CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2015"

Transcripción

1 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2015 CONVOCATORIA JUNIO 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Explica brevemente UN impacto ambiental sobre las aguas superficiales y subterráneas, producido por un vertedero incontrolado de residuos sólidos urbanos. Los vertederos incontrolados son vertederos sin ningún tipo de control, se encuentran en lugares muy diversos, generalmente cerca de las poblaciones. En éstos se generan lixiviados, es decir que se produce un líquido formado por la disolución de diversos componentes existentes en los residuos y que se mezclan con las aguas procedentes de las lluvias, contaminando así las aguas superficiales. Además estas aguas pueden infiltrarse, con lo que también contaminarían las aguas subterráneas Cita DOS ventajas y DOS inconvenientes de las incineradoras como método de eliminación de residuos. Ventajas: - Gran reducción del volumen y peso de los residuos. - Las cenizas y escorias se pueden emplear como material de relleno en construcción. - Obtención de energía. - Se necesita poco espacio para las instalaciones. Inconvenientes: - Se producen gases contaminantes, como dioxinas. - No se eliminan los metales pesados, que quedan en las escorias y cenizas, por lo que pueden ser tóxicas. - Costes de instalación y reparación elevados. - No se aprovechan recursos que podrían recuperar mediante otros tratamientos A partir de qué residuos sólidos se forma el compost? Señala UNA de sus posibles aplicaciones. El compost se forma a partir de la fracción orgánica de los residuos sólidos, gracias a un proceso de fermentación bacteriana aerobia. El compost se añade a los suelos agrarios para mejorar las propiedades físicas de los mismos, tal como su porosidad, su estabilidad y su capacidad de retención de agua. Además también aporta algunos oligoelementos necesarios para el desarrollo de las plantas.

2 2. La gráfica adjunta representa la variación de algunos parámetros indicadores de la calidad del agua a lo largo de un cauce fluvial Cómo evoluciona la concentración de oxígeno a lo largo del cauce? En el momento en el que se produce el vertido de agua residual la concentración de oxígeno cae considerablemente porque los microorganismos presentes en el agua lo emplean para degradar la materia orgánica del vertido. Poco a poco esta concentración se va recuperando porque el agua se va depurando y ya no es necesaria una cantidad tan grande de oxígeno Razona cómo evoluciona la DBO, en relación con el O 2 en el proceso de autodepuración. La DBO o demanda biológica de oxígeno es la cantidad de oxígeno necesario para que los organismos aerobios presentes en el agua degraden la materia orgánica de la misma. Por lo tanto la DBO es una medida de la contaminación orgánica de las aguas. De este modo se observa que en el momento del vertido la DBO sube bruscamente, al mismo tiempo que cae el oxígeno, ya que los organismos lo necesitan para la oxidación de la materia orgánica. Al avanzar el proceso de autodepuración, los microorganismos necesitan cada vez menos oxígeno para la oxidación, y por lo tanto la DBO disminuye y el oxígeno vuelve a alcanzar sus niveles iniciales Cuál es la relación entre la temperatura y la concentración de O 2 disuelto en el agua? Por qué? Al aumentar la temperatura la concentración de oxígeno disuelto en el agua disminuye, ya que la mayor energía del medio favorece el cambio de estado de líquido a gas, y de este modo el oxígeno se escapa del agua.

3 3. Con los términos que se presentan a continuación construir 4 frases en las que se integren sólo 3 en cada una de ellas: ozono, daños, sobreexplotación, especies, sísmicos, SO 2, CFC, salinización, aerosoles, acuíferos, riqueza, gradiente geotérmico, chorro ppolar, biodiversidad, escala Mercalli. - La biodiversidad es la riqueza de especies. - La escala de Mercalli mide los daños sísmicos. - Los CFC presenten en los aerosoles destruyen el ozono estratosférico. - La sobreexplotación de las aguas subterráneas puede llevar a la salinización de los acuíferos Define los conceptos que se indican a continuación. Afloramiento oceánico: tipo de circulación vertical en la que el agua profunda, cargada de nutrientes, asciende a la superficie. Esto es provocado por la acción de vientos constantes o por la existencia de una zona de divergencia. Esta elevada cantidad de nutrientes permite el desarrollo del fitoplancton y por lo tanto de una gran comunidad animal. Así las zonas donde hay afloramientos oceánicos son muy ricas para la pesca. Frente polar: frente formado por una serie de frentes cálidos, fríos y ocluidos, que rodean la Tierra como si fuera un frente único y, como cualquier otro frente, es una zona imaginaria que separa dos masas de aire de distinta temperatura: fría al norte y cálida al sur. Isla térmica: condición en la que la temperatura atmosférica en las zonas urbanas es superior a la de la periferia. Se debe a emisiones de calor por combustiones o modificaciones en la dinámica atmosférica (disminución del albedo, reducción del viento). De este modo se forman células convectivas que incorporan aire contaminado de las zonas circundantes y que originan una inversión térmica, creándose la denominada cúpula de contaminantes de las grandes ciudades. Efecto Coriolis: modificación aparente de la trayectoria que se produce debido a la rotación terrestre. En el hemisferio norte un desplazamiento hacia el polo conllevaría un desplazamiento hacia la derecha. Especie estenoica: especie con límites de tolerancia muy estrechos para un factor determinado (estenotermo, estenohalino ). Tiene una valencia ecológica baja.

4 5. Señala como verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases. 1.- La combustión de los hidrocarburos emite a la atmósfera gran cantidad de CO 2 y óxido de S. F 2.- La escala de Richter mide la intensidad de un seísmo en función de los daños originados. F 3.- El nivel de ozono estratosférico varía diariamente o estacionalmente en función de la cantidad de radicación solar recibida. V 4.- Las plataformas costeras son zonas de baja productividad. F 5.- Las fuentes de energía renovables emiten gases a la atmósfera y generan residuos. F 6.- El nitrógeno es uno de los principales factores limitantes de la producción primaria. V 7.- Las borrascas facilitan la dispersión de la contaminación atmosférica. V 8.- La eutrofización de las aguas es más probable en aguas corrientes que en estancadas.f 9.- La etapa clímax de una sucesión ecológica se caracteriza por su escasa biodiversidad. F 10.- Las islas térmicas reciben su nombre por ser óptimas para el turismo. F 4

5 OPCIÓN B 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con las ENERGÍAS En qué se diferencian las energías renovables de las no renovables? Enumera, mediante un esquema, las fuentes de energía que conozcas atendiendo a su capacidad de renovación Las energías renovables son aquellas que emplean recursos renovables, es decir que no se agotan con su explotación, o lo que es lo mismo, que se forman a mayor velocidad que aquella a la que se consumen. Las energías no renovables emplean recursos de muy lenta formación, y por lo tanto que son imposibles de reponer a escala humana. 5 Además las renovables son mucho más limpias para el medio ambiente, es decir, generan una menor cantidad de residuos y gases contaminantes que las energías no renovables. El problema es que en muchas ocasiones esta energía es más difícil de almacenar. Renovables: - Energía eólica - Energía solar: térmica y fotovoltaica - Energía hidráulica - Energía mareomotriz - Energía geotérmica Potencialmente renovables - Energía de la biomasa No renovables: - Combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) - Minerales radiactivos (uranio) 1.2. Qué es la energía eólica? Señala DOS ventajas y DOS inconvenientes de la utilización de esta fuente de energía. La energía eólica es la proporcionada por el viento, que a su vez es consecuencia de la radicación solar. Se ha empleado durante muchos años, para mover embarcaciones o moler grano en los molinos de viento. Actualmente se emplea para la obtención de energía eléctrica gracias a los aerogeneradores, que se acoplan a un alternador que convierte la energía mecánica en eléctrica. Ventajas: - Renovable e inagotable - Limpia, no contamina porque no produce gases tóxicos ni de efecto invernadero y no destruye la capa de ozono - Bajos costes de instalación y mantenimiento, por lo que es altamente competitiva - Es autóctona y universal

6 Inconvenientes: - Los vientos son intermitentes y aleatorios por lo que no es una fuente de energía constante - Difícil de almacenar - Impacto visual, muerte de aves e incremento de la erosión - Ruidos - Los parques eólicos ocupan grandes extensiones de terreno 1.3. Explicar en qué consiste y cómo se obtiene la energía geotérmica. 6 La energía geotérmica es aquella que procede del interior de la Tierra, generalmente asociada a cinturones sísmicos o a áreas de vulcanismo reciente. Pero sólo en los lugares donde el gradiente geotérmico sea muy alto cerca de la superficie es aprovechable. Actualmente en España este recurso no puede ser explotado. Sólo existen algunas zonas en las que se produce un aprovechamiento de las aguas termales, que salen a la superficie a una temperatura más o menos elevada, y que proceden de zonas muy profundas. Para su obtención se extrae el vapor o agua de los pozos de explotación y se conducen a una planta geotérmica, donde se tratan y vuelven a ser enviados a pozos de reinyección. De allí el vapor sale hacia unas turbinas acopladas a un generador que produce energía eléctrica. 2. A la vista de los datos de la siguiente tabla

7 2.1. Qué conclusiones sacarías sobre el diferente consumo de agua en los tres sectores que hacen los distintos países? A qué es debido? El uso doméstico es el agua que se emplea para cubrir las necesidades de agua en el hogar, comercio o servicio público. El industrial es el agua consumida en la industria. Y el uso agrario hace referencia a la empleada en la agricultura y ganadería, aunque la mayoría se invierte en el riego. En los países más desarrollados, como Noruega, Alemania y EEUU predomina el uso industrial ya que son países muy industrializados, y que basan su economía en este sector. El caso opuesto lo encontraríamos en países donde la industria es prácticamente inexistente, tales como India y Egipto, donde su economía está basada en el sector agrario, y por lo tanto será en este donde el consumo de agua sea mayor. Otros países donde la industria apenas está presente son Australia y Nueva Zelanda, en los que se puede observar una igual utilización del agua en el sector doméstico y agrario. Otro hecho observable es que en los países más desarrollados se destina una mayor cantidad de agua al uso doméstico, ya que la calidad de vida es mayor, como ocurre en el caso de Kuwayt o Australia Diferencia entre uso consuntivo y no consuntivo en los distintos sectores. Los usos consuntivos son aquellos en los que el agua, después de ser empleada, ya no puede usarse con el mismo fin, puesto que su calidad ha variado. Mientras que los usos no consuntivos son aquellos en los que ni la cantidad ni la calidad del agua se ven alteradas, por lo que puede ser empleada innumerables veces. En el caso del uso doméstico suele ser un uso consuntivo, ya que el agua se emplea en los hogares o comercios, se ve alterada por diferentes sustancias y tiene que ser tratada antes de ser devuelta al medio. En el sector industrial también hay un uso consuntivo procedente de la utilización del agua en los procesos productivos y las aguas de limpieza, pero dependiendo de la industria de la que se trate también existe un uso no consuntivo, por ejemplo el agua de refrigeración o la empleada para obtener energía hidráulica o mareomotriz. En el sector agrario la mayor parte del agua se emplea para el riego, que es un uso consuntivo, al igual que para dar de beber a los animales y la limpieza de las naves.

8 2.3. Qué medidas propondrías para ahorrar agua en cada uno de los tres sectores? En el sector doméstico las medidas más sencillas para ahorrar agua son no dejar el grifo abierto mientras uno se lava los dientes, se enjabona en la ducha o enjabona los platos para fregar, así como bañarse en vez de ducharse o instalar una cisterna con doble expulsión de agua en el inodoro. En el sector agrario, especialmente en el agrícola, es donde más agua se emplea, por lo que es fundamental elegir adecuadamente el tipo de especie que se va a cultivar de acuerdo con el clima de la zona. Del mismo modo también es básico elegir un método de riego que no malgaste demasiada agua, como el riego por goteo o por aspersión, en vez del riego por inundación. 8 En el caso del sector industrial las medidas suelen ser diferentes dependiendo del proceso del que se trate, pero al final todo se reduce a optimizar el proceso en cuestión, emplear las mejores técnicas disponibles y a reutilizar el agua en la medida de lo posible, por ejemplo en los circuitos de refrigeración. 3. Con los términos que se presentan a continuación construir 4 frases en las que se integren sólo 3 en cada una de ellas: clímax, tropopausa, acuíferos, precipitaciones, viento, arcilla, madurez, temperaturas, sobreexplotación, sucesión, gestión, climograma, kárstico, chorro polar, eutrofización. - En una sucesión biológica se alcanza el clímax cuando se llega al máximo grado de madurez del ecosistema. - El chorro polar es un veloz río de viento que rodea la Tierra a altitudes de la tropopausa. - En un climograma se representan las precipitaciones y las temperaturas de una zona. - Una incorrecta gestión de los acuíferos puede llevar a la sobreexplotación de los mismos. 4. Define los conceptos que se indican a continuación. Intrusión marina: contaminación de un acuífero cuando se encuentra cerca de la costa, debido a la sobreexplotación del mismo. Cuando se extrae el agua del acuífero en cantidad superior a su capacidad de recarga, el nivel freático desciende, permitiendo la entrada de agua de mar y así salinizando el agua subterránea.

9 Especie eurioica: especie que tolera amplias variaciones en los factores ambientales con respecto a los valores óptimos (euritermo, eurihalino ). Tiene una valencia ecológica alta. CFC o clorofluorocarbonos: son compuestos químicamente muy estables, que en la troposfera actúan como gases de invernadero, y que en la estratosfera liberan átomos de cloro que destruyen la molécula de ozono. Nicho ecológico: conjunto de circunstancias, relaciones con el ambiente, conexiones tróficas y funciones ecológicas que definen el papel desempeñado por una especie de un ecosistema. Nivel freático: altura que alcanza la capa acuífera subterránea más superficial. Es la superficie de contacto entre la zona de saturación y la zona de aireación, y variará en función de las entradas y salidas de agua Señala como verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases. 1.- El efecto de Coriolis es máximo en los polos y mínimo en el ecuador. V 2.- El agua utilizada en la refrigeración de las centrales nucleares incrementa la temperatura de los ríos donde va a parar. V 3.- La escala de Mercalli mide la intensidad de un seísmo en función de los daños originados. V 4.- El número de eslabones de una cadena trófica puede ser ilimitado. F 5.- La sobreexplotación de un acuífero puede provocar un descenso del nivel freático. V 6.- La realimentación positiva se da en los casos en los que al aumentar un factor A aumenta el factor B y viceversa. V 7.- Las islas térmicas reciben su nombre por ser óptimas para el turismo. F 8.- La capa de ozono presenta su espesor máximo en el ecuador y mínimo en los polos. V 9.- Las interacciones biológicas son más abundantes en la etapa clímax de una sucesión. V 10.- En el hemisferio norte los vientos de los anticiclones giran en sentido antihorario. F

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE CONVOCATORIA JUNIO 2011 j.m.rivas ACADEMIA OPCIÓN A 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los residuos sólidos urbanos. 1.1. Explica brevemente

Más detalles

PAU SETIEMBRE 2015 CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES

PAU SETIEMBRE 2015 CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES PAU SETIEMBRE 2015 CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con la ATMÓSFERA. 1.1 Cómo se forma un frente frio, y qué provoca? Se forma cuando una masa de

Más detalles

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este

Más detalles

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: 1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: A.? La agricultura ecológica B.? La desertización C.? La pesca industrial D.? La acuicultura 2. El crecimiento de la población

Más detalles

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA ORIGEN DE LA ENERGÍA QUE UTILIZAMOS (Mtep: millones de toneladas equivalentes de petróleo) TODOS LOS ELECTRODOMÉSTICOS GASTAN ELECTRICIDAD LA ENERGÍA, ADEMÁS, HAY QUE

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016 1. El granito, la pizarra, el mármol,... son recursos naturales clasificados en: A. Correcto. Las rocas industriales B.? Ninguna de las anteriores C.? Los minerales no metálicos D.? Los minerales metálicos

Más detalles

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1 Centrales eléctricas mome electricidad juan plaza l 1 CENTRAL ELÉCTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS 2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1.-LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Concepto de medio ambiente impacto, riesgo natural e inducido, recurso. Concepto de sistema. Tipos. La Tierra y el medio

Más detalles

Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas 2º Bachillerato Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. UNIDADES 1 Concepto

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

Producción de energía eléctrica

Producción de energía eléctrica PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica ES La más demandada del mundo industrializado. DEPENDEMOS DE ELLA PARA El transporte, las comunicaciones, la alimentación,

Más detalles

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar. 1. Los recursos naturales. Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar. CLASIFICACIÓN: Según el

Más detalles

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla Odile Rodríguez de la Fuente "El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente QUE SON AMBIENTALES? Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2016

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2016 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2016 CONVOCATORIA JUNIO OPCIÓN A 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los RIESGOS. 1.1. Cuáles son los factores a considerar en la evaluación

Más detalles

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas. La hidrosfera: Sabemos cuidarla? Impactos sobre la hidrosfera Contaminación de las aguas. Tipos de contaminantes. Aguas residuales. Contenido Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. Renovables No renovables 3. La energía y su transformación. La energía Se transforma Se transfiere Se degrada Se conserva La energía

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÒN SISTEMAS ELÈCTRICOS DE POTENCIA 1 GRUPO: 1705 EQUIPO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÒN SISTEMAS ELÈCTRICOS DE POTENCIA 1 GRUPO: 1705 EQUIPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÒN SISTEMAS ELÈCTRICOS DE POTENCIA 1 GRUPO: 1705 EQUIPO 1 INTEGRANTES: * MENDOZA GRANDE ANTONIO ISAURO * CRUZ GIL SERGIO *ROMERO

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio.

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos.

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos. EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos. De los ecosistemas obtenemos RECURSOS. Todo aquello que obtenemos de

Más detalles

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO Evolución histórica de las fuentes de energía Las empleadas tradicionalmente A partir de la Revolución Industrial En el

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos.

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos. SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE1: MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL. Concepto de medio ambiente. Enfoque interdisciplinar de las ciencias ambientales. Aproximación a la Teoría de Sistemas.

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

La materia, las fuerzas y la energía

La materia, las fuerzas y la energía La materia, las fuerzas y la energía Nombre:... Curso: 5º PRIMARIA 1. Definición, unidad y aparato que se usa para medirlo. Masa: Volumen: Une con flechas los siguientes conceptos con su definición. Materia

Más detalles

Curso IES: Padre Isla

Curso IES: Padre Isla Curso 2011-12 IES: Padre Isla PREGUNTAS CORTAS CTMA Contestar bien a estas preguntas permiten asegurar que controláis la teoría correspondiente al temario. Se recomienda, intentar contestar recordando

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO EVALUACIÓN VALORACIÓN ESTÁNDARES CTMA 2º BACHILLERATO ESTÁNDARES INSTRUMENTOS Nº VAL. % PE (Pruebas escritas) CT (Cuestionarios y trabajos)

Más detalles

El aire en la Tierra. Capitulo 6

El aire en la Tierra. Capitulo 6 El aire en la Tierra Capitulo 6 Qué es la atmosfera? 1. Es una mezcla de gases (aire) que rodea la Tierra. 2. Esta compuesta por los siguientes gases: Nitrógeno (78%), Oxigeno (21%) y Argón, bióxido de

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

I OLIMPIADA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO NATURAL Asignatura: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES NÚMERO DE EXAMEN

I OLIMPIADA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO NATURAL Asignatura: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES NÚMERO DE EXAMEN I OLIMPIADA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO NATURAL Asignatura: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES NÚMERO DE EXAMEN La Olimpiada consta de un Test de 25 preguntas La calificación del Test será el resultado

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas INTRODUCIÓN Definimos medioambiente como el entorno físico que afecta y condiciona el desarrollo

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos? ACTIVIDADES TEMA 5: LA ATMÓSFERA 1. A qué llamamos atmósfera? 2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 3. Cómo se llama la capa de la atmósfera que va desde el suelo hasta unos 15Km de

Más detalles

Problemas del tema 4

Problemas del tema 4 Problemas del tema 4 5 Suponga que en el subsuelo del Campo de Cartagena existe un acuífero de grandes dimensiones que llega hasta las inmediaciones del Mar Menor. Comente los posibles efectos negativos

Más detalles

TEMA 9. La energía y el problema energético.

TEMA 9. La energía y el problema energético. TEMA 9. La energía y el problema energético. 1.La energía: necesaria y escasa Necesaria para el desarrollo económico. Es escasa y cara. Necesidad de medidas de ahorro y uso eficiente. El consumo eficiente

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE UNIDAD 1 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE UNIDAD 1 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE UNIDAD 1 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE A. Taller 1. Diríjase al Interactivo de la actividad Unidad 1. Allí encontrará una animación que ilustra el proceso de generación,

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono

Más detalles

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d)

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) buitre. 2. El conjunto de seres vivos de la misma especie

Más detalles

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza 3º ESO. GEOGRAFÍA Pilar Bazán Díaz 2 1.LAS RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD En cada periodo histórico los grupos humanos han aprovechado los recursos naturales disponibles según sus conocimientos,

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Verónica Martín Gómez Climatología 2017 Verónica Martín Gómez Climatología 2017 TEMA 2: La atmósfera terrestre Objetivo Describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical.

Más detalles

PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE GENERAL: EL MEDIO AMBIENTE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION AMBIENTAL LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA Y LA HUMANIDAD LA HIDROSFERA LA

Más detalles

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA Libro Oxford Ciencias Naturales 2º ESO Prof: David Leunda La materia Qué es la materia? La materia es el conjunto de átomos que forman un cuerpo o sistema material. Diversidad

Más detalles

IMAGEN 2. Ejemplo de contaminación por energía no renovable

IMAGEN 2. Ejemplo de contaminación por energía no renovable IV. ENERGÍA. 1. HISTORIA. Durante miles de años, el hombre ha basado su desarrollo en la utilización de fuentes de energía locales, basándose en el fuego y en la fuerza animal (incluída la propia). A partir

Más detalles

No tradicionales o alternativas. Los combustibles que emplean se renuevan. continuamente y no se agotan. Los combustibles que usan se reponen

No tradicionales o alternativas. Los combustibles que emplean se renuevan. continuamente y no se agotan. Los combustibles que usan se reponen 4.2 RENOVABLES. No tradicionales o alternativas. Los combustibles que emplean se renuevan continuamente y no se agotan. Los combustibles que usan se reponen continuamente gracias, casi siempre, a la acción

Más detalles

De dónde proviene la energía que utilizamos?

De dónde proviene la energía que utilizamos? Unidad 05: Cómo transformamos el planeta? Grado 03 Ciencias naturales Clase: De dónde proviene la energía que utilizamos? Nombre: Introducción Observa las actividades que hizo Sofía el fin de semana y

Más detalles

1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y

1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y 1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO: LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL PLAN LECTOR La educación ambiental es imprescindible para que la sociedad tenga conciencia de la situación actual:

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima 4 El clima y las zonas bioclimáticas 1. La atmósfera y sus cambios 1.1 La atmósfera y sus capas La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está compuesta por aire, formado a su vez por vapor

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

BOLETÍN EJERCICCIOS TEMA 2: LA ATMÓSFERA (CTMA 2º BACH).

BOLETÍN EJERCICCIOS TEMA 2: LA ATMÓSFERA (CTMA 2º BACH). BOLETÍN EJERCICCIOS TEMA 2: LA ATMÓSFERA (CTMA 2º BACH). Ejercicio 1. PAU. Define los siguientes términos: albedo, efecto Coriolis, gradiente vertical de temperatura (GVT), gradiente adiabático seco (GAS),

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 14 de junio de 2018 (Resolución de 9 de marzo de 2018)

PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 14 de junio de 2018 (Resolución de 9 de marzo de 2018) GOBIERNO DE CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 14 de junio de 2018 (Resolución de 9 de marzo de 2018) DATOS DEL

Más detalles

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS 1) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de ozono? Por qué? 2) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de CO 2? Por qué? 3)

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida?

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida? TEMA 10: LA ENERGÍA 1 1. La Energía Obtención y Consumo. La energía mueve el Universo y participa en todos sus cambios. El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra; es necesario para que exista

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA CLASE FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA ENERGÍA EÓLICA. Dr. Erasmo Cadenas Calderón. Mayo del 2013

FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA CLASE FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA ENERGÍA EÓLICA. Dr. Erasmo Cadenas Calderón. Mayo del 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA CLASE FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA ENERGÍA EÓLICA Dr. Erasmo Cadenas Calderón Mayo del 2013 Objetivos: 1. Introducir a los participantes en el tema de la Energía Eólica 2.

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO El ejercicio consta de dos opciones, A y B, cada una de las cuales consta a su vez de un tema que deberá desarrollarse ampliamente, cinco preguntas cortas y una pregunta de aplicación.

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO DE 2012 PARTE ESPECÍFICA MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES EJERCICIOS Bloque 1. Elija y defina brevemente

Más detalles

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN La Atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los

Más detalles

La atmósfera terrestre. Matilde Ungerovich 22/8/2018

La atmósfera terrestre. Matilde Ungerovich 22/8/2018 La atmósfera terrestre Matilde Ungerovich 22/8/2018 La atmósfera terrestre We may be able to survive without food for a few weeks, or without water for a few days, but, without our atmosphere, we would

Más detalles

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire 1.-La atmósfera y el aire La atmósfera es una delgada capa de gases que rodea a la Tierra Estos gases forman una MEZCLA que llamamos AIRE Cuando el aire se mueve recibe el nombre de VIENTO Qué son estas

Más detalles

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales DICCIONARIO (Glosario de Términos)

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales DICCIONARIO (Glosario de Términos) A Agricultura Industrial: Aquella agricultura que se centra en la producción masiva de un solo producto. Conlleva un alto nivel de tecnificación. Y necesita una alta inversión de capital, requiriendo normalmente

Más detalles

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica Índice Capítulo 1 Generalidades 1.1 Generalidades... 13 1.2 Antecedentes... 16 1.3 Emisiones de gases... 17 1.4 Energías no renovables... 22 1.5 Energías renovables... 25 1.6 Opiniones diversas sobre el

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 26 Conozco la composición de la atmósfera A) De qué está compuesta la atmósfera? En qué porcentaje se encuentra cada componente del

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL PREGUNTAS Y S DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL 1. Indique Usted, cual es el Objetivo General y Específicos de la Remediación ambiental Nota (3 puntos). A continuación se da a conocer el objetivo general

Más detalles

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES EJERCICIO Nº Páginas: 3 OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL DOCENTE: Dr. Abrahan Mora LOJA ECUADOR 2015 EL AGUA Es una sustancia cuya molécula

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 4º EPO 2017/2018 LA ATMÓSFERA Y SU COMPOSICIÓN LA ATMÓSFERA TERRESTRE La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000

Más detalles

El agua en la atmósfera

El agua en la atmósfera El agua en la atmósfera El agua atmosférica en el ciclo hidrológico Condensación Advección de aire húmedo y nubes Precipitación Evapotranspiración desde vegetación y suelos Evaporación desde ríos, lagos

Más detalles

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN La energía eólica: Codificación estímulo PISA de Ciencias Recurso didáctico de Tecnología LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Pregunta 1 1 0 9 Las gráficas siguientes representan la

Más detalles

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES ENERGÍA HIDRÁULICA ENERGÍA BIOMÁSICA ENERGÍA MAREMOTRIZ ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA GEOTÉRMICA FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES Biomasa

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos. NOMBRE CURSO:. Repaso tema 3 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 1. CONTENIDOS 1.1. Medio ambiente y fuentes de información ambiental.

Más detalles

Qué es la atmósfera? Qué características destacarías?

Qué es la atmósfera? Qué características destacarías? Qué es la atmósfera? Qué características destacarías? La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad

Más detalles

LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos pue

LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos pue LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos puede ser un proceso irreversible. La contaminación facilita

Más detalles

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y

Más detalles

LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE

LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE Qué es la atmósfera? La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. 1. La parte alta está compuesta por muchas capas y tiene poco aire. 2. La parte baja contiene

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles