EL LIDERAZGO SEGÚN TOLKIEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL LIDERAZGO SEGÚN TOLKIEN"

Transcripción

1 EL LIDERAZGO SEGÚN TOLKIEN El señor de los Anillos, lecciones de liderazgo y poder 1

2 ABSTRACT La Comunidad del Anillo que se forma en el Concilio de Elrond es una metáfora acerca del potencial y de los obstáculos que enfrenta un equipo cuando como suele ser el caso- prevalecen, entre sus miembros, la diversidad, las historias mutuas de peleas y recelos, y las ambiciones y tentaciones personales. Tolkien ilustra cómo funcionan los prejuicios y lo difícil que resulta alcanzar la complementariedad y la sinergia. El poder del Anillo, o el poder a secas-, atrae a todos. Gandalf, Aragorn, Sam y Bilbo se deslumbran cuando el Anillo está frente a ellos, y esas debilidades, a pesar de sus fortalezas remarcables, nos muestran la tremenda dificultad de la tarea de quien detenta o es tentado por el poder. Aquellos que se encuentran con el Anillo se ven expuestos a la poderosa tentación de ejercer poder sobre los demás. El Anillo también es sinónimo de debilidad, ya que todos los que caen en su tentación, se vuelven esclavos de él. El autor utiliza los personajes del Señor de los Anillos para expresar su posición acerca de cómo debería actuar una persona cuando está en una situación de poder, teniendo en cuenta que, hasta en el corazón más puro acechan la oscuridad y la debilidad. Tolkien sugiere que la primera forma de evitar la corrupción del poder es el dominio personal que nos permite seguir siendo nosotros mismos. Defiende el concepto de libre albedrío en los procesos de toma de decisiones individuales y nos dice que, cuando nos enfrentamos a la tentación, todos tenemos la posibilidad de elegir. En la medida que cada uno acepte su lugar en la vida y permanezca fiel a sí mismo siempre va a estar presente la posibilidad de resistir. La capacidad de resistencia proviene directamente del dominio personal, de la conciencia de los propios valores, fortalezas y debilidades. Pero, el mensaje más profundo de El Señor de los Anillos consiste en la exhortación a no dejarse doblegar por la aparente invulnerabilidad del Mal. 2

3 El Señor de los Anillos Lecciones de liderazgo y poder Un buen narrador de historias completa la obra de Dios J.R.R. Tolkien 1. John Ronald RuelenTolkien magnitud y su realismo, en donde nada queda librado al azar. Sin embargo, no se trata de un simple entretenimiento de gran elaboración, sino de una hermosa historia que, una vez terminada, deja una profunda huella en sus lectores. Se trata de un mundo en el que el constante enfrentamiento entre el Bien y el Mal es librado en cruentas batallas y en el que tanto guerreros como hechiceros luchan con todo su valor y experiencia por desequilibrar la balanza para uno de los dos lados. En la obra de Tolkien se percibe claramente una carga moral. Bajo el relato fluido de las batallas o la detallada descripción de los más recónditos y bellos parajes de la Tierra Media, se pueden visualizar claras posturas morales. El Señor de los Anillos se ha convertido en una obra de culto para miles de personas e incluso objeto de estudio de algunas de las más famosas universidades del mundo. John Ronald RuelenTolkien ( ) es un autor británico, conocido mundialmente por sus obras de literatura fantástica El Hobbit i y la trilogía El Señor de los Anillos ii, iii. iv Si bien Tolkien nació en Sudáfrica, vivió en Inglaterra desde los tres años. Allí desarrolló su pasión por las diferentes lenguas y comenzó a crear su propio lenguaje. Se graduó con honores en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford y tuvo que servir como soldado en la Primera Guerra Mundial. Ha comentado en varias oportunidades que comenzó a crear una mitología y un mundo imaginario como un mecanismo para proteger su salud mental en las trincheras. Tras la guerra, se dedicó a enseñar en la Universidad de Oxford y a escribir sus obras. Con su obra, Tolkien recupera las aventuras épicas desarrolladas en entornos de carácter fantástico, en los que extrañas criaturas mitológicas conviven con seres humanos y otras razas de características peculiares. Toda su narrativa se desarrolla en un universo imaginario creado por el mismo, y al que le dio el nombre de Tierra Media. Este universo es un claro exponente de una pluma increíblemente fértil y creativa y sorprende por su riqueza en detalles, su 2. La influencia de Platón Una de las principales influencias de Tolkien es el diálogo conocido como La República, la más conocida e influyente obra de Platón y el compendio de las ideas que conforman su filosofía v. En este diálogo, Platón se refiere a la moralidad a través de uno de los interrogantes fundamentales: por qué ser moral? Los participantes del diálogo son: Sócrates apoyando la vida moral y Glaucon junto con Adimantus, cumpliendo el rol de abogados del diablo y apoyando la vida inmoral. El gran problema que enfrenta Sócrates es que la vida inmoral parecería rendir más beneficios que la vida moral. A primera vista, la inmoralidad conduce a la riqueza, al poder y a la fama, mientras que la vida moral lleva al desamparo, la pobreza y el abuso. Como consecuencia de esto, Sócrates se ve en problemas para defender su posición contra el argumento convincente de Glaucón. Este cuenta la historia de Giges, un pastor que era muy tranquilo y cordial, hasta que un día encontró un cuerpo sin vida sobre un caballo. El cadáver tenía un anillo de oro muy valioso y el pastor decidió quedarse con él. 3

4 Lo que no sabía Giges es que ese era un anillo mágico, que volvía invisible a quien lo usara. Esto cambió por completo el comportamiento del pastor, quien comenzó a comportarse de manera muy diferente. Mató al Rey para quedarse con el trono y casarse con su mujer y cometió innumerable cantidad de delitos. Glaucón hace referencia a este mito, para concluir que incluso un hombre bueno cometerá eventualmente actos inmorales en la medida que crea que no será castigado por dichos actos. Glaucón afirma que el ideal de moralidad es un balance entre el poder ilimitado y el desamparo absoluto, pero fracasa al no poder producir nada bueno. La respuesta de Glaucón a la pregunta por qué ser moral? es que la vida moral es el camino elegido por los débiles. En este punto del diálogo, interviene Platón en apoyo de Sócrates y de la vida moral. Su argumento es que la vida inmoral, si bien genera una serie de recompensas en el corto plazo, conduce irremediablemente a la corrupción del alma. Dicha corrupción se manifiesta a través de señales inequívocas, tales como la angustia y la soledad. Es inevitable en este punto, recordar la maravillosa escena que Shakespeare nos regala al final de su obra Ricardo III vi La noche anterior a una batalla decisiva para su futuro, Ricardo III es visitado en sueños por los fantasmas de todas las personas que asesinó. Ahora es plena medianoche. Gotas frías de miedo se asientan en mi carne temblorosa. A quién temo? A mí mismo? Si no hay nadie más Los siete pecados cometidos en algún grado, al tribunal acuden y me acusan: Culpable, eres culpable! Debo desesperar! No hay quien me ame y, si muero, no hay alma que de mí se apiade. Por qué habían de apiadarse si yo mismo no encuentro en mí, piedad para mí mismo? vii Este es el resultado final de la historia de Ricardo: cuando está solo, luego de haber matado a todos los enemigos que se opusieron entre él y sus objetivos, se encuentra con la persona más peligrosa del reino: él mismo. En el momento de su última batalla, Ricardo está completamente solo. Finalmente, Platón sostiene que la vida moral conduce a la paz interior y a la salvación del alma, y esta es una razón decisiva para que un hombre elija este modo de vida, incluso sacrificando la posibilidad de obtener recompensas y placeres inmediatos. 3. Las grandes cuestiones en El Señor de los Anillos 3.1. La diversidad La Comunidad del Anillo que se forma en el Concilio de Elrond es una metáfora acerca del potencial y de los obstáculos que enfrenta un equipo cuando sus miembros tienen estilos personales distintos. La Comunidad queda constituida por: Gandalf, un mago: los magos son espíritus poderosos, cuyo aspecto exterior es el de un hombre anciano con larga barba blanca y capa. Gandalf cumple el rol de mentor de Frodo a lo largo de su misión y es el líder de la Comunidad. Legolas, un elfo: La raza de los elfos es la más hermosa y la más sabia de todas. Son inmortales y no envejecen. Tienen un aspecto similar a los hombres, pero son más fuertes física y espiritualmente. No se debilitan con la edad, solo se convierten en más sabios y más hermosos. Los rostros élficos emanan luz y el sonido de sus voces es variado y sutil. Gimli, un enano: Los enanos son mineros y artesanos del metal y de la piedra. Son tenaces, indómitos y persistentes en el esfuerzo y en el trabajo. Son valientes en el combate y su voluntad y orgullo son indoblegables. Históricamente han sido enemigos de los elfos. Boromir y Aragorn, dos humanos: Ambos son nobles guerreros. La corona de Gondor está vacante hasta que aparezca algún heredero legítimo. Mientras tanto, el poder es ejercido por un Guardián o Senescal, cuyo hijo mayor y heredero es Boromir. Por su parte, Aragorn es descendiente de Isildur y posee el derecho de convertirse en Rey de Gondor. La tensión entre ambos es evidente, hasta que finalmente Boromir reconoce el derecho de Aragorn. Frodo, Sam, Merry y Pippin, cuatro 4

5 hobbits: De tamaño intermedio entre los hombres y los enanos, los hobbits excavan cuevas para vivir en ellas. Su aspecto es algo rollizo, con pelo rizado y grandes pies que suelen llevar descalzos. Son un pueblo conservador y sin pretensiones, cuyos excesos se limitan a vestir de colores vivos, y tomar seis comidas diarias. Su temperamento es pacífico y su única excentricidad es fumar tabaco para pipa. Las demás razas los consideran de nula importancia y, por su parte, los hobbits no tenían ninguna ambición de riqueza o de poder. El primer hobbit que se hizo famoso fue Bilbo Bolsón, quien se embarcó en una serie de aventuras, relatadas por Tolkien en El Hobbit. En medio de ese viaje, Bilbo halla el Anillo y lo conserva muchos años. A través de la diversidad de razas, con sus historias mutuas de peleas y recelos, Tolkien intenta mostrar cómo funcionan los prejuicios y qué importantes son las dificultades para lograr sinergia entre seres con capacidades diferentes y complementarias. En este caso, a medida que la historia avanza, también se van modificando las motivaciones fundamentales de cada uno: Gandalf está comprometido a derrotar a Sauron para asegurar el triunfo del Bien, Aragorn quiere conseguir la corona de Gondor, que le corresponde por derecho y también salvar a su amada Arwen. Arwen pertenece a la raza de los elfos. Enamorada de Aragorn, renuncia a la inmortalidad y elige vivir una vida mortal junto a él. La principal motivación de Gimli es vengar la matanza de sus compatriotas. Por su parte, Legolas representa a los elfos y tiene la misión de salvar a su pueblo. Boromir participa de la Comunidad por orden de su padre, el Senescal de Gondor y su motivación obvia es proteger a su pueblo. Merry y Pippin, los hobbits amigos de Frodo comienzan su participación con el afán de acompañar a Frodo y vivir una aventura diferente. A medida que los acontecimientos se van sucediendo, se comprometen con los objetivos de la Comunidad de manera mucho más profunda. La razón de ser de Sam es proteger a su señor y amigo Frodo, mientras que éste, una vez que acepta el rol que le toca jugar, se compromete con el mismo a tal punto que el cumplimiento de la misión termina impactando en su vida de una manera determinante. La diversidad de personalidades y de motivaciones no impide que la Comunidad funcione de manera integrada a pesar de las vicisitudes y de las pérdidas que tiene que enfrentar. La clave de la cuestión pasa por el respeto que todos le tienen a Elrond, el elfo que convoca al Concilio, en el cual expone la misión del equipo con toda claridad. Esto permite que cada miembro de la Comunidad (con la única excepción de Boromir) subordine sus objetivos y motivaciones individuales al logro del fin común La corrupción del poder La tentación del Anillo es la fuerza motivadora que yace detrás de cada acción en El Señor de los Anillos. Cada personaje de la historia que entra en contacto con el Anillo, se enfrenta a una decisión: aceptarlo, rechazarlo o permanecer indiferente. Tolkien usa los personajes del Señor de los Anillos para expresar su posición acerca de cómo debería actuar una persona cuando está en una situación de poder. Al inicio de la trilogía, Isildur derrota a los ejércitos de Sauron y se dirige al Monte del Destino para destruir el Anillo. En el últmo momento, se arrepiente y decide quedárselo para él. El Monte del Destino representa la oscuridad y la debilidad que existen hasta en el corazón más puro. Boromir, uno de los miembros de la Comunidad del Anillo representa la idea de Glaucón de un hombre moral. Su caída se produce cuando percibe al Anillo como un arma para derrotar a Sauron. Podría afirmarse que es una representación del mito de Giges, ya que si uno elimina a sus enemigos, también elimina la posibilidad de recibir algún castigo. El lado positivo de este personaje es que muere defendiendo a los hobbits, lo cual es significativo ya que muestra que el libre albedrío puede imponerse a la voluntad del Anillo. Por otro lado, la criatura Gollum ilustra la idea de Platón acerca de lo que le pasa a un hombre cuando deja que su alma se corrompa. 5

6 Gollum era originalmente un buen hobbit llamado Smeagol. Esta identidad anterior representa el lado bueno de Gollum, la parte de él que ama y quiere ayudar a su dueño Frodo. Sin embargo, Smeagol era un ser débil. Durante una excursión de pesca, su amigo encuentra el Anillo en el río. La visión del Anillo despierta en Smeagol un deseo tan irrefrenable que termina matando a su amigo para quedarse con el objeto de su deseo. Gollum es el lado oscuro de Smeagol, un ser obsesionado por el Anillo y dispuesto a matar nuevamente para recuperarlo. Gollum y Smeagol pelean permanentemente y hasta discuten como si fueran dos seres diferentes. En general, el lado oscuro es el que prevalece. Su deseo por el Anillo le causa una profunda angustia y un deterioro físico irreversible. Gollum sirve como un claro ejemplo de cómo el deseo por el poder puede convertir a alguien básicamente decente en un ser corrupto y detestable. La presencia de Gollum al lado de Frodo en la última parte del viaje es una manera de enfatizar la pureza y la fortaleza del hobbit. La patética existencia de Gollum es un recordatorio permanente de lo que podría llegar a ocurrirle a Frodo. Pero Frodo y Gollum son dos seres muy diferentes. La opción de Gollum es entre el Anillo (su preciosura ) y Frodo (su dueño ). En otras palabras, debe elegir entre dos opciones de mucho valor. Cualquiera sea su elección, Gollum permanecerá inferior y en una actitud servil. Debido a la culpa que siente por haber asesinado a su amigo, Gollum nunca se liberará de su deseo por el Anillo. Frodo, quien se hizo del Anillo en diferentes circunstancias, no tiene que soportar esa lucha interior. Sin embargo, Gollum no es pura maldad como Sauron. Podría afirmarse que Gollum es esencialmente servil y este rasgo une sus dos facetas y le permite actuar como guía de Frodo. Un buen portador del Anillo debería poseer características opuestas a la servilidad, tales como fortaleza de carácter y voluntad, rasgos que Frodo posee en abundancia. A diferencia del resto de los personajes del Señor de los Anillos, que están claramente identificados con el Bien o con el Mal, la criatura Gollum está constantemente luchando entre los dos. Galadriel, la Dama de los Elfos, es la representación de un ser con una moral muy sólida. Frodo, en su inocencia, le ofrece el Anillo a Galadriel, quien se ve fuertemente tentada. Finalmente rechaza el Anillo para permanecer siendo ella misma. A través de Galadriel, Tolkien nos enseña la primera manera de evitar la corrupción del poder: el dominio personal que nos permite seguir siendo nosotros mismos. Después de rechazar el Anillo, Galadriel le regala a Frodo una estrella para que ilumine sus horas más oscuras. Ese regalo es un símbolo de su victoria sobre la obsesión. A pesar que el Anillo finalmente se destruye en el Monte del Destino, Frodo no se desprende voluntariamente de él. La destrucción no es un acto deliberado, sino más bien una casualidad. En el último momento, Frodo se ve sobrepasado por el poder del Anillo y decide quedárselo para sí. La pelea con Gollum genera que el Anillo caiga al fuego. De alguna manera, podría decirse que Frodo falló en su misión. De cualquier manera, no había nadie en la Tierra Media mejor equipado que él para llevar el Anillo. Quizás la lucha final nos sugiere que hubiera sido imposible lograr el objetivo sin la ayuda de la suerte. Frodo es un héroe, pero de muchas maneras, la Comunidad es tan responsable como él de la victoria. El poder del Anillo tienta a todos, sin importar que sean buenos y puros. Gandalf, Aragorn, Sam y Bilbo se deslumbran cuando el Anillo está frente a ellos y esas debilidades, a pesar de sus fortalezas remarcables, nos muestran la tremenda dificultad de la tarea de Frodo. Frodo le ofrece el Anillo a Gandalf, quien lo rechaza diciendo: No me tientes!. No me atrevo a tomarlo. Ni siquiera para guardarlo. Usaría este Anillo con el deseo de hacer el bien. Pero a través de mí, ejercería un poder enorme y terrible. viii Frodo atraviesa todas las vicisitudes con calma y compostura. Solo cuando regresa a la Comarca y no puede reajustar su vida, se revela el daño que le produjo el viaje La lealtad de Sam 6

7 En el inicio, Sam le promete a Gandalf que va a acompañar a Frodo en cualquier circunstancia. La firmeza que demuestra Sam para cumplir esa promesa lo convierte en alguien invalorable para Frodo a medida que el viaje avanza. Cuando la Comunidad se dispersa, todos entienden que Frodo debe continuar solo, salvo Sam. Los dos amigos son profundamente interdependientes. Sam será el protector de Frodo, pero Frodo le salva la vida en el río, cuando Sam decide seguirlo aún sin saber nadar. Si bien la tarea de Frodo es solitaria, Sam siempre está detrás suyo, proveyéndole todo el soporte que puede. Sam tiene que tener un corazón tan puro como el de Frodo para poder sostenerlo de la manera en que lo hace y, al mismo tiempo, sin desear el Anillo para sí. Sam muestra que su relación con Frodo es distinta de todas las demás. En realidad, con sus acciones y sus palabras muestra que la Comunidad no se disolvió, sino que se transformó de un grupo de nueve miembros a otro de dos. Sam considera a Frodo casi de la misma manera que Frodo considera al Anillo, como algo a ser protegido y guiado hacia un destino final. La dedicación de Sam lo convierte en uno de los miembros más importantes de la Comunidad. Sam demuestra que es indispensable para Frodo, ya que en la mayor parte del viaje ambos están aislados del resto de la Comunidad, sin saber qué contingencias están enfrentando. Aunque el resto de los miembros de la Comunidad hacen posible la continuidad del viaje, Sam consigue que Frodo pueda seguir adelante. Sam toma la responsabilidad de acompañar a Frodo muy seriamente y no lo abandona, aún en circunstancias muy peligrosas. Cuando cerca del final del viaje, Frodo desfallece y le resulta imposible continuar, Sam carga literalmente a su amigo hasta el Monte del Destino. En un momento del viaje, Sam le dice a Frodo: Es como en las grandes historias, Sr. Frodo, aquellas que son realmente importantes, plenas de oscuridad y peligros. Esas son las historias que permanecen, las que realmente tienen significado aunque uno sea demasiado pequeño para entenderlo. Estoy convencido Sr. Frodo que hay cosas buenas en este mundo y vale la pena luchar por ellas ix Las palabras de Sam son inspiradoras y son un reflejo de su creciente sabiduría. Sam también está atravesando por un viaje difícil. Sam ha dejado de hablar como un joven despreocupado y ha pasado a hacerlo con la madurez que le otorgó la experiencia. Sam es leal y puro, y esa pureza lo ayuda a resistir la tentación del poder del Anillo. Sam tiene incontables oportunidades de apoderarse del Anillo, pero solo lo toma cuando cree que Frodo está muerto. Sam le devuelve el Anillo a Frodo casi sin hesitar, un acto de desprendimiento que sugiere que si Frodo hubiera muerto, Sam habría tenido la fortaleza como para concluir la misión de destruir el Anillo. El viaje de Sam y Frodo está impregnado por la nostalgia de su hogar en la Comarca, aunque sea Sam el que menciona el tema con más frecuencia. Durante el viaje, Frodo está enfocado en llegar al Monte del Destino, mientras que el foco de Sam está puesto en el viaje de regreso a casa. La Comarca sugiere la inocencia que los hobbits dejaron atrás con el primer paso de su viaje. También representa un estilo de vida simple, feliz, despreocupado y alejado de los peligros de la guerra que aquejan al resto de la Tierra Media. En los recuerdos de Sam y Frodo, la Comarca es una especie de Edén, en el cual la vida era perfecta y podría volver a serlo si consiguieran retornar. La esperanza del retorno los anima y les da fuerzas en los momentos más oscuros. Sin embargo, el paraíso de la Comarca no es más que una ilusión. La inocencia y la ignorancia de la que disfrutaban Sam y Frodo desaparecieron para siempre. Han visto y vivido demasiado y se han convertido en adultos con muchos recuerdos dolorosos. A diferencia de las versiones fílmicas de Jackson, en las novelas la guerra llega a la Comarca a pesar de la destrucción del Anillo. Sam encabeza una rebelión contra Saruman, que se había apoderado de la Comarca. Frodo apenas participa, debido a que ha quedado exhausto de su viaje a 7

8 Mordor. Sam logra triunfar mostrando coraje y heroísmo y se convierte en Alcalde de la Comarca. Aunque Sam se adapta a su nueva situación en la Comarca, Frodo no logra recuperar el sentido del equilibrio y debe continuar con el viaje. En las películas, la fortaleza de Frodo a veces parece sobrenatural. Pero Sam es bien terrenal y esa diferencia se ve claramente al final de la historia: mientras Frodo se debate para reacomodar su vida en la Comarca, Sam se establece muy rápidamente, conquista al amor de su vida y forma una familia. El viaje a Mordor dotó a Sam de una gran madurez y confianza en sí mismo La transformación de Frodo Frodo Bolsón es criado por su tío Bilbo, quien desaparece durante la celebración de su último cumpleaños, dejándole como herencia todas sus pertenencias, incluido el Anillo, que guardaba en un lugar secreto. La responsabilidad que Frodo hereda con el Anillo, lo llevará a un viaje en el cual tendrá que librar una batalla contra los poderes maléficos de Sauron. Aunque la Comunidad es un factor decisivo en el éxito de la misión de Frodo, no puede acompañar a Frodo durante la mayor parte del viaje, ni tampoco ayudarlo en el acto final. La Comunidad cumple un rol de unidad de apoyo para Frodo, tratando de mantener alejados a los enemigos y de mantener la paz en la Tierra Media, en la medida de lo posible. Todos los miembros de la Comunidad están comprometidos con el éxito de la misión de Frodo, pero sus roles se ven limitados por la naturaleza de la tarea a ser emprendida. El viaje tiene características tan peculiares que solo dos pequeños hobbits pueden llevarlo a cabo con éxito. La naturaleza misma del Anillo le pone límites a la Comunidad. El Anillo es una pesada carga para quien lo porta e, irremediablemente, conduce a su portador a un profundo aislamiento. Gollum fue una víctima del Anillo y su pacífica vida de hobbit, finalizó en el mismo momento que cayó en la tentación. Se escondió en una cueva y vivió una larga, penosa y solitaria vida. El Anillo también aisló a Frodo, aunque estuviera acompañado por Sam. Mientras toda la Comunidad enfrenta tremendos peligros, solo Frodo tiene visiones de Mordor y Sauron. El hecho de ser incapaz de compartir ese tormento con los demás es la base de su aislamiento. Galadriel le dice a Frodo: Eres el portador del Anillo. Poseer un Anillo de poder es estar solo. Esta tarea te fue encomendada. Si tú no encuentras el camino, nadie podrá hacerlo x Aunque Sam se resiste a abandonar a Frodo, permanece ciego frente al tormento interior de su amigo. Incluso después de destruir el Anillo, Frodo permanece aislado, ya que no puede acomodar su vida en la Comarca y tiene que dejar atrás a su vida anterior. La dimensión épica de la misión de Frodo está dada por la magnitud del enemigo que tiene enfrente. Frodo está dotado con una serie de rasgos, alguno de los cuales se van manifestando a lo largo de su proceso de transformación. Frodo demuestra ser valiente, altruista, sabio y observador. La manera de pelear con la voluntad de Sauron de recuperar el Anillo es rehusándose a usarlo, ni siquiera para hacer el bien. En las pocas oportunidades en que Frodo se vio obligado a usar el Anillo, sus capacidades de percepción se magnificaron. Al mismo tiempo, cuando Frodo usaba el Anillo quedaba expuesto a la mirada de Sauron. El héroe de la historia (Frodo) y el villano (Sauron) no pelean con espadas u otras armas. Su batalla es una lucha de voluntades y de elecciones: Sauron trata de corromperlo con el Anillo y Frodo trata de resistir. El desafío más importante que debe enfrentar Frodo es el de llevar consigo el Anillo, evitando caer en la tentación. Esa resistencia constituye el viaje interior de Frodo, a través del cual su corazón puro se ve constantemente amenazado por la atracción oscura del poder. El viaje de los hobbits de la paz de su comarca hacia un mundo enorme y desconocido, sugiere la transición de la niñez a la madurez. La Comarca era una especie de Edén, poblado por adultos que eran tan inocentes como los niños. El viaje a Mordor representa una búsqueda 8

9 espiritual en la que Frodo debe embarcarse. Ese viaje traslada a Frodo a su Mordor interior, el núcleo oscuro de su alma, en el cual incluso su corazón puro no es capaz de resistir la tentación del Anillo. Las numerosas demoras en el viaje representan las tribulaciones que Frodo debe enfrentar en su confrontación con su Mordor interno. Los hobbits finalmente llegan a Mordor y Frodo conoce el lado oscuro de su interior. Esa visión es aterradora y deja a Frodo marcado para siempre. Las experiencias del viaje llevaron a Frodo más allá del punto de no retorno, y aunque los recuerdos de la Comarca lo iluminaron y le dieron fuerzas en los momentos más oscuros, nunca pudo volver plenamente. En la escena final, Frodo emprende un nuevo viaje con los elfos, un gesto final que sugiere que, aunque Frodo no murió durante el viaje, tuvo que pagar el enorme precio que significa no volver a recuperar su vieja y querida vida en la Comarca. 4. Comentarios finales La gran tentación en El Señor de los Anillos es el poder. No es casualidad que, en el momento de su creación, los seres humanos reciban más anillos que las otras razas, ya que son seres obsesionados con el poder. El Anillo es el núcleo de la trilogía. Creado por el malvado Sauron, es en primer lugar un reflejo del poder de su creador. Aquellos que se encuentran con el Anillo se ven expuestos a la poderosa tentación de ejercer poder sobre los demás. El Anillo también es sinónimo de debilidad, ya que todos los que caen en su tentación, se vuelven esclavos de él. El Destino está presente en toda la trilogía. En el Concilio de Elrond, queda claro que solo el Destino podría haber puesto en manos de un hobbit tímido, semejante desafío. El Destino es impredecible y desconocido. La relación entre el destino y la voluntad es interesante en el caso de Frodo, porque este desarrolla la sabiduría y la fuerza de voluntad para poder sobrevivir, solo a partir de que se convence que está predestinado para llevar a cabo esa misión. A pesar de la constante presencia del destino y de las profecías, Tolkien defiende el concepto de libre albedrío en los procesos de toma de decisiones individuales. Esto se pone de manifiesto, por ejemplo, en las situaciones en las que Frodo toma la decisión consciente de remover el Anillo de su dedo. Durante el Concilio, Gandalf advierte que el Anillo no puede simplemente tirarse al mar, porque seguramente será encontrado nuevamente. En vez de dejar el Anillo librado a su destino, Gandalf sostiene que la Comunidad debe hacerse responsable de la eliminación del peligro que representa. Si bien cada miembro de la Comunidad tiene motivaciones individuales diferentes, la fuerza de la misión deja a esas motivaciones subordinadas al objetivo grupal. Tolkien nos dice a través de su obra que cuando nos enfrentamos a la tentación, todos tenemos la posibilidad de elegir. En la medida que cada uno acepte su lugar en la vida y permanezca fiel a sí mismo siempre va a estar presente la posibilidad de resistir. La capacidad de resistencia proviene directamente del dominio personal, de la conciencia de las propias fortalezas y debilidades. Tolkien concuerda con Platón en que las personas deberían optar por una vida moral, mostrándonos el sufrimiento de los personajes inmorales y la paz que logran los personajes moralmente buenos. Toda la Tierra Media es el tablero de ajedrez en el que juegan el Bien y el Mal, pero cada pieza de ese tablero, y cada casilla están fundamentalmente hechos de buena o mala voluntad, no son simplemente instrumentos de éstos. El resultado del combate no es dudoso, sino en apariencia. El resultado final está previamente decidido: el Bien es más fuerte y tiene que alzarse con la victoria. Lo que ocurre es que es menos activo que el Mal. El arma poderosa del Mal es hacer dudar al Bien de su fuerza, mermar su coraje con el tentador espectro de la posibilidad de la derrota. El espectáculo del Mal hace dudar al Bien hasta hacerle olvidar de su vocación necesariamente victoriosa: su condición triunfal especula con la posibilidad insólita de caer. 9

10 Las cualidades positivas que posee el Mal (la astucia política y la sabiduría de Sauron y la lealtad de sus súbditos) terminan actuando contra el Mal, precisamente por ser ellas mismas positivas. i Tolkien, J.R.R. TheHobbit (1978). George Allen &Unwin Ltd. London, UK. ii Tolkien, J.R.R. El Señor de los Anillos. La comunidad del Anillo (1974). Editorial Minotauro. Buenos Aires, Argentina. iii Tolkien, J.R.R. El Señor de los Anillos. Las dos torres (1974). Editorial Minotauro. Buenos Aires, Argentina. iv Tolkien, J.R.R. El Señor de los Anillos. El retorno del Rey (1974). Editorial Minotauro. Buenos Aires, Argentina. v Platón Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen IV: República. (2003). Editorial Gredos. Madrid, España. vi Shakespeare, William. (1997). Ricardo II, Ricardo III. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina. vii Shakespeare, William. op.cit. viii Tolkien, J.R.R. El Señor de los Anillos. La comunidad del Anillo (1974). Editorial Minotauro. Buenos Aires, Argentina. ix Tolkien, J.R.R.op.cit. x Tolkien, J.R.R. op.cit. 10

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LECCIONES DE LIDERAZGO Y PODER

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LECCIONES DE LIDERAZGO Y PODER EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LECCIONES DE LIDERAZGO Y PODER 1. John Ronald Ruelen Tolkien Un buen narrador de historias completa la obra de Dios J.R.R. Tolkien John Ronald Ruelen Tolkien (1892-1973) es un

Más detalles

Diagrama de Clases. Ingeniería de Software Andrés Felipe Muñetón Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Diagrama de Clases. Ingeniería de Software Andrés Felipe Muñetón Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Diagrama de Clases Ingeniería de Software 2007-01 Andrés Felipe Muñetón Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Sam Pippin Qu Qué tienen en común Merry, Sam, Frodo y Pippin?

Más detalles

CINE, CARTOGRAFÍA Y MATEMÁTICAS

CINE, CARTOGRAFÍA Y MATEMÁTICAS CINE, CARTOGRAFÍA Y MATEMÁTICAS AUTORÍA RAFAEL GONZÁLEZ BÁEZ TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA ESO Resumen. El cine de aventuras llama la atención de los alumnos y alumnas y, en general, del público joven. El

Más detalles

El Señor de los Anillos

El Señor de los Anillos ... Ilustrador = Editorial = Minotauro Ciudad = Barcelona Colección = Año de edición = 1999 Edad = + 15 Materias = Fantasía. Mitología. Lucha entre el bien y el mal A yuda B úsqueda H erramientas I mprimir

Más detalles

El Señor de los Anillos

El Señor de los Anillos TM 1 El Señor de los Anillos El Señor de los Anillos, la famosa novela de J.R.R. Tolkien, cuenta una historia de desarrollo personal y enfrentamiento entre el Bien y el Mal. Sauron, el Señor Oscuro, crea

Más detalles

Clase 8 Primavera 2012

Clase 8 Primavera 2012 Clase 8 Primavera 2012 37 Introducción La batalla espiritual es una realidad. No podemos imaginar la guerra que está sucediendo en el mundo espiritual en todo momento, sin embargo existe. Este estudio

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

El Correr Riesgos. Capítulo 29

El Correr Riesgos. Capítulo 29 Capítulo 29 229 El Correr Riesgos Su ecuación está incompleta hasta que sepa qué es lo peor que podría llegar a ocurrirle y lo mejor que podría sucederle. Estas palabras de Paul Shultheis (un presidente

Más detalles

-Pensamientos y Reflexiones-

-Pensamientos y Reflexiones- -Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin Acerca de la Autora Hola! Mi nombre es Gabriela Gardelin y soy una enamorada de la vida. Disfruto de cada pequeño o gran momento que la vida me regala.

Más detalles

«Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente» (Jueces 6:12)

«Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente» (Jueces 6:12) Lección 4 para el 23 de enero de 2016 Jueces 4 nos cuenta un episodio más del conflicto cósmico. Durante el periodo de los jueces se repitió sistemáticamente el mismo patrón de este conflicto: Dios libertó

Más detalles

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO #6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO En San Mateo 5:20 Jesús dijo, Porque os digo que si vuestra justicia no fuera mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. De qué tipo

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

Lección 2 El Camino que le Aguarda

Lección 2 El Camino que le Aguarda Lección 2 El Camino que le Aguarda Aceptar a Cristo como su Salvador ha sido un paso importante. Es la decisión más significativa que haya hecho alguna vez. Sin embargo, se debe considerar como el principio

Más detalles

Índice Introducción... Pág 11

Índice Introducción... Pág 11 Índice Introducción..... Pág 11 - PRIMERA PARTE - EL REGALO. SER DIOS 1. Algunas consideraciones sobre Dios... Pág 16 2. Lo que Dios no es..... Pág 26 3. Y si fueras Dios y lo ignoras?... Pág 33 4. Y la

Más detalles

El Diseño de la. salvación.

El Diseño de la. salvación. El Diseño de la salvación. Lucas 19:8 Zaqueo, por su parte, se puso en pie y, dirigiéndose al Señor, dijo: Señor, estoy decidido a dar a los pobres la mitad de mis bienes y a devolver cuatro veces* más

Más detalles

una navidad para servir

una navidad para servir AYUDA AL 2 PROGRAMA una navidad para servir Preparándonos para Navidad. Mensaje del Padre Miguel Adrián Rivera Capellán Nacional de Guías y Scouts Significado del Adviento 3 ideas para vivir la navidad

Más detalles

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano participa de la vida divina (22 P 1,4) y puede decir: Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí (Gal 2, 20). Para

Más detalles

NUEVE IDEAS PARA INSPIRARTE A AHORRAR

NUEVE IDEAS PARA INSPIRARTE A AHORRAR NUEVE IDEAS PARA INSPIRARTE A AHORRAR Banorte.com 1 www.banorte.com SI AHORRAS, GANAS. Estamos seguros que el ahorro siempre está presente en tu lista de prioridades; sin embargo, aún y cuando se trata

Más detalles

Aceptos en el amado...

Aceptos en el amado... Aceptos en el amado... Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de septiembre del 2013 Efesios 1:3-6 3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con

Más detalles

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 INTRODUCCIÓN: La iglesia no es una estructura eclesiástica, sino un cuerpo vivo, siguiendo la voluntad de Cristo, su cabeza. Por ser cada cristiano parte de

Más detalles

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN (vs. 14b) Ceñidos los lomos con la verdad. Todo cristiano que desea ganar la batalla contra el enemigo debe de comenzar con la verdad. En

Más detalles

Guía 3 Vivir en Familia. Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia

Guía 3 Vivir en Familia. Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia Guía 3 Vivir en Familia Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga

Más detalles

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano: (RV).- El Espíritu Santo es la linfa vital del amor de Dios que hace de nuestro corazón su morada. Es el don de Dios por excelencia que a quien lo recibe comunica diversos dones espirituales, explicó Francisco

Más detalles

Perfume de olor grato.

Perfume de olor grato. Perfume de olor grato. Romanos 16:19-20 (RVR60) 19 Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me gozo de vosotros; pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el

Más detalles

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? EXAMEN DE PLATÓN 1 1. EXAMEN DE PLATÓN 1.- Defiende Platón la inmortalidad del alma? Por qué? 2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? 3.- Cuál es la forma ideal

Más detalles

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN Qué pasa después de que acepté a Cristo y qué debo hacer ahora? Usted ha tomado la decisión más importante de su vida! Su decisión de confiar en JESUCRISTO como su salvador personal

Más detalles

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Agenda de Grupos Periodo I 2015 Enero 2015 Semana #1 Enfoque: Nuevos Comienzos Versículo Central de la Semana: Isaías 43:18-19 Lunes: Isaías 43:18-19 - Que hará Dios en mi Vida este año? Martes: 2 Corintios 5:17 Como voy a demostrar

Más detalles

JOSÉ MARTÍ MI RAZA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

JOSÉ MARTÍ MI RAZA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales JOSÉ MARTÍ MI RAZA 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales JOSÉ MARTÍ MI RAZA Esa de racista está siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. E1 hombre no

Más detalles

Nueva Escuela dominical.

Nueva Escuela dominical. Nueva Escuela dominical www.editorialpatmos.com www.educadorescristianos.com Editorial Patmos presenta un currículo de estudios bíblicos util para: La Escuela Dominical Colegios cristianos Cultos de niños

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION DOCENTE: H. MARIÁ CECILIA CADAVID V. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

HÉROES DE LA HISTORIA: WILLIAM WILBERFORCE

HÉROES DE LA HISTORIA: WILLIAM WILBERFORCE HÉROES DE LA HISTORIA: WILLIAM WILBERFORCE William Wilberforce (1759 1833), político y filántropo1 británico que tuvo un papel destacado en la lucha por la abolición 2 del comercio de esclavos. Después

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas

Más detalles

Descubre El Qué y El Cómo

Descubre El Qué y El Cómo El se fue y crees que tu vida ya no será igual? Quieres recuperarlo para tener la vida que deseas? Descubre El Qué y El Cómo Recuperar A Tu Hombre Y Vuélvelo un Adicto a Ti en 7 Pasos!" Hola, mi nombre

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción.

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción. Proverbios 3:11-12 Titulo: El Amor del Padre La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción. A los judíos se les enseñaba buscar el

Más detalles

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA Integridad - Fortalece su identidad de familia Ignaciana. - Tiene como principio de vida los valores católicos e ignacianos y los practica en el día a día. - Es disciplinada

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

QUIEN NO SE ESFUERZA EN COMPRENDER BIEN LA PALABRA DEL SEÑOR SE HACE REO DE CULPABILIDAD! - ABD-RU-SHIN

QUIEN NO SE ESFUERZA EN COMPRENDER BIEN LA PALABRA DEL SEÑOR SE HACE REO DE CULPABILIDAD! - ABD-RU-SHIN QUIEN NO SE ESFUERZA EN COMPRENDER BIEN LA PALABRA DEL SEÑOR SE HACE REO DE CULPABILIDAD! - ABD-RU-SHIN LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE DIOS El Primer Mandamiento: YO SOY EL SEÑOR, TU DIOS! NO TENDRÁS OTROS DIOSES

Más detalles

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA LL62a 1/4 Incluso una vida feliz comporta cierta oscuridad y la palabra feliz perdería su sentido si no se viera compensada por cierta tristeza Carl Jung Un estado de felicidad

Más detalles

Las Parábolas de Jesús

Las Parábolas de Jesús Currículo del Nuevo Testamento 20 Las Parábolas de Jesús Mateo 13:1-52 Versículo de Memoria Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo (Mateo 13:35). 1 Las Parábolas

Más detalles

Estudio # 2 La Dignidad Humana: Creados a la Imagen de Dios

Estudio # 2 La Dignidad Humana: Creados a la Imagen de Dios Estudio # 2 La Dignidad Humana: Creados a la Imagen de Dios Notas al pie: Al director musical. Sígase la tonada de «La canción del lagar». Salmo de David. [a] 1 Oh Señor, soberano nuestro, qué imponente

Más detalles

GENERACIONES CON LA INSTRUCCION

GENERACIONES CON LA INSTRUCCION GENERACIONES CON LA INSTRUCCION Martes 11-16-10 Cuando hablamos de generaciones con la instrucción de Dios podemos entender que Dios ha dado la oportunidad a la raza humana de reproducirse y de multiplicarse

Más detalles

EL REGALO MÁS VALIOSO

EL REGALO MÁS VALIOSO EL REGALO MÁS VALIOSO Hay un regalo sin abrir, el más valioso de los regalos. Su dueño son millones de personas en el mundo que no lo han querido recibir. Es el regalo más preciado que cualquier ser humano

Más detalles

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S Lo que cuenta este libro: Hebreos es en parte una carta y en parte un sermón. Pero principalmente es una explicación formal de la obra sacerdotal de

Más detalles

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión? Curriculum Módulo 4: Fundamentos para las Misiones Cristianas Prueba de la lección 1: La Visión y Fundamentos Biblicos: Parte 1 página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta.

Más detalles

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria Currículo del Nuevo Testamento 16 En Quién Confías? Mateo 6:24-34; Lucas 12:13-34 Versículo de Memoria Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas (Mateo

Más detalles

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA INSTITUTO EDUCATIVO HUMANITAS TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA MAYO 2015 Lic. Psic. Mariana Hurtado Lic. Psic. Patricia de la Cruz Lic. Psic. Xóchitl Robles Retomando el tema Video Juego terapéutico

Más detalles

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo dos o tres kilos al día El explorador ha culminado una exigente prueba de navegación en solitario a través de 28 países del mar Caribe 29 DE MAYO

Más detalles

Función de los Padres

Función de los Padres Función de los Padres -Los padres son modelos identificatorios de sus hijos en todos los órdenes de la vida. - Los padres transmiten a los hijos su visión del mundo: lo que es o no valioso, bueno, armónico,

Más detalles

1. Quién fue el padre de Salomón?

1. Quién fue el padre de Salomón? Cuando David murió, su hijo Salomón se convirtió en el rey de Israel. Salomón ofreció muchos sacrificios a Dios en un lugar llamado Gabaón. Esa noche Dios se le apareció en un sueño. - 1 - Te daré todo

Más detalles

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD EDUCAR LA RESPONSABILIDAD Qué es la responsabilidad? La responsabilidad es asumir a las consecuencias: De los actos que hacemos libremente Sobre las decisiones que tomamos La responsabilidad no solo hacia

Más detalles

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco Sentido de la presencia de la Reliquia de Don Bosco Hace cinco años Hace cinco años hemos iniciado la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, recibiendo en nuestras obras la visita de

Más detalles

Ser Padre es una Bendición

Ser Padre es una Bendición Ser Padre es una Bendición Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 21 de junio del 2015 Juan 14:1-4 Jesús, el camino al Padre 1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también

Más detalles

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO VII JORNADAS AGUSTINIANAS (Colegio San Agustín, Madrid, 13-14 de marzo de 2004) SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO editor Vicente Domingo Canet Vayá, OSA CENTRO TEOLÓGICO SAN AGUSTÍN Madrid

Más detalles

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios ! 1 biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Enseñanza 067: GMPP Intro (El AT y los Profetas) 25 de febrero, 2013 (el 18 no hubo programa) Jeremías (cont.) Sufriendo CON Dios De una manera verdaderamente

Más detalles

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por

Más detalles

LOS 67 MITOS QUE DESTROZAN TU AUTOESTIMA Y TUS FINANZAS

LOS 67 MITOS QUE DESTROZAN TU AUTOESTIMA Y TUS FINANZAS LOS 67 MITOS QUE DESTROZAN TU AUTOESTIMA Y TUS FINANZAS $ En principio, Pero, la realidad nos demuestra que no es tan fácil como parece. tener dinero es sencillo: gastas menos de lo que ganas e inviertes

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS La separación y el divorcio son los procesos por los cuales una pareja

Más detalles

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela El libro de la vida Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo Los cuentos de la abuela Cuento realizado por La Granja Escuela de Sta Maria de Palautordera http://www.lagranja.cat/es/ sergio

Más detalles

Autora Gabriela Gardelin.

Autora Gabriela Gardelin. -Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin Acerca de la Autora Hola! Mi nombre es Gabriela Gardelin y soy una enamorada de la vida. Disfruto de cada pequeño o gran momento que la vida me regala.

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho El Camino a Roma Use Sus Dones Espirituales Página 1 de 5 El Camino a Roma... Use Sus Dones Espirituales Lección Ocho El Camino a Roma Use Sus Dones Espirituales Página 2 de 5 COMPROMISO Yo creyó: Que

Más detalles

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13 Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13 Las Parábolas del Tesoro Escondido y la Perla de gran Precio Mateo 13:44-45 NVI El Tesoro Escondido El reino de los cielos es como un tesoro escondido

Más detalles

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios.

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. EL AMBIENTE RELIGIOSO Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. La fe que se vivía en Nazaret era bastante

Más detalles

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes Gabriel

Más detalles

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas.

Más detalles

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo Sesión 13: El Evangelio de Mateo El Evangelio de Mateo: un libro de sermones? El Evangelio de Mateo puede haber sido escrito originalmente

Más detalles

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ONTOLOGÍA REALISMO ARISTOTÉLICO. Composición hilemórfica de las sustancias (materia y forma) La forma es intrínseca a la materia y la determina. Critica el concepto de ser absoluto

Más detalles

Lección 9 para el 26 de noviembre

Lección 9 para el 26 de noviembre Lección 9 para el 26 de noviembre Aunque no tenía la Palabra de Dios escrita tal como la conocemos hoy, Job tenía suficientes indicios del plan de salvación divino como para aferrarse a la esperanza de

Más detalles

Comunicando las Enseñanzas Bíblicas a los Hijos

Comunicando las Enseñanzas Bíblicas a los Hijos Comunicando las Enseñanzas Bíblicas a los Hijos Dios ha diseñado que sea en el seno del hogar donde los padres deben transmitir los valores espirituales a sus hijos. Evelyn Omana, MA Comunicando las enseñanzas

Más detalles

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa

Más detalles

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 TF 14 de 94 CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 Por la revelación natural podemos alcanzar que Dios existe y que el mundo y el hombre están ordenados a Dios. Pero no llegamos a este conocimiento sino con esfuerzo

Más detalles

Ajedrez. Posición inicial y objetivo del juego

Ajedrez. Posición inicial y objetivo del juego Ajedrez Posición inicial y objetivo del juego El ajedrez se juega en un tablero de 64 casillas. Cada jugador inicia el juego con 16 piezas - un rey, una dama, dos torres, dos alfiles, dos caballos y ocho

Más detalles

Lección 5. Identidad en Cristo PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS

Lección 5. Identidad en Cristo PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS Lección 5 Identidad en Cristo PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS Hay cosas que sólo suceden cuando estamos juntos! Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos

Más detalles

El Gran Conflicto entre Cristo y Satanás, que podemos observar a través de toda la Biblia, está presente de forma especial en el libro de Job.

El Gran Conflicto entre Cristo y Satanás, que podemos observar a través de toda la Biblia, está presente de forma especial en el libro de Job. Lección 2 para el 8 de octubre de 2016 El Gran Conflicto entre Cristo y Satanás, que podemos observar a través de toda la Biblia, está presente de forma especial en el libro de Job. El Gran Conflicto.

Más detalles

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C) DOMINGO XXXI ORDINARIO (C) Mi encuentro con Jesús 30 de octubre de 2016 (Tener un corazón abierto es el mensaje de las lecturas de hoy. Unas lecturas que nos invitan a acoger a Jesús. El evangelio de hoy

Más detalles

Los 10 mandamientos son esencialmente un resumen de los 613 mandamientos que existen en el Antiguo Testamento.

Los 10 mandamientos son esencialmente un resumen de los 613 mandamientos que existen en el Antiguo Testamento. Cual es el Mandamiento Mas Importante? Marcos 12:28-34 Marcos 11:27-12:12 La autoridad de Jesús es cuestionada. Marcos 12:13-17 Lo cuestionan sobre la autoridad del gobierno. Marcos 12:18-27 Lo cuestionan

Más detalles

TEMA I.- EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA EN MOMENTOS DE CRISIS

TEMA I.- EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA EN MOMENTOS DE CRISIS TEMA I.- EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA EN MOMENTOS DE CRISIS INTRODUCCIÓN.- Todos los que hemos pasado por épocas de fuerte crisis en nuestros negocios, motivadas, bien sea por ser víctimas de alguna suspensión

Más detalles

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI La vida examinada Sócrates dice en su Apología que una vida no examinada no merece ser vivida. En este deseo socrático por examinar

Más detalles

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es. Prueba de la lección 1: Que la Justicia Fluya como un Río Página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta. 1. Verdadero o falso. En la persona de Jesucristo, el reino de Dios ha

Más detalles

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE PREGUNTAS DE REPASO 1. El primer del Credo Apostólico habla acerca del Padre. 2. Decimos que Dios es, es decir, que él puede hacer lo que él quiera. 3.

Más detalles

Comprendamos nuestros sentimientos

Comprendamos nuestros sentimientos Parte 1: Comprendamos nuestros sentimientos Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto

Más detalles

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo.

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo. PASO 2 LA VIDA DE CADA DÍA Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Pascua 1977. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE DE PASCUA 1977

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES.

NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES. NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES SI TUVIERAMOS QUE LLEGAR A ALGÚN SITIO Y ESTUVIÉRAMOS PERDIDOS EN EL MONTE, DONDE PREFERIRIAS ESTAR? El camino: son las normas y los límites que ponéis los padres. Las

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

Qué tan protagonista estás siendo en tu vida?

Qué tan protagonista estás siendo en tu vida? Qué tan protagonista estás siendo en tu vida? 1 Quién soy y cómo puedo ayudarte? Hola soy y creo en hacer una diferencia en la vida de las personas y poder contribuir para que puedan lograr grandes cosas.

Más detalles

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin Nuevamente el pueblo de Dios hizo cosas muy malas: adoró a dioses falsos y dejó de obedecer las leyes de Dios. Entonces Él permitió que sus enemigos, los filisteos, los dominaran. Después de cuarenta años,

Más detalles

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad Seminario de valores en lo común Respeto y Sinceridad Respeto Respetar es actuar o dejar actuar considerando no afectar ni dejar de favorecerse a uno mismo o a los demás, atendiendo a los derechos, las

Más detalles

Marcos: Luces, Cámara, Acción. #12a: La historia de Dios. - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta

Marcos: Luces, Cámara, Acción. #12a: La historia de Dios.  - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta Marcos: Luces, Cámara, Acción #12a: La historia de Dios La Introducción Lectura diaria Tarjetas Introducción a la Serie La historia de Jesús Breve, conciso, preciso Grandes verdades, poca explicación Oiremos

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE: SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE: La Casa de la Juventud de Antonio Nariño invita el niño, la niña, el joven, la joven, el adulto, la abuela, el abuelo, el

Más detalles

Apéndice 161. Manual de Discipulado APÉNDICE -B- Ampliando Nuestros Contenidos. Conocer a Cristo y Hacerlo Conocer

Apéndice 161. Manual de Discipulado APÉNDICE -B- Ampliando Nuestros Contenidos. Conocer a Cristo y Hacerlo Conocer Apéndice 161 Manual de Discipulado APÉNDICE -B- Ampliando Nuestros Contenidos Conocer a Cristo y Hacerlo Conocer 162 Apéndice Apéndice 163 APÉNDICE B ENCONTRANDO LA SALIDA Cuando actuamos mal, es a causa

Más detalles

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana?

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana? Estudios Bíblicos Vida Gozosa EFESIOS 6:1-9 Lección 13 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Efesios 5:18-33. Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años. Isaías Ve el Futuro Isaías fue un profeta. Su trabajo era contar a la gente lo que Dios decía. La gente so siempre quería escuchar la Palabra de Dios, pero Isaías nunca defraudó a Dios. Isaías predicó

Más detalles

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (LA TRILOGÍA) EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA COMUNIDAD DEL ANILLO.

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (LA TRILOGÍA) EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA COMUNIDAD DEL ANILLO. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (LA TRILOGÍA) EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA COMUNIDAD DEL ANILLO. "Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos. Un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las

Más detalles

La Formación en la fe

La Formación en la fe La Formación en la fe 1. Para que formarnos en la fe? Nos formamos para transformar con la fuerza del Evangelio: Nuestra realidad personal y La realidad del mundo en general 1a. Formarnos para transformar

Más detalles

Ezequiel, Hombre de Visiones

Ezequiel, Hombre de Visiones Ezequiel, Hombre de Visiones Hace mucho tiempo, ejércitos poderosos atacaron a Judá, llevando a mucho del pueblo de Dios cautivo a Babilonia. Lejos de su casa, estos judíos vivían junto al río Quebar.

Más detalles

Budismo (creencias) budismo

Budismo (creencias) budismo Budismo (creencias) El budismo es un sistema religioso, filosófico y ético creado en la India por Siddhartha Gautama, el Buda original. El nacimiento del budismo está conectado a la religión hindú. Según

Más detalles

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo? Curso de Coaching con PNL Trabajando con Creencias Creencias Limitadoras Definición e identificación Son las culpables de que no alcancemos nuestras metas o vivamos nuestros valores. Funcionan como reglas

Más detalles

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MODULO: YO, MI MEJOR PROYECTO INSTITUCIÓN

Más detalles