1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO"

Transcripción

1

2 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En este proyecto se describe la creación de una empresa dedicada a la ayuda de personas mayores, en su propio domicilio o en un local, en la que se prestan servicios de atención personal, doméstica, de apoyo psicosocial, familiar y relaciones con el entorno. Una empresa de este tipo centra su actividad en la prestación de un servicio integral, consistente en un programa individualizado, de carácter preventivo y rehabilitador, en el que se articulan un conjunto de servicios y técnicas de intervención Aspectos jurídicos específicos a considerar en la creación del negocio La legislación básica que hay que observar a la hora de desarrollar este negocio se recoge principalmente en: Artículos y del Estatuto de Autonomía para Andalucía, aprobada mediante Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre. Orden de 16 de mayo de 1985 del Estatuto Básico de los Centros de Tercera Edad dependientes de los Institutos Nacionales de Servicios Sociales y de Asistencia Social. Ley 2/1988 reguladora de los Servicios Sociales de la Junta de Andalucía. Decreto 72/1992 de 5 de Mayo, por el que se aprueban las normas técnicas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte. Orden de 1 de julio de 1997, por la que se regula la acreditación de los centros de atención especializada a las personas mayores y personas con discapacidad. Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores. 1

3 Decreto 102/2000, de 15 de marzo, de modificación del Decreto 87/1996, de 20 de febrero, por el que se regula la autorización, registro y acreditación de los Servicios Sociales de Andalucía. Orden de 28 de julio de 2000 conjunta de las Consejerías de la Presidencia y de Asuntos Sociales, por la que se regulan los requisitos materiales y funcionales de los Servicios y Centros de Servicios Sociales de Andalucía y se aprueba el modelo de solicitud de las autorizaciones administrativas. Orden de 30 de julio de 2004, por la que se modifica parcialmente la de 6 de mayo de 2003, por la que se regula el servicio de comedor y la oferta de actividades continuadas en los Centros de Día para Personas Mayores de la Administración de la Junta de Andalucía. Orden de 3 de julio de 2006, de modificación parcial de la orden de 1 de julio de Perfil del emprendedor Este proyecto está indicado para personas con alguna titulación académica en enfermería, ATS o similar y con conocimientos específicos y/o formación en el trato y cuidado de personas con cierto grado de discapacidad. Los clientes a los que va dirigidos este proyecto, personas mayores, requieren un trato especial: serio, formal, amable, cariñoso. Un factor importante es que al emprendedor le guste el trato y cuidado de las personas mayores y se involucre de pleno en el negocio. 2

4 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.1. El sector Según una encuesta realizada por el grupo DBK, cada vez son más las personas mayores que demandan servicios de cuidado y asistencia. Esta tendencia ha aumentado debido a dos factores principalmente. El primero de ellos se refiere al envejecimiento generalizado de la población española y el segundo, a la incorporación de la mujer al mundo laboral de forma masiva. En concreto, más de un 30% de la población mayor a los 60 años recibe actualmente asistencia en su propio domicilio, porcentaje que crece a medida que sube el nivel de renta. Mientras, la mitad se plantea la posibilidad de trasladarse a una residencia. Aunque es cierto que las familias y las asistentas tradicionales siguen copando la mayoría de cuidados, debe resaltarse el crecimiento de la demanda de servicios asistenciales de empresas especializadas en los últimos años. Los principales beneficios que las personas mayores ven en este tipo de empresa son las atención personalizada, la compañía, así como la asistencia sanitaria, si bien es cierto que un 21% de las personas objeto del estudio no ven ningún tipo de beneficio en este servicio. Como aspectos negativos, los encuestados se decantan por el hecho de estar alejados de sus familias, en un 25%. Otros aspectos no favorables son los costes, la falta de privacidad y la menor libertad causada por la rigidez de los horarios. En cualquier caso la asistencia a domicilio continúa siendo la mejor opción para los mayores que desean continuar viviendo en sus hogares. Una actividad que actualmente mantiene una presencia significativa en el mercado de la franquicia. En Andalucía la reciente evolución demográfica que se ha calificado como una segunda transición, tiene tres elementos especialmente destacables: la disminución de la fecundidad, el incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población. 3

5 El incremento de la esperanza de vida, en Andalucía, tanto en hombres como en mujeres, la cronificación de determinadas enfermedades y otros factores han provocado que en la actualidad exista un mayor número de hogares formados por personas mayores que viven solas y muchas de ellas con algún grado de dependencia. Por último, el envejecimiento acelerado de la población constituye el factor sociodemográfico más importante de las últimas décadas en los países desarrollados. Las proyecciones de la población andaluza de los grupos de mayor edad muestran un crecimiento sostenido de los mismos durante los próximos cincuenta años. De hecho, según el Plan de Acción para las personas mayores del Ministerio de Asuntos de Trabajo y Asuntos Sociales cuando en 1992 se publicaba el Plan Gerontológico Nacional, España contaba con personas mayores de 65 años. Diez años más tarde, cuando se aborda la necesidad de realizar una nueva planificación para las personas mayores de carácter estatal, nuestro país cuenta con más de siete millones La competencia Actualmente, la competencia es débil puesto que la demanda de este tipo de centros supera la oferta. Respecto a los tipos de competidores, la competencia para un centro de asistencia de mayores está compuesta por los siguientes agentes: Otros centros de asistencia y cuidado de mayores: que se encuentren situados en la misma zona de influencia y que oferten servicios similares. Centros de día: Son centros que llevan a cabo funciones similares a las del proyecto de empresa que nos ocupa y constituirán una competencia directa aquellos que se localicen en la misma zona de influencia. Existen dos tipos de centros: - Centros especializados. Se especializan según el cliente. Los hay para personas con autonomía, para personas con problemas psíquicos, etc. Si bien, los más comunes son los que atienden a personas dependientes. 4

6 - Centros no especializados o mixtos. Acogen tanto a personas autónomas como dependientes. Además, estos centros de día pueden ser públicos o privados. Los primeros son un fuerte competidor, ya que ofrecen precios más competitivos (suelen representar un porcentaje de la renta anual del usuario), aunque suelen presentar la dificultad de encontrar plazas. Residencias de ancianos públicas y privadas. Algunas de ellas cuentan con plazas de atención diurna. El hecho de que actualmente en España la oferta de plazas de residencias de ancianos no absorba a la demanda deriva en un incremento de la demanda de plazas de otros centros para mayores. Hogares y clubes para personas mayores: Son lugares de encuentro para mayores donde, además de realizar diversas actividades, se ofrecen como un lugar para relacionarse socialmente. Sistemas alternativos de alojamiento: Destacan, dentro de este sistema, los siguientes servicios: - Apartamentos residenciales: Ofrecen muy pocas plazas (una o dos y, excepcionalmente, tres). Son independientes y están agrupados para ofrecer un servicio común. - Viviendas tuteladas: Se trata de albergues para un máximo de doce personas de edad que tengan un grado suficiente de validez. - Acogimiento familiar: Presenta la ventaja de ofrecer al usuario un ambiente más familiar. Centros sociales: Estos centros están dirigidos a toda la población, si bien son las personas mayores el colectivo que acude con mayor frecuencia a este tipo de centros. Cuidadores a domicilio: Se dedican en exclusiva a la asistencia y cuidado domiciliario de las personas mayores. Los mayores se sienten más cómodos pues están en su hogar y evitan las listas de espera de los anteriores centros. 5

7 Servicio público de ayuda a domicilio y teleasistencia: Estos servicios son ofrecidos por los servicios sociales públicos. La teleasistencia consiste en llamadores que llevan los usuarios a través del cual se ponen en contacto telefónico con un centro de atención 24 horas. Para la creación de un centro competitivo con el sector es necesario el conocimiento de la competencia y, en concreto, de los servicios que esta ofrece para poder equiparar y, a ser posible, mejorar su oferta Clientes El público objetivo que puede ser potencial usuario de nuestro establecimiento es una persona mayor de 60 años que, se ve afectada por un problema de deterioro físico, cognitivo o por algún problema social que disminuye su capacidad de autonomía para realizar actividades en la forma considerada normal para su edad y que se ve necesitada de ayuda especializada para satisfacer sus necesidades y conseguir su desarrollo personal. Así mismo, también puede ser cliente la persona menor de 60 años que sea cónyuge o familiar del usuario. Es conveniente que los clientes del establecimiento sean preferentemente de la zona en la que se ubique el centro de día o lo más cerca posible, lo que además de mantener al usuario cerca de su ambiente social habitual, facilita en gran medida el problema del transporte. Excepcionalmente, también podrán ser clientes del centro aquellos que, sin cumplir el requisito de la edad, sean pensionistas o reúnan determinadas circunstancias personales que deberán ser recogidas en el Reglamento de Régimen Interior del centro. 6

8 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Para ser competitivos en un sector en pleno crecimiento como éste, habrá que tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Conseguir un nivel de calidad óptimo, de acuerdo a las expectativas del usuario hacia el servicio. Averiguar, de forma individual y lo más concreta posible, las expectativas que cada usuario tiene de nuestro servicio. El criterio de calidad se basa en conseguir cubrir las expectativas que cada usuario se hace de nuestro servicio. Las expectativas hacia el servicio de asistencia y cuidado para mayores se basan en la información que el cliente o su familia han recibido a través de distintos canales. Normalmente, este servicio no es muy conocido, al menos en detalle, por lo que es básico informar adecuadamente al usuario y su familia a fin de evitar expectativas erróneas. Al acudir a solicitar información, ya sea el mismo usuario o su familia, se les informará sobre los servicios que puede obtener cuando los requiera, de cuáles se incluyen en el precio base y de aquellos que resultan opcionales y que suponen un coste extra, de la normativa interna de nuestra empresa y, en definitiva, de todos los datos que creamos necesarios para la correcta comprensión de la filosofía del servicio. Posteriormente es interesante preguntar, tanto al usuario como a su familia, acerca de las expectativas que se han creado del centro, qué esperan obtener y de qué manera. Los datos de esta encuesta servirán para tenerlos en cuenta a la hora de introducir cambios en nuestro método de trabajo o diseñar instrumentos para el control de calidad. Establecer, de forma periódica, métodos de control del nivel de calidad, teniendo como nivel mínimo el cumplir con las expectativas de cada usuario. Es importante que estos controles se efectúen de forma más o menos periódica para evitar desviaciones en la línea de servicio que hemos trazado. El desarrollo de nuestro 7

9 servicio se va a llevar a cabo tanto en un centro, como en el hogar de los clientes, lo que puede conllevar una dificultad añadida en el control de la calidad. Contemplar las vertientes biológicas, psicológicas y sociales de cada cliente y establecer un plan de actuación. Este apartado se refiere principalmente a la vertiente asistencial terapéutica hacia el usuario. 2. Gestionar el centro con la mayor eficiencia posible. Crear un equipo de trabajo multidisciplinar en el que participen los profesionales que están en contacto con el usuario y sus familiares. El equipo multidisciplinar es la unidad básica e imprescindible para el funcionamiento del la empresa. Está formado por todos los profesionales en contacto con el usuario. La única forma de proporcionar una atención integral a cada persona es mediante la participación de un gran número de profesionales que apliquen las técnicas que, en cada caso, consideren adecuadas. Trabajar, siempre que sea posible, de forma interdisciplinar, teniendo en cuenta la opinión de todos. El sistema de trabajo será interdisciplinar, donde las opiniones de todos serán tenidas en cuenta a la hora de evaluar a cada usuario y decidir la línea de actuación. Se establecerán reuniones de forma periódica donde participaran todos los miembros del equipo multidisciplinar que actúan sobre el usuario. No hay que olvidar que el usuario puede permanecer en su casa o, por el contrario, estar en el centro un número concreto de horas y después regresar a su domicilio, donde su familia convive con el, por lo que su participación en el proyecto es de vital importancia. Gestionar de manera flexible pero firme e implicar a la dirección en los métodos de trabajo. La dirección de la empresa y del grupo de trabajo ha de estar muy implicada en cuanto al sistema de trabajo se refiere. La comunicación directa y constante con el personal es básica. 8

10 Evidentemente es muy interesante que el director esté presente en las reuniones multidisciplinares que periódicamente se efectúan para evaluar el estado y la progresión de los usuarios. 3. Facilitar el transporte y acceso del usuario al centro y de éste hacia su domicilio. Diseñar un sistema de transporte cómodo y eficiente, para trasladar a los usuarios del domicilio al centro y viceversa. En la inmensa mayoría de centros de asistencia a mayores, el transporte del usuario de su domicilio al centro y viceversa constituye un factor crítico y es uno de los principales motivos que disminuyen la ocupación de este tipo de servicios a la tercera edad. Hay casos reales concretos en los que el coste que ha de pagar el usuario por el transporte supone el 60% del precio del servicio de centro de día. Proporcionar un medio de transporte eficiente (que funcione debidamente y a un coste lo más económico posible) contribuiría a lograr una ocupación del 100% en un corto plazo. Evitar las barreras arquitectónicas en el diseño del establecimiento. Es muy posible que un porcentaje importante de los usuarios tenga déficits físicos o psíquicos, que les obligue a utilizar sillas de ruedas como método de desplazamiento habitual. Por tanto, es básico diseñar los accesos y el interior del recinto sin barreras arquitectónicas que impidan el normal desenvolvimiento de los usuarios y del personal. Establecer una estrecha colaboración con la familia a la hora de aconsejar sobre la adaptación de cada vivienda a las necesidades de cada usuario. Es evidente que, debido a los déficits físicos y/o psíquicos que suelen padecer nuestros usuarios, se hace imprescindible una adaptación de su domicilio habitual. El personal del establecimiento puede asesorar a las familias sobre el acondicionamiento más adecuado en cada caso. Incluir la posibilidad de incorporar un servicio de teleasistencia. La Teleasistencia Domiciliaria es un servicio que, a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático específico, ubicado en un centro de atención y en el domicilio de los usuarios, permite al usuario, pulsando el botón de un medallón o reloj que portan consigo, entrar en contacto verbal, desde cualquier lugar de su domicilio, durante las 24 horas del día, con un centro atendido por profesionales. Éstos están capacitados para dar respuesta adecuada a la necesidad presentada, bien por sí 9

11 mismos o movilizando otros recursos humanos o materiales, propios del usuario o existentes en la comunidad. Para incorporar este servicio en el negocio necesitaríamos una mayor inversión en recursos informáticos, que perjudicaría la cuenta de resultados, aún así sería interesante poder incluir este proyecto en nuestros servicios. 4. Tratar a clientes válidos y con problemas psíquicos. Una opción interesante es la de ampliar el servicio a personas mayores que sí se valgan por sí mismas y a aquéllas con problemas psíquicos. Sin embargo, para ello habría que incrementar la inversión ya que para las personas con problemas psíquicos es necesario contratar a profesionales que sepan tratarlos. De momento, el centro se dirigirá a aquellas personas mayores que necesitan ayuda para realizar sus actividades cotidianas y a aquellas con cierto grado de validez, dejando el grupo de los que padecen problemas psíquicos para un momento futuro. 5. Incluir la posibilidad de ofrecer el servicio de comidas a domicilio. Para el comienzo de la actividad, no se ha considerado en el estudio la necesidad de incluir una cocina en el local para preparar la comida y servirla a domicilio. Este servicio se puede comenzar a ofrecer a determinados clientes, preparando la comida en la propia casa de los trabajadores y/o fundadores del negocio. Actualmente las empresas de ayuda a domicilio lo que ofrecen es la posibilidad de que el profesional prepare la comida en casa del cliente. Este estudio pretende dejar abierta la posibilidad de implantar el servicio de servir la comida preparada creando una cocina propia; la estrategia sería: La comida se prepararía en instalaciones propias, cuyas cocinas reúnen las necesarias condiciones sanitarias y de seguridad. Asimismo dispondremos de personal cualificado que contará con su correspondiente "Carné de Manipulador de Alimentos". Se confeccionarán diferentes tipos de menús de acuerdo con la época del año. Los menús de dieta se adaptarán a la necesidad del usuario que la precise: sin sal, triturada o no triturada, etc. 10

12 La comida se servirá en termos y se preservará con envoltorios desechables para cuidar al máximo la higiene. A todos los menús se les añadirá un derivado lácteo como complemento de la dieta, pan envasado al vacío y pieza de fruta. La comida se distribuirá en furgonetas isotérmicas. 6. Creación de una escuela de formación de cuidadores. Se trata de una posibilidad de futuro, una vez que el negocio se haya consolidado. La cuestión consiste en la creación de una escuela de formación de cuidadores dirigida, principalmente, a profesionales, familiares de pacientes y voluntarios, así como una unidad de ingreso. De esta forma se conseguiría, por un lado, diversificar el negocio y, por otro, mejorar la imagen corporativa de cara al exterior. 11

13 4. PLAN COMERCIAL 4.1. Servicios y desarrollo de las actividades El centro de asistencia y cuidado de mayores tiene dos tipos de servicios: los servicios básicos y los servicios opcionales. SERVICIOS BÁSICOS: Este tipo de servicios está incluido en la tarifa básica, que podrá realizarse tanto en el centro como a domicilio. Habitualmente, se ofrece un precio por el servicio completo, si la familia o el usuario rechazan alguno de los servicios incluidos, ello no supone una rebaja de la tarifa básica. Los servicios incluidos en la tarifa básica suelen ser: Atención a la salud: - Realización de las curas básicas que no sean tributarias de un centro de atención primaria de salud. - Realización de una primera valoración al ingreso y de valoraciones periódicas, al menos una vez al mes, de cada usuario a fin de detectar problemas o carencias y establecer un plan de actuación adecuado. - El control de la higiene. - Administración de medicación y control de su toma. La medicación la aporta cada usuario o su familia en las dosis necesarias para cada período semanal, los medicamentos se guardan en un armario bajo llave, especialmente fármacos ansiolíticos, antidepresivos, mórficos o todos aquellos que necesiten de una custodia especial debido a sus características. - Cambio de absorbentes para incontinencias. Los absorbentes (pañales) los aporta cada usuario o su familia ya que están costeados por la seguridad social. 12

14 - Control de signos o síntomas. - Consulta médica semanal. Cada semana un médico geriatra controla a todos los usuarios del centro. Readaptación a las actividades de la vida diaria: En todo momento se pretende conseguir del usuario la máxima independencia para las actividades de la vida diaria. Desde la higiene diaria a la capacidad para la marcha pasando por comer solos, vestirse o acudir o demandar la necesidad del WC. Manutención: A cada usuario se le confeccionará una dieta acorde a sus situaciones específicas teniéndose en cuenta posibles enfermedades metabólicas como la diabetes, déficits en la dentadura o en el aparato digestivo, síntomas especiales como las diarreas o la constipación (estreñimiento) y los gustos de cada usuario. Soporte familiar: Se orientará a la familia sobre la actuación a seguir a fin de que las actividades, tratamientos o procedimientos que se proporcionan en el centro tengan una continuidad en el domicilio, especialmente para la readaptación a las actividades de la vida diaria o la reeducación de esfínteres. También se orientará sobre las adaptaciones arquitectónicas del domicilio a las incapacidades del usuario y la eliminación de barreras arquitectónicas. Dinamización socio-cultural: Se promoverán las salidas colectivas a lugares de interés común y la realización de actividades al aire libre, especialmente en los meses del año en los que la climatología lo permita. También se promoverán celebraciones concretas del calendario como Navidad y cumpleaños o aniversarios. Para el caso de que el cuidado y la asistencia se hagan a domicilio, además de lo comentado en los puntos anteriores, se podrán llevar a cabo otros servicios como la limpieza y orden del domicilio, lavado y planchado de ropa, adquisición y preparación 13

15 de alimentos, realización de compras o manejo de aparatos electrodomésticos y sistemas de calefacción. SERVICIOS OPCIONALES. Son aquellos servicios que tienen un coste extraordinario no incluido en la tarifa básica. Pueden ser prescritos por la dirección asistencial del centro y son de uso voluntario del usuario. Entre estos servicios podrían encontrarse: Fisioterapia: Este servicio es impartido por un/a fisioterapeuta a petición de la familia, usuario, médico del centro o médico de cabecera. Podólogo: El sistema es el mismo que el anterior. Se tratan las afecciones y deformidades de los pies. Peluquería Atención de la imagen personal mediante el corte y arreglo del cabello y/o barba. Para los anteriores servicios, el usuario abona el precio del servicio y el centro se queda el 35% de la cantidad en concepto de comisión. Transporte. Este es un punto clave, en caso de realizar el servicio en las instalaciones del centro. Hay diversas posibilidades: - Que la familia traslade al usuario del domicilio al centro y viceversa. - Que el usuario utilice el transporte por parte de algún vecino o amigo a cambio de un pago. 14

16 - La contratación de un taxi adaptado con el inconveniente del coste, mínimo por viaje, y de que el chofer del taxi no pueda trasladar al usuario de su domicilio al vehículo o viceversa. - Puede utilizarse un vehículo adaptado adquirido por nuestro propio centro. En este último caso también podríamos subcontratar el servicio de transporte. Una opción también muy interesante es alquilar el vehículo. Supone menos dinero al mes y es un gasto deducible. De momento, el elemento de transporte se considerará como una inversión futura una vez que el negocio se estabilice Precios Según datos recabados tras estudiar el sector, los precios varían según el nivel de dependencia de cada usuario, ya sea asistido, semi-asistido o válido. Por otra parte, en los públicos y en las plazas concertadas, la cantidad a pagar varía según la comunidad autónoma, siendo una media de euros anuales. En los centros privados, la tarifa diaria oscila alrededor de los 25 euros. En Andalucía los precios para los centros concertados comprenden el 30% o 40% de la paga del jubilado. Para el estudio se establecerá un precio de 31 euros al día, el servicio de estancia diurna en el centro y 34 euros el servicio de estancia más el transporte. Los servicios extra de peluquería, fisioterapia y podólogo, los establecerán los profesionales según el servicio y la empresa obtendrá un porcentaje sobre lo que paguen los clientes. Por otra parte, en cuanto a la asistencia domiciliaria, en el mercado actual los precios por este tipo de servicio oscilan entre 7 u 8 euros por hora de lunes a viernes, y de 9 a 10 los fines de semana. Los precios se encuentran estipulados por hora sin hacer diferenciación del servicio que se va a dispensar. Los precios también aumentan para los servicios nocturnos situándose entre los 10 y los 14 la hora según sea entre semana o en fin de semana. 15

17 Por otra parte hay reducciones en los precios cuando se contrata el servicio de forma mensual. Algunas empresas ofrecen contratos mensuales que comprenden, frecuentemente, una o dos horas al día y estipulan unos precios algo inferiores a lo que se cobraría si se contrataran esas horas como horas sueltas Comunicación Antes del comienzo de nuestra actividad se debe de poner en marcha una campaña de promoción, intentando captar el mayor número de clientes que aseguren el buen inicio de nuestra actividad. Teniendo en cuenta el sector poblacional al que nos dirigimos, sería recomendable utilizar instrumentos de publicidad con los que llegar al máximo posible de la población objetivo. Así pues, la campaña publicitaria podría centrarse en: - Registros en Internet y guías de anunciantes: Es muy efectivo registrarse como anunciantes de páginas Web relacionadas con la población mayor (esto suele tener un coste anual y se suele llamar registro de dominio más parking). Así mismo es recomendable registrarse en las guías de anunciantes como pueden ser las páginas amarillas o el QDQ. - Página Web. Ésta es una opción muy interesante, ya no sólo para captar clientes, sino para mejorar la imagen del centro. Además, sería recomendable poner un consultorio virtual para resolver las dudas tanto de los mismos clientes del centro (y sus familiares) como de los potenciales. - Prensa. También sería importante considerar la opción de anunciarse en el periódico. Una alternativa que podría resultar clave es la de anunciarse en prensa de difusión gratuita. - Centros de ocio de mayores. Es muy importante organizar visitas a este tipo de centros con el objetivo de captar clientes. 16

18 5. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS 5.1. Personal y tareas En el caso de que queramos acreditar el centro deberemos cumplir una serie de requisitos muy estrictos, los cuales podemos encontrar en el Anexo II de la Orden de 1 de julio de 1997, por la que se regula la acreditación de los centros de atención especializada a las personas mayores y personas con discapacidad. Los distintos puestos que podemos encontrar en este tipo de centros son los siguientes: Gerente Se encargará de dirigir el centro. Al comienzo de la actividad para rentabilizar el proyecto, el gerente va a realizar todas las funciones de dirección y comerciales. Cuidador Es el responsable de la atención básica al usuario, como la higiene diaria, curas básicas, vestido y alimentación. Debe estar capacitado para esta función y disponer de algún tipo de titulación como trabajador/a familiar, auxiliar de geriatría, auxiliar de clínica o agente socio-sanitario. Sus tareas son las siguientes: - Realizar las duchas según el calendario efectuado. - Administrar la medicación oral. - Administrar la alimentación en caso de que el usuario sea incapaz de hacerlo por sí mismo. - Controlar los ritmos de evacuación de cada usuario y acompañarlos al WC en los horarios acordados en los procesos de reeducación de esfínteres. - Realizar los cambios de los absorbentes a demanda o en los horarios concretados. 17

19 - Realizar el control de los signos o síntomas que puedan experimentar los pacientes avisando a la dirección asistencial del centro. - Acompañar a los usuarios en las salidas y celebraciones que puedan efectuarse en el centro. - Anotar en los registros de cada usuario toda incidencia que pueda haber así como los resultados de los procedimientos propuestos en las valoraciones periódicas. Animador/a socio-cultural Las tareas del animador/a socio-cultural son: - Controlar el riesgo de deterioro de las capacidades de relación social y de las capacidades cognitivas. - Creación y seguimiento de un programa de actividades recreativas y estimulativas para mantener o mejorar las capacidades creativas y de relación de cada usuario. - Creación y organización de las salidas programadas, actividades al aire libre y celebraciones realizadas en el centro. - Estimular las habilidades manuales y coordinativas de los usuarios. - Anotar en los registros de cada usuario toda incidencia que pueda haber, así como los resultados de los procedimientos propuestos en las valoraciones periódicas. Médico geriatra Se encarga de: - Detección y actuación contra los déficits de salud. - Anotar en el registro de cada usuario su evolución y el resultado de las actividades programadas en las sesiones de valoración periódicas. 18

20 Fisioterapeuta Tanto si pertenece a la plantilla como si se contrata externamente, realizará las siguientes actividades: - Promover y mantener la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria y así preservar y mejorar la autonomía de la persona. - Promover y mantener las capacidades físicas del usuario como la resistencia al esfuerzo, la fuerza y la movilidad articular, mediante el diseño de sesiones de actividad física adaptada a las características de los clientes. - Recuperar funciones perdidas tras lesiones o intervenciones quirúrgicas. - Controlar y eliminar el dolor. En este proyecto se ha supuesto una plantilla inicial suficiente para atender a la ocupación máxima del centro (30 personas), más las peticiones a domicilio que se reciban. Esta plantilla se compondrá, así pues, del modo siguiente: Un gerente, será el propio emprendedor dado de alta en el Régimen general de la Seguridad Social. Un DUE, a tiempo completo (40 horas semanales). Tres auxiliares de clínica a tiempo completo (40 horas semanales). Un médico geriatra contratado 12 horas a la semana. Un fisioterapeuta contratado 16 horas semanales. Un animador/a social contratado 12 horas semanales. Para el caso de asistencia domiciliaria, el personal no va a formar parte de la plantilla como tal, sino que van a formar parte de los costes variables de la empresa. Debido a que el servicio se realiza fuera de la oficina, establecer una supervisión sobre la calidad éste, así como el cumplimiento de los deberes de los empleados es muy complejo. Se establece un sistema de control mediante informes que han de ser rellenados por los auxiliares una vez que realizan sus servicios, e informes que deben de ser rellenados por los usuarios una vez que han sido atendidos. 19

21 En los informes rellenados por los auxiliares, deben de especificar el estado del cliente cuando llega a la casa, los servicios que realiza, y el estado del cliente una vez que abandona la casa. En los informes que rellena el cliente, se establece la hora de entrada y salida del auxiliar y la actitud del mismo en la realización de su trabajo. Además mediante llamada telefónica desde la oficina se establece un contacto con los usuarios para obtener una primera impresión. Además de estos trabajadores, la empresa podrá mantener a personal no perteneciente a la plantilla. Estos profesionales no pertenecerán a la plantilla del centro, ya que sus servicios son opcionales y abonados aparte por cada usuario. Entre ellos podrían estar un peluquero, podólogo, etc. HORARIOS El centro de asistencia y cuidado para mayores, como norma general, deberá permanecer abierto de lunes a viernes, durante ocho horas al día. Si bien entre un centro y otro se ofrecen algunas diferencias, y el horario de apertura puede ser más amplio. 20

22 6. PLAN DE INVERSIÓN Para realizar la cuantificación de la inversión necesaria se ha consultado a los principales proveedores del sector. En función de la información facilitada por estas fuentes, la inversión necesaria se desglosa en: 6.1. Las instalaciones UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Es imprescindible que el lugar donde vayamos a montar el centro tenga buenos accesos y esté bien comunicado. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS INSTALACIONES El local donde se ubicará el negocio tendrá una superficie aproximada de 270 m 2. La distribución ha de ser una gran sala única con subdivisiones, pero de manera que desde una estancia pueda controlarse, a ser posible, lo que ocurre en el resto. La distribución quedará de la siguiente forma: Dos baños geriátricos adaptados con ayudas como barandillas y sujeciones, suelo antideslizante y sin plato de ducha que pueda ocasionar tropiezos; el desagüe está en el mismo suelo con un ligero desnivel para evacuar el agua. También disponen de un timbre conectado a una señal acústica y luminosa para que los usuarios puedan llamar al cuidador en caso necesario, un espejo, un lavabo y colgadores de madera con el nombre de cada usuario para guardar su ropa y toallas. Sala de estar con butacas para descansar con televisión y equipo de música. Sala de curas: Está equipada con una camilla y mobiliario donde guardar útiles para las curas. Aquí se ubica el armario con llave para la custodia de la medicación y estanterías para el material fungible (pañales, gasas etc.). Sala multiusos: Esta sala se utilizará para la realización de terapia estimulativa de manera diaria. En esta sala se halla mobiliario para guardar los materiales de terapias 21

23 y los trabajos que aún no han finalizado. Los trabajos finalizados se entregan a los usuarios. Despacho, donde se ubica la dirección del centro, aquí se reciben a los usuarios y sus familias y se desarrollan las tareas administrativas. Hay que tener en cuenta una serie de consideraciones. Todas las puertas deberán ser adaptadas para permitir el paso de una silla de ruedas estándar y se deben eliminar todos los escalones sustituyéndolos por rampas de suave inclinación. COSTES POR ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL Aquí se incluyen los conceptos relativos a: Acondicionamiento externo: Rótulos, cierres... Acondicionamiento interno: Hay que adecuar el local para que se encuentre en condiciones para su uso. Para el acondicionamiento del local habrá que realizar una serie de obras que dependerán del estado en el cuál se encuentre el mismo. De este modo, también supondrán un coste a la hora de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los costes del proyecto. Estos costes pueden rondar los ,00 (IVA incluido) para un local de unos 270 m 2 aunque esta cifra varía mucho en función del estado en el que se encuentre el local. De este modo, la cantidad anterior puede reducirse en gran medida si el local ya ha sido acondicionado previamente Equipamiento En este concepto se ha incluido la inversión necesaria para la climatización del centro, que se ha estimado que supondrá un montante de unos ,00 (IVA incluido). Hay que comentar que la manutención de los usuarios se podrá llevar a cabo a través de la construcción de una cocina en el local (incorporando el equipamiento necesario) o bien, subcontratar con una empresa de catering. Será decisión del emprendedor llegado 22

24 el momento y bajo criterios de rentabilidad económica asumir esta prestación. Para este proyecto, vamos a considerar la posibilidad de subcontratar el servicio de manutención de los usuarios Mobiliario y decoración El objetivo debe ser conseguir la máxima funcionalidad cuidando al mismo tiempo todos los detalles estéticos que transmitan la imagen que se desea para el negocio, a la vez que resulte cómodo para los clientes. El mobiliario básico está compuesto por: Mobiliario y decoración de la sala de estar. Hay que elegir cuidadosamente todos y cada uno de los elementos que formarán el mobiliario, para conseguir un ambiente cálido y agradable a la vez que seguro y funcional. La ubicación de las mesas y sillas o sillones debe estar en función de la distribución especificada en apartados anteriores, salvaguardando en todo momento la libertad de movimiento de los ancianos y su seguridad. Mobiliario y decoración para la sala de actividades y fisioterapia. Debe estar aconsejada por los especialistas, para conseguir la estimulación de los usuarios. Mobiliario y decoración de la sala de dirección. Deberá estar equipada para ser utilizada como sala de reuniones y para recibir a los familiares de los usuarios. A la hora de elegir el mobiliario ha de tenerse en cuenta que los materiales con los que estén confeccionados los muebles tienen que permitir su continua limpieza y ser aptos (fáciles de manejar, sin barreras para la fácil circulación, ligeros, etc.). El presupuesto para el mobiliario y decoración necesario se encontrará en torno a ,00 (IVA incluido). 23

25 6.4. Materiales y otros productos Para el desarrollo de las actividades, es necesario contar con material para la realización de ejercicios físicos, de relajación, etc. Es importante tener material de ocio como juegos, material para trabajos manuales, etc., que sean lúdicos y además estimulen la mente y sentimientos de las personas, permitiéndoles una estancia lo más agradable y confortable posible. El coste por estos conceptos se ha estimado en 2.204,00 (IVA incluido) Equipo informático Es recomendable disponer de un equipo compuesto por ordenador, escáner, impresora y conexión a Internet. El coste de este equipo informático es de, al menos, 1.650,00 más 264,00 en concepto de IVA Gastos iniciales Dentro de los gastos iniciales vamos a incluir: Los gastos de constitución y puesta en marcha Las fianzas depositadas. GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA Se incluyen aquí las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio. Entre estas cantidades se encuentran: Proyecto técnico, tasas del Ayuntamiento (licencia de apertura); contratación del alta de luz, agua y teléfono; gastos notariales, de gestoría y demás documentación necesaria para iniciar la actividad. Estos gastos de constitución y puesta en marcha, en el caso de iniciar el negocio como autónomo, serán de aproximadamente 4.176,00 (incluye IVA). Esta cuantía es muy 24

26 variable de un caso a otro pues dependerá del coste del proyecto técnico, entre otros. Además, aumentará en el caso de que se decida crear una sociedad. FIANZAS DEPOSITADAS Es frecuente que se pida una garantía o fianza de arrendamiento equivalente a dos meses de alquiler del local, lo que puede rondar los 7.020,00 (este coste va a depender mucho de las condiciones del local y, sobre todo, de la ubicación del mismo) Fondo de maniobra A la hora de estimar el fondo de maniobra se ha considerado una cantidad suficiente para hacer frente a los pagos durante los 3 primeros meses, esto es: Alquiler, sueldos, seguridad social, suministros, asesoría, publicidad, etc. Además habría que incluir la cuota préstamo en caso de que la inversión se realizase mediante financiación ajena. Pagos Mensuales CUANTÍA Alquiler 4.071,60 Suministros 371,20 Sueldos 6.075,00 Seguridad Social 1.509,75 Servicios externos 348,00 Publicidad 127,60 Otros gastos 232,00 Total Pagos en un mes ,15 Meses a cubrir con F. Maniobra 3 FM 3 meses (APROX) ,45 25

27 6.9. Memoria de la inversión La inversión inicial necesaria para llevar a cabo este proyecto se resume en el siguiente cuadro: CONCEPTOS Total IVA Total con IVA Adecuación del local , ,00 37,120,00 Equipamiento 9.000, , ,00 Mobiliario y decoración , , ,00 Materiales y otros 1.900,00 304, ,00 Equipo informático 1.650,00 264, ,00 Gastos de constitución y puesta en marcha 3.600,00 576, ,00 Fianzas 7.020,00 0, ,00 Fondo de maniobra ,45 0, ,45 TOTAL , , ,45 26

28 7. ESTRUCTURA DE COSTES 7.1. Márgenes Lo primero que hay que señalar es la gran variedad de tipos de centros que existen en función de determinadas variables tales como: ancianos a los que acoge, según su dependencia, apertura o no en meses de verano, fines de semana, servicios que presta dentro del centro, servicio o no de transporte. Todas estas variables van a influir considerablemente en la estructura de costes y en los resultados de la empresa. En la mayoría de los centros el coste variable por anciano está en función de los absorbentes, productos de limpieza, y gastos de comida y bebida (los cuales van a subcontratarse a una empresa de catering). Los servicios tendrán acordados unas condiciones de consumibles por persona, si este consumo se elevara se realizaría un aumento sobre el precio del servicio. Por otra parte, también habrá que considerar los gastos variables ocasionados por la contratación por horas de auxiliares a domicilio. Para realizar el estudio, se ha considerado que el coste variable es el 30% de los ingresos obtenidos (equivalente a un margen del 70% sobre los ingresos) Estructura de costes La estimación de los principales costes mensuales (sin IVA) es la siguiente: Consumo: El consumo mensual en concepto de manutenciones y consumos y el gasto variable de personal se estiman en un 30% del volumen de los ingresos del mes. 27

29 Alquiler: Para este negocio es necesario contar con un local de unos 270 m 2. El precio medio va a depender en gran medida de la ubicación y condiciones del local, para el estudio se ha estimado un precio de 3.510,00. Suministros, servicios y otros gastos: Aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como: Luz, agua, teléfono... También se incluyen servicios y otros gastos (productos de limpieza, consumo de bolsas, material de oficina, etc.). Estos gastos se estiman en unos 320,00 mensuales. Gastos comerciales: Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos gastos comerciales y de publicidad de unos 110,00 mensuales. Gastos por servicios externos: En los gastos por servicios externos se recogen los siguientes gastos: Asesoría. Estos gastos serán de unos 100,00 mensuales. Limpieza. Ascenderán a unos 200,00 cada mes. Por lo tanto, los gastos por servicios externos ascienden a un total de 300,00 mensuales. Gastos de personal: En los gastos de personal vamos a considerar que la plantilla de la empresa se haya formada por: - Un gerente, que será el propio emprendedor dado de alta en el Régimen general de la Seguridad Social. - Un DUE, a tiempo completo (40 horas semanales). - Tres auxiliares de clínica a tiempo completo (40 horas semanales). - Un médico geriatra contratado 12 horas a la semana. 28

30 - Un fisioterapeuta contratado 16 horas semanales. - Un animador/a social contratado 12 horas semanales. El coste de la plantilla se distribuirá mensualmente del modo siguiente: Puesto de trabajo Sueldo / mes S.S. a cargo empresa Coste mensual Gerente (emprendedor autónomo) 1.500,00 0,00 (*) 1.500,00 ATS/DUE 1.025,00 338,25 (**) 1.363,25 Tres auxiliares de clínica 2.430,00 801,90 (**) 3.231,90 Animador social 310,00 102,30 (***) 412,30 Médico 400,00 132,00 (***) 532,00 Fisioterapeuta 410,00 135,30 (***) 545,30 TOTAL 6.075, , ,75 (*) Cotización a la Seguridad Social en régimen de autónomo incluida en el sueldo. (**) Seguridad Social a cargo de la empresa por los trabajadores en Régimen General contratados a tiempo completo. (***) Seguridad Social a cargo de la empresa por los trabajadores en Régimen General contratados a tiempo parcial. Otros gastos: Contemplamos aquí una partida para otros posibles gastos no incluidos en las partidas anteriores (tributos y seguros, etc.). La cuantía estimada anual será de 2.400,00 anuales por lo que su cuantía mensual será 200,00. Amortización: La amortización anual del inmovilizado material se ha estimado del modo siguiente: CONCEPTO Inversión % Amortización Cuota anual Amortización Adecuación del local(*) ,00 10 % 3.200,00 Mobiliario y decoración ,00 20 % 5.000,00 Equipamiento 9.000,00 20 % 1.800,00 Equipo informático 1.650,00 25 % 412,50 Utensilios 1.900,00 20 % 380,00 TOTAL ,50 29

31 (*) La amortización de la adecuación del local se ha realizado en 10 años. El plazo de amortización de la adecuación del local sería el correspondiente a su vida útil pudiéndose aplicar las tablas fiscales existentes para ello. No obstante, dado que se ha supuesto que el local será en régimen de alquiler, dicha vida útil queda condicionada al plazo de vigencia del contrato de alquiler si este fuera inferior a aquella. Además, habría que incluir la amortización de los gastos a distribuir en varios ejercicios (gastos de constitución y puesta en marcha): CONCEPTO Inversión % Amortización Cuota anual Amortización Gastos a distribuir en varios 3.600,00 33,3 % 1.200,00 ejercicios TOTAL ANUAL 1.200,00 30

32 7.3. Cálculo del umbral de rentabilidad El umbral de rentabilidad es el punto donde los ingresos son iguales a los gastos; a partir de este punto el negocio comienza a dar beneficio. Este umbral se ha calculado del modo siguiente: Ingresos: Éstos vendrán dados por la prestación de servicios. Gastos: Estarán compuestos por el gasto en consumos para cada usuario, estimando un coste variable de un 30% sobre el volumen de ingresos y la suma de: alquiler, suministros, servicios y otros, gastos comerciales. Gastos CUANTÍA Alquiler ,00 Suministros 3.840,00 Sueldos ,00 Seguridad Social ,00 Asesoría 3.600,00 Publicidad 1.320,00 Otros gastos 2.400,00 Amortización del inmovilizado material ,50 Gastos a distribuir en varios ejercicios 1.200,00 Total gastos fijos estimados ,50 Margen bruto medio sobre ventas 70% Umbral de rentabilidad ,71 Esto supondría una facturación anual de ,71 euros. Por tanto, la facturación media mensual para mantener el negocio es de ,89 euros. 31

33 8. FINANCIACIÓN Obtener el dinero para iniciar el negocio es una de las principales cuestiones que habrá que resolver. Para financiar este negocio existen varias opciones: financiación propia, subvenciones, préstamos, etc. La elección final va a depender de las condiciones del emprendedor que vaya a poner en marcha el negocio. 32

34 9. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 9.1. Balance de situación inicial El balance de situación inicial sería el que se muestra a continuación: ACTIVO Euros PASIVO Euros Adecuación del local ,00 Fondos Propios FP Equipamiento 9.000,00 Fondos Ajenos FA Mobiliario y decoración ,00 Utensilios 1.900,00 Equipo informático 1.650,00 Gastos de constitución 3.600,00 Fianzas 7.020,00 Tesorería (*) ,45 IVA soportado ,00 Total activo ,45 Total pasivo ,45 (*) Se consideran ,45 como fondo de maniobra Estimación de resultados Para realizar la previsión de ingresos se han supuesto tres situaciones posibles de ingresos, dependiendo de la ocupación del centro. A esto, habría q sumarle los ingresos por los servicios realizados en el domicilio del cliente. Prev. 1 Prev. 2 Prev. 3 Ingresos , , ,00 Costes variables (Ingresos x 30%) , , ,00 Margen bruto (Ingresos - Costes variables) , , ,00 33

35 La previsión de resultados para el negocio es la siguiente: PREVISIÓN DE RESULTADOS Prev. 1 Prev. 2 Prev. 3 VENTAS , , ,00 COSTE DE LAS VENTAS (30%) , , ,00 MARGEN BRUTO , , ,00 GASTOS DE ESTRUCTURA: GASTOS DE EXPLOTACIÓN Alquiler , , ,00 Suministros, servicios y otros gastos 3.840, , ,00 Otros gastos 2.400, , ,00 GASTOS DE PERSONAL (1) Salarios + SS , , ,00 GASTOS COMERCIALES Publicidad, promociones y campañas 1.320, , ,00 GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS Asesoría + Limpieza 3.600, , ,00 AMORTIZACIONES Amortización del Inmovilizado , , ,50 GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS Gastos a distribuir en varios ejercicios 1.200, , ,00 TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA , , ,50 RESULTADO antes de intereses e impuestos (2) , , ,50 (1) El coste de personal incluye el sueldo de los trabajadores y del gerente y los costes de Seguridad Social a cargo de la empresa por la contratación de los trabajadores. (2) Si la inversión se afronta mediante financiación ajena, habrá que sumar a los costes los intereses de dicha financiación. Estos intereses no han sido introducidos en la cuenta de resultados puesto que dependerán de los recursos de los que dispongan las personas concretas que vayan a emprender el negocio. 34

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio es la venta de una amplia variedad de artículos que van desde la bisutería y los complementos hasta artículos de decoración

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado principalmente a la venta de objetos de souvenir, es decir, productos para el recuerdo de un lugar determinado,

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO La actividad que desarrolla este negocio es el comercio al por menor de libros. 1.1. Aspectos jurídicos específicos a considerar en la creación del negocio La legislación básica

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO La actividad que desarrolla este negocio es el comercio al por menor de material de oficina y papelería. 1.1. Aspectos jurídicos específicos a considerar en la creación del negocio

Más detalles

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES De acuerdo a como indica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado básicamente a la venta de frutos secos. 1.1. Aspectos jurídicos específicos a considerar en la creación del negocio

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA) PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA) La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de

Más detalles

Los servicios que suelen ofrecerse en una consulta dental, a modo orientativo, pueden ser los siguientes:

Los servicios que suelen ofrecerse en una consulta dental, a modo orientativo, pueden ser los siguientes: Plan de Empresa 1.- LA IDEA DE NEGOCIO. Nuestro objetivo inmediato es crear una consulta de odontología cuya actividad es ejercida por un profesional médico especializado en prevenir, diagnosticar y tratar

Más detalles

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores Sanitas Mayores Ley de Dependencia Sanitas.es/mayores La Ley de Dependencia, con entrada en vigor el 1 de enero de 2007, es una ley a la que tienen derecho todos los ciudadanos y ciudadanas españoles que

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En este proyecto se describe la creación de un comercio de artículos de textil hogar en el que se venderá una amplia gama de telas para el hogar. 1.1. Aspectos jurídicos específicos

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO El negocio de una bolera consiste básicamente en prestar un servicio de alquiler de pistas y complementos necesarios para jugar a los bolos, así como la posibilidad de tomar

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales QUÉ ES? La coordinación de actividades empresariales es aquella que se lleva a cabo cuando en un mismo centro de trabajo desarrollan actividades trabajadores de

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio es la venta de productos gastronómicos selectos, caracterizados por su alta calidad y autenticidad. 1.1. Aspectos jurídicos

Más detalles

Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo

Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo DOCUMENTO GUÍA Fecha de actualización: 20.03.2014 Remarcas Por empresa se entiende tanto una sociedad mercantil como

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA PÚBLICA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR,

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En este proyecto se describe la creación de un salón de belleza para mascotas cuyas actividades están dedicadas al cuidado de la imagen de las mascotas. En el negocio se ofrecerán

Más detalles

RENTA 2010 BENEFICIOS FISCALES AUTONOMICOS

RENTA 2010 BENEFICIOS FISCALES AUTONOMICOS RENTA 2010 BENEFICIOS FISCALES AUTONOMICOS DEDUCCIONES PARA LA FAMILIA 2 Para beneficiarios de ayudas familiares en aplicación de la normativa de la Comunidad Autónoma Andaluza. 2 Por adopción de hijos

Más detalles

El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona.

El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona. El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona. Elisenda Serra. Consorci d Acció Social de Catalunya (CASC). 1.

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.4. Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida

Más detalles

El mejor cuidado sin salir de casa

El mejor cuidado sin salir de casa El mejor cuidado sin salir de casa El mejor cuidado sin salir de casa Idea de Negocio: Montar una empresa de ayuda a Domicilio Objetivo: Es crear una empresa de ayuda a domicilio para personas mayores

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En este proyecto se describe la creación de una empresa dedicada a la organización y realización de rutas en bicicleta, a través de recorridos predefinidos, así como al alquiler

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO La actividad que desarrolla este negocio es la venta de libros, periódicos y revistas, artículos de alimentación, discos, vídeos, juguetes, y artículos varios durante 24 horas

Más detalles

Marketing y promoción en el punto de venta (UF2394)

Marketing y promoción en el punto de venta (UF2394) Marketing y promoción en el punto de venta (UF2394) Marketing y promoción en el punto de venta (UF2394) Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

Qué es una Cooperativa?

Qué es una Cooperativa? Qué es una Cooperativa? 1. CONCEPTO La cooperativa es una sociedad de capital variable, con estructura y gestión democrática, constituida por personas físicas o jurídicas, para prestar servicios y satisfacer

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO El negocio a crear es una vivienda tutelada para 8 personas. Consisten en viviendas adaptadas para las necesidades de las personas mayores. Los beneficiarios son las personas

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO Ref: 09/861290.9/11 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGULA LOS REQUISITOS DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE DIFUSIÓN DE UNA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO 2012-1013.

Más detalles

AYUDAS A TRABAJADORES DESEMPLEADOS QUE PARTICIPEN EN ACCIONES FORMATIVAS

AYUDAS A TRABAJADORES DESEMPLEADOS QUE PARTICIPEN EN ACCIONES FORMATIVAS AYUDAS A TRABAJADORES DESEMPLEADOS QUE PARTICIPEN EN ACCIONES FORMATIVAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO - (SEXPE) D. GRAL. DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Última modificación: 14-07-2016 Finalidad Financiar

Más detalles

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6.1 INTRODUCCIÓN Con carácter previo al establecimiento de una estrategia comercial, se suele aconsejar la realización de una reflexión sobre la posición

Más detalles

Servicio objeto del contrato y características de éste.

Servicio objeto del contrato y características de éste. Página 1 de 5 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO EDUCATIVO DE LA ESCUELA INFANTIL CAMPANILLA, A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO MEDIANTE

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material. SANT0208 - Transporte sanitario

Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material. SANT0208 - Transporte sanitario Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material. SANT0208 - Transporte sanitario Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material. SANT0208 - Transporte

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO La actividad que desarrolla este negocio es un centro de día para personas mayores. Se trata de un establecimiento de acogida diurna (no residencial), con una estructura funcional

Más detalles

Informe Semanal Nº 400. Centros de negocios: un apoyo a la internacionalización de la pyme española. 3 de julio de 2012

Informe Semanal Nº 400. Centros de negocios: un apoyo a la internacionalización de la pyme española. 3 de julio de 2012 3 de julio de 2012 Informe Semanal Nº 400 Centros de negocios: un apoyo a la internacionalización de la pyme española Establecerse en un nuevo mercado es un proceso complejo. Los centros de negocios del

Más detalles

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013?

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013? COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013? La aportación anual máxima que usted puede realizar dependerá básicamente de su edad. Así, para menores de 50 años de edad, la aportación anual

Más detalles

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación A continuación se reproducen los artículos de la Ley 41/2002 de de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

Más detalles

Curso Online Cómo Crear una Empresa

Curso Online Cómo Crear una Empresa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online Cómo Crear una Empresa Curso Online Cómo Crear una Empresa Duración: 60 horas Precio: 35 * Modalidad: Online Descripción Si desea conocer

Más detalles

Regla 23ª. Tratamiento de la dedicación del Personal Docente e Investigador.

Regla 23ª. Tratamiento de la dedicación del Personal Docente e Investigador. Regla 23ª. Tratamiento de la dedicación del Personal Docente e Investigador. Incluye esta regla los siguientes costes de personal referidos al Personal Docente e Investigador (PDI): Sueldos y Salarios,

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1 ESTRUCTURA CONTENIDO DEL APARTADO EJEMPLO DE TEXTO a) Objetivos y fines de la organización prestadora de los

Más detalles

Informe Semanal Nº 571. Rentabilizar la participación en ferias internacionales. 2 de febrero de 2016

Informe Semanal Nº 571. Rentabilizar la participación en ferias internacionales. 2 de febrero de 2016 2 de febrero de 2016 Informe Semanal Nº 571 Rentabilizar la participación en ferias internacionales Las ferias internacionales constituyen un canal de promoción comercial muy utilizado para dar a conocer

Más detalles

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio:

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio: Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio: Farmacia y Parafarmacia Pruebas Libres para la obtención

Más detalles

Ayudas e incentivos para empresas

Ayudas e incentivos para empresas Ayudas e incentivos para empresas Referencia: 51566 Anual: X Actualizado a: 11/01/2016 Línea ICO Garantía SGR/SAECA 2016 Destinatarios: Autónomos, empresas y entidades públicas o privadas españolas (fundaciones,

Más detalles

Legislación: Atención a la Dependencia

Legislación: Atención a la Dependencia I CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN GERIATRÍA Y CUIDADOS PARA LA DEPENDENCIA Legislación: Atención a la Dependencia Dra. Francisca Alcahud Carrasco Concejalía de Sanidad y Servicios Sociales Ayuntamiento de

Más detalles

nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS

nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS Sumario (para acceder, pulse sobre el documento que desee visualizar) Prólogo... 3 PARTE I: Proceso de Cierre del Ejercicio Esquema del

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE AMIGOS DE CASA Y HOSPITAL. ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO PARA ADULTOS MAYORES Netzahualcoyotl Aguirre Partida ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Servicios o programas de atención o intervención.

Más detalles

COOPERACIÓN MATERIA DE DATOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL GOBERNO DE NAVARRA 12-12-12

COOPERACIÓN MATERIA DE DATOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL GOBERNO DE NAVARRA 12-12-12 COOPERACIÓN EN MATERIA DE DATOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL GOBERNO DE NAVARRA 12-12-12 INDICE 1. NORMATIVA 2.OBJETIVOS 3.PROCEDIMIENTOS i) Acceso directo a Bases de datos. ii)

Más detalles

Las visitas que vienen a ver familiares o amigos alojados en el camping, tienen que pagar?

Las visitas que vienen a ver familiares o amigos alojados en el camping, tienen que pagar? Preguntas frecuentes: Está permitido hacer barbacoas? Sí, está permitido siempre que las condiciones climatológicas sean las adecuadas. Sólo están permitidas las barbacoas (de carbón) en la zona habilitada

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI i POLITÈCNIC LA FE

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI i POLITÈCNIC LA FE PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI i POLITÈCNIC LA FE Junio 2011 ESTANCIAS EN EL HOSPITAL LA FE. A. Formación de Grado Estudiantes B. Formación de Post-grado

Más detalles

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013 CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013 ÍNDICE 1. Aspectos generales. 3 2. Convalidación y exención LOGSE-LOE de módulos profesionales. 5 3. Convalidación

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD. Sevilla, 5 de agosto 2009 BOJA núm. 151 Página núm. 11

CONSEJERÍA DE SALUD. Sevilla, 5 de agosto 2009 BOJA núm. 151 Página núm. 11 Sevilla, 5 de agosto 2009 BOJA núm. 151 Página núm. 11 CONSEJERÍA DE SALUD DECRETO 307/2009, de 21 de julio, por el que se define la actuación de las enfermeras y los enfermeros en el ámbito de la prestación

Más detalles

LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL MARCO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS TRANSNACIONALES.

LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL MARCO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS TRANSNACIONALES. LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL MARCO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS TRANSNACIONALES.. 1.- INTRODUCCION. El desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional

Más detalles

REINDUS. Área Infraestructura

REINDUS. Área Infraestructura REINDUS Área Infraestructura Qu Qué es REINDUS? Es el nombre dado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a las Ayudas para Actuaciones de Reindustrialización que concede anualmente destinadas

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Concepción Ortí Muñoz. Coordinadora del Servicio de Mayores Mar Iglesias Arias. Terapeuta

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1) GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1) 1. El Plan de contingencia que se derive del contenido de esta Guía deberá de ajustarse a las instrucciones elaboradas por el Consejo Interterritorial

Más detalles

LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES EN 2006

LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES EN 2006 LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES EN 2006 Las prestaciones asistenciales han experimentado un profundo cambio en los últimos años. La reforma de las prestaciones no contributivas efectuada en 2005 y, en particular,

Más detalles

ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS Y GESTION DEL ARCHIVO

ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS Y GESTION DEL ARCHIVO ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS Y GESTION DEL ARCHIVO AUTORAS: Mª DEL CARMEN RUIZ GOMEZ Mª ISABEL RUIZ GOMEZ 1 INDICE Pág. Unidad didáctica 1. 1.1 La historia clínica. 3 1.2 Funciones de la historia clínica.

Más detalles

ATENCION PRIMARIA. CITA PREVIA

ATENCION PRIMARIA. CITA PREVIA ATENCION PRIMARIA. CITA PREVIA AUTORAS: Mª DEL CARMEN RUIZ GOMEZ Mª ISABEL RUIZ GOMEZ 1 INDICE Pág. Unidad Didáctica 1. 1.1. Admisión de atención primaria 4 1.2. Como acude el paciente a las consultas

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Este proyecto consiste en la creación de una perfumería. Concretamente, será un comercio minorista dedicado a la comercialización de productos de perfumería, droguería y cosmética.

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

Más detalles

CONSEJERIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONSEJERIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Ref: 08/585169.9/15 CONSEJERIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS TITULADO EVALUACIÓN

Más detalles

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE COMUNICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ICO 11 de julio de 2012 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC CUIDADORES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Profa. Angélica María Razo González Existen cuatro tipos de personas Los que son cuidados Los que cuidan Los que fueron

Más detalles

PRESUPUESTO ADAPTACIÓN LOPD

PRESUPUESTO ADAPTACIÓN LOPD GRUPO ÁTICO34, S.L. lopd@atico34.com Paseo de la Castellana 95, 15º (Torre Europa) 28046 - Madrid PRESUPUESTO ADAPTACIÓN LOPD Emitido a: Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapiacon Fecha

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO 123 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO En este informe se resumen los análisis de varios institutos de investigación socioeconómica realizados sobre los datos

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa industrial fabrica un único producto que vende al precio de 375

Más detalles

LAS ESCUELAS INFANTILES

LAS ESCUELAS INFANTILES Dirección General de Educación Infantil y Primaria LAS ESCUELAS INFANTILES Son centros educativos para niños y niñas desde los 3 meses hasta los 3 o los 6 años. Todas comparten los mismos criterios de

Más detalles

CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR: Tipos de Consejeros y Comités (III)

CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR: Tipos de Consejeros y Comités (III) Luis A. Tejada Socio de F.B.C.G.E. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR: Tipos de Consejeros y Comités (III) Tipos de Consejeros Aunque todos los Consejeros, como miembros

Más detalles

Cuáles son las condiciones para poder beneficiarme de la promoción?

Cuáles son las condiciones para poder beneficiarme de la promoción? Quién puede beneficiarse de la promoción? Se podrán beneficiar de la promoción los clientes Mutualistas de La Mutualidad de la Abogacía que contraten a través de los canales habilitados para ello, uno

Más detalles

LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEON. Barcelona 19 de Noviembre de 2009

LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEON. Barcelona 19 de Noviembre de 2009 LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEON Barcelona 19 de Noviembre de 2009 La población de Castilla y León se distribuye en 2.248 municipios, de los cuales el 87% tienen menos de 1000 hab. 1:2 en

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES 1.-OBJETO: El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares tiene como objeto suscribir la contratación de catering para suministro de comida condimentada

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC. Redes Sociales para el adulto mayor. Angélica María Razo González

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC. Redes Sociales para el adulto mayor. Angélica María Razo González UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Redes Sociales para el adulto mayor Angélica María Razo González Redes Sociales Las redes sociales: Apoyan al adulto mayor satisfaciendo aquellas necesidades que

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED ABRIL DE 2015 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN..3 2.- ÁMBITOS DE TRABAJO CONJUNTO: 2.1. ACREDITACIÓN EN EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN DIABETES.. 4 2.2. PRESTACIONES DE CALIDAD

Más detalles

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL DE MUNERA

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL DE MUNERA BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION PARA ESTUDIANTES Con este artículo se pretende dar una información general respecto a las becas que pueden solicitar aquellos alumnos que realicen estudios superiores

Más detalles

PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP

PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP ENCUENTRO NACIONAL PARA EVALUAR EL PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN 2007-2013 Lugar: Albergue Juvenil Villa Castora Cercedilla (Madrid)

Más detalles

El artículo 26.1.30 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid atribuye a ésta competencia exclusiva en materia de espectáculos públicos.

El artículo 26.1.30 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid atribuye a ésta competencia exclusiva en materia de espectáculos públicos. DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE CONTROL DE ACCESO A ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA. El artículo 26.1.30 del Estatuto de Autonomía

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO Apreciados emprendedores: A continuación, encontrarán una serie de lineamientos para realizar el estudio de mercado y el estudio técnico de un proyecto. Estas orientaciones

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS EN LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS EN LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS EN LAS PERSONAS DEPENDIENTES (Opcional) Imagen representativa sobre el tema Propuestas para el Desarrollo de las Orientaciones del Consejo de la Unión Europea Relativas a

Más detalles

Técnico Superior en Integración Social

Técnico Superior en Integración Social SSC 303 Técnico en Integración Social Este pro fesional será capaz de: Programar, organizar, desarrollar y evaluar las actividades de integración social, valorando la información obtenida sobre cada caso

Más detalles

(1)FONDOS DE APOYO A LA FINANCIACIÓN A EMPRESAS COMERCIALES Y TURÍSTICAS

(1)FONDOS DE APOYO A LA FINANCIACIÓN A EMPRESAS COMERCIALES Y TURÍSTICAS BOLETÍN INFORMATIVO DE ACIL Nº 1 ENERO 2012 NOTICIAS DE INTERÉS SECTOR COMERCIO y OTROS (1) (1)FONDOS DE APOYO A LA FINANCIACIÓN A EMPRESAS COMERCIALES Y TURÍSTICAS (2) FONDOS CRÉDITO ACCESIBLE FORAN PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL Coyoacán, D.F., enero de 2014 INTRODUCCIÓN El servicio social universitario es considerado como

Más detalles

PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA

PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El presupuesto del ejercicio 2014 abordará la finalización de la implantación y puesta en

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE La Asistencia médica garantizada en la póliza será prestada por el Centro Médico o facultativo concertado por Helvetia través de su Red de Servicios Sanitarios

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO GENERAL Hoja: 1 de 11 PROCEDIMIENTO GENERAL Procedimiento General del Personal de Administración y Servicios Elaborado: Subdirectora de Gestión Recursos Humanos. Revisado: Jefes de Servicio de Gestión P.A.S. Funcionario

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA

CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA En ( ), a ( ) de ( ) de ( ) REUNIDOS DE UNA PARTE, ( ) mayor de edad, con D.N.I. número ( ) y en nombre y representación de ( ), en adelante, el CLIENTE, domiciliada en

Más detalles

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso

Más detalles

Contratación Administrativa

Contratación Administrativa PLIEGO PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HABRÁ REGIR LAS CONDICIONES L CONTRATO GESTIÓN SERVICIOS PÚBLICOS CONSISTENTE EN LA PRESTACIÓN L SERVICIO AYUDA A DOMICILIO EN EN RÉGIMEN CONCESIÓN CORRESPONDIENTE AL

Más detalles

Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Cuestionario de Diagnóstico

Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Cuestionario de Diagnóstico Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral Cuestionario de Diagnóstico Este cuestionario tiene como objetivo obtener información para poder realizar un diagnóstico adecuado de la situación actual

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir y complementos para trajes de flamenca. 1.1. Aspectos jurídicos específicos a considerar

Más detalles

La impresión a doble cara

La impresión a doble cara BREVE DESCRIPCIÓN DE LA IDEA Todas las propuestas para la modernización de los servicios públicos en la actualidad están basadas en la idea de conseguir una oficina sin papel, esto es, una oficina que

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En este proyecto se describe la creación de un negocio de apartamentos turísticos. Los apartamentos turísticos son aquellos establecimientos, destinados a prestar el servicio

Más detalles

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES El nuevo sistema de gestión de licencias introducido por la Ordenanza por la que se establece el Régimen de Gestión y Control de las Licencias Urbanísticas

Más detalles

Técnico Profesional en Gestión de la Calidad UNE-EN-ISO-9001:2015

Técnico Profesional en Gestión de la Calidad UNE-EN-ISO-9001:2015 Técnico Profesional en Gestión de la Calidad Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de

Más detalles

ANEXO Nº 3: MODELO DE ENTREVISTA TRADICIONAL DE ANÁLISIS DE PUESTOS

ANEXO Nº 3: MODELO DE ENTREVISTA TRADICIONAL DE ANÁLISIS DE PUESTOS ANEXO Nº 3: MODELO DE ENTREVISTA TRADICIONAL DE ANÁLISIS DE PUESTOS 117 ENTREVISTA DE ANÁLISIS DE PUESTOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO DEPARTAMENTO: NOMBRE DEL PUESTO: PERSONA ENTREVISTADA:

Más detalles

Víctimas de violencia de género Qué puedo hacer si soy víctima de violencia de género?

Víctimas de violencia de género Qué puedo hacer si soy víctima de violencia de género? Víctimas de violencia de género Qué puedo hacer si soy víctima de violencia de género? SI HA SUFRIDO UNA AGRESIÓN: Llamar al 112, comunicar los hechos y pedir orientación y acompañamiento, si se precisa.

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES MAYO 2010 ÍNDICE - Introducción - Objetivos del Programa - Características del Programa - Contenido de los módulos 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Dirección General de la Mujer Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid http://www.madrid.org/ RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II El Plan de Gestión de calidad se integra en el Plan Estratégico del Sector como un Plan Sectorial, y por ello se impregna de sus

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 31 Viernes 5 de febrero de 2010 Sec. I. Pág. 10491 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1819 Resolución de 31 de enero de 2010, de la Dirección General de Seguros y Fondos

Más detalles

ASOCIACIÓN AYUDA JUSTA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2002 Y PROGRAMA 2003

ASOCIACIÓN AYUDA JUSTA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2002 Y PROGRAMA 2003 Introducción ASOCIACIÓN AYUDA JUSTA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2002 Y PROGRAMA 2003 El presente documento pretende presentar de manera resumida las principales actividades llevadas a cabo por Ayuda Justa desde

Más detalles

Plantilla de presupuesto en el Nuevo Modelo de Financiamiento

Plantilla de presupuesto en el Nuevo Modelo de Financiamiento Plantilla de presupuesto en el Nuevo Modelo de Financiamiento Instrucciones para el usuario Estas instrucciones están destinadas a los usuarios finales de la plantilla del presupuesto detallado. Nótese

Más detalles