FORMULACIÓN (Actualizado a Septiembre de 2015).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMULACIÓN (Actualizado a Septiembre de 2015)."

Transcripción

1 FORMULACIÓN (Actualizad a Septiembre de 2015). Frmula nmbra ls cmpuests: 1. a) Sulfur de hidrógen; b) Nitrit de plata; c) Clrbencen; d) Mn(OH) 2 ; e) H 2 SeO 3 ; f) CH 3 CHO. 2. a) Hidrgensulfat de ptasi; b) Óxid de vanadi (V); c) Ácid 2- metilpentanic; d) RbClO 4 ; e) BaCl 2 ; f) CH 3 CH 2 NHCH a) Crmat de estañ (IV); b) Flurur de vanadi (III); c) p-nitrfenl; d) NaH 2 PO 4 ; e) Tl 2 O 3 ; f) CH 3 CH = CHCH 2 CH a) Nitrat de cbre (II); b) Hidróxid de cesi; c) Ácid benzic; d) Bi 2 O 3 ; e) (NH 4 ) 2 S; f) CH 3 NH a) Hidróxid de hierr (III); b) Sulfat de ptasi; c) Ciclhexan; d) BaCO 3 ; e) H 2 O 2 ; f) CH 3 CH 2 CHCl a) Permanganat de bari; b) Dióxid de azufre; c) Ácid 3-metilbutanic; d) NaNO 2 ; e) AgF; f) CH 3 COCH a) Hidróxid de platin (IV); b) Dióxid de azufre; c) Prpen; d) KMnO 4 ; e) CsHSO 3 ; f) CH 3 CH 2 OH. 8. a) Hidrgencarbnat de sdi; b) sulfur de plm (II); c) Bencen; d) Al 2 O 3 ; e) H 2 CrO 4 ; f) CH CCH a) Peróxid de bari; b) Ácid clóric; c) etan-1,2-dil; d) MnI 2 ; e) FeSO 4 ; f) CH CH. 10. a) Hidróxid de plata; b) Flurur de hidrógen; c) Etanamida; d) (NH 4 ) 2 SO 4 ; e) H 2 O 2 ; f) CH 3 CH 2 COOH. 11. a) Óxid de crm (III); b) Nitrat de magnesi; c) Ácid benzic; d) HgS; e) H 3 BO 3 ; f) CHCl a) Dihidrgenfsfat de alumini; b) Clrur de estañ (IV); c) prpan-2-l; d) Cu(BrO 2 ) 2 ; e) SbH 3 ; f) CH 3 OCH a) Sulfur de ptasi; b) Ácid brómic; c) Metilciclhexan; d) Bi(OH) 3 ; e) NaH 2 PO 4 ; f) CH 2 = CHCH = CHCH a) Crmat de plata; b) Seleniur de hidrógen; c) Ácid benzic; d) CaH 2 ; e) NO 2 ; f) CH 3 CH 2 OH. 15. a) Flurur de hidrógen; b) Hidróxid de liti; c) Nitrbencen; d) Na 2 O 2 ; e) Ni(ClO 3 ) 2 ; f) CH 2 = CH CH = CH a) Nitrit de sdi; b) Hidrgencarbnat de ptasi; c) Ácid 2- hidrxibutanic; d) NH 4 Cl; e) SO 2 ; f) (CH 3 ) 3 N. 17. a) Nitrit de hierr (II); b) Hidrur de berili; c) Trimetilamina; d) TiO 2 ; e) KOH; f) HOCH 2 COOH. 18. Ydur de r (III); b) Peróxid de hidrógen; c) but-2-en; d) KMnO 4 ; e) HBrO 3 ; f) CH 3 COCH a) Óxid de cbalt (II); b) Dicrmat de ptasi; c) Prpin; d) Sn(OH) 4 ; e) HBrO 2 ; f) CH 3 CONH a) Hidrgencarbnat de sdi; b) Peróxid de estrnci c) Nitrbencen; d) PH 3 ; e) Ag 2 CrO 4 ; f) CH 3 CH 2 CHClCH 2 CH a) Nitrat de hierr (II); b) Sulfur de hidrógen; c) but-3-en-1-l; d) As 2 O 3 ; e) Cr(OH) 3 ; f) HCOOH. 22. a) Ácid nitrs; b) Ydur de níquel (II); c) etan-1,2-dil; d) HMnO 4 ; e) ZrO 2 ; f) HOCH 2 CHO. 23. a) Sulfit de alumini; b) Hidróxid de berili; c) but-1-in; d) WO 3 ; e) NH 4 F; f) CH 2 = CHCH(CH 3 )CH 3. 1/56

2 24. a) Ácid hipclrs; b) Fsfat de plata; c) pentan-2-l; d) PbO 2 ; e) NaI; f) HOOCCH 2 COOH. 25. a) Brmur de cadmi; b) Sulfat de calci; c) 1,3-dinitrbencen; d) NaOH; e) CF 4 ; f) CH CCH 2 CH 2 OH. 26. a) Hidróxid de antimni (V); b) Perclrat de berili; c) Dimetil éter; d) V 2 O 5 ; e) H 2 S; f) CH 3 CONH a) Ácid sulfúric; b) Hipclrit de sdi; c) Metilbutan; d) Bi 2 O 3 ; e) PH 3 ; f) CH 3 NH a) Dicrmat de hierr (III); b) Sulfat de manganes (II); c) Etanal; d) CaH 2 ; e) HClO 3 ; f) ClCH 2 COOH. 29. a) Permanganat de cbalt (II); b) Ácid bóric; c) 2-metilpentan; d) Sr(OH) 2 ; e) KH 2 PO 4 ; f) (CH 3 ) 3 N. 30. a) Ácid perclóric; b) Seleniur de hidrógen; c) Pent-4-en-2-l; d) LiH; e) OsO 4 ; f) CH 3 CHO. 31. a) Óxid de paladi (IV); b) Nitrat de cbalt (III); c) Prpanat de metil; d) Na 2 O 2 ; e) SiF 4 ; f) CH 3 CH 2 CH a) Brmur de cadmi; b) Ácid selénic; c) Pent-1,3-dien; d) Bi 2 O 5 ; e) NH 4 Cl; f) CH CH. 33. a) Hidróxid de calci b) Ácid fsfóric c) 1,2-dimetilbencen d) Br 2 O 3 e) Fe 2 (SO 4 ) 3 f) CH 3 CO CH 2 CH a) Mnóxid de carbn b) Nitrit de cbre (II) c) Etil metil éter d) LiOH e) MnS f) CH 3 CH 2 COOH. 35. a) Flurur de calci; b) Trióxid de wlframi; c) Metilprpan; d) H 2 S; e) NaHSO 4 ; f) CH 3 CHOH CH a) Ácid crómic; b) Hidróxid de cbre (II); c) Pentan-2-l; d) SrO 2 ; e) AlH 3 ; f) CH 2 = CH CH 2 CH = CH a) Nitrit de plata; b) Hidróxid de magnesi; c) 1,1-diclretan; d) MO 3 ; e) Ca 3 (PO 4 ) 2 ; f) CH 2 OH CH 2 OH. 38. a) Peróxid de rubidi; b) Hidrgencarbnat de calci; c) Butanna; d) BeH 2 ; e) HClO 4 ; f) CH 3 CO NH a) Peróxid de hidrógen; b) Hidrgensulfit de cbre (II); c) 2,2,4- trimetilpentan; d) KClO 4 ; e) Fe(OH) 2 ; f) CH 3 COOH. 40. a) Crmat de plata; b) Óxid de estañ (IV); c) But-1-en; d) CaBr 2 ; Zn(OH) 2 ; f) CH 3 CHOHCH a) Óxid de níquel (III); b) Hidróxid de estrnci; c) Nitrbencen; d) PbBr 2 ; e) Zn(NO 2 ) 2 ; f) CH 2 =CH CH 2 CH 2 CH a) Ácid hipbrms; b) hidróxid de cbre (II); c) ácid 2-aminprpanic; d) CaO 2 ; e) NaHCO 3 ; f) CH 2 =CH CH 2 CHO. 43. a) Óxid de calci; b) Ácid bóric; c) Hepta-2,4-dien; d) Na 2 SO 4 ; e) SnS 2 ; f) CH 3 CH=CHOH. 44. a) Sulfur de manganes; b) Hidrgencarbnat de cadmi; c) Ácid benzic; d) K 2 Cr 2 O 7 ; e) Rb 2 O 2 ; f) CH CCOOH. 45. a) Hidróxid de estañ (IV); b) Perclrat de sdi; c) Prpin; d) K 2 O 2 ; e) (NH 4 ) 2 S; f) CH 3 COOCH a) Hidrur de magnesi; b) Ácid nítric; c) 1,2-Dimetilbencen; d) Na 2 CrO 4 ; e) CsCl; f) HOCH 2 CHO. 47. a) Brmat de alumini; b) Tetrahidrur de silici; c) Penta-1,3-dien; d) KH 2 PO 4 ; e) CaO; f) CH 3 CHO. 48. a) Ácid selenis; b) Óxid de titani (IV); c) Etanamina; d) SF 6 ; e) KNO 3 ; f) CH 3 CH 2 COCH 2 CH 3. 2/56

3 49. a) Hidróxid de paladi (II); b) Ácid sulfúric; c) Ácid 2-aminprpanic; d) BeH 2 ; e) Ag 3 AsO 4 ; f) CH 3 CH 2 CH 2 OH. 50. a) Peróxid de bari; b) Hidróxid de magnesi; c) Etanamida; d) Sn(IO 3 ) 2 ; V 2 O 5 ; f) CH 3 COCH 2 CH 2 CH a) Óxid de crm(iii); b) Ácid perclóric; c) 2,2-Dimetilbutan; d) H 2 SO 3 ; e) NaH; f) CH 3 COOCH a) Ácid nitrs; b) Hidróxid de plm (IV); c) Nitrbencen; d) HIO 3 ; e) Ba 3 (PO 4 ) 2 ; f) (CH 3 ) 3 N 53. a) Flurur de amni; b) Hidróxid de cadmi; c) 1-Brm-2-clrprpan; d) PbO; e) Hg(ClO 3 ) 2 ; f) CH 3 COOCH a) Ácid selénic; b) Fsfat de cbalt(ii); c) Ciclpenten; d) Mg(OH) 2 ; e) Na 2 O 2 ; f) CH 3 CHOHCHO 55. a) Hidróxid de cbre (I); b) Ácid nitrs; c) 3-Hidrxibutanal; d) MgH 2 ; e) Li 3 AsO 4 ; f) (CH 3 CH 2 ) 3 N. 56. a) Óxid de cbalt (III); b) Hidrgensulfat de hierr (II); c) Prpanamida; d) Hg(BrO 3 ) 2 ; e) HIO 3 ; f) (CH 3 ) 2 CHCOCH a) Hidróxid de hierr (III); b) Dicrmat de ptasi; c) 1,2-Diclrbencen; d) K 2 O 2 ; e) H 3 AsO 4 ; f) CH 3 CHNH 2 COOH. 58. a) Óxid de manganes (VII); b) Ácid clóric; c) Butan-2-amina; d) CaH 2 ; e) NaHSO 4 ; f) HCHO. 59. a) Peróxid de bari; b) Sulfur de gali (III); c) Butan-2-l; d) WO 3 ; e) H 2 SeO 3 ; f) CH 3 CHICH a) Arseniat de cbalt (II); b) Hidróxid de magnesi; c) Tetraclrur de carbn; d) NaH; e) Hg(ClO 2 ) 2 ; f) CH 3 CONH 2. 3/56

4 MOLES Y ÁTOMOS 1. En 0,5 mles de CO 2, calcula: a) Númer de mléculas. b) La masa de CO 2. c) Númer ttal de átms. DATOS: A r (C) = 12 u; A r (O) = 16 u. Resultad: a) 3, mléculas; b) 22 g; c) 9, átms. 2. Calcula: a) La masa en grams, de una mlécula de agua. b) El númer de átms de hidrógen que hay en 2 g de agua. c) El númer de mléculas que hay en 11,2 L de H 2, que están en cndicines nrmales. DATOS: A r (H) = 1 u; A r (O) = 16 u. Resultad: a) 2, g; b) 1, átms; c) 3, mléculas. 3. Una bmbna de butan, C 4 H 10, cntiene 12 kg de este gas. Para esta cantidad, calcula: a) El númer de mles de butan. b) El númer de átms de carbn y de hidrógen. DATOS: Ar(C) = 12 u; Ar(H) = 1 u. Resultad: 206,9 mles; b) 4, átms C; 1, átms H. 4. En 10 g de Fe 2 (SO 4 ) 3 : a) Cuánts mles hay de dicha sal? b) Cuánts mles hay de ines sulfat? c) Cuánts átms hay de xígen? DATOS: Ar (Fe) = 56 u; Ar (S) = 32 u; Ar (O) = 16 u. Resultad: a) 0,025 mles Fe 2 (SO 4 ) 3 ; b) 0,075 mles SO 4 2- ; c) 1, átms O. 5. Calcula el númer de átms cntenids en: a) 10 g de agua. b) 0,2 mles de C 4 H 10. c) 10 L de xígen en cndicines nrmales. DATOS: Ar(O) = 16 u; Ar(H) = 1 u. Resultad: a) ; b) 1, ; c) 5, a) Cuál es la masa de un átm de calci, Ca? b) Cuánts átms de br, B, hay en 0,5 g de este element? c) Cuántas mléculas hay en 0,5 g de BCl 3? DATOS: Ar(Ca) = 40 u; Ar(B) = 11 u; Ar(Cl) = 35,5 u; N A = 6, Resultad: a) 6, g; b) 2, átms B; c) 2, mléculas BCl Para un ml de agua, justifica la veracidad falsedad de las siguientes afirmacines: a) En cndicines nrmales de presión y temperatura, cupa un vlumen de 22,4 L. b) Cntiene 6, mléculas de agua. c) El númer de átms de xígen es dble que el de hidrógen. Resultad: a) fals; b) verdader; c) fals. 4/56

5 8. Un recipiente cerrad cntiene xígen, después de vaciarl se llena cn amniac a la misma presión y temperatura. Razna cada una de las siguientes afirmacines: a) El recipiente cntenía el mism númer de mléculas de O 2 que de NH 3. b) La masa del recipiente llen es la misma en ambs cass. c) En ambs cass el recipiente cntiene el mism númer de átms. Resultad: a) verdader; b) fals; c) fals. 9. Un recipiente de 1 L de capacidad se encuentra llen de gas amníac a 27 ºC y 0,1 atm. Calcula: a) La masa de amníac presente. b) El númer de mléculas de amníac en el recipiente. c) El númer de átms de hidrógen y nitrógen que cntiene. DATOS: Ar (N) = 14 u; Ar (H) = 1 u; R = 0,082 atm L ml -1 K -1. Resultad: a) 0,0691 g NH 3 ; b) 2, mléculas NH 3 ; c) 7, átms H; 2, átms N. 10. Se tiene 8,5 g de amníac y se eliminan 1, mléculas. a) Cuántas mléculas de amníac quedan? b) Cuánts grams de amníac quedan? c) Cuánts mles de átms de hidrógen quedan? DATOS: Ar (N) = 14 u; Ar (H) = 1 u. Resultad: a) 1, mléculas NH 3 ; b) 4,23 g NH 3 ; c) 0,75 mles H. 11. a) Cuánts mles de átms de carbn hay en 1,5 mles de sacarsa, C 12 H 22 O 11?. b) Determina la masa en kilgrams de 2, mléculas de NO 2. c) Indica el númer de átms de nitrógen que hay en 0,76 g de NH 4 NO 3. DATOS: Ar (O) = 16 u; Ar (N) = 14 u; Ar (H) = 1 u; N A = 6, mléculas. Resultad: a) 18 mles átms C; b) 1, kg NO 2 ; c) 1, átms N. 12. Un cilindr cntiene 0,13 g de etan, calcula: a) El númer de mles de etan. b) El númer de mléculas de etan. c) El númer de átms de carbn. DATOS: Ar (C) = 12 u; Ar (H) = 1 u. Resultad: a) 0,0043 mles; b) 2, mléculas; c) 5, átms C. 13. Un tub de ensay cntiene 25 ml de agua. Calcula: a) El númer de mles de agua. b) El númer ttal de átms de hidrógen. c) La masa en grams de una mlécula de agua. DATOS: d(agua) = 1 g ml 1 ; Ar(H) = 1 u; Ar(O) = 16 u. Resultad: a) 1,39 mles; b) 1, átms H; c) 2, g. 14. Exprese en mles las siguientes cantidades de dióxid de carbn: a) 11 2 L, medids en cndicines nrmales. b) 6, mléculas. c) 25 L medids a 27ºC y 2 atmósferas. 5/56

6 Dat: R=0 082 atm L ml -1 K -1. Resultad: a) 0,5 mles; b) 0,1 ml; c) 2,03 mles. 15. a) Cuál es la masa, expresada en grams, de un átm de calci? b) Cuánts átms de cbre hay en 2,5 grams de ese element? c) Cuántas mléculas hay en una muestra que cntiene 20 g de tetraclrur de carbn? DATOS: Ar (Ca) = 40 u; Ar (C) = 12 u; Ar (Cu) = 63,5 u; Ar (Cl) = 35,5 u. Resultad: a) 6, g; b) 2, átms Cu; c) 7, mléculas CCl Un litr de CO 2 se encuentra en cndicines nrmales. Calcule: a) El númer de mles que cntiene. b) El númer de mléculas de CO 2 presentes. c) La masa en grams de una mlécula de CO 2. Masas atómicas: C=12; O=16. Resultad: a) 0,0446 mles; b) 2, mléculas; c) 7, g. 17. Se dispnen de tres recipientes que cntienen en estad gases 1 litr de metan, 2 litrs de nitrógen y 1,5 litrs de zn (O 3 ), respectivamente, en las mismas cndicines de presión y temperatura. Justifique: a) Cuál cntiene mayr númer de mléculas?. b) Cuál cntiene mayr númer de átms?. c) Cuál tiene mayr densidad?. Masas atómicas: H=1; C=12; N=14; O=16. Resultad: a) el que cntiene N 2 ; b) El que cntiene CH 4 ; c) El O La fórmula mlecular del azúcar cmún azúcar de mesa (sacarsa) es C 12 H 22 O 11. Indique raznadamente si un ml de sacarsa cntiene: a) 144 g de carbn. b) 18 ml de átms de carbn. c) átms de carbn. Dats: Masas atómicas C=12; H=1; O=16. Resultad: a) Verdader; b) Fals; c) Fals. 19. a) Determine la fórmula empírica de un hidrcarbur sabiend que cuand se quema cierta cantidad de cmpuest se frman 3,035 g de CO 2 y 0,621 g de agua. b) Establezca su fórmula mlecular si 0,649 g del cmpuest en estad gases cupan 254,3 ml a 100 C y 760 mm Hg. Dats: R=0,082 atm L ml -1 K -1 ; masas atómicas: C=12;H=1 Resultad: a) CH; b) C 6 H 6. Dats: Masas atómicas H=1 ; N=14 ; O=16 ; K=39 Resultad: a) 10,68 ml; b) 2,8 g KOH. 20. La fórmula empírica de un cmpuest rgánic es C 4 H 8 S. Si su masa mlecular es 88, determine: a) Su fórmula mlecular. b) El númer de átms de hidrógen que hay en 25 g de dich cmpuest. 6/56

7 c) La presión que ejercerán 2 gdel cmpuest en estad gases a 120ºC, en un recipiente de 1 5 L. Masas atómicas: C=12;H=1;S=32. R=0,082 atm L ml 1 K 1. Resultad: a) C 4 H 8 S; b) 1, KOH; c) 0,488 atm. 22. Tenems tres depósits cerrads A, B y C de igual vlumen y que se encuentran a la misma temperatura. En ells se intrducen, respectivamente, 10 g de H 2 (g), 7 ml de O 2 y mléculas de N 2 (g). Indique de frma raznada: a) En qué depósit hay mayr masa de gas?. b) Cuál cntiene mayr númer de átms?. c) En qué depósit hay mayr presión?. Masas atómicas N=14; H=1; O=16. Resultad: a) en el B; b) el B; c) en el B. 23. Una cantidad de dixígen cupa un vlumen de 825 ml a 27ºC y una presión de 0,8 atm. Calcule: a) Cuánts grams hay en la muestra?. b) Qué vlumen cupará la muestra en cndicines nrmales?. c) Cuánts átms de xígen hay en la muestra?. Dats: Masa atómica O=16; R=0,082 atm L ml 1 K 1. Resultad: a) en el B; b) el B; c) en el B. 24. Se dispne de trs recipientes que cntienen en estad gases: A=1 L de metan, B=2 L de nitrógen mlecular y C=3 L de zn (O 3 ) en las mismas cndicines de presión y temperatura. Justifique: a) Qué recipiente cntiene mayr númer de mléculas?. b) Cuál cntiene mayr númer de átms?. c) Cuál tiene mayr densidad?. Dats: Masas atómicas: H=1; C=12; N=14; O=16. Resultad: a) el C; b) el C; c) el C. 7/56

8 ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES 1. Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO 3 + Cl 2 N 2 O AgCl +1/2 O 2, calcula: a) Ls mles de N 2 O 5 que se btienen a partir de 20 g de AgNO 3. b) El vlumen de xígen btenid, medid a 20 ºC y 620 mm Hg. DATOS: A r (N) = 14 u; A r (O) = 16 u; A r (Ag) = 108 u; R = 0,082 atm L ml 1 K 1. Resultad: a) 0,059 mles N 2 O 5 ; b) 0,87 L O El níquel, Ni, reaccina cn ácid sulfúric, H 2 SO 4, según la reacción: Ni + H 2 SO 4 NiSO 4 + H 2. a) Una muestra de 3 g de níquel impur reaccina cn 2 ml de una dislución de ácid sulfúric 18 M. Cuál es el prcentaje de níquel en la muestra? b) Calcula el vlumen de hidrógen desprendid, a 25 º C y 1 atm de presión, al reaccinar 20 g de níquel pur cn exces de ácid sulfúric. DATOS: A r (S) = 32 u; A r (O) = 16 u; A r (H) = 1 u; A r (Ni) = 58,7 u; R = 0,082 atm L ml 1 K 1. Resultad: a) 70,44 % de Ni; b) 8,3 L de H a) Calcula la mlaridad de una dislución de HNO 3 del 36 % de riqueza en pes y densidad 1,22 g ml 1. b) Qué vlumen de ese ácid se debe tmar para preparar 0,5 L de dislución 0,25 M? DATOS: A r (N) = 14 u; A r (H) = 1 u; A r (O) = 16 u. Resultad: a) [HNO 3 ] = 6,97 M; b) V = 17,9 ml. 4. Una dislución de ácid nítric 15 M tiene una densidad de 1,40 g ml 1. Calcula: a) La cncentración de dicha dislución en tant pr cient en masa de HNO 3. b) El vlumen de la misma que debe tmarse para preparar 10 L de dislución de HNO 3 0,05 M. DATOS: A r (N) = 14 u; A r (O)= 16 u; A r (H) = 1 u. Resultad: a) [HNO 3 ] = 67,5 % en masa; b) V = 33,3 ml. 5. El carbnat de sdi se puede btener pr descmpsición térmica del bicarbnat de sdi, según la reacción: 2 NaHCO 3 Na 2 CO 3 + CO 2 + H 2 O. Si se descmpnen 50 g de bicarbnat de sdi de un 98 % de riqueza en pes, calcula: a) El vlumen de CO 2 desprendid a 25 º C y 1,2 atm. b) La masa, en grams, de carbnat de sdi que se btiene. DATOS: A r (C) = 12 u; A r (O) = 16 u; A r (H) = 1 u; A r (Na) = 23 u; R = 0,082 atm L ml 1 K 1. Resultad: a) 5,9 L CO 2 ; b) 30,92 g Na 2 CO La fórmula empírica de un cmpuest rgánic es C 2 H 4 O. Si su masa mlecular es 88: a) Determina su fórmula mlecular. b) Calcula el númer de átms de hidrógen que hay en 5 g de dich cmpuest. DATOS: A r (C) = 12 u; A r (O) = 16 u; A r (H) = 1 u. Resultad: a) C 4 H 8 O 2 ; b) 2, átms H. 8/56

9 7. Se hacen reaccinar 200 g de piedra caliza que cntiene un 60 % de carbnat de calci cn exces de ácid clrhídric, según: CaCO HCl CaCl 2 + CO 2 + H 2 O. Calcula: a) Ls grams de clrur de calci que se btienen. b) El vlumen de CO 2 que se btiene medid a 17 ºC y 740 mm Hg. DATOS: Ar (C) = 12 u; Ar (O) = 16 u; Ar (Ca) = 40 u; R = 0,082 atm L ml 1 K 1. Resultad: a) 133,2 g CaCl 2 ; b) V = 29,31 L. 8. El cinc reaccina cn el ácid sulfúric según la reacción ajustada: Zn + H 2 SO 4 ZnSO 4 + H 2. Calcula: a) La cantidad de ZnSO 4 btenid a partir de 10 g de Zn y 100 ml de H 2 SO 4 2 M. b) El vlumen de H 2 desprendid, medid a 25 º C y 1 atm, cuand reaccinan 20 g de cinc cn ácid sulfúric en exces. DATOS: Ar(Zn) = 65,4 u; Ar(H) = 1 u; Ar(O) = 16 u; Ar(S) = 32 u; R = 0,082 atm L ml 1 K 1. Resultad: a) 24,68 g de ZnSO 4 ; b) 7,47 L de H El ácid sulfúric, H 2 SO 4, reaccina cn clrur de bari, BaCl 2, según la reacción: H 2 SO 4 (aq) + BaCl 2 (aq) BaSO 4 (s) + 2 HCl (aq) Calcula: a) El vlumen de una dislución de ácid sulfúric, de densidad 1,84 g ml 1 y 96 % en pes de riqueza, necesari para que reaccinen ttalmente 21,6 g de clrur de bari. b) La masa de sulfat de bari que se btendrá. DATOS: Ar(H) = 1 u; Ar(S) = 32 u; Ar(O) = 16 u; Ar(Ba) = 137,4 u; Ar(Cl) = 35,5 u. Resultad: a) V = 5,75 ml; b) 24,19 g. 10. Una dislución de ácid acétic, CH 3 COOH, tiene un 10 % en pes de riqueza y una densidad de 1,05 g ml 1. Calcula: a) La mlaridad de la dislución. b) La mlaridad de la dislución preparada llevand 25 ml de la dislución anterir a un vlumen final de 250 ml mediante la adición de agua destilada. DATOS: Ar(H) = 1 u; Ar(C) = 12 u; Ar(O) = 16 u. Resultad: a) [CH 3 COOH] = 1,75 M; b) [CH 3 COOH] = 0,175 M. 11. A temperatura ambiente, la densidad de una dislución de H 2 SO 4 de riqueza 24 %, es d = 1,17 g ml 1. Calcula: a) Su mlaridad. b) El vlumen de dislución necesari para neutralizar 100 ml 2,5 M de KOH. DATOS: Ar(S) = 32 u; Ar(H) = 1 u; Ar(O) = 16 u. Resultad: a) [H 2 SO 4 ] = 2,87 M; b) V = 43,6 ml. 12. Si se cnsideran ls cmpuests C 6 H 6 y C 2 H 2, razna de las siguientes afirmacines cuáles sn ciertas y cuáles falsas: a) Ls ds tienen la misma fórmula empírica. b) Ls ds tienen la misma fórmula mlecular. 9/56

10 c) Ls ds tienen la misma cmpsición centesimal. Resultad: a) verdader; b) fals; c) verdader. 13. Una dislución acusa de alchl etílic (C 2 H 5 OH) tiene una riqueza del 95 % y una densidad del 0,90 g ml 1. Calcula: a) La mlaridad de la misma. b) Las fraccines mlares de cada cmpnente. DATOS: Ar (H) = 1 u; Ar (C) = 12 u; Ar (O) = 16 u. Resultad: a) [C 2 H 5 OH] = 18,59 M; b) χ(c 2 H 5 OH)=0,88; χ(h 2 O) =0, El clrur de sdi reaccina cn nitrat de plata precipitand ttalmente clrur de plata y bteniéndse además nitrat de sdi. Calcule: a) La masa de clrur de plata que se btiene a partir de 100 ml de dislución de nitrat de plata 0 5 M y 100 ml de dislución de clrur de sdi 0 4 M. b) Ls grams del reactiv en exces. Masas atómicas: O=16; Na=23; N=14; Cl=35 5; Ag=108. Resultad: a) 5,74 g AgCl; b) 1,74 g AgNO En dislución acusa el ácid sulfúric reaccina cn clrur de bari precipitand ttalmente sulfat de bari y bteniéndse además ácid clrhídric. Calcula: a) El vlumen de una dislución de ácid sulfúric de 1,84 g ml 1 de densidad y 96 % de riqueza en masa, necesari para que reaccinen ttalmente cn 21,6 g de clrur de bari. b) La masa de sulfat de bari que se btendrá. DATOS: Ar (H)=1 u; Ar (O) = 16 u; Ar (S) = 32 u; Ar (Ba) = 137,4 u; Ar (Cl) = 35,5 u. Resultad: a) V = 5,75 ml; b) 24,19 g de BaSO En una btella de ácid clrhídric cncentrad figuran ls siguientes dats: 36 % en masa, densidad 1,18 g ml 1. Calcula: a) La mlaridad de la dislución y la fracción mlar del ácid. b) El vlumen de este ácid cncentrad que se necesita para preparar 1 L de dislución 2 M. DATOS: Ar (Cl) = 35,5 u; Ar (O) = 16 u; Ar (H) = 1 u. Resultad: a) [HCl] = 11,64 M; χ(hcl) 0,22; b) V = 171,8 ml. 10/56

11 MODELOS ATÓMICOS 1. Ls átms neutrs X, Y, Z, tienen las siguientes cnfiguracines electrónicas: X = 1s 2 2s 2 2p 1 ; Y = 1s 2 2s 2 2p 5 ; Z = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2. a) Indica el grup y períd en el que se encuentran. b) Ordénals, raznadamente, de mayr a menr electrnegatividad. c) Cuál es el de mayr ptencial de inización? Respuesta: a) X grup 13 períd 2; Y grup 17 períd 2; Z grup 2 períd 3; b) Z<X<Y; c) Y. 2. Define: a) Energía de inización. b) Afinidad electrónica. c) Electrnegatividad. 3. a) Define afinidad electrónica. b) Qué criteri se sigue para rdenar ls elements en la tabla periódica? c) Justifica cóm varía la energía de inización a l larg de un períd. 4. Razna si las siguientes cnfiguracines electrónicas sn psibles en un estad fundamental en un estad excitad: a) 1s 2 2s 2 2p 4 3s 1. b) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1. c) 1s 2 2s 2 2p 6 2d 10 3s 2. Respuesta: a) Excitad; b) fundamental; c) impsible. 5. Dad el element de Z = 19: a) Escribe su cnfiguración electrónica. b) Indica a qué grup y períd pertenece. c) Cuáles sn ls valres psibles que pueden tmar ls númers cuántics de su electrón más extern? Respuesta: a) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1 ; b) Grup 1, períd 4; c) (4,0,0,1/2) ó (4,0,0,- 1/2). 6. Cuatr elements A, B, C y D tienen, respectivamente, ls númers atómics: 2, 11, 17 y 25. Indica: a) El grup y períd al que pertenecen. b) Cuáles sn metales. c) El element que tiene mayr afinidad electrónica. Respuesta: a) A ls grups 18, 1, 17 y 7 y a ls períds 1º, 3º, 3º y 4º, respectivamente; b) El B y el D; c) El C. 7. La cnfiguración electrónica de un átm excitad de un element es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 5s 1. Razna cuáles de las afirmacines siguientes sn crrectas y cuáles falsas para ese element: a) Pertenece al grup de ls alcalins. b) Pertenece al períd 5 del sistema periódic. c) Tiene carácter metálic. Respuesta: a) verdader; b) fals; c) verdader. 8. Cnsidera la serie de elements: Li, Na, K, Rb y Cs. 11/56

12 a) Define energía de inización. b) Indica cóm varía la energía de inización en la serie de ls elements citads. c) Explica cuál es el factr determinante de esta variación. 9. Dadas las cnfiguracines electrónicas externas: n s 1 ; ns 2 np 1 ; ns 2 np 6 : a) Identifica el grup del S. P. Al que pertenece cada una de ellas. b) Para el cas de n=4, escribe la cnfiguración electrónica cmpleta del element de cada un de ess grups y nómbral. Respuesta: a) Grup 1; Grup 13 y Grup 18; b) Ptasi (K) = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1 ; Gali (Ga) = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 1 ; Criptn (Kr) = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p a) Escribe la cnfiguración electrónica de ls elements A, B y C, cuys númers atómics sn 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indica el grup y períd al que pertenecen. c) Razna qué element tendrá mayr carácter metálic. Respuesta: a) A= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 3 ; Grup 15 y Perid 4; B = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 5 ; Grup 17 y Perid 4; C = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 6 5s 1 ; Grup 1 y Perid 5; b) El más metálic es el C, 11. Dadas las cnfiguracines electrónicas: A: 1s 2 3s 1 ; B: 1s 2 2s 3 ; C: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 ; D: 1s 2 2s 2 2p x 2 2p y 0 2p z0, indica, raznadamente: a) La que n cumple el principi de exclusión de Pauli. b) La que n cumple el principi de máxima multiplicidad de Hund. c) La que, siend permitida, cntiene electrnes desapareads. Respuesta: a) la B; b) la D; c) la A y la C. 12. Ls númers atómics de ls elements A, B, C y D sn 2, 11, 17 y 25, respectivamente. a) Escribe, para cada un de ells, la cnfiguración electrónica e indica el númer de electrnes desapareads. b) Justifica qué element tiene mayr radi. c) Entre ls elements B y C, razna cuál tiene mayr energía de inización. Respuesta: a) A :1s 2 (He), B :1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 (Na). 1 e desaparead, C : 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 (Cl). 1 e desaparead, D :1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 5 (Mn). 5e desapareads; b) el D; c) el C. 13. La cnfiguración electrónica de la capa de valencia de un element A es 3s 2 3p 5. a) Justifica si se trata de un metal un n metal. b) Indica, raznadamente, un element que psea mayr ptencial de inización que A c) Indica, raznadamente, un element que psea menr ptencial de inización que A Respuesta: a) N metal; b) el flúr (2s 2 2p 5 ); c) el sdi (3s 1 ). 14. El númer de electrnes de ls elements A, B, C, D y E es 2, 9, 11, 12 y 13, respectivamente. Indica, raznand la respuesta, cuál de ells: a) Crrespnde a un gas nble. 12/56

13 b) Es un metal alcalin. c) Es el más electrnegativ. Respuesta: a) el A; b) el C; c) el B. 15. a) Escribe la cnfiguración electrónica de las especies siguientes: N 3 (Z = 7), Mg 2+ (Z =12), Cl (Z = 17), K (Z = 19) y Ar (Z = 18). b) Indica ls que sn iselectrónics. c) Indica ls que presentan electrnes desapareads y el númer de ls misms. Respuesta: a) N 3 : 1s 2 2s 2 2p 6 ; Mg 2+ : 1s 2 2s 2 2p 6 ; Cl :1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; K:1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1 ; Ar:1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; b) N 3 y Mg 2+, Cl y Ar; c) el K tiene 1 e desaparead. 16. El númer de prtnes en ls núcles de cinc átms es el siguiente: A = 9; B =16; C = 17; D = 19; E = 20. Razna: a) Cuál es el más electrnegativ? b) Cuál psee menr energía de inización? c) Cuál puede cnvertirse en anión divalente estable?. Respuesta: a) El A; b) el D; c) el B. 17. La siguiente tabla prprcina ls valres de las energías de inización de tres elements: 1ª 2ª 3ª 4ª Li 5,4 ev 75,6 ev 122,5 ev Na 5,1 ev 47,3 ev 71,9 ev 99,1 ev K 4,3 ev 31,8 ev 46,1 ev 61,1 ev a) Pr qué la primera energía de inización disminuye del liti al ptasi? b) Pr qué la segunda energía de inización de cada element es much mayr que la primera? c) Pr qué n se da el valr de la cuarta energía de inización del liti? 18. a) Escribe la cnfiguración electrónica de ls ines S 2 y Fe 2+. b) Indica un catión y un anión que sean iselectrónic cn S 2. c) Justifica pr qué la segunda energía de inización del magnesi es superir a la primera. Respuesta: a) S 2 : 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; Fe 2+ : 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 5 4s 1 ; b) Cl y K El ión psitiv de un element M tiene de cnfiguración electrónica M 2+ : 1s 2 2s 2 p 6 3s 2 p 6 d 4. a) Cuál es el númer atómic de M? b) Cuál es la cnfiguración de su ión M 3+ expresada en función del gas nble que le antecede? c) Qué númers cuántics crrespnden a un electrón 3d de éste element?. Respuesta: a) Z = 24; b) M 3+ : [Ar] 3d 3 ; c) n = 3; l = 2; m l = 2, 1, 0,1, 2 ; m s = ± 1/ a) Ds átms tienen las siguientes cnfiguracines electrónicas 1s 2 2s 2 2p 6 y 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1. La primera energía de inización de un es 2080 kj/ml y la del tr 496 kj/ml. Asigne cada un de ests valres a cada una de las cnfiguracines electrónicas y justifique la elección. 13/56

14 b) La segunda energía de inización del átm de heli, será mayr, menr igual que la energía de inización del átm de hidrógen?. Razne la respuesta. Respuesta: a) 2080 kj/ml el 1º y 496 kj/ml el 2º; b) mayr. 21. a) Escribe las cnfiguracines electrónicas de ls átms Na y Mg. b) Justifica pr qué el valr de la primera energía de inización es mayr para el magnesi que para el sdi. c) Justifica pr qué el valr de la segunda energía de inización es mayr para el átm de sdi que para el de magnesi. Respuesta: a) Na: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; Mg: 1s 2 2s 2 2p 6 3s Cnsidera ls elements Be, O, Zn y Ar. a) Escribe las cnfiguracines electrónicas de ls átms anterires. b) Cuánts electrnes desapareads presentan cada un de ess átms? c) Escribe las cnfiguracines electrónicas de ls ines más estables que puedan frmar. DATOS: Be (Z = 4); O (Z = 8); Zn (Z = 30); Ar (Z = 18). Respuesta: a) Be = 1s 2 2s 2, O = 1s 2 2s 2 2p 4,Zn = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2, Ar = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; b) el O tiene 2; c) Be 2+ : 1s 2, Zn 2+ : 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10, O 2 : 1s 2 2s 2 2p Indique raznadamente: a) La psición en el sistema periódic y el estad de xidación más prbable de un element cuys electrnes de mayr energía pseen la cnfiguración 3s 2. b) Si un element de cnfiguración electrónica de su capa de valencia 4s 2 p 5 es un metal n metal. c) Pr qué en ls halógens la energía de inización disminuye a medida que aumenta el númer atómic del element. Respuesta: a) Períd 3 y grup 2, +2; b) n metal. 24. Indique raznadamente la veracidad falsedad de las siguientes afirmacines: a) Un electrón situad en un rbital 2p pdría representarse pr ls siguientes númers cuántics (2, 1, 0, ½). b) Un element químic que presenta prpiedades químicas semejantes al carbn tiene de cnfiguración electrónica de su capa de valencia ns 2 np 2. c) Si un element químic pertenece al grup 2 pierde ds electrnes adquiere una cnfiguración electrónica en su capa de valencia crrespndiente al grup 18. Respuesta: a) verdader; b) verdader; c) verdader. 25. Para ls siguientes elements Na, P, S y Cl, diga raznadamente cuál es: a) El de menr energía de inización. b) El de mayr afinidad electrónica. c) El de mayr radi atómic. Respuesta: a) Na; b) Cl; c) Na. 26. La cnfiguración electrónica 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 crrespnde a un ión A 2+. Justifique: a) El númer atómic y el perid al que pertenece el átm A. b) El númer de electrnes de valencia que psee A. 14/56

15 c) Qué tip de enlace frmará el element A cn un element X cuya cnfiguración electrónica es 1s 2 2s 2 2p 5? Razne cuál será la fórmula del cmpuest frmad pr X y A. Respuesta: a) Z=20, períd 4; b) 20; c) iónic. 27. Cnteste de frma raznada a las cuestines acerca de ls elements que pseen las siguientes cnfiguracines electrónicas: A=1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2. B=1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 5. a) A qué grup y a qué períd pertenecen? b) Qué element se espera que tenga una mayr energía de inización?. c) Qué element tiene un radi atómic mayr?. Respuesta: a) A: grup 2, períd 4; B: A: grup 17, períd 4; b) B; c) A. 28. a) Escriba la cnfiguración electrónica del rubidi. b) Indique el cnjunt de númers cuántics que caracteriza al electrón extern del átm de cesi en su estad fundamental. c) Justifique cuánts electrnes desapareads hay en el ión Fe 3+. Respuesta: a) Rb(Z=37): 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 6 5s 1 ; b) (6,0,0,+1/2) bien (6, 0, 0, -1/2); c) a) Razne si para un electrón sn psibles las siguientes cmbinacines de númers cuántics: (0, 0, 0, +1/2), (1, 1, 0, +1/2), (2, 1, -1, +1/2), (3, 2, 1, -1/2). b) Indique en qué rbital se encuentra el electrón en cada una de las cmbinacines psibles. c) Razne en cuál de ellas la energía será mayr. Respuesta: a) N, n n puede ser 0; n, l debería ser 0; sí; sí; b) 2p y 3d; c) El 3d (regla n+l). 15/56

16 ENLACE QUÍMICO 1. Dads ls siguientes cmpuests: CaF 2, CO 2, H 2 O. a) Indica el tip de enlace predminante en dada un de ells. b) Ordena ls cmpuests anterires de menr a mayr punt de ebullición. Justifica las respuestas. Respuesta: a) iónic, cvalente mlecular aplar, cvalente mlecular plar; b) CO 2 <H 2 O<CaF Razna si sn verdaderas falsas las siguientes afirmacines: a) El punt de ebullición del butan es menr que el del 1-butanl. b) La mlécula CHCl 3 psee una gemetría tetraédrica cn el átm de carbn cupand la psición central. c) El etan es más sluble en agua que el etanl. Respuesta: a) verdader; b) verdader; c) fals. 3. Dadas las siguientes mléculas: SiH 4, NH 3 y BeH 2. a) Representa sus estructuras de Lewis. b) Predí la gemetría de cada una de ellas según la tería de Repulsión de Pares de Electrnes de la Capa de Valencia. c) Indica la hibridación del átm central. Respuesta: b) tetraédrica, piramidal trignal y lineal; c) sp 3, sp 3 y sp. 4. a) Pr qué el H 2 y el I 2 n sn slubles en agua y el HI sí l es?. b) Pr qué la mlécula de BF 3 es aplar, aunque sus enlaces estén plarizads?. Respuesta: a) prque el HI es plar; b) pr su gemetría. 5. Justifica las siguientes afirmacines: a) A 25 º C y 1 atm, el agua es un líquid y el sulfur de hidrógen es un gas. b) El etanl es sluble en agua y el etan n l es. c) En cndicines nrmales el flúr y el clr sn gases, el brm es líquid y el yd sólid 6. En ls siguientes cmpuests: BCl 3, SiF 4 y BeCl 2. a) Justifica la gemetría de estas mléculas mediante la tería de Repulsión de Pares de Electrnes de la Capa de Valencia. b) Qué rbitales híbrids presenta el átm central? Respuesta: a) plana triangular, tetraédrica y lineal; b) sp 2, sp 3 y sp, respectivamente. 8. Dadas las especies químicas Cl 2, HCl y CCl 4 : a) Indica el tip de enlace que existirá en cada una. b) Justifica si ls enlaces están plarizads. c) Razna si dichas mléculas serán plares aplares. Respuesta: a) cvalente en ls tres cass; b) n, sí, sí; c) aplar, plar y aplar. 9. Dadas las mléculas BCl 3 y H 2 O: a) Deduce la gemetría de cada una mediante la tería de Repulsión de Pares de Electrnes de la Capa de Valencia. b) Justifica la plaridad de las mismas. 16/56

17 Respuesta: a) Plana triangular, angular; b) aplar, plar. 10. Dadas las mléculas BF 3 y PF 3 : a) Sn plares ls enlaces br-flúr y fósfr-flúr? Razna la respuesta. b) Predí su gemetría a partir de la tería de Repulsión de pares de electrnes de la Capa de Valencia. c) Sn plares esas mléculas? Justifica la respuesta. Respuesta: a) sí; b) plana triangular y pirámide trignal; c) n, sí. 11. Para las mléculas CCl 4, NH 3 y BeCl 2 : a) Determina su gemetría mediante la tería Repulsión de ls Pares de Electrnes de la Capa de Valencia. b) Qué tip de hibridación presenta el átm central? c) Razna si estas mléculas sn plares. Respuesta: a) tetraédrica, pirámide trignal y lineal; b) sp 3, sp 3 y sp; c) n, sí, n. 12. Para ls siguientes cmpuests: CH 3 CH 3 ; CH 2 = CH 2 y CH 3 CH 2 OH: a) Indica cuál cuáles sn hidrcarburs. b) Razna cuál será más sluble en agua. c) Explica cuál sería el cmpuest cn mayr punt de ebullición. Respuesta: a) el etan y el eten; b) el etanl; c) el etanl. 13. a) Representa la estructura de la mlécula de agua mediante el diagrama de Lewis. b) Determina la gemetría de la mlécula de agua mediante la Tería de Repulsión de Pares de Electrnes de la Capa de Valencia. c) Pr qué a temperatura ambiente el agua es líquida mientras que el sulfur de hidrógen, de mayr masa mlecular, es gases? Respuesta: b) angular; c) prque el agua frma puentes de hidrógen. 14. Indica raznadamente cuánts enlaces σ y cuánts π tienen las siguientes mléculas: a) Hidrógen. b) Nitrógen. c) Oxígen. Respuesta; a) 1 y 0; b) 1 y 2; c) 1 y Razna si sn verdaderas falsas las siguientes afirmacines: a) Algunas mléculas cvalentes sn plares. b) Ls cmpuests iónics, fundids en dislución, sn buens cnductres de la electricidad c) El agua tiene el punt de ebullición más elevad que el rest de hidrurs del grup 16. Respuesta: a) verdader; b) verdader; c) verdader. 16. Dada la mlécula CCl 4 : a) Represéntala mediante estructura de Lewis. b) Pr qué la mlécula es aplar si ls enlaces están plarizads? c) Pr qué a temperatura ambiente el CCl 4 es líquid y el CI 4 es sólid? Respuesta: b) pr su gemetría; c) prque el ydur tiene mayr masa mlar. 17. Razna sbre la veracidad falsedad de las siguientes afirmacines: 17/56

18 a) La mlécula de BF 3 es aplar aunque sus enlaces están plarizads. b) El clrur de sdi tiene menr punt de fusión que el clrur de cesi. c) El clrur de sdi sólid n cnduce la crriente eléctrica y el cbre sí. Respuesta: a) verdader; b) fals; c) verdader. 18. Se supne que ls sólids cristalins NaF, KF y LiF cristalizan en el mism tip de red. a) Escribe el cicl de Brn-Haber para el NaF. b) Razna cóm varía la energía reticular de las sales mencinadas. c) Razna cóm varían las temperaturas de fusión de las citadas sales. Respuesta: b) LiF>NaF>KF; c) de la misma frma que en el apartad anterir. 19. Respnda raznadamente a las siguientes cuestines: a) Pr qué a 25ºC y 1 atm el agua es un líquid y el sulfur de hidrógen es un gas. b) Qué cmpuest será más sluble en agua, el ydur de sdi el ydur de cesi. c) Discuta la plaridad de las mléculas de NH 3 y de yd mlecular, respectivamente Respuesta: a) pr la fuerzas intermleculares; b) CsI; c) el amníac es plar y el diyd, n. 20. Dadas las mléculas BF 3, BeCl 2 y H 2 O: a) Escribe las estructuras de LEWIS de las mismas. b) Explica su gemetría mediante la tería de Repulsión de pares de electrnes de la capa de valencia. c) Indica la hibridación del átm central. Respuesta: b) Plana triangular, lineal, angular; c) sp 2, sp y sp Dadas las siguientes mléculas: F 2 ; CS 2 ; C 2 H 4 ; C 2 H 2 ; N 2 ; NH 3, justifique mediante la estructura de Lewis en qué mléculas: a) Tds ls enlaces sn simples. b) Existe algún enlace dble. c) Existe algún enlace triple. Respuesta: a) diflúr y amníac; b) disulfur de carbn y eten; c) dinitrógen y etin. 22. Dads ls siguientes cmpuests NaF, CH 4, CH 3 OH: a) Indique el tip de enlace. b) Ordene de mayr a menr según su punt de ebullición. Razne la respuesta. c) Justifique la slubilidad n en agua. Respuesta: a) iónic, cvalente y cvalente; b) NaF>CH 3 OH>CH 4 ; c) sluble, insluble y sluble. 22. Dadas las siguientes sustancias: Cu, CaO, I 2, indique raznadamente: a) Cuál cnduce la electricidad en estad líquid per es aislante en estad sólid. b) Cuál es un sólid que sublima fácilmente. c) Cuál es un sólid que n es frágil y que se puede estirar en hils láminas. Respuesta: a) el CaO; b) el I 2 ; c) Cu. 23. Cnteste raznadamente a las siguientes cuestines: 18/56

19 a) Pr qué el mment diplar del hidrur de berili es nul y el del sulfur de hidrógen n l es? b) Es l mism enlace cvalente plar que enlace cvalente dativ crdinad? c) Pr qué es más sluble en agua el etanl que el etan? Respuesta: a) prque tienen distinta gemetría; b) n; c) prque el etanl es plar y el etan n l es. 24. a) Deduzca la gemetría de las mléculas BCl 3 y H 2 S aplicand la tería de Repulsión de Pares de Electrnes de la Capa de Valencia. b) Explique si las mléculas anterires sn plares. c) Indique la hibridación que psee el átm central. Respuesta: a) Triangular la primera y angular, la segunda; b) la primera es aplar y la segunda plar; c) sp 2 el B y sp 3 el S. 25. Razne si las siguientes afirmacines sn verdaderas falsas: a) El etan tiene un punt de ebullición mayr que el etanl. b) El tetraclrur de carbn es una mlécula aplar. c) El MgO es más sluble en agua que el BaO. Respuesta: a) fals; b) verdader; c) fals. 26. a) Razne si una mlécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punt de fusión mayr, el CsI el CaO. c) Pnga un ejempl de una mlécula cn un átm de nitrógen cn hibridación sp 3 y justifíquel. Respuesta: a) verdader siempre que n cntenga pares slitaris; b) el CaO puest que el prduct de sus cargas es mayr; c) NH Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines es verdadera falsa. a) Según el mdel RPECV, la mlécula de amniac se ajusta a una gemetría tetraédrica. b) En las mléculas de SiH 4 y H 2 S, en ls ds cass el átm central presenta hibridación sp 3. c) La gemetría de la mlécula de BCl 3 es plana triangular. Respuesta: a) fals, es piramidal triangular; b) verdader; c) verdader. 19/56

20 TERMOQUÍMICA 1. Un de ls aliments más cnsumid es la sacarsa C 12 H 22 O 11. Cuand reaccina cn el xígen se transfrma en dióxid de carbn y agua desprendiend 348,9 kj ml 1, a la presión de 1 atm. El trrente sanguíne absrbe, pr términ medi 26 mles de O 2 en 24 hras. Cn esta cantidad de xígen: a) Cuánts grams de sacarsa se pueden quemar al día? b) Cuánts kj se prducirán en la cmbustión? DATOS: Ar(C) = 12 u; Ar(O) = 16 u; Ar(H) = 1 u. Resultad: a) 741 g C 12 H 22 O 11 ; b) 755,95 kj. 2. El sulfur de cinc al tratarl cn xígen reaccina según: 2 ZnS (s) + 3 O 2 (g) 2 ZnO (s) + 2 SO 2 (g) Si las entalpías de frmación de las diferentes especies sn: H f 0 (ZnS) = 184,1 kj ml 1 ; H f 0 (ZnO) = 349,3 kj ml 1 ; H f 0 (SO 2 ) = 70,9 kj ml 1. a) Cuál será el calr, a presión cnstante de 1 atm, que se desprenderá cuand reaccinen 17 g de sulfur de cinc cn exces de xígen? b) Cuánts litrs de SO 2, medids a 25 º C y 1 atm, se btendrán? DATOS: Ar(S) = 32 u; Ar(O) = 16 u; R = 0,082 atm L ml 1 K 1. Resultad: a) 41,73 kj; b) 4,28 L. 3. a) Calcula la variación de entalpía estándar de la reacción: CaC 2 (s) + 2 H 2 O (l) Ca(OH) 2 (s) + C 2 H 2 (g). b) Qué calr se desprende en la cmbustión de 100 dm 3 de acetilen, medids a 25 ºC y 1 atm. DATOS: H f 0 (CaC 2 ) = 59 kj ml 1 ; H f 0 (C 2 H 2 ) = 227 kj ml 1 ; H f 0 (H 2 O) = 285,8 kj ml 1 ; H f 0 [Ca(OH) 2 ] = 986 kj ml 1 ; H f 0 (CO 2 ) = 393,5 kj ml 1. Resultad: a) H R 0 = 128,4 kj ml 1 ; b) Q = 5316,18 kj. 4. Razna la certeza falsedad de las siguientes afirmacines, en relación cn un prces extérmic: a) La entalpía de ls reactivs es siempre menr que la de ls prducts. b) El prces siempre será espntáne. Respuesta: a) fals; b) fals. 5. El prces de ftsíntesis se puede representar pr la ecuación: 6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g) H R 0 = 3402,8 kj ml 1. Calcula: a) La entalpía de frmación estándar de la glucsa,c 6 H 12 O 6 b) La energía necesaria para la frmación de 500 g de glucsa mediante ftsíntesis. Resultad: a) H f 0 (C 6 H 12 O 6 )= 673,8 kj/ml; b) Q = 9.452,2 kj. 6. Calcula: a) La variación de entalpía estándar para la descmpsición de 1 ml de carbnat de calci, CaCO 3 (s), en dióxid de carbn, CO 2 (g), y óxid de calci, CaO (s). b) La energía necesaria para preparar 3 kg de óxid de calci. DATOS: H f 0 [CO 2 (g)] = 393,5 kj ml 1 ; H f 0 [CaCO 3 (s)] = 1.206,2 kj ml 1 ; H [CaO (g)] = 635,6 kj ml 1 ; Ar (Ca) = 40 u; Ar (O) = 16 u. Resultad: a) H R = 177,1 kj ml 1 ; b) 9.487,5 kj. 20/56

21 7. La nitrglicerina, C 3 H 5 (NO 3 ) 3, se descmpne según la ecuación termquímica: 4 C 3 H 5 (NO 3 ) 3 (l) 12 CO 2 (g) +10 H 2 O (g) +O 2 (g) +6 N 2 (g) H = 5700 kj (25 ºC) a) Calcula la entalpía de frmación estándar de la nitrglicerina. b) Calcula el calr desprendid cuand se descmpnen 100 g de nitrglicerina. DATOS: H f (CO 2 )(g) = 393,5 kj ml 1 ; H f (H 2 O)(g) = 241,8 kj ml 1 ; A r (C) = 12 u; A r (H) =1 u; A r (N) = 14 u; A r (O) = 16 u. Resultad: a) H f0 = 360 kj/ml; b) Q = 627,75 kj. 8. a) Calcula la entalpía de frmación estándar del naftalen, C 10 H 8. b) Qué energía se desprende al quemar 100 g de naftalen en cndicines estándar? DATOS: H f (CO 2 ) = 393,5 kj ml 1 ; H f [H 2 O (l)] = 285,8 kj ml 1 ; H c (C 10 H 8 ) = 4928,6 kj ml 1 ; Ar(C) = 12 u; Ar(H) = 1 u. Resultad: a) 149,6 kj ml 1 ; b) 3850,47 kj. 9. Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 285,8, 165,6 y 30,4 kj ml 1. A partir de ests dats y de la siguiente ecuación: Ag 2 O (s) + 2 HCl (aq) 2 AgCl (s) + H 2 O (l) H = 176,6 kj, calcula: a) La entalpía de frmación estándar de AgCl (s). b) Ls mles de agua que se frman cuand se cnsumen 4 L de HCl 0,5 M. Resultad: a) 126,2 kj ml 1 ; b) 1 ml H 2 O. 10. Justifica la veracidad falsedad de las afirmacines siguientes: a) Tda reacción extérmica es espntánea. b) En tda reacción química espntánea, la variación de entrpía es psitiva. c) En el cambi de estad H 2 O (l) H 2 O (g) se prduce un aument de entrpía. Respuesta: a) fals; b) fals; c) ciert. 11. El pentabran nueve se quema según la reacción: 2 B 5 H 9 (l) + 12 O 2 (g) 5 B 2 O 3 (s) + 9 H 2 O (l) Calcula: a) La entalpía estándar de la reacción a 25 º C. b) El calr que se desprende, a presión cnstante, en la cmbustión de 1 g de B 5 H 9. DATOS: H f [B 5 H 9 (l)] = 73,2 kj/ml; H f [B 2 O 3 (s)] = 1263 kj/ml; H f [H 2 O (l)] = 285,8 kj/ml; Ar (H) = 1 u; Ar (B) = 11 u. Resultad: a) H r = 9033,6 kj ml 1; b) Q = 70,6 kj. 12. A partir de las siguientes ecuacines termquímicas: 1ª.- C (grafit) + O 2 (g) CO 2 (g) H = 393,5 kj ml 1, 2ª.- H 2 (g) + O 2 (g) H 2 O (l) H = 285,8 kj ml 1, 3ª.- 2 C 2 H 6 (g) + 7 O 2 (g) 4 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) H = 3119,6 kj ml 1, Calcula: a) La entalpía de frmación estándar del etan. b) La cantidad de calr, a presión cnstante, que se libera en la cmbustión de 100 g de etan. DATOS: Ar(C) = 12 u; Ar(H) = 1 u. Resultad: a) H f = 84,6 kj ml 1 ; b) Q = kj. 21/56

22 13. Sabiend que las entalpías de frmación estándar del C 2 H 5 OH (l), CO 2 (g) y H 2 O (l) sn: 228, 394 y 286 kj ml 1, respectivamente, calcula: a) La entalpía de cmbustión estándar del etanl. b) El calr que se desprende, a presión cnstante, si en cndicines estándar se queman 100 g de etanl. DATOS: Ar (C) = 12 u; Ar(O) = 16 u; Ar (H) = 1 u. Resultad: a) H c = 1418 kj ml 1 ; b) Q = 3.082,61 kj. 14. La tstación de la pirita se prduce según: 4 FeS 2 (s) + 11 O 2 (g) 2 Fe 2 O 3 (s) + 8 SO 2 (g). Calcula: a) La entalpía de reacción estándar. b) La cantidad de calr, a presión cnstante, desprendida en la cmbustión de 25 g de pirita del 90 % de riqueza en pes. DATOS: Ar (Fe) = 55,8 u; Ar (S) = 32 u; H f [FeS 2 (s)] = 177,5 kj ml 1 ; H f [Fe 2 O 3 (s)] = 822,2 kj ml 1 ; H f [SO 2 (g)] = 296,8 kj ml 1. Resultad: a) H r = 3.308,8 kj; b) 155,36 kj. 15. Para la siguiente reacción: CH 4 (g) + 4 Cl 2 (g) CCl 4 (g) + 4 HCl (g). Calcula la entalpía de reacción estándar utilizand: a) Las entalpías de enlace. b) Las entalpías de frmación estándar. DATOS: H (C Cl) = 330 kj ml 1 ; H (Cl Cl) = 244 kj ml 1 ; H (H Cl) = 430 kj ml 1 ; H (C H) = 415 kj ml 1 ; H f [CH 4 (g)] = 74,9 kj ml 1 ; H f [CCl 4 (g)] = 106,6 kj ml 1 ; H f [HCl (g)] = 92,3 kj ml 1. Resultad: a) H r = 404 kj ml 1 ; b) H r = 400,9 kj ml a) Calcula la entalpía de enlace H Cl sabiend que la energía de frmación del HCl (g) es 92,4 kj ml 1 y las de disciación del H 2 y Cl 2 sn 436 y 244 kj ml 1, respectivamente. b) Qué energía habrá que cmunicar para disciar 20 g de HCl? DATOS: Ar (H) = 1 u; Ar (Cl) = 35,5 u. Resultad: a) 432 kj ml 1 b) 236,9 kj. 17. Calcula: a) La entalpía de cmbustión estándar del ctan líquid, sabiend que se frman CO 2 (g) y H 2 O (g) b) La energía que necesita un autmóvil pr cada kilómetr si cnsume 5 L de ctan pr cada 100 km. DATOS: H f (H 2 O g) = 241,8 kj ml 1 ; H f (CO 2 g) = 393,5 kj ml 1 ; H f (C 8 H 18 l) = 250,0 kj ml 1 ; densidad ctan líquid = 0,8 kg L 1 ; Ar (C) = 12 u; Ar (H) = 1 u. Resultad: a) H c = 5.074,2 kj ml 1 ; b) 1.780,42 kj km En cndicines estándar, en la cmbustión de 1 gram de etanl se desprenden 29,8 kj y en la cmbustión de 1 gram de ácid acétic se desprenden 14,5 kj. Calcula: a) La entalpía de cmbustión estándar del etanl y la del ácid acétic. 22/56

23 b) La variación de entalpía estándar de la siguiente reacción: CH 3 CH 2 OH + O 2 CH 3 COOH + H 2 O. DATOS: Ar (C) = 12 u; Ar (O) = 16 u; Ar (H) = 1 u. Resultad: a) H c = 1.370,8 kj ml 1; H c = 870 kj ml 1 ; b) H c = 500,8 kj ml Razna si las siguientes afirmacines sn verdaderas falsas: a) La entalpía de frmación estándar del mercuri líquid, a 25ºC, es cer. b) Tdas las reaccines químicas en que ΔG < 0 sn muy rápidas. c) A -273 ºC la entrpía de una sustancia cristalina pura es cer. Respuesta: a) verdader; b) fals; c) verdader. 20. Para la reacción CH 4 (g) + Cl 2 (g) CH 3 Cl (l) + HCl (g). a) Calcula la entalpía de reacción estándar a 25 ºC, a partir de las entalpías de enlace y de las entalpías de frmación en las mismas cndicines de presión y temperatura. b) Sabiend que el valr de S de la reacción es 11,1 J K 1 ml 1 y utilizand el valr de H de la reacción btenid a partir de ls valres de las entalpías de frmación, calcula el valr de G, a 25 ºC. DATOS: H f [CH 4 (g)] = - 74,8 kj ml 1 ; H f [CH 3 Cl (l)] = - 82,0 kj ml 1 ; H f (CH 4 ) = - 74,8 kj ml 1 ; H f [HCl (g)] = - 92,3 kj ml 1 ; H(C H) = 414 kj ml 1 ; H(Cl Cl) = 243 kj ml 1 ; H(C Cl) = 339 kj ml 1 ; H(H Cl) = 432 kj ml 1. Resultad: a) H r = 114 kj ml 1 ; H r = 99,5 kj ml 1 ; b) G = 102,8 kj ml Cnsidere la reacción de hidrgenación del prpin: CH 3 C CH + 2 H 2 CH 3 CH 2 CH 3. a) Calcule la entalpía de reacción a partir de las entalpías medias de enlace. b) Determine la cantidad de energía que habrá que prprcinar a 100 g de hidrógen mlecular para disciarl cmpletamente en sus átms. Dats: Entalpía de enlace en kj/ml: (C-C)=347; (C C)=830; (C-H)=415; (H-H)=436. Masa atómica: H=1 Resultad: a) 305 kj/ml; b) kj. 22. La reacción utilizada para la sldadura alumintérmica es: Fe 2 O 3 (s) + 2 Al (s) Al 2 O 3 (s) + 2 Fe (s). a) Calcula el calr a presión cnstante y el calr a vlumen cnstante intercambiads en cndicines estándar y a la temperatura de la reacción. b) Cuánts grams de Al 2 O 3 se habrán btenid cuand se desprendan kj en la reacción? DATOS: ΔH f [Al 2 O 3 (s)] = 1.675,7 kj ml 1 ; ΔH f [Fe 2 O 3 (s)] = 824,2 kj ml 1 ; Ar (Al) = 27 u; Ar (O) = 16 u. Resultad: a) Q p = kj; b) 1.197,88 g Al 2 O La reacción de hidrgenación del buta-1,3-dien para dar butan es: CH 2 =CHCH = CH H 2 CH 3 CH 2 CH 2 CH 3. Calcula la entalpía de la reacción a 25 ºC y en cndicines estándar: a) A partir de la entalpía de frmación del agua y de las entalpías de cmbustión del buta-1,3-dien y del butan. b) A partir de las entalpías de enlace. 23/56

24 DATOS: ΔH c [C 4 H 6 (g)] = 2.540,2 kj ml 1 ; ΔH c [C 4 H 10 (g)] = 2.877,6 kj ml 1 ; ΔH f [H 2 O (l)]= 285,6 kj ml 1 ; ΔH (C C) = 348,2 kj ml 1 ; ΔH (C=C) = 612,9 kj ml 1 ; ΔH (C H) = 415,3 kj ml 1 ;ΔH (H H) = 436,4 kj ml 1. Resultad: a) ΔH r = 233,8 kj ml 1 ; b) ΔH r = 259 kj ml a) Calcule la variación de entalpía de frmación del amniac, a partir de ls siguientes dats de energías de enlace: E (H-H) = 436 kj/ml; E (N-H) = 389 kj/ml; E (N-N) = 945 kj/ml. b) Calcule la variación de energía interna en la frmación del amniac a la temperatura de 25 ºC. Dat: R=8 31 J K -1 ml -1. Resultad: a) 40,5 kj/ml; b) 38,02 kj/ml. 25. Dadas las siguientes ecuacines termquímicas: 2 H 2 O 2 (l) 2 H 2 O (l) + O 2 (g) H=-196 kj N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH 3 (g) H=-92,4 kj Justifique: a) El sign que prbablemente tendrá la variación de entrpía en cada cas. b) El prces que será siempre espntáne. c) El prces que dependerá de la temperatura para que sea espntáne. Respuesta: a) psitiva en el 1º, negativ en el 2º; b) el 1º; c) el 2º. 26. Dada la ecuación termquímica, a 25ºC: N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH 3 (g) H=-92,3 kj Calcule: a) El calr de la reacción a vlumen cnstante. b) b) La energía libre de Gibbs a la temperatura de 25ºC. Dats: S 0 [(NH 3 ) g ]=192,3 J/ml K; S 0 [(N 2 ) g ]=191 J/ml K; S 0 [(H 2 ) g ]=130,8 J/ml K; R=8,31 J/ml K. Resultad: a) 87,34 kj; b) 33,06 kj. 27. Razne si las siguientes afirmacines sn verdaderas falsas: a) La entalpía n es una función de estad. b) Si un sistema realiza un trabaj se prduce un aument de su energía interna. c) Si ΔH < 0 y ΔS > 0, la reacción es espntánea a cualquier temperatura. Respuesta: a) fals; b) fals; c) verdader. 28. Sabiend que las entalpías de frmación estándar del C 2 H 5 OH (l), CO 2 (g) y H 2 O (l) sn, respectivamente, 228, 394 y 286 kj/ml, calcule: a) La entalpía de cmbustión estándar del etanl. b) El calr que se desprende, a presión cnstante, si en cndicines estándar se queman 100 g de etanl. Masas atómicas: C = 12; O = 16; H = 1 Resultad: a) 1418 kj/ml; b) 3082,6 kj. 29. En la reacción del xígen mlecular gases cn el cbre para frmar óxid de cbre (II) se desprenden 2,30 kj pr cada gram de cbre que reaccina, a 298 K y 760 mm Hg. Calcule: a) La entalpía de frmación del óxid de cbre (II). 24/56

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA 2015 1) Las plantas verdes sintetizan glucsa mediante la ftsíntesis según la reacción: 6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g). a) Calcula

Más detalles

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 1.- Un litro de CO 2 se encuentra en condiciones normales. Calcula: a.- El número de moles que contiene. b.- El número de moléculas de CO 2 presentes. c.-

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

ACTIVIDADES FORMULACIÓN SELECTIVIDAD ANDALUCÍA

ACTIVIDADES FORMULACIÓN SELECTIVIDAD ANDALUCÍA ACTIVIDADES FORMULACIÓN SELECTIVIDAD ANDALUCÍA (2007-2010) 1. Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Nitrito de plata b) Hidróxido de magnesio c) 1,1 Dicloroetano d) Mo3 O e) Ca3 (PO 4 ) 2 f) CH

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

E = R h ( 1 n n 2 2 )

E = R h ( 1 n n 2 2 ) EXAMEN SELECTIVIDAD QUIMICA JUNIO 2016. OPCION A. 1. a) E = R h ( 1 n 1 2 1 n 2 2 ) E = R h ( 1 2 2 1 3 2 ) = 1,09 10 7 0,138 = 1,5042 10 8 J E = R h ( 1 5 2 1 6 2 ) = 1,09 10 7 0,012 = 1,308 10 9 J E

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE

PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE Del átomo 1) Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, 1 2); (3,1, 1, 1 2); (2,2,1, 1 2); (3,2, 2, 1 2) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5.

REPASO SELECTIVIDAD FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5. REPASO SELECTIVIDAD 2010. FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5. FORMULACIÓN 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a. Nitrito de plata b. Hidróxido de magnesio c. 1,1-Dicloroetano d. MoO 3 e. Ca

Más detalles

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 04-05 MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO Y PROPIEDADES 1.-/ Represente las estructuras de Lewis y utilizando el Modelo de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia (Teoría V.S.E.P.R.) prediga la geometría de las siguientes especies:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U C.V. 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de frmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES En una cápsula de porcelana se colocan 2,15 gr de limaduras de hierro y se le agrega una cucharada de azufre suficiente como para que una vez que reaccionen quede

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 2: EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 2: EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 2: EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE 2015 1) a) Razona si una molécula de formula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifica quien debe tener un punto de fusión mayor, el CsI

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCES A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS FICIALES DE GRAD Curs 01-01 JUNI MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCINES GENERALES Y ALRACIÓN La prueba cnsta de ds pcines,

Más detalles

TEMA IV: TERMOQUIMICA

TEMA IV: TERMOQUIMICA www.selectividad-cranada.cm TEMA IV: TERMOQUIMICA TEORIA Y CUESTIONES:.- Discuta ls siuientes enunciads, raznand la respuesta: a) En una reacción extérmica, la entalpía de ls reactivs es siempre menr que

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Resolución de Problemas

Resolución de Problemas 16 Cncepts básics Reslución de Prblemas Prblema 1 Cuand se calienta de md cnveniente clrur amónic se descmpne en clrur de hidrógen y amníac. Si se liberan 17 g de amníac, calcule: a) La masa btenida de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES 1 RESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Indique, razonadamente, si cada una de las siguientes proposiciones, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, ΔG, es verdadera o falsa: a) Puede ser positiva

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A. Mdel 2014. Pregunta 5A.- Cnsidere la reacción en equilibri A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuand se intrduce 1 ml de A y 3 ml de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibri a 350 K, se bserva que se han

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE SEPTIEMBRE 00 PRIMERA PARTE CUESTIONES Cuestión 1.- Explique raznadamente pr qué se prducen ls siguientes hechs: a. El element cn Z 5 psee más estads de xidación estables que el element cn Z 19. b. Ls

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS 2002

ESTEQUIOMETRÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS 2002 ESTEQUIOMETRÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS 2002 1- a) Cuál es la masa, expresada en gramos, de un átomo de sodio? b) Cuántos átomos de aluminio hay en 0 5 g de este elemento? c) Cuántas moléculas hay en una muestra

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO 1.-/ El oxígeno se prepara por calentamiento del clorato de potasio según la reacción (sin ajustar): calor KClO 3 KCl + O 2 a) Qué masa de oxígeno se obtiene a partir de 3 g de clorato de potasio?. b)

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía

Más detalles

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD)

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) 1. Indique razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Toda reacción exotérmica es espontánea. b) En toda reacción química espontánea,

Más detalles

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS E1A.S2012 Dadas las siguientes ecuaciones termoquímicas: 2 H 2 O 2 (l) 2 H2O (l) + O2 (g) H = 196 kj; N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH3 (g) H = 92,4 kj. Justifica: a.- El signo

Más detalles

TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE.

TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE. TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE. 2001 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.-Dadas las siguientes moléculas: SiH 4, NH 3 y BeH 2. a) Represente sus

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de rmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines termquímicas:

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR. SOLUCIONES EL Y PROPIEDADES HOJA Nº 7 1.-/ a) Lineal b) Tetraédrica c) Angular d) Angular e) Piramidal trigonal 2.-/ a) Tetraédrica b) Tetraédrica c) Lineal d) Triangular e) Tetraédrica 3.-/ a) 769,2 kj/mol

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7)

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) 1. a) Escriba las configuraciones electrónicas del Mg y del Al. b) Basándose en las mismas, justifique si es de esperar la existencia

Más detalles

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA ACLARACIÓN: Las respuestas que pudieren faltar de algunos ejercicios serán agregadas en futuras actualizaciones. CAPÍTULO

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

REPASO SELECTIVIDAD FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 REPASO SELECTIVIDAD 2010. FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 FORMULACIÓN 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a. Nitrito de plata b. Hidróxido de magnesio c. 1,1-Dicloroetano d. MoO

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1.

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1. Modelo 2018. Pregunta 1A.- Considere las sustancias I 2, Cu y CaO y conteste razonadamente: a) Qué tipo de enlace presenta cada una de ellas. b) Cuál tiene menor punto de fusión. c) Cuál conduce la electricidad

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE 2017 1) Tres elementos tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; B: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1 ; C:

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 1023 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 Alumno/a: 1. Completa la tabla, utilizando el SP: NOMBRE SÍMBOLO Z A P + e - N CARGA *catión *anión *carga 0 24 28 3+ 65 28 35 Cobre 63 29 0 33 75 36 18 16 2-29

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

2º) a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno (etino) según la reacción:

2º) a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno (etino) según la reacción: EJERCICIOS TERMOQUÍMICA 1º) El sulfuro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según: 2 ZnS(s) + 3 O2(g) 2 ZnO(s) + 2 SO2(g) Si las entalpías de formación de las diferentes especies expresadas en kj/mol

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

EXAMENES 2012 ANDALUCÍA

EXAMENES 2012 ANDALUCÍA EXAMENES 2012 ANDALUCÍA 2.- Para las moléculas de tricloruro de boro, dihidruro de berilio y amoníaco, indique: a) El número de pares de electrones sin compartir en cada átomo. b) La geometría de cada

Más detalles

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA Alumnos de 4º ESO con la asignatura de Física y Química de 3º ESO suspensa NOMBRE CURSO ENLACES 1. Representa mediante un diagrama de Lewis las siguientes moléculas:

Más detalles

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) Curso 11-12

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) Curso 11-12 TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) Curso 11-12 1. Indique razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Toda reacción exotérmica es espontánea. b) En toda reacción química

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curs 01-016 JUNIO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II

QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II 1. Para las siguientes especies químicas: F 2, NaCl, CsF, H 2 S, AsH 3 y SiH 4, explica razonadamente: a) Cuáles tendrán enlaces covalentes puros. b) Cuáles tendrán enlaces covalentes

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD 5.1) Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, en relación con un proceso exotérmico. Razone sus respuestas: a) La entalpía

Más detalles

Teniendo en cuenta las siguientes especies: HCN, PCl 3, NH + 4 y Cl 2 O.

Teniendo en cuenta las siguientes especies: HCN, PCl 3, NH + 4 y Cl 2 O. ENLACE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 1.- Considere las especies químicas CS 2, SiCl 4, ICl + 2 y NF 3. Responda razonadamente: a.- Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA

REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en peso y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se necesita

Más detalles

Actividades del Tema 3: Enlace químico y propiedades de las sustancias

Actividades del Tema 3: Enlace químico y propiedades de las sustancias Actividades del Tema 3: Enlace químico y propiedades de las sustancias 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa: a)

Más detalles

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón) UNIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADID PUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVESITAIOS (LOGSE) Curs 007-008 (Septiembre) MATEIA: QUÍMICA INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA O. ASPECTOS BÁSICOS. DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA 1.1) Una bombona de butano C4H10, contiene 12 Kg de este gas. Para esta cantidad calcule: a) El número de moles de butano. b) El número de átomos

Más detalles

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA 1. El método de Berthelot para la obtención de benceno (C 6 H 6 ) consiste en hacer pasar acetileno (etino) a través de un tubo de porcelana calentado al rojo: a) Escriba y

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 1: CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 1: CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 1: CÁLCULOS QUÍMICOS 2015 1) Una cantidad de dioxígeno ocupa un volumen de 825 ml a 27 ºC y una presión de 0,8 atm. Calcula: a) Cuántos gramos hay en la muestra? b) Qué

Más detalles

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría 123.- Se hace reaccionar ácido sulfúrico con magnesio. Se pide: a) Masa de magnesio que se necesita para reaccionar con 150 ml de una disolución acuosa de ácido

Más detalles

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se

Más detalles

Tema 1: Problemas Química General

Tema 1: Problemas Química General Tema : Problemas Química General. Para cada uno de los siguientes elementos indique: a) símbolo b) número atómico c) metal, no metal o metaloide d) familia e) masa atómica e) principal o principales valencias

Más detalles

TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD

TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD E1A.S2010 En la xidación catalítica a 400 ºC del dióxid de azufre se btiene trióxid de azufre según: 2 SO 2 (g) + O 2 (g) 2 SO 3 (g) H = 198,2

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) 1.- Cuando el I 2 reacciona con gas hidrógeno, se transforma en yoduro de hidrógeno: a) Escriba el proceso que tiene lugar, estableciendo las correspondientes

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO CONCEPTO DE. ISÓTOPOS. 1.-/ Cuántas moléculas de agua hay en un matraz que contiene 250 ml, si la densidad del agua es 1,00 g/ml? 2.-/ Cuántos átomos de oxígeno hay en medio litro de oxígeno medidos a

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) 1(7) Ejercicio nº 1 El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se queman 2 kg de metano calcula: a) Los gramos de oxígeno necesarios. b) Los gramos de dióxido de carbono producidos.

Más detalles

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s)

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s) 1 Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química 1. Teniendo en cuenta que en la reacción: Pb 1 ( s) O 2 2( g) PbO( s), º vale -52,5 kcal. Cuánto calor se desprende al oxidarse 15 gramos

Más detalles

REPASO DE QUÍMICA- TEMA

REPASO DE QUÍMICA- TEMA REPASO DE QUÍMICA- TEMA 0 1. Se tienen 8 5 g de amoniaco y se eliminan 1 5 10 23 moléculas. a) Cuántas moléculas de amoniaco quedan? b) Cuántos gramos de amoniaco quedan? c) Cuántos moles de átomos de

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

Problemas de Química.

Problemas de Química. Nombre y apellidos : Materia: Física y Química Curso: 1º Bach. 1ª entrega Fecha: INSTRUCCIONES: Los siguientes ejercicios deben ser entregados el mismo día del examen. Procura estudiar primero la teoría

Más detalles

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli.

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. JUNIO 001 La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa. a)

Más detalles

TERMODINÁMICA. PROBLEMAS 1.-junio 1996 Calcular la variación de energía interna para la reacción de combustión del benceno (C 6H 6), si el proceso se realiza a presión constante, de 1 atmósfera y temperatura

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles