Consultores a cargo: Eco. Josue Renato Ríos Alvarado. Ing. Forestal William G. Laguado Cervantes. Ing. Forestal María Patricia Tobón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consultores a cargo: Eco. Josue Renato Ríos Alvarado. Ing. Forestal William G. Laguado Cervantes. Ing. Forestal María Patricia Tobón"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE METODOLOGÍAS DEL VERIFIED CARBON STANDARD (VCS) PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LOS STOCK DE CARBONO EN EL PARQUE NACIONAL MANU (PNM) Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (ZA) 1 PE/2012/CL/PI/6 PE/2012/CL/PI/6

2 ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE METODOLOGÍAS DEL VERIFIED CARBON STANDARD (VCS) PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LOS STOCK DE CARBONO EN EL PARQUE NACIONAL MANU (PNM) Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (ZA) Consultores a cargo: Eco. Josue Renato Ríos Alvarado Ing. Forestal William G. Laguado Cervantes Ing. Forestal María Patricia Tobón Paola Sánchez Pacheco Octubre, 2012

3 TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE ABREVIACIONES 7 1. INTRODUCCIÓN 9 2. ANTECEDENTES EN TORNO A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR LA DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES (REDD) ESTÁNDARES DEL MERCADO VOLUNTARIO VERIFIED CARBON STANDARD (VCS) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS METODOLOGÍAS REDD BAJO EL VCS ANÁLISIS DE APLICABILIDAD METODOLÓGICA BIBLIOGRAFÍA 40 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Principales características de las metodologías VM0006, VM0007, VM0009 y VM0015 del VCS 31 Cuadro 2: Análisis de Aplicabilidad de las Metodologías VM0007 y VM

4 ÍNDICE DE ABREVIACIONES 1. (ALM, por sus siglas en inglés) Manejo de tierras agrícolas 2. (ARR, por sus siglas en inglés) Forestación, reforestación y re-vegetalización 3. (AUFDD, por sus siglas en inglés) Actividades que eviten la deforestación no planificada y la degradación de la frontera forestal 4. (AUMDD, por sus siglas en inglés) Actividades que eviten la deforestación no planificada y la degradación de los mosaicos 5. (CAR, por sus siglas en inglés) Reserva de Acción Climática 6. (Catie) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza 7. (CCAR, por sus siglas en inglés) Registro de Acción Climática de California 8. (CCBA, por sus siglas en inglés) Alianza del Clima, Comunidades y Biodiversidad 9. (CCBS) Climate, Community & Biodiversity Standard 10. (CCX, por sus siglas en inglés) Bolsa del Clima de Chicago 11. (CFS) CarbonFix Standard 12. (COP) Conferencia de las Partes 13. (Ecosur) Colegio de la Frontera Sur 14. (ECCM, por sus siglas en inglés) Centro de Edinburgo para el Manejo del Carbono 15. (ECIS, por sus siglas en inglés) Servicio Europeo de Inversiones en Carbono 16. GEI (Gases de efecto invernadero) 17. (GHG) Greenhouse Gas Protocol 18. (GS) Gold Standard 19. (IETA, por sus siglas en inglés) Asociación Internacional para el Comercio de Emisiones 20. (IFM, por sus siglas en inglés) Mejoramiento del manejo de bosques 7

5 21. (IPCC, por sus siglas en inglés) Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático 22. (MDL) Mecanismo de desarrollo limpio 23. (PNM) Parque Nacional del Manu 24. (REDD) Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques 25. (SBSTA, por sus siglas en inglés) Órgano Subsidiario de Consejería Técnica y Científica 26. (UNFCCC, por sus siglas en inglés) Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático 27. (UTCUTS, por sus siglas en inglés) Uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura 28. VCU (Verified Carbon Units) 29. (VCS) Verified Carbon Standard 30. (VER, por sus siglas en inglés) Reducciones de emisiones verificadas 31. (VOS) Voluntary Carbon Offset Standard 32. (WBCSD, por sus siglas en inglés) Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible 33. (WCS, por sus siglas en inglés) Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre 34. (WEF, por sus siglas en inglés) Foro Económico Mundial 35. (WRI, por sus siglas en inglés) Instituto de Recursos Mundiales 36. (WWF, por sus siglas en inglés) Fondo Mundial para la Naturaleza 37. (ZA) Zona de amortiguamiento 8

6 1. INTRODUCCIÓN En la actualidad, los proyectos forestales de carbono con miras a la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques (REDD) no forman parte del mercado regulado de carbono, en el marco del protocolo de Kioto, a diferencia de los proyectos de forestación y reforestación que, además, son parte de los denominados proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL). Por esto fue necesario el desarrollo de una reglamentación alterna a la estipulada por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), lo cuál, dio como resultado la generación de estándares para los proyectos de carbono forestal que garantizaran la creación de créditos de emisiones evitadas de gases de efecto invernadero (GEI) confiables y de alta calidad. En este marco, el mercado voluntario de carbono, un espacio no regulado en dónde se realizan las transacciones de proyectos REDD, responde a la necesidad de reducción de emisiones debido a objetivos planteados internamente o en relación a alguna presión externa por parte de los demandantes de los certificados generados en este mercado. Sus estándares están diseñados para abordar las principales incertidumbres del mercado de parte de los compradores de los certificados, en torno a la permanencia, fuga, adicionalidad, beneficios sociales o ambientales y el riesgo. Hoy en día, el Verified Carbon Standard (VCS) es el estándar de mayor importancia dentro del mercado voluntario de carbono, siendo aplicable a proyectos REDD. Asimismo, a su vez existen dos tipos de estándares a destacar: unos que evalúan los co-beneficios ambientales y sociales que aportan los proyectos (The Climate Comunity & Biodiversity Standard; Plan Vivo; Social Carbon) y aquellos que cuantifican las reservas de carbono en la biomasa forestal. Estos últimos tienen como objetivo la certificación y expedición de certificados de carbono (Voluntary Carbon Standard AFOLU y Plan Vivo). 9

7 En este sentido, el presente informe hace referencia a la aplicabilidad de las metodologías disponibles para la cuantificación de las emisiones o remociones netas de GEI originadas por la implementación de proyectos REDD. Para ello, se consideran cuatro metodologías aprobadas bajo el estándar VCS codificadas como: VM0006, VM0007, VM0009 y VM

8 2. ANTECEDENTES EN TORNO A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR LA DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES (REDD) 2.1. Iniciativas de reducción de GEI derivados de las emisiones evitadas: Desde el año 1997, año en el que fue firmado el Protocolo de Kioto, se ha discutido el tema de la inclusión de proyectos forestales de emisiones evitadas en el mercado de carbono, ello, con el fin de incentivar la conservación y el uso sostenible de los bosques. En su momento, la idea no fue bien acogida por los delegados de diferentes países presentes en la Conferencia de las Partes (COP) 3, quiénes veían en este tipo de proyectos la base de un posible detrimento del mercado de carbono. Se temía la proliferación de los CER (Certificado de Emisiones Reducidas) vendidos a menores precios y provenientes de bosques bien manejados y con alto potencial de absorción de GEI, que en su mayoría se encuentran en países desarrollados. Y, a su vez, se exponían las deficientes bases metodológicas para la cuantificación de la absorción y emisión de GEI por los bosques. En la segunda parte de la COP6, realizada en Bonn, y durante la COP7, realizada en Marrakech, celebradas en los meses de junio y noviembre del año 2001 respectivamente, concluyeron las negociaciones relativas al Protocolo de Kioto que incluían en este último sólo actividades de forestación y reforestación. No obstante, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) con el fin de introducir en posteriores reuniones el tema de las emisiones evitadas, le pidió al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) elaborar, en primer lugar, el documento Orientación sobre las buenas prácticas para el uso de la tierra, cambio en 11

9 el uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS), guía dirigida a la estimación y monitoreo de las reservas de carbono y de emisiones de GEI asociadas a las actividades de UTCUTS. Por otro lado, solicitaron también elaborar definiciones sobre degradación de los bosques y eliminación de la vegetación, respecto a otro tipo de vegetación, como consecuencia de actividades humanas directas y opciones metodológicas para la elaboración de inventarios e informes sobre las emisiones resultantes de esas actividades, a fin de presentarlas a la Conferencia de las Partes en su noveno periodo de sesiones, para su examen y posible adopción (IPCC 2005) Mecanismo de reducción de emisiones por la deforestación y degradación de los bosques (REDD) El tema de reducción de emisiones mediante la deforestación evitada fue retomado en 2003 durante la COP9 de Milán, convocada por el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil. En el año 2005, en la COP11 celebrada en Montreal, los delegados de Papua Nueva Guinea y Costa Rica recibieron el respaldo de los demás Estados, ante la presentación de una propuesta de mecanismo de reducción de emisiones; logrando de esta forma que el tema se volviera a incluir en la agenda de discusiones de la UNFCCC. En este contexto, se le encargó al Órgano Subsidiario de Consejería Técnica y Científica (SBSTA, por sus siglas en inglés) evaluar la viabilidad de éste nuevo mecanismo, que en su momento fue considerado como reducción de emisiones por deforestación de los bosques (RED) y el cual sería llevado a cabo en los países en desarrollo. Sin embargo, sería en la COP13, celebrada en Bali (2007), en dónde se tomaría la decisión de incluir la degradación de los bosques en el mecanismo de reducciones evitadas, conocido desde entonces como REDD (Reducción de emisiones por deforestación y degradación). Más tarde, fue añadido al concepto de REDD el de conservación y manejo forestal sostenible, constituyéndose en el actual REDD plus (REDD+). La implementación de uno u otro tipo de iniciativa de reducciones evitadas dependerá de las actividades a realizar, de los depósitos de carbono considerados y de la capacidad técnica del país oferente para llevar a cabo este tipo de proyectos. Los proyectos REDD, en cualquiera de sus categorías, son considerados como una opción de bajo costo, comparado con los incurridos en la implementación de otras herramientas de flexibilidad propuestas en el Protocolo de Kioto, tal como el mecanismo de desarrollo limpio (MDL). Adicionalmente, se debe destacar que la implementación de proyectos REDD+ trae consigo la posibilidad de poner en el mercado la venta de servicios ambientales como: la diversidad biológica, el agua y la belleza escénica, además de bienes obtenidos 12

10 a partir del manejo sostenible de los bosques (leña y madera), con lo cuál, se busca disminuir las posibles fugas atribuibles a los proyectos. Lo anterior, muestra el reconocimiento por parte de la UNFCCC de la importancia de los sistemas forestales en la mitigación del cambio climático, con referencia a la reducción de emisiones producto de las actividades de tala, quema y/o degradación. Al mismo tiempo que resalta el gran valor que representa la conservación de la biodiversidad y el aumento de la calidad de vida de la población, cuya economía de subsistencia está basada en los bienes y servicios que proporciona el bosque Principales consideraciones para el desarrollo de proyectos REDD En las propuestas REDD, los principales temas de discusión son: la línea base de referencia, la permanencia del proyecto, las metodologías para el monitoreo, las fugas, la elegibilidad y la capacidad institucional de los países en desarrollo para la implementación de este tipo de proyectos. Para la viabilidad técnica y económica de un proyecto REDD, éste debe generar una reducción de emisiones de GEI mayor a la que se alcanzaría en ausencia del mismo (adicionalidad). Lo anterior se fundamenta en la línea base de remociones u emisiones de GEI que se espera ocurran en el escenario sin proyecto. Asimismo, se deben garantizar, a largo plazo, la permanencia de los sumideros de carbono. Por lo cuál, es necesario tomar medidas preventivas ante los posibles riesgos naturales o inducidos por el hombre que puedan ocasionar pérdida de biomasa arbórea, como pueden ser: la deforestación, los incendios, la tala ilegal, las plagas, entre otros. No obstante, a pesar de la adopción de medidas, es inevitable la liberación de CO2 a la atmósfera debido a la muerte de los árboles; quedando claro que la reducción de emisiones en proyectos forestales es por tiempo limitado. Una de las opciones para enfrentar la inestabilidad de la permanencia de sumideros, es considerar aéreas alternas que asuman dichas pérdidas, conocidas como zonas de amortiguamiento (ZA). El documento Orientación sobre las buenas prácticas para UTCUTS, publicado por el IPCC (2005), proporciona enfoques y metodologías adecuadas para estimar y monitorear emisiones y absorciones de GEI. En este documento se definen los reservorios de carbono considerados en los cálculos de emisión/ remoción, como son: biomasa viva, biomasa muerta y carbono orgánico del suelo. Asimismo, para las estimaciones de carbono se consideran las dife- 13

11 rentes categorías de cambio en el uso y cobertura de tierra, entre las que se encuentran, i) tierra forestal convertida a otro uso, que comprende la deforestación; ii) tierra forestal que permanece como tierra forestal, que incluye degradación, manejo forestal sostenible, conservación y enriquecimiento y iii) otras tierras convertidas a tierra forestal, que abarca la absorción de carbono mediante forestación y reforestación. Otro de los cuestionamientos a los proyectos forestales son las fugas, entendidas como el desplazamiento de actividades de deforestación y degradación en áreas diferentes a las del proyecto. Para evitarlas es necesario tomar medidas correctivas por medio de la inclusión obligatoria de cinturones de fuga; áreas alrededor del área del proyecto hacia las que se espera se desplacen las actividades que generaran emisiones de GEI. De esta forma, dichas emisiones pueden ser controladas por el proponente del proyecto mediante su identificación y cuantificación. Los países que son elegibles para este tipo de proyectos, son aquellos con altas tasas de deforestación y degradación. Estos países, a su vez, cuentan con una baja capacidad institucional y técnica para: la elaboración de inventarios de bosques con existencias de biomasa, reporte de la tasa histórica de deforestación, identificación de agentes deforestadores y demás indicadores que faciliten la puesta en marcha de los proyectos. Para estas falencias se está proponiendo una etapa de preparación, cuyo objetivo es que los países puedan tomar medidas correctivas al respecto. Finalmente, el éxito del mecanismo REDD dependerá, en gran medida, de la estabilidad del sistema político-administrativo del país en el que se ejecuta el proyecto. Se debe garantizar una alta eficacia en la imposición de leyes, basadas en un sistema judicial transparente y en políticas claras respecto a la tenencia de la tierra. El nivel de riesgo en los países debe ser mínimo, con el fin de atraer a un gran número de inversionistas, y una mayor participación de los grupos interesados. En la actualidad, dadas las incertidumbres metodológicas para su desarrollo y monitoreo, los proyectos REDD aún se encuentran en etapa de aprobación ante la UNFCCC, para su entrada en vigencia después del primer período de compromiso del Protocolo de Kioto ( ). 14

12 3. ESTÁNDARES DEL MERCADO VOLUNTARIO El desarrollo del mercado voluntario se ha visto favorecido por las complicaciones metodológicas del mercado regulado, los bajos precios en los créditos temporales y los altos costos de transacción del MDL que impide la participación masiva de desarrolladores de proyectos. De esta manera, como indica Estrada et al. (2008), las principales metas de los mercados voluntarios tienden a concentrarse en a) construir los principales pasos metodológicos en proyectos específicos, lo cuál incluye adicionalidad, mediciones y permanencia y b) promover negociaciones bajo la UNFCCC en relación a la inclusión de actividades de reducción de emisiones de deforestación y degradación en países en desarrollo posterior al Entre los principales estándares del mercado voluntario se encuentran: 3.1. El Gold Standard (GS): El Gold Standard busca posicionar un mercado de alta calidad para créditos de carbón que provienen de la energía renovable y el uso eficiente de la misma para contribuir al desarrollo sostenible de los países. El estándar excluye proyectos de uso de la tierra y silvicultura. El Gold Standard fue una iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y se desarrolló conjuntamente con otras organizaciones no gubernamentales que creyeron que el MDL no favorecía a los proyectos de desarrollo sostenible en los países más necesitados. Aunque el estándar fue creado para complementar al MDL, actualmente también certifica proyectos de compensación voluntaria. En 2008 el estándar se unió a la firma privada APX para desarrollar y manejar el registro de reducciones de emisiones verificadas (VER, por sus siglas en inglés) bajo este estándar. 15

13 3.2. Climate, Community & Biodiversity Standard (CCBS): Este estándar fue desarrollado por la Alianza del Clima, Comunidades y Biodiversidad (CCBA, por sus siglas en inglés) en cooperación con compañías y organizaciones no gubernamentales. El CCBS no usa créditos de carbono y se concentra en la generación de beneficios ambientales y sociales. El estándar puede ser usado en combinación con otros estándares como el MDL o los del mercado voluntario de carbono. Sin embargo, éste no es un requerimiento obligatorio y los proyectos pueden realizarse bajo el CCBS siempre y cuando se demuestren los beneficios ambientales y socio-económicos. La CCBA está compuesta por varios miembros entre los cuáles se encuentran: Conservación Internacional (CI), CARE, la Alianza Rainforest, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), BP, GFA Consulting Group, Intel, SC Johnson, la empresa Sustainable Forest Management Ltd., el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), la compañía Weyerhaeuser, entre otras instituciones. Las principales metas de la CCBA son estimular el desarrollo y el mercado de proyectos de uso del suelo que entreguen beneficios tangibles en términos de clima, comunidades y biodiversidad. Además, como señalan Hamilton et al. (2008) y Merger (2008), la organización busca proporcionar reglas flexibles para incentivar el desarrollo de proyectos integrales Voluntary Carbon Standard (VCS - AFOLU): Es un programa que busca la aprobación de los créditos de carbono a través de diferentes estrategias. Se fundó en 2005 por iniciativa del Grupo del Clima, la Asociación Internacional para el Comercio de Emisiones (IETA, por sus siglas en inglés) y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Actualmente lleva dos años en funcionamiento y posee lineamientos claros aprobados de manera definitiva el 19 de noviembre de Los programas y las actividades aprobadas bajo este estándar son los siguientes: mecanismo de desarrollo limpio (MDL) de la UNFCCC, implementación conjunta (IC) de la UNFCCC y el Registro de Acción Climática de California, (CCAR, por sus siglas en inglés). Este último aún se encuentra en proceso de aprobación y tiene como objetivo promover las reducciones tempranas de emisiones de GEI. Dentro de los proyectos de agricultura, silvicultura y uso de la tierra se tiene en cuenta las siguientes actividades: forestación, reforestación y re-vegetalización (ARR, por sus siglas en inglés), manejo de tierras agrícolas (ALM, por sus siglas en inglés), mejoramiento del manejo de bosques (IFM, por sus siglas 16

14 en inglés) y reducción de emisiones por deforestación (RED, por sus siglas en inglés) Merger (2008) y VCS (2008). El VCS fue diseñado para proporcionar transparencia y credibilidad al mercado voluntario de carbono. Su principal objetivo es aumentar la confianza en el negocio por parte de los consumidores y los gobiernos involucrados. Además, procura estimular las inversiones en reducciones de emisiones, compensaciones de carbono e innovación en tecnologías de reducción (Merger, 2008). Los créditos certificados vía VCS son llamados unidades voluntarias de carbono (VCU) (Hamilton et al., 2008) California Climate Action Registry (CCAR) - Climate Action Reserve (CAR): Este estándar fue establecido en 2001, según el Estatuto de California, como un registro sin ánimo de lucro y voluntario para emisiones GEI. Durante los últimos años el Registro de Acción Climática de California, (CCAR, por sus siglas en inglés) desarrolló protocolos de proyecto que tienen en cuenta la cuantificación y certificación de reducciones de emisión de GEI. Estos protocolos ahora sirven como un estándar comprobable para compensaciones voluntarias de carbono. El CCAR aprobó protocolos de reducción para la ganadería, proyectos de metano de terraplén en Estados Unidos y el secuestro forestal de carbono en California. El CCAR, en sociedad con la compañía APX, constituyó a inicios de 2008 la Reserva de Acción Climática (CAR, por sus siglas en inglés), registro que permitirá crear más protocolos de proyectos a nivel mundial. Los protocolos CCAR se volvieron particularmente importantes en el mercado voluntario de Estados Unidos durante 2007, cuando el Consejo de Recursos del Aire, en California, orientó sus proyectos de ley hacia el diseño de un mecanismo para reducir emisiones (Hamilton et al., 2008). Actualmente, el CCAR permanece siendo usado en el estado de California Chicago Climate Exchange (CCX) Offsets Registry Program: La Bolsa del Clima de Chicago (CCX, por sus siglas en inglés) es el más antiguo y grande de los programas norteamericanos para reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en 2011 lanzó el Programa de Registro de Compensaciones de la Bolsa del Clima de Chicago. Tiene sus propios estándares para la aceptación de siete tipos de proyectos: metano agrícola, metano de terraplén, carbón de suelo agrícola, silvicultura, energía renovable, metano de mina de carbón, y manejos de carbono en el suelo. Las exigencias se encuentran disponibles en el sitio Web Un criterio de 17

15 selección por ejemplo, es la fecha de inicio de los proyectos: en los proyectos agrícolas, para reducción del metano o proyectos de captura de carbono, la fecha de inicio debe ser después de 1999 y en el caso de los proyectos forestales después de Después de la aprobación de los proyectos, estos pueden comenzar las tres verificaciones independientes para su aprobación antes de registrar los créditos de compensación en la bolsa (Hamilton et al. 2008) CarbonFix Standard (CFS): El CFS fue desarrollado por la organización CarbonFix que está acreditada por la UNFCCC. Sus miembros son científicos expertos en el campo de la silvicultura, ambiente y desarrollo. La asociación fue fundada en La primera versión de este estándar fue lanzada en las Naciones Unidas en diciembre de Este estándar es permanentemente mejorado y los miembros de la mesa técnica son los responsables directos, por lo cuál también validan los proyectos antes de que puedan ser verificados y registrados. La mesa técnica es el soporte de los miembros de la alianza CarbonFix, compuesta por una red de instituciones e individuos con experiencia en el tema. El principal objetivo de este estándar es el de proveer a los desarrolladores de proyectos de altos estándares de calidad que sean aplicables a varias escalas y para diferentes usuarios. El CFS busca, además, mejorar las inversiones en proyectos que tengan el componente ambiental (mejoramiento del clima, reforestación, etc.) y social en países en desarrollo (Merger, 2008). El énfasis del CFS son los proyectos de manejo forestal sostenible que aseguren que los créditos de carbono del CFS sean obtenidos. El CFS opera de manera transparente, y todos los documentos excepto los financieros están disponibles en su sitio Web (Hamilton et al., 2008). Dentro de este estándar son aceptables proyectos de cambios en el uso del suelo, incluyendo a aquellos de plantaciones para la conservación, plantación para el manejo de los bosques y, recientemente, también los proyectos agroforestales (versión 2.1 del CFS) (Merger, 2008) Estándar Plan Vivo: Es un sistema y estándar que nació en 1994 como resultado de un proyecto de investigación en el sur de México. Fue desarrollado por el Centro de Edinburgo para el Manejo del Carbono (ECCM, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Universidad de Edimburgo. La Fundación Plan Vivo consta de una mesa de ejecutivos que proveen todos los recursos necesarios para el sistema Plan Vivo. Además, la fundación cuenta 18

16 con un panel de asesores técnicos responsables de la revisión y evaluación de los proyectos bajo este estándar. La principal meta del estándar Plan Vivo es ayudar a la mitigación del cambio climático y promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Los objetivos de este estándar son proteger, restaurar, mejorar la productividad de sistemas naturales y almacenar carbono para la mitigación del cambio climático, así como generar incentivos para los participantes del proyecto. Los proyectos elegibles bajo este esquema son proyectos de reforestación, forestación, agroforestería, restauración ecológica, manejo y mejoramiento de los ecosistemas y proyectos REDD (Merger, 2008). El estándar Plan Vivo actualmente tiene tres proyectos implementados en México, Uganda y Mozambique que almacenan carbono para su posterior comercialización (Hamilton et al., 2008) Estándares ISO 14064: Este estándar forma parte de la Organización para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Su protocolo incluye cuatro componentes: Reporte de organización: es una guía para la cuantificación y el reporte de las emisiones de GEI (ISO 14964, Parte 1). Reporte de proyecto: guía para los proponentes de proyectos por medio de la cuál se cuantifican, monitorean y reportan las reducciones de GEI (ISO 14064, Parte 2). Validación y verificación: la guía para la validación y verificación de GEI (ISO 14064, Parte 3). Cuerpos de acreditación de la validación y verificación: guía para el reconocimiento de los cuerpos competentes para la validación y verificación (ISO 14064, Parte 4). Como señala Hamilton et al. (2008), a diferencia del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), las normas ISO no fueron creadas para apoyar un programa particular de reducciones de GEI, sino como un régimen neutral que dichos programas pueden emplear. 19

17 3.9. Social Carbon standard (SCS): Este programa fue creado por la ONG Brazilian Ecológica y está basado en el concepto de desarrollo sostenible. Este programa y su metodología, busca dar valor a las comunidades, cuidar y potencializar los recursos culturales y naturales teniendo en cuenta las relaciones existentes entre ellos y los aspectos políticos. Fue creado para garantizar la alta calidad de los proyectos de carbono bajo el Protocolo de Kioto. No obstante, la metodología actualmente es empleada para proyectos que se desarrollan bajo el mercado voluntario. La metodología de Social Carbon se ha empleado desde el año 2000 en proyectos hidrológicos, energías alternativas y forestales en Latino América y Portugal. Ecológica planea incrementar el número de proyectos registrados por Social Carbon durante Recientemente, la ONG también constituyó la empresa Social Carbon Company que dona un porcentaje de sus ganancias a Ecológica. Mientras la empresa fue creada para desarrollar y vender créditos de proyectos sociales de carbono, la metodología Social Carbon aún se encuentra en proceso de desarrollo para ser una de las tres partes que evalúen proyectos de carbono (Hamilton et al. 2008) Voluntary Carbon Offset Standard (VOS): En junio de 2007 un grupo de más de diez entidades bancarias e instituciones financieras se organizaron bajo el Servicio Europeo de Inversiones en Carbono (ECIS, por sus siglas en inglés) para crear un estándar de proyectos de carbono bajo el mercado voluntario. El Voluntary Carbon Offset Standard tiene como objetivo incursionar no solo en el mercado voluntario de carbono, sino también en el regulado. El estándar es muy similar al MDL y al de IC, además es aplicable a proyectos que se desarrollen en cualquier país, incluyendo los que ratificaron Kioto. Sin embargo, está muy enfocado a Estados Unidos y a los mercados de pre-cumplimiento de Australia, por ello, se excluyen créditos de carbono provenientes de la destrucción de gases industriales como HFC-23 (Hamilton et al., 2008) Estándar VER +: En mayo de 2007 verificadores de proyectos del TÜV SÜD anunciaron el lanzamiento del estándar VER+ que certificará la neutralidad de los créditos de carbono en proyectos de compensación voluntarios. El estándar está basado en las metodologías de MDL y la IC. Martin Schröder, de TÜV SÜD, 20

18 describe al estándar como el aerodinamizado Kioto. En este estándar también se incluye el Registro Azul, que apunta a ser una plataforma para manejar reducciones de emisiones verificadas por otros estándares como el CCX y el VCS (Hamilton et al., 2008) WBCSD/WRI Greenhouse Gas Protocol (GHG) for Project & Corporate Accounting: El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) crearon el protocolo GHG: normas ampliamente aceptadas y útiles para los desarrolladores de proyectos que incorporan numerosos estándares como los protocolos CCAR y las normas ISO Este protocolo es al mismo tiempo un sistema de certificación y verificación (Hamilton et al., 2008). 21

19 4. VERIFIED CARBON STANDARD (VCS) 4.1. Generalidades del VCS: El Grupo del Clima, la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA, por sus siglas en inglés) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible son el grupo de organizaciones fundadoras del programa VCS. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) también acompañó parte del proceso de desarrollo del mismo. En marzo de 2006 fue publicada la primera versión del VCS. Después de varias revisiones, y consultas públicas, se publicó su última versión, VCS , el 18 de noviembre de 2008 (VCS 2008b). El estándar proporciona la normatividad necesaria para el desarrollo de proyectos con miras a la reducción o remoción de GEI en la atmósfera; abarca todos los proyectos de emisiones evitadas y absorción de GEI que en total son quince (energía, transporte, construcción, manufactura, etc.). No incluye huellas de carbono empresarial ni créditos de carbono neutral (VCS 2008b). Las actividades elegibles bajo este estándar, relacionadas específicamente con proyectos agrícolas, forestales y de otros usos de suelo (AFOLU por sus siglas en inglés) son: Forestación, reforestación y revegetación (ARR, por sus siglas en inglés). Manejo del suelo Agrícola (ALM, por sus siglas en inglés). Mejora de la gestión forestal (IFM, por sus siglas en inglés). Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de los bosques (REDD). 22

20 Específicamente, los proyectos IFM están diseñados para facilitar la transición del manejo no sostenible del bosque hacia manejos que reducen las emisiones de GEI y que son aún más efectivos que aquellos escenarios convencionales de manejo forestal. Este tipo de actividades incluyen: a) Conversión de la cosecha convencional hacia actividades de cosecha con impactos reducidos, los cuáles disminuyen las emisiones de carbono durante la cosecha de madera, como consecuencia de la reducción en el daño de otros árboles y la mejora en la selección de árboles que serán cosechados con base en el conocimiento inventariado de los individuos, su localización y tamaño, entre otros. b) Conversión de bosques aprovechados a bosques protegidos (deforestación evitada): busca proteger bosques comúnmente cosechados o bosques degradados por tala intensiva. Proteger los bosques no cosechados y que podrían serlo en ausencia de recursos por el desarrollo de actividades elegibles para financiación por mercados de carbono. c) Extensión de la edad de rotación de bosques coetáneos manejados: los árboles son generalmente cosechados a una edad de rotación económicamente óptima mediante la extensión de la edad de corta en la cuál éstos incrementan el stock de carbono promedio en el área del proyecto. d) Conversión de bosques de baja productividad a bosques de alta productividad: este tipo de proyectos incluyen la introducción de otras especies de árboles con altos valores comerciales o altas tasas de crecimiento, la mitigación de los eventos de perturbación del bosque y la adopción de procesos de enriquecimiento de plantas para aumentar la densidad de los árboles y por ende los stocks de carbono. Por su parte, los proyectos REDD evitan la conversión de los bosques a usos no forestales, pueden consistir en evitar la deforestación y en segunda medida la degradación de los bosques que se da de manera planificada (AUFDD, por sus siglas en inglés) o no planificada (AUMDD, por sus siglas en inglés). Como consecuencia, se concluye que las actividades que se proponen implementar en el Parque Natural Manu (PNM) y su zona de amortiguamiento (ZA) pertenecen a la categoría REDD. Se considera, además, de que no existen mecanismos de ordenación forestal claramente definidos y asociados a la tala selectiva. Esta última está asociada a árboles individuales y no para procesos 23

21 de tala rasa, por lo cuál, no son aplicables actividades dentro de la categoría de mejora de la gestión forestal (IFM). En general, el aprovechamiento forestal en la ZA del PNM, y en algunos sectores del Manu, es llevado a cabo de forma no planificada. En dichas áreas los cambios históricos en el uso de suelo son significativos y, de continuar con esta tendencia, comprometen la permanencia del bosque. Para la implementación de proyectos REDD, hasta la fecha se dispone de cuatro metodologías aprobadas por el VCS sin restricción geográfica y apta para áreas boscosas que presentan deforestación no planeada. Existe, además, otra metodología aprobada por el VCS y codificada como VM0004, pero que es solo sólo aplicable para el desarrollo de proyectos REDD en el sudeste de Asia. Por lo tanto, la VM004 no se considera en los análisis especificados en el presente documento. Las cuatro metodologías señaladas al inicio son: VM0006 Methodology for Carbon Accounting in Project Activities that Reduce Emissions from Mosaic Deforestation and Degradation (Metodología para la cuantificación del carbono en las actividades de los proyectos que reducen emisiones derivadas de la deforestación y la degradación) (TGC 2010). VM0007 REDD Methodology Module - REDD Methodology Framework (REDD-MF) (Módulo de Metodología REDD- Metodología Marco REDD) (ADP 2011). VM0009 Methodology for Avoided Mosaic Deforestation of Tropical Forests (Metodología para evitar la deforestación en bosques tropicales) (WWC 2010). VM0015 Methodology for Avoided Unplanned Deforestation (Metodología para la estimación de reducción de emisiones de GEI derivados de la deforestación no planificada) (Pedroni 2011) Conceptos técnicos para la implementación de REDD: Degradación: En este proceso se evidencia una pérdida gradual de biomasa en la cobertura forestal originada por actividades antrópicas (recolección de leña, producción 24

22 de carbón vegetal, tala selectiva de árboles para aserradero) y, que pese a las intervenciones, siguen siendo catalogados como bosque. La definición de bosques, tal como lo indican el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Agricultura, es ( ) complejos ecosistemas de seres vivos que incluyen microorganismos, vegetales y animales que se influencian mutuamente y se subordinan al ambiente dominante de unos árboles que se extienden en áreas mayores a media hectárea, superan (o pueden superar) los dos metros de altura y tienen una cubierta de más del 10% del área que ocupan. Según el IPCC (2003), además, la degradación es una acción directa, inducida por el hombre, que se espera que siga en el tiempo (persistiendo por un mínimo de diez años), con el decrecimiento de al menos 10% de las reservas de carbono, por un periodo de tiempo de tres años, y que no es calificada como deforestación Deforestación: Según lo indica el TGC (2010), la deforestación (conversión de tierra forestal a otros usos) se presenta cuando: Se satisface la definición de bosque al comienzo del periodo histórico de referencia o diez años antes del inicio del proyecto. No cumple con la definición de bosque en algún momento después del inicio del período histórico de referencia y como resultado directo de las intervenciones humanas. No cumple con la definición de bosque en el plazo de tiempo para definir pérdida temporal de cubierta forestal. Las tierras forestales podrían incluir áreas que previamente cumplieron con el criterio de suelo forestal, y que en el momento de la evaluación no cumplen con los umbrales definidos, pero que se espera en su madurez in situ lo hagan. Por esto, es necesario definir el periodo de tiempo (X) durante el cuál la vegetación leñosa puede permanecer por debajo del umbral. 25

23 En este sentido el IPCC (2005) indica que, ( ) si no hay cambio de uso de la tierra, como conversión a sistemas agrícolas o la construcción de asentamientos, entre otros, las zonas que carecen de cubierta arbórea son consideradas bosques con la condición de que el tiempo transcurrido desde la pérdida de la cubierta forestal sea más corto que el número de años en los que se piensa llegar a la recuperación arbórea Deforestación no planeada y planeada: Es causada por actividades como la agricultura de subsistencia, extracción de leña o la apertura de caminos que no es realizada de forma legal, como consecuencia del crecimiento demográfico y la falta de presencia institucional. La deforestación planeada es aquella en la que se da la conversión de los bosques a otros usos respaldada por el aval de organismos regulatorios nacionales o locales, como es el caso del desarrollo de infraestructura; cambios de uso y cobertura del suelo de bosques a tierras para producción agrícola, pecuaria, extracción forestal y producción de biocombustibles; programas de reasentamientos de comunidades, entre otros Deforestación con configuración en mosaico: Para la Deforestación con configuración en mosaico, el VCS (2011) indica que: El patrón de mosaico de deforestación y/o degradación puede resultar cuando la población humana, y actividades de agricultura e infraestructura asociadas, se extienden en el paisaje forestal. En la configuración en mosaico las áreas de suelo forestal están accesibles a la población humana. Adicionalmente, el mosaico de deforestación/degradación ocurre comúnmente en donde la presión de la población y las prácticas locales de uso de la tierra producen un mosaico de tierras deforestadas, bosques degradados, bosques secundarios de varias edades y bosques maduros. Así como en donde los bosques son accesibles y en donde los agentes de deforestación/degradación están presentes dentro de la región que contiene el área a proteger Deforestación con configuración en frontera: Para la deforestación con configuración en frontera, el VCS (2011) indica que: 26

24 El patrón de frontera de deforestación y/o degradación puede resultar de la expansión de caminos y otra infraestructura dentro de tierras forestales. Los caminos e infraestructura pueden aumentar el acceso a los bosques y permitir el incremento de la ocupación por la población humana, además de actividades productivas tales como la agricultura de subsistencia y la recolección de leña en las tierras forestales que antes eran inaccesibles. Cuando la expansión de la frontera de deforestación dentro del área de proyecto está ligada al desarrollo de infraestructura (caminos), que aún no existe, se debe proporcionar una clara evidencia de que será desarrollada en el escenario de línea base. La evidencia debe incluir permisos, mapas que muestren la construcción de los planos, contratos de construcción o licitaciones abiertas, presupuesto aprobado y/o pruebas de que la licitación ha iniciado Deforestación en Transición: Este tipo de deforestación hace referencia a los paisajes que no cumplen con la definición de mosaico o frontera Escenario de línea base: El escenario de línea base es el cambio esperado en el uso y cobertura de la tierra en ausencia de cualquier actividad de proyecto diseñado para reducir las emisiones por deforestación, degradación de los bosques o para el aumento de las reservas de carbono (Pedroni, 2011). 27

25 5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS METODOLOGÍAS REDD BAJO EL VCS 5.1 VM0006 Metodología para la cuantificación del carbono en las actividades de los proyectos que reducen emisiones derivadas de la deforestación y la degradación (TGC, 2010): La metodología VM0006 se aplica en áreas donde la deforestación es de tipo mosaico. La deforestación en el escenario de línea de base debe darse de manera no planificada. Considera las estimaciones de emisiones de GEI por deforestación y degradación de los bosques. Las actividades de la línea de base que pueden ser sustituidas por la implementación de proyectos REDD son: extracción de madera para leña, la tala ilegal, la producción de carbón vegetal, incendios forestales inducidos por el hombre, conversión a cultivos o tierra de pastoreo, conversión a asentamientos y la tala para uso doméstico y local. Los reservorios de carbono que deben ser incluidos en las estimaciones de reducción de emisiones son: biomasa arbórea aérea y subterránea, madera muerta y productos de madera de larga vida. La metodología VM0006 pide que la tasa histórica de deforestación sea de mínimo 0,5% anuales, o mayor, durante el periodo histórico referencial. 5.2 VM0007 (Módulo de Metodología REDD- Metodología Marco REDD) (REDD-MF) (ADP, 2011): La metodología VM0007 se aplica a proyectos en donde ocurre deforestación con configuración en frontera, mosaico o transición entre las dos. La defores- 28

26 tación en el escenario de la línea de base puede ser planeada y/o no planeada. La metodología cuenta con herramientas tanto para cuantificar la deforestación como la degradación de los bosques. Las actividades de la línea de base que causan deforestación pueden incluir: procesos planeados o no planeados de deforestación, degradación por extracción de combustible (biomasa) y por producción del carbón vegetal. El reservorio de carbono que obligatoriamente debe incluirse es la biomasa arbórea aérea; la inclusión de la biomasa arbórea subterránea, madera muerta, productos de madera de larga vida, la hojarasca y el carbono orgánico de los suelos queda a decisión del proponente del proyecto. VM0007 es flexible al contar con diferentes módulos y herramientas que se utilizan de acuerdo a las características del proyecto; sin embargo, es claro, al igual que la metodología VM0006, al considerar que, en el escenario de la línea de base, la tala ilegal es permitida siempre y cuando no sea significativa en relación al aprovechamiento legal de madera para suplir los mercados locales y regionales. A pesar que las metodologías VM0006 y VM0007 consideran la degradación, no permiten reclamar bonos de carbono solo por evitarla; la degradación debe estar acompañada por procesos de deforestación para que pueda ser incluida en los cálculos de las emisiones/remociones netas de GEI asociadas a proyectos REDD. 5.3 VM0009 Metodología para evitar la deforestación tipo mosaico en bosques tropicales (WWC, 2010): Por su parte, la metodología VM0009 se aplica para la cuantificación de emisiones de GEI en proyectos en donde ocurre deforestación con configuración en mosaico, no planeada. Las actividades de la línea de base que pueden ser sustituidas por actividades REDD están asociadas a la conversión de uso de la tierra a agricultura, para el cultivo de productos no perennes (anuales) de subsistencia. Los reservorios de carbono que deben incluirse son: biomasa aérea de árboles grandes, de árboles pequeños y productos de madera de larga vida; opcionalmente, las reservas de carbono en el suelo no forestal, la biomasa subterránea de árboles pequeños y la madera muerta. El reservorio de hojarasca es excluida de la metodología. VM0009 no permite reclamar VCU (Verified Carbon Units) generadas por los procesos de recuperación de los bosques y, al igual que la metodología VM0006, no permite la tala selectiva como actividad a lo largo del proyecto. 29

27 5.4 VM0015 Metodología para la estimación de reducción de emisiones de GEI derivadas de la deforestación no planificada (Pedroni, 2011): La metodología VM0015 es apta para la estimación y el monitoreo de GEI de las actividades que reducen la deforestación con configuración en frontera, mosaico o en transición entre ambas. Incluye métodos para estimar las reservas de carbono de bosques secundarios y degradados que habrían sido deforestados en ausencia de la actividad del proyecto REDD. De forma opcional, pueden ser incluidas actividades para el aumento de los contenidos de carbono en la biomasa forestal. Esta metodología se caracteriza por las siguientes condiciones de aplicabilidad: No pueden ser reclamados créditos de carbono por actividades que eviten emisiones de CO2 provenientes de incendios forestales. Se pueden incluir los procesos de recuperación del bosque. Se excluyen las emisiones causadas por degradación de los bosques. Se puede incluir cualquier reservorio de carbono, especialmente madera muerta y el carbono orgánico del suelo. En general, en el cuadro 1 se resumen las principales características técnicas de cada una de las metodologías REDD aprobadas bajo el VCS y sus implicaciones en las particularidades de la zona del proyecto. 30

28 Cuadro 1. Principales características de las metodologías VM0006, VM0007, VM0009 y VM0015 del VCS CARACTERÍSTICAS VM0006 (TGC, 2010) VM0007 (ADP, 2011) VM0009 (WWC, 2010) VM0015 (Pedroni, 2011) Condiciones actuales en la ZA del PNM Aplicación en áreas con deforestación planeada Aplicación en áreas con deforestación no planeada Tipo de configuración de la deforestación permisible Tipo de bosque No Si No No No se han identificado áreas que cumplan con esta condición. Lo que se asume es que se presenta la tala selectiva de individuos, pero de manera informal no planificada. Si Si Si Si En general la ZA del PNM, e incluso áreas del Parque, presentan deforestación selectiva sin procesos de ordenamiento forestal. Mosaico Mosaico, Mosaico Mosaico, Se considera que la frontera y frontera y deforestación debe transición entre transición entre presentar una configuración los dos los dos tipo mosaico o de transición (entre mosaico y frontera), pues las coberturas boscosas están fragmentadas por la presencia de asentamientos, tala ilegal, y en general zonas colonizadas con actividades agropecuarias. No permiten su empleo en bosques que crecen en suelos orgánicos Aunque el área del (pantanosos/turba). proyecto pueda incluir áreas inundables, los bosques que crezcan en suelos pantanosos no serían incluidos dentro de la misma. El área de interés abarca bosque natural maduro y algunos mosaicos de bosque secundario y sistemas agroforestales. El área de plantaciones no ha sido evidente y/o significativa en el área del proyecto. 31

29 CARACTERÍSTICAS VM0006 (TGC, 2010) VM0007 (ADP, 2011) VM0009 (WWC, 2010) VM0015 (Pedroni, 2011) Condiciones actuales en la ZA del PNM Diseñado para cuantificar reducciones por evitar la degradación Si Si, bajo ciertas condiciones No No Es necesario evaluar la pertinencia de incluir la degradación para obtener certificados de carbono. Esto dependerá de que se pruebe que la degradación en el área del proyecto cumple con la definición para tipificar este proceso, dada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático en Además de certificar que se cuenta con las imágenes satelitales apropiadas y que se aplica el procesamiento indicado a las mismas para cumplir con los requerimientos de precisión que permitan el monitoreo de la degradación. 32

30 CARACTERÍSTICAS VM0006 (TGC, 2010) VM0007 (ADP, 2011) VM0009 (WWC, 2010) VM0015 (Pedroni, 2011) Condiciones actuales en la ZA del PNM Actividades que causan deforestación en el área del proyecto en el escenario de la línea de base (escenario sin proyecto) La deforestación se da por el establecimiento de cultivos o áreas para el pastoreo de subsistencia, y agricultura a pequeña escala; la conversión de tierras forestales a asentamientos o a cualquier tipo de infraestructura; la cosecha de madera para venta comercial y para el uso doméstico y local; la recolección de leña o producción de carbón vegetal. La deforestación puede darse por el establecimiento de asentamientos, producción agrícola y/o ganadera que no sea a gran escala y que no posean derechos legales para el desarrollo de procesos de tala y deforestación en general. Los agentes que causan la deforestación deben residir en el área de proyecto, no deben ser agentes externos que no sean posibles de controlar a partir del proyecto REDD. La deforestación se da por el establecimiento de sistemas productivos consistentes en agricultura de subsistencia (cultivos no perennes). Se asumen este tipo de cultivos porque dichas áreas no deben tener condiciones propicias (restricciones climáticas) para el establecimiento de cultivos perennes. La deforestación puede darse por la tala para los siguientes fines: venta de madera, recolección de leña, producción de carbón vegetal. La deforestación es causada por actividades agrícolas y pecuarias. En necesario tener en cuenta que históricamente en la Región se presentan cambios en la cobertura de la tierra (deforestación) debido al establecimiento de actividades productivas agrícolas y pecuarias. Además en la ZA se presenta la tala ilegal selectiva de madera para la venta comercial. En este punto, es probable que las metodologías VM0007 y VM0009 no sean aplicables, pues el comportamiento histórico de la deforestación en la zona aumenta la probabilidad de que en el escenario de la línea de base esta tendencia continúe. Se debe demostrar que en el escenario de la línea de base las áreas deforestadas no se reforestarán. 33

Estándares para proyectos REDD. Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado

Estándares para proyectos REDD. Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado Estándares para proyectos REDD Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado Preferencia por estándares VCS MDL CCB combi. VER+ CCAR CCB solo Cert. prop. Plan Vivo Muy deseable Deseable Neutro No deseable

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Ing. Oscar Sánchez Chaves osanchez@fonafifo.com EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET. Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN. DIRIGIDO A: ORGANIZACIONES CERTIFICADAS EN SISTEMAS DE GESTIÓN BAJO LAS NORMAS NTC-ISO 9001:2008 Y/O NTC-ISO 14001:2004 U ORGANIZACIONES

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente Segundo Webinar NEGOCIOS DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Ministerio del Ambiente Lima 22 de julio de 2015 Huella de

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA Una iniciativa de OBJETIVO Crear y establecer una plataforma tecnológica e institucional que sirva de base para adoptar un mecanismo

Más detalles

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Francisco Sancho Consultor Partnership for Market Readiness Mercado Doméstico de Carbono Meta de Carbono Neutralidad 2021 establece la creación

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 27 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Visión general

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 26 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Elementos metodológicos y de

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE Santiago García Álvarez VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD QUITO ECUADOR, NOVIEMBRE DE 2011 1. Revisar

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS STEVEN PANFIL & CELIA HARVEY CAPACITY BUILDING WORKSHOP ON THE LINKS BETWEEN REDD+ AND

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos.

Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos. Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos. InterCLIMA 2013 Abriendo camino para un desarrollo bajo en carbono en Perú 4-6 de Diciembre del 2013 Lima, Perú Moreno

Más detalles

Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto

Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto 4 mgm INTERNATIONAL Curso Taller FCA UTP Cambio Climático y Mecanismos para un Desarrollo Limpio en el Marco del Protocolo de Kyoto Contenido: Mecanismos

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Establecimiento de Medios de Dialogo Acuerdo de Participación Gobierno Mesa Indígena y Afrohondureña de Cambio Climático

Más detalles

Año del Fomento de la Vivienda

Año del Fomento de la Vivienda Año del Fomento de la Vivienda PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (SNIP 13760) FCPF REDD+ P151752. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DEL

Más detalles

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR ESTUDIO DE CASO: CHILE VICTOR VENEGAS V. ING. FORESTAL M.FOR.SC. Taller Regional - 29 a 31 Marzo 2004 Curitiba,

Más detalles

de la huella de carbono

de la huella de carbono ERIEConceptos básicos de la huella de carbono Sergio Álvarez Gallego (Coord.) - Agustín Rubio Sánchez Ana Rodríguez Olalla - Carmen Avilés Palacios - Manuel López Quero Huella de carbono Volumen 1 Conceptos

Más detalles

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Montevideo, 8 de diciembre de 2015 Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Termina esta semana en París la llamada COP21, Cumbre

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones

Más detalles

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013. Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia. Avances institucionales en el monitoreo de la Deforestación. Actualización Cifras Oficiales. Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. PACTO INTERSECTORIAL

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Bureau Veritas Certification Certificación Forestal Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Certificación de cadena de custodia For the benefit of business and people 3 BV Certification

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES En estos tiempos se evidencia la necesidad e importancia del uso de la Valoración Económica de modo que permita la práctica

Más detalles

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra Por Marta Gómez San Juan División de Recursos Naturales, Clima, Energía

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones. DEFINICIÓN La gestión energética consiste en la optimización en el uso de la energía buscando un uso racional y eficiente, sin disminuir el nivel de prestaciones. A través de la gestión energética se detectan

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Metas Reducir la cantidad de materiales necesarios Uso de materiales con menos impacto ambiental Reducción y manejo de residuos

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe Climate Technology Mechanisms and Networks in Latin America and the Caribbean Centro

Más detalles

Cambio Climático y MDL en el Perú

Cambio Climático y MDL en el Perú Cambio Climático y MDL en el Perú Lima, 26 de abril del 2007 Contenido de la Presentación Los Fundamentos MDL en el Perú: institucionalidad Avances y perspectivas del MDL en el Perú 1 Contenido de la Presentación

Más detalles

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales

Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales Casos étnicos: Desarrollar, conjuntamente con comunidades locales (indígenas y afro descendientes)

Más detalles

Plataforma país para mecanismos de mitigación y compensación Créditos de Carbono Carmen Roldán Chacón Dirección de Desarrollo y Comercialización de

Plataforma país para mecanismos de mitigación y compensación Créditos de Carbono Carmen Roldán Chacón Dirección de Desarrollo y Comercialización de Plataforma país para mecanismos de mitigación y compensación Créditos de Carbono Carmen Roldán Chacón Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Ministerio de Ambiente y Energía

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Plan de Estudios Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Módulo I Investigación de Mercados y producto: La investigación de mercados es una herramienta que permite entender

Más detalles

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Marzo 2014 Presentador: Blaise Bodin, PNUMA-WCMC Restauración ecológica y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica

Más detalles

AREA DE INTERVENCION

AREA DE INTERVENCION PRESENTACION TALLER REDD+ ESCUINTLA, JUNIO 2015 AREA DE INTERVENCION OBJETIVO DEL PROYECTO Fortalecimiento de los procesos de gestión del suelo, bosques, y la conservación de la BD para asegurar el flujo

Más detalles

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO?

REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO? REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO? Omar Samayoa Cambio Climático Rainforest Alliance Inc. Septiembre 3, 2010 2009 Rainforest Alliance Que es Rainforest Alliance? Fundada en 1987,

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Encontrará en este documento de apoyo para la

Más detalles

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones Retos, Oportunidades, Prioridades A C U E R D O S M U LT I L AT E R A L E S A M B I E N TA L E S Conferencia de las Partes (COP) / Reunión

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio

Más detalles

Lección 9. Gestión de la calidad del aire

Lección 9. Gestión de la calidad del aire Lección 9 Gestión de la calidad del aire Preguntas que se deben considerar Qué es la gestión de la calidad del aire? Cuáles son los enfoques tradicionales e innovadores en la gestión de la calidad del

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles