CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2016"

Transcripción

1 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2016 CONVOCATORIA JUNIO OPCIÓN A 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los RIESGOS Cuáles son los factores a considerar en la evaluación de un riesgo? En qué consiste cada uno? La gravedad de los distintos tipos de riesgo se valora mediante los llamados factores de riesgo: 1 Peligrosidad: probabilidad de que ocurra un suceso, potencialmente perjudicial, en una región y en un momento determinado. Para calcular la peligrosidad hay que tener en cuenta la distribución del suceso, el tiempo de retorno y el grado de peligrosidad (intensidad). Exposición: es el número total de personas, la cantidad total de bienes o las zonas de gran valor ecológico que pueden verse afectadas por un suceso. Vulnerabilidad: es la proporción o porcentaje de víctimas humanas o pérdidas económicas causadas por un suceso, con relación al total expuesto. Es una medida de la capacidad de respuesta frente a las catástrofes Qué son los SIG? Cuáles de los factores de la pregunta anterior se podrían reducir gracias a su uso, y por qué? Los sistemas de información geográfica (SIG) son sistemas informáticos que gestionan una gran cantidad de datos de muy diversa índole (climáticos, de vegetación, de usos del suelo, de ganadería, de población ), los organizan según criterios geográficos y realizan su representación gráfica. Empleando los SIG se podrían reducir la exposición y la vulnerabilidad a un riesgo, porque con las imágenes recogidas se podrían realizar mapas de riesgo, y gracias a ellos una correcta ordenación del territorio, minimizando así los efecto de un determinado riesgo, e incluso se pueden llevar a cabo simulaciones ambientales Qué tipos de medidas conoces para la prevención de riesgos? Indica brevemente en qué consisten y menciona dos ejemplos de cada una. Las medidas preventivas están encaminadas a disminuir o evitar los daños derivados de los diferentes riesgos. Estas medidas pueden ser estructurales, aquellas en las que es necesaria realizar una construcción (muros de contención, canalizaciones), o no estructurales, que son aquellas que se basan en la observación y que no requieren construcciones (planificación y ordenación del territorio).

2 2. A la vista del siguiente mapa de ISOBARAS, contesta a las siguientes cuestiones Cuál es la dirección del viento en Galicia? Por qué? El viento en Galicia viene del sureste y va hacia el noroeste, ya que el viento va desde las altas presiones hacia las bajas. A la vista del mapa de isobaras, Galicia estaría bajo la influencia de una borrasca, por lo que habría que tener en cuenta el desplazamiento de las masas de aire en sentido antihorario en el hemisferio norte, y también el efecto Coriolis, ya que si el viento va hacia el norte se verían desplazadas las masas de aire hacia el este Dónde tendrá mayor intensidad el viento, en Dublín o en Madrid? Justifica tu respuesta. El viento tendría una mayor intensidad en Dublín ya que las líneas isobaras están más próximas, lo que refleja que los cambios en las presiones son mucho mayores Qué es el albedo? Es uniforme en toda la superficie terrestre? Justifica tu respuesta. El albedo es el porcentaje de radiación solar que es reflejada por una determinada superficie del total incidente, por lo que no toda la superficie terrestre tiene el mismo albedo; por ejemplo el hielo tiene un albedo muy grande, ya que refleja un enorme porcentaje de la radiación que recibe, mientras que los océanos y los bosques poseen un escaso albedo por sus tonalidades más oscuras.

3 3. Con los términos que se presentan a continuación construir 4 frases en las que se integren sólo 3 en cada una de ellas: sucesión, renovable, sísmicos, suelos, clímax, eólica, magnitud, descomponedores, Richter, energía, hidrograma, desertificación, comunidad, degradación, líquenes. - La escala de Richter mide la magnitud de los movimientos sísmicos. - La energía eólica es un tipo de energía renovable. - La desertificación de los suelos es su degradación debida a las acciones humanas. - La comunidad clímax se alcanza en el máximo grado de madurez de una sucesión. 4. Define los conceptos que se indican a continuación: 3 DBO: es la demanda biológica de oxígeno. Es una medida de la cantidad de oxígeno que los microorganismos necesitan para oxidar la materia orgánica presente en el medio. Nicho ecológico: conjunto de circunstancias, relaciones con el ambiente, conexiones tróficas y funciones ecológicas que definen el papel desempeñado por una especie de un ecosistema. Termoclina: capa de agua que se forma en lagos y océanos entre una masa de agua superior más cálida y una masa de agua inferior más fría, y que impide la mezcla de ambas. Desertización: pérdida total de la estructura de un suelo debido a que los procesos de erosión superan a los de formación. Es la última etapa de la degradación de un suelo, ya que pierde su capacidad productiva. Horizonte de un suelo: cada una de las capas superpuestas y distribuidas en profundidad de un suelo, que poseen una morfología y propiedades características que permiten diferenciarlas del resto. 5. Señala como verdaderas o falsas las siguientes frases. 1.- Los ciclos biogeoquímicos, como cualquier ciclo de materia, tienden a ser cerrados. V 2.- La quema de bosques y la ganadería intensiva contribuyen al aumento de CH 4 en la atmósfera. V 3.- El número de eslabones de una cadena trófica puede ser ilimitado. F 4.- El aumento de sólidos en suspensión en el agua dificulta la respiración de los organismos acuáticos. V 5.- La materia inorgánica es transformada en sales minerales por los descomponedores. F 6.- La combustión del carbón para producir energía genera problemas de lluvia ácida. V 7.- Una especie estenoica se caracteriza por tener márgenes de tolerancia amplios frente a algún factor. F 8.- El flujo de energía en una cadena trófica es bidireccional. F 9.- La producción de energía nuclear emite CO2 a la atmósfera. F 10.- La deshidratación es un proceso de la línea de agua en una estación depuradora. F

4 OPCIÓN B 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con la BIOSFERA Qué importancia tiene la fotosíntesis en un ecosistema? Los elementos que están en su forma inorgánica son tomados en la fotosíntesis por los productores, quienes los transforman en materia orgánica. De este modo la fotosíntesis posibilita la producción primaria y que de este modo se mantengan las cadenas tróficas. En la fotosíntesis las plantas toman el CO 2 de la atmósfera, donde es abundante, pero el nitrógeno, el fósforo y el azufre no los pueden tomar del mismo modo, por lo que necesitan de la colaboración de bacterias. Así, el fósforo es el principal limitante de la producción primaria, seguido por el nitrógeno Qué tipo de ecosistema será más estable, uno con gran biodiversidad o uno con poca? Justifica tu respuesta. Un ecosistema con una gran biodiversidad siempre será más estable, porque frente a un cambio siempre hay más posibilidades de adaptación cuanta más diversidad de especies haya. Del mismo modo si una de las especies, por ejemplo se extinguiese, las relaciones tróficas podrían reajustarse, sin con ello producir la extinción de más especies Menciona tres efectos de las especies invasoras sobre los ecosistemas. Las especies invasoras tienen la ventaja de que en el hábitat donde son introducidas no tienen depredadores ni tampoco enfermedades características, por lo que se pueden reproducir abundantemente, con lo que desplazan a las especies autóctonas de sus hábitats e incluso se pueden convertir en verdaderas plagas. Además al alimentarse de lo mismo que una especie local, pueden dejar a esta sin su alimento, con lo que la población de la especie autóctona se verá reducida de forma importante. 2. Analiza la tabla de contaminantes atmosféricos y contesta a las siguientes cuestiones Elige cuatro de los compuestos que aparecen reseñados e indica su procedencia. El N 2 O es el resultado de procesos de desnitrificación bacteriana y también de descargas eléctricas en tormentas; y de forma antrópica es el resultado de la utilización de fertilizantes nitrogenados y de la combustión en vehículos.

5 El NO y el NO 2 proceden de emisiones de vehículos, de calefacciones y de la industria química; y de forma natural de los incendios forestales, descargas eléctricas en tormentas y de la actividad microbiana. El CO de origen natural procede de la oxidación del metano; y el de origen antrópico es el resultado de la quema incompleta de la gasolina o gasóleo en los vehículos, y también se genera en las incineradoras de residuos. El SO 2 procede de la quema de combustibles fósiles, incendios y volcanes. El H 2 S viene de escapes de refinerías de petróleo, fábricas de gas, erupciones volcánicas y del metabolismo anaerobio. El CH 4 se genera en arrozales, depuradoras, vertederos, e industrias petrolíferas; y de forma natural de la fermentación intestinal de seres vivos, como los rumiantes, y de la descomposición anaerobia de la materia orgánica. 5 Los CFCs se emplean en aerosoles, refrigerantes y frigoríficos Cuál es el problema o problemas medioambientales asociados a los dos primeros? En la atmósfera los óxidos de nitrógeno reaccionan con las moléculas de agua, dando lugar a ácido nítrico, que es uno de los causantes de la lluvia ácida, que tiene efectos nocivos tanto sobre bienes naturales como antrópicos. Otro problema ambiental es el smog fotoquímico producido en capas bajas de la atmósfera por acción de la luz solar sobre los óxidos de nitrógeno procedentes de los vehículos de motor. Los óxidos de nitrógeno, tanto de origen natural como antrópico, también disminuyen la concentración de ozono en la estratosfera, porque actúan sobre el O 3 y el O generando O 2. Además el N 2 O es un gas de efecto invernadero Cita TRES medidas preventivas y TRES medidas correctoras contra la contaminación atmosférica. Las medidas preventivas son aquellas encaminadas a evitar la aparición del problema: Planificación de usos del suelo (ordenación territorial): se deben establecer los lugares idóneos para realizar las diferentes actuaciones humanas, de forma que sus efectos sobre las poblaciones, la biosfera y los materiales sean los menores posibles. Evaluaciones de impacto ambiental: son estudios previos a la realización de actuaciones humanas sobre el medio que puedan ocasionar impactos ambientales, con el fin de establecer medidas correctoras que mitiguen los impactos antes de que estos se lleven a cabo.

6 Empleo de tecnologías de baja o nula emisión de contaminantes, basadas en el desarrollo de procesos que traten de evitar la contaminación en origen. Programas de I+D relativos a la búsqueda y aplicaciones de fuentes de energía alternativas y menos contaminantes, especialmente de energía renovables. Mejora del tipo y calidad de combustibles. Medidas de carácter social y dentro de la educación ambiental, para lograr del ciudadano un uso más racional y eficiente de la energía. Medidas legislativas con el establecimiento de normativas sobre calidad del aire por parte de las administraciones locales, regionales, nacionales e internacionales. Principio de sostenibilidad: pretenden garantizar las capacidades de reproducción de la biosfera. 6 Las medidas correctoras son las que se emplean para evitar una descarga masiva de contaminantes, entre las que se pueden citar: Chimeneas de gran altura para ayudar a la dispersión de los contaminantes. Se reduce la contaminación local, pero se pueden provocar problemas en lugares más alejados. Concentración y retención de partículas con equipos adecuados como los separadores de gravedad, los filtros de tejido, los precipitadores electrostáticos o los absorbedores húmedos. Estos métodos tienen el inconveniente de que pasan los contaminantes del aire a residuos sólidos o líquidos, no los eliminan. Sistemas de depuración de gases que emplean mecanismos de absorción en líquidos, métodos de adsorción en sólidos, combustión de gases y procesos de reducción catalítica. Colocación de pantallas acústicas en vías de circulación muy transitadas. 3. Con los términos que se presentan a continuación construir 4 frases en las que se integren sólo 3 en cada una de ellas: fósforo, temperatura, nutrientes, combustible, limitante, descomponedores, producción primaria, salinización, reciclaje, acuíferos, biogás, SO 2, agua, residuos, arcilla. - El fósforo es el principal limitante de la producción primaria. - Gracias a los descomponedores se produce el reciclaje de los nutrientes en los ecosistemas. - Extraer más agua de la debida de los acuíferos puede llevar a su salinización. - En la degradación anaerobia de los residuos se produce biogás, que puede ser empleado como combustible.

7 4. Define los conceptos que se indican a continuación. Especie estenoica: especie con límites de tolerancia muy estrechos para un factor determinado (estenotermo, estenohalino ). Tiene una valencia ecológica baja. Circulación termohalina: movimientos de las aguas profundas de los océanos originados por las diferencias de densidades de las aguas, debido a los cambios en temperatura y salinidad. El agua más fría y densa de los mares polares desciende hacia capas profundas del océano, extendiéndose hacia el ecuador y desplazando hacia la superficie las aguas menos densas y más cálidas. Suelos expansivos: son suelos que aumentan de volumen al absorber agua, y que al secarse se agrietan. Se producen principalmente en los suelos arcillosos o yesos. Y como consecuencia generan inestabilidad en las construcciones, roturas de cañerías 7 Peligrosidad: probabilidad de que ocurra un suceso, potencialmente perjudicial, en una región y en un momento determinado. Para calcular la peligrosidad hay que tener en cuenta la distribución del suceso, el tiempo de retorno y el grado de peligrosidad (intensidad). Isla de calor: condición en la que la temperatura atmosférica en las zonas urbanas es superior a la de la periferia. Se debe a emisiones de calor por combustiones o modificaciones en la dinámica atmosférica (disminución del albedo, reducción del viento). De este modo se forman células convectivas que incorporan aire contaminado de las zonas circundantes y que originan una inversión térmica, creándose la denominada cúpula de contaminantes de las grandes ciudades. 5. Señala como verdaderas o falsas las siguientes frases. 1.- Añadir nitratos y fosfatos al agua contribuye a evitar el riesgo de eutrofización. F 2.- El número de eslabones de una cadena trófica puede ser ilimitado. F 3.- Los diques y embalses provocan graves alteraciones en los sistemas sedimentarios de los cursos de agua. V 4.- La peligrosidad de un riesgo es la probabilidad de que ocurra un suceso potencialmente perjudicial. V 5.- El principal causante del efecto invernadero es el vapor de agua. V 6.- La vegetación puede servir como indicador del estado de un suelo. V 7.- El único medio para eliminar parásitos de un cultivo es utilizar biocidas. F 8.- Las borrascas dificultan la dispersión de contaminación. F 9.- Las energías solar, eólica y mareomotriz son consideradas no renovables. F 10.- Un riego inadecuado del suelo puede producir la descompensación de nutrientes. V

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS 2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1.-LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Concepto de medio ambiente impacto, riesgo natural e inducido, recurso. Concepto de sistema. Tipos. La Tierra y el medio

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica S SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El medio ambiente y la sociedad contemporánea La problemática ambiental Contaminación Atmosférica Existen muchas definiciones de contaminación atmosférica. La Organización Mundial

Más detalles

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Verónica Martín Gómez Climatología 2017 Verónica Martín Gómez Climatología 2017 TEMA 2: La atmósfera terrestre Objetivo Describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical.

Más detalles

Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas 2º Bachillerato Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. UNIDADES 1 Concepto

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. Slide 2 / 130 3 Define ecología. Slide 3 / 130 4 Identifica dos tipos

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: 1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: A.? La agricultura ecológica B.? La desertización C.? La pesca industrial D.? La acuicultura 2. El crecimiento de la población

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO CUESTIONARIO DE NIVELACION PRIMER PERIODO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO CUESTIONARIO DE NIVELACION PRIMER PERIODO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO CUESTIONARIO DE NIVELACION PRIMER PERIODO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO SEPTIMO NOMBRE: FECHA: ACTIVIDAD No. 3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

La atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre La atmósfera terrestre Matilde Ungerovich March 14, 2017 La atmósfera terrestre We may be able to survive without food for a few weeks, or without water for a few days, but, without our atmosphere, we

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE CONVOCATORIA JUNIO 2011 j.m.rivas ACADEMIA OPCIÓN A 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los residuos sólidos urbanos. 1.1. Explica brevemente

Más detalles

Ciencias de la Tierra y medioambientales. 2º Bachillerato Cristina Martín Romera

Ciencias de la Tierra y medioambientales. 2º Bachillerato Cristina Martín Romera Ciencias de la Tierra y medioambientales. 2º Bachillerato Cristina Martín Romera Definiciones: Ley 34/2007 La presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía que impliquen molestia

Más detalles

La atmósfera terrestre. Matilde Ungerovich 22/8/2018

La atmósfera terrestre. Matilde Ungerovich 22/8/2018 La atmósfera terrestre Matilde Ungerovich 22/8/2018 La atmósfera terrestre We may be able to survive without food for a few weeks, or without water for a few days, but, without our atmosphere, we would

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

I OLIMPIADA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO NATURAL Asignatura: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES NÚMERO DE EXAMEN

I OLIMPIADA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO NATURAL Asignatura: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES NÚMERO DE EXAMEN I OLIMPIADA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO NATURAL Asignatura: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES NÚMERO DE EXAMEN La Olimpiada consta de un Test de 25 preguntas La calificación del Test será el resultado

Más detalles

El aire en la Tierra. Capitulo 6

El aire en la Tierra. Capitulo 6 El aire en la Tierra Capitulo 6 Qué es la atmosfera? 1. Es una mezcla de gases (aire) que rodea la Tierra. 2. Esta compuesta por los siguientes gases: Nitrógeno (78%), Oxigeno (21%) y Argón, bióxido de

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d)

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) buitre. 2. El conjunto de seres vivos de la misma especie

Más detalles

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016 1. El granito, la pizarra, el mármol,... son recursos naturales clasificados en: A. Correcto. Las rocas industriales B.? Ninguna de las anteriores C.? Los minerales no metálicos D.? Los minerales metálicos

Más detalles

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono

Más detalles

bloque III ATMÓSFERA

bloque III ATMÓSFERA PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM 2008-2014 bloque III ATMÓSFERA TEMAS 1. ** La atmósfera. Composición y estructura (2010, 2011, 2013). 2. Circulación general de la atmósfera (2008). 3. ** Función protectora

Más detalles

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas INTRODUCIÓN Definimos medioambiente como el entorno físico que afecta y condiciona el desarrollo

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos.

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos. SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE1: MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL. Concepto de medio ambiente. Enfoque interdisciplinar de las ciencias ambientales. Aproximación a la Teoría de Sistemas.

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 26 Conozco la composición de la atmósfera A) De qué está compuesta la atmósfera? En qué porcentaje se encuentra cada componente del

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

TEMA 4 LA ATMÓSFERA Y LA HUMANIDAD

TEMA 4 LA ATMÓSFERA Y LA HUMANIDAD 1. Contaminación atmosférica 2. Recursos atmosféricos 3. Riesgos asociados a la atmósfera 4. El cambio climático actual TEMA 4 LA ATMÓSFERA Y LA HUMANIDAD 1. Contaminación atmosférica La composición de

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

PAU SETIEMBRE 2015 CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES

PAU SETIEMBRE 2015 CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES PAU SETIEMBRE 2015 CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con la ATMÓSFERA. 1.1 Cómo se forma un frente frio, y qué provoca? Se forma cuando una masa de

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica qué es la atmosfera? La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno: 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total. Dióxido de carbono: 0,033% del total. Además puede contener

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PAISAJE NATURAL IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL CAMBIOS USOS DEL SUELO Agricultura, ganadería, industria, urbanización,. ABANDONO ACTIVIDADES HUMANAS Migraciones

Más detalles

LA LLUVIA ÁCIDA. QUÉ ES LA LLUVIA ÁCIDA?

LA LLUVIA ÁCIDA. QUÉ ES LA LLUVIA ÁCIDA? QUÉ ES LA LLUVIA ÁCIDA? LA LLUVIA ÁCIDA. El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse

Más detalles

Procesos de liberación a la atmósfera naturales

Procesos de liberación a la atmósfera naturales TEMA 4: CICLO DEL CARBONO Subsistemas terrestres Biosfera Formas en las que se encuentra el CO 2 (almacén, sumidero o reserva) Biomasa (muerte seres vivos) almacenamiento Fotosíntesis liberación a la atmósfera

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar. 1. Los recursos naturales. Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar. CLASIFICACIÓN: Según el

Más detalles

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Contaminantes primarios y secundarios Los PCBs, policloruros de bifenilo o bifenilos policlorados PROPIEDADES FÍSICAS: Baja volatilidad. Alta constante dieléctrica (no conducen

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA INDICE EMISIONES DE GASES CONCEPTOS BÁSICOS. ACIDIFICACIÓN DEL MEDIO. EFECTO INVERNADERO. CAMBIO CLIMÁTICO. IMPUESTO SOBRE EMISIONES DE

Más detalles

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire 1.-La atmósfera y el aire La atmósfera es una delgada capa de gases que rodea a la Tierra Estos gases forman una MEZCLA que llamamos AIRE Cuando el aire se mueve recibe el nombre de VIENTO Qué son estas

Más detalles

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE TEMA: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Objetivo: describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical. Contenido (Capítulo 1 del Arhens): 1.

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

UD 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS. UD 5: LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Ø QUÉ TIENES QUE SABER

UD 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS. UD 5: LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Ø QUÉ TIENES QUE SABER UD 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS. UD 5: LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Estructura de los ecosistemas. Componentes del ecosistema: comunidad y biotopo. Relaciones

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS 1) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de ozono? Por qué? 2) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de CO 2? Por qué? 3)

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL PREGUNTAS Y S DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL 1. Indique Usted, cual es el Objetivo General y Específicos de la Remediación ambiental Nota (3 puntos). A continuación se da a conocer el objetivo general

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

BACHILLERATO INTERNACIONAL

BACHILLERATO INTERNACIONAL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SISTEMAS AMBIENTALES Y SOCIEDADES 1. SE CURSA SÓLO EN 1º DE BACHILLERATO INTERNACIONAL. 2. LA CURSAN SÓLO ALUMNOS DEL BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS

Más detalles

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA FICHA : CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA Indica cuáles de las siguientes frases, relacionadas con la materia y con la energía de los ecosistemas, son verdaderas (V) o falsas (F). Reescribe las

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO EVALUACIÓN VALORACIÓN ESTÁNDARES CTMA 2º BACHILLERATO ESTÁNDARES INSTRUMENTOS Nº VAL. % PE (Pruebas escritas) CT (Cuestionarios y trabajos)

Más detalles

BOLETÍN UNIDADES 8-12 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDADES 8-12 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Alumno Curso BOLETÍN UNIDADES 8-12 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Escribe las respuestas en una hoja aparte! 25 Conozco la definición de atmósfera Define atmósfera 26 Distingo entre tiempo atmosférico

Más detalles

Ecología y ecosistemas

Ecología y ecosistemas Capítulo XIII Ecología y ecosistemas Texto: Marrero, C. (013). Biología 10º y 11º. Teórico Práctico. San José, Costa Rica: Universo. Capítulo XIII ECOLOGÍA Capítulo XIII 3 Estudia la relación de los factores

Más detalles

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este

Más detalles

PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE GENERAL: EL MEDIO AMBIENTE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION AMBIENTAL LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA Y LA HUMANIDAD LA HIDROSFERA LA

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2015

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2015 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2015 CONVOCATORIA JUNIO 1. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. 1.1. Explica brevemente UN impacto ambiental sobre

Más detalles

LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA

LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 1 LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA TEMAS: 1. LA ATMÓSFERA. Concepto, composición y estructura.

Más detalles

Biología y Geología 2º ESO

Biología y Geología 2º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que

Más detalles

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio.

Más detalles

1ª evaluación 13 semanas, 52 sesiones BLOQUE 1.- MEDIO AMBIENTE Y FORMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL (T1-3) BLOQUE 2.- LAS CAPAS FLUIDAS, DINÁMICA (T 6)

1ª evaluación 13 semanas, 52 sesiones BLOQUE 1.- MEDIO AMBIENTE Y FORMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL (T1-3) BLOQUE 2.- LAS CAPAS FLUIDAS, DINÁMICA (T 6) DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2º BACHILLERATO Por último, el séptimo La gestión y desarrollo sostenible, trata de las medidas de gestión medioambiental

Más detalles

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a Betzy Escobedo Zamarripa Cobaeh 2013-a Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno,

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Unidad Atmósfera ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la estructura y composición de la atmósfera Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos.

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos. EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos. De los ecosistemas obtenemos RECURSOS. Todo aquello que obtenemos de

Más detalles

2da. Actividad de Reforzamiento

2da. Actividad de Reforzamiento Prof. María Alicia Vergara Materia: Química Año y Sección: 3ro. A y B 2da. Actividad de Reforzamiento A partir de las clases impartidas en el segundo lapso desarrollar las siguientes actividades: Resolver

Más detalles

CATEGORÍAS DE IMPACTO

CATEGORÍAS DE IMPACTO Desarrollo de un Sistema de Manejo de Información ambiental para Análisis de Ciclo de Vida, a través de una Plataforma Tecnológica, para mejorar la sustentabilidad y competitividad de la Industria de la

Más detalles

Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología.

Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología. Colegio Virgen del Carmen Prueba de acceso a ciclos 1 Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología. 1. Definiciones: a. Leva. b. Torno-Torneado. c. Cigüeñal. Un cigüeñal o cigoñal 1 es un eje acodado, con

Más detalles

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA:

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: Latitud: Factor principal que condiciona la insolación que recibe un punto de la superficie terrestre. La cantidad de insolación anual disminuye progresivamente

Más detalles

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales: CONTEXTO La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas, en la degradación de materiales y en

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat La Diversidad es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Más detalles

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo:

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo: VALENTINA VELASQUEZ GARZON Bogotá, Colombia ] http://valentinavelasquezg.wordpress.com Nombre del modelo: Volumen: Área de superficie: Peso: Tipo de fabricación: Base Mesa.SLDPRT PE Alta densidad 472.86

Más detalles

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera GEOLOGÍA: TEMA 6 Meteorización: procesos físicos, químicos y biológicos. Efectos del clima sobre las rocas. Velocidad de meteorización. El suelo. Transformación de un sedimento en roca sedimentaria. Clasificación

Más detalles

Contaminación atmosférica Parte (I) Tipos de contaminantes

Contaminación atmosférica Parte (I) Tipos de contaminantes Contaminación atmosférica Parte (I) Tipos de contaminantes Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Ing. Pérez Sánchez Blasa Periodo: Enero - junio 2018 Contaminación atmosférica

Más detalles

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE El aire, en especial el de los grandes núcleos urbanos e industriales, contiene sustancias no deseables, e incluso peligrosas, que contribuyen a la contaminación. Estas sustancias

Más detalles

PROGRAMACIÓN de Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º de Bachillerato. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación.

PROGRAMACIÓN de Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º de Bachillerato. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. PROGRAMACIÓN de Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º de Bachillerato. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. OBJETIVOS La enseñanza de las Ciencias de la Tierra y Medioambientales en el

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO DE 2012 PARTE ESPECÍFICA MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES EJERCICIOS Bloque 1. Elija y defina brevemente

Más detalles

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES EJERCICIO Nº Páginas: 3 OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES

Más detalles

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología Contaminación Francisco Molina Freaner freaner@servidor.unam.mx Contaminación Temario Qué son los contaminantes? Clasificación de los contaminantes

Más detalles

ECOLOGIA UNIDADES DE ANALISIS

ECOLOGIA UNIDADES DE ANALISIS ECOLOGIA UNIDADES DE ANALISIS Poblaciones Comunidades Ecosistemas (su dinámica) Biomas Como puede emplearse el conocimiento sobre los ecosistemas? el conocimiento sirve para comprender como responden los

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente Tema 2 La humanidad y el medio ambiente 1 Introducción 2 Recursos Según la utilidad Según su naturaleza Según su la tasa de renovación Según el sistema de procedencia Energéticos No Energéticos Recursos

Más detalles

El Calentamiento global

El Calentamiento global El Calentamiento global La aparición del Homo Sapiens en nuestro planeta fue tardía pero no por ello paso desapercibida, pues los cambios que trajo a nuestra naturaleza permitiría que nada volviera a ser

Más detalles

CICLO DE NUTRIENTES. I. Introducción Energía en la Biósfera Nutrientes.

CICLO DE NUTRIENTES. I. Introducción Energía en la Biósfera Nutrientes. UNIVERSIDAD DE CHILE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS CURSO ECOLOGIA COORDINADOR: Dr. Pedro Cattan 2009 CICLO DE NUTRIENTES I. Introducción Energía en la Biósfera Nutrientes Laura G. Huaquín M. lhuaquin@uchile.cl

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2013 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES FASE ESPECÍFICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta. A Ambiente: El ambiente es un conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. El ambiente es todo lo que nos rodea, la fauna, flora, así como

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 3 Número de clases 7-9

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 3 Número de clases 7-9 L ibertad y Ord en CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 3 Número de clases 7-9 Clase 7 Tema: Ciclos biogeoquímicos Ciclo del carbono Actividad 1 Observe el video y escriba algunas ideas sobre el tema

Más detalles