PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ACTIVIDADES"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

2 HOSPES AVE Os invitamos a un viaje a la antigua civilización romana. Juntos conoceremos nuestros orígenes y compartiremos la pasión por la Historia. El pasado nos descubrirá nuevos futuros. Bienvenidos al festival romano de Tarragona! Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

3 UNA EDICIÓN ESPECIAL 2014, Bimilenario de la muerte de Augusto Qué conmemoramos? El éxito de una civilización que todavía hoy se percibe como la más brillante de la historia de la Humanidad. Las raíces clásicas y mediterráneas de Cataluña. Un momento especialmente brillante en la cultura de la Humanidad. El único momento en la historia del Mediterráneo en el que todas sus riberas estuvieron unidas y en progreso, como no lo habían estado nunca hasta entonces. La creatividad de una cultura, la romana, que se convirtió en una civilización mediterránea. Una primera idea de Europa, basada en una red de ciudades enlazadas por vías terrestres y marítimas entorno al Mediterráneo. Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

4 Para los antiguos, la edad de oro, aquella que existió en el tiempo en que Cronos/Saturno reinaban en el cielo, se caracterizaba por la espontanea abundancia de los frutos de la naturaleza, una general pacificación del mundo en la que los dioses, hombres y hasta los animales, se abstenían de matarse unos a otros- la práctica espontanea de la justicia y la devoción en todos sus aspectos, en primer lugar en la relación entre la divinidad y el progenitor. Gilles Sauron a Augusto e Virgilio. La rivoluzione artistica dell Occidente e l ara Pacis Para Augusto, su tarea y sus méritos, fueron precisamente estos. Su obra entera iba encaminada a hacer real el regreso de la edad de oro. Un período en el que, gracias a su intervención y a su política, la paz, la justicia, la piedad, la dignidad y la virtud, reinarían entre los hombres. Fue realmente así? No exactamente, pero es innegable que la figura y la obra política del primer emperador significó, a grandes rasgos, uno de los períodos de la historia de la humanidad en el que más cerca se ha estado de una situación excepcional. Sin fax, ni teléfono, ni facebook, ni internet, ni tan sólo sin una gran cantidad de funcionarios, Augusto transformó una República oligárquica en descomposición en un nuevo sistema político que, a grandes rasgos, aún duraría unos cuatro siglos más. Su obra de gobierno, que se extendió durante más de cuarenta años, incluyo campos como: la organización militar con la creación de campamentos estables a lo largo de las fronteras del Imperio, la reorganización estatal y provincial, la reforma del Estado romano en profundidad, el urbanismo, el arte y la literatura, entre otros. Nunca el Mediterráneo había estado unido como hasta entonces y nunca este mar fue el centro del mundo como en aquel momento. Un centro del mundo plural de culturas, creencias y libre comercio. Es significativa la anécdota que cita Suetonio en La vida de los doce Césares en la que explica cómo cuando un día Navegaba (Augusto) cerca de la costa de Pozzuoli (junto a Nápoles) cuando los pasajeros y marineros de un barco de Alejandría (Egipto) que estaba a la entrada del puerto, fueron a saludarle. Vestidos de blanco, ciñendo coronas y quemando incienso, le llenaron de alabanzas, haciendo votos para su prosperidad, exclamaron que por él vivían y que a él le debían la libertad de navegación y todos sus bienes. Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

5 La habilidad increíble de un grupo de intelectuales, militares y hombres de letras por conseguir justo lo contrario de la famosa frase del Gattopardo, no se trató de que todo cambie para que todo pueda seguir igual sino curiosamente que todo siguiera oficialmente igual para justificar que todo lo habían cambiado. Y algo también semejante a la revolución tecnológica de Apple y Microsoft, lo hicieron todo un grupo de jovencitos, el Senado no fue extinguido, siguió existiendo durante cuatro siglos pero convertido en un simple decorado... Joaquín Ruiz de Arbulo (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona) Augusto fue el hombre adecuado en el momento preciso y él fue muy consciente y supo sacar provecho. Introdujo profundas reformas en todos los campos de la actividad pública con tanta visión que son la base de nuestro mundo actual. Isabel Rodà (Universitat Autònoma de Barcelona) La época es mucho más interesante que el personaje; es la de Virgilio, de Propercio, de Séneca Padre; la de un proceso de embellecimiento urbano sin comparación en nuestro ámbito; la de un florecimiento cultural bien productivo; y, sobre todo, la de una vida cívico-política que hoy bien valdría tener en cuenta en algunos aspectos Antonio Monterroso (Universidad de Córdoba) Augusto entendió que un imperio no se podría asentar sólo en la fuerza y en el culto personal, aspectos absolutamente pasajeros; vio claro que para consolidar una idea, la de Roma, hacía falta desarrollar un programa cultural y social paralelo al político-militar. He aquí, pues, la protección decidida y siempre velada de cerca de Virgilio, Horacio y Livio, tres clásicos de la literatura latina; la promoción de las bibliotecas, la creación de museos de escultura en los jardines públicos y privados, la monumentalización y transformación de la arquitectura y el espacio urbano de la capital. Joan Carbonell (Universitat Autònoma de Barcelona) Augusto es el pacificador a la manera de los héroes clásicos, el que lleva la paz y prosperidad al pueblo romano, tras años de convulsiones y guerra civil. Establece un nuevo orden político-social como nunca antes había existido, que se extenderá con fuerza y de manera uniforme a todo ese vasto territorio que conformaba los dominios de Roma a finales del S. I a. C. Sin tanto brillo intelectual como su padre adoptivo, Julio César, Augusto junto a su esposa Livia, personaje principal en este devenir- fue el instigador intelectual de la renovación de la sociedad y del estado, germen del esplendor del imperio romano durante varios siglos. M Dolores Baena (Museo Arqueológico de Córdoba) Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

6 PROGRAMA DE ACTOS 2014 PRÓLOGO EL RECINTO FERIAL El Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona, se convierte, en esta edición, en un centro cultural dedicado a Augusto y su época, donde se realizarán más de 250 actos. La recreación AUGUSTO, EL PODER DE LA MÁSCARA será la actividad central del festival, donde se irán desvelando y descubriendo aspectos de la vida personal y familiar, de su obra política, de su visión de Roma y del mundo. La reproducción, a escala, del ARA PACIS, y la de la escultura de AUGUSTO DE PRIMA PORTA, formarán parte, junto a otras reproducciones, de la exposición AUGUSTO, UNA CIVILIZACIÓN MEDITERRÁNEA que, en formato de visitas comentadas, nos acercarán a la época del primer emperador. Los centros educativos que lo deseen, podrán participar en una actividad de recreación, de tipo participativo, AUGUSTO A TU GUSTO, reservando su visita en la Oficina del festival. CAMPO DE MARTE Además de las recreaciones históricas, el segundo fin de semana, el sábado 17 durante todo el día y el domingo 18 por la mañana, programaremos el PUERI festival TARRACO VIVA, con talleres, actividades de recreación dirigidas a público familiar, donde los más pequeños podrán participar en las actividades que hemos preparado especialmente para ellos. A su vez, también encontrareis actividades sobre el mundo de la GASTRONOMÍA, que nos permitirá hacer un viaje a la antigua civilización romana a través del paladar. Talleres de recreación de cocina y vino, charlas y presentaciones de productos que ya se encontraban en las cocinas romanas. Podremos hacer un aperitivo y degustar las tapas de recreación a la CAUPONA, elaboradas por los restaurantes de la asociación Tarraco a Taula. El último fin de semana, viernes 23, sábado 24 y domingo 25 es el de las FERIAS: Roma en los Museos del Mundo (Museos y Yacimientos romanos), Fórum Tarraco (empresas de divulgación del patrimonio), Nundinae (Feria de programadores) y Artifex (demostraciones de los artesanos de replicas de piezas arqueológicas), además de las actividades de recreación programadas. ESPACIOS PATRIMONIO MUNDIAL Como es habitual, se han programado actividades en los espacios Patrimonio Mundial: Anfiteatro, Foro Provincial-Pretorio romano, Circo, Foro de la Colonia... AGER Así como en las otras sedes del festival: Altafulla, Cambrils, y en dos nuevas que se incorporan esta edición: Priorat y Salou. Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

7 Especial AUGUSTO AUGUSTO, EL PODER DE LA MÁSCARA Recreación histórica Projecte Phoenix (Tarragona) Descubriremos la vida y la obra del primer emperador. Su obra de gobierno, la lucha por el poder, la vigilancia de las fronteras pero también sus rutinas, sus manías, sus enfermedades. Un espectáculo especial de divulgación histórica para una edición especial del festival. Más de cien re-enactors con recreaciones de espacios relacionados con la vida y la obra del creador del Imperio romano; el estudio personal de Augusto, el triclinio de verano de Livia su esposa, la Curia Julia, el Ara Pacis Augustae y otros espacios para comprender un poco mejor la complejidad y la realidad histórica de la Roma antigua. Con imágenes arqueológicas y comentarios históricos que nos acercaran a una época crucial de la historia de Occidente y del mundo. Por supuesto que la personalidad de Augusto tenía dos caras, que parecían mirarse, como Janus, en direcciones opuestas; el padre de familia afectuoso también era un lascivo inveterado; el romano de vida sencilla se hacía construir villas de vacaciones secretas; su lealtad a los amigos le impedía ver sus defectos y crímenes; el padre amante a veces se comportaba como un matón; el culto mecenas de las artes podía ser un asesino despiadado en temas políticos. Se tiene la impresión, por encima de todo, que la supresión de los sentimientos humanos normales que exigía la vida pública del prínceps, magnificó el afecto por sus parientes más cercanos y amigos íntimos. Esta lucha interna puede haber avivado la furia con la que reaccionaba ante las traiciones a su confianza. No obstante y pese a todos sus defectos, el balance final es positivo. En general Augusto vivió en privado según los valores de su tiempo y aunque la figura pública hizo cosas terribles, solían ser por el bien común. Su política hacia las provincias y sus continuos viajes con Agripa tuvo una consecuencia enormemente importante: generó lealtad y gratitud hacia Roma. Hizo sentir a la gente que no eran víctimas del Imperio, sino parte interesada. Eran miembros de una mancomunidad imperial. Fue esta conciencia común la que ayudó a unir a Europa y a los territorios de la cuenca mediterránea durante más de quinientos años. Cuántos estadistas de los últimos dos mil años pueden reivindicar un legado tan duradero? Anthony Everitt "Augusto. El primer emperador" Viernes: 9, 16 y 23: 22 h (catalán) Sábados: 10, 17 y 24: 22 h (castellano) - Audio en francés / inglés plazas limitadas Domingos: 11 (catalán) y 18 (castellano): a las 18 h Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a la estación RENFE) Entrada de pago: 15 1,30 h Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

8 AUGUSTO, UNA CIVILIZACIÓN MEDITERRÁNEA Exposición con visita comentada Oficina festival Tarraco Viva Aprovechando el trabajo de recreación de diferentes ámbitos de la vida de Augusto que haremos para la recreación histórica Augusto, el poder de la máscara y añadiendo comentarios elaborados por nuestros colaboradores científicos (profesores de la Universitat Rovira i Virgili, de la Universitat de Girona y de la Soprintendenza Archeologica de Roma) podremos gozar, en formato de visita comentada, de una magnífica ocasión para adentrarnos en la figura, obra y época del primer emperador. Los ámbitos que tratará la exposición serán: - El mundo de Augusto. Un mundo medido y dibujado. - La Eneida. Un poema para un imperio. - La praefectura annonaria de Augusto, mucho más que pan y circo. - La Roma de Augusto; de una ciudad de barro a otra de mármol. - El entorno de Augusto. Amigos, colaboradores y una familia difícil. - El Ara Pacis. La Pax Augusta y la edad de Oro. Mitos para un nuevo sistema político. - El Augusto de Prima Porta. Una estatua con un mensaje político. - La nueva visión política. Provincias, limes y política augustea. De lunes a viernes: h - 17 h 18 h Sábados: 9.30 h h h 17 h 18 h Domingos: 9.30 h h h Catalán / castellano (dependiendo de la distribución de los grupos) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a la estación RENFE) 50 min Entrada 5 ARA PACIS AUGUSTAE. Un monumento para un imperio Visita comentada Oficina Tarraco Viva Argos, Serveis Culturals (Tarragona) El monumento llamado Ara Pacis Augustae, es decir, El Altar de la Paz de Augusto, es sin lugar a dudas, uno de los legados monumentales más importantes de la antigua Roma. Pensado para exaltar la Pax Augusta, contiene sin embargo muchos más ingredientes: iconográficos, decorativos, literarios, religiosos, míticos, políticos, artísticos y al mismo tiempo es un retrato de la familia imperial Aprovechando la recreación que se hará para el espectáculo de recreación histórica Augusto, el poder de la máscara tendremos la oportunidad de ver mucho más de cerca la imagen y los contenidos de esta pieza insólita. Martes y jueves: 19 h Sábados: h 19 h Domingos: h Catalán / castellano ((dependiendo de la distribución de los grupos) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a la estación RENFE) 50 min Entrada 5 Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

9 IMAGEN Y PODER. EL AUGUSTO DE PRIMA PORTA Visita comentada MV Arte (Tarragona) Hallada hace unos ciento cincuenta años, en la que fue una de las villas de Livia, esposa del emperador, esta estatua ha fascinado, y lo sigue haciendo en nuestros días, tanto a expertos como al público en general. El festival, que ha iniciado su recreación a través de una réplica con materiales modernos, presentará una nueva visión de esta obra de arte y arqueológica. Volveremos a verla tal y como se hizo: en color. Una magnífica ocasión para debatir y proponer nuevas interpretaciones de todos los contenidos de la misma. Lunes y miércoles: 19 h Viernes 9 y Viernes 23: a las 19 h Sábados y domingos: h Catalán / castellano. Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a la estación RENFE) 50 min Entrada 5 AUGUSTO, A TU GUSTO. Ven a conocer al emperador de Roma Recreación Taller público escolar Assumpta Mercader / Carles Alcoy Siglo I a.c. El imperio romano va de Hispania a Asia, y desde las frías aguas del Rin hasta la ardiente arena del desierto de Libia. Un solo hombre, Augusto, gobierna estas tierras y sus habitantes. Augusto, el emperador, es para todos un dios temido y respetado, para muy pocos un amigo y para una sola mujer, Livia, un compañero. Este año, hace dos mil años de la muerte de Augusto, tras 44 años de gobierno, de paz, de un imperio de la república romana. Podréis hacer un paso por la historia y las calles de la antigua Roma, por la vida privada de Augusto, su gobierno y su modo de vida. Daremos una vuelta por los diferentes lugares de la ciudad. Visitaremos la casa de Livia y el gabinete de Augusto. Entenderemos las relaciones entre familia, poder y religión. Iremos al Senado y a la Annona Frumentaria, para ver la importancia del trigo y del vino en la vida de los romanos. Y saldréis todos en procesión celebrando, con su familia, la gloria del Divino Cesar Octavio Augusto, honorándolo el Ara Pacis, en su victorioso retorno a Tarraco. Horario De lunes a viernes 9.30 h 11 h y 15 h Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a la estación RENFE) 1 h 15 min Reservado a grupos escolares de 8 a 16 años. Inscripciones: oficina@tarracoviva.com Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

10 PRAEFACTURA ANNONARIA. Una semilla del estado del bienestar Recreación histórica Projecte Phoenix (Tarragona) Aunque las reparticiones de grano y alimentos a la plebs de Roma, las llamadas frumentationes, ya se realizaron en otros momentos de la historia de Roma (durante los tribunados de los hermanos Graco, el mismo Pompeo y el padre adoptivo de Augusto, Julio César ya las habían realizado) es con Augusto, y su genio político, cuando se crea el organismo y todo el sistema administrativo y económico para regularlas. La llamada Praefectura Annonaria, fue en realidad una especie de Ministerio de Economía y Bienestar Social. No sólo repartía alimentos gratuitamente a la población de Roma sino que regulaba los precios de los alimentos básicos (cereales, vino y aceite) es decir, la base de la economía de todo el Imperio. Miércoles 14 (catalán) Jueves 15 (castellano) Horario 22 h Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a la estación RENFE) 50 min Entrada 5 DEO AUGUSTO. Un nuevo dios para una nueva era Recreación histórica Nemesis ARQ (Tarragona) Tras años de guerras, la sociedad romana está agotada. En estos momentos de debilidad, la profecía de la sibila de Cumas se materializa: llegará el Aetas Aurea y, con ella, un nuevo dirigente de origen divino que llevará a la pax y el orden a todos los dominios romanos. El joven Octaviano, llamado Augustus por el Senado, es el elegido del Oráculo. A él le corresponde la tarea de restaurar los cultos ancestrales, de rehacer los templos y de reorganizar los sacerdocios. Sólo cuando las divinidades estén bien atendidas, Roma y sus provincias podrán alcanzar la paz universal, organizada por Augusto, proclamado dios viviente, y tutelado por Apolo. Miércoles 21 (catalán) Jueves 22 (castellano) Horario 22 h Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a estación RENFE) 50 min Entrada 5 LA FAMILIA DE AUGUSTO Charla David Vivó Universitat de Girona El Ara Pacis es el símbolo de la paz y la prosperidad que Augusto augura a los romanos, pero para poder garantizar su supervivencia, el prometido saeculum aureum o edad de oro, la guía que hace Augusto del estado romano, ha de poder perdurar más allá de su propia persona. En este sentido, la presencia de la Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

11 familia imperial en general, y de sus herederos en particular en los relieves del Ara Pacis, aseguran esta perpetuidad y reafirman el mensaje y el compromiso del Princeps con Roma. Lunes 5 : 20 h (catalán) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a estación RENFE) 45 min LA ENEIDA. Claves que explican un clásico Charla Joan Carbonell Universitat Autònoma de Barcelona La Eneida, creada por Virgilio, es una obra literaria casi perfecta que, en manos de Augusto le permitió fomentar entre las élites y el pueblo romano la confianza a la nueva Roma que nacía con el Imperio, bajo sus auspicios y los de la gens Iulia. Martes 6: 20 h (catalán) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a estación RENFE) 45 min LOS VASOS DE VICARELLO Y LA TABULA DE PEUTINGER. El mundo entero conocido, mesurado y bien comunicado Charla Joaquin Ruíz de Arbulo Universitat Rovira i Virgili, Tarragona Los cuatro vasos de Vicarello son el antecedente directo de un mapa de carreteras. Datados en época de Augusto muestran que la distancia entre Cádiz y Roma era de millas romanas, aprox km, y que ésta podía cubrirse a través de una lista precisa de 106 mansiones (ciudades y paradas de postas) que el viajero encontraba al final de cada jornada de marcha, incluyendo las distancias respectivas entre ellas. La Tabula de Peutinger es un rótulo de pergamino del siglo XII que copia un mapa de todo el mundo conocido en el siglo IV d.c., desde el Océano Atlántico hasta la India, con más de ciudades y km ( medidos!) de carreteras. Este mapa estuvo a su vez basado en otro anterior del siglo I d.c. Probablemente se trata del orbis pictus, mandado pintar por Agripa en Roma. Una obra geográfica increíble. Lunes 12: 20 h (castellano) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a estación RENFE) 1 h Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

12 LA ESTANCIA DE AUGUSTO EN TARRACO Charla Isabel Rodà Universitat de Barcelona Para seguir de cerca el desarrollo de las guerras cántabras, Augusto residió en Tarraco casi dos años (26-25 ac). De ese modo la ciudad se convirtió en la capital efectiva del Imperio i desde aquí se tomaron importantes decisiones de gobierno. Sabemos que Augusto, a nivel personal, recuperó su salud, siguiendo indicaciones de su médico Musa. El historiador Casio Dión nos informa de otro viaje a Hispania, el ac, en el que fundó numerosas ciudades. No tenemos testimonio directo de otra nueva estancia del emperador en Tarraco, pero es más que probable que no se ahorrara una visita, más o menos prolongada, a la capital de la provincia Martes 13: 20 h (catalán) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a estación RENFE) 45 min LA ROMA DE MÁRMOL Charla Ricardo Mar Universitat Rovira i Virgili, Tarragona Lunes 19 : 20 h (castellano) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona 45 min EL LEGADO DE AUGUSTO. La política por encima de todo Charla Joaquin Ruíz de Arbulo Universitat Rovira i Virgili, Tarragona Tras el asesinato de César y con solo 18 años, su sobrino y heredero César Octaviano fue ya cónsul de la República. A pesar de su mala salud tuvo una larga vida y murió a los 77 reconocido como el Augusto, señor único de Roma, el padre de la patria. Sus numerosos retratos nunca le representaron como un viejo temible, poderoso y sabio sino siempre como un joven sereno y educado. A diferencia de Alejandro o Julio César no fue un buen general, nunca ganó personalmente una sola batalla y tuvo que soportar terribles derrotas de sus generales. Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

13 Puso siempre la política por encima de todo, necesitó un heredero y por ello vio morir a sus seres más queridos uno tras otro. Pero gracias a él Roma conoció por fin la paz. Su época fue considerada una edad de oro. La vida de Augusto, el dios Augusto, con sus luces y sus sombras ilustraría para siempre en la cultura europea el mito del buen gobernante. Martes 20: 20 h (catalán) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a estación RENFE) 1 h Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

14 GENTE DE AUGUSTO Familiares, amigos, enemigos personajes que vuelven para explicarnos, en primera persona, su historia vivida junto al emperador. LIVIA DRUSILA, esposa del emperador Recreación histórica Assumpta Mercader (Malgrat de Mar) También llamada Livia Drusa Augusta (57 a.c. 29 d.c.) fue la tercera esposa de Augusto. Era la hija de Marco Livio Druso Claudiano, madre de Tiberio (que fue emperador) y de Druso (general), abuela de Germánico y Claudio (emperador), bisabuela de Calígula y Agripina la Menor y tatarabuela de Nerón. Estuvo siempre al lado del emperador, fue su esposa, amante y consejera. Fue una mujer influyente y discreta, criticada y acusada de envenenar y asesinar a Augusto. Livia ejerció un gran poder, siempre a la sombre de Augusto. Una mujer que sobrevivió a cuatro emperadores! Viernes 9: 21 h (catalán) - 23 h (castellano) Sábado 10: 21 h (castellano) - 23 h (catalán) Viernes 16: 21 h (catalán) - 23 h (castellano) Sábado 17: 21 h (castellano) - 23 h (catalán) Viernes 23: 21 h (catalán) - 23 h (castellano) Sábado 24: 21 h (castellano) - 23 h (catalán) Murallas Espacio Augusto 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años Entrada a Murallas por Portal del Roser TIBERIO. El hijastro eficiente Recreación histórica Jaume Montané (Tarragona) Tiberio Claudio Nerón, se convirtió en Tiberio Julio César Augusto. Fue uno de los mejores generales de Roma. Hijo de la mujer de Augusto, Livia, fue emperador desde el año 14 dc hasta su muerte en el año 37 dc. Viernes 9: 21 h (catalán) - 23 h (castellano) Sábado 10: 21 h (castellano)- 23 h (catalán) Viernes 16: 21 h (catalán) - 23 h (castellano) Sábado 17: 21 h (castellano) - 23 h (catalán) Viernes 23: 21 h (catalán) - 23 h (castellano) Sábado 24: 21 h (castellano) - 23 h (catalán) Murallas Espacio Augusto 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años Entrada a Murallas por el Portal del Roser Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

15 JÚLIA. La hija de Augusto Recreación histórica Mercè Rovira (Tarragona) Había cumplido bien su papel de hija única del emperador. Primero se casó con su primo hermano, Marcel, hijo de la hermana querida de su padre. Después, una vez viuda del primer marido, y por conveniencia también de su padre se volvió a casar con el amigo de tota la vida Marco Vipsanio Agripa con el que tuvieron varios hijos que parecían garantizar la herencia imperial. Una vez muerto Agripa, se volvió a casar con su hermanastro Tiberio. Ella había cumplido su papel, ahora tocaba un poco de diversión. Sábado 10: h (catalán) h (castellano) Sábado 17: h (castellano) h (catalán) Domingo 18: h (catalán) h (castellano) Sábado 24: h (castellano) h (catalán) Domingo 25: h (catalán) h (castellano) Murallas Espacio Minerva - Terraza 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años MECENAS. El amigo de Octavio Recreación histórica Carles Alcoy (Mataró) Octavio, como hombre, emocionalmente (al contrario de como estadista) sólo tiene un triunfo claro: sus amigos Virgilio, Mecenas, Horacio, Agripa De todos ellos, Mecenas lo fue toda su vida, con altibajos y enfriamientos. Nos explicará cómo él y Augusto fueron, pese a las dificultades del poder, unos grandes amigos. Sábado 10: h (catalán) h (castellano) Sábado 17: h (castellano) h (catalán) Domingo 18: h (catalán) h (castellano) Sábado 24: h (castellano) h (catalán) Domingo 25: h (catalán) h (castellano) Murallas Espacio Minerva - Terraza 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años OCTAVIA. La hermana fiel Recreación histórica Karme González (Tarragona) Octavia la menor, única hermana del emperador Augusto, fue una de las mujeres más respetadas de la historia romana por su lealtad, humanidad y por ser una gran conservadora de las virtudes femeninas romanas tradicionales. Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

16 Viernes 9: 21 h (catalán) 23 h (castellano) Sábado 10: 21 h (castellano) 23 h (catalán) Viernes 16: 21 h (catalán) 23 h (castellano) Sábado 17: 21 h (castellano) 23 h (catalán) Viernes 23: 21 h (catalán) 23 h (castellano) Sábado 24: 21 h (castellano) 23 h (catalán) Casa Castellarnau Planta baja. Sala 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años ANTONIA MINOR. Sobrina, tía y madre de emperadores Recreación histórica Rat Cebrián (Tarragona) Sobrina de Augusto, hija pequeña de Octavia (hermana del emperador) y de Marco Antonio. Fue la madre de otro emperador: Claudio. Antonia Minor se muestra ante los espectadores en el momento en que acaba de enviudar. Repasa su pasado desde su nacimiento y el abandono que sufrirá por parte de su padre, enamorado de Cleopatra, hasta la muerte de su estimado Drusus. Desde el inmenso dolor por esta perdida, nos explicará qué será de ella y de sus hijos : Germanico. Livila i Claudio. expondrá cómo estos, influirán, con sus vidas y sus muertes, el futuro del imperio y como ella misma tendrá un destacado papel en ello. Viernes 9: 20 h (catalán) 22 h (castellano) Sábado 10: 20 h (castellano) 22 h (catalán) Viernes 16: 20 h (catalán) 22 h (castellano) Sábado 17: 20 h (castellano) 22 h (catalán) Viernes 23: 20 h (catalán) 22 h (castellano) Sábado 24: 20 h (castellano) 22 h (catalán) Casa Castellarnau Planta baja. Sala 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años HORACIO. El poeta del CARPE DIEM. Un encargo para Horacio: el Carmen Saeculare Recreación histórica Agustí Farré Sanfeliu (Tarragona) Me pinguem et nitidum bene curata cute uises, cum ridere uoles Epicuri de grege porcus. "Cuando quieras reír, ven a verme, que estoy gordo y reluciente y con la piel bien cuidada como un cerdo del rebaño de Epicuro" (Epístolas, I, 4) Seréis testimonios de un espectáculo que seguramente vuestros ojos no tendrán la oportunidad de ver de nuevo. Así era como los heraldos del emperador de Roma proclamaban la proximidad de los Ludi Saeculares, unas celebraciones religiosas que César Augusto prometía ofrecer al pueblo para honrar a los dioses. Estos juegos constaban de sacrificios y representaciones teatrales que se alargaban durante Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

17 varios días. El emperador se las había arreglado para ser él quien presidiera los juegos, ya que la tradición marcaba que se celebraran cada cien años y no quería morir sin que se lo recordara como uno de los benefactores de aquellos actos religiosos. A pesar de que las fechas no coincidieran exactamente, se hizo una interpretación de los Libros Sibelinos que decretaba que los juegos se hacían cada ciento diez años y que así, la fecha correspondía en el que llamamos el año 17 ac. Horacio, un hombre que quería gozar de la vida, retirado en cierto modo, del "mundanal ruido" gracias a los favores de su amigo Mecenas, pasa tranquilamente sus días en una finca rural. Le llega un encargo especial: el mismísimo emperador Augusto le pide la composición de los himnos que deben acompañar los Ludi Saeculares. Viernes 9: 21 h (catalán) - 22 h (castellano) Sábado 10: 21 h (castellano) - 22 h (catalán) Viernes 16: 21 h (catalán) - 22 h (castellano) Sábado 17: 21 h (castellano) - 22 h (catalán) Viernes 23: 21 h (catalán) - 22 h (castellán) Sábado 24: 21 h (castellano) - 22 h (catalán) Casa Castellarnau Patio 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años VIRGILIO. Un poeta para un imperio Recreación histórica Ignasi Papell Guión: Nani Blasco (Tarragona) Después de la batalla de Accio, el año 31 ac, Roma inicia un periodo de paz y prosperidad. Octavio Augusto incita al círculo literario de Mecenas a escribir obras que lo proclamen. El poeta Publio Virgilio Marón recibe la llamada, pero advierte a Mecenas y a Augusto que no escribirá un simple elogio: hace ya tiempo que piensa componer un poema épico que verse sobre el origen de Roma, hasta la llegada de la nueva era que ha prometido Augusto. Estamos en el año 25 ac. César Augusto se encuentra en Tarraco, y escribe a Virgilio para pedirle que le enseñe lo que ha escrito, al menos en parte. Antes, Virgilio viaja de Nápoles a Roma y se aloja en casa del literato y político Asinio Polión. Es allí donde hará una de las primeras lecturas de su nuevo libro: La Eneida. Roma espera expectante. Incluso jóvenes literatos como Propencio proclaman versos de admiración: Abrid paso, escritores romanos; atrás, oh griegos: está a punto de nacer algo más grande que la Ilíada. Sábado 10: 11 h (catalán) 13 h (castellano) Sábado 17: 11 h (castellano) 13 h (catalán) Domingo 18: 11 h (catalán) 13 h (castellano) Sábado 24: 11 h (castellano) 13 h (catalán) Domingo 25: 11 h (catalán) 13 h (castellano) Foro Provincial Pretorio romano. Sala Tecleta 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

18 AGRIPA. El hombre para todo Recreación histórica Oriol Montesó (Tarragona) Marco Vipsanio Agripa es uno de los personajes históricos clave en la antigua Roma. Sin pertenecer a ninguna familia importante y de origen humilde, llegó a ser cónsul en varias ocasiones, general en jefe del ejército romano, amigo personal de Augusto y, finalmente, al ser yerno de éste, fue el abuelo del emperador Calígula. Sábado 10: 18 h (catalán) 20 h (castellano) Sábado 17: 18 h (castellano) 20 h (catalán) Viernes 23: 18 h (catalán) 20 h (castellano) Sábado 24: 18 h (castellano) 20 h (catalán) Foro Provincial Pretorio romano. Terraza Sala Gòtica 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años MARCO ANTONIO. La fascinación por oriente Recreación histórica Joan Gibert (Barcelona) La cara de sorpresa cuando supo el contenido del testamento de Julio César tuvo que ser una de sus mayores decepciones. También es una ironía de la historia que un nieto suyo (Claudio) y un biznieto (Calígula) llegasen al trono imperial. Sábado 10: 19 h - 21 h Sábado 17: 19 h - 21 h Viernes h - 21 h Sábado 24: 19 h - 21 h catalán Foro Provincial Pretorio romano. Terrazaa Sala Gòtica 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

19 FRINÉ. Historias de una prostituta en el lecho de Augusto Recreación histórica Thaleia. Grup de Reconstrucció històrica de Tarragona Friné es una de las muchas prostitutas que acompañó al emperador Augusto a lo largo del tiempo. Pertenece al grupo de prostitutas de más alta categoría, llamadas cortesanas; mujeres finas, educadas, elegantes y complacientes. Saben de música, bailes y se convierten, en muchas ocasiones, en concubinas. De su mano escucharemos como era su vida en el Palacio del Emperador. Sábado 10: h (catalán) h (castellano) Sábado 17: h (castellano) h (catalán) Domingo 18: h (catalán) h (castellano) Sábado 24: h (castellano) h (catalán) Domingo 25: h (catalán) h (castellano) Circo romano 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 16 años Entrada Rambla Vella LUCIUS. Veterano soldado de Augusto en Tarraco Recreación histórica Thaleia. Grup de Reconstrucció històrica de Tarragona Presentaremos a Lvcivs, un veterano soldado que nos contará su vida, como vivió su juventud en el ejército, como creció como persona y como profesional dentro de las milicias. Conoceremos lo difícil que era poder tener una familia siendo un soldado a las órdenes de Roma. Nos contará como se sintió luchando contra sus hermanos y viendo morir a su propia gente en las guerras civiles Sábado 10: h (catalán) h (castellano) Sábado 17: h (castellano) h (catalán) Domingo 18 : h (catalán) h (castellano) Sábado 24: h (castellano) h (catalán) Domingo 25: h (catalán) h (castellano) Circo romano 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años Entrada Rambla Vella CAIUS BAEBIUS. Sevir augustal. Un nuevo rico Recreación histórica Alex Manríquez (Tarragona) De ser un esclavo a un liberto y sacerdote de culto imperial. En una sociedad clasista, como la romana, que un ex esclavo dedique una estatua publica a su esposa, nos indica un cierto grado de permeabilidad Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

20 social. Escucharemos que nos explica el tal Caius que seguramente era originario de Sagunto, cerca de Valencia. Viernes 16: 17 h (catalán) - 18 h (castellano) Sábado 17: 17 h (castellano) - 18 h (catalán) Viernes 23: 17 h (catalán) - 18 h (castellano) Sábado 24: 17 h (castellano) - 18 h (catalán) Foro Provincial Pretorio romano. Sala Tecleta e Itinerario Parte Alta 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años PAULLIANUS, lanista circulator. Un empresario de gladiadores en Tarraco Recreación histórica Ricardo Cagigal (Cantabria) Los empresarios de espectáculos como los del anfiteatro, ejercían un oficio infamante: no estaban bien vistos socialmente ni podían ejercer ningún tipo de magistratura. Pero hacían negocio. Y, que negocio! Veremos qué nos cuenta este empresario ambulante de espectáculos de gladiadores originario seguramente de la Bética. Era Tarraco un buen negocio? Sábado 17 - Domingo 18 Sábado 24 - Domingo 25 Horario 13 h castellano Anfiteatro romano 25 min Entrada 3. Recomendada a partir de 10 años Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

21 POLÍTICA / ADMINISTRACIÓN LA BODA DE AUGUSTO Y LIVIA Recreación histórica Recreació Històrica Badalona Tras el nacimiento de Julia, su única hija, Augusto se divorció de Escribonia y se casó con otra divorciada, Livia. La tercera esposa del emperador será mucho más que una matrona de casa. Fiel consejera, le acompañó durante décadas en todos los momentos de su largo reinado y finalmente, quizá para compensar el hecho de no darle ningún hijo, será el hijastro de Augusto e hijo de Livia, Tiberio, quien sucederá al emperador. Sábado 24: 11 h (castellano) - 18 h (catalán) Domingo 25: 11 h (catalán) Campo de Marte - explanada 50 min IMPARTE JUSTICIA CON AUGUSTO Juego de pistas IBER. Arqueologia, Patrimoni i Turisme (Tarragona) Según nos explica Séneca el Viejo, durante su convalecencia en Tarraco, Augusto asistió de manera habitual a los juicios públicos celebrados en el Foro donde sobretodo le gustaba escuchar la oratoria forense del abogado Gavio Silón. El juego de pisas consistirá en resolver un proceso por injurias (actioiniuriarum). Dos oradores presentarán los argumentos a favor y en contra de un acusado por este delito, y los asistentes tendrán que localizar una seria de pistas (códigos QR compatibles con dispositivos móviles) escondidas en distintas localizaciones del Foro de la Colonia para, así, averiguar si el acusado es inocente o culpable. Ven y ayúdanos a resolver este caso! Sábado 17: h (catalán) Sábado 24: h (castellano) Foro de la Colonia 1 h 30 min Entrada 2. Actividad recomendada a partir de 8 años. Será necesario la utilización de un dispositivo móvil Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

22 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y SISTEMAS DE EVACUACIÓN EN TIEMPOS DE AUGUSTO. Cloacas, desagües y letrinas Charla Jesús Acero Pérez Universidad de Extremadura Eran limpios los antiguos romanos?, cómo era un WC de la época?, existían sistemas de alcantarillado eficaces?. Esta charla pretende adentrarse en un tema que por cotidiano suele pasar inadvertido a pesar de su capital importancia: qué medios se emplearon en las ciudades romanas para deshacerse de las aguas sucias y de las materias fecales. En base a fuentes documentales y arqueológicas nos acercaremos al funcionamiento de las principales infraestructuras hidráulicas que intervienen en la evacuación de tales residuos. Contextualizaremos este asunto en ejemplos de ciudades fundadas en época de Augusto o que experimentan una importante renovación urbanística durante su mandato, incluida la propia Roma. Miércoles 21: 20 h (castellano) Foro Provincial Pretorio romano Sala del Sarcófago 45 min EL URBANISMO EN LA ROMA DE AUGUSTO Charla Antonio Monterroso Universidad de Córdoba Augusto, en su lecho de muerte, se vanaglorió de haber recibió una roma de ladrillo y haberla convertido en una de mármol. De hecho, la publica magnificentia, es decir, la construcción de edificios públicos fue una parte del programa político de Augusto en la construcción del nuevo estado Sábado 17: 20 h (castellano) Foro Provincial Pretorio romano Sala del Sarcófago 45 min LA INGENIERÍA AL SERVICIO DE LA REFORMA TERRITORIAL DE AUGUSTO. La Pax Augusta y la licencia de las legiones. La fundación de Caesaraugusta Charla Isaac Moreno Ingeniero de Obras Públicas La construcción de Caesaraugusta, la colonización de su territorio y las nuevas zonas de regadío. Las centuraciones de la ciudad, el repartimiento de tierras. El riego desde la presa de Muel y el estado actual del pantano. La ciudad ex novo y su evolución. Las nuevas comunicaciones. Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

23 Sábado 24: 11 h (castellano) Volta del Pallol 45 min LA VÍA AUGUSTA Y LA CREACIÓN DE LOS CURSUS PUBLICUS EN ÉPOCA DE AUGUSTO. Los nervios del imperio Charla Oriol Olesti Universitat Autònoma de Barcelona La Vía Augusta en Cataluña y en Hispania, fue creada por Augusto sobre una red viaria anterior. Fue clave el papel de las vías y el sistema del cursus publicus en la vertebración de la administración romana. Es necesario tener en cuenta que esta institución, creada por Augusto, pervivió con gran éxito durante el Alto y Bajo Imperio. Es un nuevo ejemplo de la visión estadista que tenia Augusto. El cursus publicus era una institución que garantizaba el funcionamiento de las vías y de las "postas" que cada millas se encontraban a lo largo de estas, y que permitían la rápida circulación por el imperio de mensajes y cartas oficiales, impuestos y funcionarios. Conocemos el mapa de estas postas en Cataluña y buena parte de Hispania. Este sistema de correos oficial, permitía la tarea del gobierno imperial, y se apoyaba en la colaboración de las ciudades provinciales, que estaban obligadas a costear los gastos de los funcionarios que utilizaban el cursus y, por tanto, era una manera más de colaborar con el gobierno imperial. Con el transcurso de los años, los gastos del cursus publicus se harán muy importantes, y darán lugar a abusos, ya que numerosos funcionarios pretenderán viajar gratuitamente aprovechando estos privilegios, hasta el punto que los futuros emperadores tendrán que limitar su uso oficial. Sábado 17: 18 h (catalán) Foro Provincial Pretorio romano Sala del Sarcófago 45 min AUGUSTO Y EL PAPIRO MÁS ANTIGUO DE ROMA: EL PAPIRO DE CORNELIO GALO Charla Alberto Nodar Universidad de Oxford En el año 30 ac Octavio, tras derrotar a Marco Antonio y Cleopatra en las aguas de Actio, convertía Egipto en una provincia romana, al frente de la cual mandaba a su amigo Cornelio Galo como praefectus augustalis. Los vecinos del sur de la recién creada provincia intentaron sacar provecho de la inestable coyuntura política, lo que motivó el desplazamiento de Galo desde la deslumbrante Alejandría a los confines de la baja Nubia... Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

24 Se llevó sus tropas, naturalmente, pero también cosas más personales, entre ellas uno de sus últimos poemas dedicados a su amante? Domingo 25: 11 h (castellano) Volta del Pallol 45 min GOOGLEANDO POR LA ROMA DE AUGUSTO Qué queda de los lugares donde vivió? Charla Vincenzo Graffeo (Roma) Viernes 23: 19 h (castellano) Patronato de Turismo Sala de actos 45 min LA CULTURA COMO PROPAGANDA DE LA POLÍTICA DE AUGUSTO Charla Montserrat Tudela Directora de la revista Auriga Sin Augusto, Virgilio habría escrito la Eneida o Tito Livio habría escrito Ad urbe condita o se habría erigido el Ara Pacis o el anfiteatro de Tarraco? Y en caso de que la respuesta sea un NO, esta relación con el poder político quita valor a las obras? Una ciudad que aspire a ser el centro del poder del mundo tiene que tener el correspondiente liderazgo cultural? Se puede mantener un imperio político sin una cultura que lo cohesione? Cómo se recuerdan los periodos históricos de paz? La historia nos ha respondido estas preguntas siglo tras siglo. Podríamos decir que los productos culturales se han convertido en productos propagandísticos a lo largo de la historia. Augusto se sirve de todas las artes para perpetuar su poder y su memoria, agrandándola, para prestigiar la identidad romana y así extenderla por todo el mundo para mantener un imperio en paz y porque los ciudadanos alabasen y sirvieran a esta paz con todos los honores que se merece. Domingo 25: h (catalán) Volta del Pallol 45 min Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

25 TRAJANO. De Hispania a Roma Presentación del libro Cristina Teruel Organiza: Gremi de Llibreters de Tarragona Ed. Edhasa, 2014 Una y otra vez, los bárbaros ponían en peligro las fronteras germánicas del Imperio. Las campañas militares de Domiciano acaban en derrota, hecho que anima las conjuras y venganzas contra el emperador, que actúa de modo cuento y despótico en Roma. En Hispania, el legado de Trajano ambiciona más poder. Cuenta con el apoyo del rico e influyente clan hispano-bético de Roma y con el del hábil consejero Licinio sura quien conspira para asesinar a Domiciano. Jueves 23: 20 h Librería La Capona c/ Gasòmetre, min CIRCO MAXIMO. La ira de Trajano Xerrada Santiago Posteguillo El autor de la trilogía de Escipión, nos presenta Circo Máximo el segundo libro sobre la historia de Trajano... su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Tras la presentación se abrirá el coloquio para que los asistentes a ella conversen con el autor. Lunes 19 : 21 h (castellano) Recinto Ferial del Palau de Congressos de Tarragona (c/ d Orosi, frente a estación RENFE) 45 min Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

26 CULTURA / ARTE / OCIO PUBLIO OVIDIO NASÓN. Poeta del amor, de los dioses y del exilio Lecturas dramatizadas Juan González Soto (Tarragona) Profesor de Literatura Hispánica En el otoño del año 9 dc, Publius Ovidius Naso se está en la actual isla de Elba con su amigo Aurelius Cotta Maximum. Es en este lugar donde recibe una noticia terrible: el emperador Octavius Augustus lo destierra en la lejana ciudad de Tomis, muy cerca de la actual ciudad de Constanza, en la actual Romania, en la zona oeste del mar Negro, una zona llamada Ponto Euxino. En la ciudad de Tomis, en los confines del mundo entonces conocido, muere según nos informa, ya en el siglo IV, Jeronio de Estrión el año 17 dc, después de ocho años de destierro, y allí está sepultado. Quién fue el gran poeta del amor (Amores y Ars amandi), quién fue el gran poeta de los dioses (Metamorphoseon), que se convirtió en el dolorido y quejumbroso poeta del exilio (Tristia y Epistolæ ex Ponto). Sábado 10 Viernes 16 - Sábado 17 Viernes 23 - Sábado 24 Horario 20 h castellano Foro Provincial Pretorio romano Sala Tecleta 40 min - Actividad recomendada a partir de 12 años LUDUS MAGNUS AUGUSTI Recreación histórica Istituto Ars Dimicandi (Italia) El grupo Ars Dimicandi, veteranos colaboradores del festival, nos preparan una actividad extraordinaria para conmemorar el año Augusto. Con más gladiadores que nunca y nuevas actividades, nos acercaran a uno de los juegos organizados para mayor gloria del emperador. Una nueva ocasión, en este caso especial, para reencontrarnos con el magnífico trabajo de recreación histórica del grupo italiano. Viernes 16: 20 h Sábado 17: 17 h Domingo 18: 11 h Castellano Anfiteatro romano 1 h 15 min Entrada 10 Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

27 MUNERA GLADIATORA. El mundo de los gladiadores Recreación histórica Istituto Ars Dimicandi (Italia) Este grupo, está especializado en la investigación y reconstrucción del armamento y las técnicas de combate de los gladiadores romanos. Ofrecen, pues, una demostración especializada y científica muy alejada de la visión que nos ha dado el cine. Viernes 23: 20 h Sábado 24: 17 h Domingo 25: 11 h Castellano Anfiteatro romano 1 h 15 min Entrada 5 CARMEN SAECULARE. La música al servicio del poder Recreación histórica - Concierto Ludi Scaenici (Italia) El carmen saeculare es un himno compuesto por el poeta Horacio para celebrar a Augusto y el poder de Roma. Fue cantado el día 3 de junio del año 17 ac. en la colina del Palatino y del Capitolio, por un coro formado por 100 niñas y 21 niños acompañados de danzas. Está formado por diecinueve estrofas sáficas, en un estilo solemne, dada su función ritual y religiosa, y finaliza con la divinización de Augusto. El canto es una plegaria y representa el momento álgido de la cultura religiosa de la antigua Roma y de la poesía de Horacio. El espectáculo de Ludi Scaenici de este año alternará canciones instrumentales con imágenes iconográficas que ilustran muchos de los instrumentos utilizados en esa época. Viernes 23: 22 h Sábado 24: 22 h Castellano Foro Provincial Pretorio romano. Sala Sarcófago 1 h Entrada 10 EL FINAL DE JULIO CÉSAR Representación de títeres romanos Genovesa Narratives Teatrals (Tarragona) Escribe Cicerón que a las pocas horas del asesinato de César, en las calles de Roma, ya había representaciones de títeres que explicaban los hechos. Veremos cómo Genovesa Narratives Teatrals Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

28 sigue el ejemplo de sus antepasados y continúa con la trayectoria de la representación de títeres iniciada con los personajes de Marco Antonio i Cleopatra. Viernes 16: h (catalán) Sábado 17: h (castellano) Viernes 23: h (castellano) Sábado 24: h (catalán) Murallas Espacio Minerva 50 min Entrada 10. Recomendada a partir de 12 años Entrada Muralla por el Paseo Torroja IN DOMO MAECENATIS. A casa de Mecenas. El teatro en época de Augusto Recreación histórica Zona Zàlata Aula Teatre URV Mecenas expondrá sus conocimientos en la materia y nos hablará de sus gustos literarios y escénicos, para presentarnos el espectáculo como un compendio de los géneros teatrales populares romanos : estructura de comedia con inclusión de pantomima; pero también como una muestra del modo de vivir y funcionar de una compañía de actores. Espectáculo de pantomima romana que hará un recorrido por diferentes registros (pantomima cómica, pantomima trágica...) y estará ligado a partir de una dramaturgia donde se revivirán diferentes formas de vida de los actores y actrices y de las compañías teatrales en época romana. Viernes 16: h Sábado 17: h Viernes 23: h Sábado 24: h Murallas Espacio Minerva catalán 50 min. Entrada 10 Recomendada a partir de 12 años Entrada Muralla por el Paseo Torroja CARMINA CANERE. Un concierto para August o Concierto Thaleia. Grup de reconstrucció històrica de Tarragona La música siempre estaba presente en los momentos de ocio para los habitantes de las ciudades. Cuando un noble quería cumplimentar con un buen banquete a un notable grupo de amigos siempre contrataba la actuación de flautistas y bailarinas que hacían las delicias del público. Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

29 En los anfiteatros y circos, había una orquesta que amenizaba los mejores momentos o simplemente hacia pasar mejor el tiempo a los espectadores. Así mismo se podían encontrar grupos reducidos de artistas en las calles cercanas al Foro que ofrecían su arte por unas pocas monedas. Domingo 11: 12 h (catalán) Domingo 18: 12 h (castellano) Foro Provincial Pretorio romano. Sala Sarcófago 1 h Entrada 3 ARS CARACTERIA. El arte de grabar letras en piedra Charla - demostración Ricardo V. Placed (Osca) En la antigua Roma hubo escuelas donde se instruían a los lapicidas. Nos adentraremos en el trabajo del lapicida, calígrafo de la piedra, a partir del análisis de la capital augustea esculpida en la RES GESTAE DIVI AVGVSTI. Sábado 24 Domingo 25 Horario h Castellano Muro del Foro Provincial Casa Sefus - Bajada del Roser, 7 45 min - Actividad recomendada a partir de 12 años DE AUGUSTUS A AGOSTO. La evolución fonética del latín al catalán Charla Pere Navarro Si durante las anteriores ediciones habíamos dado una visión general sobre la evolución del latín hasta llegar a nuestra lengua y (también al resto de las lenguas románicas) esta edición pretendemos centrarnos concretamente en la evolución de los sonidos. Veremos cómo las vocales y las consonantes latinas es mantienen, como desaparecen o como se modifican. Daremos un paseo a través de la evolución del mundo de los sonidos. Un viaje que no nos dejará indiferentes Sábado 14: 20 h Sábado 24: 18 h Catalán Centro Cultural de CAMBRILS: día 14 Volta del Pallol: día 24 1 h - Actividad recomendada a partir de 12 años Festival TARRACO VIVA PROGRAMA

Paseos por Córdoba. Productos y Servicios Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada

Paseos por Córdoba. Productos y Servicios Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada 1 Paseos por Córdoba Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada a pie y recorrido nocturno de aproximadamente 2 horas por calles, plazas y lugares de interés del casco antiguo de Córdoba ilustrada

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15 Planta primera EXPOSICIÓN TEMPORAL Destinatarios: Público general Sorolla. Trazos en la arena 20 de octubre de 2014 28 de junio de 2015 Martes a sábado de 9:30 a 20:00

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

CÓMO UTILIZAR LA GUÍA DIDÁCTICA? Esta GUÍA DIDÁCTICA está pensada para alumnos de Primaria. Se facilita un glosario al final del documento para facilitar la utilización del mismo. Para antes y después

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año.

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año. SELLOS PERSONALIZADOS DE MÉRIDA DEL GRUPO FILATÉLICO EMERITENSE Nuestro Grupo Filatélico Emeritense, en su reunión anual del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una

Más detalles

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA.

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA. F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO Más info: www.revivelahistoria.bligoo.cl 2012 Profesor: Jorge Pavez Rozas BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: EDUCACIÓN ARTISTICA Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO guía 3 Duración:1 h Asignatura: ARTISTICA ESTÁNDAR: Conoce los relatos, mitos o hechos

Más detalles

para ser tocadas Esculturas Monumentales Guía didáctica

para ser tocadas Esculturas Monumentales Guía didáctica Esculturas Monumentales para ser tocadas Guía didáctica Excmo. Ayuntamiento de Carmona Delegación de Educación Delegación de Cultura, Turismo y Patrimonio Qué son? Son siete esculturas de gran tamaño realizadas

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 2 En ella aprendimos a

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA

EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA Héroes y dioses en pie de igualdad SCRIPTA 1 Contenidos Definición del género épico Características esenciales Virgilio y la Eneida Argumento de la Eneida Autores posteriores SCRIPTA

Más detalles

Os invitamos a un viaje a la antigua civilización romana. Bienvenidos al festival romano de Tarragona!

Os invitamos a un viaje a la antigua civilización romana. Bienvenidos al festival romano de Tarragona! DOSIER DE PRENSA TARRACO VIVA El festival romano de Tarragona Del 5 al 25 de mayo de 2014 HOSPES AVE Os invitamos a un viaje a la antigua civilización romana. Juntos conoceremos nuestros orígenes y compartiremos

Más detalles

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. EGIPTO EL DON DEL NILO RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al

Más detalles

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial BAILÉN 2008 CALENDARIO OFICIAL DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE BAILÉN El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial del Bicentenario de la Batalla del 19 de Julio de 1808, un acontecimiento

Más detalles

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês (Del 24 al 27 de marzo) Aprovechando las fiestas de Semana Santa, el Real Grupo de Cultura Covadonga viaja al país vecino, al norte de Portugal, donde

Más detalles

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613 Martes 1 y jueves 3 de diciembre a las de 10:00 y 11:30 h. TEATRO DEL CARMEN Espectáculo de magia A RITMO DE MAGIA JAVI CRUZ Campaña escolar Entrada 2 Inauguración miércoles 2 de diciembre a las 20:00

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

El renacer urbano de Europa

El renacer urbano de Europa El renacer urbano de Europa Ficha 1. Organización política de la ciudad 52 Ficha 2. El comercio en la ciudad 53 Ficha 3. La artesanía 53 Ficha 4. La sociedad urbana 55 Ficha 5. La vida en la ciudad 56

Más detalles

Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas

Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas Andrea Palladio, un italiano que vivió hace 500 años, fue un arquitecto tan influente que creó su propio estilo, el "palladianismo" el

Más detalles

La civilización griega

La civilización griega La civilización griega El tiempo y el espacio Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: - la península Balcánica - la costa occidental de Asia Menor - las islas del

Más detalles

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela El libro de la vida Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo Los cuentos de la abuela Cuento realizado por La Granja Escuela de Sta Maria de Palautordera http://www.lagranja.cat/es/ sergio

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país Arroyo de la Luz contará a partir de este mes de Octubre con su primera Escuela Municipal de Arte flamenco que va a dirigir el bailaor

Más detalles

Proyecto INDIABILBAO.

Proyecto INDIABILBAO. Proyecto INDIABILBAO press@indiabilbao.com www.indiabilbao.com El segundo país más poblado del mundo vive un periodo de crecimiento económico, vinculado a la innovación y a la tecnología BILBAO SE ABRE

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. : Centros Cívicos. : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. Actividades : En los Centros cívicos tienen

Más detalles

La civilización Romana

La civilización Romana La civilización Romana http://www.exlibrispersonal.com/imgexlibris/profesiones/p-119.jpg http://3.bp.blogspot.com/-y95rmal0r68/u0z--apty4i/aaaaaaaaccg/pj_4qfphnui/s1600/italia+viii+ac.jpg Cronología del

Más detalles

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días

Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días Del 5 al 8 de febrero 2015 Carnaval en Venecia, 4 días Presentación Venecia es una ciudad única en el mundo y sus carnavales una manifestación

Más detalles

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. : EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. 1 I. TEMA GRABADO 1. INTRODUCCIÓN Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente. Prueba de Comprensión Escrita Tarea 1 Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente. Ejemplo : 0. Alas 19.00 h, clase de tenis. / A. Hacer deporte NOTAS 0. A las 19.00 h, clase de tenis.

Más detalles

Romanorum Vita. Una historia de Roma

Romanorum Vita. Una historia de Roma La Obra Social la Caixa y la Fundación Cajasol, en colaboración con el Ayuntamiento de Huelva, presentan una innovadora exposición que recrea una ciudad romana donde los visitantes pueden sumergirse en

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

Cartel oficial de la Fiesta de la Lectura 2016 Ilustración: Israel Barrón (México)

Cartel oficial de la Fiesta de la Lectura 2016 Ilustración: Israel Barrón (México) Miami, del 10 al 15 de octubre de 2016 Cartel oficial de la Fiesta de la Lectura 2016 Ilustración: Israel Barrón (México) No hay fiesta comparable a la lectura de un buen libro Leer es la Gran Fiesta Fiesta

Más detalles

Introducción: contenidos

Introducción: contenidos Introducción: contenidos Nuestros abuelos y padres guardan en su memoria los recuerdos de los sucesos más importantes que les han ocurrido durante su vida. Nosotros también tenemos en nuestra memoria los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR 20 al 24 JUNIO 2016 BURGOS HOTEL ABBA BURGOS Calle de Fernán González, 72 ÍNDICE 01 02 SEMANA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN BURGOS ACTIVIDADES DEL 03 04 PROGRAMA

Más detalles

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO Datos de identificación Biblioteca: Bibliotecas públicas de Mazcuerras, Santa María de Cayón, Cabezón de la Sal, Val de San Vicente, San Vicente de la Barquera,

Más detalles

Oferta educativa Carnaval 2014

Oferta educativa Carnaval 2014 Oferta educativa Carnaval 2014 Qué es Tótem, gestión creativa del tiempo? Tótem, gestión creativa del tiempo, pretende ofrecer una forma diferente de añadir valor al tiempo mediante la gestión de un gran

Más detalles

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1 Lección 2: Jesús es... Mesías / página 1 Escrituras: II Samuel 7 Mateo 1:1-17 Lucas 1:32-33; 2:1-5; 3:23-38 Isaías 9:2, 6-7, 11:1 Génesis 22:15-18 Gálatas 3:16 Recuerdan que la semana pasada hablamos de

Más detalles

Assessment: Daily Life in the Roman Empire

Assessment: Daily Life in the Roman Empire Name Date Conocimiento del contenido Assessment: Daily Life in the Roman Empire Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Qué esperaría ver un visitante extranjero en el Foro romano?

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Bicentenario de Introducción El Poder Ejecutivo declaró el 2013 el "Año del Bicentenario del Natalicio de " mediante

Más detalles

Educación Primaria. Programa actividades

Educación Primaria. Programa actividades Educación Primaria Programa actividades Artistas cuentistas Dalí, Picasso y Miró se convierten en nuestros protagonistas. En nuestro recorrido descubriremos y entenderemos algunas de sus obras y como vivieron

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO ROMA Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 El espacio de los antiguos romanos Los antiguos romanos desarrollaron su cultura en la península

Más detalles

#donjuan. de Sevilla AGENDA. Del 30 de octubre al 30 de noviembre

#donjuan. de Sevilla AGENDA. Del 30 de octubre al 30 de noviembre #donjuan Don Juan de Sevilla AGENDA Del 30 de octubre al 30 de noviembre Domingo 02/11 12.00 Tenorio Lírico. Plaza Refinadores. Viento Sur Teatro. Concierto de la Banda Sinfónica Municipal. Cementerio

Más detalles

Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad #PlanazosParadores - Experiencias y planes Ciudades Patrimonio Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad Lunes, 19 Septiembre, 2016 Paradores Parador de Toledo Parador de Alcalá de Henares Parador

Más detalles

OBJETIVO. Fomentar la presencia y el conocimiento, tanto en Catalunya como en el exterior, de nuestra artesanía.

OBJETIVO. Fomentar la presencia y el conocimiento, tanto en Catalunya como en el exterior, de nuestra artesanía. INTRODUCCIÓN La Semana de Artesanía de Catalunya es una actuación impulsada por el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Catalunya (CCAM) - adscrito al Departamento de Empresa y Ocupación - que, mediante

Más detalles

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES ENTREGA DE LA MEDALLA BELLAS ARTES Y DE RECONOCIMIENTOS A MAESTROS Reconocimiento a la trayectoria de maestros que han formado parte del CEBA Jardines del CEBA Viernes 26 de febrero 20:00 "MUJERES DE BELLAS

Más detalles

Semana Santa en CaixaForum Barcelona

Semana Santa en CaixaForum Barcelona Nota de prensa HASTA EL 24 DE ABRIL El mejor cine de animación llegado de Japón y de Canadá y la proyección de la emblemática El mago de Oz, de Victor Fleming, son algunas de las propuestas que este año

Más detalles

1. Qué es SÉPTIMA ARS

1. Qué es SÉPTIMA ARS Nota de prensa Séptima ARS y FICEE (Festival Internacional de cine educativo y espiritual) 1. Qué es SÉPTIMA ARS Séptima Ars se constituye como una asociación cultural de ámbito nacional promovida por

Más detalles

Índice. 1. Concierto del grupo AUTÉNTIKA TANGO. 30/06/ Pepe Palacios / Master Class 28/06/2016

Índice. 1. Concierto del grupo AUTÉNTIKA TANGO. 30/06/ Pepe Palacios / Master Class 28/06/2016 Índice 1. Concierto del grupo AUTÉNTIKA TANGO. 30/06/2016 2. Pepe Palacios / Master Class 28/06/2016 3. EXPOSICIÓN ASUNCIÓN/ CAMPUS DE JEREZ 24/06/2016 4. FITA. II Festival Internacional de Tango Argentino

Más detalles

El Diseño de la. salvación.

El Diseño de la. salvación. El Diseño de la salvación. Lucas 19:8 Zaqueo, por su parte, se puso en pie y, dirigiéndose al Señor, dijo: Señor, estoy decidido a dar a los pobres la mitad de mis bienes y a devolver cuatro veces* más

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

Encuentro Cuba- España de teatro para niños, niñas y jóvenes

Encuentro Cuba- España de teatro para niños, niñas y jóvenes Encuentro Cuba- España de teatro para niños, niñas y jóvenes Proyecto Mejora de las competencias profesionales y artísticas en el sector del teatro para niños, niñas y jóvenes de Cuba (DCI-NSAPVD/2009/228098)

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile

Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile Unidad 2: El Legado Colonial Objetivo: Problematizar la Identidad Americana en cuanto Identidad mestiza, que comenzó a construirse

Más detalles

ESPACIOS PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO

ESPACIOS PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO ESPACIOS PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO VALLADOLID, VITORIA, BILBAO, EL CIEGO DEL 7 AL 10 DE DICIEMBRE Puente de la Constitución MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID, MUSEO ATRIUM VITORIA, MUSEO GUGGENHEIM

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION DOCENTE: H. MARIÁ CECILIA CADAVID V. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE ARTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE ARTE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE ARTE Informe del IX Festival de Danzas Folklóricas Fortaleciendo el folklore hondureño y uniendo culturas Jorge

Más detalles

EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente'

EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente' EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente' JOSEPH S. NYE EL PAÍS - Opinión - 02-01-2008 Estados Unidos necesita volver a descubrir cómo ser una potencia inteligente. Ésa fue la conclusión de una comisión

Más detalles

UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9

UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9 SDI 3. EL PODER DE LAS PALABRAS. VIVIR EN SOCIEDAD UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9 TRABAJO POR PROYECTOS: EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO Textos: 1. Novela y Película:

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FORO INTERNACIONAL DEL ESPAÑOL 2.0 23 a 26 de abril de 2015 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Colaboradores: El español, un valor que cotiza al alza 470 millones de personas son hispanohablantes Cultura internacional

Más detalles

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA X EDICIÓN 10 años comprometidos con el desarrollo de la comarca 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre 2016 Organizador: Excmo. Ayuntamiento de Helechosa de los Montes

Más detalles

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza 17 de diciembre de 2010 9 de febrero de 2011 Dossier de prensa Organizan: Patrocina: Índice Presentación Ficha técnica Fases del proyecto Visitas para

Más detalles

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS Buenos días, Señor Pedro del Cura, Alcalde de Rivas Vaciamadrid, alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, técnicos y técnicas

Más detalles

Alquiler de espacios para actividades privadas

Alquiler de espacios para actividades privadas www.meam.es Alquiler de espacios para actividades privadas El Palau Gomis El MEAM (Museu Europeu d Art Modern) fue inaugurado el verano de 2011, en el edificio del antiguo Palacio Gomis, en la calle Barra

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 LA VOZ DE GALICIA 14/03/2009 ULTIMA HORA 13/03/2009 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO Mayo, 2009 PAPEL LITERARIO LIBRO DE LAS CANCIONES 29/05/2009 FRANCISCO VÉLEZ NIETO A PROPÓSITO

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

Viaje lingüístico a Granada

Viaje lingüístico a Granada Viaje lingüístico a Granada CLASES DE ESPAÑOL ALOJAMIENTO EXCURSIONES ACTIVIDADES TRANSPORTE Grupo: desde 15 alumnos + 1 profesor Disponibilidad:todo el año País: España Ciudad: Granada Edad: +12 años

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO Hora: 9:00 a 21:00 hrs. Fecha: 17 de Octubre de 2014. Tipo de evento: Exposición. Sede: Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán. Lugar de

Más detalles

Calendario. Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Madrid Fusión. Lectura del Quijote. La Noche Blanca. Mercado Quijotesco. Musical

Calendario. Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Madrid Fusión. Lectura del Quijote. La Noche Blanca. Mercado Quijotesco. Musical 1 Calendario Febrero Marzo Abril Mayo Junio Madrid Fusión Platos de caza en El Quijote Lectura del Quijote A cargo de personas con discapacidad La Noche Blanca Dedicada a la magia cervantina Musical El

Más detalles

RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REPORTAJE Y RESUMEN DE PRENSA: I ENCUENTRO ANDINO CATALÁN DE DESARROLLO RURAL Y TIC CATALUNYA (ESPAÑA)

RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REPORTAJE Y RESUMEN DE PRENSA: I ENCUENTRO ANDINO CATALÁN DE DESARROLLO RURAL Y TIC CATALUNYA (ESPAÑA) RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REPORTAJE Y RESUMEN DE PRENSA: I ENCUENTRO ANDINO CATALÁN DE DESARROLLO RURAL Y TIC CATALUNYA (ESPAÑA) - 2005 PRESENTACIÓN El pasado mes de abril de 2005 la asociación

Más detalles

Re-surrecc ión es la habilidad de ser resistente después de ser destruido. Una persona resistente vive con una ESPERANZA de recuperación.

Re-surrecc ión es la habilidad de ser resistente después de ser destruido. Una persona resistente vive con una ESPERANZA de recuperación. El poder la triunidad de la promesa de Dios. (Esperanza, Resistencia y resurrección) (2) LBA 1 Pedro 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien según su gran misericordia, nos ha

Más detalles

Había varias categorías de ciudades:

Había varias categorías de ciudades: LA CIUDAD ROMANA Había varias categorías de ciudades: Ciudad federada: Ciudad conquistada sin resistencia. Pacta con Roma un tratado de federación, por el que cual entrega parte de sus riquezas a Roma

Más detalles

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA abril 2016 Pág. 1 TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS MARTES.- Cante flamenco (Prof. Pepe

Más detalles

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago 1 INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago Buenos días: Desde CONICYT y a través de nuestro programa Explora, quiero

Más detalles

Agenda Cultural Mayo-Junio 2012

Agenda Cultural Mayo-Junio 2012 Agenda Cultural Mayo-Junio 2012 Excmo. Departamento de Cultura MAYO 2012 HASTA EL DÍA 6 DE MAYO MUSEO DE CALATAYUD Exposición de fondos documentales del JOYAS DEL ARCHIVO MUNICIPAL. Horario de apertura

Más detalles

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención. PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA diciembre 2014 Pág. 1 TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS LUNES.- Guitarra flamenca (Prof. José Mª Molero) de 6 a 10 de la noche LUNES.- Cante flamenco (Prof.

Más detalles

Algoritmos de personajes locos

Algoritmos de personajes locos Algoritmos de personajes locos Duración: 30 minutos. Curso recomendado: primero o segundo de primaria. Conceptos y enfoques Enlaces al currículo Informática: comprender que son los algoritmos Lengua castellana:

Más detalles

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009 CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009 Ministerio de Cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Febrero 2009.- Índice: EL FANTASMA DE LA OPERA BAFICI 11º Buenos Aires Festival Internacional de

Más detalles

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA 1. Conocer el mundo de los dioses griegos y romanos que nuestra tradición cultural ha heredado del mundo clásico, partiendo de los textos y adaptaciones de autores

Más detalles

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock Martes 13 de diciembre a las 20:00 horas IGLESIA DE SANTA MARÍA (VÉLEZ-MÁLAGA) Concierto GOSPEL FACTORY Entrada libre hasta completar aforo Organiza LA TÉRMICA/Diputación de Málaga Gospel Factory está

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid Educa-tren Museo del Ferrocarril de Madrid Programa Escolar 2013/2014 Museo El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene su sede en la antigua Estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles