Conoce los contenidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conoce los contenidos"

Transcripción

1 1

2 Contenido Conoce los contenidos 1 Género dramático 2 Las conjunciones: 13 La oración: sujeto y predicado 16 Palabras homófonas 24 Uso de la c, s y la z 27 Textos expositivos 29

3 Conoce los contenidos El Gimnasio Virtual San Francisco Javier, presenta a través de los textos para la educación primaria el programa y la secuencia de los contenidos de lengua castellana, enriquecidos con varios videos y temas complementarios. Con el manejo de este texto vas adquirir actitudes, habilidades, capacidades y nociones que te permitirán ampliar tu visión del mundo. Tus contenidos se agrupan en cuatro unidades que contienen cuatro sesiones de temas y subtemas de varias páginas. Cada tema inicia con un título, una serie de preguntas, cuya finalidad es despertar tu interés por los contenidos; podrás usar esas preguntas al terminar un tema para constatar tu aprendizaje. Encontrarás imágenes alusivas a los conceptos y temas, videos, esquemas, mapas conceptuales con sentido didáctico. Apoyos visuales para el educando Los virtualitos te ayudaran a viajar por esta aventura del conocimiento y te indicarán las actividades que debes realizar. Cuando encuentres este ícono sabrás que hay muchas preguntas por responder, las cuales podrás usar al finalizar un tema para constatar lo que has aprendido. Virtualito te invita a aprender más sobre el tema, investiga nuevas cosas. Que interesante es conocer! Las manos abiertas y con color señalan el arte como parte de tus actividades, da un toque personal cuando vayas a colorear. Indican las acciones de colorear y delinear contornos. Ahora tú eres el artista! Sabías qué? Encontrarás datos curiosos que te invitan a aprender sobre otros temas relacionados. Cuando encuentres esta imagen tendrás que realizar las actividades correspondientes a cada tema o subtema. 1

4 Género dramático En el género dramático se representan hechos por medio de actores. Lee el siguiente diálogo: Don Hilario: -Consuélate, Flauterio. Verte llorar me pone triste. Flauterio: - Quién habló? Quién? (mira a todos los lados). No hay nadie. Por un instante creí que alguien había venido a visitarme. Pero no. Estoy solo. El género dramático se encuentra en las comedias, las tragedia y los dramas. Los hechos que se representan se basan en un escrito literario que contiene diálogo y anotaciones relacionadas con el modo en que deben hacerse la representación. El teatro El teatro pertenece al género dramático y es una obra escrita para ser representada por unos actores frente a un público. En el teatro se utilizan elementos como: el guión, la escenografía, la música y los personajes. Los textos escritos para ser representados se llaman guiones y en ellos aparecen los diálogos de los personajes y las acotaciones que son algunas sugerencias para la puesta en escena, que se escriben entre paréntesis. 2

5 Los tipos representativos son: La tragedia, que representa conflictos entre los personajes y, generalmente, tiene un final triste. Ejemplo: Hamlet, de William Shakespeare La comedia, que representa la parte cómica y divertida del conflicto con un final feliz. Ejemplo: Una vacuna como ninguna 3

6 Actividades 1. Inventa el diálogo para los actores que aparecen en las escenas siguientes: 2. El siguiente teatrograma está relacionado con el mundo del teatro. Complétalo Mujer que actúa en el teatro. 2. Lugar donde los actores y actrices representan la obra. 3. Sitio donde se maquillan y disfrazan actores y actrices. 4. Género del teatro. 5. Tela que se abre y se cierra al comienzo y final de una obra teatral. 4

7 Preposiciones y conjunciones Son palabras de enlace que relacionan las ideas dentro de una oración o un párrafo. Las preposiciones: son partículas que unen palabras de distintas categorías gramaticales con su complemento. Las preposiciones son: a ante bajo con contra de desde en entre hacia hasta para por según sin sobre tras. Ejemplo: La casa es de madera. La preposición A El uso debe ajustarse al tipo de complemento de la oración y al sentido idiomático de la frase. Cuando precede a un complemento directo, debe emplearse delante de un nombre precedido de artículo definido (salvo que sea nombre propio), o con adjetivo determinativo: Recibió a los invitados; saludó a Ernesto. Cuando precede a un complemento indirecto, siempre se emplea la preposición; Le he comprado un obsequio a mi madre; mañana iré temprano a la Escuela. La preposición ANTE se emplea para indicar que algo está delante de -, o en presencia de -; tanto en forma real como en sentido figurado: Hube de pensar rápidamente ante una situación como ésa; nos detuvimos ante la estatua del prócer. La preposición BAJO se emplea para indicar que algo está físicamente por debajo de -; pero también, se usa para indicar una situación de dependencia por subordinación, o de relación consecuencial: Se escondió bajo la cama; está bajo las órdenes de su jefe; no acepto bajo ningún concepto. Son frecuentes varias formas de uso incorrecto de la preposición BAJO: En lugar de emplear la preposición DESDE: Bajo ese punto de vista, en vez de: Desde ese punto de vista. En lugar de emplear la preposición POR o SOBRE: Bajo esas consideraciones..., en vez de: Por esas consideraciones o Sobre la base de esas consideraciones. 5 En lugar de emplear la preposición SEGÚN: Bajo el artículo 123, en vez de: Según el artículo 123.

8 La preposición CABE tiene un sentido de proximidad, de estar junto a algo; pero no es de uso en el habla corriente, habiendo quedado relegada a un uso literario y casi exclusivamente en poesía: El rosal que está cabe la fuente. Como se advierte en el ejemplo indicado, el sentido de proximidad ínsito en ella, excluye el uso de la preposición DE. La preposición CON tiene varios sentidos y un uso muy extendido. Puede significar indistintamente estar relacionado, estar adjunto, estar contenido, ser un instrumento o un modo, ser un medio para algo; y también sustituir a un gerundio cuando se ubique delante de un verbo en infinitivo: La preposición CONTRA indica oposición, rechazo, repugnancia, sentimiento de disgusto y también una proximidad física total. Frecuentemente esta preposición requiere estar acompañada de otras, especialmente EN y DE. En el caso particular de que deba usarse la partícula QUE, es ineludible precederla con DE: Estoy absolutamente en contra del cigarrillo. Mis padres están en contra de que vaya a esa fiesta. La preposición DE también tiene numerosas significaciones, tales como pertenencia, materia, procedencia y origen, cualidad, contenido, modo, profesión, causa, tiempo, condición o participación El uso incorrecto más frecuente de la preposición DE, consiste en aplicarla indebidamente delante de QUE, originando el vicio de lenguaje denominado dequeísmo : Me dijo DE QUE fuera a visitarlo. Otro uso incorrecto muy frecuente, es emplear DE en lugar de DESDE, especialmente en la expresión: De aquí en más. La cual es una expresión doblemente incorrecta además de afectada, porque pretendiendo originalidad, para dar una idea temporal de futuro, se emplea una referencia de lugar; siendo lo correcto decir: Desde ahora en adelante. 6

9 La preposición DESDE indica procedencia física u origen en el tiempo: Se vino caminando desde su casa. Estaré de vacaciones desde el primero de agosto. Esta preposición se integra en varias expresiones, tales como desde entonces, desde luego, desde siempre, etc. La preposición EN implica referencias de tiempo, de lugar, de modo y de instrumentalidad. La preposición ENTRE expresa una idea de intermediación o alternatividad ya sea de lugar, de opciones o de tiempo, y también de participación en conjunto. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como entre tanto, entre nosotros, entre ceja y ceja, entrelíneas, entre manos, etc. Existe un uso altamente incorrecto de la preposición ENTRE, originario del habla de los países del área del Caribe, que lamentablemente es sistemático, sobre todo en la televisión, en los teleteatros y en el doblaje de películas originalmente habladas en otros idiomas (tanto en inglés como en portugués); consistente en emplearla en lugar de MIENTRAS: ENTRE más te escucho, más me da coraje. ENTRE ellos no llegan, me retiraré a mi recámara. La preposición HACIA indica dirección de un movimiento, o una tendencia sea física o subjetiva. La preposición HASTA indica un punto de terminación de la acción de un verbo indicativo de lugar o de tiempo. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como hasta luego, hasta cierto punto, hasta el fin, hasta siempre, hasta este momento, hasta la vista, etc. La preposición PARA expresa finalidad, destino, comparación, final de un período, comparación, contraposición 7

10 La preposición POR se emplea con muy variados sentidos, entre ellos causa u origen, aproximación de lugar o de tiempo, modo, finalidad, sustitución de algo, sujeto de un verbo en voz pasiva. Debe ponerse debida atención en los casos en que esta preposición es seguida de QUE, tanto en cuanto a los casos en que se acentúa con tilde, como a los casos en que se escriben unidas o por separado: POR QUÉ se utiliza para formular una interrogante: Por qué no respondiste a mi pregunta? PORQUE se utiliza para expresar una razón o motivo: Por que no sabía la respuesta correcta. POR QUE equivale a por lo cual, o por el cual: Ésa fue la razón por que llegó tarde a clase. PORQUÉ asume la función de sustantivo, indicativo de la razón o fundamento de una conducta u opinión, y en consecuencia admite el plural: A nadie interesan los porqués de mi alejamiento. La preposición SEGÚN se emplea para indicar correlación, origen de una expresión u opinión, o dependencia causal. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como según como, según y conforme, según y cuando, etc. La preposición SIN se emplea para expresar carencia de algo. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como sin fin, sinfín, sin más ni más, sin ir más lejos, sin pena ni gloria, etc. La preposición SO expresa una idea de dependencia o de consecuencialidad, y se emplea en expresiones de refinamiento idiomático, no necesariamente literarias, pero frecuentemente en discursos argumentales, o piezas de oratoria, del tipo de. Existe diferencia entre el empleo de esta preposición y el término SO que equivale a TAN o TANTO, en sentido a la vez admirativo y despectivo, que tampoco se emplea en el habla corriente, pero sí en el lenguaje castizo o refinado; en expresiones como so ignorante!, o similares. 8

11 Unidad cuatro La preposición SOBRE indica una situación de superioridad en sentido físico o conceptual, de contenido temático, proximidad cronológica, afectación con alguna restricción u obligación. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como estar sobre aviso, obrar sobre seguro, sobre manera, etc. La preposición TRAS indica una situación de posterioridad o de búsqueda de un objetivo, en sentido físico, cronológico, o conceptual; aunque su uso no es corriente, empleándose en expresiones cultas y literarias, en tanto que corrientemente se prefiere usar DETRÁS o DESPUÉS DE: Tras el ocaso, llegó la noche. La locomotora estaba colocada tras los vagones. Tras los postres, sirvieron café con licores dulces y chocolates. Todos corrieron tras las ofertas publicitarias. 9

12 Actividades 1. Identifica las preposiciones que hay en la gráfica y escríbelas describiendo la acción. 10

13 2. Representa en los recuadros algunas preposiciones. Escribe la oración. 11

14 Unidad Cuarto 1. Subraya las preposiciones que encuentres en los textos. Escríbelas en el recuadro. El auto de Pedro es nuevo. En casa de herrero, cuchillo de palo. De una sentada, se bebió todo el vaso de vino. Entrando al área penal, setiró de espaldas. Juega de centro delantero. Está que se muere de amor. Se duerme mejor de noche. De no haber comido tanto, te sentirías mejor. No se debe jugar con las armas. Fui a la playa con mis amigos. Traje una caja con la comida. Esa dificultad se supera con buena voluntad. No me mates con cuchillo, mátame con tenedor. Con lamentarte no solucionas nada. Esas ropas las guardo en mi casa. El castillo fue construido en el año No hay mejor soledad que la soledad de dos en compañía. Los jugadores viajarán en avión. El hierro se machaca encaliente. Entre San Juan y Mendoza. Miguel se sentó entre Lucía y Milena. Deberá elegir entre continuar sus estudios o buscar una ocupación rentable. Hay una gran armonía entre los compañeros de la clase. Llegaremos a Florida entre la una y la una y media. 12

15 Unidad cuatro Las conjunciones: Las conjunciones son palabras que no tienen variaciones en su empleo, aunque cumplen en las oraciones la función de relacionar algunos de sus elementos, haciendo que toda la oración adquiera un sentido expresivo completo. Clasificación de las conjunciones Las conjunciones se clasifican en diversos grupos, atendiendo a la función que cumplen en el relacionamiento de los componentes de una oración. Conjunciones coordinantes que vinculan componentes de una oración que tienen un nivel equivalente. Comprenden los siguientes sub-grupos: Conjunciones copulativas que unen los componentes de una oración: son Y, E, NI, QUE. Y - E integran dos complementos en la acción del verbo: Fuimos a Londres y a París. Cuando la palabra siguiente comienza por I, se sustituye Y por E para evitar el efecto cacofónico: Eres necio e ignorante; no puedes mezclar peras e higos. NI cumple la misma función entre proposiciones negativas: No fuimos a Londres ni a París. QUE funciona como conjunción cuando no resulta viable sustituirla por CUAL (precedida del artículo que corresponda); porque si eso es posible, no se trata de la conjunción sino del pronombre que: Estoy esperando que vengas (conjunción); el libro del que (del cual) estamos hablando (pronombre). Conjunciones disyuntivas al unir las oraciones o las palabras, expresan una elección entre opciones: son O, U, SEA, BIEN: Tendré que elegir entre viajar a Londres o a París. Cuando la palabra siguiente comienza por O, se sustituye ésta por U: Tiene que elegir entre uno u otro. Tendré que esperarla, sea que venga o no. Puedes tomar el sol bien en la terraza, bien en el jardín. 13

16 Conjunciones adversativas presentan opciones excluyentes y contrapuestas: son AUNQUE, PERO, MAS, EMPERO, SINO, SIQUIERA y las expresiones: AL CONTRARIO, ANTES BIEN, SI BIEN, NO OBSTANTE, SIN EMBARGO. Conjunciones subordinantes que unen los componentes de una oración pero subordinando una a otra. Actividades 1. El número de los verbos. Los formas verbales tienen número: pueden estar en singular o en plural. a. Las formas verbales están en cuando la acción la realiza una sola persona. b. Las formas verbales están en cuando la acción la realizan varias personas. 2. La persona de los verbos. Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona. a. Las formas verbales están en persona cuando están acompañadas por los pronombres personales, nosotros o nosotras. b. Las formas verbales están en persona cuando están acompañadas por los pronombres personales tú,, vosotras. c. Las formas verbales están en persona cuando están acompañadas por los pronombres personales él,, ellos y ellas. 3. La y en los verbos. Se escriben con las formas de los verbos que tienen el y y no tienen ni y ni ll en el. 4. Describir un objeto. 14 Para un objeto hay que explicar cómo es, cuáles son sus partes y para qué sirve.

17 1. Organiza la frase. verbales acción sola en persona. realiza cuando las la singular f ormas la están una Marca la persona y el número de la siguiente forma verbal: Perderíamos. a. Primera persona del plural. b. Segunda persona del plural. c. Tercera persona del plural. 3. Completa los espacios utilizando indicativo o subjuntivo: 1. No pienso que (SABER, ellos) nada de lo que ha sucedido. 2. Después de salir del aeropuerto, (SUBIR, nosotros) a un taxi. 3. Es posible que (TENER, vosotros) fallos que no habéis visto. 4. Quizá no le (INTERESAR) la oferta que hemos hecho. 5. Si (TENER) dinero, lo invertiría en acciones de telepizza. 6. No (PODER, yo) venir antes debido al mal tiempo. 7. Me pidió que (IR, yo) a comprobar las cuentas corrientes. 8. Estábamos seguros de que en Asturias (LLOVER). 9. Ayer las noticias anunciaron que (HABER) retenciones en todas las carreteras. 4. Poner en los tiempos correspondientes: 1. El viernes pasado (ESTAR, yo) en cine, (VER, yo) una película muy interesante. 2. Mi padre (VOLVER) esta mañana de un viaje muy largo. 3. Ayer (IR, yo) al banco a pedir un préstamo. 4. La última vez que la vi, (ESTAR) en Madrid. 5. Todos los días (COMPRAR, él) el periódico en el mismo lugar. 6. Ahora (IR) a casa de mi tía maría. 7. Aquel día, (VENIR, ellos) andando desde muy lejos. 8. Miguel de cervantes (NACER) en Alcalá de henares en La comida en américa latina (SER) exquisita.

18 La oración: sujeto y predicado La oración es un conjunto de palabras ordenadas que expresa una idea con sentido completo. Toda oración lleva por lo menos, un verbo conjugado. La oración se divide en dos partes: sujeto y predicado. Ejemplo. José Miguel canta muy bien Sujeto Predicado El sujeto de la oración es la persona, animal o cosa de la que se dice algo. El predicado de la oración es lo que se dice del sujeto. El sujeto puede ser expreso o tácito. Sujeto expreso: indica claramente quien realiza la disciplina. Ejemplo: Arturo compro un helado de fresa Sujeto tácito: no indica claramente quien realizó la acción, pero no se puede deducir. Ejemplo: viven cerca de la playa Reconozco las clases de oraciones Lee con la entonación adecuada. Has descansado bien muchacho? Ahora no tengo tiempo. He dormido toda la noche. No! Es que te juro que lo he olvidado. Las oraciones se clasifican de acuerdo con la actitud del hablante y la entonación al pronunciarlas. Podemos encontrar diferentes clases de oraciones afirmativas, negativas, interrogativas, exclamativas. 16

19 El sujeto El sujeto es la persona animal o cosa de quien se habla. Para localizar el sujeto puedes preguntar: Quién o quiénes realizan la acción? Observa el ejemplo: El doctor atiende al enfermo. Quién atiende al enfermo? El doctor. Los medios de comunicación nos informan. Quiénes nos informan? Los medios de comunicación. El sujeto implícito y explícito El sujeto puede ser implícito y explícito. Para localizar el sujeto implícito puedes preguntar: Quién o quiénes están realizando? Lo importante del sujeto implícito es que no está escrito pero se reconoce por medio de las preguntas mencionadas. Observa el ejemplo: (Yo) Estoy enferma. Quién está enferma? Yo. (Nosotros) Vamos a la escuela de lunes a viernes. Quién va a la escuela de lunes a viernes? Nosotros. Para localizar el sujeto explícito puedes preguntar: Quién o quiénes están realizando? El sujeto explícito es el que conocemos regularmente y está escrito en la oración. Observa el ejemplo: Los niños juegan con el perro. Quiénes juegan con el perro? Los niños. 17

20 Oración El predicado El predicado es la acción realizada por el sujeto. Para localizar el predicado puedes preguntar: Qué están realizando, cuál es la acción? Observa el ejemplo: El doctor atiende al enfermo. Qué hace el doctor? Atiende al enfermo. Los medios de comunicación nos informan. Qué hacen los medios de comunicación? Nos informan. Sujeto Predicado Explícito Implícito Nominal Verbal 18

21 Actividades 1. Lee la siguiente oración: Yo cuido la naturaleza Esta oración afirma, asegura o da por cierto algo. Se llama oración afirmativa. 2. Lee y comprende la oración siguiente: No me gusta ver niños y niñas tristes. La anterior oración recibe el nombre de oración negativa. Explica por qué. 3. Observa las siguientes oraciones: Quieres ayudarme? Te gusta viajar? Estas oraciones sirven para preguntar algo, por eso se llaman interrogativas. Siempre van acompañadas de los signos de interrogación?. 4. Lee e imagina lo que se desea comunicar en las siguientes oraciones: Que bello día! Ayúdame! Oh, qué regalo tan lindo! Las oraciones que indican sorpresa, alegría o admiración, se llaman exclamativas. Siempre van acompañadas de los signos de interrogación!. 19

22 5. Instrucciones: Identifica el sujeto en la oración y menciona si es implícito o explícito. a. Juan fue por la comida a su casa. Juan explícito. b. También queremos jugar al fútbol. Nosotros implícito. c. Necesita zapatos nuevos. Él o ella implícito. 6. De acuerdo con lo que expresan las oraciones siguientes, cómo las clasificarías? Hoy no llovió. Cuidado te caes! José es muy educado. Cuándo cumples años? Huy, me asustaste! No me gusta el helado. 7. De acuerdo con lo que expresa cada oración, a qué clase pertenecen? Darío está en el parque. No estamos de vacaciones. Fernando es muy travieso. Estás estrenando zapatos? 20

23 8. Observa los dibujos y escribe una oración con cada uno. Afirmativa Interrogativa Exclamatativa Negativa 9. Escribe dos oraciones afirmativas, dos negativas, dos exclamativas y dos interrogativas. 21

24 10. Convierte cada una de las siguientes oraciones en negativas o interrogativas. Camila es una niña sana Llegó temprano al colegio. Adriana trajo una cartelera. Tú eres buen estudiante. Alicia compró un helado de coco. Juanita monta la bicicleta de su hermano. 11. Encierra con rojo el sujeto de las siguientes oraciones y subraya en azul el predicado a. La gallina cuida a sus polluelos. b. El perro es el mejor amigo del hombre. c. Mis amigos hacen su tarea. d. La maestra califica a sus alumnos. e. El carpintero hace muebles. f. La niña juega con su muñeca. g. El vaso tiene agua. h. El león es un animal salvaje. 22

25 12. Une las oraciones correctas. La mamá Los niños La maestra reparte las cartas. arregla los autos prepara la comida a sus hijos. El mecánico enseña a sus alumnos. El cartero lee cuentos a sus nietas. La abuelita juegan en el río. 13. Subraya con rojo la oración con sujeto implícito. a. El pueblo está lleno de gente. b. Tengo hambre c. Está cansada de caminar. d. Luis juega fútbol con sus amigos. e. Me tengo que ir a casa. f. Fuimos a casa de mi abuelita. g. Ya no quiero jugar. h. El lunes tengo que ir a la escuela. 23

26 Palabras homófonas Las palabras homófonas son aquellas que tienen la misma pronunciación pero su ortografía y significado son diferentes. Baca vaca Ato Hato Bienes vienes Ceda seda Sitio donde se coloca el equipaje. Hembra del toro. Unir, juntar o sujetar. Pequeño rebaño de ganado. Ropa o pequeño ajuar que tiene una persona para el uso preciso u ordinario. Fortuna. Del verbo venir. Forma del verbo ceder. Hilo formado con hebras muy finas, que se utiliza para coser o tejer. 24

27 Actividades Palabras homófonas Tuvo Tubo 1. Halla semejanzas y diferencias en las pareja de palabras resaltadas. 2. Define que son palabras homófonas. Jaime tuvo que pegar el tubo. Palabras homófonas Barro Barro Yo barro la sala. Tus zapatos tienen mucho barro. 25

28 3. Halla semejanzas y diferencias en las pareja de palabras resaltadas. 4. Define que son palabras homógrafas. 3. Observa y selecciona la palabra que completa cada oración. Meces Meses Me gusta cuando te en la hamaca. Los del año son doce. Hierba hierva Procura que el agua antes de tomarla. La vaca come y otros vegetales. 4. Une cada palabra con su correspondiente significado. Consulta en tu diccionario. 26 Hulla Maya Savia Sabia Huya malla Líquido nutritivo de los vegetales. Acción de huir. Carbón de piedra. Tejido en hilo con agujeros. Pueblo indígena latinoamericano. Persona con muchos conocimientos.

29 Uso de la letra C, S y Z Las palabras se escriben con c, s, y z en los siguientes casos: La letra C c Se escriben con C todas las palabras que terminan en ción cuando se derivan de palabras que no tienen s en la última silaba. Ejemplo: Inventar Aceptar Atento invención aceptación atención La letra S s Se escriben con S todas las terminaciones sión cuando se derivan de palabras terminados en so sor sorio sivo. Ejemplo: Divisor Compasivo Regresar División Compasión Regresión La letra Z z Se escriben con Z todas las palabras que indican aumentativos y terminan en azo aza, y las palabras que expresan golpe y terminan en azo. Ejemplo: Perrazo Flechazo Puñetazo Cuadernazo 27

30 Actividades 1. Busca en el diccionario palabras que terminen en sión, ción, so, sor, sorio, sivo, azo y aza. Escríbelas con su significado. 28

31 Textos expositivos Tienen por objeto explicar, informar y dar a conocer un tema determinado o nuestras ideas. Este tipo de texto debe presentar los contenidos de manera ordenada y objetiva, es decir, ajustada a la realidad. Por esta razón, el lenguaje que se usa es directo. Encontramos textos expositivos en: enciclopedias, textos escolares, diccionarios, revistas, etc. Los elementos de un texto expositivo son: Tema. Aquello de que se trata el tema. Estructura. Es la forma como se organiza la información. Propósito. Qué efecto se desea lograr en los lectores. Emisor. Quién o quiénes lo escriben. Receptor. A quién o a quiénes va dirigido. No comunicar bien lo que sentimos y pensamos es un gran problema. En ocasiones conocemos las respuestas a las preguntas que nos hace el maestro o la maestra, pero no sabemos como responder. Has estado alguna vez en una situación parecida? 29

32 Unidad cuarto Reconozco la exposición Piensa e indaga: 1. Te gusta hablar en público? Por qué? 2. Cómo logras que te presten atención cuando necesitas hablar? 3. Quién delas personas que conoces, tiene facilidad para hablar en público? En cualquier momento, durante nuestra actividad escolar, vamos a necesitar exponer a los demás o dar unaexplicación acerca de un tema. Antes de realizar una exposición debes prepararla. Investiga ampliamente sobre el tema. Prepara materiales de ayuda. Elabora fichas con las ideas más importantes. Te servirán de guía. Ordena tus ideas de modo que las entiendan quienes escuchan. Cuando expresamos a los demás lo que sentimos o conocemos, estamos realizando una exposición. 30

33 Unidad cuatro Cuando expongas no olvides: Utilizar un tono de voz adecuado, pronunciando las palabras con claridad. Mirar siempre al público y evitar distracciones. Hacer buen uso del material, señalándolo adecuadamente y en el momento oportuno. Terminada una exposición es necesario resumir lo escuchado, sacando las ideas principales en forma escrita para que el tema no sea olvidado. Toma los apuntes para que puedas estudiar los temas tratados en las exposiciones. 31

34 Unidad cuatro Actividades 1. Prepara una exposición de 10 minutos sobre un tema que sea de interés. Puedes grabarla y enviarla al maestro. 2. Explica y escribe: a. Por qué son necesarias las exposiciones? a. Por qué es importante preparar el material para la exposición? c. Para qué se utilizan las fichas? 32 Felicitaciones! Haz terminado la unidad cuatro del área de español. No olvides enviar por todas las actividades

35 Gimnasio Virtual San Francisco Javier «Valores y tecnología para la formación integral del ser humano» Km. 2 vía Tabio. Finca La Esperanza. Cajicá - Cundinamarca

Las preposiciones - concepto

Las preposiciones - concepto LAS PREPOSICIONES Las preposiciones - concepto Son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia,

Más detalles

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 2 Contenido Unidad Uno Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2 Actividad 3 Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 Reino Vegetal 8 Reino Animal 8 Actividad 9 Reino protista 10 Glosario 11 Guía de aplicación Unidad

Más detalles

Conoce los contenidos

Conoce los contenidos Contenido Unidad Conoce los contenidos Fracciones Fracciones: partes de un conjunto Hallar la fracción de un conjunto Fracciones equivalentes Fracciones equivalentes en términos mayores Fracciones equivalentes

Más detalles

Relación entre adición y sustracción 4. La multiplicación y la suma 10. La multiplicación en esquemas 11 Esquemas y productos 13

Relación entre adición y sustracción 4. La multiplicación y la suma 10. La multiplicación en esquemas 11 Esquemas y productos 13 ContenidoConoce los contenidos1 Suma de naturales 2 Relación entre adición y sustracción 4 Propiedades de la adición 6 El Proceso de la sustracción 8 La multiplicación y la suma 10 La multiplicación en

Más detalles

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...

Más detalles

Conoce los contenidos

Conoce los contenidos 1 Contenido Unidad Cuatro Conoce los contenidos 1 El sistema solar 2 El sol 4 Planetas 7 Actividad 9 El día y la noche 15 Los cometas y el Glosario 16 Guía de aplicación Conoce los contenidos El Gimnasio

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha cambiado en los últimos años, y algunos investigadores consideran que este tipo de oraciones

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante.

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante. 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante. El estudio de la oración simple, realizado en el curso anterior,

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES 2010 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Para Décimo de EGB 10.12 INSTRUCCIONES Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Lenguaje y Comunicación. Trabaja con

Más detalles

Contenido. Unidad Tres. Conoce los contenidos 1. Adaptación de las plantas 2. Adaptaciones de los seres humanos 6. Los objetos y su forma 8

Contenido. Unidad Tres. Conoce los contenidos 1. Adaptación de las plantas 2. Adaptaciones de los seres humanos 6. Los objetos y su forma 8 2 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 Adaptación de las plantas 2 Adaptación de los animales 4 Adaptaciones de los seres humanos 6 Los objetos y su forma 8 Propiedades de los objetos

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto La noticia Unidad 6 La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos ámbitos (nacional,

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 LA ORACIÓN COMPLEJA por COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 2 COORDINACIÓN TIPOS COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA

Más detalles

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Modalidad: Online Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Código: 5291 Duración: 56 horas Objetivo: Este curso enseña al estudiante a describir su entorno inmediato de una manera sencilla, será capaz de

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Amor 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción. b- Luego lee la siguiente explicación. La canción trata de dos enamorados, uno le canta al otro.

Más detalles

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo ORACIONES SIMPLES Según la naturaleza del verbo PREDICATIVAS Verbos de acción COPULATIVAS Verbos copulativos (ser, estar parecer)

Más detalles

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura REALIZADO POR: María Pontón Íñigo Sandra Trevijano Sanchez 3º B Educación Infantil mañana I Datos de identificación de la sesión. Título: La Vaca Enriqueta esquía en Valcorneta Destinatarios: Alumnos de

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to.

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to. Instituto Sagrada Familia Programa de Inglés : Alumnos Previos Libres y Libres. Ciclos: Orientado Orientaciones: Ciencias Naturales y Sociales Cursos: Cuartos Años A y B Ciclo Lectivo: 2016 Formatos Curriculares:

Más detalles

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis A partir del pedido de los propios alumnos, le preparé una guía para que conozcan y vean cómo funcionan las pruebas de Movilidad, Concordancia y Reemplazo.

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

Acción simultánea al momento del habla. Presente. Acción pasada que se prolonga en el tiempo. rito. rito imperfecto

Acción simultánea al momento del habla. Presente. Acción pasada que se prolonga en el tiempo. rito. rito imperfecto Tiempos absolutos Tiempos relativos Presente imperfecto perfecto Futuro simple Condicional simple Futuro compuesto Condicional compuesto pluscuamperfecto anterior Acción simultánea al momento del habla

Más detalles

LAS ORACIONES COORDINADAS

LAS ORACIONES COORDINADAS LAS ORACIONES COORDINADAS COORDINACIÓN Es la unión de unidades del mismo nivel sintáctico Ninguno de los elementos coordinados es complemento o elemento dependiente del otro (lo contrario que en la subordinación)

Más detalles

como a fuerza de dado que considerando que teniendo en cuenta que rezón por la cual por esto pues con que en caso de con tal de sólo si

como a fuerza de dado que considerando que teniendo en cuenta que rezón por la cual por esto pues con que en caso de con tal de sólo si porque visto que a causa de por razón de con motivo de CONECTORES PARA ESTRUCTURAR IDEAS Indicar causa ya que puesto que gracias a que por culpa de pues como a fuerza de dado que considerando que teniendo

Más detalles

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar 1 2 3 4 Qué hay en el parque? Mira el dibujo y completa. 1. Cuántos abuelos hay en el parque? 2. Cuántos perros hay en este parque? 3. Cuántas niñas hay en

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Son siete los complementos que acompañan al verbo: Complemento Directo. El complemento directo es la persona, animal, cosa, entidad o proceso que recibe directamente la acción

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. LECCIÓN 3 PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. NOTAS PARA EL PROFESOR En los siguientes videos aparecen distintos usos de los pronombres personales de complemento, así como algunos verbos especiales

Más detalles

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado o contenido de los signos lingüísticos: las

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección TEMA 2: LA GENERACIÓN DE APARATOS contenido de la lección MOTIVACIÓN EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE Y RECUERDA Esquematización

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Manda un ángel 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción, subraya en la palabra al revés b- Busca la definición en el diccionario y escríbela a

Más detalles

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010 ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010 Prof. Carla Amaro Página 1 ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:... NIVEL: 4º CURSO TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:... Si trabajas con interés, en esta Unidad conseguirás: Leer con la entonación adecuada un texto narrativo. Comprender un texto narrativo. Utilizar palabras de

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

Alemán Nivel B2 Curso II

Alemán Nivel B2 Curso II Alemán Nivel B2 Curso II Versión Online Código: 5302 Modalidad: Distancia. Duración: 77 horas. Objetivo: En este curso los estudiantes aprenden a describir distintos rasgos característicos de la personalidad,

Más detalles

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia 1. Las propiedades de los textos (I) La coherencia n La coherencia es una propiedad textual que garantiza la unidad de sentido. Consiste en presentar ideas en torno a una misma temática y estructurarlas

Más detalles

TEMA 9 EL ARTE POÉTICA

TEMA 9 EL ARTE POÉTICA TEMA 9 EL ARTE POÉTICA En este tema vamos a estudiar los temas que aparecen en la tabla de abajo: Antes de empezar, une la pregunta con la definición y elige el ejemplo adecuado del cuadro. Pregunta 5

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

El Presente del Indicativo

El Presente del Indicativo El Presente del Indicativo Actividades Reproducibles Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas CONTENIDO Infinitivos (verbos regulares ar)... 1 Uso del presente del indicativo... 5 Formación del presente

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

Identificación y uso de las formas deícticas

Identificación y uso de las formas deícticas Identificación y uso de las formas deícticas Un enunciado es el resultado verbal de un hablante y un oyente. Este acto tiene significación cuando se envía claramente la información. Puede estar realizado

Más detalles

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel principiante que deseen iniciar el estudio del español como lengua

Más detalles

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo Texto: Burlington Professional Modules: Office Administration. Ed. Burlington Books PRIMER TRIMESTRE 1.- Contenidos: Verbos TO BE y HAVE GOT. Puestos, números ordinales, verbos, dar la bienvenida a los

Más detalles

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN EL VERBO: LA CONJUGACIÓN El verbo es la parte de la oración que expresa esencia, pasión, estado o acción del sujeto de esta. Normalmente, un verbo sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro)

Más detalles

ESI COLÉGIO NOSSA SENHORA AUXILIADORA Cascavel

ESI COLÉGIO NOSSA SENHORA AUXILIADORA Cascavel ESI COLÉGIO NOSSA SENHORA AUXILIADORA Cascavel VERIFICAÇÃO DO APRENDIZADO DE Espanhol NOME PROFESSOR(A) Pamela Burtuli UNIDADE LETIVA RECUPERAÇÃO VALOR 2,0 LOS PRONOMBRES COMPLEMENTOS DIRECTOS DATA Nº

Más detalles

ORACIONES SUSTANTIVAS

ORACIONES SUSTANTIVAS ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Extra, Extra! Periódico escolar CLASE 2 CUADERNO DE TRABAJO Cuadeno de trabajo,

Más detalles

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo)

Más detalles

El dialogo 2 Género y número de los sustantivos 6 El cuento 8 El adjetivo calificativo 10 Diminutivos 12 Aumentativos 13 El uso del punto y la coma

El dialogo 2 Género y número de los sustantivos 6 El cuento 8 El adjetivo calificativo 10 Diminutivos 12 Aumentativos 13 El uso del punto y la coma 1 ContenidoConoce los contenidos1 El dialogo 2 Género y número de los sustantivos 6 El cuento 8 El adjetivo calificativo 10 Diminutivos 12 Aumentativos 13 El uso del punto y la coma 14 Las sílabas tónica

Más detalles

Copia el siguiente fragmento:

Copia el siguiente fragmento: Copia el siguiente fragmento: Las ramas se movían despacio. Mis ojos las seguían sin cesar. Aquellas hojas se veían muy verdes; estas otras estaban amarillentas. En tan solo un momento se desarrollo un

Más detalles

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema Nombre Grupo Actividades de refuerzo. Ficha 1 2ª evaluación. L. Castellana a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema de la realidad. Cuál es la idea que sostiene

Más detalles

Cantidad indeterminada: algún, algunos...

Cantidad indeterminada: algún, algunos... 5 Cantidad indeterminada: algún, algunos... En español, la cantidad indeterminada de cosas o personas se expresa por medio de un mayor número de formas que en inglés. Además, estas formas se usan de manera

Más detalles

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1 DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1 FÉLIX DELGADO PÉREZ LAURA DELGADO GONZÁLEZ CIRCULUM www.circulum.org circulum@circulum.org Diseño

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde.

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde. MONOSÍLABOS Vocabulario básico con dificultad ortográfica. mes, sol, sal, cal, mar, pez, col, vas, ir, no, un, con, sin, pan, del, por, yo, tal, en, ser, ver, los, flor. APRENDE Los monosílabos son palabras

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Octubre 2012 1ºESO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS [Escribir el subtítulo del documento] Élodie Garcia Unidad 3. La estructura de las palabras I. Nuestra lengua 1.1 La

Más detalles

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos. 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres

Más detalles

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto Clases de diálogos Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación - Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse en un plan preestablecido Partes Características - Intervenciones

Más detalles

Los accidentes verbales

Los accidentes verbales Los accidentes verbales persona número modo tiempo JWR En la gramática tradicional española Los accidentes verbales (gramaticales) se refieren a las desinencias de los verbos y los diferentes significados

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

8 errores. más comunes. al aprender

8 errores. más comunes. al aprender 8 errores más comunes al aprender 01 Omitir el sujeto Explicación Los hispanohablantes normalmente se expresan sin utilizar un pronombre porque las terminaciones de los verbos conjugados les permite identificar

Más detalles

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso Unidad 2 Actividad 1: Te voy a describir mi salón OBJETIVOS DURACIÓN FORMA DE TRABAJO DESTREZAS CONTENIDOS Practicar estructuras para describir espacios dentro de una casa. 10-15 minutos. En parejas. EO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS *El acento Diacrítico. Definición: El acento diacrítico es aquel utilizado para poder diferenciar aquellas palabras

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO Hoy es uno de septiembre y empiezan las clases en el colegio. Dos profesores están en el aula de la Sección Bilingüe donde van a estudiar los nuevos alumnos del cuarto

Más detalles

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 2436-1502 Precio 369.00 Euros Sinopsis El Master Executive en Francés Profesional

Más detalles

Sustantivos y Adjetivos

Sustantivos y Adjetivos Colegio agustiniano tagaste Amor y ciencia *** ASIGNATURA: ESPAÑOL EDUCADORA: Miss Karol Liévano ESTUDIANTE: INSTRUCCIONES: Cordial saludo, el presente taller debe ser realizado en hojas de examen, recuerde

Más detalles

Unidad V. La acentuación

Unidad V. La acentuación Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. La MODALIDAD de la oración es la manera de expresar el contenido según la actitud y la intención del hablante. 2. SEGÚN SU MODALIDAD,

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

Propósito: Reconocer adjetivos sustantivos y verbos en la oración

Propósito: Reconocer adjetivos sustantivos y verbos en la oración Proyecto: Grado: 4to Reproducción humana, animales y plantas. Sección: B Docente: Katty Angulo. Día 1: lunes 7/04/14 Actividades de Desarrollo Área: Lenguaje Tema: Adjetivos sustantivos y verbos. Propósito:

Más detalles

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado fijo. Características de los pronombres Las palabras

Más detalles

El complemento indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o beneficio de la acción. Normalmente se sitúa detrás del C.D.

El complemento indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o beneficio de la acción. Normalmente se sitúa detrás del C.D. 5.2.1.2 indirecto indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o beneficio de la acción. Normalmente se sitúa detrás del C.D. Carlos regala flores a Isabel. Isabel es la persona que,

Más detalles

1 Qué tiempo hace? 1.1. Hace [33] 1. En España en verano hace... a. siempre mucho frío. c. calor. b. mal tiempo. d. viento.

1 Qué tiempo hace? 1.1. Hace [33] 1. En España en verano hace... a. siempre mucho frío. c. calor. b. mal tiempo. d. viento. Unidad 8 1 Qué tiempo hace? 1.1. Relaciona cada dibujo con expresiones de los recuadros. Hace + sol aire (mucho) viento (mucho) calor (mucho) frío fresco (muy) buen tiempo (muy) mal tiempo Llueve Nieva

Más detalles