Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA)"

Transcripción

1 Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) RESUMEN EJECUTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS INCREMENTAR LA OFERTA DE GENERACIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA Mantenimiento de las centrales de Generación Central Hidráulica Carlos Mora Carrión Mantenimiento Anual Programado Grupos No. 1, No. 2 y No. 3: En los meses de septiembre, octubre y noviembre, respectivamente cada unidad de generación, fue sometida al mantenimiento anual programado, incluyendo la recuperación y construcción de partes y piezas de la turbina en talleres especializados de la localidad. Mejoras del Sistema Eléctrico de la Central Carlos Mora: Implementación del interruptor en barra de 2 300V, (conexión de barraje en nuevo cubículo). Construcción de 5 módulos metálicos para el montaje de interruptores de potencia de los grupos de generación de la central, con un presupuesto aproximado de USD Obras Civiles e Hidráulicas de la Central: se realizó los siguientes trabajos: reconstrucción de apoyos de la tubería de presión; construcción de huella vehicular del ingreso a la central y otras obras menores de reparación en infraestructura civil en las bocatomas del río san Francisco y quebrada Zurita; reconstrucción de 28 metros de canal San Francisco que colapsó debido al deslave ocasionado a consecuencia de las fuertes lluvias; reconstrucción de azud y del tanque desarenador de la captación San Francisco por fisuras; construcción y reconstrucción de varias obras civiles e hidráulicas en diversos lugares, el presupuesto para estas obras fue ,00 USD (ANEXO 1) Central Térmica Catamayo Se han realizado mantenimiento mayores y menor a las unidades operativas, durante el año, tanto a los motores, equipos auxiliares, generadores y tableros de control, con la participación de personal propio y contratado. Rehabilitación del Grupos No.3: Corresponde a uno de los grupos que fue traído desde Macas, con el fin de implementar un grupo de mayor potencia (EMD General Motors de 2 MW), en lugar de otro que se encontraba fuera de operación (Mirrlees Blacstone de 0.8 MW). Durante el año 2015, se trabajó en la implementación del sistema de gases de escape, así como del sistema de refrigeración de agua; para la ejecución de este trabajo se cuenta con los servicios de un profesional calificado y sus dos ayudantes, así como del personal propio de la central, con el fin de realizar el rearmado, mantenimiento integral y finalmente la puesta en marcha de esta unidad de generación. Se estima tenerla operativa a mediados del (ANEXO 2) 1.2. Transacciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) La EERSSA en el año 2015 adquirió GWh mediante transacciones por compra de energía en el MEM, de los cuales GWh provinieron del Mercado de Contratos 1

2 Regulados (91.60%) y GWh que corresponde al Mercado Ocasional (8.40%), teniendo un costo total de USD. El precio medio de compra fue de 5.38 cusd/kwh Líneas de subtransmisión y subestaciones. Con la finalidad de mejorar la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica en el área de concesión de la EERSSA, se ejecutaron los siguientes proyectos de subtransmisión: (Anexo 3) - Repotenciación de la Subestación Cumbaratza en la provincia de Zamora Chinchipe, monto ejecutado USD, se realizó la instalación de un transformador de potencia de 10 MVA, un interruptor de 69 kv, dos seccionadores de 69 kv, además de equipos de control y protección - Repotenciación de la Subestación Sur y Norte en la ciudad de Loja, monto ejecutado USD, se llevó a cabo la instalación de dos transformadores de 10 MVA, dos interruptores de 69 kv, dos seccionadores de 69 kv, además de equipos de control y protección. - Repotenciación de la Subestación Obrapía, San Cayetano y Vilcabamba en la ciudad de Loja, monto contratado de USD, en el cual se considera la instalación de dos transformadores de 10 MVA, dos interruptores de 69 kv, dos seccionadores de 69 kv, ocho interruptores de 15 kv, movimiento de un transformador de potencia de 5 MVA, además de equipos de control y protección. - Adquisición de equipamiento de cuadrillas de línea energizada, por el monto de USD, el cual considera la dotación de herramientas de trabajo y equipos de protección para el personal de las cuadrillas de línea energizada - Adquisición de vehículos tipo canasta, por el monto de USD, en el cual se considera la compra de 4 vehículos tipo canasta, incluyendo 2 vehículos para el trabajo con línea energizada. - Adquisición de equipamiento para la unidad de protecciones, por el monto de USD, en el cual se considera la adquisición de licencias CYMDIST y equipos de laboratorio para control y protecciones Desarrollo de Estudios y Diseños Se desarrollaron los estudios y diseños definitivos para: la L/S/T Yanacocha Dos Puentes, por un monto USD; la Subestación Dos Puentes, por un monto USD; la línea de subtransmisión Cumbaratza-Chorrillos-Central Carlos Mora, por un monto USD; la Subestación Yanacocha-EERSSA, por un monto USD; de la línea de subtransmisión EL Pangui-Gualaquiza,por un monto USD; de la Línea de Subtransmisión Yanacocha- Virgenpamba-Obrapía-Norte, por un monto USD, ejecutados en el 100%. 2. INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Plan Renova Se sustituyó 827 refrigeradoras en toda el area de conseción de la EERSSA, en enero se entregaro 78 equipos, durante el periodo febrero-octubre de 2015 se ejecutó la sexta asignación del Programa Renova, realizando la sustitución de 597 refrigeradoras cumpliendo con el 87.79% de la meta asignada por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. 2

3 A partir de noviembre de 2015 se encuentra en ejecución la séptima asignación del Programa con un avance registrado hasta diciembre de 152 refrigeradoras sustituidas, lo que representa el 27.63% de avance de la meta asignada, como se muestra en el Anexo PROGRAMA PEC Dentro del programa de cocción eficiente (PEC) la EERSSA, ha receptado solicitudes para ser incluidos en el programa, se han instalado circuitos expresos y 3706 cocinas 2.3. Socialización de los programas RENOVA y PEC En el marco de la ejecución del programa Renova y PEC se realizaron eventos de socialización en la ciudad de Loja y en las agencias: Celica, Alamor, Pindal, Catamayo, Malacatos Cariamanga, Zamora, Sozoranga, Saraguro, Gualaquiza, El Pangui, Macará, Zapotillo, Catacocha. (Anexo 4) 2.4. Facturación clientes 2015 En el año 2015, la energía facturada a clientes fue de GWh. El monto de la facturación fue de USD, a un precio medio de venta de 11,25 cusd/kwh. 3. INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN Sistema informático web para atención de solicitudes PEC El proyecto de Eficiencia Energética (PEC) persigue como objetivo en el área de gestión de la EERSSA durante el 2015, instalar medidores bifásicos y circuitos expreso para el uso de cocinas de inducción. Se ha brindado soporte permanente en el sistema informático web que recepta la información de ecuadorcambia.com, pasando por el sistema comercial, recopilando la información en tiempo real, y brindando el respectivo soporte tecnológico lo que permite mantener información actualizada. Para su soporte se ha implementado turnos durante las 24 horas del día; se estima que con el uso del sistema, se bajará en un 70% los tiempos que conlleva atender una solicitud PEC Campaña de actualización de datos Se desarrolló la campaña de actualización de datos, con la finalidad de disponer de una base de datos de nuestros clientes orientada a los requerimientos de la facturación electrónica Recaudación de energía La recaudación a nivel de Empresa, conforme a la información registrada en el sistema comercial (SICO), durante el año 2015 alcanza la suma de dólares, superior al 2014 en $ dólares. La diferencia entre la Facturación y la Recaudación acumulada anual se encuentra en $ dólares, resultando un equivalente anual del 99.49% 3

4 3.4. Resumen de cartera vencida del 2015 Conforme reportes del sistema comercial SICO, en recuperación de cartera vencida podemos observar que el comportamiento de la cartera de diciembre/2014 a Diciembre/2015 se ha incrementado en un 2.73% Pérdidas de energía Las pérdidas de Energía de la EERSSA hasta el mes de noviembre de 2014 se ubican en 10.59%. 4 INCREMENTAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 4.1 Mejorar la infraestructura, capacidad operativa y procesos de gestión de las empresas del sector. Instalación de reconectadores: Con el propósito de mejorar la calidad del servicio técnico, disminuyendo los índices de frecuencia y tiempo de desconexiones, a inicios del 2015 se puso en operación 4 reconectadores (13.8 kv) en la trayectoria de 7 alimentadores primarios de los cantones Loja, Macará, Gonzanamá y Catamayo; de éstos, uno (1) se ubicó como punto intermedio y tres (3) para interconexión entre alimentadores. Mejoras de Alumbrado Público: se instaló un total de 614 nuevas luminarias de vapor de sodio de 70 y 100 W de potencia, para incrementar el alumbrado público principalmente en zonas rurales y urbano marginales; en esta cantidad se incluye la instalación de 124 luminarias en el cantón Loja, en convenio con el Concejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, institución que suministró los materiales, en tanto que la EERSSA proveyó de la mano de obra para la instalación. (Anexo 5) Red subterránea de la ciudad de Loja: Personal técnico de GEOPE, GEICO y GEPLA, participó en la Subcomisión de Calificación de las Ofertas del Concurso Internacional para la Construcción del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Sostenible del Casco Urbano Central de la Ciudad de Loja ; proyecto que fue adjudicado el 31 de diciembre de 2015 al CONSORCIO LOJA 2015, por un monto global de USD; el valor que corresponde al componente eléctrico es de ,60 USD, y el plazo de ejecución para esta obra es de 30 meses. Programa de reforzamiento del sistema de distribución: En lo referente al Plan de Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución RSND, a través del Programa emblemático Plan de Cocción Eficiente, se ha ejecutado o están ejecutando los siguientes proyectos: - Repotenciación de Centros de Transformación y Circuitos de Bajo Voltaje en la Provincia de Loja, monto ejecutado USD, por medio del cual se sustituyeron: 65 centros de transformación, Km de conductor entre redes de media y baja tensión y medidores bifásicos. - Repotenciación de Centros de Transformación y Circuitos de Bajo Voltaje en la Provincia de Zamora Chinchipe y Cantón Gualaquiza, monto ejecutado de USD, consiguiéndose 4

5 sustituir: 55 centros de transformación, Km de conductor entre redes de media y baja tensión y 1255 medidores bifásicos Desarrollo de Estudios y Diseños: Se desarrollaron los estudios y diseños definitivos para: Reconfiguración de la red de distribución eléctrica aérea de los A/P Chontacruz y IV Centenario de la S/E Obrapia en la Ciudad de Loja, por un monto de USD; Reconfiguración de la red de distribución eléctrica aérea de los A/P Hospital, Celi Román, Consacola y Villonaco de la S/E Obrapia en la Ciudad de Loja, por un monto de USD; Reconfiguración de la red de distribución eléctrica aérea de los A/P Sur y Norte de la S/E San Cayetano en la ciudad de Loja, por un monto USD; Reconfiguración de la red de distribución eléctrica aérea de los A/P Juan de Salinas, Centro y el Calvario de la S/E San Cayetano en la ciudad de Loja, por un monto, USD, Reconfiguración de la red de distribución eléctrica aérea de los A/P de la S/E Sur en la ciudad de Loja, por un monto USD; Reconfiguración de la red de distribución eléctrica aérea de los A/P de la S/E Norte en la Ciudad de Loja, por un monto USD, ejecutados al100% 4.2 Mejorar la regulación sobre la calidad del servicio eléctrico. En cumplimiento a la Regulación del CONELEC No. 004/01: Calidad del Producto: Se realizan mediciones de la calidad del producto eléctrico (niveles de voltajes, perturbaciones, armónicos, factor de potencia, etc.) en diferentes puntos de las redes eléctricas de distribución del área de concesión, bajo contrato No por un valor de USD. Sistema de Atención de Reclamos (SAR): Se implementó el Sistema de Atención de Reclamos Procedimientos para la Atención de Reclamos de los Consumidores de Empresas Eléctricas de Distribución. El SAR permite realizar una gestión adecuada y oportuna de los requerimientos de los clientes. 4.3 Implementar tecnologías de información y comunicación. Sistema de notificación: Debido a la alta dispersión de los usuarios de nuestra empresa, se tiene inconvenientes para informar de cortes por motivo de falta de pago, o de cortes por inconvenientes ajenos a nuestra institución entre otras noticias relevantes a nuestros usuarios, para lo cual se ha desarrollado un sistema informático SIMAIL que permite el envío de más de correos a todos los clientes de nuestra institución; a su vez, se puede enviar mensajes SMS de celular a más de usuarios con información de pago o a su vez, pueden accesar al sistema de consultas interactivo por celular para verificar el monto a cancelar, las oficinas en donde cancelar, etc. 4.4 Mejorar el nivel de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector eléctrico Con el objetivo de continuar en la incorporación de tecnología moderna para la operación de las subestaciones, se ha venido trabajando en algunos frentes que ayudarán a mejorar y reforzar las operaciones del sistema eléctrico de potencia de la EERSSA, dichos frentes pueden resumirse en los siguientes (Anexo 6) 5

6 Sistema SCADA Local de la EERSSA: Actualmente se opera remotamente 12 subestaciones, además, se actualizó en el sistema la configuración SCADA para la integración de nuevos equipos en las subestaciones repotenciadas Norte, Sur, Cumbaratza y Vilcabamba. Sistema SCADA NACIONAL /OMS/MWM/DMS: Cómo parte del proyecto SIGDE (Sistema de Gestión de la Distribución Eléctrica), personal técnico apoyó y colaboró en el desarrollo de las pruebas y ajustes de configuraciones, para la implementación del sistema SCADA Nacional /OMS/MWM/DMS, proyecto que involucró una etapa de capacitación en la cual participó personal de la EERSSA; actualmente el proyecto se encuentra en etapa final, con la evaluación del periodo de disponibilidad del sistema a nivel nacional. Así mismo, se trabajó con el nuevo sistema para la actualización de pantallas operativas que integran los cambios de repotenciación en subestaciones; la inversión por parte de la EERSSA es de USD; con ello se forma parte del sistema SCADA Nacional, para mejorar la operación del Sistema de Distribución homologándose a los estándares establecidos por el MEER. Telecomunicaciones: Con el objetivo de reforzar el sistema de telecomunicaciones del sistema SCADA, e incorporar tecnología confiable para las comunicaciones de datos entre las subestaciones del sistema y el Centro de Control de la EERSSA, durante el año 2015 se ejecutó el contrato para la instalación de 19 enlaces con tecnología de microondas por un monto USD, con el cual se prevé aumentar la capacidad y confiabilidad de los enlaces de datos entre repetidoras. Dichas instalaciones se encuentran en fase de pruebas, luego de lo cual se incorporarán al sistema de telecomunicaciones de la EERSSA, para uso en las comunicaciones del sistema SCADA y del sistema corporativo. Además, se implementaron las redes de comunicación necesarias para la conexión de los nuevos relés IEDs que forman parte de la repotenciación de las subestaciones Obrapía, San Cayetano, Norte, Sur, Cumbaratza y Vilcabamba; también se intervino en la programación y pruebas de las UTRs (Unidades Terminales Remotas), para la inclusión de estos nuevos equipos al sistema SCADA. Sistema de Video vigilancia: Como parte del sistema SCADA local de la EERSSA, desde el año 2009 se ha venido instalando controles de accesos y cámaras de video vigilancia, con la finalidad de observar mediante video en tiempo real, las maniobras o el ingreso de personal autorizado y no autorizado a las instalaciones de las subestaciones y casetas de comunicación de la EERSSA. Así mismo, para el caso de las subestaciones, se dispone de un control de accesos como cerraduras magnéticas, detectores de movimiento, de humo; además se instaló: 1 cámara móvil, 1 cámara fija y 1 control de acceso. 5 INCREMENTAR LA COBERTURA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN EL PAÍS. Se construyó, administró, fiscalizó, liquidó y recibió contratos. Las obras ejecutadas por la Empresa corresponden a la construcción de alimentadores primarios, redes de distribución en baja tensión y montaje de transformadores. 6

7 Las obras fueron ejecutadas con recursos correspondientes a los programas FERUM BID II, BID- RSND, BID-FERUM2-SUR, PMD, PGE y RECURSOS PROPIOS. En total se concluyó la construcción de 137 proyectos, por un valor de USD, siendo la obra ejecutada de Km de red de media tensión y Km de red de baja tensión, instalación de nuevos servicios. Los proyectos financiados con recursos BID-FERUM2, BID2- RSND, PGE Y AFD, se encuentra en la etapa de ejecución con una inversión de El detalle se indica en el siguiente cuadro. 6 INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL. Procesos de atención al cliente: Con la finalidad de mejorar la atención a nuestros clientes y evitar la movilización de los mismos, se optimizaron los procesos de atención respecto de la recepción de solicitudes de servicio. Actualmente los clientes pueden ser atendidos a través de OFICINAS GENÉRICAS con lo cual se puede presentar el requerimiento en cualquiera de las oficinas de servicio al cliente. Ampliación del horario de atención: en el edificio matriz el horario de atención a nuestros clientes es de 7H00 a 18H00 en forma ininterrumpida y los días sábados de 08:30 a 12:30 Puntos de recaudación por convenios con entidades financieras: Actualmente se tiene firmado 18 convenios de recaudación en línea de los cuales seis se suscribieron en el 2014 (Cooperativas: Crediamigo, Saracoop, Casa Fácil, La Unión, Santiago, El Comerciante) y un convenio se renovó con la Cooperativa Coopmego. En el 2014 a partir del mes de marzo se otorgó otra forma de pago a nuestros clientes esto es por medio de la Banca Electrónica del Banco de Loja y en julio de 2014 la Banca Electrónica del Banco de Guayaquil. 7

8 7 INCREMENTAR EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. 7.1 Adoptar una cultura de excelencia, valoración e innovación. Con la finalidad de adoptar una cultura organizacional de excelencia, se efectuó el estudio de Satisfacción Laboral, orientado al talento humano que labora en la Empresa, con un resultado del 83.33%, de igual forma se encuentra en fase de determinación, el estudio de Cultura Organizacional de la EERSSA, estudios que permiten detectar la realidad actual del talento humano que labora en la Empresa y efectuar una proyección de cambio hacia una cultura de excelencia. 7.2 Desarrollar las competencias técnicas y gerenciales del ministerio. En etapa de proyecto se tiene el estudio de: Selección, Clasificación, Valoración y Capacitación del Talento Humano por Competencias, con sus reglamentos alineados a las políticas y objetivos estratégicos del MEER. Este estudio permite cumplir competencias técnicas de desarrollo y fortalecimiento del talento humano que labora en la EERSSA. 8 INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL PRESUPUESTO. 8.1 Fuentes de Financiamiento Las fuentes de financiamiento de las Inversiones realizadas hasta junio de 2015 y aquellas proyectadas para el segundo semestre, se fundamentan principalmente en: costos de administración operación y mantenimiento, costos de calidad, gestión socio ambiental; que se constituyen en recursos propios de la empresa. Como aportes para futura capitalización del Ministerio de Electricidad se tienen: recursos Ferum BID etapa II, e IVA; Ferum PGE 2015; RSND BID II; PMD 2012, 2013 y 2014; RSND BID PMD 2014, e IVA: PMD 2015; AFD; Plan Rep 2012; MEER (Scada Sigde); MEER Soterramiento y RSND CAF 2014 e IVA 8.2 Tipos de Presupuesto Luego de la Reforma del Presupuesto Institucional de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. se asignado al Presupuesto de Inversiones USD; y al Presupuesto de operaciones USD, constituyente el presupuesto total de , de los cuales se estima ejecutar USD que corresponde al % Presupuesto de Efectivo La Proforma Presupuestaria del año 2015 en el Presupuesto de Efectivo inicialmente asignado fue de USD; posteriormente reformado a USD 8

9 8.2.2 Presupuesto de Inversiones El presupuesto asignado a inversiones generales inicialmente se estableció en , posteriormente se reforma a USD, de los cuales se prevé una ejecución de USD que corresponde al 64.06%, desglosado en: La etapa de generación refleja una disminución de USD, frente al presupuesto inicial, debido a la disminución no se realizará actualización de la tecnología de la unidad Pelton en la Central Carlos Mora, Obras civiles en la Central Catamayo, implementación del sistema Scada, para unidades de generación; y reparaciones y adecuaciones menores. Las inversiones en subtransmisión ascienden a USD, que representa el 78.24% de ejecución del presupuesto regulado, estas obras están orientadas a mejorar y repotenciar las líneas de transmisión y circuitos primarios para transportar la energía que el usuario del servicio eléctrico requiere. La etapa de distribución refleja una ejecución de USD, representando un 62.94%, del presupuesto reajustado luego de la Reforma presupuestaria, esta ejecución principalmente se refiere a los anticipos entregados y la liquidación de estos procesos, pasarán al siguiente año, las obras efectuadas se refieren a la realización de los programas como el Ferum con sus diferentes financiamientos, el Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución, Plan de Reducción de pérdidas, entre otros, cuyos propósitos son la distribución de energía a los diferentes domicilios de los abonados en baja tensión Presupuesto de Operación. La proforma del presupuesto de operación, considera los ingresos de operación y otros ingresos estimados en USD, los estados financieros aún no se encuentran cerrados contablemente, sin embargo se estima que los ingresos hayan sido recaudados en la misma proporción, es decir USD que representaría la obtención de los recursos en un 100% del presupuesto planificado y reformado para el ejercicio Inicialmente los gastos de operación para el año 2015, fueron considerados en $ USD, a diciembre 2015 se estima que los gastos asciendan a USD este valor representaría el 91.03% de los gastos planificados, estableciéndose un equilibrio en el presupuesto, los valores definitivos se determinaran posteriormente con la emisión de los Estados Financieros. 9

10 9 REDUCIR LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES DEL SISTEMA ELÉCTRICO. Con el fin de reducir los impactos socioambientales, se ejecutó actividades establecidas en los Planes de Manejo Ambiental que posee la EERSSA y que son auditadas por el CENACE, entre las más importantes están: (Anexo 7) Generación: Reforestación de especies nativas para protección de los afluentes y micro cuencas de las centrales Isimanchi y Carlos Mora Carrión; se sembraron plantas de especies nativas en las centrales; colocación de señalética en sectores: captación, canal, tanque de presión y casa de máquinas; en la central Catamayo, gestión de 2000 galones de aceites usados y colocación de geomembranas en los tanques de almacenamiento de Diésel. Líneas de subtransmisión: Remediación de suelos afectados por la repotenciación de la LST a 69 kv Catamayo Velacruz, en el tramo del sector las Chinchas; Levantamientos topográficos de las siguientes Líneas de Subtransmisión: LST S/E Obrapia S/E Catamayo, LST S/E Obrapia S/E Loja Norte S/E Saraguro, LST S/E Loja Sur S/E Vilcabamba, LST S/E Catamayo Río Boquerón; mantenimiento de la vegetación presente en la Franja de Servidumbre de la LST Loja Sur Vilcabamba Palanda (80 km) y Loja-Saraguro (45 km). Subestaciones: Se Sembró plantas de especies forestales para las S/E: San Cayetano, Obrapia, Loja Sur, Loja Norte, Cumbaratza y El Pangui; excavación de zanja y colocación de tubería para drenaje de aguas en la S/E Catamayo; limpieza trimestral de subestaciones y reguladores del área de concesión; señalización vertical y horizontal para las S/E: Loja Norte, Loja Sur, El Pangui, Cumbaratza, Obrapia; se efectuó la readecuación de cubetos, estabilización de taludes y colocación de geo sintéticos en las S/E: Loja Norte, Loja Sur, El Pangui y Cumbaratza. Redes de distribución y Alumbrado Público: se efectuó el levantamiento topográfico del Alimentador Primario a 13.8 kv Loja Catamayo; se coordinó con el GAD de Loja para podar 213 árboles ubicados en parques, plazas y parterres de la Ciudad; desbroce de vegetación presente bajo las redes de distribución de los cantones Yantzaza, El Pangui y Gualaquiza 100 km, 600 metros bajo el alimentador del Cerro Imbana, 192,39 km de los alimentadores trifásicos: Gonzanamá Cariamanga, Cariamanga Amaluza, Cariamanga Sozoranga Macará, 260 km en cantones Centinela del Cóndor, Yantzaza, Nangaritza y Paquisha y km en el alimentador primario Loja Sur Vilcabamba Palanda Zumba. Transformadores: Se realizó la señalización de transformadores de distribución para su numeración y manejo de aceites dieléctricos; se adecuó un contenedor de 40 pies para el almacenamiento temporal de transformadores posiblemente contaminados con PCB s; se gestionó con el MEER la entrega de 200 muestras de aceites de transformadores de distribución dados de baja, para ser analizadas mediante el procedimiento de cromatografía de gases; a pedido de ARCONEL, se dieron de baja 351 transformadores de distribución sin PCB S para chatarrización; se han realizado análisis de PCB s con el equipo Dexsil L2000; gestión ambiental de galones de aceites dieléctricos usados sin PCB s. Responsabilidad Socio-Ambiental: Realización de 10 charlas a centros educativos con los temas: Clasificación de residuos, distancias de seguridad, PEC, riesgos eléctricos; haciendo 10

11 la entrega de contenedores para manejo de residuos, contenedores de pilas usadas, calendarios ecológicos, dípticos, esferos y el intercambio de focos usados por focos ahorradores nuevos. Gestión Ambiental: Se cancelaron tasas ambientales para: Calificar a EERSSA como Generador de Residuos Peligrosos y para almacenar de residuos especiales (focos y lámparas usadas). Aprobación de las siguientes Licencias Ambientales, emitidas por el Ministerio del Ambiente: Construcción, operación y cierre de la S/E Yanacocha, Construcción, operación y cierre de la S/E Dos Puentes, L/ST S/E El Pangui- S/E Gualaquiza, Registro ambiental para el almacenamiento de focos y lámparas en desuso de la EERSSA, Estudios y diseños definitivos para LST Cumbaratza Chorrillos Central Carlos Mora y Construcción, operación y cierre de la LST Yanacocha Dos Puentes. 11

Derechos para todos durante toda la vida

Derechos para todos durante toda la vida 1 Derechos para todos durante toda la vida 2 NÚMERO DE CLIENTES: Residencial 175.010 Comercial 16.805 Industrial 1.465 Otros 6.476 Clientes especiales (Perú) 9 Totales 199.765 DATOS GENERALES EERSSA: DATOS

Más detalles

2. PRINCIPALES LOGROS INSTITUCIONALES POR OBJETO ESTRATÉGICO Incrementar la Oferta de Generación y Subtransmisión Eléctrica

2. PRINCIPALES LOGROS INSTITUCIONALES POR OBJETO ESTRATÉGICO Incrementar la Oferta de Generación y Subtransmisión Eléctrica 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el artículo 9, segundo párrafo, señala que La rendición de cuentas se realizará al menos una vez al año y su convocatoria

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. DATOS GENERALES Nombre de la Empresa: Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C. A. Representante Legal: Ing. Francisco Carrasco Astudillo

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Milagro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Milagro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Milagro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Fernando Mosquera Provincia:

Más detalles

COBERTURA % % % % Actualmente logramos una cobertura del servicio del 98,72%

COBERTURA % % % % Actualmente logramos una cobertura del servicio del 98,72% COBERTURA 98.33 % 98.32 % 99.51 % 94.58 % Actualmente logramos una cobertura del servicio del 98,72% El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Electricidad ha trabajado de manera incansable para

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Edwin Montenegro Provincia:

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio El Oro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio El Oro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio El Oro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Juan Carlos Gómez Vintimilla

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Juan Pablo Otáñez Provincia:

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A PLAN OPERATIVO ANUAL INFORME A SEPTIEMBRE 2015 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE SEGUIMIENTO III TRIMESTRE 1. Antecedentes La Empresa

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio ESMERALDAS Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio ESMERALDAS Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio ESMERALDAS Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Jesús Benjamín Lemos Pacheco

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME DE GESTION RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME DE GESTION RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME DE GESTION RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Somos una empresa que brinda el servicio público de energía eléctrica con calidad, calidez, responsabilidad

Más detalles

AQUÍ FOTO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO

AQUÍ FOTO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Tito Meza Moncayo Provincia:

Más detalles

Correo Electrónico: Página Web: Teléfono: (04) Centro de Contacto:

Correo Electrónico: Página Web:   Teléfono: (04) Centro de Contacto: Nombre de la Empresa: CNEL EP Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Dirección: Av. Del Bombero km 6 1/2 Vía a la Costa Edif. Grace Correo Electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA REGIONAL NORTE S.A. PLAN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2015

EMPRESA ELECTRICA REGIONAL NORTE S.A. PLAN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2015 EMPRESA ELECTRICA REGIONAL NORTE S.A. PLAN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 205 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. PLAN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 205 PROYECTOS POR OBJETIVO Consolidar la imagen corporativa

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA PROVINCIAL COTOPAXI S.A.

EMPRESA ELECTRICA PROVINCIAL COTOPAXI S.A. EMPRESA ELECTRICA PROVINCIAL COTOPAXI S.A. RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 PRESENTACIÓN De acuerdo a la escritura de conformación de Empresa, ELEPCO S.A. tiene como objetivo fundamental la prestación del servicio

Más detalles

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1. POLÍTICAS SECTORIALES Garantizar el suministro de energía eléctrica con criterios de eficiencia, sostenibilidad, calidad,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA ) 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA ) 2016 EMPRESA ELECTRICA REGIONAL SUR S.A. Desde 1897 con ENERGÍA desarrolla e ilumina su futuro PLAN OPERATIVO ANUAL (POA ) 2016 MEMORIA EXPLICATIVA DICIEMBRE2015 LOJA ECUADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 1 MISIÓN

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA ) 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA ) 2017 EMPRESA ELECTRICA REGIONAL SUR S.A. Desde 1897 con ENERGÍA desarrolla e ilumina su futuro PLAN OPERATIVO ANUAL (POA ) 2017 MEMORIA EXPLICATIVA SEPTIEMBRE2016 LOJA ECUADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 1 MISIÓN

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Manabí. Marzo 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Manabí. Marzo 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Manabí Marzo 2014 NOMBRE DE LA EMPRESA CNEL EP Rendición de Cuentas 2013 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Sucumbíos. Marzo 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Sucumbíos. Marzo 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Sucumbíos Marzo 2014 Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio: Sucumbíos Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A.

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. INFORME EJECUTIVO RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana

Más detalles

EEQ - Empresa Eléctrica Quito. Metas y Objetivos de Unidades Administrativas

EEQ - Empresa Eléctrica Quito. Metas y Objetivos de Unidades Administrativas Objetivo 8. Incrementar la eficiencia energética en la producción, distribución y consumo de la electricidad Indicador Características Meta Anual 8.4 Energía no consumida anual acumulada por la implementación

Más detalles

Índice. Antecedentes Inversión Nacional Inversión Provincial (Gasto corriente e inversión) Estado Actual. Otras Acciones en la Provincia

Índice. Antecedentes Inversión Nacional Inversión Provincial (Gasto corriente e inversión) Estado Actual. Otras Acciones en la Provincia Índice Visión Institucional Misión Institucional Antecedentes Inversión Nacional Inversión Provincial (Gasto corriente e inversión) Estado Actual Obras en la provincia Proyectos en etapa de mantenimiento

Más detalles

Informe Ejecutivo RENDICIÓN DE CUENTAS. Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.

Informe Ejecutivo RENDICIÓN DE CUENTAS. Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. Informe Ejecutivo RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. 1. INTRODUCCIÓN INFORME EJECUTIVO RENDICIÓN DE CUENTAS EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. La Ley Orgánica

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Manabí Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Manabí Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Manabí Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. José García Mosalve Provincia:

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Porcentaje de avance del Plan de Expansión 0.22 x ciento de avance del Plan de Expansión 1 Incrementar la planificación macro de la Distribución, en la expansión

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME EJECUTIVO RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INTRODUCCIÓN.- EMELNORTE, es una empresa que brinda el servicio público de energía eléctrica con calidad,

Más detalles

Plan Operativo Anual EMELNORTE 2017

Plan Operativo Anual EMELNORTE 2017 Plan Operativo Anual EMELNORTE 2017 En base a la alineación con los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, se han determinado los Objetivos Estratégicos Institucionales de la Empresa Eléctrica

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS ELECGALAPAGOS 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS ELECGALAPAGOS 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS ELECGALAPAGOS 2016 INFORMACIÓN GENERAL ELECGALÁPAGOS Nombre de la Empresa: Empresa Eléctrica Provincial Galápagos S.A Representante Legal: Ing. Marco Salao Bravo. Provincia: Galápagos

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. Informe Ejecutivo Año-2014 RENDICIÓN DE CUENTAS

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. Informe Ejecutivo Año-2014 RENDICIÓN DE CUENTAS EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. Informe Ejecutivo Año-2014 RENDICIÓN DE CUENTAS DATOS GENERALES DE LA CENTROSUR Nombre de la Empresa: Representante Legal: Empresa Eléctrica Regional Centro

Más detalles

Meta cuantificable. No, Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador

Meta cuantificable. No, Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Porcentaje de actualización en el GIS de la información técnica de los proyectos construidos

Más detalles

Meta cuantificable. No, Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador

Meta cuantificable. No, Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Porcentaje de actualización en el GIS de la información técnica de los proyectos construidos

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016

INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 ALCANCE: El objeto de este informe es dar a conocer al Directorio de la Empresa los principales indicadores de gestión y su cumplimiento con respecto a las metas

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS UNIDAD DE NEGOCIO GENSUR FECHA: MARZO 2016 MISIÓN Generamos bienestar y desarrollo nacional, asegurando la provisión de energía eléctrica a todo el país, con altos estándares

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD 2013 Unidad de Negocio Bolívar. Marzo 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD 2013 Unidad de Negocio Bolívar. Marzo 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD 2013 Unidad de Negocio Bolívar Marzo 2014 Datos generales de la Empresa: Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio: Bolívar Nombre del Representante

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

INFORME INDICADORES. Indicadores Dirección Comercial

INFORME INDICADORES. Indicadores Dirección Comercial INFORME INDICADORES ANTECEDENTES.- Con la finalidad de establecer indicadores que permitan evaluar la gestión institucional, se ha elaborado la matriz de indicadores periodo diciembre 2012-noviembre 2013,

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la Empresa Eléctrica Quito

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la Empresa Eléctrica Quito NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN PROCURADURIA Incrementar la eficiencia en la gestión de Procuraduría de la Empresa Eléctrica Quito MEDIANTE la aplicación del Manual de Procesos y Procedimientos, del Repositorio

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE. Quito, 16 Marzo de 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE. Quito, 16 Marzo de 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE Quito, 16 Marzo de 2016 SECTOR ESTRATÉGICO DE ELECTRICIDAD EN ECUADOR PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Política Nacional MICSE Coordinación Sectorial

Más detalles

PROYECTOS EN MANTENIMIENTO

PROYECTOS EN MANTENIMIENTO CARRETERA: EMPALME-CELICA- ALAMOR AMPLIACIÓN CARRETERA EMPALME-CELICA-ALAMOR DE 50.60 KM DE LONGITUD Y SU MANTENIMIENTO, ancho=8,70 m EMPRESA CONSTRUCTORA: CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO INVERSIÓN CONTRACTUAL:

Más detalles

6 Incrementar la eficiencia Institucional en la CNEL EP. Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo 0,15

6 Incrementar la eficiencia Institucional en la CNEL EP. Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo 0,15 Frecuencia media de interrupción (FMIK) 4,28 2 Incrementar la calidad de servicio y el nivel de satisfacción del cliente. Tiempo total de interrupcion (TTIK) 5,69 3 Porcentaje de satisfacción de clientes

Más detalles

8 Porcentaje de cobertura del servicio eléctrico 96,37

8 Porcentaje de cobertura del servicio eléctrico 96,37 1 Incrementar la respuesta eficiente y satisfactoria de servicios a clientes en Porcentaje de satisfacción de clientes 78,67 2 Porcentaje de pérdidas totales de energía 13,83 3 Incrementar la eficiencia

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 CELEC EP TRANSELECTRIC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 CELEC EP TRANSELECTRIC RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 CELEC EP TRANSELECTRIC Clientes 6 OBJETIVOS 4 DE LA 5 RENDICIÓN DE CUENTAS Empresas Distribuidoras Subestación Eléctrica de reducción TRANSELECTRIC 3 Línea de Transmisión TRANSELECTRIC

Más detalles

Taller sobre Energía Eólica INER

Taller sobre Energía Eólica INER EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. Desde 1897, con ENERGÍA desarrolla e ilumina su futuro Taller sobre Energía Eólica INER INCIDENCIA DE LA GENERACIÓN EÓLICA EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA EERSSA INGENIEROS

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO INFORME DE INDICADORES DE GESTIÓN TÉCNICA Y COMERCIAL PERÍODO ENERO - DICIEMBRE 2015

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO INFORME DE INDICADORES DE GESTIÓN TÉCNICA Y COMERCIAL PERÍODO ENERO - DICIEMBRE 2015 es de la EEQ N Aspectos META 2015 INDICADOR 2014 Anexos CALIDAD DEL SERVICIO TÉCNICO EMPRESA ELÉCTRICA QUITO INFORME DE INDICADORES DE GESTIÓN TÉCNICA Y COMERCIAL PERÍODO ENERO - DICIEMBRE 2015 1 Reducir

Más detalles

Nro. Partida Pres. CPC T. Compra Descripción Cant. U. Medida Costo U. V. Total Período

Nro. Partida Pres. CPC T. Compra Descripción Cant. U. Medida Costo U. V. Total Período PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES Entidad: MINISTERIO DE Año de Adquisición: 2014 Valor Asignado: $ 644,884.00 fecha: 30 de septiembre 2014 Nro. Partida Pres. CPC T. Compra Descripción Cant. U. Medida Costo

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME EJECUTIVO

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME EJECUTIVO EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME EJECUTIVO RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 INTRODUCCIÓN.- EMELNORTE, es una empresa que brinda el servicio público de energía eléctrica con calidad,

Más detalles

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR XIV Edición del Curso de Regulación Energética: Los mercados energéticos y la descarbonización POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR LA ANTIGUA GUATEMALA 24 28 Octubre 2016

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2016-2017 PLAN ESTRATÉGICO 2016-2017 1 INTRODUCCIÓN La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A, EERSSA, tiene como finalidad cumplir la prestación del servicio público de energía eléctrica

Más detalles

AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A SEPTIEMBRE. Dirección de Planificación Departamento de Calidad

AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A SEPTIEMBRE. Dirección de Planificación Departamento de Calidad AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A SEPTIEMBRE Dirección de Planificación Departamento de Calidad 11/05/2016 Contenido 1 Antecedentes.... 2 2 Marco Teórico.... 2 2.1 Concepto.... 2 2.2 Plan Operativo

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 11. Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica 11.1

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 EL SECTOR ELÉCTRICO QUE RECIBIMOS MANDURIACU 65 MW Insuficiente energía y altamente contaminante Manejo irresponsable del sector eléctrico Capacidad Instalada en el Ecuador a

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME EJECUTIVO

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME EJECUTIVO EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME EJECUTIVO RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INTRODUCCIÓN.- EMELNORTE, es una empresa que brinda el servicio público de energía eléctrica con calidad,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CELEC EP TRANSELECTRIC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CELEC EP TRANSELECTRIC CELEC EP TRANSELECTRIC CELEC EP TRANSELECTRIC EL SECTOR ELÉCTRICO Usuarios Finales 5 4 Empresas Distribuidoras OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS 3 Línea de Transmisión CELEC EP TRANSELECTRIC 2 Subestación

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 de Tecnologías de la Información 1101 Control total de gastos de la 1102 Mantenimiento a Hardware recursos económicos asignados

Más detalles

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ÁREA DEL PROCESO: SUBSECRETARIA DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA RESPONSABLE: Esmeralda Tipan OBJETIVO 3. Incrementar la calidad y cobertura del servicio eléctrico en la distribución. 2014

Más detalles

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador ADMINISTRACION CENTRAL Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Incrementar la eficacia de la

Más detalles

Nro. Partida Pres. CPC T. Compra Descripción Cant. U. Medida Costo U. V. Total Período

Nro. Partida Pres. CPC T. Compra Descripción Cant. U. Medida Costo U. V. Total Período Entidad: Año de Adquisición: 2014 Valor Asignado: $ 644,884.00 fecha: 30 de septiembre 2014 Nro. Partida Pres. CPC T. Compra Descripción Cant. U. Medida Costo U. V. Total Período.22.00.128.001.000.1701.730217

Más detalles

Ing. Felipe Casasola Gerente de Operaciones

Ing. Felipe Casasola Gerente de Operaciones ELECTRO DUNAS S.A.A. ELECTRO DUNAS S.A.A. GESTIÓN ELECTRO DUNAS 2007-2010 Ing. Felipe Casasola Gerente de Operaciones Ica, junio 2011 ÁREA Área DE de CONCESIÓN Concesión Clientes: 44 441 Ventas: 165,4

Más detalles

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador ADMINISTRACION CENTRAL Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Incrementar la eficacia de la gestión de la unidad de

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Despacho Ministerial Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica Capacidad Instalada por proyectos de generación anuales que incorporaron sus MW al

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Facilitar el ejercicio del derecho al control social de las acciones u omisiones de quienes manejen fondos públicos. Vigilar el cumplimiento

Más detalles

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE ELECTRO PUNO S.A.A. - PAC 2016 (INICIAL)

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE ELECTRO PUNO S.A.A. - PAC 2016 (INICIAL) PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE ELECTRO PUNO S.A.A. - PAC 2016 (INICIAL) N TIPO DE PROCESO CANT. ITEMS OBJETO DE CONTRATACION DESCRIPCION DE LOS BIUENES, SERVICIO U A CONTRATAR FECHA PREVISTA DE LA CONTRATACIÓN

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

EVALUACIÓN DE RESULTADOS PROYECTOS EFICIENCIA ENERGÉTICA ECUADOR. Carlos Dávila

EVALUACIÓN DE RESULTADOS PROYECTOS EFICIENCIA ENERGÉTICA ECUADOR. Carlos Dávila EVALUACIÓN DE RESULTADOS PROYECTOS EFICIENCIA ENERGÉTICA ECUADOR Carlos Dávila EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE ENERGÍA POR FUENTES Inicio de Operaciones OCP Octubre 2003. Terremoto 1987 - SOTE Fuente: Estudio

Más detalles

Sectores Estratégicos

Sectores Estratégicos Energía Eléctrica Elemento decisivo para el Buen Vivir, la transformación social y el desarrollo económico. La política energética es un asunto de estado Equidad Social accesibilidad y asequibilidad Seguridad

Más detalles

BoletínLíneas cuarta edición diciembre 2017

BoletínLíneas cuarta edición diciembre 2017 BoletínLíneas tercera cuarta edición septiembre diciembre 2017 Subestación TISALEO 500 kv Editorial Obras Notas Editorial Cerramos el 2017 con broche de oro! Proyectos en ejecución, importantes avances

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia de Distribución Dirección Diseño y Ejecución PROYECTO: I038 EEQ-INV-FERUM-Sisdat 2016 Líder del Proyecto: (cacarvajal@eeq.com.ec) Patrocinador Ejecutivo: Ríos Paredes,

Más detalles

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MINISTERIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Plataforma Hidrocarburos de gas Minería I.- Modelo de Gestión del sector RNNR Sector Hidrocarburífero Incremento de producción Exportación Mejora de la calidad de

Más detalles

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador ADMINISTRACION CENTRAL Dirección de Análisis y Prospectiva Energética Dirección de Asuntos Interinstitucionales del Sector Eléctrico Dirección de Asuntos Interinstitucionales del Sector Eléctrico Dirección

Más detalles

TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Inicio de una adecuada Gestión de Mantenimiento

TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Inicio de una adecuada Gestión de Mantenimiento TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Inicio de una adecuada Gestión de Quiénes Somos Servicios Prestamos servicios públicos domiciliarios de: Energía Agua potable y Saneamiento básico EPM es una entidad descentralizada

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Facilitar el ejercicio del derecho al control social de las acciones u omisiones de quienes manejen fondos públicos. Vigilar el cumplimiento

Más detalles

Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin N OS/CD

Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin N OS/CD Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin N 151-2012-OS/CD Aprobación del Plan de Inversiones en Subtransmisión período Mayo 2013 - Abril 2017 27 / 08 / 12 Índice del Recurso de Reconsideración

Más detalles

PLAN DE MEJORAS DE LA DISTRIBUCIÓN - PMD

PLAN DE MEJORAS DE LA DISTRIBUCIÓN - PMD PLAN DE MEJORAS DE LA DISTRIBUCIÓN - PMD 1. INTRODUCCIÓN ELECGALAPAGOS, se constituyó el 09 de noviembre de 1998, como una empresa del sector estratégico y de servicio al público, concesionaria del suministro

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 14 - SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 HIDROPAUTE, CELEC EP: Continúa generando bienestar y desarrollo nacional como la mayor generadora Ejecuta proyectos y la provisión de energía eléctrica de fuentes renovables,

Más detalles

PROYECTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EJECUCIÓN - GASTOS DE CAPITAL

PROYECTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EJECUCIÓN - GASTOS DE CAPITAL II PROYECTOS DE INVERSIÓN 138,372 12,162 44,839 44,839 12,993 22,763 22,763 50.77 50.77 PROYECTOS NUEVOS 2013 67,777 3,798 20,290 20,290 5,991 6,827 6,827 33.65 33.65 Remodelación de redes MT y BT 14,714

Más detalles

Informe Ejecutivo RENDICIÓN DE CUENTAS EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A.

Informe Ejecutivo RENDICIÓN DE CUENTAS EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. Informe Ejecutivo RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. INFORME EJECUTIVO RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ARCOTEL - Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones Dirección General de Sistemas Informáticos PROYECTO: I014 Automatización de procesos de facturación electrónica Líder del Proyecto: Patrocinador

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia de Comercialización Dirección Zona Urbana PROYECTO: I019 EEQ-INV-Instalación circuitos internos PROYECTO PEC. Líder del Proyecto: Cacuango Alba, Edwin Patricio (ecacuango@eeq.com.ec)

Más detalles

Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo 0.15

Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo 0.15 1 Frecuencia media de interrupción (FMIK) 8.04 2 Incrementar la calidad de servicio y el nivel de satisfacción del cliente. Tiempo total de interrupcion (TTIK) 7.89 3 Porcentaje de satisfacción de clientes

Más detalles

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC Santiago, 30 de septiembre de 2015 @CDECSIC www.cdecsic.cl CONTENIDO Desafíos Acceso

Más detalles

LUZ Y FUERZA DEL CENTRO. Luz y Fuerza del Centro

LUZ Y FUERZA DEL CENTRO. Luz y Fuerza del Centro LUZ Y FUERZA DEL CENTRO 417 LUZ Y FUERZA DEL CENTRO Exposición de Motivos Las acciones de (LFC), vinculadas con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, contribuyen con

Más detalles

Situación y desarrollo de la transmisión en Lima

Situación y desarrollo de la transmisión en Lima Transmisión permanente con excelencia Situación y desarrollo de la transmisión en Lima Lima, 25 de noviembre de 2014 INTRODUCCIÓN La transmisión eléctrica en el Perú continua siendo uno de los sectores

Más detalles

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS 1. Subestación Nueva Charrúa, seccionamiento de líneas 2x500 kv Charrúa Ancoa 1 y 2. 1.2 Descripción General del proyecto El proyecto consiste

Más detalles

ALUMBRADO PÚBLICO EN EL ECUADOR

ALUMBRADO PÚBLICO EN EL ECUADOR Información técnica alumbrado público. Año 2012 Información histórica alumbrado público. 2006-2012 ALUMBRADO PÚBLICO EN EL ECUADOR Ing. Rosanna Loor T. ALUMBRADO PÚBLICO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO.

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha 1 INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha 2 MISIÓN DE LA UNIDAD DE NEGOCIO CELEC EP TERMOPICHINCHA: Contribuimos al bienestar y desarrollo nacional, mediante la producción

Más detalles

NOVIEMBRE. Evaluación Mensual POA Jefatura de Planificación y Desarrollo

NOVIEMBRE. Evaluación Mensual POA Jefatura de Planificación y Desarrollo NOVIEMBRE Evaluación Mensual POA 2011 Jefatura de Planificación y Desarrollo 2 INFORMACIÓN CONSOLIDADA 3 Gráfico de avance de gestión: Matriz de avance de gestión consolidada por proyectos: Matriz de avance

Más detalles

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha 1 INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2013 Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha 2 MISIÓN DE LA UNIDAD DE NEGOCIO CELEC EP TERMOPICHINCHA: Contribuimos al bienestar y desarrollo nacional, mediante la producción

Más detalles