A. cualquier incidencia que se produzca como consecuencia de la prestación de sus servicios y pueda tener un impacto significativo sobre el medio ambiente. Empresas de transporte Prestar los servicios de movimiento de mercancías de acuerdo a los requisitos establecidos por Normagrup Technology S.A. y la normativa vigente en materia de emisiones de los vehículos a motor. Llevar a cabo revisiones periódicas y un mantenimiento adecuado de sus vehículos. Realizar una conducción eficiente y segura que minimice las emisiones y el consumo de carburante de sus vehículos. Comunicar inmediatamente cualquier accidente que hubiera dado lugar al vertido de la carga transportada durante la prestación del servicio a Normagrup Technology S.A.. Organismos de control autorizados Enviar una copia de las acreditaciones disponibles para las mediciones/análisis a realizar. Enviar una copia de los certificados de calibración de los equipos que se van a utilizar en las mediciones/análisis a realizar.
6 Subcontrataciones y trabajo temporal Usar de forma racional los recursos naturales, tales como: agua, energía eléctrica, combustible. En caso de que durante la prestación del servicio se generen residuos peligrosos, gestionar los mismos de acuerdo a la normativa vigente, remitiendo a Normagrup Technology S.A. documentación que avale su correcta gestión, así como copia de su registro como productor de residuos peligrosos. Comunicar a Normagrup Technology S.A. inmediatamente cualquier tipo de incidente que pueda suponer un riesgo para el medio ambiente.
POLITICA DE CALIDAD MP ASCENSORES
POLITICA DE CALIDAD MP ASCENSORES MP tiene como principal valor de su cultura la búsqueda continua de la Gestión en Excelencia. A la Gestión en Excelencia debemos llegar a través de la CALIDAD TOTAL, de
1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?
Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española
GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:
Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión
Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor
RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DEL GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE 3.1. Responsabilidades del Director General 3.2. Responsabilidades del Director de Explotación 3.3. Responsabilidades
SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES
Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,
PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015
PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones
Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006
Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Ecodiseño El ecodiseño es una metodología que tiene en cuenta la afección ambiental de los productos desde su concepción para que
LA INGENÍERÍA INDUSTRIAL APLICADA A LA
LA INGENÍERÍA INDUSTRIAL APLICADA A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL José Rodríguez Herrerías Jefe del Área de Seguridad Industrial Mº de Industria, Energía y Turismo Madrid, 24 de octubre de 2012 JRH, Madrid,
AREA INFRAESTRUCTURA
AREA INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTO ELÉCTRICO PARA EL SERVICIO DE ALQUILER DE PLATAFORMA ELEVADORA TIPO TIJERA PARA TRABAJOS EN 2015 Página - 1 - de 7 1. Objeto del Servicio El objeto del presente es contratar
requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos
10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que
Expediente nº 124000000043 Área Seguridad
SEGURTASUNA SEGURIDAD Expediente nº 124000000043 Área Seguridad PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS Objeto: DESGUACE DE VEHÍCULOS Elaborado por: Jefe de la Sección Económica El Director del Área de Seguridad
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4 Sábado 4 de enero de 2014 Sec. III. Pág. 586 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 130 Instrucción IS-35, de 4 de diciembre de 2013, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación
Operador Activa. Certificado CE de producto
Operador Activa Certificado CE de producto Certificado CE de producto Página 2 de 12 Índice Página 1. Escenario legal y normativo 3 2. Ensayos realizados 4 2.1. Ensayos Directiva Productos de Construcción
Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular
Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular Anexo 1. Indicadores principales y adicionales de la Guía
Servicios Energéticos
Servicios Energéticos Sobre nosotros... VERUS es un proveedor de Servicios de Certificación, especializado en la Certificación del Marcado CE (Organismo Notificado nº 2449) y en Auditorías de Eficiencia
Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad
1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.
ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
PROCEDIMIENTO GENERAL Pag.1/19 ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Dirección General Calidad y Medioambiente Calidad y Medioambiente PROCEDIMIENTO PARA LA
FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética
FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética 1. Qué tipo de empresas están obligadas a cumplir el requisito de realizar una auditoría energética cada cuatro años según
Descripción de puestos
1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de
REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY
1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de
PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD
REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:
CAT A Á T LO L G O O G O D E C
CATÁLOGO DE CURSOS 2011 Área de Formación ÍNDICE I METODOLOGÍA DE FORMACIÓN II CURSOS POR ÁREAS TEMÁTICAS III SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN I METODOLOGÍA DE FORMACIÓN FORMACIÓN ON-LINE Desde el pasado año 2010,
RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA
Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS
Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid
Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano. Directora de Calidad
ELABORADO REVISADO NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Jeaneth Ger Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano REVISADO Katya Bastidas Directora de Calidad REVISADO Y APROBADO
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SECTOR METAL MÁS SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SECTOR METAL MÁS SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Prevención de Riesgos Laborales (Metal): Sensibilización
33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción
CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Línea normativa Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación
RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED
Escáner Designjet HD Pro. Garantía limitada
Escáner Designjet HD Pro Garantía limitada 2014 Hewlett-Packard Development Company, L.P. edición 1 Avisos legales La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Las
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Madrid, 29 de Noviembre de 2.006 CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO
Cuáles son las principales consecuencias de la aplicación del CLP en el momento actual?
LA NUEVA ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS ES YA OBLIGATORIA PARA LAS SUBSTANCIAS DESDE EL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 Exemplo de nova etiqueta (informacións dadas a título indicativo) Nº Índice:
Manipulador de Mercancías Peligrosas
Manipulador de Mercancías Peligrosas Código: 0192 Adquirir el adiestramiento necesario para la manipulación de las materias peligrosas. Tema 1.-Normas Generales para los Conductores de Vehículos de Transporte
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO C03 PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE TRABAJO Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 2 de 8 ÍNDICE
TÍTULO DEL PROYECTO GESTIÓN INTEGRAL DE LA SEGURIDAD EN LA GENERALITAT VALENCIANA. Generalitat Valenciana ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA.
TÍTULO DEL PROYECTO Implantado en Logo OrganismoLogos socios Generalitat Valenciana GESTIÓN INTEGRAL DE LA SEGURIDAD EN LA GENERALITAT VALENCIANA ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA CONTEXTO. CAMBIO DE MODELO TIC
Valorización de residuos industriales
Objetivo En el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (2010 2020) se contemplan los siguientes objetivos de los residuos no peligrosos: Objetivos cualitativos: Objetivos cuantitativos: Incrementar
Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid
Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje
Madrid 11 y 12 de junio de 2014. El reciclaje de nuestro residuos de iluminación
Madrid 11 y 12 de junio de 2014 El reciclaje de nuestro residuos de iluminación El contexto en el que nos movemos Año 2005: Cada año se producen cerca de 2.000 millones de toneladas de residuos en Europa.
Dossier Corporativo. Dossier Corporativo Aucón Asesores, S.L. 1
Dossier Corporativo Dossier Corporativo Aucón Asesores, S.L. 1 Índice 1. SOBRE AUCÓN ASESORES. 1.1. Quiénes somos 1.2. Misión, Visión y Valores 2. QUÉ OFRECEMOS 2.1. TOITO 2.2. CONSULTORÍA Y AUDITORÍA
Diferencias entre: La Marca AENOR y el marcado Marca voluntaria marcado obligatorio
Diferencias entre: La Marca AENOR y el marcado Marca voluntaria marcado obligatorio Andrés BLÁZQUEZ MARTÍN Director División Certificación de Productos 2007-02-28 Obligatoriedad El marcado es OBLIGATORIO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control,
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GASÓ
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GASÓ ASÓLEO PARA LOS VEHÍCULOS Y MAQUINARIA DE GARBIKER AB, SA JULIO 2010 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES
Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico
Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia 20-23 de noviembre de 2001. Mª José Berenguer
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES En a. de.. de 20.. Reunidos De una parte D, mayor de edad, provisto de D.N.I. en calidad de. y en representación de la empresa (En adelante
La coordinación preventiva en la Hostelería. Pere Aguiló Crespí Inspector de Trabajo y Seguridad Social
La coordinación preventiva en la Hostelería Pere Aguiló Crespí Inspector de Trabajo y Seguridad Social Planteamiento básico Coordinar es: Disponer cosas metódicamente. Concertar medios, esfuerzos, etc.,
PROCEDIMIENTO NOTIFICACION DE COMUNICADO DE RIESGOS AL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Consejería Fecha emisión: Fecha revisión: Ref.: PG NCR Núm. Rev: 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO NOTIFICACION DE COMUNICADO DE RIESGOS AL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Realizado por: Servicio
Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES
Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos
CARTA DE SERVICIOS. La Satisfacción del cliente es el objetivo. La Calidad del servicio es el medio. Los empleados son los que la construyen.
CARTA DE SERVICIOS Autobuses Dénia SL y Venturo SL son las empresas que eplotan el servicio regular de las líneas de Dénia y Xàbia. Junto a Blanco Bus Sl forman Denibus Grupo. Estas tres empresas realizan
SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN José Mª Escuza 20 escalera Exterior 1º D 48013 Bilbao Vizcaya Telf. 94 441 07 66 Fax. 94 441 04 71 www.precoinprevencion.com INDICE 1. DEFINICIONES SEGÚN R.D. 1627/1997.
OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.
OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de
Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable
Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones
DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,
Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos
Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS Código: AFD096_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS
MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
EL MARCADO CE APLICADO A LAS VENTANAS. 5 de Mayo de 2009
EL MARCADO CE APLICADO A LAS VENTANAS 5 de Mayo de 2009 Normativa Técnica Española Unión Europea UE Ley de ordenación de la Edificación. L.O.E. Código Técnico. C.T.E. DPC Marcado CE 2 Marcado CE: Directiva
2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES
1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.
6 de abril de 2016. Política medioambiental
6 de abril de 2016 Política medioambiental Índice POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL 3 1. Finalidad 3 2. Ámbito de aplicación 3 3. Organización medioambiental descentralizada 3 4. Compromisos en materia medioambiental
Anexos III.A3 Elementos básicos de un SGPRL
Sistema Integrados de Gestión Anexos III.A3 Elementos básicos de un SGPRL 99 Índice III.A3.1 Esquema de la gestión de riesgos laborales III.A3.2 Estructura de OHSAS 18001:1999 0 III.A3.1 Esquema de la
PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.
Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para
BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. AÑO 2006
BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. AÑO 2006 Exposición de motivos La Fundación ICO, según se establece en el artículo primero de sus Estatutos,
ELIRECON División Medio Ambiente DEPARTAMENTO DE FORMACION Y COMUNICACION
ELIRECON División Medio Ambiente DEPARTAMENTO DE FORMACION Y COMUNICACION Presentación elirecon Elirecon, hoy lidera y es vanguardia en el País Vasco y Navarra en la gestión de los Residuos Sanitarios,
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS
1 de 6 ÍNDICE: 1. Objeto 2. Campo de Aplicación 3. Descripción 3.1 Volteo de arena 3.2 Despedregado 3.3 Recogida de residuos 3. Recogida de arena impregnada 3.5 Actuación en situaciones inusuales. Responsabilidades
NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad
NOM-029-STPS-2011, Bufete Ambiental Técnico, S.A. de C.V. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad Principales cambios Se actualizan, reordenan
REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EN LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ESTUDIO. Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INDUSTRIAL Clave: EAD09 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x )
INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS
INN PREVENCIÓN INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS 1.- Introducción Dentro del programa de prevención de riesgos laborales integrado en el proyecto Espadelada, se ha realizado
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V
PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad
Ley sobre Control Integrado de la Contaminación
Ley sobre Control Integrado de la Contaminación Ley 16/2002, de 1 de julio de Prevención y Control Integrados de la contaminación (BOE 2 de julio de 2002). Modificada por la Ley 27/2006, de 18 de julio,
FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental
Página: 2/9 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para comunicar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos
I N F O R M A T I V O
N O V I E M B R E 2 0 1 4 Puede descargar el documento directamente desde Preguntas y respuestas sobre la nueva Directiva de Etiquetado Energético Qué es la Directiva de etiquetado energético? Es la Directiva
664 Seguridad ------------------------ EXONERACIÓN. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / /
(Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 063 Ingeniero Tecnológico
PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN
Plan de Incorporación: Consultor en Incorporación. Introducción a la Cadena de Custodia
Desarrollo Competitivo Plan de Incorporación: Consultor en Incorporación. Introducción a la Cadena de Custodia Antecedentes Hoy en día, a nadie se le escapa, la importancia que los bosques tienen para
INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION
1. INTRODUCCION Terranova de Venezuela S.A., inicio sus operaciones forestales en el año 1997, la actividad productiva de la empresa se desarrolla al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, y tiene como
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES
Identificación de Residuos Industriales (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Identificación de Residuos Industriales (Online)
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC
Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta
PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009.
PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009. Programas municipales de control plagas urbanas. III.- PROGRAMAS MUNICIPALES DE CONTROL DE PLAGAS DE INSECTOS Y OTROS ARTÓPODOS. 4- Programa de
Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.
NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización
EMPRESAS INSTALADORAS Y/O MANTENEDORAS EN LA ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS.
EMPRESAS INSTALADORAS Y/O MANTENEDORAS EN LA ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS. Empresa instaladora o mantenedora habilitada en instalaciones térmicas en edificios: Es la persona física
Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos
Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de
Formación 2016. Cursos en seguridad industrial TÜV SÜD Process Safety TÜV SÜD
Formación 2016 Cursos en seguridad industrial TÜV SÜD Process Safety TÜV SÜD Tipos de cursos Cursos programados Cursos a medida Conozca nuestra oferta formativa en seguridad industrial para este año 2016.
Sección de Infraestructuras, Servicios Públicos y Medio Ambiente
Ayuntamiento de Castellón de la Plana PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS, PARA EL SERVICIO DE RECOGIDA Y ELIMINACIÓN DE PILAS USADAS TIPO NORMAL Y DE BOTÓN, BATERIAS DE TELEFONOS MOVILES ASÍ COMO EL SUMINISTRO
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales
MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)
MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES
Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública
Política de Seguridad de la de ACEPTA Pública RESPONSABLES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Gerencia de Certificación y seguridad -Comité de Seguridad -Gerente General HISTORIAL DE CAMBIOS Nombre
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Planificación de la Actividad y Evaluación del Servicio. Código G-042-1 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANIFICACIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE
PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE 2012 1 1. CURSO NOMBRE: MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO
INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL
INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL ÍNDICE 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 2. AFECCIONES AL MEDIO AMBIENTE 2.1. AFECCIONES DERIVADAS DURANTE LA OBRA CIVIL 2.2. RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA PRODUCCIÓN 2.2.1. RESIDUOS
Política de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social Corporativa 1 1 Definición, objetivos y ámbito de aplicación BBVA entiende la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC ) como la responsabilidad que le corresponde
CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA
CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA Horas lectivas: 25 OBJETIVOS METODOLOGÍA PROGRAMA A QUIÉN VA DIRIGIDO? A todo el personal que participa en el mantenimiento
1.- AUTORIZACIÓN DE INSTALACIÓN (Decreto 51/2006, de 15 de junio, art. 7)
DOCUMENTACION EXIGIDA PARA LA AUTORIZACIÓN DE INSTALACIÓN DE LOCALES DE ASISTENCIA SANITARIA A ESPECTÁCULOS PUBLICOS, en base al Decreto 51/2006, de 15 de junio, que regula el Régimen Jurídico y Procedimiento
J. Forklif Elevación, S.L.
UNE 58451 Formación de los operadores de carretillas de manutención hasta 10.000 Kg NORMA UNE 58451. FORMACIÓN DE LOS OPERADORES DE CARRETILLAS DE MANUTENCIÓN HASTA 10.000 KG En julio de 2012, AENOR ha