REGLAMENTO REGIMEN INTERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO REGIMEN INTERIOR"

Transcripción

1 REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR COLEGIO CALASANCIO C/. Sevilla, ZARAGOZA Tlf.: Fax: E. Mail: Página web:

2 2 INDICE: TÍTULO PRELIMINAR... 4 TÍTULO I COMUNIDAD EDUCATIVA... 4 CAPÍTULO PRIMERO: ENTIDAD TITULAR CAPÍTULO SEGUNDO: ALUMNOS CAPÍTULO TERCERO. PROFESORES CAPÍTULO CUARTO: PADRES CAPÍTULO QUINTO. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CAPÍTULO SEXTO. OTROS MIEMBROS CAPÍTULO SÉPTIMO. LA PARTICIPACIÓN TITULO II ACCIÓN EDUCATIVA TÍTULO III ÓRGANOS DE GOBIERNO, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN CAPÍTULO PRIMERO: ÓRGANOS UNIPERSONALES Sección Primera: El Representante de la Entidad Titular del Centro Sección Segunda: Director del Centro Sección Tercera: Coordinador de Etapa Sección Cuarta: Coordinador de Pastoral Sección Quinta: Secretario Sección Sexta: Administrador Sección Séptima: Coordinador de Calidad Sección Octava: Responsable de Laicos de Obra Sección Novena: Coordinador de Potenciación de Idiomas. (Opcional) Sección Décima: Coordinador de Actividades Extraescolares. (Opcional) Sección Undécima: Coordinador TIC. (Opcional) Sección Duodécima: Coordinador de Imagen y Marketing. (Opcional) CAPÍTULO SEGUNDO. ÓRGANOS COLEGIADOS Sección Primera: Equipo Directivo Sección Segunda: Consejo Escolar Sección Tercera: Claustro de Profesores CAPÍTULO TERCERO. OTROS Sección Primera: Comisión de Actividades Extraescolares. (Opcional) Sección Segunda: Grupo Coordinador de Calidad y Grupos de Mejora TÍTULO IV: ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE CAPITULO PRIMERO: ÓRGANOS UNIPERSONALES Sección Primera: El Orientador Sección Segunda: Coordinador de Etapa Sección Tercera: Coordinador de Ciclo. (Opcional) Sección Cuarta: Coordinador de Departamento Sección Quinta: Tutor CAPITULO SEGUNDO: ÓRGANOS COLEGIADOS Sección Primera: Consejo de Pastoral Sección Segunda: Equipo Docente Sección Tercera: Departamento de Orientación Sección Cuarta: Departamentos Sección Quinta: Comisión de Coordinación Pedagógica. (Opcional)... 37

3 TÍTULO V PAUTAS DE CONVIVENCIA CAPÍTULO PRIMERO: NORMAS GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO. ALUMNOS Sección Primera. Alteraciones leves de la convivencia Sección Segunda: Alteraciones menos graves de la convivencia Sección Tercera. Alteraciones graves de la convivencia CAPÍTULO TERCERO. PROCEDIMIENTO CONCILIADO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CAPÍTULO CUARTO. RESTO DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TÍTULO VI. RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICIÓN DEROGATORIA DISPOSICIONES FINALES

4 4 REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR. TÍTULO PRELIMINAR Art.1. - Objeto. El presente Reglamento del Colegio Privado Concertado CALASANCIO tiene por objeto regular la organización y el funcionamiento del Centro y promover la participación de todos los que forman la Comunidad Educativa. Art.2. - Principios dinamizadores. La organización y el funcionamiento del Centro responderá a los siguientes principios: a- El carácter católico del Centro. b- La plena realización de la oferta educativa contenida en el Carácter Propio del Centro, según la línea calasancia de sus escuelas: populares, públicas y gratuitas. c- La configuración del Centro como Comunidad Educativa. Art.3. - Sostenimiento del Centro con fondos públicos. El Centro está acogido al régimen de conciertos educativos regulado en el Título IV de la LODE, Título IV Capítulo IV de la LOE y en las normas que la desarrollan. TÍTULO I COMUNIDAD EDUCATIVA Art.4. - Miembros. 1- El Centro se configura como una Comunidad Educativa integrada por el conjunto de personas que, relacionadas entre sí e implicadas en la acción educativa, comparten y enriquecen los objetivos del Centro. 2- En el seno de la Comunidad Educativa, las funciones y responsabilidades están diferenciadas en razón de la peculiar aportación que realizan al proyecto común la Entidad Titular, los alumnos, los profesores, los padres, el personal de administración y servicios y otros colaboradores (según Art.21). Art.5. - Derechos. Los miembros de la Comunidad Educativa tienen estos derechos: a- Participar en el funcionamiento y en la vida del Centro, de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente y en el presente Reglamento. b- Beneficiarse de la riqueza de la Escuela Calasancia, plasmada en su larga historia de dedicación a la educación y a la docencia. c- Ser respetados en sus derechos y en su integridad y dignidad personales. d- Conocer el Carácter Propio, el Proyecto Educativo y el Reglamento de Régimen Interior del Centro. e- Celebrar reuniones de los respectivos estamentos en el Centro, para tratar asuntos de la vida escolar, previa la oportuna autorización de la Entidad Titular.

5 f- Constituir Asociaciones de los miembros de los respectivos estamentos de la Comunidad Educativa, con arreglo a lo dispuesto en la ley. g- Presentar peticiones y quejas formuladas por escrito ante el órgano que, en cada caso, corresponda. h- Reclamar ante el órgano competente en aquellos casos en que consideren se han conculcado sus derechos. i- Ejercer aquellos otros derechos reconocidos en las leyes, en el Carácter Propio del Centro y en el presente Reglamento. Art.6. - Deberes. Los miembros de la Comunidad Educativa tienen estas obligaciones: a- Aceptar y respetar los derechos de la Entidad Titular de los alumnos, de los profesores, de los padres, del personal de administración y servicios y de los otros miembros colaboradores de la Comunidad Educativa. b- Respetar el Carácter Propio, el Proyecto Educativo, el presente Reglamento, las normas de convivencia y otras normas de organización y funcionamiento del Centro, de sus actividades y servicios y la autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas del profesorado. c- Respetar y promover la imagen y los principios dinamizadores del Centro. d- Asistir y participar en las reuniones de los órganos de los que formen parte. Art.7. - Normas de convivencia. 1- Las normas de convivencia del Centro definen las características de las conductas que deben promoverse para lograr: a- El crecimiento integral de la persona. b- Los fines educativos del Centro, en desarrollo del carácter propio y del proyecto educativo del Centro. c- El desarrollo de la Comunidad Educativa. d- Un buen ambiente educativo y de relación en el Centro. e- El respeto a los derechos de todas las personas partícipes de la acción educativa. 2- Normas de convivencia del Centro: a- El respeto a la integridad física y moral y a los bienes de las personas que forman la Comunidad Educativa y de aquellas otras personas e instituciones que se relacionan con el Centro con ocasión de la realización de las actividades y servicios del mismo. b- El respeto ante la diversidad y la no discriminación. c- La corrección en el trato social, en especial, mediante el empleo de un lenguaje adecuado y educado. d- El interés por desarrollar el propio trabajo y función con responsabilidad. e- El respeto al trabajo y función de todos los miembros de la Comunidad Educativa. f- La cooperación en las actividades educativas o convivenciales. g- La buena fe y la lealtad en el desarrollo de la vida escolar. h- El cuidado en el aseo e imagen personal y la observancia de las normas del Centro sobre esta materia. i- La actitud positiva ante los avisos y correcciones. j- La adecuada utilización del edificio, mobiliario, instalaciones y material del Centro, conforme a su destino y normas de funcionamiento, así como el respeto a la reserva de acceso a determinadas zonas del Centro. k- El respeto a las normas de organización, convivencia y disciplina del centro. l- En general, el respeto y cumplimiento de los deberes que se señalan en la legislación vigente y en el presente Reglamento por los miembros de la Comunidad Educativa y por cada uno de sus estamentos. 5

6 6 CAPÍTULO PRIMERO: ENTIDAD TITULAR. Art.8. - Derechos. La Entidad Titular, Orden de las Escuelas Pías - Provincia Escolapia de Aragón, tiene los siguientes derechos: a- La creación de centros educativos según el Art de la Constitución Española. b- Establecer el Carácter Propio del Centro, garantizar su respeto y dinamizar su efectividad. c- Promover la elaboración del Proyecto Educativo del Centro, según el artículo de la LOE. d- Proponer el Reglamento de Régimen Interior para su aprobación en el Consejo Escolar, así como establecer sus normas de desarrollo y ejecución. e- Dirigir el Centro, representarlo y asumir en última instancia la responsabilidad de su organización y gestión. f- Ordenar la gestión económica del Centro. g- Decidir la solicitud de autorización de nuevas enseñanzas, y la propuesta de modificación y extinción de la autorización existente, de acuerdo con la legislación vigente y con el presente Reglamento. h- Decidir la suscripción de los conciertos a que se refieren la LODE y LOE, y promover su modificación y extinción. i- Decidir la prestación de actividades y servicios. j- Nombrar y cesar a los órganos unipersonales de gobierno y gestión del Centro y a sus representantes en el Consejo Escolar, de conformidad con lo señalado en el presente Reglamento. k- Nombrar y cesar a los órganos de coordinación de la acción educativa, de conformidad con lo indicado en el presente Reglamento. l- Incorporar, contratar, nombrar y cesar al personal del Centro. m- Fijar, dentro de las disposiciones en vigor, la normativa de admisión de alumnos en el Centro y decidir sobre la admisión y cese de éstos. n- Tener la iniciativa en materia de disciplina de alumnos con transgresiones graves. o- Desarrollar y concretar las normas de convivencia aprobadas por el Consejo Escolar. Art.9. - Deberes. La Entidad Titular está obligada: a- A dar a conocer el Carácter Propio, el Proyecto Educativo y el Reglamento de Régimen Interior del Centro. b- A responsabilizarse del funcionamiento y gestión del Centro ante la Comunidad Educativa, la Sociedad, la Iglesia y la Administración. c- A cumplir las normas reguladoras de la autorización del Centro, de la ordenación académica y de los conciertos educativos. Art Representación. La representación ordinaria de la Entidad Titular estará conferida al Representante de la Entidad Titular del Centro en los términos señalados en el Art.40del presente Reglamento.

7 7 CAPÍTULO SEGUNDO: ALUMNOS. Art Derechos. Estos son sus derechos: a- Recibir una formación integral que asegure el pleno desarrollo de su personalidad. b- Ser respetados en su integridad física, en su libertad de conciencia, así como en sus convicciones religiosas, morales e ideológicas. c- Ser valorados en su rendimiento escolar conforme a criterios públicos y objetivos. d- Recibir orientación escolar y profesional. e- Recibir la información que les permita optar a posibles ayudas compensatorias de carencias de tipo familiar, económico y sociocultural, así como de protección social en los casos de accidente o infortunio familiar. f- Ser respetados en su intimidad en el tratamiento de aquellos datos personales de que dispone el Centro y que, por su naturaleza, sean confidenciales. g- Participar activamente en el funcionamiento del Centro y en las actividades extraacadémicas que organiza el Centro para ellos. h- Reunirse en el Centro para tratar temas relacionados con la mejora de su formación. i- Continuar su relación con el Centro una vez hayan concluido sus estudios en el mismo. j- Elegir su representante en el Consejo Escolar a partir de 1º de ESO. k- Ser elegido para participar en el Consejo Escolar como representante de los alumnos. Art Deberes. Y éstos son sus deberes: a- Implicarse en su formación integral personal, a través del estudio y el esfuerzo. b- Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en el Centro, respetando el derecho de sus compañeros a la educación. c- Seguir las directrices del profesorado respecto a su educación y aprendizaje. d- Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales del resto de miembros de la Comunidad educativa. e- Respetar la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de dicha Comunidad. f- Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del Centro. g- Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones y materiales didácticos del Centro. h- Esforzarse por superar los niveles mínimos de rendimiento académico. i- Adquirir los hábitos intelectuales y de trabajo en orden a su capacidad para la continuidad en sus estudios y la posterior actividad profesional. j- Adquirir los hábitos que les hagan reconocer, respetar y apreciar los valores de los derechos fundamentales de las personas y de la convivencia con los demás. k- Responder con su asistencia y dedicación al horario y al calendario escolar y aportar los justificantes necesarios de sus ausencias. l- Respetar el presente Reglamento. La asistencia a las clases es obligatoria para todos los alumnos del Centro. Este tema se regirá por los siguientes criterios aplicables a cualquier edad, pero de modo especial para los alumnos de Secundaria. y Bachillerato:

8 8 1- Por motivos de enfermedad, se justificarán las inasistencias con la oportuna notificación familiar, presentando el justificante en el día de su reincorporación al Centro; para una ausencia prolongada deberá aportarse certificado del médico oficial. Tratándose de alumnos mayores de edad, las justificaciones pueden presentarse con el aval de los padres, o bien por los métodos que se exigen habitualmente en el mundo laboral; pero, en ningún caso, podrá el alumno justificar sus propias inasistencias. Se reserva el Centro el derecho de admitir un justificante. 2- Es de incumbencia del Centro la notificación de las inasistencias de los alumnos (justificadas o no) a los padres/tutores, con la periodicidad que se juzgue necesaria, para su información. 3- Asimismo, es de incumbencia del Centro la notificación, desde la séptima falta continuada no justificada o insuficientemente justificada, a los Asistentes Sociales, del absentismo reiterado de un alumno, durante la edad de obligada escolarización, así como a las autoridades educativas. 4- Cuando las inasistencias a una materia superen el 15% de las clases a lo largo del curso, no se podrán aplicar a los alumnos los criterios generales de evaluación de esa materia, con la consiguiente pérdida de la evaluación continua. Por eso, les serán de aplicación para estos alumnos los sistemas extraordinarios de evaluación, que señalarán los Departamentos correspondientes para esas áreas y cursos. 5- Como se señala en el presente reglamento (Art.122), corresponde al Consejo Escolar emitir criterios y juicios sobre inasistencias y comportamientos de estos alumnos/as, dada la importancia y gravedad que tiene la pérdida de la evaluación continua. Asimismo estará previsto que ese mismo Consejo Escolar pueda dejar sin aplicación las medidas coercitivas, ante cambios notables de sus actitudes o conductas, avalados siempre por el tutor, el profesor de área y el coordinador de la etapa. Art Admisión. 1- La resolución de las solicitudes de admisión de alumnos compete al representante de la Entidad Titular del Centro, y se atenderá según lo recogido en el Capítulo III del Título II de la LOE y en la normativa que lo desarrolle. 2- En los niveles sostenidos con fondos públicos, en el supuesto de que no existan plazas suficientes para todos los solicitantes, se estará a lo dispuesto en los artículos 53 y 20.2 de la LODE, y en los artículos 84 a 87 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y en su normativa de desarrollo. Art Derechos. Los profesores tienen estos derechos: CAPÍTULO TERCERO. PROFESORES. a- Desempeñar libremente su función educativa de acuerdo con las características del Carácter Propio y del Proyecto Educativo del Centro, del puesto que ocupen y con respeto al presente Reglamento. b- Recibir una formación permanente, en línea con la propuesta por el Equipo Directivo y de otras instituciones formativas, especialmente del Secretariado de Educación de las Escuelas Pías de la demarcación de Aragón, Soria y Logroño y del Secretariado de Laicos. c- Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de Etapa.

9 d- Desarrollar su metodología de acuerdo con el Proyecto Curricular de la Etapa y de forma coordinada con el Departamento correspondiente. e- Ejercer libremente su acción evaluadora según los criterios establecidos en el Proyecto Curricular de Etapa y de forma coordinada con el Departamento correspondiente. f- Utilizar los medios materiales e instalaciones del Centro para fines educativos, con arreglo a las normas reguladoras de su uso. g- Reunirse en el Colegio, siempre que no se obstaculice la actividad docente, y de acuerdo con la legislación vigente. h- Ser valorado y respetado en sus convicciones y creencias personales. i- Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar. j- Participar en los órganos colegiados en calidad de representante del profesorado. Art Deberes. 1- Los profesores están obligados a: a- Ejercer sus funciones educativas con arreglo a la legislación vigente y a las condiciones estipuladas en su contrato y/o nombramiento y al presente Reglamento. b- Promover y participar en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los profesores y departamentos didácticos e incluidas en la Programación General Anual. c- Cooperar en el cumplimiento de los objetivos del Proyecto Educativo del Centro y seguir, en el desempeño de sus funciones, las directrices establecidas en el Proyecto Curricular de la Etapa. d- Participar en la elaboración de la programación específica del área o materia que imparten, en el seno del Equipo Docente del curso y del Departamento correspondiente. e- Elaborar la programación de aula. f- Participar en la evaluación de los distintos aspectos de la acción educativa. g- Orientar a los alumnos en las técnicas de trabajo y de estudio específicas de su área o materia, dirigir las prácticas o seminarios relativos a la misma, así como analizar y comentar con ellos las pruebas realizadas. h- Colaborar en mantener el orden y la disciplina dentro del ejercicio de sus funciones. i- Cumplir puntualmente el calendario y horario escolar. j- Procurar su perfeccionamiento profesional incluyendo, entre otras cosas, una formación específica en la pedagogía y espiritualidad de la Institución, así como en los valores esenciales que ella propugna, asistiendo con regularidad a sus convocatorias, ya sean en el propio Colegio o en otros lugares intercolegiales de la Institución. k- Suplir en el propio Colegio la falta de asistencia a las convocatorias intercolegiales en el horario que fije la Dirección del Centro haciendo un trabajo escrito de investigación de la misma temática que la que se trate en dichas jornadas. l- Guardar sigilo profesional. m- Desarrollar una oportuna colaboración con los padres de los alumnos. n- Respetar y hacer cumplir el presente Reglamento en lo que a ellos afecte. o- Evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado y dentro de ese proceso, poner, al menos, cuatro controles (orales o escritos) por evaluación y una evaluación global-final de curso, que pruebe la madurez y capacidad del alumno para seguir con éxito los estudios del curso siguiente desde el tercer Ciclo de Primaria inclusive, en las asignaturas que tengan tres ó más horas semanales. p- Implantar adecuadamente el Sistema de Gestión de Calidad impulsado desde el Secretariado de Educación para este Centro Escolar. 2- Son funciones del profesorado: a- La contribución a que las actividades del Centro se desarrollen en un clima de respeto, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores propios de una sociedad democrática. b- La tutoría de los alumnos para dirigir su aprendizaje, transmitirles valores y ayudarlos, en 9

10 colaboración con los padres, a superar sus dificultades. c- La colaboración con los servicios o departamentos de orientación, en el proceso de orientación educativa, académica y profesional de los alumnos. d- La coordinación de las actividades docentes. e- La participación en la actividad general del Centro. f- La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente. g- La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. h- La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. i- La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos según los procedimientos que decida la Dirección. j- La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o el Centro. Art Vacantes del Profesorado. 1- La cobertura de vacantes de profesorado compete a la Entidad Titular del Centro. De las decisiones adoptadas y del currículo de los nuevos profesores la Entidad Titular del Centro dará información al Consejo Escolar de la Comunidad Educativa. 2- En los niveles concertados, cuando sea de aplicación el artículo 60 de la LODE, para cubrir la vacante con el personal docente de nueva contratación, sin perjuicio de lo señalado en el número anterior, la Entidad Titular la anunciará públicamente; los criterios de selección aprobados por el Consejo Escolar, a propuesta de la Entidad Titular, se basarán en los principios de mérito, capacidad profesional y adecuación a las características del Centro y del puesto docente, así como a la adecuada sintonía con el CP y el PEC. Podrán establecerse criterios generales para todas las vacantes. El representante de la Entidad Titular y el Director, evaluarán a los candidatos, según los criterios a que se refiere el párrafo anterior, y propondrán a la Comisión Provincial de Selección de Profesorado los nombres que consideren más idóneos; dicha Comisión Provincial, a su vez, puede presentar otros candidatos que respondan a los mismos criterios. 3- Las vacantes del personal docente se podrán cubrir mediante ampliación del horario de profesores del Centro que no presten sus servicios a jornada completa si se ajustan al perfil necesario en cada situación, por la incorporación de profesores excedentes si les correspondiese la reincorporación según ley o en análoga situación, o con arreglo a lo dispuesto en la legislación vigente respecto al profesorado cuya relación con la Entidad Titular del Centro no tenga carácter laboral. 4- Mientras se desarrolla el procedimiento de selección, la Entidad Titular podrá cubrir provisionalmente la vacante. Art Derechos. Son derechos de los padres o tutores: CAPÍTULO CUARTO: PADRES. a- Que en el Centro se imparta el tipo de educación definido por su Proyecto Educativo. b- Que sus hijos y pupilos reciban una educación con las máximas garantías de calidad, en consonancia con los fines establecidos en la Constitución, en el correspondiente Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas. c- Organizar coordinadamente con otros padres/tutores una formación permanente para desarrollar las tareas educativas de sus hijos, en la línea potenciada por el Centro. 10

11 11 d- Participar en los asuntos relacionados con el desarrollo del proceso educativo de sus hijos en el Centro. e- Recibir información acerca del proceso educativo de sus hijos. f- Ser recibidos por los profesores del Centro en los horarios establecidos. g- Ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos. h- Elegir sus representantes en el Consejo Escolar. i- Ser elegido para participar en el Consejo Escolar como representante de los padres. Art Deberes. Son obligaciones de los padres o tutores: a- Procurar una adecuada colaboración entre la familia y el Centro, buscando una mayor efectividad en la tarea educativa. Para ello: - Asistirán a las reuniones a las que sean convocados por el Representante de la Entidad Titular y el Director del Centro. - Asistirán a las entrevistas a las que sean convocados por el representante de la Entidad Titular, el Director, el Coordinador de Etapa, los Tutores o los Profesores para tratar asuntos relacionados con la educación de sus hijos. - Propiciarán las circunstancias que, fuera del Centro, puedan hacer más efectiva la acción educativa del mismo. - Informarán a los educadores de aquellos aspectos de la personalidad y de las circunstancias de sus hijos que sean relevantes para su formación e integración en el entorno escolar. - Adoptarán las medidas necesarias para que sus hijos cursen los niveles obligatorios de la educación y asistan regularmente a clase. - Estimularán a sus hijos y pupilos para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomienden y propiciarán las circunstancias que, fuera del Centro, puedan hacer más efectiva la acción educativa del mismo. b- Asumir corporativa o individualmente la formación permanente para las tareas educativas de sus hijos, como se deriva de las líneas pedagógicas del Centro. c- Cumplir las obligaciones que se derivan de la relación contractual con el Centro. d- Respetar el ejercicio de las competencias técnico-profesionales del personal del Centro. e- Justificar por escrito las faltas de asistencia o puntualidad de sus hijos. f- Respetar el presente Reglamento. Art Derechos. CAPÍTULO QUINTO. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS El personal de administración y servicios tiene derecho: a- A ser integrado como miembro de la Comunidad Educativa. b- A ser informado acerca de los objetivos y organización general del Centro y participar en su ejecución en aquello que les afecte. c- A recibir una formación permanente adecuada. Art Deberes. El personal de administración y servicios está obligado: a- A ejercer sus funciones con arreglo a las condiciones estipuladas en su contrato y/o nombramiento.

12 b- A procurar su perfeccionamiento profesional. c- A respetar el presente Reglamento. 12 El Personal de Administración y Servicios será nombrado y cesado por la Entidad Titular del Centro, según la legislación vigente. Art Otros miembros. CAPÍTULO SEXTO. OTROS MIEMBROS. Podrán formar parte de la Comunidad Educativa otras personas (colaboradores, exalumnos, voluntarios, agentes de pastoral y otros) que participen en la acción educativa del Centro de acuerdo con los programas que determine la Entidad Titular. Art Derechos. Estos miembros de la Comunidad Educativa tendrán derecho: a- A hacer público en el ámbito escolar su condición de colaboradores o voluntarios. b- A ejercer sus funciones en los términos establecidos por la legislación que les sea aplicable y por la Entidad Titular. Art Deberes. Estos miembros de la Comunidad Educativa estarán obligados: a- A desarrollar su función en los términos establecidos en los programas a que se refiere el Art.21 del presente Reglamento. b- A no interferir en el normal desarrollo de la actividad del Centro. CAPÍTULO SÉPTIMO. LA PARTICIPACIÓN. Art Características. La participación en el Centro se caracteriza por ser: a- La condición básica del funcionamiento del Centro y el instrumento para la efectiva aplicación de su Carácter Propio y de su Proyecto Educativo. b- Diferenciada, en función de la diversa aportación al proyecto común de los distintos miembros de la Comunidad Educativa. Art Ámbitos. Los ámbitos de participación en el Centro son: a- El personal. b- Los órganos colegiados. c- Las asociaciones. d- Los delegados. Art Ámbito personal. Cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa participa, con su peculiar aportación, en la consecución de los objetivos del Centro.

13 Art Órganos colegiados Los distintos miembros de la Comunidad Educativa participan en los órganos colegiados del Centro según lo señalado en los Títulos Tercero y Cuarto del presente Reglamento. 2- La Entidad Titular podrá constituir Comisiones para la participación de los miembros de la Comunidad Educativa en las áreas que se determinen. Art Asociaciones. 1- Los distintos estamentos de la Comunidad Educativa podrán formar Asociaciones, conforme a la legislación vigente, con la finalidad de: a- Promover los derechos de los miembros de los respectivos estamentos. b- Colaborar en el cumplimiento de sus deberes. c- Coadyuvar en la consecución de los objetivos del Centro plasmados en el Carácter Propio y en el Proyecto Educativo. 2- Las Asociaciones tendrán derecho a: a- Establecer su domicilio social en el Centro. b- Participar en las actividades educativas del Centro de conformidad con lo que se establezca en el Proyecto Curricular de la Etapa. c- Celebrar reuniones en el Centro, para tratar asuntos de la vida escolar, y realizar sus actividades propias, previa la oportuna autorización de la Entidad Titular y del Director. Dicha autorización se concederá siempre que la reunión o las actividades no interfieran con el normal desarrollo de la vida del Centro y sin perjuicio de la compensación económica que, en su caso, proceda. d- Proponer candidatos de su respectivo estamento para el Consejo de la Comunidad Educativa, en los términos establecidos en el Título Tercero del presente Reglamento. e- Recabar información de los órganos del Centro sobre aquellas cuestiones que les afecten. f- Presentar sugerencias, peticiones y quejas formuladas por escrito ante el órgano que, en cada caso, corresponda. g- Reclamar ante el órgano competente en aquellos casos en que sean conculcados sus derechos. h- Ejercer aquellos otros derechos reconocidos en las leyes, en el Carácter Propio del Centro y en el presente Reglamento. 3- Las Asociaciones están obligadas a cumplir los deberes y normas de convivencia señalados en el Art.6 y en el Art.7 del presente Reglamento y los deberes propios del respectivo estamento. Art Delegados. Los alumnos y los padres podrán elegir democráticamente delegados de clase, curso y etapa por el procedimiento y con las funciones que determine la Entidad Titular del Centro.

14 14 TITULO II ACCIÓN EDUCATIVA Art Principios. 1- La acción educativa del Centro se articula en torno al Carácter Propio, a la legislación aplicable, a las características de sus agentes y destinatarios, a los recursos del Centro y al entorno en el que se encuentra. 2- Los miembros de la Comunidad Educativa, cada uno según su peculiar aportación, son los protagonistas de la acción educativa del Centro. 3- La acción educativa del Centro integra e interrelaciona los aspectos académicos, formativos, pastorales y aquellos otros orientados a la consecución de los objetivos del Carácter Propio del Centro. Art Carácter Propio. 1- La Entidad Titular tiene derecho a establecer y modificar el carácter propio del Centro. 2- El Carácter Propio del Centro define: a- La naturaleza, características y finalidades fundamentales del Centro, la razón de su fundación. b- La visión del hombre que orienta la acción educativa. c- Los valores, actitudes y comportamientos que se potencian en el Centro, d- Las líneas específicas de la escuela creada por san José de Calasanz. e- Los criterios pedagógicos básicos del Centro. f- Los elementos básicos de la configuración organizativa del Centro y su articulación en torno a la Comunidad Educativa. g- Cualquier modificación en el carácter propio del centro deberá ponerse en conocimiento de la Comunidad Educativa con antelación suficiente. Art Proyecto Educativo de Centro. 1- El Proyecto Educativo incorpora el Carácter Propio del Centro y prioriza sus objetivos para un periodo de tiempo determinado, respondiendo a las demandas que se presentan con mayor relevancia a la luz del análisis de: a- Las características de los miembros de la Comunidad Educativa. b- El entorno inmediato en el que se ubica el Centro. c- La realidad social, local, autonómica, nacional e internacional. d- Las prioridades pastorales de la Iglesia. e- Las necesidades y demandas que la sociedad de hoy hace sintonizar con los rasgos de la escuela calasancia y escolapia. 2- El Proyecto Educativo, según el artículo de la LOE, es propuesto por la Entidad Titular del Centro, deberá hacerse público, e incorporará el carácter propio al que se refiere el artículo 115 de la LOE. En su elaboración participan todos los miembros de la Comunidad Educativa, sus Asociaciones y los órganos de gobierno y gestión y de coordinación del Centro, conforme al procedimiento que establezca el Equipo Directivo. 3- El grado de consecución del Proyecto Educativo será un indicador esencial del nivel de calidad de la oferta realizada por el Centro.

15 Art Concreción del Currículo El Proyecto Curricular de la Etapa adapta las finalidades que deben desarrollarse en cada etapa integrando, interrelacionadas, las distintas facetas de la acción educativa del Centro, de acuerdo con su Proyecto Educativo y la legislación vigente aplicable. 2- El Proyecto Curricular de la Etapa incluirá, al menos: a- La concreción de los objetivos de la etapa. b- La secuenciación de los contenidos. c- La metodología pedagógica. d- Los criterios de evaluación y promoción. e- Las medidas para atender a la diversidad. f- Las medidas de coordinación de cada área o materia con el resto de las enseñanzas Impartidas en el Centro. g- Los principios de organización y funcionamiento de las tutorías. 3- El Proyecto Curricular de Etapa es elaborado por la Sección del Claustro de esa Etapa y por los educadores que participan en las acciones académicas, formativas o pastorales de los alumnos de la etapa, conforme al procedimiento que determine el Equipo Directivo. Dirige su elaboración, ejecución y evaluación el Director del Centro. Aprueba el Claustro de profesores. Art Programación de Aula. Los profesores realizarán la programación de aula conforme a las propuestas recogidas en el Proyecto Curricular de la Etapa y en coordinación con los otros profesores del mismo ciclo, curso, o Departamento. Art Evaluación del Centro. 1- La evaluación de la acción educativa es el instrumento para verificar el cumplimiento de los objetivos del Centro y la base para la adopción de las correcciones que sean pertinentes para un mejor logro de sus fines. 2- La evaluación de la acción educativa abarca todos los aspectos del funcionamiento del Centro. 3- En la evaluación de la acción educativa participará toda la Comunidad Educativa. Dirige su elaboración y ejecución el Director del Centro. 4- El Centro desarrollará procesos de mejora continua de la calidad, para el adecuado cumplimiento de su Proyecto Educativo. Art Programación General Anual del Centro. 1- La Programación General Anual del Centro, basada en la evaluación y dinámica del mismo y de su entorno, incluirá: a- Las modificaciones del Proyecto Curricular de la Etapa derivadas del resultado de la evaluación del mismo. b- Los horarios de los alumnos y la organización básica del profesorado. c- Las acciones de formación permanente del profesorado. d- El procedimiento de evaluación de los diversos aspectos del Centro (directivos, docentes, formativos, pastorales), incorporados a su Proyecto Educativo. e- El Plan de Convivencia del Centro. Este Plan tendrá en cuenta las iniciativas propuestas por el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores con el fin de favorecer la convivencia en el centro y la resolución pacífica de conflictos.

16 La Programación General Anual del Centro es elaborada por el Equipo Directivo, la informa el Consejo Escolar, y la aprueba el Claustro de Profesores. Dirige su elaboración, ejecución y evaluación el Director del Centro. Art Memoria del curso escolar 1- La memoria del curso escolar, que recoge el resultado y valoración de la ejecución de la Programación General Anual, incluirá: a- Valoración, observaciones y propuestas de mejora de los elementos del Proyecto Educativo, de los Proyectos Curriculares, de la PGA, y de la práctica docente. b- Valoración y propuestas de mejora de las Asociaciones ligadas al Centro y de la oferta de extraescolares del mismo. c- Actas de la convocatoria de junio y valoración de los resultados académicos. d- Informe de las actuaciones de los EOEP en el Centro. e- Valoración y propuestas de mejora de los Departamentos, Coordinadores de Etapa, Apoyos de Integración y Compensatoria, Programas y Planes específicos. 2- La Memoria del curso escolar es elaborada por el Equipo Directivo, la informa el Consejo Escolar, y la aprueba el Claustro de Profesores. Dirige su elaboración el Director del Centro. 16 TÍTULO III ÓRGANOS DE GOBIERNO, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN Art Órganos de gobierno, participación y gestión. 1- Los órganos de gobierno, participación y gestión del centro son unipersonales y colegiados. 2- Son órganos unipersonales de gobierno y gestión: el Representante de la Entidad Titular, el Director del Centro, los Coordinadores de Etapa, el Coordinador de Pastoral, el Secretario, el Administrador, el Coordinador de Calidad, y opcionalmente, el Coordinador de Ciclo, el Coordinador de Potenciación de Idiomas, el Coordinador de Actividades Extraescolares, el Coordinador T.I.C y el Coordinador de Imagen y Marketing. 3- Son órganos colegiados de gobierno y gestión: el Equipo Directivo, el Consejo Escolar del Centro, el Claustro de Profesores, la Comisión de Coordinación Pedagógica, los Departamentos y el Consejo de Pastoral. 4- Los órganos de gobierno, participación y gestión desarrollarán sus funciones promoviendo los objetivos del Carácter Propio y del Proyecto Educativo de Centro, en conformidad con la legislación vigente. CAPÍTULO PRIMERO: ÓRGANOS UNIPERSONALES. Sección Primera: El Representante de la Entidad Titular del Centro. Art Definición. El Representante de la Entidad Titular del Centro es el representante ordinario, en el Centro y ante la Administración, de la Orden de las Escuelas Pías - Provincia Escolapia de Aragón.

17 Art Competencias. 17 Son competencias del Representante de la Entidad Titular del Centro: a- Representar a la Entidad Titular del Centro con las facultades que ésta le otorgue. b- Promover la elaboración del Proyecto Educativo del Centro y del Reglamento de Régimen Interior, y proponer su aprobación al Consejo Escolar del Centro. c- Velar por la efectiva puesta en práctica del Carácter Propio y del Proyecto Educativo de Centro. d- Participar en las reuniones del Equipo Directivo y del Consejo Escolar del Centro; convocar y participar en las reuniones que juzgue conveniente, según su criterio. e- Nombrar y cesar a los órganos de Coordinación de la acción educativa en conformidad con lo indicado en el presente Reglamento. f- Incorporar, contratar, nombrar y cesar al personal del Centro, de acuerdo con la legislación vigente. g- Fijar, dentro de las disposiciones en vigor, la normativa de admisión de alumnos en el Centro. h- Tener la iniciativa para corregir las alteraciones de la convivencia. i- Impulsar y coordinar el proceso de constitución del Consejo Escolar del Centro, renovarlo cada dos años y comunicar su composición a la Administración. j- Responder de la marcha general del Centro sin detrimento de las facultades que este Reglamento confiera a otros órganos de gobierno unipersonales o colegiados. k- Proponer y acordar con el Consejo Escolar los criterios de selección para la provisión de vacantes del personal docente de las etapas concertadas. l- Aprobar, a propuesta del Director del Centro, la distribución de las horas lectivas y complementarias del personal docente, de acuerdo con el convenio colectivo vigente. m- Promover la cualificación profesional de los directivos, profesores y personal de administración y servicios, con la colaboración del Director del Centro. n- Supervisar la gestión económica del Centro, presentar el presupuesto anual y la rendición de cuentas al Consejo Escolar, y la partida de otros gastos a la Administración Educativa. o- Proponer al Consejo Escolar las directrices para la programación y el desarrollo de las actividades complementarias, extraescolares y los servicios. p- Solicitar autorización de la Administración Educativa, previo acuerdo del Consejo Escolar, para las percepciones económicas correspondientes a las actividades complementarias de los alumnos de las etapas concertadas. q- Proponer a la aprobación del Consejo Escolar las percepciones económicas correspondientes a las actividades extraescolares y comunicar su aprobación a la Administración Educativa. r- Solicitar autorización de la Administración Educativa para las percepciones económicas de los servicios complementarios. s- Participar, cuando sea el caso, en la Comisión de Conciliación de la que habla el artículo 61 de la LODE, modificado por la LOPEG, disposición final primera, punto 8. t- Mantener relación habitual con el Presidente y la Junta de la Asociación de Padres de Alumnos para asegurar la adecuada coordinación entre el Centro y la Asociación. u- Cumplir y hacer cumplir las leyes y disposiciones vigentes en el marco de sus competencias. v- Sustituir al Director del Centro, o nombrar un suplente, en caso de ausencia prolongada del primero. w- Aprobar los materiales, tanto libros de texto, como elementos auxiliares, que hayan de usarse en cada ciclo o curso y en cada área o materia, a propuesta del Equipo Directivo. x- Aquellas otras que se señalan en el presente Reglamento y las que pudieran derivarse del Sistema de Calidad

18 Art Nombramiento y cese. 18 El Representante de la Entidad Titular es nombrado y cesado por la Entidad Titular mediante documento escrito. Sección Segunda: Director del Centro. Art Definición. El Director del Centro es el responsable de dirigir y coordinar el conjunto de las actividades académicas y pastorales de las diferentes etapas, sin perjuicio de las competencias reservadas al Representante de la Entidad Titular y al Consejo Escolar del Centro. Art Competencias. Son competencias del Director del Centro: a- Dirigir y coordinar las actividades educativas del Centro. b- Ejercer la jefatura del personal docente en los aspectos educativos. c- Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones del Equipo Directivo, del Consejo Escolar y del Claustro de Profesores. d- Visar las certificaciones y documentos académicos. e- Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de sus competencias y dar la información adecuada a los diversos sectores de la Comunidad Educativa, de acuerdo con el Representante de la Entidad Titular. f- Proponer al Representante de la Entidad Titular para su nombramiento a los Coordinadores de Etapa. g- Autorizar las salidas culturales, los viajes y las convivencias escolares de los alumnos. h- Cumplir y hacer cumplir las normas vigentes relativas a la organización académica del Centro y al desarrollo de los currículos de las diferentes etapas. i- Favorecer la convivencia y corregir las alteraciones que se produzcan en los términos señalados en el presente Reglamento. j- Comunicar al Consejo Escolar la relación de los libros de texto y demás materiales seleccionados, para que formule las observaciones que considere oportunas. k- Aquellas otras que le encomiende la Entidad Titular del Centro en los ámbitos educativo, económico, pastoral y de gestión y las que pudieran derivarse del Sistema de Calidad Art Ámbito y nombramiento. 1- El Director del Centro es nombrado por la Entidad Titular, según la normativa vigente (arts. 59 y 61 de la LODE) 2- Para ser nombrado Director del Centro se requiere: a- Poseer la titulación adecuada para ser profesor. b- Tener en el momento de inicio del ejercicio del cargo un año de antigüedad en el Centro o tres años de docencia en otros Centros de la Entidad Titular. c- Sintonía, afinidad y aceptación de la línea calasancia de funcionamiento de los Centros Escolapios. 3- La duración del mandato del Director del Centro será de cuatro años y podrá ser renovado; el cargo en la misma persona se limita a dos mandatos en el mismo centro, salvo en casos excepcionales que resolverá la Congregación Provincial.

19 Art Cese, suspensión y ausencia El Director del Centro cesará: a- Al concluir el período de su mandato. b- Por dimisión. c- Por cesar como profesor del Centro. d- Por imposibilidad de ejercer el cargo. 2- La Entidad Titular del Centro, a través de su representante, podrá suspender cautelarmente o destituir al Director del Centro antes del término de su mandato, cuando incumpla gravemente sus funciones, previo informe del Consejo Escolar y audiencia al interesado. La suspensión cautelar no podrá tener una duración superior a un mes. En dicho plazo se habrá de producir el cese o la rehabilitación. 3- En caso de cese, suspensión o ausencia del Director del Centro, el Representante de la Entidad Titular asumirá provisionalmente las funciones del primero por sí mismo o través de otro miembro del Claustro hasta el nombramiento de un sustituto. Sección Tercera: Coordinador de Etapa. Art Definición. El Coordinador de Etapa es el responsable de dirigir e impulsar las actividades educativas de la etapa correspondiente y de realizar las funciones que el Representante de la Entidad Titular, de acuerdo con el Director, delegue en él. Art Competencias. Son competencias del Coordinador de Etapa, en su correspondiente ámbito: a- Coordinar las actividades educativas de la etapa. b- Ejercer, por delegación del Director, la jefatura del personal docente en lo relativo al régimen académico. c- Promover y dirigir la elaboración del Proyecto Curricular de la Etapa, el plan de Acción Tutorial (en colaboración con el Orientador del Centro y los tutores) y la parte que corresponda de la Programación General del Centro. d- Convocar y presidir, por delegación, la Sección de Etapa del Claustro de Profesores. e- Ser oído con carácter previo al nombramiento de los Coordinadores de Ciclo y de los Tutores de su Etapa. f- Velar por la corrección de los documentos académicos correspondientes a su Etapa y proponerlos a la firma del Director del Centro. g- Favorecer la convivencia y corregir las alteraciones que se produzcan, en los términos señalados en el presente Reglamento. Art Ámbito, nombramiento y cese. 1- La determinación de las enseñanzas que contarán con Coordinador de Etapa compete a la Entidad Titular del Centro. 2- El Coordinador de Etapa es nombrado y destituido por el Representante de la Entidad Titular, a propuesta del Director del Centro.

20 Sección Cuarta: Coordinador de Pastoral. 20 Art Definición. Centro. El Coordinador de Pastoral es el responsable de promover y animar la Acción pastoral del Art Competencias. Son competencias del Coordinador de Pastoral: a- Coordinar y animar la programación y desarrollo de las actividades pastorales de la Acción educativa del Centro. b- Convocar y presidir las reuniones del Consejo de Pastoral. c- Impulsar el funcionamiento del Departamento de Religión. d- Colaborar en la programación y realización de la acción educativa del Centro y de la tarea orientadora de los tutores. e- Animar la coordinación de la Acción pastoral del Centro con la Iglesia local y particular. f- Ser miembro del Consejo de Pastoral de la Provincia Escolapia y actuar según las directrices del mismo. g- Otras que pudieran derivarse del Sistema de Calidad Art Nombramiento y cese. El Coordinador de Pastoral es nombrado y destituido por la Entidad Titular. Sección Quinta: Secretario. Art Definición. El Secretario es el órgano de apoyo al Director y al servicio del mejor funcionamiento conjunto del Centro. Art Competencias: El Secretario tiene asignadas las siguientes competencias: a- Ordenar la documentación del Centro, de conformidad con las indicaciones del Director. b- Actuar como secretario en las reuniones oficiales del Centro en las que no conste la presencia de este oficio para el caso. Levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos tomados, con el visto bueno del Director. c- Custodiar los libros y archivos oficiales del Centro. d- Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados. e- Difundir en el Centro la información sobre normativa, disposiciones legales y asuntos de interés general o profesional de que disponga. f- Cualquier otra que le pueda ser encomendada por el Director dentro del ámbito de su competencia. g- Otras competencias que pudieran derivarse del Sistema de Calidad Art Nombramiento y cese: El Secretario del Centro es nombrado y destituido por la Entidad Titular.

21 Sección Sexta: Administrador. 21 Art Definición. El Administrador es responsable de la gestión económica del Centro. Art Competencias. Son competencias del Administrador: a- Confeccionar la memoria económica, la rendición anual de cuentas y el anteproyecto de presupuesto del Centro correspondiente a cada ejercicio económico. A estos efectos, requerirá y recibirá oportunamente de los responsables directos de los diversos centros de costes, los datos necesarios. b- Organizar, administrar y gestionar los servicios de compra y almacén de material fungible, conservación del edificio, obras, instalaciones y, en general, los servicios del Centro. c- Supervisar la recaudación y liquidación de los derechos económicos que procedan, según la legislación vigente, y el cumplimiento por el Centro de las obligaciones fiscales y de cotización a la Seguridad Social. d- Ordenar los pagos y disponer de las cuentas bancarias del Centro conforme a los poderes que tenga otorgados por la Entidad Titular. e- Mantener informados al Representante de la Entidad Titular y al Director de la marcha económica, y actuar en coordinación con ellos. f- Dirigir la Administración y llevar la contabilidad y el inventario del Centro. g- Coordinar al personal de administración y servicios adscritos al Centro. h- Supervisar el cumplimiento de las disposiciones relativas a higiene y seguridad. i- Otras competencias que pudieran derivarse del Sistema de Calidad. Art Nombramiento y cese. El Administrador es nombrado y destituido por la Entidad Titular del Centro. Sección Séptima: Coordinador de Calidad. Art Definición. El Coordinador de Calidad es el responsable de impulsar y supervisar la implantación del sistema de calidad y promover y animar la Mejora Continua del centro según las directrices marcadas por el Manual de Calidad del mismo. Art Competencias. Son competencias del Coordinador de Calidad: a- Asesorar y representar a la Dirección en materia de Calidad. b- Participar en las reuniones como miembro del Equipo Directivo. c- Coordinar y dinamizar el desarrollo del sistema de gestión de la Calidad en el Centro con el fin de impulsar la cultura de calidad y la mejora continua en todos sus órganos y personas. d- Participar en las reuniones de formación y preparar con el Equipo que recibe formación sobre Calidad los nuevos procesos y procedimientos que son presentados en las jornadas de formación. e- Asegurar que se diseñan, implantan y mantienen los procedimientos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad. f- Preparar el orden del día de la reunión del GCC e informar al GCC del estado del sistema y sus necesidades de mejora.

COLEGIO La Inmaculada-Marilllac -Madrid.-

COLEGIO La Inmaculada-Marilllac -Madrid.- 0 COLEGIO La Inmaculada-Marilllac -Madrid.- PRESENTACIÓN El Reglamento de Régimen Interior del colegio La Inmaculada-Marillac ha sido elaborado de acuerdo con el Reglamento Marco de Régimen Interior de

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN Las leyes sirven para establecer el marco de funcionamiento de un centro educativo, y también, sus fines y objetivos. En estos momentos, tú eres una parte integrante de esa realidad,

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

3. Todo el alumnado tiene el derecho y el deber de conocer la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.

3. Todo el alumnado tiene el derecho y el deber de conocer la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Decreto 249/2007, de 26 de septiembre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS 1. DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO La comisión de Historias Clínicas se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia (Aprobado en Consejo de Gobierno de 22/10/2010) Artículo 1.- Denominación y adscripción 1. Con

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO 1 PROYECTO GUÍASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO Introducción Artículo I - Finalidad Artículo II - Composición Artículo III - Criterios de elección de sus miembros Artículo IV - Coordinación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO. 30 horas semanales. Docencia Directa con Alumnos:

HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO. 30 horas semanales. Docencia Directa con Alumnos: HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO 30 horas semanales Docencia Directa con Alumnos: Infantil-Primaria Secundaria 25 horas semanales 18 21* horas semanales (Incluyendo Recreos: 2,5 horas semanales).

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Aprobada modificación en Junta General 15 de diciembre de 2012 Índice Artículo 1. Objetivos...

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PREÁMBULO Dentro de las competencias estatutarias de la Universidad de Málaga y como eje de actuación de su Plan Estratégico, se encuentra la promoción de la cultura

Más detalles

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Universidad Nacional de educación a distancia Orientación e intervención psicopedagógica / curso 2011/2012 Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Grupo:

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes Residencia Lucas Olazábal Universidad Politécnica de Madrid Cercedilla, 3 y 4 de diciembre de 2011 Órganos de Gobierno de la DA-UPM Coordinación

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO PSICOLOGÍA UNIVERSITAT JAUME I (Modificaciones incorporadas en Comisión de Grado; 5 Mayo 2015) Marco normativo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo Reglamento del Consejo Municipal de Turismo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución, en su art. 9.2º. obliga a los poderes públicos a facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia El acoso escolar: protocolos de intervención en los centros educativos de Castilla y León. Actuaciones de la Inspección Educativa. 2004/2005 Aspectos de contexto Preocupación de toda la comunidad educativa

Más detalles

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Normativa vigente a 4/05/2015 Materia: Personal Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Artículo 1º. El presente Decreto será de aplicación

Más detalles

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 9º. del Acuerdo de creación de la Unidad de Capacitación y Actualización

Más detalles

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-052-2009/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas que se realizan

Más detalles

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE DEPORTIVO VICEPRESIDENTE ECONOMICO VOCALES ASESORIA JURIDICA SERVICIOS MEDICOS.

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas

Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas Fecha de aprobación: noviembre de 2006 DISPOSICIONES GENERALES 1. El profesorado vinculado al Instituto de Idiomas de la Universidad de Navarra mediante

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016 PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016 MARCO JURÍDICO Artículo 27.4 de la Constitución Española Artículo 19 del Estatuto de Autonomía Andaluza Decreto 155/1997, de 10 de junio, por

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 25 de mayo de 2016 En base al Acuerdo de 23 de febrero de

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno. Recursos Humanos PTORH

Reglamento de Régimen Interno. Recursos Humanos PTORH Reglamento de Régimen Interno División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos PTORH Reglamento de Régimen Interno División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. (Aprobado en Consejo de Gobierno el 20 de junio de 2005)

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. (Aprobado en Consejo de Gobierno el 20 de junio de 2005) REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (Aprobado en Consejo de Gobierno el 20 de junio de 2005) ÍNDICE CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II. ESTRUCTURA CAPÍTULO III. ORGANOS

Más detalles

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS. El REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONES, CONVENIOS Y BECAS, fue discutido y aprobado por el H. Consejo Universitario en sesiones del 10 de octubre de 1994 y del 15 de septiembre de 1997.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES INTRODUCCIÓN:

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES INTRODUCCIÓN: INTRODUCCIÓN: La Constitución Española, en su artículo 9.2, dispone que corresponde a los Poderes Públicos facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El Consejo Escolar Municipal, es el órgano de representación de la institución escolar y de

Más detalles

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas. INSTRUCCIONES Facultad de Ciencias Funciones y tareas de los COORDINADORES DE CURSO. ÍNDICE 1. Finalidad 2. Modo de realizar la coordinación 3. Temas para estar pendientes según los cursos 4.Posibles puntos

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN El absentismo escolar constituye un problema educativo social y familiar que afecta a menores entre 6 y 16 años (etapa

Más detalles

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA En uso de las facultades que le acuerdan los artículos 47 y 48 de los Estatutos, dicta el siguiente REGLAMENTO SOBRE LOS COMITES PERMANENTES Y

Más detalles

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios. Máster Universitario en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Dirección Postal: Avda. de la Universidad s/n. 11405 Jerez E-mail: facultad.ccsociales@uca.es

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera

Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera El Proyecto funcional del Centro Juan de Herrera se elabora a partir de una amplia experiencia como centro dedicado principalmente a la Formación

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR INTRODUCCIÓN: La Constitución Española, en su artículo 9.2, dispone que corresponde a los Poderes Públicos facilitar la participación de todos los ciudadanos en

Más detalles

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016 Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016 REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS E INVESTIGACIÓN Preámbulo: Tal y como se

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión. ESTATUTOS DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS A QUE SE REFIERE EL ACUERDO PRESIDENCIAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DEL 24 DE ENERO DE 1989 ANTECEDENTE El 24 de enero de 1989 se publicó

Más detalles

Comisión de Cooperación de Consumo

Comisión de Cooperación de Consumo Comisión de Cooperación de Consumo Estatuto de organización y funcionamiento ESTATUTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE COOPERACION DE CONSUMO Aprobado en la reunión Nº 27 de la Conferencia

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS RESOLUCION C.D. Nº 071/08 ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS DEL SISTEMA ARTÍCULO 1 : La Facultad de Ciencias Forestales crea las COORDINACIONES DE CARRERAS, para el seguimiento y actualización

Más detalles

INTRODUCCION OCTUBRE 2011 MARCO LEGISLATIVO

INTRODUCCION OCTUBRE 2011 MARCO LEGISLATIVO C.E.I.P. M. J. Romero Muñoz Avda. de la Constitución, 84 06230 Los Santos de Maimona Tlf. 924029566 Fax 924029567 e-mail: cp.jesusromeromunoz@edu.juntaextremadura.net INTRODUCCION El Plan Regional para

Más detalles

CARTA DERECHOS Y DEBERES

CARTA DERECHOS Y DEBERES CARTA DERECHOS Y DEBERES Aspanias como miembro de Feaps hace suyo su Código Ético, adaptado éste a la realidad de sus centros, áreas y servicios Para ayudar al seguimiento del mismo, y que sea asumido

Más detalles

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón RESOLUCIÓN de 8 mayo de 2014, del Director General de Ordenación Académica, por la que se dictan instrucciones para solicitar la incorporación de alumnos a ciclos formativos de Formación Profesional Básica.

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 83 Viernes, 3 de mayo de 2013 Pág. 28844 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/283/2013, de 22 de abril, por la

Más detalles

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE LABORATORIO DE PROYECTOS. A2 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL 2 CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CURRÍCULUM Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA

Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA Programación Didáctica 2 CEDE FILOSOFÍA NOTA PRELIMINAR En este trabajo se presentan las programaciones de las asignaturas

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Pruebas para la obtención directa del certificado de enseñanzas elementales:

Pruebas para la obtención directa del certificado de enseñanzas elementales: Pruebas para la obtención directa del certificado de enseñanzas elementales: Extracto de la ORDEN de 8 de abril de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regula el procedimiento

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Título Segundo. De los órganos de gobierno. Capítulo II. Órganos unipersonales

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Título Segundo. De los órganos de gobierno. Capítulo II. Órganos unipersonales Pág. 1 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobado por Junta de Gobierno de 8 de marzo de 2002 e incorpora las modificaciones aprobadas en Consejo de Gobierno de 14 de julio

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL El Consejo Escolar Municipal es el instrumento de participación de los sectores afectados en la gestión educativa y órgano de Asesoramiento de la Administración

Más detalles

Formación Específica en Centros

Formación Específica en Centros 1.2.1.2. Formación Específica en Centros Objeto de la convocatoria La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y en aplicación de la Acción 1.2.1 de su II Plan Propio

Más detalles

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD Sec. III. - Pág. 37248 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD 13073 Resolución del director general de Política

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN.

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. Universidad de Granada MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. AREA FUNCIONAL DE CENTROS UNIVERSITARIOS: Administrador. Responsable de Gestión Académica ( Adjunto ) Responsable de División.

Más detalles