Os invitamos a un viaje a la antigua civilización romana. Bienvenidos al festival romano de Tarragona!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Os invitamos a un viaje a la antigua civilización romana. Bienvenidos al festival romano de Tarragona!"

Transcripción

1 DOSIER DE PRENSA TARRACO VIVA El festival romano de Tarragona Del 5 al 25 de mayo de 2014

2 HOSPES AVE Os invitamos a un viaje a la antigua civilización romana. Juntos conoceremos nuestros orígenes y compartiremos la pasión por la Historia. El pasado nos descubrirá nuevos futuros. Bienvenidos al festival romano de Tarragona! Àrea de Mobilitat, Cultura i Festes 2

3 ÍNDICE Página UNA EDICIÓN ESPECIAL : 2000 años de la muerte de Augusto 4 EL FESTIVAL EN CIFRAS 7 COMUNICACIÓN 9 PROGRAMA DE ACTOS : Espacio Augusto Actividades en otros recintos Gente de Augusto Noches Tarraco Viva Gastronomía Talleres y Participación Conversaciones con la Historia Augusto y Tarraco Conferencias Ferias y Encuentros Divulgación histórica audiovisual Acto de Clausura ACTIVIDADES DE LOS MUSEOS 33 ACCESO Y ENTRADAS A LAS ACTIVIDADES 35 IN MEMORIAM : Juan Vicente Santa Isabel Juanvi 36 OBJETIVOS TARRACO VIVA 37 FERIA NUNDINAE PRENSA Acreditaciones medios de comunicación

4 UNA EDICIÓN ESPECIAL 2014, Bimilenario de la muerte de Augusto Qué conmemoramos? El éxito de una civilización que todavía hoy se percibe como la más brillante de la historia de la humanidad. Las raíces clásicas y mediterráneas de Cataluña Un momento especialmente brillante en la cultura de la humanidad. El único momento en la historia del Mediterráneo en que todas sus riberas estuvieron unidas y con progreso, como no lo habían estado nunca hasta entonces. La creatividad de una cultura, la romana, que se convirtió en una civilización mediterránea. Una primera idea de Europa, basada en una red de ciudades enlazadas por vías terrestres y marítimas entorno al Mediterráneo. 4

5 Para los antiguos, la edad de oro, aquella que existió en el tiempo en que Cronos/Saturno reinaban en el cielo, se caracterizaba por la espontanea abundancia de los frutos de la naturaleza, una general pacificación del mundo en la que los dioses, hombres y hasta los animales, se abstenían de matarse unos a otros- la práctica espontanea de la justicia y la devoción en todos sus aspectos, en primer lugar en la relación entre la divinidad y el progenitor. Gilles Sauron a Augusto e Virgilio. La rivoluzione artistica dell Occidente e l ara Pacis Para Augusto, su tarea y sus méritos, fueron precisamente estos. Su obra entera iba encaminada a hacer real el regreso de la edad de oro. Un período en el que, gracias a su intervención y a su política, la paz, la justicia, la piedad, la dignidad y la virtud, reinarían entre los hombres. Fue realmente así? No exactamente, pero es innegable que la figura y la obra política del primer emperador significó, a grandes rasgos, uno de los períodos de la historia de la humanidad en el que más cerca se ha estado de una situación excepcional. Sin fax, ni teléfono, ni facebook, ni internet, ni tan sólo sin una gran cantidad de funcionarios, Augusto transformó una República oligárquica en descomposición en un nuevo sistema político que, a grandes rasgos, aún duraría unos cuatro siglos más. Su obra de gobierno, que se extendió durante más de cuarenta años, incluyo campos como : la organización militar con la creación de campamentos estables a lo largo de las fronteras del Imperio, la reorganización estatal y provincial, la reforma del Estado romano en profundidad, el urbanismo, el arte y la literatura, entre otros. Nunca el Mediterráneo había estado unido como hasta entonces y nunca este mar fue el centro del mundo como en aquel momento. Un centro del mundo plural de culturas, creencias y libre comercio. Es significativa la anécdota que cita Suetonio en La vida de los doce Césares en la que explica cómo cuando un día Navegaba (Augusto) cerca de la costa de Pozzuoli (junto a Nápoles) cuando los pasajeros y marineros de un barco de Alejandría (Egipto) que estaba a la entrada del puerto, fueron a saludarle. Vestidos de blanco, ciñendo coronas y quemando incienso, le llenaron de alabanzas, haciendo votos para su prosperidad, exclamaron que por él vivían y que a él le debían la libertad de navegación y todos sus bienes 5

6 La habilidad increíble de un grupo de intelectuales, militares y hombres de letras por conseguir justo lo contrario de la famosa frase del Gattopardo, no se trató de que todo cambie para que todo pueda seguir igual sino curiosamente que todo siguiera oficialmente igual para justificar que todo lo habían cambiado. Y algo también semejante a la revolución tecnológica de Apple y Microsoft, lo hicieron todo un grupo de jovencitos, el Senado no fue extinguido, siguió existiendo durante cuatro siglos pero convertido en un simple decorado... Joaquín Ruiz de Arbulo (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona) Augusto fue el hombre adecuado en el momento preciso y él fue muy consciente y supo sacar provecho. Introdujo profundas reformas en todos los campos de la actividad pública con tanta visión que son la base de nuestro mundo actual. Isabel Rodà (Universitat Autònoma de Barcelona) La época es mucho más interesante que el personaje; es la de Virgilio, de Propercio, de Séneca Padre; la de un proceso de embellecimiento urbano sin comparación en nuestro ámbito; la de un florecimiento cultural bien productivo; y, sobre todo, la de una vida cívico-política que hoy bien valdría tener en cuenta en algunos aspectos Antonio Monterroso (Universidad de Córdoba) Augusto entendió que un imperio no se podría asentar sólo en la fuerza y en el culto personal, aspectos absolutamente pasajeros; vio claro que para consolidar una idea, la de Roma, hacía falta desarrollar un programa cultural y social paralelo al político-militar. He aquí, pues, la protección decidida y siempre velada de cerca de Virgilio, Horacio y Livio, tres clásicos de la literatura latina; la promoción de las bibliotecas, la creación de museos de escultura en los jardines públicos y privados, la monumentalización y transformación de la arquitectura y el espacio urbano de la capital. Joan Carbonell (Universitat Autònoma de Barcelona) 6

7 EL FESTIVAL EN CIFRAS ESPECTADORES Ediciones crecimiento Espectadores

8 ACTIVIDADES Y ACTOS año actos actividades actos actividades 8

9 COMUNICACIÓN PRESENTACIONES, CONFERENCIAS Y CURSOS IMPARTIDOS SOBRE TARRACO VIVA - Festival Ibero-romà (Cabrera de Mar) - Festival romano de Andelos (Mendigorria-Navarra) - Jornada sobre Festes de la Historia (Montblanc-Tarragona) - Campus Excel lència Internacional Catalunya Sud (URV-Tarragona) - Màster Patrimoni i Turisme (Universitat Barcelona) - Màster Història i Societat (Universitat Internacional de Barcelona) - Dies Oiassonis (Irun-Pais Basco)) - Aula d Arqueologia (URV-Tarragona) - Festum (Almedinilla-Córdoba) - Seminario: Patrimonio, Paisaje y Turismo (Almedinilla-Córdoba) - Jornada : Turisme i Patrimoni (Escola Turisme- Universitat de Girona) - Jornades: Turisme i Patrimoni Mundial (Priorat) - Museo de Navarra (Pamplona) 9

10 PROGRAMA DE ACTOS 2014 EL ESPACIO AUGUSTO novedad 2014 El Recinto Firal del Palau de Congressos de Tarragona, se convierte, en esta edición, en un centro cultural dedicado a Augusto y su época, donde se realizarán más de 300 actos. La recreación AUGUSTO, EL PODER DE LA MÁSCARA será la actividad central del festival, donde se irán desvelando y descubriendo aspectos de la vida personal y familiar, de su obra política, de su visión de Roma y del mundo. Este espectáculo se podrá ver todos los viernes y sábados del festival, en horario de noche y los dos primeros domingos, en horario de tarde. La reproducción, a escala, del ARA PACIS, y la de la escultura de AUGUSTO DE PRIMA PORTA, formarán parte, junto a otras reproducciones, de la exposición AUGUSTO, UNA CIVILIZACIÓN MEDITERRÁNEA, que, en formato de visitas comentadas, nos acercarán a la época del primer emperador. La exposición podrá ser visitada durante todos los días del festival. Los centros educativos que lo deseen, podrán participar en una actividad de recreación, de tipo participativo, AUGUSTO A TU GUSTO, durante todos los días laborables del festival, en horario de mañana y tarde. El primer domingo del festival, día 11 de mayo, durante toda la mañana, en el Campo de Marte, programaremos un pequeño festival el PUERI festival TARRACO VIVA, con talleres, actividades de recreación dirigidas a público familiar, donde los más pequeños podrán participar en las actividades que hemos preparado especialmente para ellos. El segundo fin de semana, el sábado 17 durante todo el día y el domingo 18 por la mañana, en el mismo lugar, el Campo de Marte, será el mundo de la GASTRONOMÍA que el nos permitirá hacer un viaje a la antigua civilización romana a través del paladar. Talleres de recreación de cocina y vino, charlas y presentaciones de productos que ya se encontraban en las cocinas romanas. Podremos hacer un aperitivo y degustar las tapas de recreación, elaboradas por los restaurantes de la asociación TARRACO A TAULA. 10

11 AUGUSTO, UNA CIVILIZACIÓN MEDITERRÁNEA novedad 2014 Exposición con visita comentada Oficina festival Tarraco Viva Aprovechando el trabajo de recreación de diferentes ámbitos de la vida de Augusto que haremos para la recreación histórica Augusto, el poder de la máscara y añadiendo comentarios elaborados por nuestros colaboradores científicos (profesores de la Universitat Rovira i Virgili, de la Universitat de Girona y de la Soprintendenza Archeologica de Roma) podremos gozar, en formato de visita comentada, de una magnífica ocasión para adentrarnos en la figura, obra y época del primer emperador. Los ámbitos que tratará la exposición serán: - El mundo de Augusto. Un mundo medido y dibujado. - La Eneida. Un poema para un imperio. - La praefectura annonaria de Augusto, mucho más que pan i circo - La Roma de Augusto. De una ciudad de barro a otra de mármol. - El entorno de Augusto, Amigos, colaboradores y una familia difícil - El Ara Pacis. La Pax Augusta i la edad de Oro. Mitos para un nuevo sistema político. - El Augusto de Prima Porta. Una estatua con mensaje político - La nueva visión política. Provincias, limes i política augustea. AUGUSTO, EL PODER DE LA MÁSCARA novedad 2014 Projecte Phoenix (Tarragona) Al descubrimiento de la vida y la obra del primer emperador. Su obra de gobierno, la lucha por el poder, la vigilancia de las fronteras pero también sus rutinas, sus manías, sus enfermedades Un espectáculo especial de divulgación histórica para una edición especial del festival. Más de cien re-enactors con recreaciones de espacios relacionados con la vida y la obra del creador del Imperio romano; el estudio personal de Augusto, el triclinio de verano de Livia su esposa, la Curia Julia, el Ara Pacis Augustae y otros espacios para comprender un poco mejor la complejidad y la realidad histórica de la Roma antigua Con imágenes arqueológicas y comentarios históricos que nos acercaran a una época crucial de la historia de Occidente y del mundo. Por supuesto que la personalidad de Augusto tenía dos caras, que parecían mirarse, como Janus, en direcciones opuestas; el padre de familia afectuoso también era un lascivo inveterado; el romano de vida sencilla se hacía construir villas de vacaciones secretas; su lealtad a los amigos le impedía ver sus defectos y crímenes; el padre amante a veces se comportaba como un matón: el culto mecenas de las artes podía ser un asesino despiadado en temas políticos. Se tiene la impresión, por encima de todo, que la supresión de los sentimientos humanos normales que exigía la vida pública del prínceps, magnificó el afecto por sus parientes más cercanos y amigos íntimos. Esta lucha interna puede haber avivado la furia con la que reaccionaba ante las traiciones a su confianza. 11

12 No obstante y pese a todos sus defectos, el balance final es positivo. En general Augusto vivió en privado según los valores de su tiempo y aunque la figura pública hizo cosas terribles, solían ser por el bien común. Su política hacia las provincias y sus continuos viajes con Agripa tuvo una consecuencia enormemente importante: generó lealtad y gratitud hacia Roma. Hizo sentir a la gente que no eran víctimas del Imperio, sino parte interesada. Eran miembros de una mancomunidad imperial. Fue esta conciencia común la que ayudó a unir a Europa y a los territorios de la cuenca mediterránea durante más de quinientos años. Cuántos estadistas de los últimos dos mil años pueden reivindicar un legado tan duradero? Anthony Everitt "August. El primer emperador" Fecha Viernes y sábados: 9, 10, 16, i 24 de mayo, a las 22 h Domingos, 11 i 18, a les 18 h Lugar Recinto Firal del Palau de Congressos de Tarragona Acceso Entrada de pago : 15 Duración aprox. 1,30 h ARA PACIS AUGUSTAE. Un monumento para un imperio novedad 2014 Visita comentada Oficina Tarraco Viva El monumento llamado Ara Pacis Augustae, es decir, El Altar de la Paz de Augusto, es sin lugar a dudas, uno de los legados monumentales más importantes de la antigua Roma. Pensado para exaltar la Pax Augusta, contiene sin embargo muchos más ingredientes: iconográficos, decorativos, literarios, religiosos, míticos, políticos, artísticos y al mismo tiempo es un retrato de la familia imperial Aprovechando la recreación que se hará para el espectáculo de recreación histórica Augusto, el poder de la máscara tendremos la oportunidad de ver mucho más de cerca la imagen y los contenidos de esta pieza insólita. IMAGEN Y PODER. EL AUGUSTO DE PRIMA PORTA novedad 2014 Visita comentada MV Arte (Tarragona) Hallada hace unos ciento cincuenta años, en la que fue una de las villas de Livia, esposa del emperador, esta estatua ha fascinado y todavía lo sigue haciendo en nuestros días; tanto a expertos como al público en general. El festival, que ha iniciado su recreación a través de una réplica con materiales modernos, presentará una nueva visión de esta obra de arte y arqueológica. Volveremos a verla tal y como se hizo: en color. Una magnífica ocasión para debatir y proponer nuevas interpretaciones de todos los contenidos de la misma. 12

13 AUGUSTO, A TU GUSTO. Ven a conocer al emperador de Roma novedad 2014 Recreación Taller público escolar Assumpta Mercader / Carles Alcoy Siglo I a.c. El imperio romano va de Hispania a Asia, y desde las frías aguas del Rin hasta la ardiente arena del desierto de Libia. Un solo hombre, Augusto, gobierna estas tierras y sus habitantes. Augusto, el emperador, es para todos un dios temido y respetado, para muy pocos un amigo y para una sola mujer, Licia, un compañero. Hoy, hace dos mil años de la muerte de Augusto, tras 44 años de gobierno, de paz, de un imperio de la república romana. Podréis hacer un paso por la historia y las calles de la antigua Roma, por la vida privada de Augusto, su gobierno y su modo de vida. Daremos una vuelta por los diferentes lugares de la ciudad. Visitaremos la casa de Livia y el gabinete de Augusto. Entenderemos las relaciones entre familia, poder y religión. Iremos al Senado y a la Annona Frumentaria, para ver la importancia del trigo y del vino en la vida de los romanos. Y saldréis todos en procesión celebrando, con su familia, la gloria del Divino Cesar Octavio Augusto, honorándolo el Ara Pacis, en su victorioso retorno a Tarraco. Fecha Lugar Acceso Del 5 al 23 de mayo, de lunes a viernes Recinte Firal del Palau de Congressos de Tarragona Reservado a grupos escolares de 8 a 16 años. Inscripciones : oficina@tarracoviva.com PRAEFACTURA ANNONARIA. Una semilla del estado del bienestar Projecte Phoenix (Tarragona) Aunque las reparticiones de grano y alimentos a la plebs de Roma, las llamadas frumentationes, ya se realizaron en otros momentos de la historia de Roma (durante los triunviratos de los hermanos Graco, el mismo Pompeo y el padre adoptivo de Augusto, Julio César ya las habían realizado) es con Augusto, y su genio político, cuando se crea el organismo y todo el sistema administrativo y económico para regularlas. La llamada Praefectura Annonaria, fue en realidad una especie de Ministerio de Economía y Bienestar Social. No sólo repartía alimentos gratuitamente a la población de Roma sino que regulaba los precios de los alimentos básicos (cereales, vino y aceite) es decir, la base de la economía de todo el Imperio, DEO AUGUSTO. Un nuevo dios para una nueva era novedad 2014 Nemesis ARQ (Tarragona) Tras años de guerras, la sociedad romana está agotada. En estos momentos de debilidad, la profecía de la sibila de Cumas se materializa: llegará el Aetas Aurea y, con ella, un nuevo dirigente de origen divino que llevará a la pax y el orden a todos los dominios romanos. El joven Octiviano, llamado Augustus por el Senado, es el elegido del Oráculo. A él le corresponde la tarea de restaurar los cultos ancestrales, de rehacer los templos y de reorganizar los sacerdocios. Sólo cuando las divinidades estén bien atendidas, Roma y sus provincias podrán alcanzar la paz universal, organizada por Augusto, proclamado dios viviente, y tutelado por Apolo 13

14 EN OTROS RECINTOS LUDUS MAGNUS AUGUSTI novedad 2014 Istituto Ars Dimicandi (Italia) El grupo Ars Dimicandi, veteranos colaboradores del festival, nos preparan una actividad extraordinaria para conmemorar el año Augusto. Con más gladiadores que nunca y nuevas actividades, nos acercaran a uno de los juegos organizados para mayor gloria del emperador. Una nueva ocasión, en este caso especial, para reencontrarnos con el magnífico trabajo de recreación histórica del grupo italiano. BACUS O LA NATURALEZA DESENFRENADA novedad 2014 Nemesis ARQ (Tarragona) DE BACCANALIA. Música en honor al dios del vino novedad 2014 Ludi Scaenici (Itàlia) Este año, per primera vez, incorporamos la comarca del Priorato a nuestro festival y esperamos que se convierta en sede permanente en futuras ediciones. Pese a la ausencia de restos arqueológicos de época romana en este territorio, el Priorato, a través del vino, nos conecta con toda la cultura clásica mediante una de sus más grandes manifestaciones : los mitos y las construcciones simbólicas. Este año iniciamos la colaboración entorno a la figura de Bacus, el dios del vino. Qué mejor lugar que el Priorato para adentrarnos en las travesuras de este dios de la alegría y el gozo de vivir? EXCUBITORIUM COHORS VIGILES. El primer cuerpo de bomberos de Roma Thaleia. Grup de recreació històrica de Tarragona La forma constructiva de las ciudades romanas, sobre todo la gran capital, Roma, y los materiales empleados, como la madera, eran factores que facilitaban la propagación de devastadores incendios. Fueron dos, en época de Augusto (uno en el año 23aC. Y otro en el 6 ac) y otro en la de Nerón, en el 64, los que provocaron la transformación de las ordenanzas de la ciudad y se legitimó el cuerpo de bomberos. 14

15 NAVIGIUM ISIDIS Nemesis ARQ (Tarragona) En el mundo romano, cada primavera se abría la navegación por el Mediterráneo con una ceremonia de apertura del mar que tenía origen egipcio: el Navigium Isidis. Después de meses, los de invierno, en la que navegación era peligrosa, a muchos puertos de la Mediterránea i, a través de una magnifica ceremonia en honor a la diosa Isis, se abría el periodo de navegación, el mare apertum. Se trata sin duda de una ceremonia precursora de nuestras procesiones en honor a la virgen del Carmen. Nuestras raíces son sin duda romanas Con la colaboración del ayuntamiento de Altafulla, os invitamos a inaugurar el mar i conocer una de las manifestaciones culturales i religiosas más interesantes de la antigüedad clásica. SUPERSTITIO. Rituales mágicos i cotidianos novedad 2014 La convivencia entre los vivos y los espíritus Nemesis ARQ (Tarragona) Augusto, en su tarea de reformar la religión tradicional romana, chocará frontalmente con las creencias populares. La hechicería y la superstición, presentes en todos los estamentos de la sociedad, continuarán siendo un elemento cuotidiano a pesar de las prohibiciones. Las religiones extranjeras fueron especialmente perseguidas y castigadas por Augusto. Las nuevas creencias que llegan de los territorios conquistados, especialmente las egipcias, impregnan el vocabulario de muchas formulas mágicas, que serán más efectivas cuanto más exóticas se presenten ante los romanos. MUNERA GLADIATORA. El mundo de los gladiadores Istituto Ars Dimicandi (Italia) Este grupo, está especializado en la investigación y reconstrucción del armamento y las técnicas de combate de los gladiadores romanos. Ofrecen, pues, una demostración especializada y científica muy alejada de la visión que nos ha dado el cine. LEGIO. LEGIONES ROMANAS ALTO IMPERIALES Projecte Phoenix -Legio VII Gemina (Tarragona). 15

16 VIDA COTIDIANA DE UN LEGIONARIO Visita al campamento de les Legiones bajo imperiales Legio I Germanica (Tarragona). Cómo eran las legiones en los últimos siglos del Imperio? Cuál era su armamento? Cómo se adaptó a los cambios de sus enemigos? Servirían para frenar los cada vez más peligrosos pueblos barbaros? LOS ÚLTIMOS LEGIONARIOS Tácticas militares romanas en el bajo imperio Legio I Germanica (Tarragona) Demostración de tácticas militares y armamento de las legiones romanas de finales del Imperio. LA BODA DE AUGUSTO Y LIVIA novedad 2014 Recreació Històrica Badalona Tras el nacimiento de Julia, su única hija, Augusto se divorció de Escribonia y se casó con otra divorciada, Livia. La tercera esposa del emperador será mucho más que una matrona de casa. Fiel consejera, le acompañó durante décadas en todos los momentos de su largo reinado y, finalmente quizá para compensar el hecho de no darle ningún hijo, será el hijastro de Augusto e hijo de Livia, Tiberio, quien sucederá al emperador. EL MUNDO DE LOS GLADIADORES Istituto Ars Dimicandi (Itàlia) Una vez más, el festival tendrá actividades en Altafulla, donde los gladiadores harán su demostración sobre diferentes armas y técnicas de combate, tal y como eran en los tiempos de los antiguos gladiadores de Roma. 16

17 GENTE DE AUGUSTO Familiares, amigos, enemigos... una seria de personajes que vuelven para explicarnos, en primera persona, su historia vivida junto al emperador. LIVIA DRUSILA, esposa del emperador Assumpta Mercader (Malgrat de Mar) También llamada Livia Drusa Augusta (57 a.c. 29 d.c.) fue la tercera esposa de Augusto. Era la hija de Marco Livio Druso Claudiano, madre de Tiberio (que fue emperador) y de Druso (general), abuela de Germánico y Claudio (emperador), bisabuela de Calígula y Agripina la Menor y tatarabuela de Nerón. Una mujer que sobrevivió a cuatro emperadores! JÚLIA. La hija de Augusto Mercè Rovira (Tarragona) Había cumplido bien su papel de hija única del emperador. Primero se casó con su primo hermano, Marcel, hijo de la hermana querida de su padre. Después, una vez viuda del primer marido, y por conveniencia también de su padre se volvió a casar con el amigo de tota la vida Marco Vipsanio Agripa con el que tuvieron varios hijos que parecían garantizar la herencia imperial. Una vez muerto Agripa, se volvió a casar con su hermanastro Tiberio. Ella había cumplido su papel, ahora tocaba un poco de diversión. OCTAVIA. La hermana fiel novedad 2014 Carme González (Tarragona) Octavia la menor, única hermana del emperador Augusto, fue una de las mujeres más respetadas de la historia romana por su lealtad, humanidad y por ser una gran conservadora de las virtudes femeninas romanas tradicionales. ANTONIA MINOR. Sobrina, tía y madre de emperadores novedad 2014 Rat Cebrián (Tarragona) Sobrina de Augusto, hija pequeña de Octavia (hermana del emperador) y de Marco Antonio. Fue la madre de otro emperador : Claudio. 17

18 AGRIPA. El hombre para todo Oriol Montesó (Tarragona) Marco Vipsanio Agripa es uno de los personajes históricos clave en la antigua Roma. Sin pertenecer a ninguna familia importante y de origen humilde, llegó a ser cónsul en varias ocasiones, general en jefe del ejército romano, amigo personal de Augusto y, finalmente, al ser yerno de éste, fue el abuelo del emperador Calígula. MECENAS. El amigo de Octavio novedad 2014 Carles Alcoy (Mataró) Octavio, como hombre, emocionalmente (al contrario de como estadista) sólo tiene un triunfo claro : sus amigos Virgilio, Mecenas, Horacio, Agripa De todos ellos, Mecenas lo fue toda su vida, con altibajos y enfriamientos. Nos explicará cómo él y Augusto fueron, pese a las dificultades del poder, unos grandes amigos. VIRGILIO. Un poeta para un imperio novedad 2014 Nani Blasco (Tarragona) Como Kafka en el siglo XX, Virgilio pidió que su poema La Eneida fura quemado a su muerte. Afortunadamente Augusto, su protector, lo impidió. Una vida al servicio del emperador de Roma. HORACIO. El poeta del CARPE DIEM novedad 2014 Agustí Farrè (Tarragona) Horacio, un hombre que quiera gozar de la vida, retirado en cierto modo- del "mundanal ruido" gracias a los favores de su amigo Mecenas, pasa tranquilamente sus días en una finca rural. Le llega un encargo especial : el mismísimo emperador Augusto le pide la composición de los himnos que deben acompañar los Ludi Saeculares. TIBERIO. El hijastro eficiente novedad 2014 Jaume Montané (Tarragona) Tiberio Claudio Nerón, se convirtió en Tiberio Julio César Augusto. Fue uno de los mejores generales de Roma. Hijo de la mujer de Augusto, Livia, fue emperador desde el año 14 dc hasta su muerte en el año 37 dc. 18

19 MARCO ANTONIO. La fascinación por Oriente novedad 2014 Joan Gibert (Tarragona) La cara de sorpresa cuando supo el contenido del testamento de Julio César tuvo que ser una de sus mayores decepciones. También es una ironía de la historia que un nieto suyo, Claudio, y un biznieto, Calígula, llegasen al trono imperial. FRINÉ. Historias de una prostituta en el lecho de Augusto novedad 2014 Thaleia. Grup de Reconstrucció històrica de Tarragona Friné es una de las muchas prostitutas que acompañó al emperador Augusto al largo del tiempo. Pertenece al grupo de prostitutas de más alta categoría, llamadas cortesanas; mujeres finas, educadas, elegantes y complacientes. Saben de música, bailes y se convierten, en muchas ocasiones, en concubinas. De su mano, escucharemos como era su vida en el Palacio del Emperador. LUCIUS. Un veterano soldado de Augusto en Tarraco novedad 2014 Thaleia. Grup de Reconstrucció històrica de Tarragona Presentaremos a Lvcivs, un veterano soldado que nos contará su vida, como vivió su juventud en el ejército, como creció como persona y como profesional dentro de las milicias. Conoceremos lo difícil que era poder tener una familia siendo un soldado a las órdenes de Roma. Nos contará como se sintió luchando contra sus hermanos i viendo morir a su propia gente en las guerras civiles CAIUS BAEBIUS. Sevir augustal. Un nuevo rico Alex Manriquez (Tarragona) De ser un esclavo a un liberto y sacerdote de culto imperial. En una sociedad clasista como la romana que un ex esclavo dedique una estatua publica a su esposa, nos indica un cierto grado de permeabilidad social. Escucharemos que nos explica el tal Caius que seguramente era originario de Sagunto, cerca de Valencia. PAULLIANUS, lanista circulator. Un empresario de gladiadores en Tarraco Ricardo Cagigal (Cantabria) Los empresarios de espectáculos como los del anfiteatro, ejercían un oficio infamante: no estaban bien vistos socialmente ni podían ejercer ningún tipo de magistratura. Pero hacían negocio. Y, que negocio! Veremos qué nos cuenta este empresario ambulante de espectáculos de gladiadores originario seguramente de la Bética. Era Tarraco un buen negocio? 19

20 NOCHES TARRACO VIVA COENA LIBERA. La noche antes del combate novedad 2014 Nemesis ARQ (Tarragona) - Istituto Ars Dimicandi (Italia) Los gladiadores han estado entrenándose durante todo el día. Sólo unas horas antes de la celebración de los juegos, por la noche, se reúnen con el lanista circulator. En la cena hablarán de los combates de mañana... Asistiremos a la cena y podremos conocer algunos personajes que se acercan a esas horas de la noche al anfiteatro. LA MÚSICA EN ROMA EN ÉPOCA DE AUGUSTO novedad Concierto Ludi Scaenici (Italia) El grupo de recreación musical romana nos realizara una demostración con comentarios de los instrumentos musicales de la antigua Roma i la importancia de la música en la cultura romana. EL FINAL DE JULIO CÉSAR Representación de títeres romanos Genovesa Narratives Teatrals (Tarragona) Escribe Cicerón que a las pocas horas del asesinato de César, en las calles de Roma, ya habían representaciones de títeres que explicaban los hechos. Veremos como Genovesa Narratives Teatrals sigue el ejemplo de sus antepasados y continúa con la trayectoria de la representación de títeres iniciada con los personajes de Marco Antonio i Cleopatra. IN HISTRIONE VERITAS. Teatro en las calles de Roma Zona Zàlata Aula Teatre URV (Tarragona) Bajo la dirección de Joan Pascual, podremos asistir a un autentico festival de técnicas teatrales de la antigua Roma. Todo un espacio mágico, el fragmento de paseo arqueológico que rodea la torre de Minerva, para revivir más que nunca el teatro cómico romano.. 20

21 GASTRONOMÍA TARRACO A TAULA XVI Jornadas gastronómicas romanas La asociación Tarraco a Taula ofrece, durante los días del festival Tarraco Viva una oferta gastronómica que nos permitirá degustar los sabores de la antigua Roma. Recuperando y, en ocasiones actualizando, recetas de platos romanos extraídos de textos de la época, como el libro De re coquinaria de Apicio, (el famoso gastronómico de la época de Augusto y Tiberio). Podremos constatar las similitudes y las diferencias con la cocina actual, mientras hacemos un viaje en el tiempo a través del paladar. Oferta i información en los mismos establecimientos participantes y próximamente en la web del festival. CELLA VINARIA.El mundo del vino en Roma novedad 2014 Taller y cata de vino Benito Báguena (Cariñena) Taller con cata de vinos romanos. Un paseo por la cultura vinícola de los antiguos romanos. La vendimia, la elaboración de los diferentes tipos de vinos. Se elaboraran los fines Mulsum, según la recepta de Paladi y el Carenum, como escribe Columela, así como el Defrutum, comentado por Apicio en su De re coquinaria. LA COCINA DE VENUS novedad 2014 Taller de cocina romana KuanUm. Gastronomia i història (L Hospitalet de Llobregat -Barcelona) TALLER DE SAL DE APICIUS Taller de cocina romana Domus Apicius (Tarragona) HABEMUS IN COENA Taller degustación de cocina romana Domus Apicius (Tarragona) NEGOTIATOR. Producción y comercio de vino Recreació Històrica Badalona 21

22 TALLERES Y PARTICIPACIÓN EL CROMATISMO DE LES ESCULTURAS CLÁSICAS novedad 2014 El Augusto de Prima Porta Taller MV ARTE (Tarragona) A raíz de las últimas propuestas cromáticas basadas en los análisis químicos realizados a los restos de policromía de ésta famosísima escultura, queremos dar un paso más y proponer, mediante el estudio de los textos clásicos y el estudio de paralelos estilísticos, una manera de policromar clásica, esto es, conocemos a través de la química los materiales y las técnicas, pero, cómo se aplicaron? LAS COLECCIONES DE PINTURA DE AUGUSTO: privadas y públicas novedad 2014 Taller MV ARTE (Tarragona) La Grecia cautiva cautivó a su fiero vencedor y llevó las artes al agreste Lacio. Horacio, Odas, II, 1, 56. Mediante la lectura de unas ekfrasis (un género literario de descripción de cuadros) los participantes visualizarán y dibujarán las composiciones de algunos de éstos famosos cuadros, como hicieron en el Renacimiento y el Barroco pintores como Botticelli y Tiziano. SCRIPTORIUM novedad 2014 Taller de escritura romana Ricardo V. Placed (Huesca) Hasta ahora, los participantes en este taller, trabajaban con el cálamo y la plumilla metálica. En esta edición del festival podrán ejercer la escritura de caligrafía capital augustea con el pincel cuadrado o spathula sobre papel y tela. LOS MITOS DE LA CORAZA DE AUGUSTO. Un montón de historias novedad 2014 Narración-taller de mitología Grecorromana. Juego de investigación Narradors Tarragonins Os habéis fijado que la coraza del emperador Augusto de Prima Porta no es una coraza como las que llevaban los soldados romanos? Si os acercáis veréis imágenes que representan a dioses, soldados, animales fantásticos a quien Augusto tenía especial consideración. Un montón de historias mitológicas que acompañaban al emperador. 22

23 EN LA COCINA DE APICIUS novedad 2014 Taller de cocina romana Domus Apicius (Tarragona) Qué comían los antiguos romanos? Qué ingredientes utilizaban? Los más pequeños podrán entrar en la cocina de Apicio y descubrir qué se preparaba, cómo lo hacían e incluso probas lo que ellos mismos habrán preparado. LUCERNAE Taller de Lucernas romanes Taller SIGILLUM (Calahorra, La Rioja) A menudo se asocia el aceite al consumo alimenticio, pero en la antigüedad su uso fundamental era el de iluminar las casas. El sistema más utilizado como luz de hogares fueron las lámparas de cerámica. Son miles y miles los fragmentos y piezas las que aparecen en cualquier excavación y son elementos imprescindibles en la datación de objetos arqueológicos. En éste taller podremos aprender la fabricación de una Lucerna romana y tendremos la oportunidad de confeccionar una de propia. CISTA Taller de cestería romana Mónica Guilera - Associació de Cistellers i Cistelleres de Catalunya Hasta hace poco la cestería ha estado un elemento omnipresente. En Roma estaba para todo: los carros, las casas, los escudos de los legionarios, las cestas (la cista mística). En este taller de cestería romana podréis ver algunas muestras. VEN, MIRA Y VIVE... el festival. Legionario con la Legio I Germanica y la Legio VII Gemina (Tarragona) Gladiador con Ars Dimicandi (Italia) Para aquellos que no tengan suficiente en contemplar las muchas actividades programadas, les ofrecemos el poder participar, como un miembro más, de algunos de los grupos de reconstrucción que participan. Podréis vestiros como un senador romano, llevar el gladius como un legionario, ser un sacerdote o un esclavo, etc. Elijan y al mismo tiempo podréis saber cuál es el trabajo de investigación y construcción de los materiales reconstruidos. Una oportunidad única de sentirse romano. 23

24 TESSELLATUM Taller de mosaicos romanos Auriga, Serveis Culturals (Tarragona) Los niños y niñas podrán realizar una copia de los mosaicos romanos que se han conservado en Tarragona para conocer nuestro patrimonio. Los modelos están adaptados a las edades de los y las participantes. SI VIS PACEM PARA LUDEM Juegos de estrategia y simulación sobre la antigüedad Associació Si vis pacem, para ludum (Tarragona) Esta actividad da a conocer el mundo de los juegos de estrategia y, a la vez, profundiza en la historia i los conocimientos sobre el mundo antiguo de una manera divertida. La ambientación histórica de cada uno de estos juegos incorpora nombres, conceptos, hechos históricos, etc. que lo convierten en una herramienta pedagógica y de divulgación. EL CIELO DE LOS ROMANOS. Planetario Blau el Planetari Inés Dibarboure Cómo era el cielo que veían los romanos por la noche? Qué conocimiento tenían del movimiento del cielo y constelaciones? Qué utilidad práctica le daban: navegación, cosechas, orientación? Mitología romana representada en el cielo: el león (historia de Píramo y Tisbe de Ovidio). Los planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno: por qué tienen esos nombres? Qué simbolizaban en el mundo romano? Como los identificaban en el cielo? JUGUEMOS COMO JUGABAN LOS NIÑOS Y NIÑAS ROMANOS Actividades (talleres y juegos) para grupos escolares Camp d Aprenentatge de Tarragona Organiza: Camp d Aprenentatge de Tarragona (Generalitat de Catalunya) TALLERES PER A INFANTS Camp d Aprenentatge de Tarragona Próximamente más información 24

25 CONVERSACIONES CON LA HISTORIA INDUSTRIALIZAR LA ESCULTURA: EL BAILE DE LAS CABEZAS novedad 2014 Charla MV Arte (Tarragona) En época romana en general, y en la de Augusto en particular, se industrializaron las técnicas y los procedimientos escultóricos para producir en masa. El arte griego y en particular un gusto por los comienzos del mismo (el arcaísmo del siglo VI a.c. en el Ática) se extiende por el imperio y los escultores griegos empiezan a trabajar por todo el mediterráneo en todos los materiales conocidos en la época: cerámica, mármol, caliza, bronce, oro, incluso madera GRAFFITIS ROMANOS. Paredes que hablan Charla - demostración Ricardo V. Placed (Osca) Una pequeña selección de escritos que son las voces de los antiguos habitantes de la civitas. Unas voces que todavía hoy nos hablan, después de dos siglos de historia. A partir de las pintadas, inscripciones e incisiones, los habitantes del imperio dejaron escrito o dibujado en las paredes lo que pensaban, lo que los inspiraba, cómo vivían y cómo eran. ARS CARACTEROS. El arte de grabar letras en piedra novedad 2014 Charla - demostración Ricardo V. Placed (Osca) Hubo escuelas donde se instruían los lapicidas. La composición de textos no fue especialmente fácil. Detrás de ello hay un adiestramiento de la caligrafía en la piedra. El calígrafo grabador demuestra su creatividad y sensibilidad al cincelar la insuperable belleza de la capitalis monumentalis. Se presentará la técnica del cincel y la maza (cincelado de la letra en V) y se grabará sobre piedra caliza el texto de la RES GESTAE DIVI AVGVSTI. ARS AMANDI. El arte de ligar. Lecturas de Ovidio novedad 2014 Lecturas dramatizadas Juan González Soto (Tarragona) Profesor de Literatura Hispánica 25

26 SEGUNDO INVERNO. El emperador ha vuelto. Por qué? novedad 2014 Lecturas dramatizadas Escola de Lletres de Tarragona Augusto vuelve un segundo invierno a Tarraco y un banquete esplendido recibe al hombre más importante de la tierra. Durante la cena, el hombre que fue divinizado en vida ve pasar ante sí poetas, esclavos, prostitutas, soldados y adivinos: todo es poco para adivinar el enigma que ha llevado al emperador a seguir el camino del invierno anterior en busca de algo desconocido. Qué se le escapó de las manos? Cuál es el sentido de su sueño? EL MITO DE HIPÓLITO Lecturas dramatizadas Auriga, serveis culturals (Tarragona) Dramatización del mito de Hipólito y Fedra a partir de las obras de Eurípides y Séneca. La actividad es un diálogo entre los personajes clásicos y la pieza arqueológica, conducido por cinco actores que encarnaran las escenas que aparecen representadas en el sarcófago y darán vida a los personajes representados en él. 26

27 AUGUSTO Y TARRACO ITINERARIOS A PIE POR TARRACO GENTE DE TARRACO novedad 2014 Ruta epigráfica por la Part Alta Gobernadores, funcionarios, sacerdotes, ricas propietarias, legionarios viajeros son algunos de los personajes que podemos encontrar en las inscripciones epigráficas de las paredes de algunas casa y establecimientos de la Part Alta de Tarragona. Una ruta epigráfica, sí, pero hablando de gente de carne y hueso. EL PODER DE ROMA EN TARRACO novedad 2014 Maqueta, Murallas, Fórum Provincial-Pretorio romano y Circo Un itinerario por los restos arqueológicos que nos hablan del poder de Roma: las murallas y las legiones, el Foro Provincial y el gobierno de las provincias, el circo y las ceremonias públicas. AGER TARRACONENSIS novedad 2014 Centcelles, Aqüeducte, Mèdol i Torre dels Escipions En el mundo romano no se entendía una ciudad sin su territorium ; el ager. Haremos una visita a las afueras de la ciudad para contemplar algunos de los restos arqueológicos más interesantes de Taraco : el mausoleo de Centcelles, el Acueducto romano, la pedrera del Mèdol y la torre de los Escipiones. MARE NOSTRUM novedad 2014 De la playa del Miracle (Anfiteatro) a la playa de Altafulla (Els Munts) Un itinerario siguiendo la costa que nos permitirá hablar de la importancia del Mediterráneo en la conformación de las civilizaciones antiguas y, por supuesto de la romana. Al mismo tiempo podremos gozar de la belleza excepcional del paisaje de la antigua Tarraco Itinerarios para los más pequeños y para jóvenes : A LA BÚSQUEDA DEL TEMPLO DE AUGUSTO novedad 2014 Itinerario para Público Familiar Auriga, Serveis Culturals (Tarragona) UN PASEO POR EL ANFITEATRO DE TARRACO novedad 2014 Itinerario para alumnos de ESO y BAT Organiza : Institut Català d Arqueologia Clàssica (ICAC) Associació de professors de llengües Clàssiques (APLEC) 27

28 CONFERENCIAS LOS VASOS DE VICARELLO Y LA TABULA DE PEUTINGER novedad 2014 Joaquín Ruíz de Arbulo Universitat Rovira i Virgili, Tarragona LA ROMA DE MÁRMOL novedad 2014 Ricardo Mar (Tarragona) Universitat Rovira i Virgili, Tarragona LA ENEIDA novedad 2014 Joan Carbonell Universitat Autònoma de Barcelona AUGUSTO Y LAS ÁGUILAS DE ROMA novedad 2014 Fernando Quesada Sanz Universidad Autónoma de Madrid EL ARA PACIS novedad 2014 Orietta Rossini Directora del Museu del Ara Pacis (Roma) EL FÒRUM DE AUGUSTO novedad 2014 Lucrezia Ungaro Sovrintendenza Capitolina ai Beni Culturali - Comune di Roma HISTORIA Y PODER. La celebración del bimilenario del nacimiento de Augusto en la Italia de Mussolini. La Muestra Augustea de la Romanidad novedad 2014 Anna Maria Liberati Museu della Civiltà romana - Roma AUGUSTO Y EL PODER DE LAS IMÁGENES FEMENINAS novedad 2014 Maria Dolores Baena Museo Arqueológico de Córdoba INGENIERÍA HIDRÁULICA Y SISTEMAS DE EVACUACIÓN EN TIEMPOS DE AUGUSTO. Cloacas, desagües y letrinas novedad 2014 Jesús Acero Pérez Instituto de Arqueología de Mérida-CSIC 28

29 MOS ROMANUS: La práctica funeraria de la cremación en época de Augusto novedad 2014 Filipa Silva Universidade de Coimbra (Portugal) EL URBANISMO EN LA ROMA DE AUGUSTO novedad 2014 Antonio Monterroso Universidad de Córdoba AUGUSTO Y LAS GUERRAS CÁNTABRAS novedad 2014 Pedro Angel Fernández Vega (Cantabria) LOS COLORES DE AUGUSTO novedad 2014 La pintura mural durante la época augustea Hèctor Carrillo Aspano (Barcelona) GOOGLEANDO POR LA ROMA DE AUGUSTO novedad 2014 Qué queda de los lugares donde vivió? Vincenzo Graffeo (Roma) LA INGENIERÍA AL SERVICIO DE LA REFORMA TERRITORIAL DE AUGUSTO. Centurando el territorio novedad 2014 Isaac Moreno Ingeniero de Obras Públicas LA VÍA AUGUSTA Y LA CREACIÓN DE LOS CURSUS PUBLICUS EN ÉPOCA DE AUGUSTO. Los nervios del imperio novedad 2014 Oriol Olesti Universitat Autònoma de Barcelona LA GEMMA AUGUSTEA novedad 2014 Angel López Calvó Esther Fusté Institut Gemmològic de Tarragona ROMA EN LOS CÓMICS Nani Blasco (Tarragona) 29

30 FERIAS Y ENCUENTROS ROMA EN LOS MUSEOS DEL MUNDO XII FERIA INTERNACIONAL DE MUSEOS Y YACIMIENTOS DE ÉPOCA ROMANA Museos, centros de interpretación, parques arqueológicos de diferentes países europeos y publicaciones de historia participan en la feria internacional Roma en los Museos del Mundo, para dar a conocer al visitante de TARRACO VIVA, el inmenso legado de la civilización de la antigua Roma. Un lugar para informarse de los lugares con legado romano, encontrar contactos e información y planificar actividades y viajes culturales y también poder intercambiar información sobre el trabajo y las realidades de museos e instituciones con sus aportaciones en el ámbito de la divulgación histórica. FÒRUM TARRACO XV FERIA DE PRODUCTOS, EMPRESAS Y ASOCIACIONES DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA ROMANA Empresas de guías, de arqueología, grupos de recreación histórica, asociaciones para el patrimonio y otras entidades nos dan información sobre sus productos relacionados con la antigua Roma y su historia. ARTIFEX Artesanos y artesanía en el mundo romano Artesanos que realizan réplicas arqueológicas de originales encontrados en excavaciones, así como demostraciones prácticas de fabricación de materiales no ofrecen la oportunidad de acercarnos al mundo del trabajo pre-industrial. TABERNA LIBRARIA Espacio dedicado al libro El Gremi de Llibreters de Tarragona nos ofrece todos sus fondos bibliográficos para que podamos disfrutar de la historia antigua también en casa. Libros para adultos, para niños y para jóvenes. Novela histórica, ensayos, literatura e historia de la antigüedad al alcance de todos con el producto mejor y más antiguo para la divulgación : los libros. Fecha Lugar Acceso 23, 24 i 25 de mayo Jardines del Camp de Mart Gratuito 30

31 DIVULGACIÓN HISTÓRICA AUDIOVISUAL VII CICLO DE DOCUMENTALES ARQUEOLÓGICOS Organiza: Institut d Arqueologia Clàssica de Catalunya (ICAC) en la colaboración con el Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) y el Museo Romano de Oiasso (Irún) Proyección de documentales arqueológicos relacionados con la antigüedad. Podremos ver una selección de documentales seleccionados de entre las diversas ediciones de este prestigioso festival. Próximamente ampliaremos la información. LA ANTIGÜEDAD EN IMÁGENES IV Ciclo de audiovisuales arqueológicos e históricos Proyecciones Se proyectaran audiovisuales sobre el mundo antiguo que han sido producidos por museos, centros arqueológicos e instituciones públicas y privadas, así como de festivales de temática arqueológica e histórica. Próximamente ampliaremos la información. 31

32 ACTO DE CLAUSURA novedad 2014 FUNUS AUGUSTI Projecte Phoenix, Thaleia, Nemesis, Ludi Scaenici, Ars Dimicandi Augusto tenía los ojos y la boca cerrada. Le quitaron el anillo con el sello del dedo. Tiberio, al ser su pariente más cercano lo llamó por su nombre y añadió: vale (adiós). Los esclavos de la funeraria lavaron y perfumaron el cuerpo. Se le colocó una moneda en los labios para pagar al barquero que llevaría el espíritu de Augusto por la laguna Estigia hasta el inframundo. El funeral de Augusto se hico de noche. Se formó una procesión para llevar el cuerpo desde la casa en la colina palatina hasta su lugar de descanso definitivo. Casi toda Roma salió a la calle y las tropas protegieron la ruta para asegurar el orden público. La procesión estaba dirigida por un dominus funeris o maestro del funeral, ayudado por lictores vestidos de negro. Al frente desfilaban trompetistas que tocaban música fúnebre en honor del muerto. El humor y las risas ayudaban a liberar la pena. A veces se contrataban una troupe de payasos y mimos a los funerales. Iban detrás de los músicos y los cantantes i estaban encabezados por un archimimus que imitaba la manera de hablar y los gestos del muerto. Como la mayoría de romanos ricos, Augusto seguramente liberaría a unos cuantos esclavos en su testamento. Estos eran los siguientes en la procesión y llevaban el sombrero de la libertad especial de los libertos (pileos). Después iba el féretro, un sofá de marfil y oro cubierto con una tela mortuoria purpura y dorada, bajo la cual estaba el cuerpo de Augusto dentro de un ataúd. Encima había una efigie de cera ataviada con las ropas triunfales. El féretro estaba acompañado de dos estatuas del prínceps, una de oro y la otra en la que aparecía subido en un carruaje triunfal. También se llevaban las imágenes de sus antepasados destacados. La familia vestida de luto andaba detrás del féretro, entre ellas Julia Augusta. Todo el Senado estaba presente, así como muchos equites y la guardia pretoriana. Todo el que era alguien, estaba presente. La procesión se detuvo en el Foro, donde Tiberio y su hijo Druso, vestidos de gris, pronunciaron elogios (laudatio funebris). La procesión siguió por la porta triumphalis, hasta llegar al mausoleo de Augusto en el Campo de Marte, donde tendría lugar el momento más álgido de la ceremonia. A Augusto de Anthony Everitt Fecha Lugar Domingo, 25 a las 18 h Recinto Firal del Palau de Congressos de Tarragona 32

33 Actividades de los MUSEOS Todos los museos, además de sus jornadas de puertas abiertas, realizarán actividades durante el festival. MUSEU D HISTÒRIA DE TARRAGONA Ciclo de Conferencias Los técnicos del Museu d Història de Tarragona realizaran un cicle de cuatro conferencies relacionado con Augusto. Próximamente ampliaremos la información. MUSEU BÍBLIC TARRACONENSE ANNO DOMINI. Judea en tiempos de Augusto Exposición y conferencia Organiza : Museu Bíblic Tarraconense, Associació Cultural Sant Fructuós. Colabora : Institut Català d'arqueologia Clàssica - ICAC El origen del cristianismo se encuentra en Judea que se convierte, en el año 63 a.c. en una provincia romana. Los territorios ocupados por Pompeo fueron otorgados al gobierno de la dinastía herodiana. En el año 6 d.c. la provincia se escindió administrativamente en una provincia y dos tetrarquías: Herodes Antipos gobernó Galilea, mientras Judea era sometida al gobierno directo de Roma, administrada por un procurador con residencia en Cesarea. Las fuentes literarias cristianas y no cristianas indican que el nacimiento de Jesús de Nazaret se produjo en tiempos del emperador Augusto. La exposición pretende ofrecer una visión histórica y arqueológica de las relaciones entre Roma y en mundo judío en el marco de la política imperial del emperador Augusto, en el momento del nacimiento de Jesús de Nazaret. MUSEU NACIONAL ARQUEOLÒGIC DE TARRAGONA - MNAT El Museu está elaborando las actividades que se realizaran durante el festival. El programa del festival detallaremos los contenidos. 33

34 MUSEU DEL PORT DE TARRAGONA TIBERIUS CLAUDIUS AMIANTUS Negociante de vino Auriga, serveis culturals Colabora : D.O. Tarragona Conferencia : CABO DE VOL, Un producto, un barco y un comercio en el conventus tarraconensis en época de Augusto Gustau Vivar Lombarte Director del Centre d'arqueologia Subaquàtica de Catalunya "TROYA" Ciclo de cine dedicado al mar Dirección : Wolfgang Petersen Año Warner Bros. Pictures / Plan B Entertainment / Radiant Productions En el programa del festival detallaremos los contenidos. MUSEU D HISTÒRIA DE CAMBRILS El Museu está elaborando las actividades que se realizarán durante el festival. En el programa del mismo detallaremos los contenidos. 34

35 ACCESO Y ENTRADAS A LAS ACTIVIDADES El acceso a las actividades de TARRACO VIVA puede ser gratuito o de pago : Gratuito, limitado al aforo Son actividades de acceso libre y gratuito para las que no es necesario obtener ningún tipo de invitación o entrada. Normalmente son las que se realizan en espacios abiertos, como los Jardines del Campo de Marte; siempre que no sean talleres. Entrada de pago Hay diversos precios y están indicados en el programa y en el portal de venta de entradas on line ENTRADAS PARA A LAS ACTIVIDADES DE PAGO Las entradas podrán adquirirse a partir de la segunda quincena de Marzo. La fecha exacta se publicará en la página web del festival. 35

Rutas o visitas guiadas

Rutas o visitas guiadas s o visitas guiadas Desde C Mon queremos ofrecer las siguientes rutas para descubrir la ciudad de Tarragona: s Nº/ Nombre Monumentos a visitar Duración Precio normal Precio Premium 1 Descubre la Tarragona

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES PÁGINA TIPO DE TALLERES 2 DESCRIPCION DE LOS TALLERES TALLESAURES 3 ARQUEOTALLERES 3-4 TALLER-MARRECS 4 AMBIENTALLERES 4 VISITAS DIDACTICAS 5 VISITAS DE MAS DE UN DIA AL

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

Elegir entre la cremación o el enterramiento

Elegir entre la cremación o el enterramiento El servicio fúnebre El servicio fúnebre El funeral es una forma de decir adiós a alguien que ha muerto. Estamos aquí para llevarte a través de las decisiones que usted necesita hacer para asegurarse de

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Palacio de La Moncloa, 9 de marzo de 2004 -------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto Guía didáctica Cuentos para soñar despierto www.planetalector.com Título del libro: Título del cuento: autora e ilustradora: Editorial: Colección: Cuentos para soñar despierto Cuéntame algo alegre antes

Más detalles

BOLETÍN DE INTERÉS PARA LA PERSONA QUE DESEA INICIAR EL ESTUDIO DEL ÁRBOL GENEALÓGICO DE SU FAMILIA

BOLETÍN DE INTERÉS PARA LA PERSONA QUE DESEA INICIAR EL ESTUDIO DEL ÁRBOL GENEALÓGICO DE SU FAMILIA BOLETÍN DE INTERÉS PARA LA PERSONA QUE DESEA INICIAR EL ESTUDIO DEL ÁRBOL GENEALÓGICO DE SU FAMILIA Presentado por La SOCIEDAD DE GENEALOGÍA E HISTORIA LOS BEXAREÑOS DE SAN ANTONIO, TEXAS Post Office Box

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa Familias inmigrantes Somos muchos en casa Cuando llegamos a España nos encontramos muchos problemas para alquilar una casa: los pisos eran muy caros y nosotros todavía buscando trabajo. Además nos pedían

Más detalles

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

UNA EXPERIENCIA ÚNICA Estefania Granda Orozco Diseño Industrial Intercambio de pregrado, 2015/1 Universidad de Barcelona Barcelona, España UNA EXPERIENCIA ÚNICA Desde el inicio de carrera en la Universidad siempre estuve a

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

A vida no Porto. Intercambio Josefina Tramontin

A vida no Porto. Intercambio Josefina Tramontin A vida no Porto Intercambio Josefina Tramontin Universidade do Porto - Bellas Artes Primer semestre 2015 Estudios en la universidad de destino Durante el intercambio en la Universidade do Porto cursé tres

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Proyecto LA PAZ EN MI BARRIO.

Proyecto LA PAZ EN MI BARRIO. Proyecto LA PAZ EN MI BARRIO. Alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria. Colegio Sagrada Familia. Córdoba. Teléfono 957470392 rodatco@planalfa.es Nuestro cole forma parte del barrio de San Pedro

Más detalles

La Romanización de la Península Ibérica

La Romanización de la Península Ibérica LaRomanizacióndela PenínsulaIbérica SusanaRoblesBruguera(1ºB) al108318 Se conoce como romanización el proceso por el que la cultura romana se implantó en la Península ibérica. Los romanos llegaron a España

Más detalles

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler.

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler. Viajeros y rutas de compra Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico tradedoubler.com Los europeos están decididos a elegir hoteles, vuelos y vacaciones

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

NUESTRO PLANETA TIERRA

NUESTRO PLANETA TIERRA NUESTRO PLANETA TIERRA Todos nosotros sabemos responder cuando alguien nos pregunta cosas acerca de nuestro entorno: Dónde vives? Cómo se llama tu país? Y tu ciudad? Y tu calle?... Pero y si nos preguntan

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

El Capricho de Gaudí celebra el 162 aniversario del nacimiento del arquitecto con un completo programa de actividades.

El Capricho de Gaudí celebra el 162 aniversario del nacimiento del arquitecto con un completo programa de actividades. NOTA DE PRENSA COMILLAS CANTABRIA 20 DE JUNIO DE 2014 162 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE GAUDÍ E INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE GAUDI: EL ORIGEN El Capricho de Gaudí celebra el 162 aniversario

Más detalles

Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres

Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres Había una vez un ratón llamado Gastón que vivía en un lugar muy especial, vivía bajo la Torre Eiffel. Un día Gastón estaba dando un paseo por la Torre Eiffel,

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

Camino Azul. La guerra de las palabras. Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones,

Camino Azul. La guerra de las palabras. Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones, Camino Azul La guerra de las palabras Rafael R. Valcárcel Ilustrado por Josefina Wolf 3 Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones, tú vas dibujando en tu mente al personaje y los demás elementos

Más detalles

Palabras de S.M. el Rey en la entrega de los Despachos de Secretario de Embajada a la LXVII Promoción de la Carrera Diplomática

Palabras de S.M. el Rey en la entrega de los Despachos de Secretario de Embajada a la LXVII Promoción de la Carrera Diplomática Palabras de S.M. el Rey en la entrega de los Despachos de Secretario de Embajada a la LXVII Promoción de la Carrera Diplomática Escuela Diplomática. Madrid, 03.11.2015 Nos reunimos una vez más en esta

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón Las 3 carabelas y Cristóbal Colón - 1 Las 3 carabelas y Cristóbal Colón Justificación Aprovechando que se celebró el año pasado el V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón, he diseñado un proyecto

Más detalles

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. Lección 11 -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. - Cómo estaban Adán y Eva en el Jardín del Edén? -Adán y Eva estaban muy felices. - Por qué Adán y Eva estaban felices? -Porque

Más detalles

La Cultura, clave para la reinserción

La Cultura, clave para la reinserción La Cultura, clave para la reinserción Experiencias abiertas en el CP Girona Entendemos la Educación, en el sentido más amplio de la palabra, como un proceso permanente de desarrollo, crecimiento y transformación

Más detalles

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia La vida cotidiana en Roma Antigua Profesora: Ingrid Mena Urrutia A partir de la clase anterior: Cómo se organizaron los habitantes de la Roma Antigua para resolver sus necesidades? Estas son las únicas

Más detalles

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5) JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 26:17-30 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Porque esto es mi sangre, con la que se confirma el pacto, la cual es derramada

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

Proyecto de vida matrimonial

Proyecto de vida matrimonial Proyecto de vida matrimonial Objetivo: Ayudar a la pareja a detectar áreas de oportunidad para establecer acciones concretas que favorezcan la transformación positiva de su matrimonio. El matrimonio es

Más detalles

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5 El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Lección Una El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 2 de 5 COMPROMISO Yo creyó: Que Dios, el Padre

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

CARPETA DIDÁCTICA. Belgrano. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc

CARPETA DIDÁCTICA. Belgrano. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc CARPETA DIDÁCTICA Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc Fundamentación La carpeta didáctica tiene el objetivo de profundizar los contenidos aprendidos de la colección de Arte Colonial del

Más detalles

Agenda de actividades culturales

Agenda de actividades culturales Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa Enero, febrero y marzo de 2015 Agenda de actividades culturales Actividades para familias De domingo en el Museo del Gas Con el inicio del año, el Museo

Más detalles

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer José M. Castillo Teología popular La buena noticia de Jesús Desclée De Brouwer Índice Presentación... 11 1. Teología popular... 15 2. Situación de nuestra sociedad... 19 3. Situación de cada uno... 23

Más detalles

IMAGEN 1: Colorido Taller de delantales.

IMAGEN 1: Colorido Taller de delantales. JORNADAS DE JÓVENES CRE DE LA ONCE EN SEVILLA 16 y 17 de octubre de 2015 MÁSTER CHEF El pasado fin de semana del 16 y 17 de octubre, nuestro Centro de Recursos Educativos se convirtió en el famoso concurso

Más detalles

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G. La Civilización Romana Profesora: M. Verónica Venegas G. I Introducción Roma capital de Italia y patrimonio cultural del mundo moderno llegó a ser en la Antigüedad la ciudad más grande y poderosa, capital

Más detalles

DOSSIER VISITA ESCOLAR

DOSSIER VISITA ESCOLAR DOSSIER VISITA ESCOLAR Gaudí y la Sagrada Familia PRESENTACIÓN La exposición Gaudí y la Sagrada Familia es una muestra concebida para dar a conocer los valores artísticos de la basílica, la originalidad

Más detalles

NO MIRES PARA OTRO LADO

NO MIRES PARA OTRO LADO NO MIRES PARA OTRO LADO Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre: Actividades que se plantean para realizarse en los centros educativos: con el profesorado,

Más detalles

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve Haz tu propio museo Cuándo fue la última vez que visitaste un museo? Recuerdas lo que había? Cuadros? Ovejas? Monstruos de cera? Hoy en día hay museos sobre casi todo. Por qué no te inventas el tuyo? Qué

Más detalles

Breve descripción y valoración de las actividades (de aula, de centro de movilidad, de formación, con otras instituciones u otras)

Breve descripción y valoración de las actividades (de aula, de centro de movilidad, de formación, con otras instituciones u otras) ESTRATEGIAS PARA EL CONOCIMIENTO Y LA ENSEÑANZA DE LA JARDINERÍA MEMORIA DEL PROYECTO AGRUPACION DE CENTROS 2010-2012 Datos de identificación Centro: I.E.S. Localidad: Coordinador: David González Pérez

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también! Educar en casa Internet y redes sociales Iker todavía es muy pequeño pero ya usa Internet y habla sobre una red social en la que están algunos chicos de su colegio. La verdad es que nosotros no somos muy

Más detalles

Paris, 15 de oct. de 15

Paris, 15 de oct. de 15 Paris, 15 de oct. de 15 Mi nombre es juan Sebastian Blandón, estoy haciendo mi proceso de intercambio en Paris Francia y escogí este lugar primero que todo porque quiero aprender francés y debido a que

Más detalles

Temporada 2013 / 2014. La OCNE suma. de 8 a 12 conciertos. central, a,b,c y d

Temporada 2013 / 2014. La OCNE suma. de 8 a 12 conciertos. central, a,b,c y d Temporada 2013 / 2014 NUEVOS ABONOS, MÁS VENTAJAS La OCNE suma TEMPORADA 13/14 24 16 12 BIENVENIDA VIAJERO de 8 a 12 conciertos nuevas ZONAS SALA SINFÓNICA central, a,b,c y d descuentos descuentos en nuestros

Más detalles

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA OBJETIVOS Reconocer y agradecer el don de la vida de la fe, a la que nacemos gracias a la Iglesia. Descubrir que la Iglesia en verdad es madre

Más detalles

E d u c a c i ó. para la... Convivencia DERECHOS HUMANOS. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com

E d u c a c i ó. para la... Convivencia DERECHOS HUMANOS. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com E d u c a c i ó n para la... DERECHOS HUMANOS Convivencia Proyecto elaborado por: Rodolfo Correa Vargas COORDINACIÓN: FRANCISCO JOSÉ ALONSO RODRIGUEZ Sociólogo Universidad Complutense de Madrid Presidente

Más detalles

NUESTROS NIÑOS EN EL HUERTO CON LA BENDICION DE MARIA

NUESTROS NIÑOS EN EL HUERTO CON LA BENDICION DE MARIA NUESTROS NIÑOS EN EL HUERTO CON LA BENDICION DE MARIA PROYECTO EDUCATIVO MEDIO AMBIENTE METAS PRÁCTICAS Las metas prácticas de la escuela son: mejorar el entorno de la escuela (árboles, césped, senderos,

Más detalles

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos

Más detalles

El programa de formación para adultos

El programa de formación para adultos Karin Rottmann El programa de formación para adultos El formato más conocido y aceptado es la visita guiada. El Museumsdienst ofrece y financia visitas guiadas abiertas al público en general. En caso de

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

Convocatoria BAKONGO 2014

Convocatoria BAKONGO 2014 Convocatoria BAKONGO 2014 BAKONGO es un campamento de verano generacional que da a los jóvenes y a los niños la oportunidad de vivir el reto de hacer algo diferente para ayudar construir un mundo mejor.

Más detalles

Estrategias TIC para docentes. Usando las redes sociales con fines educativos

Estrategias TIC para docentes. Usando las redes sociales con fines educativos Estrategias TIC para docentes Usando las redes sociales con fines educativos Las redes sociales son Comunidades virtuales que nos permiten interactuar con personas de todo el mundo, con las cuales nos

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero - abril 2016

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero - abril 2016 SÁBADOS EN EL MUSEO NIÑOS enero - abril 2016 Museo de Bellas Artes de Asturias Talleres para NIÑOS El programa para NIÑOS del Museo de Bellas Artes de Asturias fomenta que los más pequeños desarrollen

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No. Lección 42 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? 2. A quién Dios le dio Su mensaje acerca de la venida del Salvador? -A los Profetas.

Más detalles

PROYECTO DE EDUCACIÓN INFANTIL UN VIAJE A LA ANTIGUA ROMA

PROYECTO DE EDUCACIÓN INFANTIL UN VIAJE A LA ANTIGUA ROMA PROYECTO DE EDUCACIÓN INFANTIL UN VIAJE A LA ANTIGUA ROMA 1. ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO. A la hora de elegir la temática para realizar el proyecto de trabajo en mi aula, partí de los intereses previos

Más detalles

Asignatura Datos del alumno Fecha. Apellidos: Antoñanzas del Puente. Trabajo: Estrategia de Medios y Diseño Creativo de Terra Mítica

Asignatura Datos del alumno Fecha. Apellidos: Antoñanzas del Puente. Trabajo: Estrategia de Medios y Diseño Creativo de Terra Mítica Actividades Trabajo: Estrategia de Medios y Diseño Creativo de Terra Mítica Terra Mítica ha encargado una campaña publicitaria a la agencia de publicidad en la que trabajas. Señala qué recursos publicitarios

Más detalles

Assessment: Daily Life in the Roman Empire

Assessment: Daily Life in the Roman Empire Name Date Conocimiento del contenido Assessment: Daily Life in the Roman Empire Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Qué esperaría ver un visitante extranjero en el Foro romano?

Más detalles

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte Arte griego y romano En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos

Más detalles

DIBUJOS DE M.C.ESCHER

DIBUJOS DE M.C.ESCHER DIBUJOS DE M.C.ESCHER M.C. Escher para los que no lo conocen... Maurits Cornelis Escher (1898-1972). más conocido por sus iniciales como M.C. Escher, es uno de los más grandes artistas gráficos del siglo

Más detalles

Mamá quiero un móvil nuevo!

Mamá quiero un móvil nuevo! Educación para un consumo responsable Mamá quiero un móvil nuevo! Por qué todos los chicos y chicas son consumistas? Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos Amenudo tenemos discusiones con

Más detalles

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su

Más detalles

Los Árabes VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS CANAL DE SUEZ. María Cobo Molina 4ºA Grado de Educación Infantil Facultad Ciencias de la Educación

Los Árabes VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS CANAL DE SUEZ. María Cobo Molina 4ºA Grado de Educación Infantil Facultad Ciencias de la Educación Los Árabes VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS CANAL DE SUEZ María Cobo Molina 4ºA Grado de Educación Infantil Facultad Ciencias de la Educación EL COLE Mis prácticas profesionales han sido realizadas en el C.E.I.P

Más detalles

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Primera Edición: Junio 2016 Se permite la reproducción

Más detalles

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de Me toca hoy la difícil tarea de dar el discurso de despedida. Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de junio.

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

www.mihijosordo.org Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

www.mihijosordo.org Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda? Ayudas técnicas y profesionales Qué hace la logopeda? Tras saber que Mónica era sorda empezamos a preguntar y consultar porque no sabíamos por dónde empezar. En nuestro mundo han empezado a entrar palabras

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

hastadieciocho.mncars jóvenes en el museo

hastadieciocho.mncars jóvenes en el museo hastadieciocho.mncars jóvenes en el museo Pablo Martínez hastadieciocho.mncars@cars.mcu.es Los orígenes de una programación para jóvenes en el MNCARS. En julio de 2004 el Departamento de educación del

Más detalles

Acerca de Generation Handball

Acerca de Generation Handball I... e v o l a b d n a h 4 Agosto - 8 Agosto 2015 4. August - 8. August 2015 4 Agosto - 8 Agosto 2015 Acerca de Generation Handball Generation Handball es un festival de balonmano para jóvenes entre 11

Más detalles

Cómo ayudar a vuestros hijos en la ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL

Cómo ayudar a vuestros hijos en la ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL Cómo ayudar a vuestros hijos en la ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL ORIENTADORA DEL CENTRO RAQUEL CUSTODIO Por qué esta sesión de Escuela de Padres Porque Objetivo de nuestro Programa de Orientación

Más detalles

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN.

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN. CONSIDERO MI DEBER ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO Y AGRADECER LA OCASIÓN QUE SE ME BRINDA PARA LLEGAR A TODOS USTEDES CON UNA PRIMICIA QUE ES NOTICIA DE INTERÉS UNIVERSAL. SIENDO MI OFICIO LA AGRICULTURA BIOLÓGICA

Más detalles

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S Autora: Paula Roxana Vázquez FUNDAMENTACIÓN La plástica es un medio con el cual los niños expresan sentimientos, ideas

Más detalles

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS aula de las artes JUAN MAYORGA Y EL NUEVO MÁSTER EN CREACIÓN TEATRAL LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS L a UC3M ofrecerá, a partir del próximo curso, su máster en Creación Teatral. Esta nueva propuesta

Más detalles

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño Estas tarjetas se pueden descargar en: www.warchildlearning.org /descargar módulos. Artículo 2: No-discriminación Artículo 3: El mejor interés del niño Todos los derechos aplican a todos los niños, independiente

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TALLER DE TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 Entender por qué son necesarias la creatividad y la innovación.

Más detalles

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una. 1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una. - Se inauguró el 19 de noviembre de 1819. - Iba a ser un Gabinete

Más detalles

(EN) EL EXPLORA CERRALBO

(EN) EL EXPLORA CERRALBO EXPLORA (EN) EL CERRALBO EXPLORA (EN) EL MUSEO Texto y diseño: Laura Delgado Guillén Ilustraciones: Laura Delgado Guillén Coordinación: Carmen Sanz Díaz Departamento de Difusión y Comunicación Museo Cerralbo

Más detalles

La importancia de asumir las. responsabilidades

La importancia de asumir las. responsabilidades Tema5 La importancia de asumir las responsabilidades Logros Identificar los sentimientos de otras personas. Evaluar la forma como tratamos a los demás. Respetar las diferencias y semejanzas con los demás

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA

COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA 1. INTRODUCCIÓN Los niños y niñas tienen diferentes niveles de maduración, diferentes estilos cognitivos,

Más detalles