Composición lingüística familiar y trayectoria educativa de jóvenes estudiantes rurales 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Composición lingüística familiar y trayectoria educativa de jóvenes estudiantes rurales 1"

Transcripción

1 Composición lingüística familiar y trayectoria educativa de jóvenes estudiantes rurales 1 Martín Benavides mbenavides@grade.org.pe Manuel Etesse manuel.etesse@pucp.pe Avances seminario SIEP Introducción y Objetivos El Perú es un país pluriétnico y multilingüe con alrededor de 43 lenguas andinas y amazónicas agrupadas en 19 familias lingüísticas (Pozzi-Escot, 1998). Las diferencias asociadas a esta heterogeneidad no son, lamentablemente, exclusivas de la dimensión cultural y lingüística. Por el contrario, lejos de la riqueza que la pluralidad cultural le da al país, las brechas en condiciones de vida, vulnerabilidad y pobreza entre la población de etnias nativas y los castellano-hablantes (concentrados principalmente en zonas urbanas) siguen estando a la base de las limitaciones para un desarrollo inclusivo y sostenible. Según el último censo nacional, más de 4 millones de peruanos aprendieron a hablar en una lengua originaria, lo cual representa el 16% del total de personas. Al interior de ese grupo, la mayoría de la población indígena tiene como lengua materna la quechua (83%), seguido en número por la población con lengua aymará (11%), los pueblos indígenas de la Amazonía suman el 6% de la población con lengua materna originaria. (Benavides et al., 2010) Si bien según diferentes estudios las desigualdades de lengua materna se expresan fuertemente en las áreas de la niñez y adolescencia (UNICEF 2008, PREAL 2006), se conoce poco sobre la forma cómo dinámicas recientes asociadas a cambios lingüísticos intergeneracionales pueden llevar o no a diferentes resultados en términos de niñez y adolescencia. La investigación más reciente sólo compara individuos con diferentes lenguas maternas, sin considerar el contexto lingüístico en el que se desenvuelven. No se conoce aún si los procesos de cambio intergeneracionales asociados a la lengua materna pueden haber generado una nueva dinámica relacionada a la forma cómo se dan las desigualdades en el 1 Trabajo en curso, resultados sujetos a variación.

2 país. En ese sentido, para empezar, cabe preguntarse qué tan importante es el fenómeno de la pérdida de lenguas originarias entre una generación a otra. El Gráfico 1 presenta la proporción de población que habla castellano, quechua y otras lenguas originarias, al interior de 5 grupos etáreos (de más a menos jóvenes). Se observan diferencias intergeneracionales importantes, pues la proporción de la población que tiene como lengua materna una lengua originaria, va reduciéndose conforme nos movemos hacia los grupos etáreos más jóvenes. Gráfico 1. Brecha generacional en manejo de lenguas originarias: Proporción de población por grupo etáreo y lengua materna reportada Castellano Quechua Otras Lenguas Originarias a 17 años 3 18 a 35 años 3 36 a 50 años 4 51 a 65 años 4 66 años a más Fuente: Benavides, et al 2010 La Tabla 1, por su parte, muestra información más detallada de lo que ocurre al interior de los hogares. Una importante proporción de padres indígenas enseñaría a sus hijos el castellano como primera lengua, no sólo en áreas urbanas sino también en áreas rurales. Al interior de los hogares urbanos donde tanto jefe de hogar como cónyuge aprendieron como primera lengua una lengua originaria, el 85% de los niños y adolescentes aprendió a hablar en castellano. En zonas rurales esto ocurre con uno de cada tres niños de padres indígenas. 2

3 Lengua materna del jefe de hogar y cónyuge, del hogar en el que vive el Niño/a o adolescente Lengua materna del Niños/a o Adolescente % en relación a O riginaria C astella no Total los hogares de cada área de residencia Urbano Jefe de hogar y cónyuge reportan lengua m aterna indígena Jefe de hogar y cónyuge reportan como lengua materna el castellano Rural Jefe de hogar y cónyuge reportan lengua m aterna indígena Jefe de hogar y cónyuge reportan como lengua materna el castellano Fuente: Benavides et al, 2010 En una situación como la descrita, se necesita investigar los impactos de las transiciones lingüísticas sobre los patrones de desigualdad. En lugar de asumir que la variable lengua materna es la única que define la trayectoria lingüística, cabe preguntarse si la experiencia de la desigualdad será diferente para aquellas personas que a pesar de vivir en hogares indígenas, tienen una lengua no originaria como el castellano, en comparación a aquellos que no sólo proceden de hogares indígenas sino son ellos mismos portadores de esa lengua. Este trabajo presente hacer un análisis de ello para el caso de diferentes trayectorias de educación secundaria y superior. El objetivo de este estudio es observar cómo las diferentes composiciones lingüísticas en el hogar se relacionan con los resultados educativos de los jóvenes rurales. Un interrogante central es la de determinar hasta qué punto los adolescentes que tienen lengua materna castellana pero que habitan en un hogar de lengua originaria se diferencian de aquellos que en similar situación aprendieron a hablar en lengua originaria. La composición lingüística al interior del hogar es determinada por la lengua materna de los padres y del hijo. En base a este criterio se realizarán comparaciones entre grupos en relación a cuatro indicadores educativos: Matrícula neta en secundaria a edad normativa, Conclusión de la educación secundaria entre los 17 y 19 años, Atraso en secundaria y la Matrícula en educación superior entre los 17 y 24 años. 3

4 La hipótesis que manejamos es que niños con composiciones lingüísticas familiares similares, pero con diferente lengua materna tendrán oportunidades diferentes en relación a si se trata de una lengua originaria o el castellano. Antecedentes lingüísticos indígenas y resultados educativos Como indica Ames (2002) en muchos hogares rurales prevalecen lenguas distintas al castellano, por los que tienen una aproximación diferente a las practicas letradas. En general el sistema educativo hace prevalecer las prácticas letradas en castellano por lo que los jóvenes estudiantes de lenguas originarias, sea el quechua, aymará o alguna lengua amazónica, se amoldarán con mayor dificultad a lo esperado y requerido por la escuela. De esta forma explica la autora, el sistema educativo formal termina siendo un agente es un factor de exclusión para los jóvenes estudiantes que no comparten la literalidad dominante. Para la autora para tener éxito en el sistema educativo se vuelve necesario reproducir las prácticas dominantes o lo que la escuela considera como formas adecuadas con relación al uso y aprendizaje de la palabra escrita (Ames 2002 p. 53), para lo cual aquellos estudiantes que han aprendido a hablar en castellano llevan una ventaja importante en relación a sus pares que tienen como lengua materna el quechua y el aymará en el caso de los Andes. En el área rural peruana una proporción importante de los padres de familia de lengua originaria no ha alcanzado más que la educación primaria, y en general la socialización lingüística que imparten a sus hijos en el hogar es diferente de la que prevalece en el mundo letrado hispanohablante (Zavala, 2002). En contextos como en el peruano, donde el castellano ha sido históricamente aquella lengua que permitía una integración social a las instituciones, los niños y adolescentes de diferentes lenguas originarias tienen que crecer enfrentando la brecha cultural que tiende a excluirlos y hacerlos más vulnerables. La lengua materna puede resultar ser un elemento de desigualdad social en un entorno en el que se acepta únicamente al castellano como lengua aceptada desde el Estado peruano y sus 4

5 instituciones. Por lo tanto, el adquirir el castellano como primera lengua tiene una influencia indiscutible que asigna mayores oportunidades en relación con aquellos que aprendieron el castellano posteriormente, como segunda lengua. Por otro lado, como indica Gee aquellos niños de poblaciones con patrones culturales no hegemónicos con lengua materna diferente de aquella que se imparte en la escuela, tendrán que hacer frente a importantes vulnerabilidades en el interior del sistema educativo (Gee en Zavala 2002). Datos Los datos utilizados a continuación provienen de la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2007, 2008 y 2009; las bases de datos agregadas forman una muestra global de individuos de las diferentes regiones del país. Los procedimientos muestrales fueron similares en las tres bases por lo que la agregación de datos es válida. Tipo de lengua por área de residencia Rural Urbano Total Castellano Lenguas Originarias Total 27,4% 66,7% 34,9% 72,6% 33,3% 65,1% 100% 100% 100% Fuente: ENAHO Años: 2007, 2008, Elaboración propia. Tipo de lengua por área de residencia 5

6 Fuente: ENAHO Años: 2007, 2008, Elaboración propia. El 67% de los habitantes que reportan una lengua originaria como primera lengua aprendida en la infancia, residen en las zonas rurales del país. Uno de cada tres habitantes de lengua materna quechua, aymará o alguna lengua amazónica habita en ciudades. Por su parte, la población de lengua materna castellano se concentra principalmente en áreas urbanas (73%)2. Si observamos en detalle, distinguimos diferencias significativas entre los tres grandes grupos (quechua, aymará y Lenguas amazónicas). Los individuos con alguna lengua originaria amazónica viven predominantemente en áreas rurales (91%), mientras que para el caso de los quechuas y aymaras esto no es tan marcado. Tanto los que aprendieron a hablar en quechua como en aymará, presentan aproximadamente un 66% de habitantes en las zonas rurales del país. Lengua materna por área de residencia 2 Para definir población urbana seguimos el criterio muestral que establece urbano cuando se tienen 2 mil a más habitantes; por su lado el criterio censal establece un rango de 500 a más habitantes. Por tal motivo las cifras de proporción urbano rural a nivel nacional difieren de los datos resultados del Censo Nacional 2007, a favor de la población rural. 6

7 Fuente: ENAHO Años: 2007, 2008, Elaboración propia. Lengua materna por área de residencia Lengua materna que aprendió en su niñez Rural Urbano Total Quechua Aymará Lengua Amazónica Castellano Total 65,6% 65,6% 91,2% 27,4% 34,9% 34,4% 34,5% 8,8% 72,6% 65,1% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: ENAHO Años: 2007, 2008, Elaboración propia. Para efectos de este estudio nos centraremos en la población de las áreas rurales. Como lo hemos visto, en la muestra utilizada el número de habitantes en áreas urbanas es reducido y 7

8 se hace menos fiable realizar estimaciones a medida que se reduce el número de observaciones. En ese sentido, el tamaño de las muestras que utilizaremos en el análisis es de para el área rural a nivel nacional y para el área rural en la zona de sierra sur y centro. Como es lógico, al restringir el área geográfica a la sierra rural sur y centro la población se reduce, sin embargo la proporción de población con lengua originaria se hace más importante. A partir de estos datos se han armado cinco grupos según su composición lingüística familiar. Se tomado en consideración aquellos hogares en los que el jefe de hogar y su cónyuge tienen la misma lengua materna, y para el caso de los hogares monoparentales se ha considerado la lengua del o de la jefa de hogar. Los cinco grupos son los siguientes: 1) Jefe de hogar y cónyuge lengua quechua, hijos lengua quechua; 2) Jefe de hogar y cónyuge lengua quechua, hijos lengua castellano; 3) Jefe de hogar y cónyuge aymará, hijos lengua aymará; 4) Jefe de hogar y cónyuge lengua aymará, hijos lengua castellano; y 5) Jefe de hogar y cónyuge lengua castellano, hijos lengua castellano. Combinaciones según composición lingüística familiar y delimitación geográfica Combinaciones según composición lingüística familiar Nacional Area rural Sierra sur y centro Padres: quechua, hijo: quechua (QQ) 28.14% 54.84% Padres: quechua, hijo: castellano (QC) 12.94% 19.68% Padres: aymara, hijo: aymara (AA) 1.95% 3.71% Padres: aymara, hijo: castellano (AC) 1.29% 2.01% Padres: castellano, hijo: castellano (CC) 55.68% 19.76% 8

9 Total 100% 100% Fuente: ENAHO Años: 2007, 2008, Elaboración propia. Las cinco combinaciones de lenguas en el interior del hogar tienen una distribución diferenciada en las diversas zonas rurales del país. Si tomamos en cuenta las áreas rurales a nivel nacional, el grupo mayoritario con casi 56%, es el de padres e hijos con el castellano como primera lengua aprendida en la infancia. Seguido de este grupo se encuentran los hogares con padres e hijos con el quechua (QQ) como lengua inicial, con un 28%; les sigue el grupo de los padres que aprendieron primero quechua con hijos que aprendieron primero el castellano (QC) con casi 13%. Menor importancia tienen los padres e hijos que aprendieron ambos primero aymará (2%), así como aymará y castellano respectivamente (1.3%). Si tomamos en cuenta particularmente la población de la sierra sur y centro del país, observamos que la composición QQ pasa a ser mayoritaria (55%), seguido por los grupos CC (19.8%) y QC (19.7%) con escasa diferencia. Los grupos de padres con aymará como primera lengua con hijos de primera lengua aymará y castellano tienen respectivamente 3.7% y 2%. Resultados 1) Promedios y diferencias Al aplicar una prueba de diferencias globales en la población objetivo (Kruskal-Wallis equalityof-populations rank test), tenemos que tanto en el total nacional, como en la zona sur y centro 9

10 obtenemos una probabilidad menor a.005. Esto quiere decir que los grupos son significativamente diferentes entre si. A continuación observaremos con mayor detalle los promedios de cada grupo para la cobertura neta en secundaria, la conclusión de la secundaria en edad, el atraso en la secundaria y la cobertura neta de la educación superior. Asimismo aplicamos un test de diferencias entre los grupos (Bonferroni multiple-comparison test), según la lengua materna de padres e hijos. RURAL Nacional QQ QC AA AC CC CC Urbano Total nacional Cobertura secundaria Promedio (%) 64,13 a 76,87 b 82,33 b 82,79 b 61,12 a 83,51 75,84 Error Estándar Relativo 2,22 2,04 2,39 5,55 2,48 0,01 0,01 Conclusión secundaria Promedio (%) 30,10 a 46,88 b 68,16 c 72,57 c 39,20 d 74,53 61,36 Error Estándar Relativo 5,63 5,31 5,25 8,56 3,75 0,01 0,01 Atraso secundaria Promedio (%) 67,99 a 48,68 b 36,73 c 29,16 c 49,84 b 21,06 33,42 Error Estándar Relativo 2,26 4,42 13,86 19,60 2,95 0,03 0,02 Cobertura superior Promedio (%) 10,66 a 19,94 b 9,87 a,c 23,72 b 13,54 c 40,33 31,46 Error Estándar Relativo 9,77 9,57 28,78 21,13 6,52 0,02 0,02 Fuente: ENAHO Años: 2007, 2008, Elaboración propia. Porcentajes con diferente superíndice indican diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p<0.05), de acuerdo al Test de Bonferroni para comparación de grupos A nivel nacional rural, la cobertura neta para la educación secundaria en zonas rurales sobrepasa el 60% en todos los grupos. El promedio más bajo de jóvenes que están matriculados en la secundaria lo tienen las familias de composición CC con 61%, seguido por las familias de composición QQ con 64,1%. El grupo de los hijos castellano con padres quechua tiene un porcentaje de matricula de más de doce puntos porcentuales sobre sus pares QQ. Los grupos de aymará presentan una superioridad clara sobre todos los otros con porcentajes de cobertura de alrededor del 82%, tanto para el caso de las familias de tipo AA, como aquellas del tipo AC. 10

11 En cuanto a la conclusión de la secundaria a nivel nacional en zona rural, los grupos conformados por padres aymaras tienen los porcentajes más altos, con 72,5% (AC) y 68% (AA). El siguiente grupo con mayor tasa de conclusión de la secundaria es el de los padres quechuas con hijos castellano con un 47%, seguido por los hogares de composición CC con 40% y finalmente la más baja tasa de conclusión está asignada al grupo QQ con una diferencia sustancial con 30% de conclusión de la secundaria. Observando las cifras de atraso escolar en secundaria tenemos que los grupos que reportan menor atraso son los de padres aymará con 29% para los AC y 37% para las compuestas por padres e hijos Aymaras. Luego tenemos a los grupos QC y CC con 49% y 50% como promedio de atraso en las escuelas secundarias. El grupo QQ se encuentra rezagado con el más alto promedio de atraso escolar en secundaria con un promedio de 68% de alumnos que cursan un grado inferior al que por edad les corresponde. El grupo que mayor cobertura tiene en educación superior es el AC con un 24%, seguido por el grupo de padres quechua con hijos castellano que reportan un promedio de 20% de asistencia a educación superior entre los 17 y 19 años. A estos los siguen los padres e hijos castellano (13,5%), los padres e hijos quechua (11%) y finalmente los padres e hijos aymará (10%). Los grupos con base aymará en la composición lingüística tienen promedios altos en relación a los demás grupos, tanto en la matricula y la conclusión de la secundaria. Asimismo, los estudiantes pertenecientes a estos grupos son los que reportan menos atraso escolar en los años de estudio en secundaria. En cuanto a la cobertura en educación terciaria, tenemos a los AC con una tasa muy superior a los demás grupos, pero el grupo AA posee el promedio más bajo. Se puede ver una diferencia cualitativa clara entre los hogares de base aymará y el resto de composiciones lingüísticas en los indicadores educativos estudiados. 11

12 RURAL SUR Y CENTRO QQ QC AA AC CC CC Urbano Total nacional Cobertura secundaria Promedio (%) 64,81 a 80,24 b 82,41 b 82,91 b 74,53 b 89,30 75,84 Error Estándar Relativo 0,01 0,02 0,02 0,05 0,02 0,01 0,01 Conclusión secundaria Promedio (%) 30,10 a 46,88 b 68,16 c 72,57 d 39,20 d 83,44 61,36 Error Estándar Relativo 5,63 5,31 5,25 8,56 3,75 0,02 0,01 Atraso secundaria Promedio (%) 66,53 a 44,54 b 34,33 b 25,75 b 44,52 b,c 12,47 33,42 Error Estándar Relativo 2,35 5,30 14,15 20,80 6,80 0,09 0,02 Cobertura superior Promedio (%) 11,16 a 22,14 b 10,01 a 22,42 a,b 21,02 b 56,12 31,46 Error Estándar Relativo 9,77 10,22 28,77 24,29 11,99 0,04 0,02 Fuente: ENAHO Años: 2007, 2008, Elaboración propia. Nota: Porcentajes con diferente superíndice indican diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p<0.05), de acuerdo al Test de bonferroni para comparacion de grupos. Si nos concentramos en el área geográfica de la sierra centro y sur del país, podemos ver que la situación general se mantiene con los grupos de origen aymará con las mejores cifras de cobertura y conclusión, y las más bajas tasas de atraso escolar3. Las brechas entre los grupos con padres e hijos con lengua originaria y los hijos que aprendieron castellano se mantienen. Cabe resaltar que, al igual que a nivel nacional, la diferencia en los promedios de atraso entre los hogares de composición QQ con el resto son bastante elevadas y se encuentran alrededor del 20%. Las diferencias son marcadas, tanto para secundaria en cobertura, conclusión y atraso, como en la educación superior. Las brechas más grandes se encuentran en las familias de base quechua, según la lengua en que aprendieron a hablar los hijos, en todos los indicadores observados existen diferencias que varían entre los 10 y 20 puntos porcentuales de diferencia. Preliminarmente podemos sugerir que el aprender a hablar en castellano ofrece más posibilidades de tener una mejor trayectoria educativa a los estudiantes que proceden de hogares quechua, en comparación a aquellos que proceden de hogares quechua pero hablan ellos mismos el quechua. Sin embargo, ello no ocurre de igual manera en el caso de los 3 Las cifras de atraso presentan datos que deben ser tomados con cautela debido a que se tiene un error estándar relativo algo elevado para los grupos QC, AA y AC. 12

13 hogares aymara, donde en algunos casos los resultados educativos son similares independientemente de la composición del hogar. Como podemos ver, los niños que aprendieron a hablar en castellano y que han crecido en hogares aymará no siempre tienen mejores resultados que aquellos que hablan aymara y proceden de hogares aymara. En resumen, los estudiantes que tendrían una situación mayor de vulnerabilidad educativa son aquellos que proceden de hogares quechua y aprendieron ellos mismos esa lengua. Los estudiantes que proceden de hogares aymara están en general en una mejor situación que los quechua. Sólo en algunos casos hay diferencias entre estudiantes aymara y castellano que proceden ambos de hogares aymara. En ese sentido, otro hallazgo preliminar es que en el ámbito rural, pareciera existir una mejor institucionalización de la educación en los contextos lingüísticos aymara, en comparación al contexto lingüístico quechua. Las razones de esa diferencia habría que explorarlas con detenimiento. 2) Regresiones Logísticas (en proceso) Referencias Ames, Patricia. Para ser iguales, para ser distintos. Educación, escritura y poder en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Benavides, Martin; Mena, Magrith y Ponce, Carmen. Estado de la niñez indígena en el Perú. Instituto nacional de estadística e informática (INEI) y Fondo de las naciones unidas para la nilez (UNICEF). Lima, Zavala, Virginia. Desencuentros con la escritura. Red para el desarrollo de las ciencias sociales. Lima,

14 14

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja La población conformada por adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja o también

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

: IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA CON DATOS CENSALES

: IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA CON DATOS CENSALES BOLIVIA : IDENTIFICACIÓN N DE LA POBLACIÓN N INDÍGENA CON DATOS CENSALES 1. PREGUNTAS INCORPORADAS EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Idioma que las personas declaran hablar, incorporada en los Censos

Más detalles

Estado de la Niñez y Adolescencia

Estado de la Niñez y Adolescencia Estado de la Niñez y Adolescencia Trimestre: Enero-Febrero-Marzo 2014 INFORME TÉCNICO No 2 - Junio 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, presenta a partir del trimestre octubre-noviembrediciembre

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ EN EL PERÚ Florence Bauer - Representante de UNICEF en el Perú.

LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ EN EL PERÚ Florence Bauer - Representante de UNICEF en el Perú. EMPLEO Con referencia a la participación en actividades laborales de la población menor de 18 años, cifras del año 2001 señalaban que en el Perú cerca de 2 millones de menores participaban en el mercado

Más detalles

Capítulo CARACTERÍSTICAS SOCIALES

Capítulo CARACTERÍSTICAS SOCIALES Capítulo I II CARACTERÍSTICAS SOCIALES 2. CARACTERÍSTICAS SOCIALES 2.1 Condiciones de vida y pobreza 2.1.1 Incidencia de la pobreza monetaria En el presente perfil se incorpora la incidencia de la pobreza

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja 7. 1 Jóvenes que no estudian ni trabajan Uno de los problemas que afecta al país es el desempleo de los jóvenes

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

CUADRO Nº 1.10 PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2009 (% respecto del total de población en edad de trabajar) Ámbito geográfico 2001 2002 2003 2004 2005

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA AGOSTO 2011 MARCO INSTITUCIONAL

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

Argentina Factores asociados TERCE

Argentina Factores asociados TERCE Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de en las pruebas TERCE y su comparación con el promedio de rendimiento regional. Como se observa, los estudiantes

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje) Aportes al debate N 12014 en pesquería Relevancia del Sector Pesquero en la Economía Peruana Las exportaciones pesqueras pudieron haber evitado el déficit comercial peruano del 2013, el primero registrado

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Seminario complementario sobre Población del Partido de General Pueyrredon

Seminario complementario sobre Población del Partido de General Pueyrredon Escuela Municipal de Seguridad Local Formación Inicial de la Policía de Prevención Local de General Pueyrredon Plan de Formación Complementario Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Derecho

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina,

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina, 04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Primera Infancia América Latina, 2000 2013 Existe un consenso generalizado en torno a la importancia de la educación durante la primera infancia. Actualmente,

Más detalles

Los niños en Jalisco en 2010

Los niños en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 09/11 Guadalajara, Jalisco, 15 de abril de 2011 Los niños en Jalisco en 2010 Resumen En Jalisco viven 2 millones 136 mil niños de entre 0 y 14 años, lo que representa el 29 por ciento de

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Situación de pobreza y calidad de vida de los hogares en Colombia «La familia es el elemento que aglutina a las sociedades, y las relaciones entre las generaciones perpetúan

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Factores Asociados. Perú. Perú. Factores Asociados. Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

Factores Asociados. Perú. Perú. Factores Asociados. Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Factores Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Factores Factores asociados al

Más detalles

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez Adolescentes en Santiago del Estero ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Santiago del Estero Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Lima - Perú Junio 2013 MIDIS Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Mayo de 2015 Versión 02: 03/06/2015 Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Unidad de Análisis Sectorial Subsecretaría de Planeación de Medellín Alcaldía de Medellín Presentación Desde el año 2005

Más detalles

Perú Selva Amazonas Loreto

Perú Selva Amazonas Loreto TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LAS INTERVENCIONES QUE IMPULSAN LA REDUCCIÓN DE LA DESERCIÓN Y PROMUEVE LA ASISTENCIA DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EDAD ESCOLAR EN LA AMAZONÍA ANTECEDENTES El

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 4 Objetivo 4 Meta 4A Indicadores

Más detalles

Nuevo León, México Factores asociados TERCE

Nuevo León, México Factores asociados TERCE Nuevo León, México Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados del estado mexicano de Nuevo León en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS Presentamos a continuación los principales indicadores de Desarrollo Humano calculados para la provincia de, sus distritos y corregimientos.

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Población y áreas evaluadas en la ECE 2015 2. Primaria 4. Primaria EIB 2. Secundaria Áreas evaluadas Lectura Matemática Lectura en castellano

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Tasa de escolarización Porcentaje de alumnos con extraedad en 2 o más años Relación entre estudio y condición

Más detalles

(desde la concepción hasta 5 años) (de 6 a 11 años) (De 12 A 17 años)... 15

(desde la concepción hasta 5 años) (de 6 a 11 años) (De 12 A 17 años)... 15 Estado de la Niñez en el Perú resumen ejecutivo índice Presentación... 1 Situación de la niñez y adolescencia... 2 primera infancia (desde la concepción hasta 5 años)... 4 niñez (de 6 a 11 años)... 1 adolescencia

Más detalles

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI Los miembros de los pueblos indígenas en el Distrito Federal tienen la tasa de escolarización indígena más alta del país y se encuentran muy por encima de la media nacional como lo muestra el siguiente

Más detalles

Análisis secuencial de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

Análisis secuencial de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Análisis secuencial de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Encuentro de Economistas del BCRP, 2014 Esquema Motivación Rendimientos en la prueba censal de estudiantes. Trabajos Previos

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA Sistema de Naciones Unidas en Guatemala DELIVERING AS ONE 17/11/2010 POR QUÉ LAS ADOLESCENTES? Efectos sociales y económicos positivos El mejoramiento en las

Más detalles

Serie II Resultados Departamentales Volumen 6

Serie II Resultados Departamentales Volumen 6 Serie II Resultados Departamentales Volumen 6 Julio de 2002 La reedición de información vital Tenemos el agrado de presentar la primera reedición de las publicaciones del Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013 1 Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador 4 de diciembre de 2013 2 Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en

Más detalles

Pueblos indígenas del Perú: Situación de sus derechos a la. tierras y recursos naturales

Pueblos indígenas del Perú: Situación de sus derechos a la. tierras y recursos naturales Pueblos indígenas del Perú: Situación de sus derechos a la salud, educación, participación, tierras y recursos naturales Programa a de Pueblos Indígenas Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos

Más detalles

AT02 TASA NETA DE COBERTURA. TNC niv = A niv P niv. A niv. TNC niv. la tasa neta de cobertura como alternativa a la tasa bruta de cobertura.

AT02 TASA NETA DE COBERTURA. TNC niv = A niv P niv. A niv. TNC niv. la tasa neta de cobertura como alternativa a la tasa bruta de cobertura. ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA AT02 TASA NETA DE COBERTURA FÓRMULA AT02 NOMBREdelINDICADOR Tasa neta de cobertura. FÓRMULAdeCÁLCULO INTERPRETACIÓN Muestra la cobertura educativa respecto a la población

Más detalles

Galego Situación sociolingüística

Galego Situación sociolingüística E l gallego presenta una vigencia mayoritaria en su territorio Areas s Las ciudades presentan un panorama más castellanizado que las zonas rurales C atalà E uskara C ymraeg Elsässisch Areas s El gallego

Más detalles

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Reporte de Pobreza. Marzo 2016 Reporte de Pobreza Marzo 2016 1 Reporte de Pobreza - Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías Realizadores: Melody

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 Julio 24, 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Instituto Nacional de Estadística e Informática 1. Metodología 10 Instituto Nacional de Estadística e Informática 1. Metodología 1.1 INTRODUCCIÓN Las estimaciones y proyecciones que se presentan, corresponden a una proyección derivada, que se ha obtenido

Más detalles

Escolarización temprana y permanencia escolar

Escolarización temprana y permanencia escolar DATO DESTACADO 22 temprana y permanencia escolar ABRIL 2011 ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA Y PERMANENCIA ESCOLAR Numerosos trabajos dan cuenta de la relevancia que tiene la escolarización en la primera infancia,

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano Kuna * Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano La mayor parte del pueblo tule se encuentra ubicado en Panamá, en las comarcas Kuna Yala, Madungandí,

Más detalles

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO Contexto Internacional Millones NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO 10 000 9 000 8 000 7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 Población mundial Serie histórica y tendencia

Más detalles

Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú

Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú La escuela del silencio: Una mirada a la desigualdad de género en la escuela Desarrollar políticas educativas que respondan con

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011 Situación de los Indígenas. Número 16 Diciembre 2011 Descripción sociodemográfica de la población hablante de lengua, autoadscrita como indígena y el resto de la población, a partir de los datos del Censo

Más detalles

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN RESUMEN Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes Resultados y metodología Un enfoque especial sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes

Más detalles

OBJETIVO: 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad

OBJETIVO: 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad OBJETIVO: 4 Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 4 Objetivo 4 Meta 4A Indicadores

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL II. LA DINÁMICA POBLACIONAL Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 19 20 Instituto Nacional de Estadística e Informática II.

Más detalles

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009)

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009) ConTexto N 4 Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009) Principales propósitos Conocer las condiciones de vida y el acceso

Más detalles

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar

Más detalles

POBREZA: MEDICIÓN, EVOLUCIÓN Y DÉFICIT DE CONSUMO

POBREZA: MEDICIÓN, EVOLUCIÓN Y DÉFICIT DE CONSUMO INFORME POBREZA: MEDICIÓN, EVOLUCIÓN Y DÉFICIT DE CONSUMO I. MAPA DE POBREZA Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS 2001 LA LIMITACIÓN DE RECURSOS Y LA DISTRIBUCIÓN HETEROGÉNEA DE LOS GRUPOS POBLACIONALES EN RIESGO

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 1. Pobreza 1.1. Aspectos metodológicos 1.2. Definiciones 1.3. Evolución de las líneas de pobreza

Más detalles

Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana

Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo II Región de Antofagasta Prevalencia: 11,39% Total Regional: 56.217 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO 2015 Actividad, Empleo y Desempleo 1

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO 2015 Actividad, Empleo y Desempleo 1 Montevideo, 14 de octubre de ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO Actividad, Empleo y Desempleo 1 El Instituto Nacional de Estadística (INE) proporciona, a través de este informe, los principales indicadores

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA Según el Convenio N 002-2013 INEI firmado

Más detalles

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins 1 Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

María del Carmen Tamargo. Noviembre de 2010 Buenos Aires

María del Carmen Tamargo. Noviembre de 2010 Buenos Aires María del Carmen Tamargo Noviembre de 2010 Buenos Aires La abuela paterna de Daiana de 15 meses concurre a un control. Daiana no tiene documentos, no la pudieron anotar porque la mamá perdió el certificado

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes) Informalidad y calidad del empleo Según el INE una buena aproximación que se puede hacer a la definición de empleo informal es la de: trabajador no registrado en la seguridad social en la ocupación principal

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos 1 Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina

Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina Pablo De Grande - pablodg@gmail.com Agustín Salvia - agustin_salvia@uca.edu.ar Programa Observatorio de

Más detalles

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005 INEC CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA Para efectos de tener un panorama en evolución de las condiciones de la vivienda, principalmente lo referido al tipo de

Más detalles

Mortalidad de la Niñez

Mortalidad de la Niñez Mortalidad de la Niñez Objetivo 4 Reducir la mortalidad de la niñez Resumen de desempeño Meta 5 Reducir en dos terceras partes, entre 199 y Estado de las condiciones de 215, la mortalidad de los niños

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS 12 de abril Día del Niño: 25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS El Código Niño, Niña Adolescentes del país establece y regula el régimen de prevención, protección y atención integral que el

Más detalles

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015 Pueblos indígenas Síntesis de Resultados 15 marzo 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: PUEBLOS INDÍGENAS Se presentan indicadores para caracterizar la situación de la población

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos de Corto Plazo del uso de Computadoras en el Hogar Evidencia Experimental del Piloto OLPC en Casa AUTOR: Diether Beuermann,

Más detalles