ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIÉRIA SÍSMICA / AIS. Normas colombianas de diseño y construcción sismorresistente, NSR-98.
|
|
- Amparo Santos Juárez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 BIBLIOGRAFÍA ABEKI, N. K. SEO, M. IWARE, T. ENOMOTO, D. WATANABE, M. SCHIMITZ, R. HERBERT, A. SÁNCHEZ. Microtremor observation in Caracas City, Venezuela. En : The effects of surface geology in seismic motion. En : 2 ND INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON ESG. Vol. 2. Rotterdam. (1998); p AKAMATSU, J., M. FUJITA & H. KAMEDA. Long-period (1-10s) microtremor measurement in the areas affected by the 1989 Loma Prieta earthquake. En : PROC. 4TH INT. CONF. ON SEISMIC ZONATION. Stanford, California, aug Vol. 1. (1991); p AKAMATSU, K. On microseisms in frequency range from 1 c/s to 200 c/s. En : Bull. Earthquake Res. Inst. Tokyo Univ. Vol. 39. (1961); p AKI, K. Local effects on ground motion. En : EARTHQUAKE ENGINEERING AND SOIL DYNAMICS II RECENT ADVANCES IN GROUND MOTION EVALUATION (jun ). Geotechnical Special Publication. Utah, EEUU. (1988); p AKI, K. Space and time spectra of stationary stochastic waves with special reference to microtremors. En : Bull. Earthquake. Res. Inst. Tokyo Univ. Vol. 25. (1957); p
2 ALFARO, A. Estimación de Períodos Predominantes de los Suelos de Barcelona a partir de Microtremors. Barcelona, 1997, 97 p. M. Sc. Thesis (Ing. Civil), Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España. Informe ICC No. GS ALLAM A. & E. SHIMA. An investigation into the nature of microtremor ground motion in El Centro, California. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 63. (1967); p ALVA, J., O. CHAVEZ, W. TANIWANGSA. Estudio de microtrepidaciones en Chimbote y Huaráz. En : Revista TECNIA. Vol. 3. No. 1. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima. (1986); p ÁLVAREZ, A. y S. TENJO. Hidrogeología del Valle del Río Cauca entre Santander de Quilichao y el Río Sonso. Informe CVC No C.V.C: Cali, p. Anexos, cartografía a escala 1: y perfiles estratigráficos en fuelle independiente. ARAI, H & K, TOKIMATSU. Microtremor observation in Caracas City, Venezuela. En : The effects of surface geology in seismic motion. En : 2 ND INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON ESG. Vol. 2. Rotterdam. (1998); p ARIZABALETA, M. T. & M. SANTACRUZ. La Sociedad Caleña en la Primera Mitad del Siglo XIX (p ). En : Santiago de Cali, 450 años de historia Alcaldía de Santiago de Cali Dirección de Comunicaciones Editor. Talleres Editorial XYZ: Cali p. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIÉRIA SÍSMICA / AIS. Normas colombianas de diseño y construcción sismorresistente, NSR-98. Ley 400 de 252
3 1997. Decreto Ley 33 de AIS: Bogotá, CD-ROM, 11 Secciones. AUTECO. Cauca valley coal survey. s.l., s.f., s.p.i. Vers p. BANDERAS. P. A. Diccionario geográfico, industrial y agrícola del Valle del Cauca. Instituto del Libro: Cali p., mapas, 26cm. BARD P. Y. Microtremor measurements: a tool for site effect estimation? State of the art paper, En : Proc. of 2 ND INTERNATIONAL SYSMPOSIUM OF THE EFFECT OF SURFACE GEOLOGY ON SEISMIC MOTION. Yokohamas diciembre 1 al 3, Vol. 3 (1999) Balkema, BARRIOS, R,. I. ITURRIOZ y G. DOZ Arandú, Revista Virtual. Año 3. Vol. 4, junio Fac. Ing. U. Nal. del Nordeste. Obtenido de la red mundial el 24 de junio del BORCHERDT, R. D. & G. GLASSMOYER. Influences of local geology on strong and weak motions in the San Francisco Bay region, California, and their implications for site response code provisions, en The Loma Prieta Earthquake of October 17, 1989 Strong Ground Motion. R. D. Borcherdt, Edit. U. S. Geological Survey Professional Paper No A. (1994); p. A77-A108. BORCHERDT, R. D. Effects of local geology on ground motions near San Francisco Bay. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 60. (1970); p BORCHERDT, R. D. Simplified site classes and empirical amplification factors for site-dependant code provisions. En : Proc. of the 1992 NCEER/SEAOC/BSSC WORKSHOP ON SITE RESPONSE DURING EARTHQUAKES AND SEISMIC CODE PROVISIONS. G. R. Martin, Edit. University of Southern California. Los Angeles. Nov NCEER 94- SP01. Buffalo, NY
4 BOYD, T. Introduction to geophysical exploration. Obtenido de la red mundial en junio de 1999: BRICEÑO & CUELLAR. Ensayos de reflexión y refracción sísmica. Curso. Interconexión Eléctrica S. A. / ISA e Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras / INGEOMINAS. Febrero 8 al 18 de Ingeominas: Bogotá, p. CAMACHO, E. Comunicación personal. Profesor Universidad Nacional de Panamá, Investigador Instituto de Geociencias. Entrevista en noviembre del Ciudad de Panamá CAMPOS, A. Mitigación del riesgo sísmico en Cali, Fase I. Vulnerabilidad de viviendas en mamposteria de uno y dos pisos. OSSO para el Programa UNDRO/ACDI/ONAD para la Mitigación de desastres en Colombia. Universidad del Valle. Oficina de Publicaciones: Cali, p Anexos. 10 Mapas. CAMPOS, A. Mitigación del riesgo sísmico en Cali. Fase II, vulnerabilidad de líneas vitales. OSSO para el Programa UNDRO/ACDI/ONAD para la mitigación de desastres en Colombia. OSSO Universidad del Valle: Cali, p mapas. CANTOS, J. Tratado de geofísica aplicada. Madrid. s.p.i p. CASTRO, M. Desarrollo urbano de Cali Cali, 1992, 125 p. il. Tesis de grado (Historia). Universidad del Valle, Facultad de Humanidades. CLOUGH, G. W., J-L. CHAMEAU Measured Effects of Vibratory Sheet pile Driving. Pp Jour. Geot. Eng. Div. Vol No. GT10, octubre de
5 COLMENARES, G. Sociedad y economía en el Valle del Cauca: Cali, terratenientes, mineros y comerciantes, siglo XVIII. Vol.1. Biblioteca Banco Popular, Textos Universitarios: Cali, p. CÓRDOBA, S. L. & H. D. GÓMEZ. Acelerogramas, espectros de respuesta y variaciones temporales de las frecuencias de vibraciones de sismos colombianos. Medellín, 1987, 741 p. Tesis de grado (Ingeniería Civil). Univ. Nacional de Col. Facultad Nacional de Minas. CORPORACIÓN AUNTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA / CARDER. Proyecto para la mitigación del riesgo sísmico de Pereira, Dos Quebradas y Santa Rosa de Cabal. Informe Final. Pereira. (1999). CD-ROM, il. mapas. CORREA, J. J. Evaluación de la red hidroclimatológica de las subcuencas del municipio de Santiago de Cali. Cali, 1994, 111 p., anexos. Tesis de grado (Ingeniería Agrícola). Universidad del Valle Universidad Nacional de Col. Sede Palmira. COTTON, F., P.-Y. BARD, C. BERGE & D. HATZFELD. Que es lo que hace vibrar a Grenoble?. En : Revista Mundo Científico, Paris. Vol (1999); p COUTEL, F. & P. MORA. Simulation-based comparison of four site-response estimation techniques. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 88 No. 1. (feb. 1998); p CUBILLOS, J. C. Arqueología del Valle del Río Cauca: Asentamientos prehispánicos en la Suela Plana del Río Cauca. Publicaciones de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales No. 25: Bogotá, p. 255
6 DAVIS, A. M. & P. J. SCHULTEISS. Seismic signal processing to engineeringsite investigation a case history. En : Ground Engineering Vol. 13. (1980); p DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL / DAPM. Mapa digital de Cali: Sistema de Información Geográfica de Cali SIGCALI. Curvas de nivel cada 5 metros y drenajes urbanos y suburbanos, escala 1:1,000. DAPM: Cali, Información preliminar en medio magnético. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA / DANE. Sistema de Consulta del XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda: Censo DANE: Bogotá, CD-ROM. DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE SÓLIDOS. Evaluación de la seguridad estructural del estadio Pascual Guerrero, Cali. Informe final. Inédito. Cali: p 162. DOBRY, R., R. D. BORCHERDT, C. B. CROUSE, I. M. IDRISS, W. B JOYNER, G. R. MARTIN, M. S. POWER, E. E. RINE & R. B. SEED. New site coefficients and site classification system used in recent buildings seismic code provisions. En : Earthquake Spectra Vol. 16. (2000); p DRABKIN, S., H. LACY, D. S. KIM. Estimating Settlement of Sand Caused by Construction Vibration. Pp Jour. Geot. Eng. Vol. 122, No. 11, noviembre DRAKE, D. Natural and statistical view, or picture of Cincinnati and the Miami Country, Ilustrated by Maps. Looker & Wallace: Cincinatti. (1815) Citado en: FIELD, H. & GRUPO DE TRABAJO DE LA FASE III del SCEC. Accounting for site effects in probabilistic seismic hazard analyses of southern california: overview of the SCED Phase III report. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 90, No. 256
7 6B. (2001); S1-31 DRAVINSKI, M., G. DING & K.-L. WEN. Analysis of spectral ratios for estimating ground motion in deep basins. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 86. (1996); p DRAVINSKI, M., T. K. MOSSESIAN, H. KAGAMI, & H. ESHARAGI. Predominant motion of the Los Angeles sedimentary basin. En : Eng. Anal. Boundary Elements. Vol. 8. No. 4. (1991); p ESCORCIA, J. La Sociedad Caleña en la Primera Mitad del Siglo XIX (p ). En: Santiago de Cali, 450 años de historia. Alcaldía de Santiago de Cali Dirección de Comunicaciones Editor. Talleres Editorial XYZ: Cali, p. ESCUDERO, H. M. & J. M. VIVAS. Influencia de variables macroclimáticas asociadas al ENOS (El Niño Oscilación del Sur) en la hidroclimatología del municipio de Santiago de Cali. Cali, 1999, 286 p., anexos. Tesis de grado (Ingeniería Agrícola). Universidad del Valle Universidad Nacional de Col. Sede Palmira. ESPINAL, L.S., et al. Mapa ecológico de Colombia: Memoria Explicativa. IGAC: Bogotá, p. 21 mapas a escala 1:500,000. EUROSEISMOD. Development and Experimental Validation of Advanced Modelling Techniques in Engineering Seismology and Earthquake Engineering, Final Report, Project ENV4-CT , FÄH, D., E. RÜTTENER, T. NOACK & P. KRUSPAN. Microzonation of the city of Bassel. En : Journal of seismology. Kluwer Academy Publishers. Belgium. Vol. 1. (1997); p
8 FIELD, E. H & K. H. JACOB. A comparison and test of various site response estimation techniques, including three that are not reference site dependant. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 85. (1995); p FIELD, E. H & K. H. JACOB. Using microtremors to assess potential site response: a case study in Glushing Meadows, New York City. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 89 No. 6. (1990); p FIELD, E. H. & K. H. JACOB. The theoretical response of sedimentary layers to ambient seismic noise. En : Geoph. Res. Lett. Vol. 20. (1993); p FIELD, E. H., P. A. JOHNSON, I. A. BERESNEV & Y. ZENG. Nonlinear ground motion amplification by sediment during 1994 Northdridge earthquake. En : Nature, Vol (1997); p FIELD, H. & GRUPO DE TRABAJO DE LA FASE III del SCEC. Accounting for site effects in probabilistic seismic hazard analyses of southern california: overview of the SCED Phase III report. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 90, No. 6B. (2001); S1-31. FINN, W. D. L. Geotechnical engineering aspects of microzonation. En : PROC. 4 TH INT. CONF. ON SEISMIC ZONATION. Stanford, California, Vol. 1. (1991); p FREYMULLER, J. R., KELLOG, J. N. & V. VEGA. Plate motions in the North Andean Region. En : Journal of Geophysical Research. Vol. 98, No. 21. (1993); p GARCÍA V., D. Los hacendados de la otra banda y el cabildo de Cali. Cali: Imp. Gutiérrez P, p. 258
9 GARCÍA V., D. Revaluaciones históricas para la ciudad de Santiago de Cali. Vol. 2. Cali. s.p.i p. GETTYS, W, F. KELLER, M. SKOVE. Física: Clásica y moderna. Editorial McGrawhill: New York, p. GIRALDO, V., A. ALFARO, L.G. PUJADES, J.A. Canas. Estimación de efectos locales con movimientos sísmicos y microtemblores. Monografías de Ingeniería Sísmica. A.H. Barbat, Editor. Monografia CIMNE IS-36, Barcelona p. GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Archivo del patrimonio fotográfico y fílmico del Valle del Cauca. Vol 1. Gobernación del Valle: Cali, CD-ROM. GONZÁLEZ, D. Descripción climática del sector de montaña del municipio de Santiago de Cali. CVC, Sección de Hidroclimatología. Inédito. C.V.C.: Cali, p. GOULA, X., T. SUSAGNA, S. FIGUERAS, P. FARRES, X. Cid, A. ALFARO & A. BARCHIESI. Analysis of site effects of city of barcelona (Spain). Resumen en el Libro Resumen En : XIX GENERAL ASSEMBLY OF THE IASPEI. Thessaloliniki. IASPEI, p GUTIÉRREZ, C. & S. K. SINGH. A site effect study in Acapulco, Guerrero, Mexico: comparison of results from strong-motion and microtremor data. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 82. (1992); p HORIKE, M. Inversion of phase velocity of long period microtremors to the S wave velocity strucutre shown to the base ment in urbanized areas. En : Jour. Phys. Earth, Vol. 33. (1985); p HORIKE, M. Studies on microtremors. Resumen en inglés En : Jour. Seism. 259
10 Soc. Japan, Vol. 64. (1993); p HOUGH, S. E., E. H. FIELD, K. H. JACOB. Using microtremors to assess sitespecific earthquake hazard. En : PROC. OF THE FOURTH INT. CONF. ON SEIS. ZONATION. Stanford Univ. California. Aug.25-29, Vol. III. (1991); p HUANG, H. C. & S. T. WU. Site effect evaluation in the Yun-Chia-Nan area, Taiwan using H/V ratio. En : The effects of surface geology in seismic motion. En : 2 ND INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON ESG. Vol 2. Rotterdam p HUMBOLDT, MOLLIEN, HAMILTON et al. Viajeros extranjeros en Colombia, Siglo XIX. Carvajal y Compañia: Cali, p. IBS VON-SEHT, M. & J. WOHLENBERG. Microtremor measurements used to map thickness of soft sediments. En : Bull. Soc. Seism. Am. Vol. 89. (1999); p IDRISS, I. M & SUN J. I. Shake 91: a computer program for conduct equivalent linear seismic seismic response analysis of horizontally layered deposits. User s guide. University of California. (1992). p 13. IGAC INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Cali, Plano aerofotogramétrico. Primera edición. Escala 1: IMAI, T. An introduction to the geophysical prospectings for civil enginering purposes. Urawa Research Institute. TN p. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI / IGAC. Cali, Plano aerofotogramétrico. IGAC: Bogotá, Escala 1: Primera Edición. 260
11 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES GEOLÓGICO MINERAS / INGEOMINAS Y UNIVERSIDAD DEL LOS ANDES. Microzonificación sísmica de Santa Fé de Bogotá. Convenio interadministrativo Reporte final. Ingeominas: Bogotá p. il. mapas. JAKOSKY, J. J. Exploration geophysics. Trija publishing company: Los Angeles, p. JARAMILLO, J. D. Comunicación personal. Profesor Universidad EAFIT, Investigador Microzonificación sísmica de Medellín. Noviembre del Medellín. JI, T. & ELLIS, B. R Human whole-body models in structural vibration, The 13th ASCE Engineering Mechanics Conference, Baltimore, USA, 13 al 16 de Junio JOYNER, W. & D. BOORE. Ground motion prediction. Earthquake engineering and soil dynamics II Recent advances in ground motion evaluation. Junio Geotechnical Special Publication. Utah, EEUU. (1988); p KAGAMI, H., C, MARTIN, G. LIANG, Y. Otah. Observation of 1 to 5 second microtremors and their application to earthquake engineering. Part II. Evaluation of site effects upon seismic Wave amplification due to the extremely Deep Soil Deposits. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 72. (1982); p KAGAMI, H., S. OKADA, K. SHIONO, M. ONER, M. DRAVINSKI & A. K. MAL. Observation of 1 to 5 second microtremors and their application to earthquake engineering. Part III A two dimensional study of site effects in the San Fernando Valley. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 76, No 6. (1986); p
12 KAGAWA, T. Estimation of velocity structures beneath Mexico city using microtremor array data. Paper En : ELEVENTH WORLD CONFERENCE OF EARTHQUAKE ENGINEERING. Acapulco. (1996). KANAI, K & TANAKA T. Measurement of microtremor. En : Bull. Earthquake Res. Inst. Tokyo Univ. Vol. 32. (1954); p KANAI, K. & T. TANAKA. On Microtremors VIII. En : Bulletin of the Earthquakes Research Institute, Vol. 39, University of Tokyo. (1961); p KANAI, K. The requisite conditions for the predominant vibration of ground. En : Bulletin of the earthquake research institute, Vol 35. Universidad de Tokyo. (1957); p KIM, D-S, S. DRABKIN, A. ROKHVARGER, D. LAEFER. Prediction of Low Level Vibration Induced Settlement pp In: Vertical and Horizontal Deformations of Foundations and Embankments. Yeung, T and G. Y. Félio, editores. Geotechnical Special Publication No. 40, Vol. 1. ASCE, New York KONNO, K. & T. OHMACHI. A smothing function suitable for estimation of amplification factor of the surface ground from microtremor and its application. J. JSCE. 525m I 33, (1995); p (en japonés). Citado en: KONNO, K. Amplification factor estimated from spectral ratio between horizontal and vertical components of microtremor. Paper 1247 En : ELEVENTH WORLD CONFERENCE OF EARTHQUAKE ENGINEERING. Acapulco. (1996). KONNO, K. & T. OHMACHI. Ground-Motion Characteristics Estimated from Spectral Ratio between Horizontal and Vertical Components of Microtremor. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 88. (1998); p
13 KONNO, K. Amplification factor estimated from spectral ratio between horizontal and vertical components of microtremor. Paper 1247 En : ELEVENTH WORLD CONFERENCE OF EARTHQUAKE ENGINEERING. Acapulco. (1996). KUDO, K. Practical Estimates of Site Response. State-of-art Report. En : PROC. 5TH INT. CONF. ON SEISMIC ZONATION. Nice, France. (1995); p LACHET C. & P-Y BARD. Numerical and theoritical investigations on the possibilities and limitations of Nakamura s technique. En : J. Phys. Earth, Vol. 42. (1994); p LACOSS, R. T, E. J. KELLY & N. M. TOKSOZ. Estimation of seismic noise structure using arrays. En : Geophysics, Vol. 34. (1969); p LADOUCETTE, J. C. Note sur le tremblement de terre piémountais du avril 1808 (historia, topographie, antiquités, usages, dialectes des Hautes-Alpes). Paris, Citado en: COTTON, F., P.-Y. BARD, C. BERGE & D. Hatzfeld. Que es lo que hace vibrar a Grenoble?. En : Revista Mundo Científico, Paris. Vol (1999); p LAY, T. & T. WALLACE. Modern global seismology. Int. Geoph. Series. Academic Press: p. Le BRUN. B., P-Y. BARD, & D. HATZFELD. Evidence for large, low frequency site effects in large alpine Valley: the example of Grenoble, France. En : Libro resumen de la XIX GENERAL ASSEMBLY OF THE IASPEI, Thessaloliniki. (1997); p LENIS, A. Crónicas del Cali Viejo,Tomo I. Coltextos Ltda. Cali, Lito Lenis S. A.: Cali, p. 263
14 LERMO, J. & F. CHÁVEZ-GARCÍA. Are microtremors useful in site response evaluation. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 84, No. 5. (oct. 1994); p LERMO, J., M. RODRIGUEZ, & S. K. SINGH. The Mexico earthquake of september 19, 1985 natural period of sites in the valley of Mexico from microtremor measurements and from microtremor data. En : Earthquake spectra Vol. 4. (1988); p LERMO, J., S, Francisco, & J. Chavez-Garcia. Site effect evaluation using microtremors: a review. Resumen en: EOS Vol. 73. (1992); p LINEHAN, P. W., A.. LONGINOW, C. H. DOWDING. Pipe Response to Pile and Adjacent Excavation. Pp Jour. Geot. Eng. Vol. 118, No.2, feb LÓPEZ, M. C. & H. VÖKLER. Evaluación de los niveles pontenciométricos en el acuifero de Cali. OSSO Universidad Técnica de Berlin. En prensa. Publicaciones ocasionales del OSSO No. 4: Cali p. mapas. LÓPEZ, M. Revisión de geoformas para Cali MASUDA, H. Seismic refraction analysis for engineering study: Revised edition. Oyo tecnical note. TN-10. Tokyo p. MATERÓN H. & Y. CARVAJAL. Curvas de intensidad, frecuencia y duración de lluvias para Cali: Actualización y consideraciones. En : Ingeniería y competitividad. Universidad del Valle, Facultad de ingenierías. Vol 1. No.1 Artes Gráficas Univalle: Cali. (1997); p MATHWORKS. Manual de Matlab, edición de estudiante. Prentice Hall: España p. 264
15 MATSHUSHIMA, T. & OKADA. Determination of deep geological structure under urban areas using long period microtremors. En : Butsuri Tansa. Vol. 43. (1990); p MAYORQUÍN R., J. A. Evaluación de diferentes métodos para determinar máximos en las cuencas de los ríos Cali, Pichindé, Cañaveralejo, Meléndez y Lili. Cali, 1997, 120 p. mapas a escala 1: Tesis de grado (Ingeniería Agrícola). Universidad del Valle Universidad Nacional de Col. Sede Palmira. McCOURT, W. J. & G. VERDUGO. Mapa geológico preliminar, plancha 300, Jamundí. Ingeominas BGS: Bogotá Escala 1: MEISSNER. R., H. STUEMPEL & F. THEILEN. Shear wave studies in shallow sediments. En : Seismic shear waves: Handbook of geophysical exploration. Applications. K. Helbig & S. Treiter, Editores. Geophysical Press: Londres p MEJÍA, J. Mediciones dinámicas en la tribuna norte. p DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE SÓLIDOS. Evaluación de la seguridad estructural del estadio Pascual Guerrero, Cali. Informe final. Inédito. Cali: p 162. MENESES, J. Microtrepidaciones: fundamentos y análisis. En : MEM. SEM. INT. DE MICROZONIFICACIÓN Y SU APLICACIÓN AL PLANEAMIENTO URBANO PARA MITIGACIÓN DE DESASTRES. JICA CISMID 19 al 21 de julio. CISMID: Lima, Perú, (1991); p MEYER, Hj. Un sistema regional de observación e investigación sismológica para el suroccidente colombiano. Propuesta presentada a Colciencias. Universidad del Valle: Cali (inédito) p. 265
16 MEYER, Hj. Estudio del riesgo sísmico de Cali, primera etapa: Propuesta técnica. Presentada al Municipio de Cali. Universidad del Valle: Cali (inédito) p. il. MEYER, Hj. Hacia un modelo de la sismicidad en el suroccidente colombiano: aproximación a un modelo detallado de la sismicidad actual en el Valle del Cauca. Proyecto a Colciencias. (En curso) Cali, 42 p. MEYER, Hj, J. DUARTE, A. PERAFFÁN. Características físicas del sismo de Popayán del 31 de marzo de En : El sismo de Popayán del 31 de marzo de Ingeominas: Bogotá, p MUCCIARELLI, M. Reliability and applicability of Nakamuras technique using microtremrs: an experimetnal approach. En : J. of Earth. Eng. Vol 2, No. 4, Imperial College Press. (1998); p NAKAMURA, Y, K. TOMITA & J. SAITA. Characteristics of ground motion and structures around the damaged area of the Northridge earthquake by microtremor measurement (preliminary report ver.2 ). Rail Technical Research Institute, Tokyio NAKAMURA, Y. A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using microtremor on the ground surface. RTRI, Vol. 30. No pp NAKAMURA, Y. Clear identification of fundamental idea on Nakamura s tecnique and its applications. Paper No En : Proc. of 12 TH WORLD CONFERENCE IN EARTHQUAKE ENGINEERING. Nueva Zelanda. (2000). 8p. NOGOSHI, M. & T. IGARASHI. On the amplitud characteristics of microtremor (Part 2). Resumen en inglés En : Jour. Seism. Soc. Japan, Vol. 24. (1971); p
17 40. OBSERVATORIO SISMOLÓGICO DEL SUROCCIDENTE / OSSO. Archivo macrosísmico.. El riesgo sísmico en la planeación urbana. Informe final para el Departamento Administrativo de Planeación Municipal. Inédito. Universidad del Valle. Cali: p. Anexos.. Evaluación de amenazas naturales para la red urbana de Gas Natural de Cali. Informe Final a Gases de Occidente. Inédito. Universidad del Valle, Cali, CD-ROM, base de datos geotécnica, il., mapas.. Plan para a mitigación de riesgos en Cali. OSSO para el Comité Local de Emergencias. Feriva: Cali, p.. Archivo digital sismológico Universidad del Valle: Cali, CD-ROM.. Revisión de unidades geológicas en la cuenca del Cañaveralejo. 2001a.. Complementación base de datos de geotecnia a partir de para Gases de Occidente (1996). Formato magnético. 2001b. OHMACHI, T & T. UMEZONO. Rate of Rayleigh waves in microtremors. En : The effects of surface geology in seismic motion. En : 2 ND INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON ESG. Vol. 2. Rotterdam. (1998); p OHMACHI, T., K. KONNO, T. ENDOH & T. TOSHINAWA. Refinement and application of an estimation procedure for site natural periods using microtremor. Resumén en Japonés. JSCE, 489, I-27. (1994); p Citado por: 267
18 TOSHINAWA, T., J. B. BERRIL & R. O. DAVIS. Ground motion characteristics of Christchurch, New Zealand, obtained by microtremor measurements. En : Proc. 9 TH. INT. CONF. JAPAN. EARTHQUAKE ENG. SYMP. Vol. 2. (1994); p OHMACHI, T., Y. NAKAMURA, and T. TOSHINAWA. Ground motion characteristics in the San Francisco Bay area detected by microtremor measurements. En : Proc. 2 ND INT. CONG. ON RECENT ADV IN GEOT. EARTH ENG. AND SOIL DYN march, St Louis, Missouri. (1991); p OHTA, Y. H., KAGAMI, N. GOTO & K. KUDO. Observation of 1 to 5 secod microtremors and their application to earthquake engineering, Part I: Comparison with long-period accelerations at the Tokachi-Oki earthquake of En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 68. (1978); p OMORI, F. On microtremors. Boletín del Eartquake Investigation Committee, Vol p.1-6. Citado en: UDÍAS, A & J. MEZCUA. Fundamentos de sismología. Instituto Geográfico Nacional de Madrid. UCA editores: El Salvador, San Salvador, p. PATIÑO, V. M. Recursos naturales y plantas útiles de Colombia. Aspectos históricos. Biblioteca básica colombiana. Instituto Colombiano de Cultura. Vol. 27. Editorial Andes: Bogotá PERFETTI, V. Tres proyectos para un deseo. En : Historia de Medellín. Vol. 1. J. O. Melo (Editor). Compañía Suramericana de Seguros: Bogotá p. PHILLIPS, W. S & K. AKI. Site amplification of coda wave from local earthquakes in central California. En : Bull. Seism. Soc. Am
19 PICKERING, D. J. Anisotropic elastic parameters for soil. En : Geotechnique. Vol. 20. (1970); p PIERSOL, A. G. Test criteria and specifications. Shock and vibration handbook. 4 th edition. C. M. Harris. Editor. McGraw-Hill: Nueva York Capítulo 20. PITILAKIS, K. Evaluation of site response estimation method based on Euroseitest data. Resumen En : Libro resumen de la XIX GENERAL ASSEMBLY OF THE IASPEI, Thessaloliniki. (1997); p RAMOS, N. Cali: ciudad conquistadora. Biblioteca de la Universidad del Valle: Cali, p. RAMOS, O. G. Santiago de Cali. Documentos de su fundación. Cuadernos del Valle No. 4. Facultad de Filosofía, Letras e Historia. Universidad del Valle: 1950, 69 p. RANDALL, R. B. & B. A. Tech. Frequency analysis. K. Larsen & Sons: Dinamarca, p. RIEPL, J., P.-Y BARD, D. HATZFELD, C. PAPAIOANNOE & S. NECHTSCHEIN. Detailed evaluation of site-response estimation methods across and along the Sedimentary Valley of Volvi (EURO-SEIStest). En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 88. No 2. (apr. 1998); p RODRIGUEZ MAREK, A., J. BRAY & N, ABRAHAMSON. A geotechnical seismic site response evaluation procedure. Paper 1590 En : Proc. of 12 TH WORLD CONFERENCE IN EARTQUAKE ENGINEERING. Nueva Zelanda. (2000); 8 p. SAFAK, E. Problems with using spectral ratios to estimate site amplificaciont. 269
20 Proc. Of the fourth international conference on seismic zonation, EERI (Edit.), Oakland. Vol. 2. (1991); p SALEM, H. S. Poisson s ratio and the porosity of surface soils and shallow sediments, determined from seismic compressional and shear wave velocities. En : Geotechnique, Vol. 50, No. 4. (2000); p SARRIA, A. Métodos geofísicos con aplicaciones a la Ingeniería Civil. Ediciones Uniandes: Bogotá, p. SAUTER, F. Fundamentos de ingeniería sísmica. Editorial Tecnológica de Costa Rica: San José, Costa Rica, p. SEED, H. B., R. MURAJA, J. LYSMER, I. M. IDRISS. Relationships between maximum acceleration, maximum velocity, distance from source and local site conditions for moderately strong earthquakes. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 66. (1976); SEEKINS, L. C., L. WENNERBERG, L. MARGUERITI & H. P. Liu. Site amplification at five locations in San Francisco, California: a comparison of S waves, codas and micrortemors. En : Bull. Seism. Soc. Am. Vol. 86. (1996); p SEO, K. A joint work for measurements of microtremors in the Ashigara valley. En : INT. SYMP. EFFECTS OF SURF. GEOL. ON SEISMIC MOTION, ESG. Odawara, Japan, Vol. 2. (1992); p SEO, K., T. SAMAN, H. YAMANKA, X. HAO, S. KOYAMA, M. TAKEUCHI, K- FUJIOKA, Y. KISHINO, K. KAWANO, K. ASANO, N. NAKAJIMA, M. MURAI, L. MUALCHIN, & Y. HISADA. Microtremor measurements in the San Francisco Bay Area: Part 1 Fundamental Characteristics of microtremors. En : PROC. 4 TH 270
21 INT. CONG. ON SEISMIC ZONATION. Vol. 2. (1991); p SHERIFF, R.E., L. P. Geldart. Exploración sismológica: Historia, teoría y obtención de los datos, Vol.1. Editorial Limusa: México D.F., p. SILVA, R. Valle del Cauca Tierra de promisión, Vol 1. Segunda edición. Imprenta Departamental: Cali, p. SOMERVILLE, M.R., H. KAGAMI & K. F. MCCUE. Seismic amplification determined from microtremor monitoring at alluvial and rock sites in Newcastle. En : Bulletin of the New Zeland National Society for Earthuake Engineering. Vol. 26, No. 2. (june, 1993). p STÄL, F. & G. WESTBERG. Microzonation study in Managua. Manuscript of master of science thesis, septiembre de Royal Institute of Technology. Stockholm p. STOKOE, K. H. & R. D. WOODS. In situ shear wave velocity by cross hold method. En : J. Soil Mech. Found Div. ASCE SM5. (1972); p STUEMPT, H., S. KAEHLER, R. MEISSNER & B. MILKEIRET. The use of seismic shear waves and compressional waves for lithological problems of shallow sediments. En : Geophys. Prosp. Vol. 32. (1994); p SUZUKI, T., T. ADACHI & M. TANAKA. Application of microtremor measurements to the estimation of earthqueke ground motions in Kushiro city during the Kushiro-Oki earthquake of 15 january En : Earthquake Eng. Struct, Dyn, Vol. 24. (1995); p TABER, J. J. & C. M. Clithoreo. Comparison of site response determined from strong motion, weak motion and microtremors in the Wellington region, New 271
USO Y LIMITACIONES DE LA TÉCNICA DE MICROVIBRACIONES (RHV) EN LA CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
USO Y LIMITACIONES DE LA TÉCNICA DE MICROVIBRACIONES (RHV) EN LA CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS Felipe Leyton Depto. Ingeniería en Obras Civiles, Universidad Diego Portales felipe.leyton@udp.cl Sergio
EVALUACIÓN DE EFECTOS DE SITIO PARA LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE PEREIRA RESUMEN
EVALUACIÓN DE EFECTOS DE SITIO PARA LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE PEREIRA ANIBAL E. OJEDA C. * * JEFE RED SISMOLÓGICA Y DE ACELERÓGRAFOS NACIONAL DE COLOMBIA Instituto de Investigaciones en Geociencias,
TECNICAS DE REFORZAMIENTO SISMICO DE ESTRUCTURAS
TECNICAS DE REFORZAMIENTO SISMICO DE ESTRUCTURAS Por Dr. Carlos E. Ventura, ventura@civil.ubc.ca RESUMEN El tema del análisis sísmico y diseño de estructuras resistentes es un punto de importancia capital
Aplicación del método de cocientes espectrales para la reconfiguración detallada del mapa de Isoperiodos en la cuenca del valle de México.
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C. XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica Noviembre 14 a 16, 2012 Cancún, Quintana Roo Aplicación del método de cocientes espectrales
BASE DE DATOS ACELEROMETRICA PARA LA CARACTERIZACION SISMICA DE EMPLAZAMIENTOS DE LA PENINSULA IBERICA. PROYECTO DAÑOS.
BASE DE DATOS ACELEROMETRICA PARA LA CARACTERIZACION SISMICA DE EMPLAZAMIENTOS DE LA PENINSULA IBERICA. PROYECTO DAÑOS. B. Benito 1, L. Cabañas 1, A. López-Arroyo, M.A. Bernabé 1, M.S. Ramírez 2, J. Álvarez
Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú
SATREPS: Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú
DR. MIGUEL AUGUSTO DIAZ FIGUEROA.
DR. MIGUEL AUGUSTO DIAZ FIGUEROA. Doctor en Ingeniería, graduado en la Universidad Nacional de Yokohama en Japón (YNU), con estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Miembro
Estimación de los niveles de degradación de rocas blandas a partir de registros de vibración ambiental
ISSN 2346-4119 Estimación de los niveles de degradación de rocas blandas a partir de registros de vibración ambiental Quantification of degradation levels for soft rocks using environmental vibration records.
FORMACIÓN ACADÉMICA SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL
MARÍA JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ Ingeniero en Geodesia y Cartografía Dirección de contacto: Autovía de Valencia, km 7.5 Madrid 28031 Teléfono: + 34 91 336 64 41 Fax: + 34 91 336 72 25 Correo electrónico: mjosegr@topografía.upm.es
REFERENCIAS. Abbiss C. P., 1989. Seismic Amplification-Mexico City. Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 18, pp. 79-88.
Referencias REFERENCIAS Abbiss C. P., 1989. Seismic Amplification-Mexico City. Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 18, pp. 79-88. Acosta Ch. J., Huerta L. C. y Mendoza G. L., 1992. Respuesta
SOBRE EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LOS DEPÓSITOS DE SUELOS DEL ÁREA DE CAÑAVERALEJO, CALI, COLOMBIA CRISTINA ISABEL ROSALES CLIMENT
SOBRE EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LOS DEPÓSITOS DE SUELOS DEL ÁREA DE CAÑAVERALEJO, CALI, COLOMBIA CRISTINA ISABEL ROSALES CLIMENT UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIO SÍSMICO-GEOTÉCNICO PARA LA ZONIFICACIÓN DE SUELOS EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA (LIMA)
ESTUDIO SÍSMICO-GEOTÉCNICO PARA LA ZONIFICACIÓN DE SUELOS EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA (LIMA) GEOTECHNICAL SEISMIC-ZONING STUDY OF SOILS IN THE DISTRICT OF SANTA ROSA (LIMA) LUZ ARREDONDO GARCÍA Universidad
Riesgo Sísmico y Peligro de Deslizamiento de Laderas en El Salvador.
Riesgo Sísmico y Peligro de Deslizamiento de Laderas en El Salvador. 12 Diciembre de 2005 Coordinador: Belén Benito Oterino Listado participantes en el proyecto: Departamento de Ingeniería Topográfica
DETECCIÓN DE DAÑO EN EDIFICIOS UTILIZANDO REDES NEURONALES
DETECCIÓN DE DAÑO EN EDIFICIOS UTILIZANDO REDES NEURONALES Pérez Flores, Tonatiuh Jaime 1, Rodríguez Rocha, Ramsés 2 y Gómez Ramírez, Eduardo 3 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 1 LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL O VULNERABILIDAD SISMICA Y PROYECTO SISMO-RESISTENTE PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO: INGENIERIA ESTRUCTURAL
Microzonificación Sísmica y Ordenamiento Territorial
Conference Paper III Coloquio sobre Microzonificación Sísmica, del 15 al 18 de julio de 2002 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Ministerio de Ciencias y Tecnología, Caracas, Venezuela
HOJA DE VIDA. : 1962 1968, Colegio Champagnat, Popayán. Título: Bachiller Académico.
HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES NOMBRES Y APELLIDOS : HUGO ALDEMAR COSME VARGAS FECHA DE NACIMIENTO : MAYO 16 DE 1951 DIRECCIÓN : CARRERA 16 A # 17N-20, POPAYÁN ESTUDIOS REALIZADOS SECUNDARIA UNIVERSITARIA
TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: DETERMINACIÓN DE LAS IMPEDANCIAS HOMOPOLARES DE UN TRANSFORMADOR. YNynd A PARTIR DE SUS DIMENSIONES GEOMÉTRICAS
TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: DETERMINACIÓN DE LAS IMPEDANCIAS HOMOPOLARES DE UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE TRES COLUMNAS CON CONEXIÓN YNynd A PARTIR DE SUS DIMENSIONES GEOMÉTRICAS DOCTORANDO: ELMER SORRENTINO
Av. Norte 48-57 Tunja. Tel: 7403972 3108717384 Email: coordinador@lhltda.com gerencia@lhltda.com
ESTUDIOS DE SUELOS PARA OBRAS CIVILES, ENSAYOS DE LABORATORIO, DISEÑO DE MEZCLAS DE MATERIALES, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS PROFUNDOS, CONSULTORÍA E INTERVENTORÍA. Av. Norte 48-57 Tunja.
ADVANCES IN SEISMIC RISK ASSESSMENT IN PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería a Civil CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES - CISMID ADVANCES IN SEISMIC RISK ASSESSMENT IN PERU Dr. Ing.
MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL DISTRITO DE VENTANILLA
MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL DISTRITO DE VENTANILLA Zenón Aguilar Bardales (1), Diana L. Calderón Cahuana (2), (1) (2) Doctor en Ingeniería Civil Jefe del Departamento de Mecánica de Suelos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil AVANCES DE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Y PARA LIMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil il FORO: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA INGENIERÍA, APLICADOS A LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES AVANCES DE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Y GENERACIÓN
Índice. Twitter en los juicios: Una revolución en la información periodística de tribunales...37 Ana Azurmendi Universidad de Navarra (España)
Índice editorial Dra. Amybel Sánchez de Walther...11 Comunicación & Nuevas tecnologías Los medios sociales en el ejercicio del periodismo...15 Amaro La Rosa Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Perú)
Área de Plásticos. Dedicada a su vez a labores de Investigación y Desarrollo en dos grandes campos: Transformación de plástico y pulverización.
Olaker, Sociedad Cooperativa fundada en Antzuola (Gipuzkoa) en 1998, tiene por objeto el desarrollo de actividades de investigación, innovación y formación. Cuenta con una plantilla de 16 personas, constituida
The 1st Japan Peru Workshop on Enhancement of Earthquake and Tsunami Disaster Mitigation Technology
The 1st Japan Peru Workshop on Enhancement of Earthquake and Tsunami Disaster Mitigation Technology Miguel Estrada Hiroyuki Miura (CISMID FIC UNI) (Tokyo Institute of Technology) 15 16 March, 2010 Disaster
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales JORGE EDUARDO HURTADO GOMEZ Curriculum vitæ DATOS PERSONALES Lugar y fecha de nacimiento: Manizales, Colombia, 2 de marzo de 1958. Identificación: Cédula
CARACTERISTICAS DE LOS TERREMOTOS EN LIMA Y ALREDEDORES
CARACTERISTICAS DE LOS TERREMOTOS EN LIMA Y ALREDEDORES Jorge E. Alva Hurtado Ching S. Chang (1) (2) RESUMEN Existen disponibles en el U.S. Geological Survey 10 registros digitizados y corregidos de los
SOFTWARE DIDÁCTICO PARA ESTIMAR VULNERABILIDAD Y RIESGO SÍSMICO EN EDIFICIOS RESUMEN
SOFTWARE DIDÁCTICO PARA ESTIMAR VULNERABILIDAD Y RIESGO SÍSMICO EN EDIFICIOS Armando Aguilar Meléndez 1, Alex Barbat Barbat 2, Lluis Pujades Beneit 3, Arturo Pérez Pérez 4 y Honorato Aguilar Larios 5 RESUMEN
ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE EXITO, ANALISIS Y MITIGACION DE RIESGOS DE PROYECTOS EN DESARROLLO DE SOFTWARE
CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2003-1030785 ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE
PROYECTO Fortalecimiento de Tecnologías para Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú (Avances en Ejecución)
Asociación de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible (SATREPS) Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development (SATREPS) PROYECTO Fortalecimiento de
Prácticas Internacionales IAESTE
Prácticas Internacionales IAESTE International Association for Exchange of Students for Technical Experience INICIOS Fundado en Enero de 1948 Colegio imperial de Londres Imperial College Vacation Work
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Abante Santiago de Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile 0717-344X Desde: 2003 - Hasta: 2009 Disponibilidad: se puede consultar desde 1998 hasta el 2008 en formato electrónico en: http://econpapers.repec.org/article/pchabante/
CRITERIOS PARA CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO ELASTICO Y SELECCIONAR LOS SISMOS DE DISEÑO PARA UN SITIO DADO
CRITERIOS PR CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO ELSTICO Y SELECCIONR LOS SISMOS DE DISEÑO PR UN SITIO DDO Raul Bertero Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos ires e-mail: rbertero@freyreyasoc.com.ar
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES 7.1. CONCLUSIONES En primer lugar se ha realizado una descripción geográfica, geológica y sísmica de la zona de estudio que comprende los núcleos urbanos de
SIMULACIÓN DE LOS EFECTOS EN QUITO DE UN SISMO DE Mw 7.1 A 100 Km DE LA CAPITAL
SIMULACIÓN DE LOS EFECTOS EN QUITO DE UN SISMO DE Mw 7.1 A 100 Km DE LA CAPITAL Víctor Alfonso-Naya; Instituto Geofísico-EPN, Quito, Ecuador Françoise Courboulex; Géoazur, Sophia Antipolis, Francia Martin
RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CAUCA Y SUS TRIBUTARIOS TRAMO SALVAJINA LA VIRGINIA
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA PROYECTO DE MODELACION MATEMATICA DEL RIO CAUCA - PMC - FASE III Convenio Interadministrativo 029 de Junio 14 de 2005 RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Descripción de los estudios para el correcto posicionamiento
Bibliografía. [Al-Kodmany, 2000] Al-Kodmany, Kheir., Extending Geographic Information System to. 12, No.3., pp. 19-34, Summer 2000.
Bibliografía [Al-Kodmany, 2000] Al-Kodmany, Kheir., Extending Geographic Information System to Meet Neighborhood Planning Needs: Recent Developments in the Work of the University of Illinois at Chicago,
Universidad de Costa Rica Instituto de Investigaciones en Ingeniería Laboratorio de Ingeniería Sísmica
Universidad de Costa Rica Instituto de Investigaciones en Ingeniería Laboratorio de Ingeniería Sísmica Proyecto de investigación: Simulación del movimiento fuerte generado por el sismo de Damas del 20
AUTOMATIZACION DE LA ENTREGA DE CEDULAS EN LA REGISTRADURIA 1. Sistema para Administración y Control de la Información en las Registradurías del
AUTOMATIZACION DE LA ENTREGA DE CEDULAS EN LA REGISTRADURIA 1 Julieth Giraldo Blandón Mauricio Pareja Bolívar Leonardo Serna Guarín 2 Sistema para Administración y Control de la Información en las Registradurías
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.
biblioteca.epsevg@upc.edu http://bibliotecnica.upc.es/bib340/
Bibliographical approach to the scientific production on marine technology indexed in Web of Science database (1995-2005) Margarita Ceña Cosials, Maria Hortènsia Alvárez Suau, Josep Vives i Gràcia Universitat
Área del Conocimiento: Ingeniería Mecánica Especialización (Códigos UNESCO): 331317 - Aplicaciones mecanizadas.
Actualizado :06/06/14 Datos Personales: Apellidos: DIAZ ALVAREZ Nombre: JOSE DNI: 46927822-W Fecha de nacimiento: 22/09/1982 Sexo: Masculino Dirección Particular:. Ciudad: Madrid Distrito Postal: Teléfono:
Introduction to Sustainable Construction
Introduction to Sustainable Construction Module 2. Research, Development and Innovation in Construction Elena Blanco Fernández This topic is published under License: Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Introduction
HOJA DE VIDA. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975-1978
HOJA DE VIDA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975-1978 Título Obtenido: Ingeniero Civil POSGRADO División de estudios de Postgrado de la Facultad
Higher Technical School of Agricultural Engineering UPCT. Economic Valuation of Agricultural Assets
Higher Technical School of Agricultural Engineering UPCT Economic Valuation of Agricultural Assets Qualification: Degree in Agri-food Engineering and Biological Systems Course 2015/2016 1. Subject information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil SEISMIC RISK ASSESSMENT IN URBAN AREAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Japan-Peru Workshop on Earthquake Disaster Mitigation,, Lima 2005 SEISMIC RISK ASSESSMENT IN URBAN AREAS Dr. Ing. Jorge Olarte Navarro Director
Introducción a los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo
Introducción a los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD Cees van W esten International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC), Enschede,
ANÁLISIS DE RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA USANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Moreno, Rodolfo A. (1), Aguilar, Zenón.
ANÁLISIS DE RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA USANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Moreno, Rodolfo A. (1), Aguilar, Zenón. (2) (1) Asistente de Investigación del Laboratorio Geotécnico del CISMID-FIC-UNI
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS POSTGRADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Francisca Losavio
Nanociencia Nanotecnología
El estudio de la materia a escala nanométrica desde el punto de vista de la Física, Química, Biología y la Ciencia e Ingeniería de Materiales es uno de los temas de investigación de mayor interés en la
JOSÉ OCTAVIO GUTIÉRREZ GARCÍA
JOSÉ OCTAVIO GUTIÉRREZ GARCÍA Profesor de Tiempo Completo del Departamento Académico de Computación DOMICILIO Río Hondo No. 1 Progreso Tizapán México 01080, D.F. Tel: +52 (55) 5628-4000 Ext. 3645 Fax:
HEMEROTECA. Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF. Fundación Universitaria Panamericana. Gardner Publications Inc
TITULO AUTOR ÁREAS Vanidades: Editorial Televisa Diseño de modas Coyuntura Pyme Dialéctica High-Performance Composites: desing and manufacturing solutions for industry Asociación Nacional de Instituciones
Nominations for Integrated Research on Disaster Risk (IRDR) Scientific Committee (SC)
Nominations for Integrated Research on Disaster Risk (IRDR) Scientific Committee (SC) Please complete this form and send to: yaoying.cheng@irdrinternational.org DETAILES OF CANDIDATE NOMINATED Nominated
Pilotes y Cimentaciones del Ecuador. Ecuador 2011
Pilotes y Cimentaciones del Ecuador Ecuador 2011 Productos: Construcción e hincado de pilotes prefabricados y fundidos en sitio, para: Edificios y construcciones residenciales Bodegas y galpones de almacenamiento
Diana Marcela Miranda González
INGENIERA CIVIL MP 70202146193 Teléfono fijo 4805282 Móvil. 3208350812 Email: dianamarcelamiranda@gmail.com Dirección: Calle 137 A # 72-25 Casa 9- Fecha de Nacimiento: 13/06/1979 Perfil Profesional Ingeniera
EFECTO DE LAS DIFERENTES COMPONENTES SÍSMICAS DE MOVIEMIENTO SOBRE LAS NAVES INDUSTRIALES DE GRANDES LUCES
EFECTO DE LAS DIFERENTES COMPONENTES SÍSMICAS DE MOVIEMIENTO SOBRE LAS NAVES INDUSTRIALES DE GRANDES LUCES Daniel Ruiz' Alberto Sarria2 Resumen Mediante análisis dinámicos contra el tiempo y análisis de
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.
AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 TÍTULO: FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. ESTUDIO TÉCNICO PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA AMBIENTAL BASE PARA EL PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO
CAUSAS PROBABLES DE LOS DESLIZAMIENTOS OCURRIDOS EN EL BARRIO EL SOCORRO Y EL BARRIO EL POBLADO URBANIZACION ALTO VERDE DEL MUNICIPIO DE MEDELLÌN
CAUSAS PROBABLES DE LOS DESLIZAMIENTOS OCURRIDOS EN EL BARRIO EL SOCORRO Y EL BARRIO EL POBLADO URBANIZACION ALTO VERDE DEL MUNICIPIO DE MEDELLÌN DIANA CAROLINA MELO LOPEZ NIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Participantes Representante de la academia de la carrera de Ingeniería Civil: Ing. Héctor Ramírez Mejía. Academia de la carrera de Ingeniería Civil
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA DEL MODULO DE ESPECIALIDAD: Nombre de la asignatura: Administración de Operaciones en la Industria de la Carrera: Ingeniería civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INSTITUTO GEOFISICO
IG-35 Quito, September 2, 25 Dr. Domenico Giardini FDSN Chair This letter is to express our official interest in joining the Federation of Digital Seismograph Networks (FDSN) and to present a brief description
Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá.
Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá. Nestor Luque, Eduardo Camacho Astigarrabia, Arkin Tapia y Yadira Echeverria Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá Ciudad del Saber,
Tesis Doctoral: Método Neuro-Genético para resolver problemas de la programación de la producción.
EDUCACION New Mexico State University, Las Cruces NM. Doctor en Ingeniería con especialidad en Ingeniería Industrial. 1999-2002 Asesor: Dr. Linda Ann Riley Tesis Doctoral: Método Neuro-Genético para resolver
Herramienta interactiva para el estudio de esquemas de control de sistemas con retardo
Herramienta interactiva para el estudio de esquemas de control de sistemas con retardo Authors: José Luis Guzmán, Pedro García, Tore Hägglund Sebastián Dormido, Pedro Albertos, Manuel Berenguel Jornadas
Mapas ionosféricos derivados de observaciones GPS para aplicaciones geodésicas e investigaciones geofísicas.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Tesis Doctoral Mapas ionosféricos derivados de observaciones GPS para aplicaciones geodésicas e investigaciones geofísicas.
Juan Carlos Palacios Caicedo
CÁLCULO DEL CONTENIDO TOTAL DE ELECTRONES (TEC) EN LA IONOSFERA COLOMBIANA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UNA RED DE ESTACIONES DE RASTREO SATELITAL (REICO) Juan Carlos Palacios Caicedo CÁLCULO DEL CONTENIDO
LA INFLUENCIA DE ERWIN RAISZ EN LA CARTOGRAFÍA CUBANA ENTRE 1929 Y 1959
LA INFLUENCIA DE ERWIN RAISZ EN LA CARTOGRAFÍA CUBANA ENTRE 1929 Y 1959 José Jesús Reyes Nuñez Universidad Eötvös Loránd Departamento de Cartografía y Geoinformática Budapest,, 2008 CONFERENCIA ICHC 2005
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: - Titulación: Enseñanzas técnicas - Rama de conocimiento: Ingeniería
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CIMENTACIONES FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
Ph. D. Luis Gerardo González Morales
Ph. D. Luis Gerardo González Morales Departamento Electrónica y Comunicaciones Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez Mérida Venezuela, C.P. 5101 Correo Electrónico:
SAFETY ROAD SHOW 2015 Paul Teboul Co Chairman HST México
SAFETY ROAD SHOW 2015 Paul Teboul Co Chairman HST México How did started the Safety Road Show? Airbus Helicopters and others manufacturers did invest since a long time in improving Aviation Safety. In
PERFIL PROFESIONAL LOGROS ACADÉMICOS Y PERSONALES
RICARDO ALFONSO GONZÁLEZ PINZÓN MSc. INGENIERÍA RECURSOS HIDRÁULICOS INGENIERO AGRÍCOLA ricagonzalezp@unal.edu.co Teléfono móvil: 300 554 94 07 T.P 22.151 PERFIL PROFESIONAL Conocimientos en el área de
Profesores SAMIR MEDINA PERLAZA. PhD. Electrónica y Telecomunicaciones, Escuela Superior Nacional de Telecomunicaciones de Francia.
Profesores PostPhD. Princeton University, USA. SAMIR MEDINA PERLAZA PhD. Electrónica y Telecomunicaciones, Escuela Superior Nacional de Telecomunicaciones de Francia. MSc. Sistemas de Comunicaciones Móviles,
Actualmente se desempeña como Profesor titular de la Universidad de Nariño, y es director y miembro activo del grupo de investigaciones GICIL.
Jesús Alirio Bastidas Arteaga jabas3@yahoo.es Estudios realizados Post-doctorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Marzo, 2011. Ph.D in Education
No. Créditos: Ingeniería Civil
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNICO DE ESPECIALIZACIONES EN INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN HIDRAULICA FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de actividad académica Denominación: DISEÑO DE ESTRUCTURAS
HOJA DE VIDA. Primario: Finanzas Internacionales Secundario: Macroeconomía en Economías Abiertas, Estabilidad Financiera
HOJA DE VIDA JAIR N. OJEDA JOYA Carrera 7 # 14-78 Piso 11 Bogota D.C., Colombia Teléfono Oficina: (571) 343 0603 Teléfono Casa: (571) 812 7939 Email1: jojedajo@banrep.gov.co Email2: jnojeda2010@gmail.com,
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5039
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5039 2002-04-30 MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA MEDICIÓN DE AISLAMIENTO DE SONIDO TRANSMITIDO POR EL AIRE EN EDIFICIOS E: STANDARD TEST METHOD FOR MEASUREMENT OF AIRBONE SOUND
250335 - PRGEOGEOSI - Prospección Geofísica, Geoquímica y Sismología
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2014 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 708 - ETCG - Departamento
Mauricio Alviar Ramírez, PhD
Resumen Hoja de vida Mauricio Alviar Ramírez, PhD El profesor Mauricio Alviar Ramírez, es economista de la Universidad de Antioquia. Realizó estudios de maestría en políticas de desarrollo en Duke University
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
82 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Angelo, R.M. & Vladimir, A.N. (2001), Hospitality today: An introduction. Lansing, Mighigan: Educational Institute of the American Hotel Association. Ayala, S.A. (2003). Branding,
Evaluación probabilista del riesgo sísmico de Bogotá y
6 SECCIÓN TÉCNICA Evaluación probabilista del riesgo sísmico de Bogotá y Mario Andrés Salgado-Gálvez (1), Daniela Zuloaga-Romero (2), Omar D. Cardona-Arboleda (3) (1) MSc en Ingeniería Civil, Universidad
CHERNE intensive course: Probabilistic Risk Assessment (PRA) for PWR nuclear power plant
CHERNE intensive course: Probabilistic Risk Assessment (PRA) for PWR nuclear power plant Martorell S. 1, Keshav C. 2 1 Universitat Politècnica de València (SPAIN) 2 Haute Ecole Spaak, rue Royale 150, B-1000
LA MICROZONFICACIÓN SÍSMICA DE MANIZALES Innovador aporte para gestión integral de riesgos
LA MICROZONFICACIÓN SÍSMICA DE MANIZALES Innovador aporte para gestión integral de riesgos Omar Darío Cardona Arboleda Profesor Asociado IDEA, Universidad Nacional En Colombia ya varias ciudades capitales
DIRECCIÓN CARRERA 43#36-39 OFICINA 406 JUSTICIA (1994 1996)
1. HOJA DE VIDA INFORMACION PERSONAL NOMBRE: FRANCISCO JAVIER TAMAYO JARAMILLO DOMICILIO MEDELLÍN DIRECCIÓN CARRERA 43#36-39 OFICINA 406 TELÉFONO 4-262 13 51 CORREO ELECTRÓNICO tamajillo@hotmail.com ACTIVIDADES
Estudios y trabajos 2006-2012: Estudios de Bachillerato en Geología en Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica.
Gino González Ilama. Fecha de Nacimiento: 17-10-1987 ginovolcanico@gmail.com CGCR: N. 370 Currículum Vitae. Estudios y trabajos 2006-2012: Estudios de Bachillerato en Geología en Escuela Centroamericana
Doctor en Administración (Ph.D.) - Tesis Doctoral - Magna Cum Laude - UNIVERSIDAD EAFIT- 16 Julio 2007-10 Septiembre 2010.
HOJA DE VIDA CARLOS HERNAN GONZALEZ CAMPO Matricula Economista: 25494 FORMACION Doctor en Administración (Ph.D.) - Tesis Doctoral - Magna Cum Laude - UNIVERSIDAD EAFIT- 16 Julio 2007-10 Septiembre 2010.
CURRICULUM VITAE Diciembre 2004
CURRICULUM VITAE Diciembre 2004 Datos Personales Nombre: Xavier Garza-Gómez Lugar de Nacimiento: Torreón, Coahuila, México Direcciones Escuela de Administración de Empresas Universidad de Houston, Victoria
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA RESUMEN
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Joel Alberto Moreno Herrera 1, Jorge
Tema 1: Tipos y propiedades generales de los suelos
Guía de aprendizaje Tema 1: Tipos y propiedades generales de los suelos Conocimiento del origen y tipos de suelos. Propiedades elementales y parámetros de identificación. Clasificación de suelos. - Material
ESCENARIOS DE RIESGO SÍSMICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. José Francisco Javier Martínez González 1 RESUMEN
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ESCENARIOS DE RIESGO SÍSMICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA José Francisco Javier Martínez González 1 RESUMEN Se muestran
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4882
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4882 2000-10-25 MATERIALES ODONTOLÓGICOS. ENSAYO DE ADHESIÓN A LA ESTRUCTURA DENTAL E: DENTAL MATERIALS. TESTING OF ADHESIÓN TO TOOTH STRUCTURE CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES:
Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios
Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios Motivación Objetivos Tecnología Estado del Arte Evaluación del Estado del Arte Tape Mb e Ciclo de Vida Roles Disciplinas Ciclo de Vida y Disciplinas Evaluación
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ASIGNATURA: MATERIA: Simulación y optimización de procesos MÓDULO: Ingeniería de procesos y producto ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA
Página 1 de 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 3 Idioma/s:
HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES. CLL 11 C No. 11 24 BARRIO VILLAS DE SAN JUAN, PAMPLONA (NS)
HOJA DE VIDA NOMBRE DIRECCIÓN DATOS PERSONALES FLOR ALBA VIVAS MEJIA CLL 11 C No. 11 24 BARRIO VILLAS DE SAN JUAN, PAMPLONA (NS) TELEFONO (57 7) 5680418, CEL 3203403278 e MAIL NACIONALIDAD fvivas@unipamplona.edu.co,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL TECNOLOGÍA DE PETRÓLEOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE TECNÓLOGO EN PETRÓLEOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL TECNOLOGÍA DE PETRÓLEOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE TECNÓLOGO EN PETRÓLEOS OPTIMIZACION DEL GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN ELECTRICA EN
STELLA MARIS SALVATIERRA Curriculum Vitae
STELLA MARIS SALVATIERRA Curriculum Vitae Datos Personales Nombre y Apellido: Stella Maris Salvatierra DNI: 73.485.073-G Fecha de nacimiento: 1 de mayo de 1965 Domicilio: Urbanización Itaroa, 55 31620
DISEÑO DE UN MODELO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO 3D DE LA VEGA BAJA DEL RÍO SEGURA (ALICANTE, SE ESPAÑA)
XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA GRÁFICA DISEÑO DE UN MODELO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO 3D DE LA VEGA BAJA DEL RÍO SEGURA (ALICANTE, SE ESPAÑA) R. Tomás 1), A. Cuenca 2), J. Delgado 3), C. Doménech 4)
CANDIDATOS A MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA BANCOLOMBIA ABRIL 2014 MARZO 2016 DAVID EMILIO BOJANINI GARCÍA
CANDIDATOS A MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA BANCOLOMBIA ABRIL 2014 MARZO 2016 DAVID EMILIO BOJANINI GARCÍA Nació en 1956. Es Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes y MBA con énfasis en Actuaría
Series Temporales Curso 2014 2015
Universidad del País Vasco Aeman ta zabal zazu Euskal Herriko Unibertsitatea Programa de la asignatura Series Temporales Curso 2014 2015 Profesores: Ana Cebrián (Univ. de Zaragoza) Fernando Tusell (UPV/EHU)