Las serpientes venenosas de importancia en la salud publica del Perú The poisonous snakes of public health importance of Peru

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las serpientes venenosas de importancia en la salud publica del Perú The poisonous snakes of public health importance of Peru"

Transcripción

1 REDVET Rev. electrón. vet Vol. 11, Nº 07, Julio/ Las serpientes venenosas de importancia en la salud publica del Perú The poisonous snakes of public health importance of Peru Navarrete Zamora Miluska B.: Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre. Facultad de Medicina Veterinaria - Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Circunvalación cuadra 28 s/n San Borja. Lima, Perú. Contacto: miluskabeatriz@gmail.com Silva Suárez Walter H.: Coordinación de Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. Av. Huaylas No. 2268, Chorrillos. Lima, Perú. Contacto: w_silva01@yahoo.com Vargas Mas Erasmo A. Médico Veterinario Práctica Privada. RESUMEN En el Perú existen aproximadamente 33 especies de serpientes venenosas distribuidas en 2 familias: Viperidae y Elapidae. La distribución geográfica es en los diferentes hábitats de la Costa, Sierra y Selva. El manejo de estos animales requiere de equipos especiales y de personal calificado para evitar los accidentes. El veneno producido por las serpientes es una modificación de las glándulas salivales que va a facilitar la digestión de sus presas. El ofidismo es la inoculación de éste veneno, y en el Perú se atribuye a Bothrops atrox como el animal agresor con mayor reporte de accidentes en humanos. El mecanismo de acción de estos venenos puede presentarse como una acción proteolítica, neurotóxica, coagulante, vasculotóxica, hemolítica, miotóxica, necrotóxica y hepatotóxica, que van a caracterizar a los diferentes accidentes ofídicos. El objetivo de ésta revisión fue proporcionar conocimientos acerca de las diferentes serpientes venenosas que hay en el Perú, su ubicación en el territorio nacional, los accidentes ofídicos por la inoculación del veneno y su tratamiento, asimismo una revisión epidemiológica de los casos presentados y de los últimos avances del uso del veneno en medicina. Palabras clave: Serpientes venenosas ofidismo Bothrops. ABSTRACT There are 33 species of venomous snakes in Perú and these are distributed in two families: Viperidae and Elapidae. They are geographically distributed in different habitats in Costa, Sierra and 1

2 Selva of Perú. Handling these animals requires special equipment and must be done by qualified staff in order to avoid accidents. Venom produced by snakes is a modification of salivary glands that facilitates digestion of its preys. Inoculation of the snake venom is called ofidismo (snakebite), in Perú Bothrops atrox is the aggressor animal with more ophidian accident reports. Mechanisms of these venoms can be present as proteolytic, neurotoxic, coagulate, vascular toxicity, hemolytic, necrotic toxicity and liver toxicity actions which characterize ophidian accidents. The aim of this review was to supply knowledge about different venomous snakes resident in Peru, its geographical location and ophidian accidents by venom inoculation. Epidemiological compilation of ophidian accidents reports and recent uses of the snake venom in medicine is also included in this review. Key words: Poisonous snakes snakebite Bothrops INTRODUCCION Las serpientes forman el sub orden Ophidia o Serpentes perteneciente al orden Squamata de los vertebrados de la superclase Reptilia. Se han reconocido en el mundo unas 3300 especies y se han clasificado en 11 familias, aunque solamente cuatro de ellas son productoras de secreciones tóxicas. Las serpientes constituyen más del 66% de todas las especies vivientes (Ayerbe, 2003). En el Perú se pueden encontrar 9 de las 15 familias de serpientes que se conocen (Zavaleta y Salas, 1996) y 33 especies ponzoñosas, de las cuales 9 son autóctonas y las 24 restantes son comunes a países vecinos (Carrillo de Espinoza e Icochéa, 1995). El Perú ocupa el segundo lugar en Latinoamérica por su variedad de serpientes. Las dos principales familias de serpientes venenosas que habitan en el país son Viperidae y Elapidae (Campbell y Lamar, 1989; Pesantes, 2000 y Yarlequé, 2000). En el Perú, los accidentes por mordedura de ofidios vienen causando un sinnúmero de pérdidas de vidas humanas; cuando no suceden casos fatales, los afectados pueden sufrir una destrucción de tejidos hasta la pérdida total o parcial de algún miembro (Pesantes, 2000); según los reportes de MINSA se estima que hubieron 2035 accidentes ofídicos en el 2008 (Navarro, 2009). El auge de la crianza de reptiles en cautiverio, el uso de serpientes exóticas como mascota y el comercio ilegal de especies han provocado que su arribo a las clínicas veterinarias sean cada vez más frecuentes. Estos acontecimientos hacen necesario un mayor conocimiento de estas especies, saber reconocer y diferenciar una serpiente venenosa de la no venenosa, saber en que lugares se encuentran y disminuir el 2

3 riesgo de accidentes y en caso que ocurra esto, hacer el tratamiento adecuado (Sierra y Pérez, 2001). El principal objetivo de este trabajo fue proporcionar conocimientos acerca de las diferentes especies de serpientes venenosas que hay en el Perú, su ubicación en el territorio nacional, los accidentes ofídicos producidos por éstas por inoculación accidental del veneno y su tratamiento, asimismo una revisión epidemiológica de los casos presentados y los últimos avances en uso del veneno en medicina humana. GENERALIDADES Las serpientes se clasifican por la dentición, así tenemos: aglifos, opistoglifo, proteroglifo y solenoglifo. Aglifo, se refiere a las serpientes que no poseen colmillos para inocular el veneno (Familia Boidae y la mayoria de la Familia Colubridae). Opistoglifos, son ofidios semi venenosos, y tienen uno o más colmillos en la parte posterior del maxilar con dientes más pequeños en frente. Los colmillos pueden ser lisos o con un surco en la superficie que permite dirigir secreciones hacia la herida producida (Familia Colubridae). Proteroglifos, incluye las cobras, corales y serpientes marinas (Familia Elapidae) sus colmillos están localizados en la parte anterior del maxilar, son huecos o presentan un surco superficial para la conducción del veneno, relativamente cortos y permanecen erectos. Solenoglifos, incluye a las víboras verdaderas y a las víboras que poseen fosetas termorreceptoras (Familia Viperidae). Los colmillos huecos son los únicos dientes en el maxilar, rotan de tal manera que permanecen pegados al techo de la boca cuando ésta se mantiene cerrada. Este mecanismo permite poseer colmillos más largos que inyectan el veneno profundamente en los tejidos de la presa. El cráneo de este tipo de serpientes es mucho más móvil que el de los proteroglifos y posee una forma triangular, la cual es consecuencia de la extensión de los huesos cuadrados. Las marcas de la mordedura son características y muy útiles para el diagnóstico en casos de accidentes (Cabrera, 1998; Cabral, 2001). Existen diferencias entre las serpientes venenosas y no venenosas, tal como se detallan en el cuadro 1. 3

4 Cuadro 1. Características Diferenciales entre Serpientes Venenosas y No Venenosas. (Ministerio de Salud del Perú, 2000). SERPIENTES VENENOSAS SERPIENTES NO VENENOSAS Características Diferenciales Fam. Viperidae Fam. Elapidae Fam.Colubridae Fam. Boideae - Cabeza - Pupilas - Hábitos - Escamas cabeza -Placas simétricas en la cabeza - Movimientos - Cuello - Foseta Loreal* -Anillos transversales de colores Triangular Redonda Redonda Ligeramente Triangular Elípticas Elípticas Redondas Redondas Disposición Disposición vertical. diagonal. Nocturnos Nocturnos Diurnos Diurnos Quilladas, ásperas Ausentes Generalmente Presentes y Ausentes lisas Ausentes Presentes Presentes Generalmente Ausentes Lentos, posición Lentos Rápidos, tienden Lentos de ataque a escapar Estrecho Grueso Grueso Grueso Presente Ausente Ausente Ausente Completos, Algunos tienen Ausentes bandas negras anillos incompletos Ausentes impares bandas pares - Cola Corta y afinada Larga y afinada Corta Larga y afinada Móviles Fijos Ausentes (aglifa) Ausentes - Colmillos (Solenoglifa) (Proteroglifa) algunos presentan (aglifa) Colmillos posteriores (opistoglifas) *La foseta loreal es una estructura situada entre los ojos y las narinas y parece cumplir funciones de termorregulación y orientación. En el Perú las serpientes venenosas de la Familia Viperidae están representadas por los géneros: Bothrops, Bothriopsis, Bothrocophias, Bothriechis, Crotalus y Lachesis (Campbell y Lamar, 1989; Pesantes, 2000 y Yarlequé, 2000). 4

5 Del género Bothrops, tenemos a B. atrox (Fig. 1), conocida comúnmente como jergón, y es la serpiente venenosa que mayor accidentes produce (cerca del 90%) en nuestra selva. Otras especies de importancia en salud publica son Bothrops pictus, Bothrops barnetti, Bothrops brazili (Lévano y Fernández, 2004). Fig 1. Bothrops atrox. (Foto: Maik Dobiey) Del género Bothriopsis, destaca la Bothriopsis bilineata (Fig. 2), especie arborícola de un color verde hoja por lo que se le conoce en la Selva como loro machaco y Bothriopsis taeniata (Carrillo de Espinoza, 1970; Lévano y Fernández, 2004). Fig. 2. Bothriopsis bilineata (Foto: Maik Dobiey) 5

6 Del género Crotalus, tenemos una sola especie Crotalus durissus (Fig. 3), es una serpiente de cuerpo pesado, de movimientos lentos, la cola termina en una serie de anillos córneos flojamente unidos que al agitarse produce un sonido parecido a una sonaja o cascabel (Rios, 2004). Fig. 3. Crotalus durissus (Foto: Maik Dobiey) Del género Lachesis, también se tiene una sola especie Lachesis muta (Fig. 4), conocida en la Selva como shushupe, es una especie de gran tamaño, logrando alcanzar una longitud de hasta 4 metros (Carrillo de Espinoza, 1970; Lévano y Fernández, 2004). Fig. 4. Lachesis muta (Foto: Walter Silva) 6

7 La familia Elapidae está representada por las llamadas serpientes venenosas de Coral, las cuales están ubicadas en un solo género: Micrurus (Fig. 5). Estas serpientes no tienen fosetas termorreceptoras y su identificación práctica es más compleja, debido a que hay numerosas especies de culebras inofensivas cuya coloración es muy similar, sin embargo las del género Micrurus presentan un número impar de anillos negros entre dos anillos rojos consecutivos, seguido de un anillo blanco. (Gil Martínez, 1997). Fig. 5. Serpiente venenosa del género Micrurus. (Foto: Maik Dobiey) Las serpientes venenosas se distribuyen en casi todas las regiones naturales del Perú, siendo en la Selva Alta y Selva Baja en donde se encuentra la mayor población ofídica y donde se registran anualmente mayor cantidad de accidentes. Con notable frecuencia, los accidentes ocurridos en territorio peruano son ocasionados por serpientes del género Bothrops, denominándose a dicho envenenamiento como Botropismo (Zavaleta y Salas, 1996). Son las especies B. pictus (jergón de la Costa) y B. barnetti los que se hallan preponderantemente en la Costa, mientras que la especie B. atrox (jergón) se encuentra en la Selva, casi siempre en zonas periurbanas y rurales, que es precisamente donde ocurren con mayor frecuencia los accidentes ofídicos (Villanueva et al, 2004). La distribución geográfica de las serpientes venenosas mas importantes en el Perú puede observarse en el cuadro 2, basado en los aportes realizados por Campbell y Lamar, 1989; Campbell y Lamar, 2004, Carrillo de Espinoza e Icochéa, 1995; Pesantes, 2000 y Yarlequé,

8 Cuadro 2. Distribución Geográfica de las Serpientes Venenosas en el Perú. REGIÓN GÉNERO ESPECIE NOMBRES POPULARES COSTA SIERRA SELVA barnetti Macanche, Doble X, Cascabel Bothrops pictus Víbora, Jergón de la Costa, Jergona roedingeri Víbora, Jergón de la Costa mertensi Chaquira, Coral, Coralillo, Chaquirilla Micrurus tschudii Coral, Coralillo Bothrops neuwiedi Upachilla, Dormilona Micrurus peruvianus Naca naca Crotalus durissus Cascabel, Pallacatari andianus Jergona, Amantita, Marianito atrox Jergón, Jergona, Catari, Achujergón Bothrops brazili Jergón, Jergona, Shushupe neuwiedi Upachilla, Dormilona taeniata Bothriopsis bilineata Loro machaco chloromelas Lamón, Achujergón peruviana Jergón negro, Sachavaca machaco Bothrocophias hyoprora Jergón pudridora Bothrocophias microphthalmus Jergón pudridora Lachesis muta Shushupe, Yamongsse Crotalus durissus Cascabel, Pallacatari annellatus Naca naca filiformis Naca naca margantiferus Micrurus putumayensis spixii Naca naca, Chaquira, Itinkia surimanensis Naca naca, Itinkia mertensi Chaquira, Coral, Coralillo, Chaquirilla OFIDISMO El Ofidismo es el estado mórbido accidental, un síndrome, producido por la mordedura o inoculación de veneno de una especie de serpiente venenosa, cuyas manifestaciones clínicas dependen de la serpiente agresora (Ayala, 2001; Lama, 1991), el cual constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial (Ayala, 2001). Se considera el envenenamiento como la interacción de una serie de factores como los principios tóxicos del veneno, la susceptibilidad del paciente, la edad o tamaño de la serpiente y la cantidad de veneno inoculado (Villanueva et al, 2004). 8

9 El veneno de las serpientes es básicamente saliva modificada constituido por una serie de péptidos y proteínas tóxicas de peso molecular elevado, tales como miotoxinas, hemorraginas, nefrotoxinas, neurotoxinas y toxinas coagulantes, que cumple una función digestiva y defensiva (Lévano y Fernández, 2004). El accidente botrópico es ocasionado por mordeduras de serpiente del género Bothrops, se caracteriza por dolor intenso e inmediato, edema duro en el lugar de la mordida, de intensidad variable, en general, con aparición precoz y de carácter progresivo durante las primeras 6 horas. La equimosis y el sangrado en el sitio de la mordida son frecuentes. Infarto ganglionar y ampollas pueden aparecer de forma tardía luego de 12 horas de ocurrida la mordedura, acompañado de necrosis, siendo esto último lo que deja más secuelas en las víctimas de este tipo de accidente. En casos graves se presenta hipotensión arterial, shock, oligonuria y hemorragia intensa (Pesantes, 2000; Zavaleta y Salas, 1996). El accidente lachésico es provocado por un único género y especie (Lachesis muta) y las acciones principales del veneno son proteolítica y anticoagulante, así como efecto hipotensor. Las manifestaciones clínicas son semejantes a las producidas por el envenenamiento botrópico, con excepción de un síndrome de excitación vagal en donde la diarrea, bradicardia, hipotensión arterial y shock se producen en las primeras horas constituyendo la principal causa de la gran mortalidad (Pesantes, 2000). Los accidentes lachésicos son clasificados como moderados o graves, por ser serpientes de gran tamaño, considerándose que la cantidad de veneno inoculada es potencialmente muy grande (Ministerio de Salud del Perú, 2000). El accidente crotálico, es ocasionado por un único género y especie (Crotalus durissus). Se le atribuye una baja frecuencia de casos (1%), pero cuando no es tratado este accidente, la muerte es casi inminente (Pesantes, 2000). Las actividades principales del veneno son neurotóxicas y mionecrosante (Zavaleta y Salas, 1996). El accidente elapídico es provocado por el género Micrurus ocasiona un número bajo de envenenamientos, esto se debe a la estructura de los colmillos inoculadores, que son cortos y fijos al maxilar; su principal acción es neurotóxica (Pesantes, 2000). El diagnóstico definitivo requiere de la identificación de la serpiente agresora y de un cuadro clínico compatible que varía de acuerdo al tipo de serpiente agresora (Villanueva et al, 2004). Los primeros auxilios del paciente mordido se reducen a inmovilizar lo más posible la extremidad afectada y a trasladar al paciente al hospital o centro médico más cercano para que se le aplique el suero 9

10 antiofídico, que es el único tratamiento efectivo, previa prueba de sensibilidad (Pesantes, 2000). El suero antiofídico, principal arma para el tratamiento de los pacientes víctimas del accidente ofídico, es un producto escaso a nivel mundial y en el Perú es producido por el Instituto Nacional de Salud (Suero antibotrópico polivalente, Suero antilachésico monovalente y Suero anticrotálico monovalente) (Zavaleta, 2004). EPIDEMIOLOGÍA La vigilancia sistemática del ofidismo en el Perú se inició en Marzo de En la actualidad el número de unidades notificantes que reportan casos de ofidismo en sus respectivas jurisdicciones, provienen principalmente de la Selva, sobretodo del departamento de Loreto (Ministerio de Salud del Perú, 2000). De los accidentes ofídicos ocurridos de 1998 al 2008, tenemos que el género Bothrops fue el causante del 97% de los casos, el género Lachesis en un 2% y el género Crotalus en un 1% (Navarro, 2009). Los agricultores resultaron ser los más afectados, por lo general cuando deambulaban por un sendero, realizando faenas de cosecha, cortando maleza o abriendo trocha. La hora del ataque resultó más frecuente entre las 17 y 20 horas y entre las 9 y 12 horas, esto debido a que las serpientes venenosas son de hábitos nocturnos, siendo los miembros inferiores los sitios preferidos de la mordedura, sobretodo en el pie (Ministerio de Salud del Perú, 2000; Lévano y Fernández, 2004). Entre los meses de Noviembre y Mayo, períodos que corresponde aproximadamente a la estación lluviosa, ocurre la mayor cantidad de los accidentes, y muchos de ellos en el "campo" (Chang et al, 1987). B. atrox es la serpiente cuya mordedura (Botropismo) tiene la mayor prevalencia a nivel nacional. El Botropismo es mas frecuente en varones, y un tercio de los pacientes suelen ser niños. La mordedura ocurre más frecuentemente en miembros inferiores y manos, y se asocia a síntomas locales: edema (100%), hemorragia (74.4%), flictenas (38.5%), necrosis (38.5%), y a síntomas sistémicos que incluyen alteraciones hematológicas (79.5%), hematuria (74.4%), sangrado gingival (43.6%), shock hipovolémico (23.1%) y oliguria (23.1%). Las complicaciones incluyen falla renal aguda, infección de tejidos blandos, hemorragia del sistema nervioso central, síndrome compartamental. La falla renal aguda y la hemorragia cerebral se asocian a muerte. Una proporción variable de los pacientes que sobreviven a la mordedura (5 a 30%) queda con secuelas (Loja et al, 2000; Zavaleta, 2004) 10

11 Estos estudios permiten delinear un perfil del paciente con ofidismo en la selva central peruana: varón agricultor de 15 a 50 años, que es mordido por una serpiente durante el día en miembros inferiores mayoritariamente en los meses lluviosos de noviembre a abril, que llega al hospital antes de las 6 horas presentando dolor, inflamación, equimosis y en algunos casos pequeñas flictenas, acompañados de síntomas sistémicos como cefalea y gingivorragia, y que cursan con un cuadro moderado y de escasa mortalidad luego de la aplicación del suero antiofídico endovenoso (Zavaleta, 2004). 11

12 REPORTE DE ACCIDENTES POR SERPIENTES PERÚ * 3000 Valores Absolutos - Casos Botrhops Lachesis Crotalus Fuente: Estadísti ca-dgsp/mins A Gráfico 1. Reporte de Accidentes por Serpientes Venenosas. Perú a Gráfico 2. Accidentes por Animales Ofídicos Según Grupo Etáreo. Perú

13 Casa 17% Empleado 7% Agricultor 49% Estudiante 27% Gráfico 3. Accidentes por Animales Ofídicos según Ocupación. Perú Extremidades inferiores 16% Sólo pie 46% Extremidades superiores 10% Sólo mano 28% Gráfico 4. Accidentes Por Animales Ofídicos según Localización de Lesión. Perú Según los reportes de MINSA estiman que hubieron 407 muertes por accidentes ofídicos desde 1998 a 2009 (Navarro, 2009). En el cuadro 3 se expone el número de casos de ofidismo y el porcentaje de letalidad. 13

14 FALLECIDOS POR OFIDISMO * AÑOS No. de casos Fallec. Letalidad % Pers. con secuelas % Fuente: ESNZ-OGEI/MINSA Cuadro 3. Fallecidos por Ofidismo durante los años 1998 al OFIDISMO EN VETERINARIA Existen pocos reportes sobre accidentes ofídicos en animales domésticos, sin embargo es importante realizar un diagnóstico con seguridad del ofidismo para disminuir las pérdidas económicas (Bonel et al, 2000). En la Selva Central del Perú, la mayoría de casos de accidentes ofídicos en animales, principalmente perros, vacunos y equinos, se da por el ataque de ofidios de los géneros Bothrops y Lachesis; los accidentes por elápidos (género Micrurus) son más raros y los accidentes por serpientes arborícolas (género Bothriopsis) son infrecuentes. Cuando se producen éstos accidentes deben ser tratados en forma similar al accidente humano (Demarini, 1986). En el Hospital de Chanchamayo en La Merced, se han atendido perros en cuatro oportunidades, de los cuales se registró el caso de un perro pastor, macho, de 3 años llamado Sparki, que se enfrentó a una serpiente Bothrops atrox cuando se aproximaba a la casa de sus propietarios. Éste perro fue mordido dos veces, y fue llevado al hospital 10 horas después y en estado de shock. Se le administró vía endovenosa tres frascos de suero antibotrópico, así como dexametasona y clorfenamina. Después de 5 horas de observación, el animal regresó a su hogar; a los cuatro días estaba completamente recuperado. Se considera entonces, que debe aplicarse el mismo 14

15 protocolo de atención para salvar la vida a las mascotas (Demarini, 1986). USOS DEL VENENO El veneno de serpiente también posee componentes no tóxicos utilizados en medicina, como por ejemplo el captopril para el tratamiento de la hipertensión arterial, el cual deriva de la bradiquinina que es un péptido del veneno de Bothrops; también tenemos el factor promotor del crecimiento nervioso (empleado para Alzheimer), factores anticoagulantes, factores con actividad antiepiléptica, factores con actividad antitumoral (uso de la crotoxina para el tratamiento del cáncer), factores analgésicos (para artritis, migrañas, etc) y factores de acción antibacteriana (Cárdenas et al, 2004; Sierra y Pérez, 2001). En la actualidad las serpientes han tomado gran valor en la medicina; los componentes de su veneno son útiles en el tratamiento de diferentes enfermedades tales como el mal de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, como terapias anticoagulantes, preparación de sueros antiofídicos. Las serpientes también son importantes en el control ecológico de roedores evitando la proliferación descontrolada de éstos (Carrillo de Espinoza e Icochéa, 1995; Russel, 1983). CONCLUSIONES. 1. Existen 2 familias de serpientes venenosas en el Perú y son: Viperidae, y Elapidae; de las cuales, el género Bothrops es el causante de la mayoría de los accidentes ofídicos. 2. Las serpientes venenosas presentan diferencias morfológicas que va a facilitar su identificación. 3. La distribución de estos animales en el Perú, es en los diferentes hábitats de las ecorregiones, con mayor distribución en la zona de la Amazonía. 4. El ofidismo se presenta por lo general en zonas rurales y en personas que se dedican a la actividad agrícola. 5. El mejor tratamiento del ofidismo es el uso del suero antiofídico específico, teniendo en cuenta las reacciones alérgicas que pueda producir. 6. Se observa en estos últimos años que la casuística está incrementándose así como el índice de letalidad. 7. No se tienen muchos reportes de accidentes ofídicos en animales por lo que deja un gran vacío de conocimientos en la Medicina Veterinaria. 15

16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Ayala, R.E Ofidismo en el Hospital de Tingo María: Consideraciones Clínico-Terapéutico-Epidemiológicas. Trabajo de investigación de la Facultad de Medicina Humana. UNMSM. Perú. 2. Ayerbe, S Biodiversidad: Veneno de Serpientes. Colombia. En: 3. Bonel, J; M. Méndez; C. Giordiano; M. Buss Accidente Ofídico de un equino en el Sur de Brasil- Relato de un caso. Rev. Fac. Zootec. Vet. Agro. Uruguaiana. Volumen 7/8, Nº Cabral, R Serpientes Peçonhentas Brasileiras: Manual de Identificación, Prevención y Procedimientos en Casos de Accidentes. Editorial Atheneu. Sao Paulo, Brasil. 5. Cabrera, T Evolución del Aparato Venenoso de las Serpientes. Colombia. Disponible en URL: 6. Campbell, J.A; W.W. Lamar The venomous reptiles of Latin America. The Herpetologyst leaguem (pub). Museum Natural History. Pittsburgh, U.S.A. 7. Campbell, J.A; W.W. Lamar The venomous reptiles of the Western Hemisphere. The Herpetologyst leaguem (pub). Museum Natural History. Pittsburgh, U.S.A. 8. Cárdenas, J.; Y. Cisneros; E. Escobar; A. Yarlequé; S. Gutiérrez Acción Antibacteriana de Venenos de Serpientes e identificación del componente bioactivo. Disponible en URL: 9. Carrillo de Espinoza, N Contribución al Conocimiento de los Reptiles del Perú. Publicaciones del Museo de Historia Natural Javier Prado.UNMSM. Serie A Zoología Nº 22. Lima, Perú. 10. Carrillo de Espinoza, N; J. Icochéa Lista Taxonómica Preliminar de los reptiles vivientes del Perú. Publicaciones del Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nº.49: Chang, J; A. Zavaleta Ofidismo en el Hospital General de La Merced: estudio retrospectivo de 116 casos. Diagnóstico Perú 20(4): Demarini, J Ofidismo en la Merced. Chanchamayo. Tesis Doctoral UPCH. Lima, Perú. 13. Gil Martínez, M Serpientes Venenosas y No Venenosas. Venezuela. Disponible en URL: Lama, J. E Ofidismo en cuatro hospitales de Lima. Estudio Retrospectivo de la Casuística de cuatro Hospitales Generales de Lima-Perú Tesis para optar el Grado de Bachiller. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 15. Lévano, J; R. Fernández Diagnóstico y Tratamiento de los Accidentes por Animales Ponzoñosos. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Productos Biológicos. Perú. 16

17 16. Loja, D; R. Avilés; Y. Necochea; M. Vilca; J. Castro Ofidismo por bothrops atrox: estudio clínico-epidemiológico. Diagnóstico Perú 39(5): Málaga, O.; J. Cárdenas; F. Lazo; H. Ascencios; F. Cutti; A. Yarlequé Comportamiento de Serpientes Venenosas en Cautiverio. UNMSM -Facultad de Ciencias Biológicas. Disponible en URL: Ministerio de Salud del Perú Ofidismo. Oficina General de Epidemiología, Instituto Nacional de Salud. Módulo Técnico. Serie de Documentos Monográficos 10. Lima-Perú. 57p. 19. Navarro, A. M Responsable Componente Especial de Zoonosis Dirección General de Salud de las Personas MINSA. Exposición: Accidentes por Animales Ponzoñosos Perú. Lima, Perú. 20. Pesantes, O Prevención y Tratamiento de Accidentes por Serpientes Venenosas. Oficina de Relaciones Públicas SEDAPAL. Lima-Perú. 21. Rios, A Mordedura de Serpientes. Madrid, España. Disponible en URL: Russel, F Snake Venom Poisoning. Scholium international, Inc. New York. USA. 23. Sierra, M; B. Pérez Serpientes exóticas: nueva moda, nueva urgencia. Medicina Intensiva. Vol. 25. Nº 2. España. En: Villanueva, M; C. Maguiña; M. Cabada; J. Demarini; H. Álvarez; E. Gotuzzo Ofidismo en la provincia de Chanchamayo, Junín: Revisión de 170 casos consecutivos en el Hospital de Apoyo de la Merced. Rev. Med. Hered 15 (2). 25. Yarlequé, L Las serpientes peruanas y sus venenos. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú. 26. Zavaleta, A; M. Salas Ofidismo: Envenenamiento por mordedura de serpientes. Separata Instituto Nacional de Salud. Perú. 27. Zavaleta, A Mordedura de serpiente (Ofidismo): un problema de salud en el Perú. Rev. méd. Hered 15(2): REDVET: 2010, Vol. 11 Nº 07 Recibido: / Ref. prov. MAR1009_REDVET / Aceptado: Ref. def _REDVET / Publicado: Este artículo está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET

ACCIDENTE OFIDICO MARIE CLAIRE BERROUET MEJIA TOXICOLOGA CLINICA HGM - SOMA DOCENTE DE FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA CES.

ACCIDENTE OFIDICO MARIE CLAIRE BERROUET MEJIA TOXICOLOGA CLINICA HGM - SOMA DOCENTE DE FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA CES. ACCIDENTE OFIDICO MARIE CLAIRE BERROUET MEJIA TOXICOLOGA CLINICA HGM - SOMA DOCENTE DE FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA CES mcberrrouet@outlook.com EPIDEMIOLOGIA Y GENERALIDADES SIVIGILA INFORMES EPIDEMIOLÓGICOS

Más detalles

Salud Pública Ciclo:

Salud Pública Ciclo: Salud Pública Ciclo: 2010-2. Ofidismo Término usado para denominar al síndrome provocado por la inoculación del veneno de algún género de serpiente venenosa. Ofidismo En el Perú existen varias especies

Más detalles

ASPECTOS BIOLOGICOS DE LA OFIDIOFAUNA COLOMBIANA.

ASPECTOS BIOLOGICOS DE LA OFIDIOFAUNA COLOMBIANA. ASPECTOS BIOLOGICOS DE LA OFIDIOFAUNA COLOMBIANA. Carlos Andrés Galvis Rizo. Biólogo. Jefe Área de Biología Unidad de Bienestar Animal Fundación Zoológica de Cali. Gracias a la variedad de territorios,

Más detalles

Ofidismo en la provincia de Chanchamayo, Junín: Revisión de 170 casos consecutivos en el Hospital de Apoyo de La Merced.

Ofidismo en la provincia de Chanchamayo, Junín: Revisión de 170 casos consecutivos en el Hospital de Apoyo de La Merced. Ofidismo en la provincia de Chanchamayo, Junín: Revisión de 170 casos consecutivos en el Hospital de Apoyo de La Merced. Snake bites in the Chanchamayo province, Junín: Review of 170 consecutive cases

Más detalles

Ofidismo. Ofidismo. Características clínicas y epidemiológicas. Descripción

Ofidismo. Ofidismo. Características clínicas y epidemiológicas. Descripción Características clínicas y epidemiológicas Descripción El ofidismo es un accidente provocado por el veneno inoculado por la mordedura de una serpiente venenosa 1, 2. De acuerdo al tipo de serpiente agresora

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA

DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Qué es la biodiversidad? La biodiversidad, es la variedad de formas de vida existentes en la tierra. Hace referencia a tres conceptos: -Diversidad de especies -Diversidad Genética

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30 La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

Clasificación del Cuadro Clínico

Clasificación del Cuadro Clínico Clasificación del Cuadro Clínico Leve: escasa signo-sintomatología neurotóxica de aparición tardía, sin mialgias ni alteración del color de la orina, con o sin alteración de la coagulación sanguínea. Moderado:

Más detalles

Manejo de accidentes por animales venenosos

Manejo de accidentes por animales venenosos Manejo de accidentes por animales venenosos MARIE CLAIRE BERROUET MEJIA MEDICA TOXICOLOGA - HGM DOCENTE DEFARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA UNIVERSIDAD CES GRUPO DE INVESTIGACIÓN CES- HGM TOXINOLOGÍA Serpientes

Más detalles

Serpientes venenosas de importancia

Serpientes venenosas de importancia Serpientes venenosas de importancia En Nicaragua tenemos dos familias de importancia, la familia Viperidae que ocasiona la mayoría de los accidentes y las Elapidae. Las Viperidae ocasionan infl amación,

Más detalles

7. PAROTIDITIS VIRAL Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Parotiditis.

7. PAROTIDITIS VIRAL Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Parotiditis. 7. PAROTIDITIS VIRAL Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Parotiditis. 1. ENTRADA 1.1. Definición del evento a vigilar Descripción: Enfermedad sistémica aguda que se caracteriza por tumefacción

Más detalles

Ejército Argentino. Regimiento de Infantería de Monte 29 SERPIENTES VENENOSAS DEL MONTE FORMOSEÑO

Ejército Argentino. Regimiento de Infantería de Monte 29 SERPIENTES VENENOSAS DEL MONTE FORMOSEÑO Ejército Argentino Regimiento de Infantería de Monte 29 SERPIENTES VENENOSAS DEL MONTE FORMOSEÑO Según la categorización del estado de conservación de las serpientes de las República Argentina del año

Más detalles

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011 Brote de Síndrome Hemolítico urémico (SHU) y diarrea con sangre asociados a infecciones con Escherichia coli, productor de toxina Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011 Antecedentes

Más detalles

Serie: Salud Ambiental en pocas palabras. Nº 3. Ofidismo. Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto. Edición 2015

Serie: Salud Ambiental en pocas palabras. Nº 3. Ofidismo. Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto. Edición 2015 Serie: Salud Ambiental en pocas palabras Nº 3. Ofidismo Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto Edición 2015 http://www.msal.gov.ar/determinantes/ Los Determinantes de la Salud y la Salud Ambiental

Más detalles

Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD Baja California

Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD Baja California 1 Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD Baja California INTRODUCCIÓN Índice: Editorial Infecciones Nosocomiales, pág. 1 Monitoreo de brotes, pág. 3 Notificación semanal, pág. 3

Más detalles

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró hoy las nuevas instalaciones de oncología radioterápica del hospital de Fuenlabrada Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

Mordedura de serpientes.

Mordedura de serpientes. Mordedura de serpientes. Las serpientes son vertebradas que pertenecen al grupo de los reptiles con cuerpo flexible, alargado y cilíndrico (aunque las serpientes marinas presentan la cola aplanada lateralmente).

Más detalles

Epidemiología del accidente ofídico en Colombia.

Epidemiología del accidente ofídico en Colombia. Temas de Toxinología. Epidemiología del accidente ofídico en Colombia. Héctor Charry Restrepo. Biólogo Herpetólogo. Especialista en Ofidismo. Director Científico del Centro de Investigación y Asesoría

Más detalles

ÉBOLA. Lo que debes saber

ÉBOLA. Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber. Características de la enfermedad: Debido a la conmoción internacional originada por la presencia de la enfermedad del ébola en países del continente africano,

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

Todo paraíso tiene su serpiente NatGeo

Todo paraíso tiene su serpiente NatGeo BORUGO LTDA SERPIENTES VENENOSAS Documento confidencial con fines educativos Alejandro Carrasquilla G., Compilador Revisado por Juan J. Silva Hadad, Ago/05 Ver 1.5 Dic/05 Todo paraíso tiene su serpiente

Más detalles

Mordeduras de Serpiente

Mordeduras de Serpiente Mordeduras de Serpiente Dr. Augusto Maldonado G. Emergenciólogo Quito-Ecuador Familia Clasificación de las Serpientes Venenosas Colubridae Elapidae Hydrophiidae Viperidae Unas 2000 especies con representantes

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria No. 2 Erasmo Castellanos Quinto LA NAUYACA

Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria No. 2 Erasmo Castellanos Quinto LA NAUYACA Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria No. 2 Erasmo Castellanos Quinto LA NAUYACA Índice: Introducción Las serpientes son un suborden de reptiles diápsidos pertenecientes

Más detalles

Opistoglifa. Proteroglifa. Solenoglifa

Opistoglifa. Proteroglifa. Solenoglifa OFIDIOTOXICOSIS Carlos Alberto Martínez Chamorro MVZ Esp MSc PhD (c) AGLIFAS OPISTOGLIFAS PROTEROGLIFAS SOLENOGLIFAS Opistoglifa Proteroglifa Solenoglifa Boidae Boa constrictor constrictor Boa constrictor

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015...

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015... RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA CUARTO TRIMESTRE 215 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto

Más detalles

Aspectos biomédicos del accidente Bothrópico.

Aspectos biomédicos del accidente Bothrópico. Temas de Toxinología: Ofidismo (Ofidiotoxicosis). Aspectos biomédicos del accidente Bothrópico. Consideraciones generales acerca del accidente ofídico causado por serpientes colombianas pertenecientes

Más detalles

TUBERCULOSIS. La enfermedad

TUBERCULOSIS. La enfermedad TUBERCULOSIS La enfermedad La tuberculosis (TBC), causada por el Mycobacterium tuberculosis (llamado bacilo de Koch, su descubridor en 1882), es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia.

Más detalles

SERPIENTES Definición:

SERPIENTES Definición: SERPIENTES Definición: Las serpientes u ofidios son reptiles caracterizados por la ausencia de extremidades y un cuerpo muy alargado. En España hay solo dos familias de serpientes venenosas: las víboras

Más detalles

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA OFIDISMO Módulos Técnicos Serie Documentos Monográficos N Lima 2000 2 Módulo Técnico dirigido al médico y otros profesionales de la salud, que frente a estos accidentes necesiten información sistematizada

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL PERÚ 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL PERÚ 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL PERÚ 29 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Enfermedad infecciosa producida por un parásito de la sangre (Plasmodium), transmitida por el mosquito Anofeles. Tiene 2 formas

Más detalles

Información sobre Sarampión

Información sobre Sarampión Información sobre Sarampión Lo que usted debe saber para prevenir la enfermedad del Sarampión Qué es el sarampión? INFORMACIÓN SOBRE EL SARAMPIÓN * El sarampión es una enfermedad infecciosa, que produce

Más detalles

MEDICAMENTOS NO CONSIDERADOS EN EL PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS NO CONSIDERADOS EN EL PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS NO CONSIDERADOS EN EL PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS Equipo de Uso Racional de Medicamentos I. DATOS DE LA SOLICITUD: Medicamento solicitado:

Más detalles

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin.

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin. AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% Nombre comercial Nombre común Nombre químico AGAR MATA RATAS Bromadiolona Registro INVIMA 2011V-0005027 Formulador Clase de uso Categoría toxicológica 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy-

Más detalles

Reptiles venenosos INTRODUCCIÓN. Zulema Menéndez Díaz

Reptiles venenosos INTRODUCCIÓN. Zulema Menéndez Díaz Reptiles venenosos Reptiles venenosos INTRODUCCIÓN Zulema Menéndez Díaz Los reptiles ocupan la posición intermedia en los cinco grupos de animales vertebrados, y son los primeros adaptados por completo

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

Características de los mercados emergentes e implicaciones para la valoración de proyectos. Profesor: Samuel Mongrut, Ph.D.

Características de los mercados emergentes e implicaciones para la valoración de proyectos. Profesor: Samuel Mongrut, Ph.D. Características de los mercados emergentes e implicaciones para la valoración de proyectos Profesor: Samuel Mongrut, Ph.D. Contenido Concepto de mercado emergente (ME) Importancia de los mercados emergentes

Más detalles

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia María Laura Casal Hernán Martínez Glattli Para el tratamiento de la esquizofrenia se consideran las siguientes fases: 1. Fase aguda 2. Fase de estabilización

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

LA VALORACIÓN DEL PACIENTE EN EL DOMICILIO. LA DISCRIMINACIÓN TELEFÓNICA. PUNTOS CRÍTICOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

LA VALORACIÓN DEL PACIENTE EN EL DOMICILIO. LA DISCRIMINACIÓN TELEFÓNICA. PUNTOS CRÍTICOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Primera ponencia: El dolor torácico LA VALORACIÓN DEL PACIENTE EN EL DOMICILIO. LA DISCRIMINACIÓN TELEFÓNICA. PUNTOS CRÍTICOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Ponente: Dr. D. José Luis Gómez Encinas Médico

Más detalles

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar 1.1 Población en Edad de

Más detalles

ASIGNATURA: Introducción a la Inteligencia Artificial y los Sistemas Expertos. FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Parcial

ASIGNATURA: Introducción a la Inteligencia Artificial y los Sistemas Expertos. FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Parcial 347 TP Lapso 2014-1 1/14 TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: Introducción a la Inteligencia Artificial y los Sistemas Expertos CÓDIGO: 347 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Parcial FECHA

Más detalles

Se estima que en el mundo ocurren

Se estima que en el mundo ocurren CAPÍTULO XX: ACCIDENTE OFÍDICO CAPÍTULO XX Accidente ofídico Patricia Salcedo Vélez, MD. Coordinadora de Medicina Interna, Departamento de Urgencias Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología INCIDENCIA

Más detalles

Superclase Tetrápoda Clase Reptiles

Superclase Tetrápoda Clase Reptiles Superclase Tetrápoda Clase Reptiles Características generales 1. Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas. 2. Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas. 3. Tienen respiración

Más detalles

Alergias en nuestras mascotas - Clínica Veterinaria San Francisco de Asís Cáceres

Alergias en nuestras mascotas - Clínica Veterinaria San Francisco de Asís Cáceres Qué es la alergia? Se trata de una enfermedad con implicación genética, que da lugar a una reacción inmune anómala, cuando la mascota está en contacto con sustancias habituales en el entorno como: pólenes,

Más detalles

El accidente micrúrico en Colombia. (Mordeduras por serpientes de coral verdaderas.)

El accidente micrúrico en Colombia. (Mordeduras por serpientes de coral verdaderas.) Temas de Toxinología: Ofidismo. El accidente micrúrico en Colombia. (Mordeduras por serpientes de coral verdaderas.) Héctor Charry Restrepo. Biólogo. Herpetólogo. Especialista en ofidismo. Director Científico

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia

Más detalles

Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud

Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud ACCIDENTES OFÍDICOS 1. IMPORTANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL EVENTO 1.1. CARACTERIZACION EPIDEMIOLOGICA Los accidentes ofídicos son de importancia médica en virtud de su frecuencia y gravedad. En el mundo existen

Más detalles

MANADA. ESPECIALIDAD: Ofidiología BRONCE PLATA. Vida al Aire Libre

MANADA. ESPECIALIDAD: Ofidiología BRONCE PLATA. Vida al Aire Libre BRONCE 3. Nombrar e identificar por el nombre común a 10 serpientes diferentes, estableciendo si son venenosas o no. 4. Señalar la importancia y utilidad de las serpientes 5. Enunciar 5 normas de seguridad

Más detalles

Indicadores de la Frecuencia de Enfermedad

Indicadores de la Frecuencia de Enfermedad POSTGRADO EN EPIDEMIOLOGIA Módulo 2 Indicadores de la Frecuencia de Enfermedad Prevalencia e Incidencia INDICADORES Expresión de referencia que permite evaluar los distintos componentes de la situación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO INCIDENCIA, ZONAS DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES OFÍDICOS EN

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL ACCIDENTE OFÍDICO BOTHRÓPICO EN COLOMBIA

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL ACCIDENTE OFÍDICO BOTHRÓPICO EN COLOMBIA PROTOCOLO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL ACCIDENTE OFÍDICO BOTHRÓPICO EN COLOMBIA OMAR ALEJANDRO HURTADO ZULUAGA JULIÁN ESTEBAN URÁN ARBOLEDA JUAN ESTEBAN VILLA ARANGO LUIS FERNANDO

Más detalles

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas.

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas. Enfermedades causadas por la radiación solar Definición.- Las enfermedades ocasionadas por la radiación solar aunque la luz solar es vital para el desarrollo de muchos o casi todos los procesos y fenómenos

Más detalles

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia CONTENIDO: 1 Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia organizada por la Presidencia Belga de la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar

Más detalles

Situación de la leptospirosis en Argentina. Poblaciones de riesgo. Zoonosis. FJ Muñiz

Situación de la leptospirosis en Argentina. Poblaciones de riesgo. Zoonosis. FJ Muñiz Situación de la leptospirosis en Argentina. Poblaciones de riesgo Zoonosis. FJ Muñiz Notificación de casos de leptospirosis Fuente: MSN Casos 1999 2001 2003 2005 2007 2009? 800 700 600 500 400 300 200

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Palabras clave: Serpientes venenosas; veneno neurotóxico; veneno hemotóxico; suero antiofídico.

Palabras clave: Serpientes venenosas; veneno neurotóxico; veneno hemotóxico; suero antiofídico. ESTUDIO DEL VENENO DE SERPIENTES: TIPOS Y TRATAMIENTOS SNAKES VENOMS: KINDS AND TREATMENTS M. Pérez Nogués; C. Rojo Solís; Mª L. de Vicente Ruiz y Mª T. Encinas Cerezo Departamento detoxicología y Farmacología,

Más detalles

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Instituto Nacional de Estadística 13 CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA La mortalidad infantil (MI) es un indicador generalmente utilizado

Más detalles

OFIDISMO. Claudia Lucía Arroyave Hoyos Médica Toxicóloga Clínica Universidad de Antioquia Universidad CES

OFIDISMO. Claudia Lucía Arroyave Hoyos Médica Toxicóloga Clínica Universidad de Antioquia Universidad CES OFIDISMO Claudia Lucía Arroyave Hoyos Médica Toxicóloga Clínica Universidad de Antioquia Universidad CES OFIDISMO Síndrome provocado por la inoculación accidental del veneno de serpiente en el humano DISTRIBUCIÓN

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS FIEBRES HEMORRÁGICAS VÍRICAS (EXCLUYE FIEBRE AMARILLA Y DENGUE HEMORRÁGICO O GRAVE)

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS FIEBRES HEMORRÁGICAS VÍRICAS (EXCLUYE FIEBRE AMARILLA Y DENGUE HEMORRÁGICO O GRAVE) Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS FIEBRES HEMORRÁGICAS VÍRICAS (EXCLUYE FIEBRE AMARILLA Y DENGUE HEMORRÁGICO O GRAVE) DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 12 El término vigilancia de la salud de los trabajadores engloba una serie de actividades, referidas tanto a individuos como a colectividades y orientadas

Más detalles

REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA

REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA INTRODUCCIÓN: N: La planificación n de cuidados enfermeros mediante la utilización n de planes de cuidados estandarizados (PCE), representa

Más detalles

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados 2010 2011

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados 2010 2011 Walter Brehme Rojas, MV, Mg. (c) 1, walter.brehme@sag.gob.cl 1. Introducción El Programa Reducción de Patógenos se centra en obtener un diagnóstico de la situación nacional respecto de la prevalencia de

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE ACCIDENTE OFIDICO PRO-R02.003.0000-002. Revisado por: Coordinador grupo de zoonosis Fecha: 13 de Agosto 2010

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE ACCIDENTE OFIDICO PRO-R02.003.0000-002. Revisado por: Coordinador grupo de zoonosis Fecha: 13 de Agosto 2010 G INSTITUTO N ACIONAL DE SALUD VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA Elaborado por: Grupo de vigilancia y control de enfermedades transmisibles (grupo zoonosis) Fecha: 13 de Agosto 2010 PROTOCOLO DE VIGILANCIA

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

SARNA ( ESCABIOSIS) Características. Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico

SARNA ( ESCABIOSIS) Características. Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico SARNA ( ESCABIOSIS) Características Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico Agente etiológico : Sarcoptes scabiei var hominis Morfología Acaro pequeño

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) CÁNCER DE PULMÓN Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) Una encuesta de la Coalición Global sobre Cáncer de Pulmón (GLCC) realizada a 1.250 ciudadanos sanos y a 150 enfermos

Más detalles

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010 CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010 PARA RECORDAR Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud -OMS, en 2012 murieron en el mundo 56 millones de personas. En Colombia murieron según las

Más detalles

le demos oportunidad al Chikungunya

le demos oportunidad al Chikungunya NO le demos oportunidad al Chikungunya Manual de prevención Qué es el chikungunya? La fiebre del chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura

Más detalles

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado 3 de agosto de 2010 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010 El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones

Más detalles

Diseños Epidemiológicos. Estad. Beatriz Pérez.

Diseños Epidemiológicos. Estad. Beatriz Pérez. Diseños Epidemiológicos Estad. Beatriz Pérez. Fases de la investigación epidemiológica Sospecha de la posible influencia de un factor causal. Formulación de una hipótesis. Diseño del estudio. Recolección

Más detalles

Qué es la doble presencia?

Qué es la doble presencia? UF! Y cuando llegue a casa me esperan Juanito y Manolito... Qué es la doble presencia? Es el hecho de que recaigan sobre una misma persona la necesidad de responder a las demandas del espacio de trabajo

Más detalles

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE EL DOLOR www.almirall.com Soluciones pensando en ti QUÉ ES? El dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un estímulo dañino. En las personas que sufren

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Ruiz Mori, Enrique; Ruiz M., Hernán; Guevara Gonzales, Leslye; Ortecho Arias, Héctor; Salazar Rojas, Ronald;

Más detalles

Ofidismo Prof. Alfonso J. Rodríguez-Morales, MD, MSc, DTM&H, FRSTMH(Lon), FFTM RPCS(Glasg), PhD(c) Investigador Senior

Ofidismo Prof. Alfonso J. Rodríguez-Morales, MD, MSc, DTM&H, FRSTMH(Lon), FFTM RPCS(Glasg), PhD(c) Investigador Senior AJRM Ofidismo Prof. Alfonso J. Rodríguez-Morales, MD, MSc, DTM&H, FRSTMH(Lon), FFTM RPCS(Glasg), PhD(c) Investigador Senior Co-Director del Grupo de Investigación Salud Pública e Infección ( C ), Docente,

Más detalles

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto. FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

I p m ort r anci c a d e e las s Cu C leb e ra r s

I p m ort r anci c a d e e las s Cu C leb e ra r s Mordedura por Serpientes Importancia de las Culebras Las culebras son parte importante en el ecosistema y conviven con el ser humano, por tanto, es necesario conocer de ellas. Al alimentarse de roedores

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ

FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ESPECIALIDAD:

Más detalles

Canarias, a la cabeza en el crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual

Canarias, a la cabeza en el crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual Canarias, a la cabeza en el crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual Patologías como la sífilis, la gonorrea o la chlamydia experimentan un aumento de los casos Unas semanas después de la

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CÁNCER PULMONAR.

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CÁNCER PULMONAR. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 12 de febrero, 2015. Tipo de Proyecto: Punto de Acuerdo PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CÁNCER PULMONAR.

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

Protocolo Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA

Protocolo Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA Protocolo Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA SILVIA ANGELICA RODRIGUEZ D. Ingeniera de Alimentos Esp. srodriguez@idsn.gov.co Grupo Salud Ambiental Instituto Departamental de Salud de Nariño Que

Más detalles

Laboratorio de Biomedicina. Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Laboratorio de Biomedicina. Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Visión Ser líder en la generación de desarrollo, transferencia de tecnologías, conocimientos científicos en investigación biomédica, centrado en la salud de las personas. Misión. Promoción, desarrollo

Más detalles

Informe de Influenza Semana Epidemiológica (SE) 1 a 50 de 2012 (1 de enero al 15 de diciembre) Resumen ejecutivo

Informe de Influenza Semana Epidemiológica (SE) 1 a 50 de 2012 (1 de enero al 15 de diciembre) Resumen ejecutivo Informe de Influenza Semana Epidemiológica (SE) a 5 de 22 ( de enero al 5 de diciembre) Resumen ejecutivo Durante el 22 el aumento estacional de enfermedad tipo influenza (ETI) medido a través de la vigilancia

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

Influenza. Agente Etiológico:

Influenza. Agente Etiológico: INFLUENZA A H1N1 CONTENIDO Agente etiológico Vigilancia epidemiológica de virus respiratorios Forma de transmisión Signos y síntomas principales Personas de mayor riesgo Principales medidas de prevención

Más detalles

Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso. Servicios Médicos

Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso. Servicios Médicos Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso Servicios Médicos Los desechos peligrosos generados en centros de salud requieren de un manejo especial para evitar la transmisión

Más detalles

Qué son las cervicalgias

Qué son las cervicalgias Qué son las cervicalgias ATENCIÓN FARMACÉUTICA Osteomuscular y Sistema Nervioso Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical que suele ir acompañado de una disfunción y puede irradiarse

Más detalles

COMUNICACIÓN DE SUPUESTA REACCIÓN ADVERSA EN ANIMALES O EN EL HOMBRE POSTERIOR AL USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

COMUNICACIÓN DE SUPUESTA REACCIÓN ADVERSA EN ANIMALES O EN EL HOMBRE POSTERIOR AL USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PNT 066 Ed.2ª INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Pág. 1 de 5 COMUNICACIÓN DE SUPUESTA REACCIÓN ADVERSA EN ANIMALES O EN EL HOMBRE POSTERIOR AL USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS (leyenda en gris: parte a rellenar

Más detalles

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

DOCUMENTO. Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente.

DOCUMENTO. Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente. DOCUMENTO Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente. 3 Documento TUBERCULOSIS, UNA ENFERMEDAD DEL REZAGO Y EMERGENTE CEVECE Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Más detalles

A N E X O 11 INFLUENZA ANIMAL

A N E X O 11 INFLUENZA ANIMAL PLAN DE ENFRENTAMIENTO DE PANDEMIA DE INFLUENZA, CHILE 2005 A N E X O 11 INFLUENZA ANIMAL 79 Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Aves. El Servicio Agrícola y Ganadero posee un sistema de vigilancia

Más detalles

Participación ciudadana y salud pública el proyecto de Reporta. Natalia Mantilla Beniers Víctor Mireles Chávez

Participación ciudadana y salud pública el proyecto de Reporta. Natalia Mantilla Beniers Víctor Mireles Chávez Participación ciudadana y salud pública el proyecto de Reporta Natalia Mantilla Beniers Víctor Mireles Chávez Salud pública: actores, factores y enfoques Foco: el hospedero Demografía Economía Sociología

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Uso del tiempo y trabajo no remunerado Uso del tiempo y trabajo no remunerado en el Uruguay Módulo de la Encuesta Continua de Hogares Septiembre 2007 Montevideo-Uruguay Septiembre de 2008 Principales definiciones Trabajo no remunerado: Comprende

Más detalles

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias (SECA) Avda del Cristo s/n 33071 Oviedo (Asturias)

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO Higiene L.E.F Gabriel Montoya Mora HIGIENE Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo La decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo realizada

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA Protocolo de Investigación Análisis de la Mortalidad en Guatemala Dr. Carlos Flores Ramírez Epidemiólogo

Más detalles