- Entender las bases moleculares y fisiológicas de las células y tejidos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- Entender las bases moleculares y fisiológicas de las células y tejidos."

Transcripción

1 (Grado de Enfermería) Programación de Fisiología CONTEXTUALITZACIÓN Esta materia ofrece un conocimiento científico del cuerpo humano a partir del estudio de su función desde el punto de vista molecular así como el organismo considerado en conjunto, aplicable a la salud humana. Se complementa con materias como son Bioquímica y Fisiopatología. DATOS DE LA ASIGNATURA Código Materia FISIOLOGÍA Curso Idioma CASTELLANO Créditos 15 Créditos 6 Horas de estudio 150h ECTS Facultad ENFERMERÍA Departamento MEDICINA EXPERIMENTAL Titulación ENFERMERÍA Tipología Prerrequisitos - Ninguno Correquisitos - Ninguno PROFESOR M. VICTORIA AYALA JOVE Teléfono Correo VICTORIA.AYALA@MEX.UDL.CAT Ubicación del Despacho LAB 1.12 FAC.MEDICINA Horario de Consulta LUNES 11-12H COMPETENCIAS Competencias Específicas - Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. - Entender las bases moleculares y fisiológicas de las células y tejidos. OBJETIVOS Y CONTENIDOS Objetivos en el aprendizaje de la materia / asignatura 1) A nivel de conocimientos, el estudiante que supere la asignatura tiene que: Entender y usar la terminología fisiológica. Demostrar un conocimiento de los componentes específicos del cuerpo humano a nivel

2 funcional. Entender los conocimientos fisiológicos de las diferentes estructuras del cuerpo humano. Asimilar el concepto de unidad funcional del cuerpo humano, la natura y mecanismos de los sistemas de control e integración que la hacen posible. Entender la normalidad fisiológica como punto de partida para conocer las necesidades del cuerpo humano y la relación de esta normalidad con la enfermedad. 2) Los principales objetivos docentes que se quieren conseguir con las actividades programadas son: Usar las habilidades de comunicación orales y escritas de la forma más adecuada y efectiva. Pensar de forma clara y crítica, fusionando experiencia, conocimiento y razonamiento. Identificar, interpretar y responder problemas de manera efectiva. Contenidos de la materia / asignatura Cap. 1. Introducción a la Fisiología. Cap. 2. Fisiología Celular. Cap.3. Sangre. Cap.4. Sistema Digestivo. Cap.5. Sistema Respiratorio. Cap.6. Sistema Cardiovascular. Cap.7. Sistema Inmunitario. Cap.8. Sistema Urinario. Cap.9. Sistema Endocrino. Cap.10. Sistema Nervioso. Cap.11. Sistema Reproductor masculino y sistema reproductor femenino. CAPÍTULO 1. Introducción a la Fisiología 1.1. Definición de Fisiología Humana Homeostasis Mantenimiento de los límites fisiológicos Estrés y homeostasis Sistemas de retroalimentación Enfermedad: Desequilibrio de la homeostasis. Prácticas. Seminario. Homeostasis. Seminario. Estrés CAPÍTULO 2. Fisiología Celular Introducción Células epiteliales Características generales.

3 Clasificación de los epitelios Uniones de las células epiteliales Especializaciones de la superficie de la célula epitelial Glándulas Glándulas Exocrinas Célula Caliciforme Glándulas Endocrinas Células de soporte y la matriz extracelular Características generales Matriz extracelular Membrana Basal Células de soporte Células contráctiles Músculo esquelético Disposición de los componentes básicos de un músculo esquelético Disposición de los miofilamentos en la sarcómera El sistema de conducción del estímulo contráctil Músculo visceral Músculo cardíaco Células nerviosas Generalidades Las Neuronas. Tipos básicos de neuronas Fibras nerviosas mielínicas y amielínicas Nódulos de Ranvier Sinapsis y uniones neuromusculares Sinapsis Tejido nervioso periférico Ganglio Espinal Ganglio Simpático y Parasimpático Tejido Nervioso Central Neuroglia Barrera hematoencefálica Plexos coroideos y líquido cefalorraquídeo Meninges Receptores sensoriales. Prácticas. Seminario. Mucina. CAPÍTULO 3. La Sangre.

4 3.1. Células sanguíneas Funciones de la sangre Características físicas de la sangre Componentes de la sangre Plasma sanguíneo Elementos presentes Formación de las células sanguíneas Eritrocitos Fisiología clínica Fisiología del eritrocito Hemoglobina Propiedades antigénicas del eritrocito: grupos sanguíneos Eritropoyesis Mecanismos de degradación del eritrocito Leucocitos Fisiología de los leucocitos Vida media y fórmula leucocitaria Trombocitos (plaquetas) Fisiología de los trombocitos Hemostasia Espasmo vascular Formación del tapón plaquetario Coagulación Fibrinólisis Mecanismos de control hemostático. Prácticas de Laboratorio. Hematocrito - Grupos sanguíneos CAPÍTULO 4. Sistema digestivo Procesos digestivos Fisiología de la cavidad oral (Boca) Lengua Glándulas salivares Composición de la saliva Secreción de la saliva Fisiología de los dientes Fisiología de la masticación Fisiología de la digestión a la boca Digestión mecánica.

5 Digestión química Fisiología de la deglución Fisiología del esófago Fisiología del estómago Fisiología de la digestión al estómago Digestión mecánica Digestión química Regulación de la secreción y motilidad gástrica Fase cefálica Fase gástrica Fase intestinal Regulación del vaciamiento gástrico Absorción Fisiología del Páncreas Jugo pancreático Regulación de la secreción pancreática Hígado Bilis Regulación de la secreción biliar Fisiología del hígado Vesícula biliar Intestino delgado Jugo intestinal y enzimas del margen ciliado Fisiología de la digestión al intestino delgado Regulación de la secreción y motilidad intestinal Fisiología de la absorción Intestino grueso Fisiología de la digestión al intestino grueso Absorción y formación de las heces Fisiología de la defecación. Prácticas. Seminario. Caso clínico digestivo. CAPÍTULO 5. Sistema respiratorio Fisiología de las vías aéreas superior e inferior Vía aérea superior Fisiología de la nariz Fisiología de la faringe Vía aérea inferior.

6 Fisiología de la tráquea Fisiología de los bronquios y alveolos Fisiología de los pulmones Fisiología de la pleura Fisiología de la musculatura respiratoria Fisiología respiratoria Volúmenes y capacidades pulmonares Propiedades elásticas de los pulmones Dinámica del ciclo respiratorio Trabajo respiratorio Curva del flujo respiratorio máximo volumen Intercambio pulmonar de gases Control de la ventilación pulmonar. Prácticas. Seminario. Caso clínico respiratorio CAPÍTULO 6. Sistema cardiovascular. Corazón 6.1. Flujo sanguíneo a través del corazón Sistema de conducción y marcapasos Células autorrítmicas: El sistema de conducción Electrocardiograma Ciclo cardíaco El ciclo cardíaco y la mecánica de la contracción Sístole auricular o fase del llenado ventricular Sístole ventricular Período diastólico Fase de contracción isovolumétrica Fase de eyección Contracción del ventrículo derecho La función diastólica del corazón como bomba Volumen minuto cardíaco (consumo cardíaco) Regulación de la actividad cardíaca. Fisiología de la circulación Velocidad del flujo sanguíneo Volumen del flujo sanguíneo Presión sanguínea.

7 6.11. Resistencia Intercambio capilar Retorno venoso Control de la presión sanguínea y del flujo sanguíneo. Prácticas. Seminario. Caso clínico cardiovascular. Seminario. El corazón. Funcionamiento. CAPÍTULO 7. Sistema inmunitario Mecanismos defensivos de superficie Defensas tisulares no específicas Inflamación Sistema del complemento El sistema inmune. Fisiología de las células del sistema inmunitario Linfocitos Células o linfocitos T Células T Helper Células T citotóxicas Células T supresoras Células o linfocitos B Célula plasmática Células Asesinas Naturales Células presentadores de antígeno. Marcadores de superficie linfocitaria Inmunoglobulinas Receptor de la célula T Antígenos MHC Antígenos de superficie definidos por el sistema CD Procesos inmunológicos esenciales Activación del sistema inmune Sistemas para destruir el antígeno Fin de la respuesta inmune Memoria inmunológica 7.4. Tejidos linfoides Fisiología del timo Fisiología de los ganglios linfáticos Fisiología del tejido linfoide asociado a las mucosas.

8 Fisiología de las amígdalas Fisiología del bazo. Prácticas. Seminario. Anticuerpos. CAPÍTULO 8. Sistema urinario Introducción a la función renal Introducción Agua orgánica y sus subdivisiones Composición de los líquidos orgánicos Líquido extracelular Líquido intracelular Osmolaridad de los líquidos orgánicos Riñón Fisiología Tracto urinario Fisiología de los uréteres Fisiología de la vejiga Fisiología de la uretra Fisiología de la micción La nefrona Corpúsculo renal Túbulo renal Túbulo contorneado proximal Asa de Henle Túbulo contorneado distal Túbulo colector Filtración y cabal sanguíneo Propiedad de la barrera de filtración Fuerzas que intervienen en la filtración Regulación del CSR y VFG Aparato yuxtaglomerular Regulación del volumen y la osmolaridad de los líquidos orgánicos Agua Sodio Equilibrio ácido-base y regulación de la excreción de H Amenazas al ph Sistemas tampón ácido-base Regulación respiratoria del ph.

9 Regulación renal del ph Desequilibrios ácido-base. Prácticas. Seminario. Caso clínico urinario CAPÍTULO 9. Sistema Endocrino Introducción Tipos de hormonas Síntesis y secreción hormonal Regulación de la secreción hormonal Transporte de hormonas Metabolismo hormonal Mecanismos de acción hormonal Célula endocrina y tejido especializado Integración neuroendocrina Hormonas hipotalámicas Hormonas adenohipofisarias Glándula pineal Hormonas de la glándula pineal Fisiología del eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo Hormonas tiroideas Fisiología de l eix hipotálamo-hipofisario-suprarrenal Glucocorticoides Fisiología del páncreas endocrino. Insulina, Glucagón, Polipéptido pancreático y otras hormonas Fisiología de la medula adrenal Catecolaminas Paratiroides, Células C y vitamina D: hormonas calcitrónicas Funciones biológicas del calcio Fisiología de les glándulas paratiroideas Células C. Calcitonina Calciferol (vitamina D) Sistema endocrino difuso Paraganglios Eicosanoides. Prácticas. Seminario. Hormonas pancreáticas. CAPÍTULO 10. Sistema Nervioso.

10 10.1. Sistema integrador Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico Nervios raquídeos Nervios craneales Sistemas sensoriales Transducción de estímulos sensoriales en impulsos nerviosos Modulación sensorial Fisiología de los Sistemas Propioceptivos e Interceptivos (Somatestesia) Mecanoreceptores Sensibilidad táctil, de presión y vibración de la piel Sensibilidad de los tejidos profundos. Tacto, presión y posición Conducción de los estímulos nerviosos Dolor y temperatura: nociceptores y termoreceptores Sistema tegumentario (Piel) Fisiología de los sistemas exteroceptivos Sistema gustativo Sistema olfativo Sistema estatoacústico Sistema Visual Sistemas motores Reflejos medulares: aspectos generales Actividad integradora de la medula espinal Funciones motoras del tronco del encéfalo Funciones del cerebelo y de los ganglios basales en les actividades motoras Control cortical de la función motora Integración de todas las partes del sistema motor Sistema Nervioso Autónomo Sistema nervioso simpático Sistema parasimpático Funciones intelectuales del cerebro Aprendizaje Memoria Mecanismos del comportamiento: el Sistema Límbico La conciencia. Practicas. Seminario. Audiovisual nervioso. CAPÍTULO 11. Sistema reproductor.

11 11.1. Fisiología del sistema reproductor masculino Fisiología del testículo Vías de conducción Túbulos seminíferos Rete testis Conductos eferentes Epidídimo Conducto deferente Conductos eyaculadores Uretra Fisiología de las vesículas seminales Fisiología de la próstata Fisiología del pene Fisiología de la erección Fisiología del sistema reproductor femenino Fisiología del ovario Fisiología del aparato genital Oviducto Útero Cuello uterino Vagina Vulva Fisiología de les mamas. METODOLOGÍA Actividades de trabajo presencial (en el aula) Exposición profesor (34h) Exposición invitados (2h) Debates (Grupos de discusión)(3h) Trabajo en grupo (seminarios, laboratorio) (18h) Examen (3h) Actividades de trabajo no presencial (fuera del aula) Dirigidas Autónomas Estudio personal (80h) Búsqueda de información (6h) Resolución casos clínicos (4h) + + PROTAGONISMO PROFESORADO - - PROTAGONISMO ESTUDIANTADO +

12 Sesión (data) Metodología Actividad HTP HTNP** Valor Avaluación 1 Exposición del profesor 2 Exposición de los temas 1, 2 y 3 Presentación de la 2 0 asignatura y del trabajo de curso Teoría Temas 1, 2 y Práctica tema 1 Seminario-Debate Homeostasis 4 Práctica tema 2 Seminario-Debate Mucina 5 Práctica tema 3 Práctica Laboratorio Hematocrito-grupos sanguíneos % 6 Prueba Cuestionario temas 1,2 i % 3 7 Exposición de los Teoría Temas 4, 5 y temas 4, 5 y 6 8 Práctica Tema 4 Práctica laboratorio: Digestión 9 Práctica Temas Seminarios 5 i 6 Casos clínicos: respiratorio y cardiovascular 2 0 3% 4 4 4% 10 Exposición profesor Presentación SIDA 2 0 invitado 11 Exposición de los Teoría Temas 7 i temas 7 y 8 12 Práctica Tema 8 Seminario 2 0 2% Caso clínico Urinario 13 Práctica Tema 8 Laboratorio Urinario 2 0 3% 14 Prueba Ejercicio Temas 1, 2, 3, 1 20% 4, 5, 6, 7 y 8 15 Exposición de los Teoría Temas 9, 10 y temas 9, 10 y Práctica Temas 9, 10 Seminarios: 6 4 4% y 11 Casos clínicos: endocrino, nervioso 17 Práctica Tema 11 Debate Reproductor Prueba de avaluación Realización de la prueba 1 50% final Temas 1-11 **HTP: Horas de trabajo Presencial. HTNP: Horas de trabajo no presencial Resumen horas de trabajo del estudiante. Avaluación 1) Cuestionario 1h 10% 2) Ejercicio teórico-práctico. 1h 20% 3) Prueba evaluativa 2h 50% 4) Resolución de casos clínicos (10%). 2h 10%

13 5) Asistencia a prácticas y 18h 10% entrega de cuestionarios de prácticas (10%). 6) Horas presenciales 36h Otros requisitos de evaluación Importante: La prueba evaluativa se hará durante el período de evaluaciones y entrega de trabajos, y es la única que da posibilidad de recuperación (dentro del período establecido con tal fin) si el alumno no la supera con un 5. En caso que el alumno no supere la primera prueba evaluativa, o bien no se presente y acuda a la recuperación, la nota de esta evaluación ponderará en un 40%, en lugar del 50%. Para poder hacer la mediana que permitirá superar la asignatura, es necesario haber realizado y entregado las 5 evidencias descritas anteriormente. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Libros DORLAND. Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina. 30ª Edición. Elsevier GUYTON AC, HALL JE. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid, TORTORA GJ, GRABOWSKI SR. Principis de Anatomia y Fisiologia. 11th ed. New York Wiley cop., GANONG WF. Fisiología médica. 20ª ed. Manual Moderno, México, FOX STUART I. Fisiologia humana. 10a Ed. Mc Graw-Hill, Madrid, THIBOUDEAU GA, PATTON KT. Anatomía y Fisiología. Estructura y Función del cuerpo humano. Harcourt Brace (edición 2ª). BERNE RM, LEVY MN. Principles of Physiology. Elsevier (4ª ed). Artículos y Revistas Referencias web cms.clevelandclinic.org/.../body.cfm?id=111 Web Student consult images Elsevier Harrinson s online Images MD: the online encyclopedia of medical images Diccionari enciclopèdic de Medicina Material audiovisual El cuerpo humano. BBC. Otros (guías de proyectos, dosieres, ejemplos de resolución de problemas,...)

PROGRAMACIÓN DE FISIOLOGIA

PROGRAMACIÓN DE FISIOLOGIA PROGRAMACIÓN DE FISIOLOGIA 2012-2013 Esta materia ofrece un conocimiento científico del cuerpo humano a partir del estudio de su función desde el nivel molecular hasta el organismo considerado como un

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A LA PERSONA: FISIOLOGÍA

BASES BIOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A LA PERSONA: FISIOLOGÍA GUÍA DOCENTE BASES BIOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A LA PERSONA: FISIOLOGÍA Coordinación: AYALA JOVE, MARIA VICTORIA Año académico 2018-19 Información general de la asignatura Denominación Código 100451 Semestre

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Curso : 1 Horas Semanales : 3 Horas Anuales : 108 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA generales Interpretar la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano Conocer la organización general del cuerpo humano Adquirir

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1312 Modalidad del curso: Carácter Semestre 3 Créditos 18 Fisiología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio Segundo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Morfología Aplicada. OBLIGATORIA. CLAVE HORAS/SEMANA

Más detalles

PROGRAMA ESTRUCTURA Y FUNCION II PRIMER SEMESTRE DE 2004

PROGRAMA ESTRUCTURA Y FUNCION II PRIMER SEMESTRE DE 2004 SEMANA Nº 1 18 Enero Lunes 19 de Enero Martes 20 de Enero Miércoles 21 de Enero Jueves 22 de Enero Viernes 23 de Enero 8 a 9 INAUGURACION 8 a 10 ANATOMIA 8 a 10 ANATOMIA 8 a 10 ANATOMIA 8 a 10 ANATOMIA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II 64 HORAS PARA EL TRABAJO HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. Anatomía y Fisiología Humana I

BACHILLERATO GENERAL ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II 64 HORAS PARA EL TRABAJO HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. Anatomía y Fisiología Humana I BACHILLERATO GENERAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMESTRE VI ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II CLAVE CRÉDITOS ASIGNACIÓN DE TIEMPO 8 64 HORAS NÚCLEO DE FORMACIÓN NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO HIGIENE

Más detalles

ANATOMÍA DESCRIPTIVA

ANATOMÍA DESCRIPTIVA 1º CURSO ANATOMIA DESCRIPTIVA 1º CURSO ANATOMÍA DESCRIPTIVA Coordinación: Profesores: Esther Martínez Miguel CURSO ACADÉMICO 2011/2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FISIOLOGÍA HUMANA. PROFESORADO: Rosario Rubio Altamirano; Carmen Villaverde Gutiérrez PROGRAMACIÓN (CONTENIDOS)

GUÍA DOCENTE: FISIOLOGÍA HUMANA. PROFESORADO: Rosario Rubio Altamirano; Carmen Villaverde Gutiérrez PROGRAMACIÓN (CONTENIDOS) GUÍA DOCENTE: FISIOLOGÍA HUMANA TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL TITULACIÓN: DIPLOMATURA ENFERMERÍA CURSO EN QUE SE IMPARTE: PRIMERO CARÁCTER: ANUAL NÚMERO DE CREDITOS ASIGNADOS: 6 ( 5.5 T + 0.5 P) PROFESORADO:

Más detalles

PRONTUARIO. Laboratorio Anatomía y Fisiología Veterinaria TVET 2002

PRONTUARIO. Laboratorio Anatomía y Fisiología Veterinaria TVET 2002 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GRADO ASOCIADO TECNOLOGÍA VETERINARIA PRONTUARIO TÍTULO DEL CURSO: Anatomía y Fisiología Veterinaria CÓDIGO DEL CURSO: TVET 2001 NÚMERO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA

Más detalles

Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal

Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal Transporte: Nutrientes Gases respiratorios (O 2 - CO 2 ) Desechos metabólicos Hormonas Anticuerpos Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal Corazón Arterias Sistema

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anatomía y Fisiología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Anatomía y Fisiología PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anatomía y Fisiología" Grupo: Clases Teóricas Anatomía y Fisiolog a.(958986) Titulacion: Grado en Ingeniería de la Salud por la Univ. de Málaga y la Univ.de Sevilla Curso:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial FISIOLOGÍA HUMANA. Curso 2014/15 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial FISIOLOGÍA HUMANA. Curso 2014/15 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial FISIOLOGÍA HUMANA Curso 2014/15 Grado en Enfermería 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: FISIOLOGÍA HUMANA Carácter: FORMACIÓN BÁSICA Código: 10103GN Curso:

Más detalles

FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 2015

FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 2015 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEGUNDO AÑO FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 015 DRA. MAYRA JUDITH MAURICIO REYNA DRA. DIANA LUNA MARROQUIN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Humana I" Grupo: GRUPO 6(941310) Titulacion: Grado en Farmacia Curso: 2015-2016

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fisiología Humana I Grupo: GRUPO 6(941310) Titulacion: Grado en Farmacia Curso: 2015-2016 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Humana I" Grupo: GRUPO 6(941310) Titulacion: Grado en Farmacia Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO ESTÁ FORMADO : POR EL TUBO DIGESTIVO Y LAS GLÁNDULAS ANEXAS El tubo digestivo: Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas:

Más detalles

Tema 1: La organización del cuerpo humano. 1. Completa el siguiente cuadro de los niveles de organización:

Tema 1: La organización del cuerpo humano. 1. Completa el siguiente cuadro de los niveles de organización: Tema 1: La organización del cuerpo humano 1. Completa el siguiente cuadro de los niveles de organización: Niveles de organización Ejemplos de cada nivel en el cuerpo humano 2. Qué es una célula? 3. Cita

Más detalles

Con el propósito de desarrollar en forma ordenada y didáctica esta asignatura ha sido estructurada en 4 unidades didácticas

Con el propósito de desarrollar en forma ordenada y didáctica esta asignatura ha sido estructurada en 4 unidades didácticas I.- DATOS GENERALES 1.1.- Nombre de la Asignatura : HISTOLOGIA II 1.2.- Código de la Asignatura : 3802-38207 1.3.- Ciclo : IV 1.4.- Área Curricular : ESTUDIOS PRE CLÍNICOS 1.5.- Escuela Académico Profesional

Más detalles

APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Aparato Digestivo Aparato Respiratorio Tema 3 APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Tema 4 Aparato Circulatorio Aparato Excretor TEMA 4: APARATO CIRCULATORIO - EL MEDIO INTERNO - Es el conjunto de líquidos

Más detalles

27273 - Histología Médica Especial

27273 - Histología Médica Especial 27273 - Histología Médica Especial Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Medicina Curso académico: 2014/15 Curso: 2 Competencias / Descripción / Objetivos - HISTOLOGÍA MÉDICA

Más detalles

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I 1 curso 102 horas lectivas 1. Anatomía y fisiología. Introducción a la estructura y la función del cuerpo. 1.1 Niveles de la organización estructural 1.2 Posición

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica en Ciencias de la Salud Anatomía Humana 1º 1º 6 Formación básica PROFESOR Rafael Guisado Barrilao

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA FUNDAMENTOS DE MORFOLOGÍA HUMANA MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA FUNDAMENTOS DE MORFOLOGÍA HUMANA MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: FUNDAMENTOS DE MORFOLOGÍA HUMANA CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

TITULACIÓN: 1º GRADO DE ENFERMERIA CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-1012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: 1º GRADO DE ENFERMERIA CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-1012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: 1º GRADO DE ENFERMERIA CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-1012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: 10011001 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? P ro fe s o ra e n p rá c t i c a : M ª F e r n a n d a S e go v i a La Serena, 15

Más detalles

(Grado en Enfermería) Programación de Anatomía CONTEXTUALITZACIÓN

(Grado en Enfermería) Programación de Anatomía CONTEXTUALITZACIÓN (Grado en Enfermería) Programación de Anatomía CONTEXTUALITZACIÓN Esta materia ofrece un conocimiento científico del cuerpo humano a partir del estudio de su estructura desde el punto de vista molecular

Más detalles

PROGRAMA ANATOMÍA HUMANA. C a r r e r a d e T e r a p i a O c u p a c i o n a l. Prof. Asociado Dr. Juan Cristóbal Jiménez

PROGRAMA ANATOMÍA HUMANA. C a r r e r a d e T e r a p i a O c u p a c i o n a l. Prof. Asociado Dr. Juan Cristóbal Jiménez PROGRAMA DE ANATOMÍA HUMANA C a r r e r a d e T e r a p i a O c u p a c i o n a l Prof. Asociado Dr. Juan Cristóbal Jiménez UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Función del Cuerpo Humano I 2016/2017

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Función del Cuerpo Humano I 2016/2017 Centre adscrit a GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU Guía docente de la asignatura Función del Cuerpo Humano I 2016/2017 Código: 200706 Créditos ECTS: 6 Titulación Plan Tipo Curso Semestre 884 Enfermería Grado

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL

PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL INTRODUCCION Al sistema digestivo lo compone un tubo muscular muy largo y sinuoso (que tiene ondulaciones), también llamado como tracto gastrointestinal

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

I.E.S. MEDITERRÁNEO Departamento Biología-Geología- Biología-Geología 3º E.S.O. Tema 4 Profesor: Miguel José Salvador García - EL MEDIO INTERNO

I.E.S. MEDITERRÁNEO Departamento Biología-Geología- Biología-Geología 3º E.S.O. Tema 4 Profesor: Miguel José Salvador García - EL MEDIO INTERNO - EL MEDIO INTERNO Qué es el medio interno? Es el conjunto de líquidos que rodean las células de nuestro cuerpo. Por el circulan los nutrientes y el oxígeno necesarios para las células y se vierten los

Más detalles

UNIDAD 1 LA CÉLULA Y SU FUNCIÓN.

UNIDAD 1 LA CÉLULA Y SU FUNCIÓN. FISIOLOGIA GENERAL OBJETIVO GENERAL El curso de Fisiología General tiene como objetivo el desarrollar en el alumno la capacidad de comprender los procesos fisiológicos que dan origen a los fenómenos bioeléctricos,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA Programa de la Asignatura: FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Cátedra: FISIOLOGÍA

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada

Más detalles

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO NIVELES DE ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO NIVELES DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO: NIVELES DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO Los niveles de organización son: químico, celular, histológico, orgánico, sistémico y el del organismo

Más detalles

4. APARATO CIRCULATORIO

4. APARATO CIRCULATORIO 4. APARATO CIRCULATORIO Podemos considerar el aparato circulatorio como un sistema de bombeo continuo, en circuito cerrado, formado por: UN MOTOR: EL CORAZÓN VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS Y CAPILARES

Más detalles

1. Datos de identificación

1. Datos de identificación FISIOLOGÍA 25 1. Datos de identificación Módulo Materia Formación básica Fisiología Codigo asignatura 34325 Nombre asignatura Carácter FISIOLOGÍA Formación básica Curso académico 2010 2011 Curso Cuatrimestre

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 4. Función de nutrición FICHA 4.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 4. Función de nutrición FICHA 4.1 UNIDAD 4. Función de nutrición FICHA 4.1 1. Relaciona cada palabra clave con su definición. Digestión Respiración Circulación Excreción 1. Sirve para obtener del aire el oxígeno (O 2 ) que el cuerpo humano

Más detalles

CURSO DE VERANO DE ANATOMÍA 2012-2013

CURSO DE VERANO DE ANATOMÍA 2012-2013 CURSO DE VERANO DE ANATOMÍA 2012-2013 Porque sabemos el esfuerzo que hiciste durante todo el año para regularizar la materia y entendemos que la instancia del examen final es el último peldaño de una larga

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA Materia: Fundamentos de Anatomía e Histología Carrera: Licenciado en Enfermería Profesor: Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA MATERIA: Fisiología y Fundamentos de Fisiopatología CLAVE DE LA MATERIA: Perfil del docente:

Más detalles

Preguntas recuperación febrero

Preguntas recuperación febrero TEMA 1 Preguntas recuperación febrero 1. Qué son los niveles de organización? 2. Cita ordenadamente los niveles de organización hasta llegar al ser humano. 3. Define nivel de organización abiótico y cita

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO. NIVEL DEL : ESPECÍFICO

Más detalles

INTRODUCCIÓN Concepto de Fisiología del ejercicio y de Fisiología aplicada a la actividad física. Historia de la Fisiología del Ejercicio

INTRODUCCIÓN Concepto de Fisiología del ejercicio y de Fisiología aplicada a la actividad física. Historia de la Fisiología del Ejercicio GUÍA DOCENTE: FISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA TIPO: OPTATIVA DIPLOMATURA: ENFERMERÍA CRÉDITOS ECTS: 4.5 (equivalencia en horas = 112,5) Horas de trabajo presencial (clases y actividades tuteladas): 62,5

Más detalles

Autorregulación y Autoconservación Pregrado(s): Medicina

Autorregulación y Autoconservación Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2011-1 08/08/2016 Autorregulación y Autoconservación Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Autorregulación y Autoconservación HORAS TEÓRICAS 30

Más detalles

como un sistema organizado y en continua comunicación tanto con su medio interno como con su ambiente externo

como un sistema organizado y en continua comunicación tanto con su medio interno como con su ambiente externo Asignatura: ANATOMIÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA Carrera a la cual pertenece: Tecnicatura Superior en Farmacia Hospitalaria Ciclo Lectivo: 2018 Coordinador de la Materia: ARIEL SAEZ DE GUINOA Docentes: Gabriela

Más detalles

4ª. SEMANA: 1. Propiedades eléctricas del miocardio (sistema cardionector) y su registro ECG

4ª. SEMANA: 1. Propiedades eléctricas del miocardio (sistema cardionector) y su registro ECG DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA TEMARIO CALENDARIZADO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE FISIOLOGÍA (Teoría) PRESIDENTE DE ACADEMIA: Dr. en Hum. ARTURO GARCIA RILLO UNIDAD DE COMPETENCIA: HOMEOSTASIS Y LÍQUIDOS

Más detalles

Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo Prof. Javier Cabello Schomburg, MS

Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo Prof. Javier Cabello Schomburg, MS Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo Prof. Javier Cabello Schomburg, MS Etapas del proceso digestivo Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. Digestión:

Más detalles

TEMAS DE ESTUDIO ANATOMÍA

TEMAS DE ESTUDIO ANATOMÍA TEMAS DE ESTUDIO Estimados aspirantes a ingresar a la carrera de: BIOQUÍMICA Y FARMACIA; a continuación encontrarán los temas de estudio que servirán para rendir el EXAMEN DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

MATERIA Datos de la materia Nombre

MATERIA Datos de la materia Nombre CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA MATERIA Datos de la materia Nombre Anatomía humana, Fisiología y Bioquímica Coordinador D.ª Soledad Ferreras Mecía Titulación Grado en Enfermería

Más detalles

Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo

Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo Etapas del proceso digestivo Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen

Más detalles

Fisiología Humana (20403)

Fisiología Humana (20403) Fisiología Humana (20403) Titulación / estudio: Grado en Medicina Curso: 2º Trimestre: 2º Número de créditos ECTS: 8 créditos Horas de dedicación del estudiante: 8 créditos en total, que constan de 88

Más detalles

Fisiología II UNIVERSIDAD DE BURGOS REA DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Fisiología II

Fisiología II UNIVERSIDAD DE BURGOS REA DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Fisiología II GUÍA DOCENTE 2012-2013 Fisiología II 1. Denominación de la asignatura: Fisiología II Titulación Grado en Enfermería Código 6142 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fisiología 3. Departamento(s)

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO II ANATOMÍA HUMANA BÁSICO GRADO DE ENFERMERÍA Plan Código 46215 Periodo de impartición 2º CUATRIMESTRE

Más detalles

TRANSPORTE Y EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES

TRANSPORTE Y EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES 1.- TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. TRANSPORTE Y EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES En el transporte de sustancias en los animales participan: - El sistema circulatorio. - El aparato respiratorio. - El aparato excretor.

Más detalles

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar?

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar? Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar? En el caso de los humanos sabemos que un solo accidente con latigazo cervical puede dar lugar a dolor crónico. Básicamente la anatomía

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

PROGRAMA ANALÍTICO HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA CONTENIDOS Capítulo I: TECNICA HISTOLÓGICA: Técnica Histológica: Concepto. Fundamentos.- Obtención del material histológico. Examen mediato e inmediato. Fijación: Fundamentos, clasificación de los fijadores.

Más detalles

Curso de Nivelación de carrera Escuela Superior politécnica del Litoral

Curso de Nivelación de carrera Escuela Superior politécnica del Litoral Curso de Nivelación de carrera Escuela Superior politécnica del Litoral Examen final Anatomía para Nutrición versión 0 Nombre.. 1.- En relación al siguiente crucigrama conteste las siguientes 5 preguntas

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G367 - Fisiología Humana Grado en Enfermería Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología Básica. Curso 1 y Curso Centro

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada año,

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTOLOGÍA ESPECIAL 1.1. Código / Course number 18527 1.2. Materia / Content area FISIOLOGÍA, HISTOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MÉDICAS 1.3. Tipo / Course type Obligatorio 1.4. Nivel /

Más detalles

Biología y Geología 3º E.S.O.

Biología y Geología 3º E.S.O. Unidad 3: Los seres vivos Biología y Geología 3º E.S.O. 1. En qué se diferencia la estructura celular procariota de la eucariota? 2. La célula. a) Qué es una célula? b) De qué tipo son las células humanas,

Más detalles

SOCORRISMO DE PISCINAS Anatomía y Fisiología. AREA : SANITARIA DOCENTE: Raquel Arlegui Iriarte

SOCORRISMO DE PISCINAS Anatomía y Fisiología. AREA : SANITARIA DOCENTE: Raquel Arlegui Iriarte SOCORRISMO DE PISCINAS Anatomía y Fisiología AREA : SANITARIA DOCENTE: Raquel Arlegui Iriarte ANATOMÍA y FISIOLOGÍA LA PIEL ESTRUCTURA DE LA PIEL La piel cubierta exterior del organismo Órgano más amplio

Más detalles

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1. Concepto de salud y enfermedad 1.1. Concepto de salud 1.2. Concepto de enfermedad 2. Conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía física, psíquica

Más detalles

Guías de Estudio de la III Unidad COMO SE ORGANIZAN LOS TEJIDOS FUNDAMENTALES PARA FUNCIONAR EN CONJUNTO

Guías de Estudio de la III Unidad COMO SE ORGANIZAN LOS TEJIDOS FUNDAMENTALES PARA FUNCIONAR EN CONJUNTO Guías de Estudio de la III Unidad COMO SE ORGANIZAN LOS TEJIDOS FUNDAMENTALES PARA FUNCIONAR EN CONJUNTO Después de completar el estudio de cada tejido fundamental nos corresponde ahora comprender como

Más detalles

TERCER CURSO - PATOLOGIA GENERAL Y PROPEDEUTICA CLINICA

TERCER CURSO - PATOLOGIA GENERAL Y PROPEDEUTICA CLINICA TERCER CURSO - PATOLOGIA GENERAL Y PROPEDEUTICA CLINICA DURACION: Anual CREDITOS: 8,5 Teóricos y 8,5 Prácticos OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO 1.- Estudio de la teoría general de la enfermedad

Más detalles

Corte transversal del pene relajado. Cambios en el flujo sanguíneo producen la erección

Corte transversal del pene relajado. Cambios en el flujo sanguíneo producen la erección El tracto reproductivo masculino humano Corte transversal del pene relajado Cambios en el flujo sanguíneo producen la erección Corte transversal del pene erecto Cambios en el flujo sanguíneo producen la

Más detalles

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman.

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. Anatomía Humana Definición La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. 1 Cómo se organiza la anatomía? 1. Nivel químico 2. Nivel celular

Más detalles

PROYECTO ANUAL DE ANATONOMO FISIOLOGIA 2º PARA 2º I, II Y III PROFESOR MIGUEL A. ARANDA PROFESOR ARIEL DENIS

PROYECTO ANUAL DE ANATONOMO FISIOLOGIA 2º PARA 2º I, II Y III PROFESOR MIGUEL A. ARANDA PROFESOR ARIEL DENIS PROYECTO ANUAL DE ANATONOMO FISIOLOGIA 2º PARA 2º I, II Y III PROFESOR MIGUEL A. ARANDA PROFESOR ARIEL DENIS ISFD EDUCACION FISICA 2016 PROYECTO DE ANATONOMO FISIOLOGIA 2º PROFESOR MIGUEL ANGEL ARANDA

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa Año: Tipo de propuesta: Por Asignatura Asignatura: 000801421 - FISIOLOGIA Planes donde se imparte la asignatura: 2º Apellido 0822 - GRADO EN ODONTOLOGÍA Identificador: Departamento: Área: Plan: 000000080142105

Más detalles

Aparato de Golgi, microscopia electrónica Mitocondrias, microscopia electrónica. Tejido epitelial de revestimiento y glandular

Aparato de Golgi, microscopia electrónica Mitocondrias, microscopia electrónica. Tejido epitelial de revestimiento y glandular ... '" Indice La célula 1 1-1 1-2 1-3 1-4 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 1-9 La célula Los órganos Membranas y transporte de membranas Síntesis y exocitosis de las proteínas Célula típica Orgánulos e

Más detalles

Sistema nervioso, Periférico y. Autónomo

Sistema nervioso, Periférico y. Autónomo Trabajo de investigación acerca de: Sistema nervioso, Periférico y Autónomo Sistema Nervioso Periférico Qué son los nervios y qué son los ganglios? Los nervios son fascículos gruesos de axones que incluyen

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES I. DATOS GENERALES: SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : NEUROFISIOLOGÍA 1.2 CÓDIGO : 12501 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : Educación 1.4 CICLO ACADÉMICO : IX Ciclo Inicial / Primaria

Más detalles

www.njctl.org PSI Biología Anatomía y Fisiología

www.njctl.org PSI Biología Anatomía y Fisiología Anatomía y Fisiología Tejidos Trabajo en clase 1. Ordena los siguientes por orden del menos complejo al más complejo: órgano, tejido, célula, organismo, sistema de órganos. 2. Enumera los cuatro grupos

Más detalles

Tema 8 Las funciones vitales en los animales

Tema 8 Las funciones vitales en los animales Tema 8 Las funciones vitales en los animales 8.1 La función de nutrición. El proceso digestivo La función de nutrición es el conjunto de procesos por los que los seres vivos incorporan sustancias del medio

Más detalles

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA 2 curso 7,2 créditos 1. Sistema tegumentario y membranas corporales. 1.1 Clasificación de las membranas corporales 1.2 Membranas epiteliales 1.3 Membranas del tejido conjuntivo

Más detalles

Aparato Excretor. - 1 - Aparato Excretor

Aparato Excretor. - 1 - Aparato Excretor Aparato Excretor 1. Funciones generales del aparato excretor El proceso de la nutrición se completa con la excreción, que principalmente corresponde a la eliminación de los productos tóxicos, y por tanto

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SECCIÓN FISIOLOGÍA & NUTRICIÓN 2016

FACULTAD DE CIENCIAS SECCIÓN FISIOLOGÍA & NUTRICIÓN 2016 FACULTAD DE CIENCIAS SECCIÓN FISIOLOGÍA & NUTRICIÓN 2016 CURSOS DE: FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA ANIMAL Licenciatura en Ciencias Biológicas Licenciatura en Bioquímica Licenciatura en Biología Humana Cursos electivos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA- DPTO. DE CIENCIAS FISIOLOGICAS PROGRAMA DE FISIOLOGIA PARA ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE DE 2003

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA- DPTO. DE CIENCIAS FISIOLOGICAS PROGRAMA DE FISIOLOGIA PARA ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE DE 2003 Programa Curso Integrado de Ciencias II: Fisiología para Enfermeria Fecha de iniciación ENERO 20 DE 2003 Fecha de finalización JUNIO 17 DE 2003 Responsables Claudia Ariza Olarte - Enfermera Cardióloga

Más detalles

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica PROFESORADO PLANIFICACIÓN DOCENTE

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica PROFESORADO PLANIFICACIÓN DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: FISIOLOGIA Código: 57223 Clase: OPTATIVA Curso: 3 Carácter: SEMESTRAL Cuatrimestre: 2 Créditos LRU: 6 Teóricos: 4,5 Prácticos: 1,5 Créditos ECTS: 5,5 Horas totales

Más detalles

REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA

REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA Qué factores influyen en la cantidad de nutrientes y energía que deben incorporar estas personas? Es para todos igual? Nutrición en el ser humano Somos

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO FISIOLOGÍA I CONTENIDOS

PROGRAMA ANALÍTICO FISIOLOGÍA I CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO FISIOLOGÍA I CONTENIDOS TEMA 1: 1.1- Introduccion a la Fisiología: Definición. Concepto general. Ubicación dentro de la biología. Relaciones con otras ciencias. Proyección en relación

Más detalles

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo lectivo: Coordinador de la materia: Docentes: Carga horaria semanal: Tipo de asignatura: Fundamentación:

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo lectivo: Coordinador de la materia: Docentes: Carga horaria semanal: Tipo de asignatura: Fundamentación: PROGRAMA REGULAR Asignatura: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA Carrera: LICENCIATURA EN ORGANIZACIÓN Y ASISTENCIA DE QUIRÓFANOS. Ciclo lectivo: 2017 Coordinador de la materia: ARIEL SAEZ DE GUINOA Docentes:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA- DPTO. DE CIENCIAS FISIOLOGICAS PROGRAMA DE FISIOLOGIA PARA ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE DE 2004

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA- DPTO. DE CIENCIAS FISIOLOGICAS PROGRAMA DE FISIOLOGIA PARA ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE DE 2004 Programa Curso Integrado de Ciencias II: Fisiología para Enfermeria Fecha de iniciación 19 de Enero de 2004 Fecha de finalización 15 de Junio de 2004 Responsables Claudia Ariza Olarte - Enfermera Cardióloga

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 2 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34071 Nombre Fisiología II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado de Farmacia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34698 Nombre Fisiología humana Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de

Más detalles

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Biología 3º E.S.O. 2015/16 Biología 3º E.S.O. 2015/16 TEMA 2: Aparatos digestivo y respiratorio 1.- Relaciona los términos de la columna de la izquierda con las explicaciones de la derecha: Duodeno Colon ascendente Esófago Yeyuno

Más detalles

-Adquirir los conocimientos necesarios para aplicación en el campo clínico.

-Adquirir los conocimientos necesarios para aplicación en el campo clínico. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS MATERIA FISIOLOGIA LINEA CURRICULAR BASICA TETRAMESTRE SEGUNDO CLAVE BAS-103 SERIACION BAS-101 HFD 3 HEI 3 THS: 6 CRS 5 OBJETIVO DE LA MATERIA Lograr que el alumno

Más detalles

MÁSTER DE BIOMEDICINA. Departament de Ciències Fisiològiques II. Jordi Llorens Baucells 1 OBJETIVOS GENERALES Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

MÁSTER DE BIOMEDICINA. Departament de Ciències Fisiològiques II. Jordi Llorens Baucells 1 OBJETIVOS GENERALES Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MÁSTER DE BIOMEDICINA ASIGNATURA: MÓDULO FISIOLOGIA Conocimientos básicos DEPARTAMENTO RESPONSABLE: Departament de Ciències Fisiològiques II CRÉDITOS : Totales: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 COORDINADORES

Más detalles

Slide 1 / 64. Slide 2 / 64. Slide 3 / 64

Slide 1 / 64. Slide 2 / 64. Slide 3 / 64 1 Ordena los siguientes en orden del menos complejo al más complejo: órgano, tejido, célula, organismo, sistema de órganos. Slide 1 / 64 2 Enumera los cuatro grupos principales de tejidos en los animales.

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA: FARMACIA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA: FARMACIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA: FARMACIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: ANATOMÍA HUMANA MED-200 FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen

Más detalles

Bloques. Competencias por Bloque. Bloque Inmunidad

Bloques. Competencias por Bloque. Bloque Inmunidad Identifica riesgos y actúa para prevenir enfermedades. Propósitos Reconoce y valora la anatomía y fisiología del cuerpo humano. Promueve la difusión sobre la prevención de enfermedades. Aplica métodos

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL TITULACIÓN: INGENIERO AGRÓNOMO (4º CURSO) PROFESOR: María Dolores Suárez Medina Curso 07/08

ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL TITULACIÓN: INGENIERO AGRÓNOMO (4º CURSO) PROFESOR: María Dolores Suárez Medina Curso 07/08 ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL TITULACIÓN: INGENIERO AGRÓNOMO (4º CURSO) PROFESOR: María Dolores Suárez Medina Curso 07/08 TEMARIO DE TEORÍA (3C) TEMA 1.- La fisiología animal: Organización funcional

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Humana" Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Humana Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Humana" Grado en Biomedicina Básica y Experimental Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana. GUÍA DOCENTE 2010-2011 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 6137 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles