DESEMPEÑO DE UN MOTOR DIESEL, EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA, CON MEZCLAS DE BIODIESEL DE DIFERENTES FUENTES VEGETALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESEMPEÑO DE UN MOTOR DIESEL, EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA, CON MEZCLAS DE BIODIESEL DE DIFERENTES FUENTES VEGETALES"

Transcripción

1 DESEMPEÑO DE UN MOTOR DIESEL, EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA, CON MEZCLAS DE BIODIESEL DE DIFERENTES FUENTES VEGETALES C. A. Ospina, A. F. Rojas* & O. Chaparro Departamento de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, Carrera 32 Vía Candelaria, Palmira-Colombia. * de correspondencia: afrojasgo@palmira.unal.edu.co Resumen: Actualmente en la era del biodiesel, se presenta un problema ambiental conocido como los monocultivos energéticos, los cuales cambian la biodiversidad y el suelo de una región. A través de este trabajo se busca incentivar los policultivos energéticos, obteniendo un biodiesel de gran calidad, producto de mezclas de biodiesel provenientes de diferentes fuentes vegetales, que cumpla con la reglamentación colombiana vigente y que pueda ser empleado para la generación eléctrica. Se mezclaron biodiesel de higuerilla (H), aceite de fritura usado (AFU) y palma (P), en diferentes proporciones, con diesel (D), en una proporción de 20% de biodiesel y 80% de diesel. Estos biocombustibles se alimentaron a una planta de generación de energía eléctrica, en la cual se evaluó el consumo específico de combustible (CEC) y las emisiones gaseosas, al simular el consumo de energía de una casa a diferentes cargas. Se encontró que el CEC del motor es directamente proporcional a la carga que se le imponga a éste, mientras las emisiones gaseosas dependen del tipo de combustible que se utiliza. También se encontró que el 83% de las mezclas de biodiesel cumplieron con la normatividad colombiana, y que la mezcla D80/P10/AFU10 minimizó el CEC y las emisiones gaseosas. Palabras claves: aceite de fritura usado, biodiesel, emisiones gaseosas, generación eléctrica, higuerilla, monocultivos energéticos, palma, policultivos energéticos. Abstract: Today in the biodiesel age, there is an environmental problem, which is known as energetics monocultivation, they change the soil and biodiversity of a region. This work search to encourage the energetics polycultivation, obtaining a high quality biodiesel, which is a product of biodiesel mixtures from different vegetable sources, it complies with Colombian regulations and it can be used for electricity generation. Blends of biodiesel from castor oil (H), used frying oil (AFU) and palm oil (P), in different proportions, with diesel (D) in a ratio of 20% biodiesel and 80% diesel. These biofuels are fed in an electric energy plant generation, it was evaluated the specific fuel consumption (CEC) and gaseous emissions, to simulate the house energy consumption at different loads. It was found that the engine CEC is directly proportional to the load is imposed on him, while the gaseous emissions depend on the fuel type. It was also found that 83% of biodiesel blends complied with Colombian regulations, and the mixture D80/P10/AFU10 minimized the CEC and the gaseous emissions. Keywords: used frying oil, biodiesel, the gaseous emissions, electric generation, castor and palm oil, energetics monocultivation, energetics polycultivation. 1. INTRODUCCIÓN El biodiesel es un combustible líquido de origen biológico, proveniente de diferentes fuentes renovables, como por ejemplo aceites vegetales, grasas animales, aceites de fritura usado e incluso de microorganismos fotosintéticos como algas y hongos. El biodiesel es producto de la transesterificación de los aceites y grasas con un alcohol de cadena corta en presencia de un

2 Memorias del IV Simposio de Química Aplicada SIQUIA 2009 catalizador ácido o básico (Zhang et al 2003, Meher et al 2006). La transesterificación también llamada alcoholisis, consiste en tres reacciones consecutivas y reversibles, en la cual los triglicéridos, son convertidos a diglicéridos, monoglicéridos y glicerina, esto por medio de la sustitución de un alcohol por un radical éster. En cada reacción se produce un mol de éster metílico (biodiesel), por lo tanto al final de las tres reacciones se obtienen tres moles de éster metílico y glicerina, a partir de un mol de triglicérido, mezclado con metanol y catalizador (mezcla denomina metóxido) (Conceicão et al 2007). Durante el proceso de transesterificación se produce, glicerol o glicerina, la cual tiene muchas aplicaciones tradicionales en la industria farmacéutica, cosmética; sin embargo, también tiene otras aplicaciones en el ámbito de la alimentación animal, materia prima en fermentaciones, polímeros, surfactantes y lubricantes (Vicente et al 2006). El biodiesel tiene características ventajosas en relación con los combustibles derivados del petróleo, y puede ser atractiva la condición de ser prácticamente libre de azufre y aromáticos. Se caracteriza por tener un número de cetano alto, contenido medio de oxígeno, mayor punto de ignición, y cuando se quema reduce las emisiones de material particulado, hidrocarburos parcialmente quemados (HC), monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO 2 ). El biodiesel es no tóxico y biodegradable, pero puede causar un incremento de las emisiones de óxidos de nitrógeno (Alcantara et al 2000, Lin et al 2006). Es obtenido a partir de fuentes renovables, lo que permite que se establezca un ciclo cerrado de carbono que se absorbe cuando la planta crece y se libera cuando se quema en el motor de combustión (Ma & Hanna 1999, Barbosa et al 2008). Por lo tanto, el uso de biodiesel se convierte en un combustible excelente a ser usado en lugares ecológicos y ambientalmente sensibles, como lagos, parques nacionales, etc. (Conceicão et al 2007). Para que un biocombustible tenga éxito, se debe lograr que los motores no sufran grandes modificaciones ni presenten problemas a largo plazo, y al mismo tiempo, que la potencia y el consumo no se vean muy afectados. La utilización de biodiesel como combustible en vehículos convencionales no requiere ninguna modificación en el motor, excepto modelos anteriores a 1998, año en el que se cambiaron los manguitos de goma (NBR) por un material más resistente (el biodiesel disuelve al NBR) (Herrero & Maiza 2008). El objetivo de este artículo es obtener un biodiesel de gran calidad, resultado de mezclas de biodiesel de diferentes fuentes vegetales que cumpla con la reglamentación vigente colombiana y que pueda ser utilizado en la generación eléctrica, con el fin de satisfacer la necesidad en zonas aisladas. Además, se busca que esta mezcla minimice el consumo de combustible, y lo más importante, que reduzca los gases de efecto invernadero. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Los biocombustibles utilizados son mezclas de biodiesel provenientes del aceite de Palma (P), aceite de Higuerilla (H) y aceite de fritura usado (AFU). Los biodiesel se mezclaron inicialmente con diesel, al igual que se prepararon mezclas binarias y ternarias de los biodiesel, que posteriormente se mezclaran con diesel, manteniendo una proporción de 20% de biodiesel (mezcla de diferentes biodiesel) y 80% de diesel, con el fin de cumplir con el decreto 2629 de 2007, donde se fomenta el uso de biocombustibles en mezclas con combustibles fósiles. En este decreto se formula que para el año 2012 debe utilizar una mezcla de 20% de biodiesel (B20). El diesel, los biodiesel puros y las mezclas de biocombustibles se caracterizaron respecto a la Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 2

3 Los Biocombustibles: hacia el Desarrollo Sostenible viscosidad, índice de acidez, punto de inflamación, cenizas sulfatadas, índice de yodo, poder calorífico inferior y densidad, y se compararon de acuerdo con los criterios dados en las NTC 1438 y NTC Todos los biocombustibles se sometieron a evaluación en una planta de generación de energía eléctrica a diferentes cargas (carga 0: sin carga eléctrica; carga 1: 10 bombillos de 60 W; carga 2: 10 bombillos y una estufa de una boquilla; carga 3: 10 bombillos, una estufa de una boquilla y un ventilador; y carga 4: 10 bombillos, una estufa, un ventilador y una plancha, ver figura 1). Figura 1. Sistema de de simulación de una casa La planta eléctrica de generación de energía eléctrica, de marca KAMA modelo KDE 6500T, esta constituida por un generador acoplado a un motor diesel monocilíndrico, con un sistema de refrigeración por aire y un sistema de inyección directa de combustible. El motor tiene una potencia máxima de 6.3 kw a 3600 rpm y una capacidad en el depósito de combustible de 16L. Para el análisis de funcionamiento del motor diesel se estableció un consumo de 100 ml, durante el cual se cuantificó el tiempo de consumo y las emisiones gaseosas. También se cuantificaron las revoluciones por minuto del eje central del motor, con un tacómetro digital marca ERASMUS ERC-100; y la intensidad de corriente requerida por cada carga en la planta eléctrica con una pinza amperimétrica marca ERASMUS EPV-32. La cuantificación del consumo específico de combustible (CEC) se determinó mediante las siguiente ecuación: CC*ρmezlca CEC = [Ecuación 1] t*p Donde: CEC, es el consumo específico de combustible (g/kwh); CC, es el consumo de combustible (100 cm 3 ); ρ mezcla, es la densidad de la mezcla a 15 C (g/cm 3 ); P, es potencia del motor (6.3 kw), y t, es el tiempo de consumo (h). Para la cuantificación de las emisiones gaseosas, se utilizó un analizador Orsat, el cual permite determinar la composición porcentual en volumen en base seca CO 2, O 2, CO, y de otros gases (Doolitte 1962, Huertas 2008). Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 3

4 Memorias del IV Simposio de Química Aplicada SIQUIA RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. Caracterización de los biocombustibles En la tabla 1 se muestra la caracterización físico-química (viscosidad, índice de acidez, punto de inflamación, cenizas sulfatadas, índice de yodo, poder calorífico inferior y densidad) de los biocombustibles utilizados durante el desarrollo del presente trabajo. En esta tabla se observa que tanto el diesel (D100) como el biodiesel de palma (P100) y de AFU (AFU100) cumplen con la normatividad colombiana, mientras que biodiesel del aceite de Higuerilla (H100) no cumple con la normatividad colombiana respeto a la viscosidad cinemática, cenizas sulfatadas, densidad y poder calorífico. Entre los biocombustibles puros, el biodiesel de higuerilla reporta el más bajo poder calorífico, mientras que el biodiesel de palma tiene mayor poder calorífico de los tres. Combustibles Tabla 1. Caracterización química de las mezclas de biodiesel. Viscosidad Índice de Pto. de Cenizas Cinemática acidez Ind. de yodo Inflamación Sulfatadas a 40ºC (mg (gi/100g) (ºC) (% masa) (Cts.) NaOH/g) Densidad (g/cm 3 ) a 15 C Poder Calorífico superior (Kcal/Kg) Diesel según NTC mín máx / B100 según NTC máx. 120 mín máx. 120 máx / D > P > H AFU > D80/P > D80/H D80/AFU > D80/P10/H > D80/P10/AFU D80/H10/AFU > D80/P10/H5/AFU > D80/H10/P5/AFU D80/AFU10/P5/H D80/P6.67/H6.67/AFU Dado que no existe una norma para las mezclas biodiesel/diesel, las mezclas utilizadas se comparan con la norma NTC 5444 y la NTC 1438, encontrándose que cumplen con dichas normas, exceptuando algunas mezclas que contienen higuerilla en una proporción mayor al 6.67%. De igual manera se observa que el biocombustible de mayor poder calorífico es la mezcla D80/AFU20, mientras que la mezcla D80/P10/H5/AFU5 reporta el valor más bajo de poder calorífico. Con respecto a la viscosidad cinemática los biocombustibles que muestra el valor más alto son H100 y D80/H20, mientras que los más bajos son D100 y D80/P20. Se observa que el 64% de lo combustibles utilizados cumplen con el índice de acidez mínimo, lo que indica que no se producirán altos niveles de corrosión en el sistema. Con respecto al índice de yodo, este es relativamente bajo, lo cual da una idea de que no se oxidarán fácilmente durante su uso ni almacenamiento. La densidad es un poco más alta que la norma, pero este valor es óptimo, ya que un alto valor de esta indica un mayor valor de su poder calorífico y puede generar bajos consumos de combustible en el motor. Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 4

5 3.2. Pruebas de funcionamiento Los Biocombustibles: hacia el Desarrollo Sostenible A continuación se presentan los resultados de consumo específico de combustible, para los combustibles puros, y las mezclas binarias y ternarias de los tres biocombustibles, como se muestra en las Figuras 2, 3 4 y 5. En estas figuras se observa que el consumo específico de combustible (CEC) aumenta al incrementarse la carga eléctrica exigida al generador, lo cual es de esperarse debido a que el motor se exige, para mantener sus revoluciones cercanas a Durante la evaluación de las diferentes mezclas, se logra observar que la potencia eléctrica exigida al generador es aproximadamente la misma para todos los biocombustibles evaluados en la planta eléctrica, esto se debe a que siempre se trabaja en la misma secuencia de carga de los mismos equipos (10 bombillos, una estufa eléctrica, un ventilador y una plancha) a los que se les suministra la energía generada. A continuación se presenta un análisis de los resultados del efecto del tipo de biocombustible sobre su consumo específico en la planta eléctrica. Para ello los biocombustibles se dividieron en cuatro grupos: i) los biocombustibles puros (petrodiesel, biodiesel de higuerilla, de palma y de aceite de fritura usado); ii) las mezclas de petrodiesel con cada de uno de los biodiesel (D80/P20, D80/H20 y D80/AFU20); iii)las mezclas binarias de biodiesel con petrodiesel (D80/P10/H10, D80/P10/AFU10 y D80/H10/AFU10); y por ultimo iv) las mezclas ternarias de biodiesel con petrodiesel (D80/P10/H5/AFU5, D80/H10/P5/AFU5, D80/AFU10/P5//H5, y D80/P6.67/H6.67/AFU6.67) Biocombustibles puros Los resultados del funcionamiento de la planta eléctrica empleando los biocombustibles puros se muestran en la figura 2. Figura 2. CEC de la planta eléctrica con los combustibles puros En la Figura 2, se observa que el consumo especifico de combustible es diferente para cada uno de los combustible utilizados, de tal manera que el biodiesel de palma es el biocombustible que presenta menor consumo con un promedio de g/kwh, mientras que el biodiesel de higuerilla es el de mayor CEC con un valor promedio de g/kwh, lo cual posiblemente se debe a su alta viscosidad y bajo poder calorífico. Además, como era de esperarse, se observa el aumento en el CEC a medida que se aumenta la carga en la planta eléctrica. Durante las pruebas a Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 5

6 Memorias del IV Simposio de Química Aplicada SIQUIA 2009 carga 0, los valores de CEC no difieren entre los combustibles usados, esto se debe posiblemente a que la planta no se exige mucho, por tanto las propiedades físicas de lo combustibles no son completamente aprovechadas, como ocurre con la carga 2, en la cual el uso de la estufa genera un alto CEC, en la que se evidencia valores similares a la carga 4. Por otro lado, se espera que durante la prueba con carga 4, el CEC sea mucho mayor que en las otras cargas, debido a la presencia de la plancha. Sin embargo, este incremento en el CEC posiblemente no se aprecie debido a que la plancha eléctrica tiene un termostato en su interior, que se dispara cuando alcanza una determinada temperatura, de tal manera que regula el consumo de energía Mezclas de diesel con un biodiesel Los resultados del funcionamiento de la planta eléctrica para los biocombustibles que resultan de mezclar cada uno de los biodiesel con petrodiesel se muestran en la Figura 3. Se observa que la mezcla D80/AFU20, es la que reporta un aumento considerable en el CEC con un valor promedio de CEC de g/kwh, mientras que la mezcla D80/H20, muestra el menor CEC de las tres mezclas, con un valor promedio de 96,105 g/kwh. Figura 3. CEC de la planta eléctrica con las mezclas diesel y un biodiesel al 20% Mezclas de diesel con dos biocombustibles al 10% cada uno En la Figura 4, se presentan los resultados de funcionamiento de la planta eléctrica cuando se utiliza como combustible, mezclas binarias de biocombustibles (con una concentración del 10% v/v cada uno) con petrodiesel. En la figura 4, se muestra la influencia de cada una de estas tres mezclas sobre el CEC, encontrándose un comportamiento similar entre las mezclas. Sin embargo, el menor CEC se reporta en la mezcla D80/P10/AFU10 con un promedio de g/kwh, mientras que se observa un incremento en el CEC por parte de la mezcla D80/H10/AFU10 con un promedio de g/kwh. Esto posiblemente se debe a la presencia de una proporción considerable de biodiesel de higuerilla en la mezcla, dado que es el biodiesel que reporta el menor poder calorífico de los tres biocombustibles puros. Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 6

7 Los Biocombustibles: hacia el Desarrollo Sostenible Figura 4. CEC de la planta eléctrica con los mezclas de dos biocombustibles al 10% Mezclas de diesel con un biocombustible al 10% y dos al 5% La Figura 5, se observa la influencia de las mezclas ternarias de biodiesel (un biodiesel al 10% y dos al 5% v/v) y petrodiesel sobre el funcionamiento de la planta de generación de eléctrica. Figura 5. CEC de la planta eléctrica con los mezclas de un biodiesel al 10% y dos al 5% En esta figura es notoria la disminución del consumo específico de combustible dado por la mezcla D80/P10/H5/AFU5 con un promedio de g/kwh, y el aumento se da por parte de la mezcla D80/AFU10/P5/H5 con un promedio de 147 g/kwh. En términos generales, se observa que con el empleo de biodiesel proveniente de diferentes fuentes vegetales diferentes a la palma y la mezcla de estas con diesel, se obtienen reducciones en el consumo específico de combustible, y se observa que los menores consumos se reportaron en las D80/H20 y D80/P10/AFU10. Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 7

8 Memorias del IV Simposio de Química Aplicada SIQUIA Emisiones gaseosas Los resultados del análisis de gases de combustión en la planta eléctrica para las diferentes mezclas de biocombustibles evaluadas, se presentan en las Figuras 6, 7, 8 y 9. Este análisis se presenta para los mismos 4 grupos dados en el numeral anterior: i) biocombustibles puros; ii) mezclas de petrodiesel con cada de uno de los biodiesel; iii) mezclas binarias de biodiesel con petrodiesel; y por ultimo iv) mezclas ternarias de biodiesel con petrodiesel Combustibles puros Los resultados de las emisiones gaseosas de la planta de generación de energía utilizando los combustibles puros, se presentan en la Figura 6. Figura 6. Emisiones gaseosas combustibles puros Aquí se observa una gran producción CO (a la derecha), por parte del diesel de petróleo (D100), mientras que con los biodiesel puros, se observa una disminución considerable con respecto al diesel de petróleo puro. También que se producen altos porcentajes de CO 2 (a la izquierda), lo que hace atractivo el uso de biocombustibles, con lo que se puede llegar a concluir que la utilización de biocombustibles en motores diesel, mejora considerablemente la combustión interna del motor Mezclas de diesel y un biocombustible En la Figura 7 se presentan los resultados de las emisiones gaseosas de la planta eléctrica utilizando mezclas de biodiesel con petrodiesel (B20). Se observa, que se obtiene una mejor combustión con la mezcla de 80% de diesel y 20% de biodiesel proveniente de palma (D80/P20), ya que la producción de CO durante la combustión es baja, lo que indica una combustión parcialmente completa. También es evidente la baja producción de CO 2 por parte de esta mezcla. La mezcla que contiene 80% de diesel y 20% de biodiesel proveniente de higuerilla (D80/H20), presentó la más alta producción de CO, por lo tanto la combustión de esta mezcla es incompleta. Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 8

9 Los Biocombustibles: hacia el Desarrollo Sostenible Figura 7. Emisiones gaseosas de los biocombustibles al 20% Mezclas de diesel con dos biocombustibles al 10% cada uno La Figura 8, muestra los resultados del análisis de gases emitidos por la planta de generación de energía eléctrica para mezclas binarias de biodiesel de palma, higuerilla y aceite de fritura usado al 10% cada uno, con Diesel al 80%. Figura 8. Emisiones gaseosas de dos biocombustibles al 10% En la figura 8, se observa una baja combustión por parte de la mezcla que contiene higuerilla y aceite de fritura usado, ya que la producción de CO es relativamente alta con respecto a las mezclas que contienen biodiesel de palma; mientras que la mezcla que contiene higuerilla y palma reporta el más bajo porcentaje de CO emitido, aunque con una producción intermedia de CO2. Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 9

10 Memorias del IV Simposio de Química Aplicada SIQUIA Mezclas de diesel con un biocombustible al 10% y dos al 5% La Figura 9, presenta los resultados de las emisiones gaseosas de la planta de generación de energía eléctrica para mezclas ternarias de biodiesel de palma, higuerilla y aceite de fritura usado al 10% uno de ellos, y 5% las otras dos biocombustibles, con petrodiesel al 80%. Figura 9. Emisiones Gaseosas mezclas de un biocombustible al 10% y dos al 5% En la Figura 9, se observa una gran disminución de las emisiones gaseosas de CO y CO 2 en las mezclas evaluadas de este grupo en comparación con las mezclas evaluadas anteriormente. Esto indica que la combustión interna del motor es incompleta con este tipo de mezclas. Cabe anotar, que durante el análisis Orsat, se determina la proporción de otro tipo de gases, esta se realiza por diferencia, ya que la proporción de gases como CO 2, O2 y CO, representa una proporción muy pequeña de los gases generados durante una combustión. Cuando la composición de éste tipo de gases se hace mayor, las emisiones de CO 2 y CO, es baja, por lo tanto en las mezclas que ocurrió esto, se pueden encontrar hidrocarburos parcialmente inquemados, NO x y otro tipo de gases que no logran quemarse. Además, se observa que las emisiones gaseosas, son independientes de la carga, ya que éstas mostraron una tendencia similar a lo largo de la investigación. 4. CONCLUSIONES El uso de biocombustibles como el biodiesel en motores de combustión interna, constituye una buena alternativa para satisfacer la demanda de combustible, debido a la escasez del petróleo y sus derivados; y reducir la contaminación generada por el uso de los combustibles fósiles. El consumo específico de combustible de un motor es directamente proporcional a la carga eléctrica que se le exige a éste. Por otro lado la combustión interna del motor es independiente de la carga eléctrica impuesta a la planta, ya que la combustión depende del tipo de combustible utilizado. El 83% de las mezclas de combustibles utilizados, cumplieron las normas colombianas vigentes para el diesel y el biodiesel. Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 10

11 Los Biocombustibles: hacia el Desarrollo Sostenible Se comprobó que el mejor biodiesel es el proveniente de la palma, ya que este minimiza las emisiones gaseosas, aunque el uso de H100 también minimiza en altos porcentajes las emisiones de CO 2 y CO. Pero las mezclas D80/P10/AFU10 y D80/AFU10/P5/H5 fueron las mezclas que logran aumentar la producción de CO 2 y disminuir la producción de CO. La mezcla de combustibles que mejor comportamiento mostró con respecto a la reducción del consumo específico de combustible y emisiones gaseosas, fue la mezcla D80/P10/AFU10, que representa un gran atractivo para su utilización, ya que el aceite de fritura usado es un residuo que puede ser reutilizado. Con esta mezcla se logra minimizar el impacto ambiental con respecto al monocultivo energético, ya que se cultivarían menos hectáreas de palma, para cubrir la demanda de biocombustibles. 5. REFERENCIAS Alcantara R., Amores J., Canoira L., Hidalgo E., Franco M.J. & Navarro A. (2000). Catalytic production of biodiesel from soybean oil, used frying oil and tallow, biomass & Bioenergy, 18: Barbosa R. L., Moreira D.S. & Fabio S. N. (2008). Desepenho comparativo de um motor de ciclo diesel utilizando diesel e misturas de biodiesel. Ciência e Agrotecnologia, 32: Conceicão M. M., Candeiab Rober L. A., Silva F. C., Bezerrab A. F., Fernandes V. J., & Souza A. G. (2007). Thermoanalytical characterization of castor oil biodiesel. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 11: Doolitte J. S. (1962). El laboratorio del ingeniero mecánico. Editorial Hispanoamérica S.A. Buenos Aires, Herrero R., & Maiza I. (2008). Influencia de los biocombustibles sobre los materiales plásticos empleados en automoción. CEMITEC, Centro Multidisciplinar de Innovación y Tecnología de Navarra. España, Huertas J. I. (2008). Curso de capacitación en combustión, laboratorio no. 8 medición de gases con orsat, Centro de Investigación en Ingeniería Automotriz CIMA Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca, 1-4. Lin C. Y., Lin H. A. & Hung L. B (2006). Fuel structure and properties of biodiesel produced by the per oxidation process. Fuel, 85: Ma F. & Hanna M.A. (1999). Biodiesel production: a review. Bioresourse Technology, 70: Meher L., Vidya S., & Naik S. (2006). Technical aspects of biodiesel production by transesterification a review. Renewable & Sustainable Energy Reviews, 10: Miliarium. Generalidades del biodiesel. Available: [citado el 27 de octubre de 2007]. Vicente G., Martínez M. & Aracil J. (2006). A comparative study of vegetable oils for biodiesel production in Spain. Energy & Fuels, 20: Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 11

12 Memorias del IV Simposio de Química Aplicada SIQUIA 2009 Zhang Y., Dubé M., Mclean D. & Kates M. (2003). Biodiesel production from waste cooking oil: 1. Process design and technological assessment. Bioresource Technology, 89: AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la oficina de investigación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira DIPAL, por financiar el proyecto y a todas aquellas personas participaron de una manera u otra a lo largo de la investigación. Universidad del Quindío - 9, 10 y 11 de septiembre Armenia, Colombia 12

Evaluación de mezclas biodiésel-diésel en la generación de energía eléctrica 1

Evaluación de mezclas biodiésel-diésel en la generación de energía eléctrica 1 Evaluación de mezclas biodiésel-diésel en la generación de energía eléctrica Assessment of Biodiesel-Diesel Blends for Producing Electric Energy Avaliação de misturas biodiesel-diesel na geração de energia

Más detalles

BIODIESEL. Tecnología de la producción de biodiesel. Extracción de grasas y aceites REQUERIMIENTOS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS.

BIODIESEL. Tecnología de la producción de biodiesel. Extracción de grasas y aceites REQUERIMIENTOS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS. Curso de Biodiesel. Maestría en Energía. Facultad de Ingeniería Tema 5 1 parte REQUERIMIENTOS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS Tecnología de la producción de biodiesel Dr. Iván Jachmanián - Renovable y

Más detalles

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro Ignacio Ballesteros Perdices Unidad de Biomasa División de Energías Renovables CIEMAT Madrid,

Más detalles

CIE EUROPA GRUPO BIONOR 28 Octubre 2010

CIE EUROPA GRUPO BIONOR 28 Octubre 2010 KKKKKKK CIE EUROPA GRUPO BIONOR 28 Octubre 2010 K ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES 1 BIONOR Quiénes somos? EL GRUPO BIONOR, perteneciente al Grupo CIE Automotive, es uno de los principales

Más detalles

Valorización energética de residuos y energía de la biomasa

Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Universidad de Verano de Adeje 2003 Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Dr. Francisco

Más detalles

Biocombustibles: Sesión 1. Jesús López

Biocombustibles: Sesión 1. Jesús López Biocombustibles: Sesión 1 Jesús López Jueves, 18 de septiembre de 2014 AGENDA DE ESTA SESIÓN 1. Introducción 1.1. Elementos generales 1.2. Obstáculos más comunes 2. Tipos 2.1. Biodiesel 2.2. Bioetanol

Más detalles

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN.

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN. 1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN. Con respecto a las medidas a tomar para evitar la acidificación de las aguas, la solución a largo plazo es la reducción de las emisiones. Con respecto las medidas a corto plazo

Más detalles

Procesos de Producción de Biodiesel: Uso de Materias Primas Alternativas y de Alta Acidez

Procesos de Producción de Biodiesel: Uso de Materias Primas Alternativas y de Alta Acidez Procesos de Producción de Biodiesel: Uso de Materias Primas Alternativas y de Alta Acidez Bruno O. Dalla Costa, María L. Pisarello, Carlos A. Querini 1 Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica

Más detalles

98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA

98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA 98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA Contacto: Nicodemus Fernández Dirección: Refinería de Cartagena Vía Mamonal kilómetro10, Cartagena (Bolívar) Teléfono: (+5) 6683480 - Fax: (+5) 6682659

Más detalles

ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS BIOGASOLEOS DE ACEITE DE PALMA E HIGUERILLA

ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS BIOGASOLEOS DE ACEITE DE PALMA E HIGUERILLA ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS BIOGASOLEOS DE ACEITE DE PALMA E HIGUERILLA Pedro Nel Benjumea 1, Jhon Ramiro Agudelo 2, Alirio Yovany Benavidez 3 Resumen El biodiesel es un combustible obtenido a partir de

Más detalles

ORGANIC Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable

ORGANIC Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable Transformadores de Distribución Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable Descripción Ormazabal ofrece dentro de su gama de transformadores herméticos de llenado integral los transformadores,

Más detalles

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Maestría en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Maestría en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética PROGRAMA DE ESTUDIOS: APLICACIONES ENERGÉTICAS DE LA BIOMASA PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave PE-04-AB-03 Semestre Tercero Elaboración 07/2007 Nivel Licenciatura Maestría X Doctorado Aprobación Ciclo Integración

Más detalles

La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia.

La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia. La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia. Farid Chejne J., Fco, I.M., Ph.D, Profesor Universidad Nacional de Colombia CONTENIDO Introducción. Proceso de la Co Gasificación

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE 1990-2014 INFORME RESUMEN

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE 1990-2014 INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE D.G. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL S.G. DE CALIDAD DEL AIRE Y MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria 2011-01

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria 2011-01 Fondo de Sustentabilidad Energética Anexo 3 Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética Convocatoria 2011-01 Mayo 2013 Contenido Proyecto 114627 Innovación y Desarrollo Sustentable en

Más detalles

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos).

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos). 1) Qué es el Bio-diesel? El biodiesel es un biocombustible obtenido de los aceites vegetales o de grasas animales como la soja, palma, coco, maíz, cerdo, vaca, etc., cuyas características físico químicas,

Más detalles

BIOGÁS. Marcos Collazo Sanmartín

BIOGÁS. Marcos Collazo Sanmartín BIOGÁS Marcos Collazo Sanmartín Definición de biogás Con el termino biogás se designa a la mezcla de gases resultantes de la descomposición de la materia orgánica realizada por acción bacteriana en condiciones

Más detalles

DISERTANTE. Aldo De Felice OFICINA DE INGENIERIA UO NOA INTI TUCUMAN

DISERTANTE. Aldo De Felice OFICINA DE INGENIERIA UO NOA INTI TUCUMAN DISERTANTE OFICINA DE INGENIERIA UO NOA INTI TUCUMAN Quienes Somos Donde Estamos Nuestro Sueño AREA ESTRATEGICA GASIFICACION DE BIOMASA Gasificación de Biomasa GASIFICACION La gasificación es una tecnología

Más detalles

Energias alternativas

Energias alternativas Energias alternativas Datos técnicos del Biodiesel Qué es el Biodiesel? El Biodiesel es un combustible obtenido a partir de aceites vegetales que funciona en cualquier motor Diesel. La utilización de combustibles

Más detalles

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales.

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales. BIOMASA Definición:... 2 Tipos de biomasa:... 2 Biomasa natural:... 2 Biomasa residual:... 2 Biomasa producida:... 2 Transformación de la biomasa en energía:... 2 Procesos termoquímicos (biomasa seca)....

Más detalles

Valor & Sustentabilidad

Valor & Sustentabilidad Nº11 Abril 2009 Uso de Filtros DPF para Reducir Emisiones de Grupos Electrógenos Por: Cristian Bustos Salas, Director Juan Pablo Payero, Ing. de Proyectos Trainee Better Technologies Hace varios años que

Más detalles

TEMA 5: RECURSOS NATURALES

TEMA 5: RECURSOS NATURALES TEMA 5: RECURSOS NATURALES ÍNDICE 1. DEFINICIÓN RECURSO NATURAL Qué es un recurso natural? De dónde se obtienen los recursos naturales? Qué consecuencias tiene su explotación? IMPACTO AMBIENTAL 2. TIPOS

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

ESTUDIO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (QA/QC) DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA. Bogotá, Enero 18 de 2012

ESTUDIO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (QA/QC) DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA. Bogotá, Enero 18 de 2012 ESTUDIO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (QA/QC) DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Bogotá, Enero 18 de 2012 ACTIVIDAD 1 Revisar la normatividad y reglamentación existente

Más detalles

TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS

TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS 1. TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS a. Transformaciones físicas: Cambios que sufre la materia y que no alteran su naturaleza. (Ej.: el agua al congelarse) b. Transformaciones

Más detalles

UNIDAD 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES

UNIDAD 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I > RECURSOS ENERGÉTICOS UNIDAD 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES 1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1. Profundizar en el conocimiento de las fuentes de energía no renovables. 2. Distinguir entre

Más detalles

ESTERIFICACION HETEROGENEA DE ACEITES CON ALTO CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS

ESTERIFICACION HETEROGENEA DE ACEITES CON ALTO CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS ESTERIFICACION HETEROGENEA DE ACEITES CON ALTO CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS Jorge M. Marchetti*, Victor U. Miguel, Alberto F. Errazu Planta Piloto de Ingeniería Química (UNS-CONICET) Camino Carrindanga Km

Más detalles

Durango. Ingeniería Química. Alumna: Santillano Miranda Ednitha. Asesor externo: Ing. Fernando Gayosso de Lucio. Reforma C.P 42080, Pachuca, Hidalgo.

Durango. Ingeniería Química. Alumna: Santillano Miranda Ednitha. Asesor externo: Ing. Fernando Gayosso de Lucio. Reforma C.P 42080, Pachuca, Hidalgo. Instituto Tecnológico de Durango Ingeniería Química ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL Caracterización de rendimiento energético del horno 4 Riedhammer, Planta Cerámica Ánfora. Alumna: Santillano Miranda

Más detalles

Los gases de la combustión

Los gases de la combustión Los gases de la combustión El incremento de todo tipo de combustión es un agente contaminante del ambiente con concentraciones siempre mayores de polución. La formación de humos, la lluvia ácida y el aumento

Más detalles

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. 1º. A partir de 150 g de acético se desean obtener 166 g de acetato de etilo. Calcular los gramos de etanol que se necesitan sabiendo que la K c de la reacción de esterificación

Más detalles

El futuro de la energía: tecnologías de generación

El futuro de la energía: tecnologías de generación El futuro de la energía: tecnologías de generación Cintia Angulo 11/07/2012 Reto energético en México Ejes principales de la Estrategia Energética 2012 Seguridad Confiabilidad Sustentabilidad El futuro

Más detalles

Titulo: Nombre (s): Dr. Roberto Limas Ballesteros Sede Regional: Centro Fecha: Octubre 20 de 2016

Titulo: Nombre (s): Dr. Roberto Limas Ballesteros Sede Regional: Centro Fecha: Octubre 20 de 2016 Titulo: Nombre (s): Dr. Roberto Limas Ballesteros Sede Regional: Centro Fecha: Octubre 20 de 2016 Uso Combinado de Biodiesel y Diesel en Plantas Generadoras de Emergencia Objetivo El objetivo del presente

Más detalles

Lecciones de la experiencia de electrificación de una comunidad con la siembra de oleaginosas

Lecciones de la experiencia de electrificación de una comunidad con la siembra de oleaginosas Lecciones de la experiencia de electrificación de una comunidad con la siembra de oleaginosas Liv Soares Severino Investigador Embrapa Algodão Estudiante de Pós-grado Texas Tech University VI International

Más detalles

Acero en tecnología termosolar: Corrosión en sales fundidas

Acero en tecnología termosolar: Corrosión en sales fundidas Innovative technology solutions for sustainability Acero en tecnología termosolar: Corrosión en sales fundidas Plataforma tecnológica española del acero (PLATEA) Innovación en acero para requerimientos

Más detalles

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente. Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente. Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México Ante el reto de proteger nuestro medio ambiente y contribuir con la sustentabilidad

Más detalles

La Ingeniería Química y los Biocarburantes

La Ingeniería Química y los Biocarburantes La Ingeniería Química y los Biocarburantes Ana Bona Senac Marta Cebrián Sánchez Isabel Latorre Viu 1 Índice - La tarea del Ingeniero Químico... Pág.3 - La Ingeniería y los Biocarburantes... Pág.4 - Qué

Más detalles

Es una roca combustible sólido, con un alto contenido en carbono.

Es una roca combustible sólido, con un alto contenido en carbono. COMBUSTIBLES FOSILES Proceden de restos vegetales y otros organismos vivos (como plancton) que hace millones de años fueron sepultados por efecto de grandes cataclismos o fenómenos naturales y por la acción

Más detalles

El GLP en automoción Jornada sobre innovaciones tecnológicas en el sector del automóvil Madrid, 12 de febrero de 2014

El GLP en automoción Jornada sobre innovaciones tecnológicas en el sector del automóvil Madrid, 12 de febrero de 2014 El GLP en automoción Jornada sobre innovaciones tecnológicas en el sector del automóvil Madrid, 12 de febrero de 2014 DEAC. Dirección Comercial. GLP España. Repsol Butano, S.A. Dirección Comercial GLP

Más detalles

Análisis de la variación de la viscosidad cinemática de un aceite vegetal en función de la temperatura

Análisis de la variación de la viscosidad cinemática de un aceite vegetal en función de la temperatura BISTUA Vol. 4 No. Pag. 54-59 ISSN 010-411 Análisis de la variación de la viscosidad cinemática de un aceite vegetal en función de la temperatura Amado Eliseo 1, Mora L. Yohana 1 Grupo de Energía, Transformación

Más detalles

COSTOS Y BENEFICIOS OCULTOS EN EL EMPLEO DE LOS COMBUSTIBLES

COSTOS Y BENEFICIOS OCULTOS EN EL EMPLEO DE LOS COMBUSTIBLES Página 1 de 6 Si usted no puede visualizar correctamente este mensaje, presione aquí Boletín técnico de INDISA S.A. Medellín, 21 de mayo de 2010 No.83 COSTOS Y BENEFICIOS OCULTOS EN EL EMPLEO DE LOS COMBUSTIBLES

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Noviembre 2012 Relator: Sr. Claudio Olivares. CONTEXTO Qué se entiende por Residuo? Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado

Más detalles

PROBLEMAS DE INGENIERÍA TÉRMICA

PROBLEMAS DE INGENIERÍA TÉRMICA PROBLEMAS DE INGENIERÍA TÉRMICA Pedro Fernández Díez Carlos Renedo Estébanez Pedro R. FernándezGarcía PROBLEMAS SOBRE COMBUSTIÓN Combustión.- En los cálculos estequiométricos hay que distinguir continuamente

Más detalles

Inyección Directa con AutoGas en fase líquida

Inyección Directa con AutoGas en fase líquida Inyección Directa con AutoGas en fase líquida Dirección Comercial GLP España. Gerencia Proyecto AutoGas. El AutoGas Combustible alternativo Economía Infraestructura desarrollada Tecnología El AutoGas:

Más detalles

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ).

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ). 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es la responsable de todos los cambios que se producen a nuestro alrededor, en algunos casos no podemos verla directamente pero sí sus efectos, se manifiesta de muchas

Más detalles

Is possible a regional alternative to partially solve the global biodiesel problem?

Is possible a regional alternative to partially solve the global biodiesel problem? Is possible a regional alternative to partially solve the global biodiesel problem? Dra. María Jesús s Ramos Marcos, Institute of Chemical and Environmental nmental Technology Ciudad Real, Spain Liquid

Más detalles

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES I.- INTRODUCCIÓN A) Soluciones La materia puede presentarse en forma de mezclas o sustancias puras. Cuando una mezcla tiene una composición uniforme, en cualquier

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 4 Concepto de Moderador, Refrigerante y Reflector 1 de 94 Contenido del Tema 4.1 Introducción 4.2 Moderador. Función del moderador. 4.3 Reflector. Función

Más detalles

II Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana

II Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana Segorbe 25 y 26 de febrero 2016 II Congreso Forestal de la Gestión forestal sostenible para fabricación de pellets utilizados en la calefacción de edificios públicos del Ayuntamiento de Serra y creación

Más detalles

Producción de biogás a partir de resíduos orgánicos Biogas Maxx

Producción de biogás a partir de resíduos orgánicos Biogas Maxx Producción de biogás s a partir de resíduos orgánicos nicos Biogas Maxx 910 West End Ave, 10025 New York, NY www.biogasmaxx.com Contact: Leodegario Lopez, M.Eng. Rottaler Modell Network Tel: +1 917 2677936

Más detalles

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES NOTAS. 1. Este Capítulo no comprende: a) los productos orgánicos de constitución

Más detalles

FEROX BUNKER Reporte técnico No. 59 Fecha: 10 de noviembre 2008 Referencia: Solicitud de campo DEFINICIONES

FEROX BUNKER Reporte técnico No. 59 Fecha: 10 de noviembre 2008 Referencia: Solicitud de campo DEFINICIONES FEROX BUNKER Reporte técnico No. 59 Fecha: 10 de noviembre 2008 Referencia: Solicitud de campo DEFINICIONES Los combustibles de bunker se refieren a cualquier variedad de aceites combustibles o combustible

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 DIMSA MACRO DISTRIBUIDOR / MERDIZ. SHELL LUBRICANTES MODULO 3 CURSO 3. Introducción Lubricantes Sintéticos. 1 REGLA NO. 2: Realizar pruebas de Gas o Atmósfera cuando se Requiera

Más detalles

Nuevas Tecnologías Diesel Limpio

Nuevas Tecnologías Diesel Limpio Nuevas Tecnologías Diesel Limpio Diesel Technology Forum Washington, DC - Nuevos avances en la tecnología diesel en dos camiones de carga pesada y vehículos de pasajeros ligeros será exhibido en el 2013

Más detalles

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS 1. De acuerdo a la posición de los elementos en la tabla periódica, cuál de los siguientes compuestos será el más iónico? a) NaCl b)

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285) PROFESORADO Profesor/es: FERNANDO AGUILAR ROMERO - correo-e: faguilar@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS EFICIENCIAS DE LOS COMPRESORES Y LAS TURBINAS EN UN CICLO BRAYTON CON UNA ETAPA DE COMPRESIÓN Y DOS DE EXPANSIÓN

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS EFICIENCIAS DE LOS COMPRESORES Y LAS TURBINAS EN UN CICLO BRAYTON CON UNA ETAPA DE COMPRESIÓN Y DOS DE EXPANSIÓN ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS EFICIENCIAS DE LOS COMRESORES Y LAS TURBINAS EN UN CICLO BRAYTON CON UNA ETAA DE COMRESIÓN Y DOS DE EXANSIÓN Francisco Javier Ortega Herrera a, Maria Alejandra Gonzalez Arreguin

Más detalles

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia Ing. Miguel Barba Moscoso MBA, especialidad en adm. de empresas energéticas Diciembre, 2009 BIODIESEL GENERALIDADES

Más detalles

Las ecuaciones químicas

Las ecuaciones químicas Las reacciones químicas se representan escribiendo las fórmulas de los reactivos en el primer miembro de una ecuación y las de los productos en el segundo. El signo igual se sustituye por una flecha (

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU Tecnología de gasificación Contenido 1. Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 2. Gestión integral de los RSU 3. Valorización energética. Gasificación - Ventajas de la Gasificación

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) CONTESTE LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) CONTESTE LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) CONTESTE LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON A presión constante, cuatro globos idénticos se inflan con 3 moles de gas K a diferente temperatura.

Más detalles

mercado e impacto ambiental Dra. María Blanco

mercado e impacto ambiental Dra. María Blanco Biocombustibles vs alimentos: previsiones de precios, flujos de mercado e impacto ambiental Dra. María Blanco Universidad Politécnica Madrid Contenido Biocarburantes en un contexto global Previsiones de

Más detalles

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER Javier Vila Tejero Asesor del Máster Universitario en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio Roberto Carazo Álvarez IDEAS TX INGENIERÍA LA REHABILITACIÓN

Más detalles

Introduction to Renewable Energy. Prof. Egberto Hernández

Introduction to Renewable Energy. Prof. Egberto Hernández Introduction to Renewable Energy Prof. Egberto Hernández www.tuprofehernandez.weebly.com Prof.ehernandez@hotmail.com Introduction to Renewable Energy Renewable Energy Sources Algunos ejemplos de fuentes

Más detalles

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE RESOLUCION 898 DEL 23 DE AGOSTO DE 1995

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE RESOLUCION 898 DEL 23 DE AGOSTO DE 1995 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE RESOLUCION 898 DEL 23 DE AGOSTO DE 1995 Por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y caldera de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operación de una planta experimental de producción de biodiesel, en RECOPE S.A. Práctica dirigida de graduación sometida a

Más detalles

Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables

Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Dr. Francisco Jarabo Universidad de La Laguna

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional Tecnología Mecánica Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional Contenido Consideraciones de Aplicación 2 Introducción Mecanizado convencional: Formación de viruta por acción de una herramienta y esfuerzo

Más detalles

La calidad del Biodiesel en la elaboración y comercialización del GASOILBIO

La calidad del Biodiesel en la elaboración y comercialización del GASOILBIO La calidad del Biodiesel en la elaboración y comercialización del GASOILBIO Foro Global de Bioenergía Rosario 2007 Parque Automotor Argentino Total: 7.400.000 vehículos Antigüedad promedio: 13 años Parque

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN DEL

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN DEL INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN DEL REAL DECRETO 2818/1998, DE 23 DE DICIEMBRE, DE RÉGIMEN

Más detalles

Materia. Definición, propiedades, cambios de la materia y energía, clasificación de la materia.

Materia. Definición, propiedades, cambios de la materia y energía, clasificación de la materia. TEMA 02 Materia. Definición, propiedades, cambios de la materia y energía, clasificación de la materia. -.-.-.-.-.-.-.-.-..-..-..-..-..-..-.-..-..-..-..-..-.-..-.-..-.-.-.-..-.-...-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL MEDIANTE LA CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA CON RESIDUOS PORCÍCOLAS

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL MEDIANTE LA CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA CON RESIDUOS PORCÍCOLAS VII Encuentro RedBioLAC Chile 2015 VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL MEDIANTE LA CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA CON RESIDUOS PORCÍCOLAS Lina Marcela Cárdenas 1, Patricia Torres, Luis

Más detalles

Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: Universidad del Valle Colombia

Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: Universidad del Valle Colombia Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: 1692-9918 revistaeidenar@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Fajardo Cuadro, Juan Gabriel; Navas, Oscar; Díaz, Andrés Análisis del desempeño

Más detalles

DISEÑO DE UN GASIFICADOR DE BIOMASA POR PIROLISIS DANIELA ELIZA AULESTIA ESTRELLA SEBASTIAN AMILCAR PADILLA VELA RESUMEN

DISEÑO DE UN GASIFICADOR DE BIOMASA POR PIROLISIS DANIELA ELIZA AULESTIA ESTRELLA SEBASTIAN AMILCAR PADILLA VELA RESUMEN DISEÑO DE UN GASIFICADOR DE BIOMASA POR PIROLISIS DANIELA ELIZA AULESTIA ESTRELLA SEBASTIAN AMILCAR PADILLA VELA RESUMEN Un gasificador de biomasa por pirólisis es un dispositivo que tiene como objetivo

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -4,9 %/-2,0 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -4,9 %/-2,0 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.115 GWh 20.452 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -4,9 %/-2,0 % En el análisis del balance mensual de Marzo de 2014

Más detalles

El gas natural en las Centrales Térmicas de Baleares

El gas natural en las Centrales Térmicas de Baleares 18.may.12 El gas natural en las Centrales Térmicas de Baleares I Jornada para un sistema eléctrico sostenible en les Illes Balears Palma de Mallorca Indice 1. El gas natural como combustible en CCTT 2.

Más detalles

PRUEBAS DE UTILIZACIÓN DEL PRODUCTO NANO en

PRUEBAS DE UTILIZACIÓN DEL PRODUCTO NANO en PRUEBAS DE UTILIZACIÓN DEL PRODUCTO NANO en MEDIO AMBIENTE CERTIFICADOS: CENTRO DE EVALUACIÓN DE LA ALTA TECNOLOGÍA CHINA INFORME SOBRE EL AHORRO DE LA DISMINUCIÓN DEL DIOXIDO DE CARBONO CO2 EN MOTORES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metrología para el automóvil 2. Competencias Coordinar

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA MOLES, ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 1.-/ Calcule la masa molar de las siguientes sustancias: a) Disulfuro de carbono. b) Óxido de nitrógeno (III). c) Hidróxido de berilio. d) Carbonato

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE COMPONENTES Y RESIDUOS GENERADOS POR LOS VEHÍCULOS DURANTE Y AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE COMPONENTES Y RESIDUOS GENERADOS POR LOS VEHÍCULOS DURANTE Y AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE COMPONENTES Y RESIDUOS GENERADOS POR LOS VEHÍCULOS DURANTE Y AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL PRIMERA ETAPA En la primera etapa se analizó la valorización energética de neumáticos fuera

Más detalles

EL ACEITE DE PALMA: ALTERNATIVA COMO COMBUSTIBLE PARA MOTORES DIESEL

EL ACEITE DE PALMA: ALTERNATIVA COMO COMBUSTIBLE PARA MOTORES DIESEL EL ACEITE DE PALMA: ALTERNATIVA COMO COMBUSTIBLE PARA MOTORES DIESEL Mohamad Afifi Abdul Mukti* Mohammad Zainal Mohd Yusof* Abdul Rahim Alf** Se ha pronosticado que las reservas mundiales de petróleo estarán

Más detalles

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu. Tecnologías Limpias Energías Renovables Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.sv Energías Renovables Sustentables Son todos aquellos recursos energéticos

Más detalles

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala Organización Latinoamericana de Energía Latin American Energy Organization Organização Latino-Americana de Energia Organisation Latino-américaine D Energie I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cálculos en Química

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cálculos en Química 1(8) Ejercicio nº 1 Se dispone de tres recipientes que contienen 1 litro de metano gas, dos litros de nitrógeno gas y 1,5 litros de ozono gas, respectivamente, en las mismas condiciones de presión y temperatura.

Más detalles

10. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2 10.1. Emisiones 2 10.1.1.Actividades industriales 2 10.1.2.Tránsito de vehículos 3 10.1.3.Las fuentes domésticas y de

10. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2 10.1. Emisiones 2 10.1.1.Actividades industriales 2 10.1.2.Tránsito de vehículos 3 10.1.3.Las fuentes domésticas y de 10. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2 10.1. Emisiones 2 10.1.1.Actividades industriales 2 10.1.2.Tránsito de vehículos 3 10.1.3.Las fuentes domésticas y de servicios 4 10.2. Valoración global de la calidad atmosférica

Más detalles

AUTOR: DESIRE SANTANA CASTELLANO TUTOR: JUAN ORTEGA SAAVEDRA COTUTOR: FERNANDO ESPIAU CASTELLANO

AUTOR: DESIRE SANTANA CASTELLANO TUTOR: JUAN ORTEGA SAAVEDRA COTUTOR: FERNANDO ESPIAU CASTELLANO Simulación de una columna de destilación simple para una mezcla binaria de compuestos utilizados como biodiesel. Comparación entre un nuevo modelo propuesto y simuladores comerciales de ingeniería química.

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTO-GENERADOR MAGNETICO DE 50* WATTS

DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTO-GENERADOR MAGNETICO DE 50* WATTS DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTO-GENERADOR MAGNETICO DE 50* WATTS Luis E. Pedraza 20102283032 1 Segio A. Ibáñez 20102283005 2 1 Ingenieria en Control Universidad Distrital Francisco José

Más detalles

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA F. Jarabo GENERALIDADES En general, la baja densidad física y energética de gran parte de la biomasa, tal como se recupera de los

Más detalles

Raúl Sánchez García 6º A

Raúl Sánchez García 6º A Raúl Sánchez García 6º A LA ENERGIA La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para cambiar o para producir cambios. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Todos los cuerpos,

Más detalles

Retos en la I+D+i en Energía. David Serrano Instituto IMDEA Energía Universidad Rey Juan Carlos

Retos en la I+D+i en Energía. David Serrano Instituto IMDEA Energía Universidad Rey Juan Carlos Retos en la I+D+i en Energía David Serrano Instituto IMDEA Energía Universidad Rey Juan Carlos Contribución de las diferentes fuentes de energía primaria Petróleo 45,0% 1973 Carbón 24,8% Petróleo 34,3%

Más detalles

Comité Técnico de Automoción

Comité Técnico de Automoción Comité Técnico de Automoción Jornada La oferta del A0 innovador Madrid, 15 de diciembre de 2011 PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL ACERO Proyecto: RET 020000 2010 15, financiado por: Contenido Introducción

Más detalles

Simulaci n en Aspen de la combusti n de mezclas diesel-biodiesel

Simulaci n en Aspen de la combusti n de mezclas diesel-biodiesel Ingenier a Investigaci n y Tecnolog a, volumen XVI (n mero 1), enero-marzo 2015: 83-92 ISSN 1405-7743 FI-UNAM (art culo arbitrado) Aspen Simulation of Diesel-Biodiesel Blends Combustion P rez-s nchez Armando

Más detalles

TEMA 10. CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y OTROS CICLOS DE POTENCIA

TEMA 10. CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y OTROS CICLOS DE POTENCIA Termodinámica Aplicada Ingeniería Química TEMA 10. CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y OTROS CICLOS DE POTENCIA TEMA 10: CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y OTROS CICLOS BLOQUE II. Análisis termodinámico de procesos industriales

Más detalles

(g) CO 2. (g) + 2 H 2. Procediendo en la misma forma con la segunda ecuación, obtenemos: (g) 3 CO 2. (g) + 4 H 2

(g) CO 2. (g) + 2 H 2. Procediendo en la misma forma con la segunda ecuación, obtenemos: (g) 3 CO 2. (g) + 4 H 2 Para ajustar el oxígeno, escribiremos otro dos delante de la molécula de oxígeno gaseoso en los reactivos. De este modo, la ecuación ajustada del primer proceso es: CH (g) + 2 O 2 (g) CO 2 (g) + 2 H 2

Más detalles

Desarrollo Sostenible en la Empresa. Definiciones e Indicadores. José Leal

Desarrollo Sostenible en la Empresa. Definiciones e Indicadores. José Leal Desarrollo Sostenible en la Empresa Definiciones e Indicadores José Leal 2007 1 La medición n y la evaluación Números capaces de expresar lo más adecuadamente posible los avances hacia la sostenibilidad

Más detalles

La Tabla Periódica. Elemento Configuración Grupo Propiedades

La Tabla Periódica. Elemento Configuración Grupo Propiedades La Tabla Periódica El trabajo de dos científicos Meyer y Medeleiev, condujo a la organización de los elementos químicos en grupos y periodos determinados, según sus propiedades físicas y químicas. Esta

Más detalles

Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación. www.telstar-lifesciences.com

Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación. www.telstar-lifesciences.com Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación TIPOS DE VAPOR Tipos de vapor VAPOR INDUSTRIAL Vapor de Planta Generado en una caldera industrial a partir de agua potable. Se añaden compuestos al agua para

Más detalles

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN Álvaro Mazarrasa Director General AOP Energy cost as % of total operating cost Total

Más detalles