C O N T E N I D O. Editorial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C O N T E N I D O. Editorial"

Transcripción

1 0

2 diciembre Nº 38 - ISSN Ambientales, revista semestral de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, fue creada en Su objetivo es estimular y difundir la investigación y la discusión científica en el campo de lo ambiental. Publica resultados de investigación referentes a situaciones ambientales y, secundariamente, ensayos teóricamente consistentes con algún enfoque científico atinentes a problemas de ese mismo ámbito temático. Se dirige principalmente, a académicos, a estudiantes de nivel superior y a funcionarios e integrantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con competencias en lo ambiental. Revista semestral de la Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional Teléfono: Fax: Apartado postal: Heredia, Costa Rica ambientico@una.ac.cr C O N T E N I D O Editorial Estimación de poblaciones de jaguar (Panthera onca) en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica Ronit Amit, Luis Diego Alfaro y Eduardo Carrillo Relación entre la presencia de jaguar (Panthera onca) y de sus presas en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica Ronit Amit, Luis Diego Alfaro y Eduardo Carrillo Riqueza, diversidad y estado de conservación de murciélagos en el Corredor Biológico Chorotega Elías José Gordillo, Jeannette Úrdiales y Joel C. Sáenz Consejo editor Marielos Alfaro, Universidad Nacional Gerardo Budowski, Universidad para la Paz Enrique Lahmann, UICN Enrique Leff, UNAM (México) Olman Segura, Universidad Nacional Rodrigo Zeledón, Universidad Nacional Director y editor Eduardo Mora Fotografía Asistencia, administración y diagramación Rebeca Bolaños Foto de portada Gregory Basco Condiciones socio-económicas en dos sectores del Corredor Biológico Chorotega: Percepciones de la comunidad Yusselfy Alarcón, Guillaume Gama, Marcela Rodríguez y Joel C. Sáenz Gremios de aves en agroecosistemas del Pacífico Central de Costa Rica y su importancia para la conservación Martha Lucía Enríquez, Joel C. Sáenz y Muhammad Ibrahim Hábitat y población de mono tití (Cebidae: Saimiri oerstedii oerstedii) en la península de Osa, Costa Rica Daniela Solano y Grace Wong C569C Ambientales/ Escuela de Ciencias Ambientales. No. 38 (2009) Heredia, C.R. Semestral 1. Ecología Publicaciones periódicas. I. Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales. 47 Normas mínimas para la presentación de artículos a la revista AMBIENTALES con vistas a su publicación 1

3 Fauna Silvestre en Costa Rica hoy E n un espacio que representa el 0,03% de la superficie mundial, Costa Rica posee el 3,6% de la biodiversidad del planeta, colocándolo entre los 20 países más ricos en diversidad de especies; pero si se considera el número de éstas por km 2, podría ser el país con mayor diversidad del planeta. Sin embargo, el proceso de desarrollo ha sometido a mucha especies de fauna silvestre a un escenario de amenazas múltiples y complejas. A pesar de las innovadoras políticas en conservación de la biodiversidad que han puesto a Costa Rica entre los países más avanzados en esta materia en Latinoamérica, la tendencia actual es a un aumento de las especies de fauna silvestre colocadas en alguna categoría de amenaza (véase: Obando, V Biodiversidad en Costa Rica y, también, Obando, V Biodiversidad en cifras. Inbio. Costa Rica). De las especies de fauna silvestre (aves, mamíferos, anfibios y reptiles), el 12% de las aves poseen algún grado de amenaza (amenazadas y/o en peligro de extinción), con una especie extinta (no ha sido registrada por más de 25 años) y cuatro probablemente extintas. El 33% y el 16% de los mamíferos y reptiles, respectivamente, están en la misma situación. Los anfibios son probablemente el grupo más amenazado, con un 47% de sus especies; a lo que hay que sumar que los expertos consideran que ya se han extinguido unas 18 especies de ellos, aunque la lista oficial solo registra una. No está claro si esto se debe a que se dispone de mayor información, a una mejora en los procesos de consulta, o a un aumento real de las amenazas. En los últimos años se han dado algunos avances en políticas de conservación en el país. Así, por ejemplo, se ha legislado a favor de la protección de la lapa verde, especie muy amenazada, protegiendo su hábitat y creando áreas silvestres para tal fin; y se ha hecho esfuerzos en la península de Osa para conservar mamíferos en peligro de extinción. También se ha legislado a favor de la conservación de tortugas, protegiendo sus áreas de anidación y regulando la pesca, que es una de los causas de mortalidad de ellas; de igual manera, leyes que regulan el aprovechamiento del tiburón han sido publicadas. Sin embargo, a la par de estos logros hay retrocesos debidos a políticas gubernamentales de desarrollo, sobre todo en el campo turístico, que están amenazando la fauna silvestre, como por ejemplo la autorización de desarrollos urbanísticos en playas de anidación de tortugas, en ecosistemas críticos (e.g. humedales), en bosques con remanentes importantes de fauna silvestre, y -casos extremos- autorizando explotaciones mineras en ecosistemas con fauna amenazada. Esto es paradójico, porque más de la mitad de los turistas vienen al país a ver fauna silvestre. Queda todavía mucho por hacer para garantizar la conservación de la fauna silvestre, por lo que la investigación académica tiene un reto por delante. Tradicionalmente, las investigaciones se han realizado en áreas silvestres protegidas haciendo avances significativos, y muchas han dado paso a decisiones políticas de conservación importantes (por ejemplo con los tiburones, las tortugas, las lapas verdes, etc.). Sin embargo, se ha olvidado que las áreas silvestres no son islas, y el solo hecho de conservarlas no garantiza la preservación de su fauna; o sea, es equivocado relegar a un segundo plano las áreas circundantes a las áreas protegidas, porque en el contexto de la dinámica de las poblaciones silvestres ellas son fundamentales para la sobrevivencia a largo plazo de las especies de un paisaje. Muchos estudios han demostrado que fuera de las áreas protegidas (agropaisajes) todavía existe una cantidad importante de fauna silvestre que debería ser incluida en políticas nacionales de conservación; caso contrario, perderemos especies, incluso dentro de las áreas silvestres protegidas. Además, diversos biólogos de la conservación han sugerido que muchas de la áreas protegidas del país no tienen el tamaño adecuado para mantener algunas poblaciones de fauna silvestre, siendo ésta, probablemente, una de las causas que mantienen la tendencia al aumento de las especies amenazadas en el país. El escenario de amenazas múltiples al que se ve sometida la fauna silvestre en la actualidad trasciende en algunos casos las fronteras nacionales. A las amenazas de los procesos de deforestación y cambio de uso del suelo hoy se agrega la del cambio climático global, cuyos efectos se asocian ya a la extinción de algunas especies. El desafío que tenemos ante nosotros es complejo, urgente y requiere de información pertinente para la toma de decisiones que puedan garantizar a largo plazo el mantenimiento de la mayor parte de la fauna silvestre del país. Esta edición de Ambientales, hecha conjuntamente con la dirección del Instituto para la Conservación y Manejo de Vida Silvestre, de la Universidad Nacional, presenta resultados de varias investigaciones que muestran la importancia y la problemática de la fauna silvestre costarricense tanto en áreas silvestres protegidas como en zonas de amortiguamiento y agropaisajes. 2

4 Inicio Siguiente Amit, R., L. Alfaro y E. Carrillo. Estimación de poblaciones de jaguar (Panthera onca) en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Ambientales, No. 38, diciembre 2009, Costa Rica. Págs Estimación de poblaciones de jaguar (Panthera onca) en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica RONIT AMIT, LUIS DIEGO ALFARO y EDUARDO CARRILLO RESUMEN/ABSTRACT Se estimó la población de jaguares del Área de Conservación Guanacaste (ACG), al noroeste de Costa Rica, mediante el uso de cámaras trampa. Se aplicó el método de captura-recaptura para obtener la abundancia y se calculó la densidad según el área efectiva de muestreo. Para el Sector San Cristóbal el área efectiva de muestreo fue 164,81 km 2. La abundancia se estimó en 9,50 ± 7,7 jaguares y la densidad fue 0,057 ± 0,046 ind/km 2. El área efectiva de muestreo para los parques nacionales Santa Rosa y Guanacaste fue 103,92 km 2. La abundancia encontrada fue 3,00 ± 2,46 jaguares para una densidad de 0,028 ± 0,023 ind/km 2. Los resultados resaltan que aún no es posible estimar el número total de jaguares por encontrarse valores tan diferentes entre los dos sectores muestreados. Con base en este estudio se rediseñó una Unidad de Conservación del Jaguar (UCJ) propuesta por expertos para el noroeste de Costa Rica, ya que la cordillera de Guanacaste probablemente presenta una alta densidad de jaguares. We estimated the jaguar population in two sites in Guanacaste Conservation Area (GCA), northwestern Costa Rica, using camera traps. We applied a capture-recapture method to obtain abundance and density was calculated for the effective sample area. For Sector San Cristobal the effective area was 164,81 km 2, abundance was 9,50 ± 7,7 jaguars and density was 0,057 ± 0,046 ind/km 2. For Santa Rosa and Guanacaste National Parks the effective area was 103,92 km 2, abundance was 3,00 ± 2,46 jaguars for a density of 0,028 ± 0,023 ind/km 2. For the GCA, our results suggest that it is not possible to estimate the total number of jaguars because of the different population densities we found in two close areas. After the results of this study, we redesign a Jaguar Conservation Unit (JCU) proposed for northwestern Costa Rica, because of the probability that the Guanacaste Mountain Range presents a high jaguar density. Palabras clave: jaguar, Área de Conservación Guanacaste, cámaras trampa, captura-recaptura, estimación poblacional. Key words: jaguar, Guanacaste Conservation Area, camera traps, capture-recapture, population estimation. Los autores son especialistas en conservación y manejo de vida silvestre y profesores e investigadores de la Universidad Nacional. [Fecha de recepción: enero, Fecha de aceptación: marzo, 2010.] Apesar de que el jaguar (Panthera onca) presenta una amplia distribución en el continente americano, la pérdida y la fragmentación de su hábitat son las principales amenazas a su subsistencia, sumado a la matanza en represalia por los ataques a animales domésticos. Los jaguares como depredadores tienen un papel significativo en el mantenimiento del ecosistema y si esta especie desaparece el balance natural de las poblaciones de sus presas se verá afectado (Aranda 2002, Renata y Galvao 2002). En los últimos años, la investigación sobre las poblaciones de jaguares se ha incrementado en varios países (Harmsen et al. 2009). En Costa Rica se ha venido generando información localizada, principalmente en la península de Osa, que muestra la urgencia de aumentar el conocimiento sobre el estado de conservación de este felino. El presente estudio presenta la estimación de abundancia y densidad de jaguar en dos sectores del Área de Conservación Guanacaste, al noroeste de Costa Rica. Área de estudio El estudio se realizó en dos sectores del Área de Conservación Guanacaste (ACG), el primero incluyó los parques nacionales Santa Rosa (PNSR; N, W) y Guanacaste (PNG; N, W), y el segundo el Sector San Cristóbal (SCS; N, W). El área combinada es de ha con elevaciones desde el nivel del mar hasta los msnm. Entre los hábitats presentes está el bosque lluvioso en las 3

5 mayores elevaciones y el bosque seco en las zonas bajas, lo que resalta la heterogeneidad espacial de la disponibilidad de agua. La precipitación varía entre 900 y mm anuales y la temperatura ambiental entre 16 y 38 C, con una estación seca y una lluviosa (Janzen 1986, Pacheco 1994). El área se encuentra en un proceso de regeneración pasiva y está rodeada principalmente por fincas agrícolas y ganaderas. Existen algunos asentamientos humanos alrededor pero la población está dispersa. El ACG alberga poblaciones de mamíferos que son presas importantes para el jaguar, como el chancho de monte (Tayassu pecari), el saíno (Pecari tajacu), el tepezcuintle (Cuniculus paca), la guatusa (Dasyprocta punctata), el armadillo (Dasyprocta punctata) y la danta (Tapirus bairdii), entre otros (Alfaro 2006, Amit 2006, Ramírez 2003). senderos existentes donde se halló previamente signos de la presencia de jaguar o de sus presas (como excretas o huellas) y se geo-referenció mediante un receptor de GPS. La distancia entre estaciones fue de 2,5-3,6 km. La identificación individual de jaguares se llevó a cabo comparando sus patrones únicos de manchas. Para lograr la independencia de los datos se consideró como una captura exitosa una fotografía por día por individuo; cada periodo de muestreo abarcó menos de tres meses para cumplir con el supuesto de población cerrada (Silver 2004). La densidad poblacional se estimó con el método de captura-recaptura descrito por Williams et al. (2002), siguiendo los estudios sobre tigres Panthera tigris (Karanth & Nichols 1998). La densidad está dada por la relación entre la abundancia estimada y el área efectiva de muestreo Ä(Ẅ). Para obtener el valor de en cada sitio de estudio, se creó una matriz de capturas para su análisis mediante el programa Capture (Otis et al. 1978); éste ajusta los datos al mejor modelo de estimación (Rexstad & Burmham 1991). El valor de Ä(Ẅ) se estimó usando el polígono mínimo compuesto (Worton 1989) generado desde la localización geográfica de las estaciones de cámaras-trampa, al que se suma un área de amortiguamiento (área buffer) calculada como la mitad de la distancia media máxima (1/2 DMM) recorrida por un individuo (Soisailo & Cavalcanti 2006). Jaguar Programa Jaguar, W.C. S. Métodos En el SSC se muestreó de octubre de 2005 a enero de 2006 durante 43 días, mientras que en el PNSR-PNG se muestreó entre febrero y mayo de 2006 durante 70 días. Para registrar la presencia de jaguares se usó cámaras-trampa con sensores infrarrojos activados por calor y movimiento (Stealth- CamTM, LLC, P.O.Box , Bedford, TX 76095, U.S.A. y CamTrakker 1050 Industrial Drive, Watkinsville, Georgia, U.S.A.). Se aplicó el método de captura-recaptura (Otis et al. 1978) para estimar la abundancia de jaguar mediante sus patrones individuales de manchas (Silver et al. 2004, Karanth & Nichols 1998). Se instaló seis estaciones de cámaras-trampa en el PNSR-PNG y 15 en el SSC. Cada estación consistió en dos cámaras, una frente a otra; se colocó sobre 4 Resultados Para el SSC el área efectiva de muestreo fue 164,81 km 2. La abundancia se estimó en 9,50 ± 7,7 jaguares y la densidad fue 0,057 ± 0,046 individuos por km 2. El esfuerzo de muestreo fue de 645 días/trampa. Las fotografías correspondieron a cuatro jaguares adultos, tres hembras y uno de sexo no identificado. De siete foto-capturas, una correspondió a una hembra activa durante el día, mientras que el resto fueron capturas nocturnas. El área efectiva de muestreo para el PNSR-PNG fue 103,92 km 2. La abundancia encontrada fue 3,00 ± 2,46 jaguares para una densidad de 0,028 ± 0,023 individuos por km 2. El esfuerzo de muestreo fue de 420 días/trampa. Se identificaron cuatro individuos, dos machos adultos y dos hembras adultas. Discusión La densidad de jaguares encontrada en el SSC es relativamente alta comparada con las encontradas

6 en la cordillera de Talamanca (0,049 ind/km 2 durante la estación seca y 0,033 ind/km 2 en la estación lluviosa, Gonzalez-Maya et al. 2009), mientras que es menor que la estimada para el Parque Nacional Corcovado al sur del país (0,07 ind/km 2, Salom- Pérez et al. 2007). En el PNSR-PNG es similar a los estimados de El Chaco Boliviano (0,04 ind/km 2, Maffei et al. 2004). La variación entre sectores, aun los separados por cortas distancias como el SSC y el PNSR-PNG (distancia), dificulta hacer una estimación para grandes extensiones territoriales pues depende de la heterogeneidad espacial. En el caso del ACG, los resultados resaltan que aún no es posible estimar el número total de jaguares por encontrarse valores tan diferentes entre los dos sectores muestreados. Aunque las estimaciones del presente estudio son la línea base para comprender el estado de conservación de los jaguares en el ACG, se requiere un plan de seguimiento a largo plazo que contemple la heterogeneidad de hábitats. La disponibilidad de agua podría explicar la menor densidad de jaguares en el PNSR-PNG que en el SSC dado que éste presenta condiciones menos estresantes para los mamíferos de la región. Por otro lado, las montañas probablemente estén desempeñando un papel como fuente de la población de jaguares porque aún conservan una cobertura boscosa y disponibilidad de presas, mientras que en las tierras bajas, que no ofrecen refugio y alimento óptimo, se da un efecto de sumidero poblacional. Con base en este estudio se ha rediseñado la Unidad de Conservación del Jaguar (UCJ) propuesta para el noroeste de Costa Rica por los expertos en el taller El Jaguar en el Nuevo Milenio (Sanderson et al. 2002). Al considerar que la cadena de montañas llamada cordillera de Guanacaste probablemente presenta una alta densidad de jaguares como se encontró en el SSC, la nueva UCJ se extendió desde la costa del ACG hasta el Parque Nacional Volcán Tenorio que es parte del Área de Conservación Arenal-Tempisque (ACAT) (Zeller 2007). Referencias biblográficas Alfaro, L. D Estado de la población de jaguar (Panthera onca) y sus presas en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Tesis de Maestría. Universidad Nacional. Costa Rica. Amit, R El jaguar (Panthera onca) en el sector San Cristóbal del Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica: Densidad, abundancia de presas y depredación de ganado. Tesis de Maestría. Universidad Nacional. Costa Rica. Aranda, M. Importancia de los pecaríes para la conservación del jaguar en México, en Medellín, R. et al. (eds.) El jaguar en el nuevo milenio. Universidad Nacional Autónoma de México y Wildlife Conservation Society. México D.F. Gonzalez-Maya, J. et al Final Technical Report: Jaguar (Panthera onca) density estimation in Cordillera Talamanca, Costa Rica. Proyecto de Conservación del Área Talamanca, ProCAT. Harmsen, B. et al. Spatial and temporal interactions of two sympatric cats in a neotropical forest: the jaguar (Panthera onca) and the puma (Puma concolor), en Journal of Mammalogy 90(3), Janzen, D. H Parque Nacional Guanacaste, restauración ecológica y cultural en el trópico. Mimeografiado. San José. Karanth, K. y J. Nichols. Estimation of tiger densities in India using photographic captures and recaptures, en Ecology 79, Maffei, L., E Cuéllar y A. Noss. One thousand jaguars (Panthera onca) in Bolivia s Chaco? Camera trapping in the Kaa-Iya National Park, en J. Zool. Lond. 262, Otis, D. L. et al. Statistical inference from capture data on closed populations, en Wildlife Monographs 62, Pacheco, C Hábitos alimentarios y uso estacional de hábitat de la pava crestada (Penelope purpurascens) en el Bosque Tropical Seco, Parque Nacional Santa Rosa, Costa Rica. Programa Regional de Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional. Costa Rica. Ramírez, S Abundancia relativa y tipo de hábitats preferidos por el jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica. Programa Regional de Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional. Costa Rica. Renata, M. y F. Galvao. El jaguar, el puma y el hombre en tres áreas protegidas del bosque atlántico costero de Paraná, Brasil, en Medellín, R. et al. (eds.) El jaguar en el nuevo milenio. Universidad Nacional Autónoma de México y Wildlife Conservation Society. México D.F. Rexstad, E. y K. Burnham. User s guide for interactive program CAP- TURE. Abundance estimation of closed animal populations. Fort Collins, Colorado State University. U.S.A. Salom-Pérez, R. et al. Critical condition of the jaguar Panthera onca population in Corcovado National Park, Costa Rica, en Oryx 41 (1), Sanderson, E. et al. Planning to save a species: The jaguar as a model, en Conserv. Biol. 16, Silver, S. et al. The use of camera traps for estimating jaguar Panthera onca abundance and density using capture/recapture analysis, en Oryx 38, Silver, S Estimando la abundancia de jaguares mediante trampascámara. Wildlife Conservation Society. En: org/documents/silverjaguarcamera-trappingprotocol_spanish.pdf. Soisailo, M. y S. Cavalcanti. Estimating the density of jaguar population in the Brazilian Pantanal using camera-traps and capturerecapture sampling in combination with GPS radio-telemetry, en Biological Conservation 129, Williams, B., J. Nichols y M. Conroy Analysis and Management of Animal Populations. Academic Press. Worton, B. J. Kernel Methods for Estimating the Utilization Distribution in Home-Range Studies, en Ecology 70, Zeller, K Jaguars in the New Millennium Data Set Update: The State of the Jaguar in Report to the Wildlife Conservation Society s Jaguar Conservation Program. Wildlife Conservation Society. Takoma Park, MD, U.S.A. Agradecimientos Este estudio fue financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), el Cleveland Metroparks Zoo y el Fondo de Incentivos del Micit-Conici. 5

7 Inicio Siguiente Amit, R., L. Alfaro y E. Carrillo. Relación entre la presencia del jaguar (Panthera onca) y de sus presas en el Área de Conservación Guanacastes, Costa Rica, Ambientales, No. 38, diciembre 2009, Costa Rica. Págs Relación entre la presencia de jaguar (Panthera onca) y de sus presas en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica RONIT AMIT, LUIS DIEGO ALFARO y EDUARDO CARRILLO RESUMEN/ABSTRACT Mediante la búsqueda de rastros se estudió la relación entre la presencia del jaguar y la de mamíferos medianos y grandes que son sus presas potenciales en el Área de Conservación Guanacaste. El área de estudio fue dividida en 34 cuadrículas de 1 km 2 donde se registró cada pista de rastros de mamíferos grandes (>12kg), mamíferos medianos (1,5 12 kg) y presencia (1) ausencia (0) para jaguar. Para cada categoría fue calculado un índice de abundancia relativa y un índice de riqueza en cada cuadrícula que fueron analizados mediante modelos lineales generalizados. Se detectaron 16 especies de mamíferos silvestres y se registró la presencia de jaguar en ocho ocasiones. Nuestros resultados indican que la presencia del felino aumenta entre mayor sea la abundancia relativa para mamíferos grandes. Entre éstos se destacan la danta (Tapirus bairdii) y el chancho de monte (Tayassu pecari) reportados en nuestro estudio y cuyas poblaciones están en peligro de desaparecer. We studied the relationship between the presence of jaguar and that of medium and big sized mammals which are its potential prey. The study area was divided in 34 blocks of 1km 2 where we record track series (signs of presence of an individual) of big mammals (>12kg), medium sized mammals ( kg) and presence (1) absence (0) of jaguar. We calculated a Relative Abundance Index (RAI) and a richness index for each block, and we analyzed that with generalized linear models. We detected 16 species of wild mammals and recorded the presence of jaguar 8 times. Our results suggest that jaguar presence increases at the more relative abundance of big sized mammals. Among those, the tapir (Tapirus bairdii) and the white-lipped peccaries (Tayassu pecari) are important and endangered as the jaguar itself. Palabras clave: jaguar, Área de Conservación Guanacaste, rastreo, índice de abundancia relativa, relación predador-presa. Key words: jaguar, Guanacaste Conservation Area, tracking, relative abundance index, prey-predator relationship. Los autores son especialistas en conservación y manejo de vida silvestre y profesores e investigadores de la Universidad Nacional. [Fecha de recepción: enero, Fecha de aceptación: marzo, 2010.] 6 E l rastreo, una técnica económica y efectiva, pone en evidencia la importancia de la cantidad de presas para un carnívoro en la cúspide de la cadena alimenticia como lo es el jaguar (Panthera onca). Un carnívoro mantiene en equilibrio poblaciones de presas y a su vez reduce el impacto de poblaciones de herbívoros sobre comunidades de plantas (Lindstrom et al. 1994). El equilibrio existente entre la relación predador-presa se desarrolla mediante ciclos estables (Krebs et al. 2001) que si se rompen pueden originar diversos problemas ecológicos como disminución de capacidad de carga, altas tasas de herbivoría y hasta conflictos con el ser humano por competencia de recursos, como ha sucedido con la depredación de animales domésticos por jaguares (Azevedo y Murray 2007). Algunos estudios sugieren clasificar las especies de carnívoros según el efecto sobre sus presas y viceversa, siendo una de estas categorías la de carnívoro residente especialista (Hanski et al. 1991, Korpimaki y Krebs 1996). El jaguar puede ser considerado dentro de esta categoría, ya que está fuertemente ligado a sus presas, donde cambios en el tamaño de las poblaciones de ellas provocan una respuesta retardada en la población del jaguar. Estudiar poblaciones de jaguares y sus presas resulta costoso dadas

8 estas características, de manera que técnicas confiables y financieramente viables, como la búsqueda sistemática de rastros de las especies, deben ser incorporadas al estudio de estas poblaciones de mamíferos. Área de estudio El área de estudio se ubica entre los volcanes Cacao y Rincón de la Vieja, que corresponden a los parques nacionales Guanacaste y Rincón de la Vieja ( N, W). La topografía es irregular con elevaciones desde los 400 hasta los msnm. La precipitación reportada durante el periodo de estudio fue de mm. Las formaciones vegetales corresponden a las zonas de vida de bosque húmedo tropical, bosque lluvioso montano bajo y bosque lluvioso premontano (según Holdridge 1967). Los bosques son primarios hacia el interior de los parques nacionales y en los alrededores se presenta un gradiente hacia bosques secundarios y áreas fragmentadas, encontrando zonas de charrales y pastizales. Fincas privadas, dedicadas a ganadería (lechera principalmente), agricultura (predominan los cítricos Citrus spp.), palmito (Bactris gasipaes) y plátanos (Mussa acuminata)) y un moderado turismo del tipo agroecológico y rural, rodean las áreas protegidas. La población humana está dispersa y los pueblos principales son Quebrada Grande de Liberia y Dos Ríos de Upala. La gente local tiene bajos ingresos y pocas oportunidades de trabajo; usualmente entran en las áreas protegidas para cazar y pastorear su ganado ilegalmente. Métodos El área de estudio fue dividida en 34 cuadrículas de 1 km 2. Entre los meses de agosto y septiembre se realizaron cuatro recorridos dentro de las cuadrículas utilizando senderos existentes y/o recientemente establecidos. En cada cuadrícula se realizó una búsqueda de rastros (huellas, escarbaderos, marcas, etc.) de mamíferos medianos y grandes, incluyendo las presas potenciales del jaguar y se registraron observaciones directas. Al encontrar un conjunto de huellas o rastros correspondientes a un individuo, definido como una pista (Aranda 2000), se tomó el registro de presencia de la especie. Para animales que se desplazan en grupos se registró una pista de presencia del grupo. Se caminó a una velocidad media de 1 km/h, con un equipo de 2-3 personas. Los rastros fueron identificados in situ con la ayuda de guías de rastros de mamíferos (Aranda 2000, Reid 1997), en caso de alguna duda se tomó muestras de yeso y fotografías digitales para posterior identificación con ayuda de expertos. Jaguar Programa Jaguar, W.C. S. 7

9 Análisis Las pistas de rastros fueron clasificadas en mamíferos grandes (>12 kg), mamíferos medianos (1,5 12 kg) y presencia (1) ausencia (0) para jaguar. Para cada categoría fue calculado un índice de abundancia relativa (IAR) en cada cuadricula. El IAR se calculó dividiendo la cantidad de pistas por categoría entre la distancia recorrida en kilómetro durante la colecta de datos. Además se calculó un índice de riqueza mediante la relación entre número de especies y la distancia recorrida en km. Se ajustaron modelos lineales generalizados para relacionar la presencia ausencia de jaguar con el IAR de mamíferos grandes y menores, IAR para mamíferos en general y la riqueza de especies. Se utilizó el criterio de información de Akaike (CIA) para definir el modelo con mejor ajuste. Los análisis se realizaron mediante el programa R versión (2009). Resultados Durante agosto y septiembre de 2005 se recorrió una distancia acumulada de 94,8 km, se detectaron 16 especies de mamíferos silvestres y se registró la presencia de jaguar en ocho ocasiones (cuadro 1). La presencia de jaguar se relacionó positivamente con el índice de abundancia de mamíferos grandes, medianos y para la combinación de ambos según el valor de CIA (figura 1), esto con relación al modelo nulo que supone la no relación entre presencia de jaguar y sus presas. Sin embargo, el índice de riqueza de presas no se relacionó con la presencia de jaguar (cuadro 2). Discusión El aumento o disminución en las poblaciones de predadores se relaciona con la densidad de sus presas (O Donoghue et al. 1997). En el caso del jaguar, nuestros datos indican que la presencia del felino aumenta cuanto mayor sea la abundancia relativa de mamíferos grandes. Entre éstos se destacan la danta y el chancho de monte reportados en nuestro estudio y cuyas poblaciones corren peligro de extinción, al igual que las del jaguar. Otros estudios sugieren la importancia de mamíferos de mediano y grande porte para mantener poblaciones de jaguares (Weckel et al. 2006, DeOliveira 2002), siendo el chancho de monte una de sus principales presas (Carrillo et al. 2009). Según nuestros datos y lo reportado por Alfaro (2006), las poblaciones de jaguar y sus mamíferos presa tienen importante representación en el sector montañoso del ACG, con respecto a las partes bajas hacia el litoral del Pacífico. La complejidad de hábitats y la disponibilidad de agua en la región montañosa permiten una mayor abundancia de recursos tanto de abrigo como de alimento para comunidades de herbívoros de mediano y grande porte que constituye la dieta del jaguar. En el Área de Conservación Guanacaste el área de estudio presenta cacería ilegal y pastoreo de ganado dentro del área protegida, mientras que en los alrededores se da la pérdida de bosques para cambio en el uso del suelo a ganadería y agricultura, lo cual pone en peligro la biodiversidad de esta área (Amit 2006). 8 Cuadro 1. Especies de mamíferos encontradas en agosto y septiembre de 2005 en el Área de Conservación Guanacaste. Especies N pistas IAR Alouatta palliata 9 0,09 Agouti paca 32 0,34 Ateles geoffroyi 3 0,03 Cebus capuccinus 4 0,04 Conepatus semiastriatus 3 0,03 Dasyprocta punctata 231 2,44 Dasypus novemcinctus 63 0,66 Leopardus pardalis 9 0,09 Leopardus wiedii 2 0,02 Nasua narica 2 0,02 Odocoileus virginianus 11 0,12 Potos flavus 3 0,03 Tapirus bairdii 42 0,44 Tayassu pecari 1 0,01 Tayassu tajacu 44 0,46 Urocyon cinereoargenteus 1 0,01 Nota: IAR: índice de abundancia relativa en el área de estudio = n de pistas/km recorrido

10 Cuadro 2. Parámetros para los modelos ajustados de índice de abundancia de mamíferos (IA general), índice de abundancia de mamíferos grandes (IA.grandes), índice de abundancia de mamíferos medianos (IA medianos), índice de riqueza de mamíferos (IR presas) y presencia de jaguar (Panthera onca) en comparación con el modelo nulo. Área de Conservación Guanacaste Modelo CIAc Gl dciac Peso IA.general 33, ,292 IA.grandes 33,6 2 0,1 0,274 IA.medianos ,5 0,226 Modelo nulo 35,3 2 1,8 0,12 IR.presas 35,9 2 2,4 0,088 Nota: CIAc= criterio de información de Akaike corregido, gl= grados de libertad, dcia= delta del CIA. Figura 1. Relación entre presencia de jaguar (Panthera onca) e índice de abundancia de mamíferos grandes (valor de CIA = 34,0, valor de CIA para el modelo nulo = 35,3, p = 0,0145, modelo lineal generalizado de tipo binomial ajustado). Área de Conservación Guanacaste Técnicas simples, económicas y de fácil aplicación, como uso de rastros e índices de abundancia, permiten el seguimiento efectivo de las especies dentro y fuera de nuestras áreas protegidas, sabiendo que ellas cuentan con pocos recursos financieros para este tipo de actividades. Algunas variables que podrían incorporarse a nuestros modelos son los datos climáticos y los tipos de cobertura vegetal, lo que mejoraría la relación explicada por el modelo. Otras variables que tienen efecto directo sobre poblaciones de fauna silvestre, como la tasa de cacería ilegal, presentan mayor complejidad de medición, mas la cooperación privada unida a iniciativas de investigación universitaria ayuda a suplir estos vacios de información. Se recomienda la aplicación de estas herramientas de muestreo con repetidas mediciones a diferentes escalas espaciales y temporales, ya que nos podría conducir a describir patrones causados por impactos antropogénicos en nuestras áreas protegidas. Estos datos indicarían zonas críticas para priorizar 9 acciones de manejo de los tipos compensatorias y preventivas. Referencias bibliográficas Alfaro, L. D Ocupación y patrones de actividad de especies presa potenciales para el Jaguar (Panthera onca) en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Tesis de Maestría. Universidad Nacional. Costa Rica. Amit, R Estado de manejo del Sector San Cristóbal, Área de Conservación Guanacaste. Informe Técnico. Icomvis-Una. Costa Rica. Aranda, M Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Instituto de Ecología, A.C. México. Azevedo, F. y D. Murray. Evaluation of potential factors predisposing livestock to predation by jaguars, en Journal of Wildlife Management 71, Carrillo, E., T. Fuller y J. Sáenz. Jaguar (Panthera onca) hunting activity: effects of prey distribution and availability, en Journal of Tropical Ecology 25, De Oliveira, T. Ecología comparativa de la alimentación del jaguar y del puma en el geotrópico, en Medellín, R. et al. (eds.) El jaguar en el nuevo milenio. Universidad Nacional Autónoma de México y Wildlife Conservation Society. México D.F. Hanski, I., H. Henttonen y L. Korpimaki. Small-rodent dynamics and predation, en Journal of Ecology 60, Holdridge, L Life Zone Ecology. Tropical Science Center: S.L.

11 Korpimaki, E. y C. J. Krebs. Predation and population cycles of small mammals, en BioScience 46, Krebs, C. J. et al. What drives the 10-year Cycle of Snowshoe hares?, en BioScience 51, Lindstrom, E. R. et al. Disease reveals the predator: Sarcoptic Mange, red fox predation, and prey populations, en Ecology 75, O'Donoghue, M. et al. Numerical responses of coyotes and lynx to the snowshoe hare cycle, en Oikos 80, Reid, F. A A field guide to the mammals of Central America and Southeast Mexico. Universidad de Oxford. Nueva York. Weckel, M., W. Giuliano y S. Silver. Jaguar (Panthera onca) feeding ecology: distribution of predator and prey through time and space, en Journal of Zoology 270, Agradecimientos Este estudio fue financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), el Cleveland Metroparks Zoo y el Fondo de Incentivos del MICIP-Conicit. Jaguar Programa Jaguar, W.C. S. 10

12 Inicio Siguiente Gordillo, E., J. Úrdiales y J. C.. Sáenz. Riqueza, diversidad y estado de conservación de murciélagos en el Corredor Biológico Chorotega, Ambientales, No. 38, diciembre 2009, Costa Rica. Págs Riqueza, diversidad y estado de conservación de murciélagos en el Corredor Biológico Chorotega ELÍAS JOSÉ GORDILLO, JEANNETTE ÚRDIALES y JOEL C. SÁENZ RESUMEN/ABSTRACT La fragmentación de la cobertura de bosque primario ha ocasionado que muchas especies y grupos taxonómicos se vean afectados por la pérdida de conectividad, el efecto de borde y la disminución de recursos. Por tal razón, han surgido los corredores biológicos como una estrategia de conservación. Considerando la necesidad de evaluar la viabilidad tanto social como biológica del Corredor Biológico Chorotega (sector Diriá-Ostional), seleccionamos el grupo de murciélagos como un elemento de importancia para la evaluación biológica de dicho corredor. En el presente estudio realizamos una evaluación rápida de la riqueza y diversidad de murciélagos a lo largo del Corredor con el objetivo de determinar la viabilidad de él para este grupo así como para obtener información base que permita la toma de decisiones. Durante el presente estudio registramos 25 especies de murciélagos por medio de un esfuerzo de muestreo de 54 horas red en cuatro puntos a lo largo del Corredor. La mayoría de las especies registradas corresponden a especies generalistas pero de gran importancia para la regeneración de los bosques por su amplia capacidad de dispersión de semillas. The fragmentation of primary forest cover has afected many especies and taxonomic groups due the lost of conectivity, the border effect and the lack of resources. For that reason biological corridors have been created as a conservation estrategy in many different countries. Considering the need for evaluating the social and biological viability of the Chorotega Biological Corridor (Diriá-Ostional), we selected the bat assembly as an important element in the biological evaluation. For that reason, in the present study we evaluated the diversity and assemblage of the bat comunity within the biological corridor. The main goal of the study was to evaluate the biological viability of the corridor for the bat assembly and to obtain information that will allow in the future the decition making in the area. During the presented study we registred 25 especies with a sampling effort of 54 hrs/net in 4 sampling points along the corridor. The majority of the especies registred are considered to be generalistic but important for the regeneration of the forest within the corridor given their wide seed dispersal capability. Palabras claves: murciélagos, diversidad, corredor biológico, Parque Nacional Diriá. Key words: bat, diversity, biological corridor, Diriá National Park. La fragmentación de la cobertura de bosque primario ha ocasionado que muchas especies y grupos taxonómicos se vean afectados por la pérdida de conectividad, el efecto de borde y la disminución de recursos (Harvey et al. 2006, Hermes 2007), lo que ha ocasionado que en los últimos años muchas especies hayan desaparecido local o globalmente. Por esta razón, es importante conocer la biodiversidad presente dentro y fuera de las áreas protegidas, para tomar mejores decisiones de manejo y conservación (Gascon et al. 1999, Newell 1999, Los autores, especialistas en manejo y conservación de vida silvestre, son investigadores del Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. [Fecha de recepción: enero, Fecha de aceptación: marzo, 2010.] Baguette et al. 2000). Ante los severos efectos de la fragmentación surgen los corredores biológicos como una estrategia de conservación, con el objetivo de buscar la conectividad estructural y funcional de los fragmentos de cobertura vegetal a lo largo de matrices inhóspitas para las especies (Bennett 2004). Sin embargo, muchos de estos corredores han sido resultado de agendas políticas, alejadas de los verdaderos objetivos de la conservación (Andelman y Willig 2002). En otros casos se han creado a partir de datos de consulta de expertos apoyados en sistemas de información geográfica, careciendo de datos que indiquen si en realidad esos corredores son viables desde el punto de vista biológico, lo que hace necesario contar con 11

13 herramientas que permitan evaluar la viabilidad e impacto que los corredores biológicos presentan sobre la biodiversidad presente en una región. Dado que la fragmentación del hábitat tiene efectos desiguales sobre el ensamble de especies presentes en una comunidad, su evaluación puede ser un indicador de las condiciones del hábitat (Hermes 2007). Aspectos como la tolerancia de las especies a las perturbaciones, la habilidad de ellas para cruzar a través de áreas abiertas permitiendo la colonización de nuevos fragmentos, y las interacciones dentro de la matriz formada por la modificación del hábitat, son claves en el impacto que la fragmentación tiene sobre las especies existentes en una región (Bennett 2004). Se ha considerado que la evaluación del ensamble de murciélagos en un ecosistema puede ser de importancia como indicador del estado general del hábitat, dadas las características propias del grupo. Aspectos como la alta sensibilidad que muestran a la fragmentación y el impacto que ésta tiene sobre los procesos ecológicos que los murciélagos realizan, y que a su vez comprometen la dinámica y regeneración de los bosques, hacen que utilizarlos como indicadores sea de gran relevancia (Schulze et al. 2000, Bernard y Fenton 2002, Aguirre et al. 2003, Gorresen y Willig 2004). Asimismo, la gran variedad de roles tróficos que desempeñan en los ecosistemas, su diversidad, su abundancia, su movilidad, su interacción con un amplio espectro de organismos y, en el caso de algunas especies, su fácil captura (Bonaccorso y Humphrey 1984, Fleming 1988, Findley 1993, Altringham 1996), son aspectos que permiten que la evaluación de este grupo sea de utilidad para determinar la viabilidad de los corredores biológicos desde el punto de vista biológico. Considerando la necesidad de evaluar la viabilidad tanto social como biológica del Corredor Biológico Chorotega (Diriá-Ostional), se seleccionó el grupo de murciélagos como un elemento de importancia para la evaluación biológica del corredor. Por tal razón, en el presente estudio realizamos una evaluación rápida de la riqueza y diversidad de murciélagos a lo largo del Corredor con el objetivo de determinar la viabilidad suya para este grupo, así como para obtener información base que permita la toma de decisiones en el futuro. Área de estudio El corredor biológico Diriá se ubica al suroeste de la provincia de Guanacaste y se extiende hasta el Parque Marino Las Baulas, pasando por las áreas protegidas de Parque Nacional Diriá, Cerro La Palma, Cerro de Jesús, Fila Reyes, Cerro La Cruz y Humedales de Corral de la Piedra y Mata Redonda (figura 1). 12 Las principales asociaciones vegetales que están presentes en el Corredor son bosques semi-deciduos, bosques deciduos de bajura, semi-deciduos de bajura, bosque siempre-verde, pastizales arbolados y manglares. Con respecto a la flora y la fauna del Corredor, de acuerdo con información de la Organización de Estudios Tropicales, de Parques Nacionales y de Fundación Neotrópica, la diversidad del área está compuesta por 26 especies de anfibios, 43 de reptiles, 306 de aves, 109 de mamíferos (61 de murciélagos), 139 de flora y 144 de plantas acuáticas. Debido a la extensión del Corredor y el tiempo disponible para evaluar la diversidad del área, en este estudio únicamente se evaluó el sector Chorotega, el cual se extiende desde el Parque Nacional Diriá hasta el Refugio de Vida Silvestre Ostional, abarcando las comunidades Juan Díaz, Cola de Gallo, Arado, Vista al Mar, La Esperanza, El Progreso, Jazminal, Ostional, El Rayo y Playa Pelada. Por razones de accesibilidad a los sitios de muestreo, la evaluación de la diversidad de este Corredor se centró en cuatro localidades del sector Chorotega (Parque Nacional Diriá, Vista al Mar, Jazminal y El Rayo), procurando incluir el área protegida, las áreas que limitan con el Parque y las partes media baja y baja del Corredor. En este estudio no fue posible muestrear el sector medio del Corredor por razones de accesibilidad. La vegetación presente en los fragmentos muestreados dentro de las comunidades constituye bosques maduros y en regeneración conectados por una matriz de potreros arbolados y remanentes boscosos que han sido dejados por los pobladores debido a las fuertes pendientes que tienen. La altura promedio de los sitios de muestreo es de 120 m.s.n.m en el Parque Nacional Diriá, 960 m.s.n.m. en Vista al Mar, 200 m.s.n.m. en la parte media baja (Jazminal) y 23 en El Rayo. Metodología Selección de sitios de muestreo Seleccionamos cuatro puntos de muestreo a lo largo del Corredor Biológico para lo cual consideramos la altura promedio de sitio y la accesibilidad a él. El primero de ellos ubicado dentro del Parque Nacional Diriá (PND) y los tres restantes fuera del Parque, en las localidades Vista al Mar, Jazminal y El Rayo. Los puntos de muestro se ubicaron sobre parches de bosque o charrales maduros. Debido a que los cuerpos de agua son utilizados por los animales para trasladarse de un sitio a otro, le dimos preferencia a aquellos parches asociados a ríos o arroyos.

14 Figura 1. Captura de murciélagos Para la captura de los murciélagos utilizamos cuatro redes de niebla de 12 m de largo x 2,5 m de ancho. Colocamos las redes dentro de fragmentos de bosque, en sitios potenciales para la captura de murciélagos (árboles con flores, frutos o túneles y cerca de cuerpos de agua). Las redes estuvieron abiertas seis horas (de 17:30 a 23:30) durante dos días, con excepción de la localidad Jazminal, donde muestreamos tres días consecutivos. Identificamos las especies con la ayuda de la guía de campo de Medellín (1997) y LaVal y Rodríguez (2002). Análisis de datos Diversidad alfa Estimamos la diversidad alfa de cada sitio por medio del índice de Brillouin, el cual es recomendado para datos que no son tomados con un diseño de muestreo riguroso. Este índice expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de la muestra, midiendo de esta forma la equidad de las especies en una comunidad (Magurran 1988). Para ello utilizamos el programa Especies Diversity and Richness v.4.0. Comparación de riqueza y diversidad Para comparar la riqueza de especies entre sitios de muestreo utilizamos la prueba de rangos de 13 Kruskal-Wallis, la cual se basa en la comparación de las medianas de cada muestra y en la que se asume como hipótesis nula que la riqueza de los diferentes sitios de muestreo es igual (Sokal y Rohlf 1991). Para ello utilizamos el programa R v (R Development Core Team 2008). Para comparar la diversidad de especies presentes en los cuatro puntos de muestreo del Corredor Biológico, contrastamos el índice de diversidad de cada sitio mediante una prueba de Randomization con un nivel de confianza del 5%, realizada con el programa Species Diversity and Richness v.4.0. Estimación de la riqueza esperada Para conocer cuál es el número de especies esperadas para cada sitio de muestreo de acuerdo al esfuerzo realizado y la riqueza observada, utilizamos curvas de rarefacción a través del número de individuos capturados (Moreno 2001). Las curvas de rarefacción fueron calculadas por medio del programa Species Diversity and Richness v.4.0. Descripción del ensamble de murciélagos Para describir el ensamble de las especies de murciélagos registrados en el Corredor, identificamos la familia taxonómica, el gremio trófico (insectívoro; frugívoro; omnívoro; nectívoro, hematófago), el estado de conservación y la categoría de

15 vulnerabilidad para Costa Rica (amenazado, peligro de extinción [Minae 2007], y alta, moderada y baja respectivamente [Daily et al. 2003]) a la cual pertenecen los individuos capturados. Resultados Riqueza específica Con un esfuerzo de muestreo de 54 horas red para todo el Corredor registramos 152 individuos de 25 especies de murciélagos, pertenecientes a cinco familias, siendo la familia Phillostomidae la más abundante, con 21 especies. Las especies más abundantes fueron Artibeus jamaicensis, Desmodus rotundus, Noctilio leporinus, Carollia brevicauda, Carollia perpicillata, Sturnira lillium (cuadro 1). El sitio con mayor riqueza específica fue Jazminal, con 17 especies, y el sitio con menor riqueza fue Vista al Mar, con seis (figura 2). Al comparar la diversidad de especies entre sitios mediante la prueba de rangos de Kruskal-Wallis no se encontraron diferencias significativas entre sitios (H=2,98 p=0,39). Con respecto al estado de conservación, únicamente el vampiro espectrum es considerado una especie con amenaza de extinción, de acuerdo a los datos reportados por Minae Riqueza estimada El análisis de rarefacción para los sitios de muestreo estimó el mismo número de especies registrado (figura 3). Sin embargo, al comparar el conjunto de valores estimados mediante un gráfico de medias con un intervalo de confianza del 95%, encontramos que los sitios Jazminal y Vista al Mar difieren en el número de especies estimadas por las curvas de rarefacción (figura 4). Diversidad alfa De acuerdo al índice de diversidad de Brillouin, el sitio con mayor diversidad de especies es Jazminal, con un índice de (IC=1,7-2,1), seguido por Diriá (1,31 IC=0,95-1,5), El Rayo (1,241, IC=0,79-1,48) y Vista al Mar (1.142, IC=0,70-1,28), que reporta la menor diversidad de especies. Al comparar los índices de diversidad mediante una prueba de ramdomización encontramos que la diversidad encontrada en el Parque Nacional Diriá no difiere de los sitios muestreados fuera del Parque, con excepción de Jazminal, donde la diversidad es mayor a la registrada en los sitios restantes. Ensamble de murciélagos Respecto del ensamble de murciélagos de las 25 especies registradas, el gremio mejor representado es el frugívoro con un 64% del total de individuos, seguido del insectívoro con un 24%, y con menor riqueza los gremios nectívoro, hematófago y piscívoro con un 4%. Es importante mencionar que del total de individuos capturados el 57% (87 individuos) fueron machos. En cuanto a las especies indicadoras únicamente el Vampiro espectrum y el Micronycteris sylvestris son catalogados como especies con requerimientos específicos de hábitat, sin embargo este último en algunos estudios se ha encontrado en ambientes perturbados. Murciélago fantasma (Ectophyla Alba) Juan José Pucci 14

16 Figura 2. Riqueza de especies a lo largo del Corredor Biológico Chorotega (Diriá-Ostional) con su error estándar. Figura 3. Curva de rarefacción de especies por individuos para los cuatro sitios de muestreo del Corredor Biológico Chorotega (CB-Diria Ostional), Diriá (10 especies, sd=2,42), Vista al Mar (6, sd=1,48), Jazminal (16 especies, sd=4,04), El Rayo (10 especies, sd=2,52). 15

17 Aunque el grupo de mamíferos terrestres no fue el objetivo de esta investigación, durante los recorridos realizados en los sitios de muestreo registramos 11 especies de mamíferos terrestres de forma oportunista. De éstos, únicamente el mono congo y el cacomixtle son catalogados por el Minae y Cites con algún grado de amenaza (cuadro 2). Discusión La riqueza de especies registradas en el Corredor Biológico Chorotega (Diriá-Ostional) fue de 25 especies de murciélagos y 11 especies de mamíferos terrestres. Esto representa el 41% y 20%, respectivamente, de las especies reportadas para dicho Corredor por otros autores (Maldonado 1995). Sin embargo, esta riqueza con un mayor esfuerzo de muestreo podría incrementarse. Es importante mencionar que el bajo número de mamíferos terrestres reportados para el Corredor se debe a que no realizamos un muestreo sistematizado para este grupo, sin embargo se registraron especies como el armadillo y el venado, las cuales son de importancia socioeconómica por ser utilizadas como fuentes de alimento a lo largo de su rango de distribución geográfica (Ojasti 2002), y, en el caso del venado, es altamente cazado en la zona (Rodríguez et al. 2008), lo que demuestra la importancia del PND como refugio para estas especies. Al comparar la riqueza y los índices de diversidad obtenidos para el Corredor, encontramos que las mayores diversidad y riqueza se registraron fuera del Parque, lo cual es contrario a lo esperado. Esto puede deberse a que el Parque es un área en regeneración sujeta a una fuerte presión antropogénica. Por otro lado, el muestreo dentro del Parque fue menor, y durante noches claras, lo que pudo afectar la captura dentro del sitio (Weller y Lee 2007, Lang et al. 2006). Las pruebas de randomización del índice de diversidad de Brillouin muestran que únicamente el sitio Jazminal tiene una diversidad diferente con respecto al Parque y a los otros sitios. La razón por la cual Jazminal registró una mayor diversidad probablemente sea el mayor esfuerzo de muestreo desplegado en este sitio y que ésa es zona de poca influencia antropogénica; sin embargo, esta última inferencia carece de datos que la respalden. La abundancia y la diversidad de especies registradas muestran que el ensamblaje de murciélagos está fuertemente dominado por algunas especies como Artibeus jamaicensis, Desmodus rotundus, Noctilio leporinus, Carollia brevicauda, Carollia perpicillata y Sturnira lillium, las cuales reflejan la perturbación antropogénica que existe a lo largo del Corrredor (Medellín et al. 2000), siendo esto concordante con otros estudios en ambientes fragmentados (Estrada et al. 1993, Moreno y Halfter 2000, Montiel y Estrada 2006). Aunque el ensamblaje de especies en el Corredor esté dominado por algunas especies, la presencia de las de los géneros Carollia, Artibeus y Sturnira son muy importantes para el Corredor por tratarse de especies que favorecen la regeneración natural de los bosques, al ser buenas dispersoras de semillas y al Figura 4. Comparación de media de la riqueza estimada por las curvas de rarefacción, para el Corredor Biológico Diriá, sector Chorotega (CB-Diriá Ostional). 16

18 Cuadro 1. Murciélagos registrados en el Corredor Biológico Diriá sector Chorotega (Diriá-Ostional). Familia Especie Gremio Diriá Vista al Mar Jazminal El Rayo Ind. Phyllostomidae Artibeus intermedius Frugívoro 5 5 Phyllostomidae Artibeus jamaicensis Frugívoro Phyllostomidae Artibeus lituratus Frugívoro 1 1 Phyllostomidae Carollia brevicauda Frugívoro Phyllostomidae Carollia perpicillata Frugívoro Phyllostomidae Carollia sp Frugívoro 2 2 Phyllostomidae Centurio senex Frugívoro 1 1 Phyllostomidae Chiroderma salvini Frugívoro 1 1 Phyllostomidae Chiroderma villosusm Frugívoro Phyllostomidae Choeromiscus godmani Nectívoro Phyllostomidae Dermanura phaeotis Frugívoro Phyllostomidae Dermanura watsoni Frugívoro 2 2 Phyllostomidae Desmodus rotundus Hematófago Molossidae Eumops glaucinus Insectívoro 2 2 Phyllostomidae Micronycteris sylvestris Insectívoro 1 1 Vespertilionidae Myotis keasy Insectívoro Noctilionidae Noctilio leporinus Piscivoro Phyllostomidae Phyllostomus discolor Frugívoro 1 1 Phyllostomidae Platyrrhinus helleri Frugívoro Emballonuridae Rhychonycteris naso Insectívoro 1 1 Emballonuridae Saccopteryx bileneata Insectívoro 1 1 Phyllostomidae Sturnira lillium Frugívoro Phyllostomidae Sturnira ludovici Frugívoro 1 1 Phyllostomidae Tonatia brasilensis Insectívoro 1 1 Phyllostomidae Uroderma bilobatum Frugívoro Phyllostomidae Vampyrum spectrum Carnívoro 1 1 Cuadro 2. Mamíferos terrestres registrados en el Corredor Biológico Chorotega (Diriá-Ostional). Especie Nombre común Minae Cites Peromiscus sp Spilogale poutorius Didelphis virginiana Potos favus procyon lotor Dasypus novemcinctus Ratón Zorrillo Tlacuache o zorro pelón Martilla Mapache Armadillo Alouatta palliatta Mono congo PE I Philander opossum Caluromys derbianus Odocoileus virginianus Tlacuache cuatro ojos Zorro platanero o tlacuachillo dorado Venado cola blanca Bassariscus sumichrasti Cacomixtle AE III PE=peligro de extinción, AE=con amenaza de extinción. 17

19 aumentar su éxito de germinación (Janzen 1983, Schulze et al. 2000, López y Vaughan 2004). Este rol ecológico resulta indispensable para mantener la conexión entre las áreas protegidas, al contribuir con la ampliación del rango de dispersión de semillas y al incremento en la población de plantas (Fleming 1986). En este sentido, esta función también es complementada por otros géneros presentes en el Corredor como son Platyrrihnus, Dermanuda, Uroderma y Chiroderma, los cuales son buenos dispersores de pequeñas semillas (Emmons 1997). Con respecto a las especies indicadoras reportadas por la literatura y que fueron registradas dentro del Corredor, únicamente el Vampiro espectrum es catalogado como una especie con algún grado de amenaza y con restricción a hábitats poco alterados y de gran extensión (LaVal y Rodriguez 2002, Emmons 1997). La captura de esta especie contrasta con la ausencia de este murciélago fuera de ambientes perturbados (Schulze et al. 2000), lo cual es indicador de que el PND tiene capacidad de albergar especies con requerimientos estrictos de hábitat conservados. Por otro lado, la rareza de este murciélago y la presencia del Chrotopterus auritus, capturado por Pineda (2003) dentro del PND, sugieren que estas especies pueden persistir en algunas partes del Corredor, resaltando de esta manera la importancia de éste para la conservación de aquéllas, debido a que por sus requerimientos de hábitat son Murciélago altamente sensibles a la fragmentación (Estrada y Coates-Estrada 2002). Aunque la mayoría de las especies registradas a lo largo del Corredor son generalistas, destaca el importante número de frugívoras, las cuales son importantes para el Corredor dado el rol que desempeñan en la regeneración de los bosques a través de la dispersión de semillas (López y Vaughan 2004, Schulze et al. 2000). Este rol ecológico resulta indispensable para mantener la conexión entre las áreas protegidas, al contribuir a la ampliación del rango de dispersión de semillas y al incremento en la población de plantas (Fleming 1986). En este sentido, de acuerdo a las especies registradas en el presente 18 Gregory Basco estudio, la dispersión de semillas grandes está siendo llevada a cabo por el género Artibeus sp., y las semillas pequeñas están siendo dispersadas por los géneros Carollia, Platyrrihnus, Dermanuda, Uroderma y Chiroderma (Emmons 1997). Referencias bibliográficas Aguirre, L. F. et al. Consistency and variation in the bat assemblage inhabiting two forest islands within a neotropical savanna in Bolivia, en Journal of Tropical Ecology, Julio Andelman, S. J. y M. R. Willig. Alternative Configurations of Conservation Reserves for Paraguayan Bats: Considerations of Spatial Scale, en Conservation Biology, Octubre Altringham, J. D Bats Biology and Behaviour. Oxford University Press. Oxford.

20 Baguette, M., S. Petit y F. Queva. Population spatial structure and migration of three butterfly species within the same habitat network: consequences for conservation, en Journal of Applied Ecology, Febrero Bennett, A. F Enlazando el Paisaje: El papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida silvestre. UICN. San José. Bernard, E. y M. B. Fenton. Species diversity of bats (Mammalia: Chiroptera) in forest fragments, primary forests, and savannas in Central Amazonia, Brazil, en Canadian Journal of Zoology, Junio Bonaccorso, F. J. y S. R. Humphrey. Fruit bat niche dynamics: their role in maintaining tropical forest diversity, en Chadwick, A. C. y S. L. Sutton (eds.). Tropical Rain Forests: the Leeds Symposium. Leeds Philosophical y Literary Society. Leeds. Brosset, A. et al. Bat communities and deforestation in French Guiana, en Canadian Journal of Zoology, Noviembre Daily, G. et al. Countryside biogeography of neotropical mammals: conservation oportunities in agricultural landscapes of Costa Rica, en Conservation biology, Emmons, L. H Neotropical rainforest mammals, a field guide. The University of Chicago Press. Chicago - London. Estrada, A., R. Coates-Estrada y D. Meritt. Bat species richness and abundance in tropical rain forest fragments and in agricultural hábitat at Los Tuxtlas, México, en Ecography, Octubre Estrada, A. y R. Coates-Estrada Bats in continuous forest, forest fragments and in anagricultural mosaic habitat-island at Los Tuxtlas, México, en Biological Conservation, Febrero Fleming, T. H The structure of Neotropical bat communities: a preliminary analysis, en Revista Chilena de Historia Natural, Octubre Fleming, T. H The Short-tailed Fruit Bat. The University of Chicago Press. Chicago. Findley, J. S Bats: a Community Perspective. University Press. Cambridge. Gascon, C. et al. Matrix habitat and species richness in tropical forest remnants, en Biological Conservation, Diciembre Gorresen, P. M. y M. R. Willig. Landscape responses of bats to habitat fragmentation in Atlantic Forest of Paraguay, en Journal of Mammalogy, Janzen, D. H. Dispersal of seeds by vertebrate guts, en Futuyama, D. J. y M. Slatkin (eds.) Coevolution. Sinauer Associates Inc. Sunderland. LaVal, R. K. y B. Rodríguez Murciélagos de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Costa Rica. Lang, A. et al Activity levels of bats and katydids in relation to the lunar cicle, en Oecologia, Enero López, J. E. y C. Vaughan. Observations on the role of frugivorous bats as seed dispersers in Costa Rican secondary humid forests, en Acta chiropterologica, Magurran, A. E Ecological Diversity and its Measurement. Princeton University Press. New Jersy, U.S.A. Medellín., R. A, H. T. W. Arita y O. Sánchez Identificación de los murciélagos de México: clave de campo. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. México D.F. Minae Lista oficial de las especies de flora y fauna silvestre con poblaciones reducidas y en peligro de extinción. En: Moreno, C. y G. Halffter. Assesing the completeness of bat biodiversity inventories using species acumulation curves, en Journal of Applied Ecology, Febrero Moreno, C. E Métodos para medir la biodiversidad. M & T- Manuales y Tesis SEA. México. Montiel, S., A. Estrada y P. León. Bats assemblages in naturally fragmented ecosystem in the Yucatan Peninsula, México: species richness, diversity and spatio-temporal dynamics., en Journal of Tropical Ecology, Mayo Newell, G. R. Response of Lumholtz s tree-kangaroo (Dendrolagus lumholtzi) to loss of habitat within a tropical rainforest fragment, en Biological Conservation, Diciembre Ojasti, J Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. Smithsonian Institute. Washington D.C. Pineda, L. W. Mamíferos, en Villarreal, Johnny (ed.) Evaluación ecológica rápida en el Refugio de Vida Silvestre Bosque Nacional Diriá. Costa Rica. R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN , URL Sokal, R. R. y F. J. Rohlf Biometry. W. H. Freeman and Company. San Francisco. Schulze, M. D, N. E. Seavy y D. F. Whitacre. A comparison of the phyllostomid bat assemblages in undisturbed Neotropical forest and forest fragments of a slash-and-burn farming mosaic in Petén, Guatemala, en Biotropica, Marzo Weller, T. y D. Lee. Mist net effort required to inventory a forest bat species assemblage, en Journal of Wildlife Management, Febrero

21 Inicio Siguiente Alarcón, Y., G. Gama, M. Rodríguez y J. C. Sáenz Condiciones socio-económicas en dos sectores del Corredor Biológico Chorotega: Percepciones de la comunidad, Ambientales, No. 38, diciembre 2009, Costa Rica. Págs Condiciones socio-económicas en dos sectores del Corredor Biológico Chorotega: Percepciones de la comunidad YUSSELFY ALARCÓN, GUILLAUME GAMA, MARCELA RODRÍGUEZ y JOEL C. SÁENZ RESUMEN/ABSTRACT Identificamos los aspectos socio-económicos involucrados en la conservación del Corredor Biológico Chorotega en los sectores Diriá-Ostional y Cerros del Rosario para noviembre de Empleamos metodologías de investigación social cualitativa y cuantitativa para recolectar información sobre la percepción de la gente e instituciones involucradas en el área de estudio. El enfoque principal utilizado para el diseño de las herramientas fue identificar los usos, el manejo, las amenazas y el conocimiento que tienen los actores involucrados sobre el concepto de corredor biológico. La información obtenida permite afirmar que el conocimiento respecto a los corredores biológicos es pobre. La falta de conocimientos sobre temas ambientales, el escaso desarrollo de programas de capacitación por parte de las instituciones ambientales y la ausencia de coordinación entre instituciones y municipalidad, limitan las iniciativas para la conservación de los recursos naturales. Socio-economics aspects involved in the conservation of Chorotega Biological Corridor, sectors Diriá-Ostional and Cerros del Rosario were identified in November We used qualitative and quantitative methodologies for social research to collect information about perception by people and institutions involved in the study area. Design of tools was focused on identify use, management, threat and knowledge about biological corridor from communities involved. Information obtained to suggest that knowledge about biological corridors is poor. Absent of knowledge on environmental issues, sparse development of training programs by institutions related and lack of coordination between these and municipality, limit efforts to conserve natural resources. Palabras clave: amenaza, Corredor Biológico Chorotega, investigación social, percepción, Guanacaste, Costa Rica. Keywords: threat, Chorotega biological corridor, social research, perception, Guanacaste, Costa Rica. Los corredores biológicos en Costa Rica han sido planteados como escenarios de participación activa de las comunidades que en ellos se encuentran; la comunicación y la coordinación entre comunidad e instituciones que gestionan el manejo de los recursos naturales en estos escenarios es fundamental, como también lo son los estudios que se realicen para conocer el estado en que se encuentran estos aspectos para generar opciones de manejo que permitan equilibrar esas participaciones a través del conocimiento de los diferentes actores. Los autores, especialistas en conservación y manejo de vida silvestre, están adscritos al Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. [Fecha de recepción: enero, Fecha de aceptación: marzo, 2010.] En este estudio identificamos los aspectos socioeconómicos involucrados en la conservación de los sectores del Corredor Biológico Chorotega conocidos como Diriá-Ostional y Cerros del Rosario a través de actores claves. El objetivo fue recolectar información sobre la percepción de la gente e instituciones involucradas en el área de estudio, a través del empleo de metodologías de investigación social cualitativa y cuantitativa. El enfoque principal utilizado para el diseño de las herramientas fue el de identificar los usos, el manejo, las amenazas y el conocimiento que tienen los actores involucrados del concepto de corredor biológico. Para la consolidación del corredor biológico se deben vincular los esfuerzos a nivel regional, nacio- 20

22 nal y local integrando el progreso integrado en los ámbitos social y ambiental, ya que ambos son base para el crecimiento económico y mejora de la calidad de vida de los habitantes de estas áreas. El presente trabajo es un diagnóstico social, económico y ambiental de las comunidades que se encuentran dentro del Corredor Biológico Cerros del Rosario (CBCR) y Corredor Biológico Diriá (CBD), y de su relación con éstos, el conocimiento que las comunidades tienen de ellos y de las amenazas tanto sociales como ambientales que rodean dichos corredores. El diagnóstico constituye solo un acercamiento a la dinámica de estas comunidades ya que el tiempo y la logística limitan los alcances del estudio en cuanto a área y número de comunidades cubiertas, sin embargo se espera sea una herramienta que brinde pautas y recomendaciones para la gestión de estos corredores. Aspectos socioeconómicos Metodología Para la identificación de los aspectos socioeconómicos involucrados en la conservación del Corredor Biológico en los sectores Diriá-Ostional (CB-DO) y Cerros del Rosario (CB-CR) acudimos a actores claves relacionados con el corredor, quienes nos facilitaron la documentación relacionada al desarrollo del Corredor Biológico Chorotega (CBCh). Con el objetivo de recolectar información sobre la percepción de la gente e instituciones involucradas en el área de estudio, empleamos metodologías de investigación social cualitativa y cuantitativa, como son la entrevista semi-estructurada y el cuestionario estructurado, respectivamente. Combinamos estas metodologías con el objetivo de lograr la triangulación metodológica (Taylor y Bogdan 1996, Vargas 2002). El enfoque principal utilizado para el diseño de las herramientas fue el identificar los usos y el manejo de los recursos naturales por parte de los habitantes de la zona, el identificar las posibles amenazas para estos recursos y el conocer cuál es el concepto de corredor biológico que tienen los actores involucrados. Aplicación de las herramientas Corredor Biológico Cerros del Rosario (CB-CR): Identificamos y trabajamos en 16 comunidades aledañas al Parque Nacional Barra Honda (PNBH): Rosario, Puerto Humo, Pozo de Agua, Cañal, Monte Galán, Moracia, Corralillo, Caballito, Corral de Piedra, Roblar, Sonzapote, Quebrada Honda, Barra Honda, Santa Ana, El Flor de Corralillo y San Antonio. Corredor Biológico Diriá-Ostional (CB-DO): En este Corredor entrevistamos a funcionarios de algunas de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas en el diseño del Corredor Biológico: el director del Área de Conservación Tempisque (ACT) Sinac-Minaet; la fundadora y presidenta de la Comisión del Corredor Biológico CB-DO y el presidente de la Asociación de Desarrollo de Arado. Por otro lado, el trabajo se dividió en dos zonas. Un grupo aplicó las herramientas metodológicas a los funcionarios del PND y pobladores de las comunidades vecinas: Juan Díaz (PND), Arado, Cola de Gallo, La Esperanza, Los Ángeles, Hojancha y Santa Cruz. El otro grupo aplicó las herramientas a los funcionarios del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO), el director de la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional, guías locales y funcionarios de la Policía Turística, así como las principales comunidades vecinas: El Progreso, Nosara y Playa Pelada. En total se realizaron 26 cuestionarios y nueve entrevistas. Modelo conceptual, pautas y recomendaciones Para poner en evidencia una representación de la realidad de la zona de estudio, se estructuró un modelo conceptual de amenazas, basado en los datos generados durante el trabajo de campo, la metodología de triangulación y tomando como referencia la metodología para el diseño de modelos conceptuales desarrollada por Margoluis y Salafsky (1998). Consideramos que dicho modelo es la base para el planteamiento de las actividades dirigidas a revertir las principales amenazas que enfrenta el CBCh. Realizamos el modelo teniendo como escenario deseado que el Corredor Biológico Diriá-Ostional y el Corredor Biológico Cerros de Rosario se gestionan de manera integrada como parte del Corredor Biológico Chorotega. Resultados Corredor Biológico Chorotega sector Diriá- Ostional Los recursos naturales identificados por los entrevistados comprenden la fauna, la flora, cuerpos de agua, montañas y semillas. En las comunidades cercanas al Refugio Natural de Vida Silvestre Ostional (RNVSO) los venados, tepezcuintles, saínos y urracas fueron los animales terrestres más mencionados. Además, la especie más identificada en Ostional fue la tortuga lora (Lepidochelys olivacea), debido a que la comunidad está asentada a orillas de la playa de Ostional, que desde hace más de seis décadas recibe estas arribadas. Otros recursos identificados son las plantas, como el espavel, cedro, pochote, guanacaste, cocobolo, entre otras 21

23 La principal actividad productiva para las comunidades aledañas al Parque Nacional Diriá es la agricultura. La caída del precio de la carne en los últimos años ha producido una disminución en la actividad ganadera. Sin embargo el turismo y las actividades asociadas, principalmente en la zona costera, y la inscripción de terrenos en el régimen de pago por servicios ambientales son las actividades productivas más importantes. En la región costera asociada al RNVSO se identificó como actividad productiva relevante la extracción y venta de huevos de tortuga lora. Los problemas identificados por los entrevistados son: la cacería ilegal de tepezcuintles y venados, la deforestación, las quemas para siembra y ganadería, el comercio de especies como orquídeas, loros y pericos. La destrucción de nidos de tortuga (por animales silvestres, domésticos y por el hombre) es identificada por los habitantes de las comunidades aledañas al RNVSO como el principal problema de los recursos naturales de la zona. En cuanto a la deforestación, los habitantes precisaron que ésta ocurre fuera de las áreas protegidas para el cultivo de maíz y fríjol. Por otro lado, los pobladores mencionaron que el mal manejo de la basura es un problema, ya que no se cuenta con una planta de selección ni rellenos sanitarios. Además, se menciona la contaminación por agroquímicos que afecta a las cuencas. Finalmente, el turismo es percibido como una amenaza debido al desarrollo no planificado. Las posibles soluciones identificadas por los pobladores son: incrementar la presencia de la autoridad (gubernamental) y seguimiento (más funcionarios y más puestos de control) por parte de una entidad encargada exclusivamente de esta actividad. Se exige también una capacitación, por parte de entidades del Gobierno, en actividades de producción alternativas como el cultivo de orquídeas, para evitar su extracción y venta ilegal. En el sector del RNVSO se identificó la generación de viveros para la reforestación de orillas de ríos como una actividad alternativa a la extracción y comercialización de huevos de tortuga lora. Los pobladores propusieron también la creación y el desarrollo de un programa de educación ambiental con el fin de concientizar a la gente sobre la importancia de conservar y proteger los recursos. Corredor Biológico Chorotega sector Cerros del Rosario Los entrevistados identificaron como recursos naturales relevantes la laguna Mata Redonda y las cavernas del Parque Nacional Barra Honda (PNBH) así como plantas y animales del bosque seco. También identificaron algunas plantas como cedro, pochote, guanacaste, canelo, etc. La agricultura y la ganadería fueron señaladas como las principales actividades, aunque la ganadería ha disminuido en los últimos años. El sector del CB-CR no presenta ninguna fuente de turismo directo. Algunos pobladores trabajan como guías en el Parque Nacional Palo Verde (PNPV). Aunque no hay muchas fuentes de empleo, los pobladores no han migrado y viven de la producción agrícola propia. Los principales problemas de los recursos naturales en los alrededores del PNBH son la tala de árboles, la cacería (para autoconsumo), las quemas (especialmente en época seca) y la contaminación del agua por la ganadería y el uso de agroquímicos. Para revertir las amenazas sobre los recursos naturales, la mayoría de los entrevistados son conscientes de la necesidad de capacitación, hoy insuficiente. Además se considera que el trabajo del Ministerio de Ambiente (Minaet) y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) en la implicación de las comunidades es ineficaz. Como solución, los entrevistados propusieron la integración de las comunidades a las actividades de estas instituciones en la zona y que se ponga en marcha programas de capacitación. Sin embargo, gracias a la labor del actual administrador del PNBH, la relación entre Sinac y comunidades aledañas (dueños de las fincas y demás miembros) ha mejorado (Campos y Campos 2008). También se planteó la sensibilización de la comunidad sobre la importancia del manejo de los desechos y de elementos de descomposición, como las hojas secas. Además, se propone desarrollar iniciativas locales con el Minaet para reforestar principalmente las áreas aledañas a los ríos. Discusión Problemas y modelo conceptual El siguiente análisis se basa en los problemas identificados por los entrevistados. A partir de estos problemas elaboramos un modelo conceptual para relacionar el efecto de éstos sobre la viabilidad de los corredores (figura 1). El escenario deseado es la gestión integrada de los corredores CBCR y CBDO como parte del CBCh. Las amenazas sociales y biológicas corresponden a la deficiente viabilidad social de los corredores y a la degradación de los ambientes naturales. Un origen de este problema es la desvinculación entre instituciones ambientales (Sinac, Minaet) y municipalidades, que se hace evidente en la deficiencia de planificación, pues no existe un plan de desarrollo urbano establecido y funcionando que regule la compra de tierras por parte de extranjeros y 22

24 defina las pautas normativas para la construcción de hoteles o megaproyectos turísticos. La compra de tierra y la inversión extranjera genera una inflación en su valor y un incremento en los impuestos debido a la construcción de carreteras y vías que facilitan el acceso a estos predios. Además, existe una falta de recursos para el pago de funcionarios que ocasiona un déficit en la contratación de personal. Esto impide que las acciones de control y protección en las áreas protegidas sean eficientes y facilita que actividades como la cacería se practiquen sin control. Por otra parte, la deficiente planificación del desarrollo urbano ha hecho que se construyan carreteras en sitios que son paso de fauna silvestre. Otra presión son las prácticas agrícolas tradicionales no sostenibles, que ocasionan la deforestación para el cultivo de maíz, fríjol y para la ganadería. Estas actividades producen, además, la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por el uso de agroquímicos para el control de plagas. La deficiente gestión del Minaet conduce al desconocimiento de los pobladores del funcionamiento de la institución. La percepción de la ineficiencia de los funcionarios provoca un debilitamiento en los puentes de comunicación entre miembros de la comunidad y miembros de la institución. De la misma manera, los problemas de gestión se traducen en la débil apropiación del concepto corredor biológico. Otra amenaza son las escasas fuentes de empleo y los bajos ingresos económicos de los pobladores. Esto les obliga a trabajar como jornaleros en sitios alejados o a migrar a las ciudades, generando una pérdida de la cultura local. Esta situación provoca una alta deserción escolar y un bajo nivel educativo que tiene un impacto sobre la calidad de vida de las comunidades. Además, amenazas como los conflictos y la inadecuada comunicación generan una deficiente organización comunal. Puesta en perspectiva de los problemas identificados La información obtenida permite afirmar que el conocimiento respecto a los corredores biológicos es pobre. Esto debido a la falta de conocimientos sobre temas ambientales, lo que limita las iniciativas para la conservación de los recursos naturales. Sinac y Minaet no han desarrollado programas de capacitación al respecto. Es remarcable la percepción de disminución de la biodiversidad en el área. Muchos de los entrevistados concordaron en que las especies de flora y fauna han disminuido drásticamente en las últimas décadas. Identifican la tala, los incendios, la quema de los bosques y la agricultura (café, maíz y arroz) como las principales causas del descenso de poblaciones silvestres como la del venado, la del chancho de monte y la del tepezcuintle. Las especies vegetales identificadas en esa condición son el cedro, el guanacaste, el pochote y el cenízaro. Es importante destacar que la tala, los incendios y la quema provocados en los años anteriores generaron una conciencia ambiental en los pobladores mayores, aun cuando éstos no han participado en programas de educación ambiental. Ellos señalan la importancia de las acciones para revertir este efecto. Una muestra es las actividades de la Universidad Estatal a Distancia, que ha desarrollado programas de educación ambiental y capacitación para la reforestación de áreas pertenecientes al CB-DO, en especial del distrito de Santa Cruz (Rodríguez 2008). También se reconocieron prácticas tradicionales como la cacería para consumo y la cacería deportiva permitidas legalmente bajo ciertas condiciones. Sin embargo, también se identificó la cacería ilegal, tanto en fincas privadas como en áreas protegidas. Pobladores y miembros del Minaet reconocen que la falta de personal en las áreas protegidas limita el control de estas actividades. Una concientización por parte de miembros de instituciones y municipalidades podría evitar el parcelamiento de los terrenos y permitir su conservación. En efecto, la demanda de terrenos por parte de extranjeros y los bajos ingresos que perciben los pobladores rurales hacen que ellos estén dispuestos a vender sus tierras. Éstas se destinan a la construcción de estructuras para el turismo. La ausencia de incentivos para la conservación y la invisibilidad de otras alternativas de producción prolongan este escenario. Los pobladores pasan de ser propietarios a ser empleados en cargos inferiores dentro de los complejos turísticos, debido a que no cuentan con un nivel educativo alto. De la misma forma, la generación de fuentes de empleo, especialmente en las áreas costeras, ha hecho que muchos pobladores migren hacia las zonas turísticas, como en el caso de la zona de Diriá y Ostional, ocasionando el abandono y el escaso desarrollo de las comunidades. En el caso particular de Ostional, los entrevistados identificaron la extracción de huevos de tortuga lora como la principal actividad económica, seguida por la creciente industria del turismo. El desarrollo de esta actividad económica ha llevado a que en los últimos años turistas extranjeros compren terrenos para la construcción de casas de veraneo. Este proceso ha alarmado a las comunidades aledañas al RNVSO porque perciben este comportamiento como una amenaza para el desarrollo de sus actividades, y consideran que los inversionistas solo están interesados en promover sus proyectos turísticos con el fin de generar ingresos, mientras que la comuni- 23

25 dad dejaría de percibir los ingresos asociados al alojamiento y guía de turistas (Rojas 2008, Morera 2008). Finalmente, percibimos una ausencia de coordinación entre las instituciones ambientales y las municipalidades. Por ejemplo, los entrevistados mencionan que el Minaet no otorga permisos para la tala de árboles, sin embargo la Municipalidad sí autoriza la tala. Dentro de las actividades de ambas instituciones no se identifican acciones que promuevan el conocimiento de los corredores biológicos CB-D y CB-CR. Referencias bibliográficas Margoluis, R. y N. Salafsky Medidas de Éxito: Diseño, manejo y monitoreo de proyectos de conservación y desarrollo. Island Press. Taylor, S. J. y R. Bogdan Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación Social. La Búsqueda de Significados. Paidós. Barcelona. Vargas, E. Las comunidades rurales y la conservación: Bases conceptuales y metodológicas, en Curso EPS001: Sociología Rural (Ciencias Sociales y Vida Silvestre) Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Costa Rica. Entrevistas Campos, Stella de y Luis Campos (miembros comunidad Santa Ana, aledaña al PNBH) Costa Rica. Rodríguez, Rosa. Presidenta de la Comisión del Corredor Biológico Diriá Costa Rica. Rojas, Gilbert. Presidente Asociación de Desarrollo Integral Ostional Costa Rica. Morera, Rodrigo. Biólogo regente de la Asociación de Desarrollo Integral Ostional Costa Rica. Agradecimientos A The Nature Conservancy por el apoyo financiero aportado para el desarrollo del trabajo de campo. Al Instituto para la Conservación y el manejo de la Vida Silvestre, de la Una, por el apoyo logístico y financiero aportado. Al U.S. Fish & Wildlife Service por el financiamiento del curso y por las becas de estudiantes de maestría del Instituto. Al personal del Parque Nacional Barra Honda y del Parque Nacional Diriá y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional por facilitarnos sus instalaciones. A Eduardo Carrillo, Jorge Fallas, Luis Diego Alfaro y Joel C. Sáenz por su apoyo en el campo. A los miembros de las comunidades que accedieron a brindar información para el presente estudio y a los propietarios de fincas que permitieron realizar los muestreos biológicos en sus propiedades. A Carlos Espinoza y Gerardo Barrantes por el apoyo en el desarrollo del análisis de los aspectos socio-económicos. Costa Rica Julio Díaz Orias 24

26 25 Figura 1. Modelo conceptual de amenazas identificadas para el CBCh, sectores CR y DO.

PROYECTO DE GESTION INTEGRADA DE ECOSISTEMAS DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RIO SIXAOLA

PROYECTO DE GESTION INTEGRADA DE ECOSISTEMAS DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RIO SIXAOLA PROYECTO DE GESTION INTEGRADA DE ECOSISTEMAS DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RIO SIXAOLA PROPUESTA DE MONITOREO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA PRESENTADO POR: Luis Gabriel

Más detalles

Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona

Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona J. Antonio de la Torre y Rodrigo A. Medellín. Distribución actual del jaguar. El

Más detalles

Cacería: una amenaza principal de los ecosistemas de la región Osa-Golfito

Cacería: una amenaza principal de los ecosistemas de la región Osa-Golfito Fuente: INBio (2008) Caracterización social, ambiental, económica y legal de la cacería de animales silvestres en el sitio Osa. Cacería: una amenaza principal de los ecosistemas de la región Osa-Golfito

Más detalles

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Generalidades Los bosques ofrecen diversos servicios ecosistémicos. Los primates desempeñan un rol

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

Chilamate, Puerto Viejo de Sarapiquí. Tel/Fax: LISTA PARCIAL DE MAMIFEROS ENERO 2010

Chilamate, Puerto Viejo de Sarapiquí. Tel/Fax: LISTA PARCIAL DE MAMIFEROS ENERO 2010 Chilamate, Puerto Viejo de Sarapiquí. Tel/Fax: 2766 5050 info@ecovida.ch LISTA PARCIAL DE MAMIFEROS ENERO 2010 El presente es un documento guía sobre los mamíferos del Refugio Lapa Verde. El objetivo es

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

Monitoreo de la biodiversidad en el Alto Chagres

Monitoreo de la biodiversidad en el Alto Chagres Monitoreo de la biodiversidad en el Alto Chagres Autores: Vilna Cuéllar Rafael Samudio Julieta Samudio Fondo: Fundación NATURA Panamá 2012 SOMASPA Estudios de Caso Monitoreo de la Biodiversidad en Alto

Más detalles

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero 1 El presente libro de dibujo esta basado en el plan de manejo del Parque Nacional Tortuguero, principalmente en los objetos focales de conservación, es decir en los diferentes ecosistemas, plantas y animales

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Evaluación del Estado de Poblaciones de Mamíferos en Peligro de Extinción dentro del Área de Conservación Arenal (ACA)

Evaluación del Estado de Poblaciones de Mamíferos en Peligro de Extinción dentro del Área de Conservación Arenal (ACA) Evaluación del Estado de Poblaciones de Mamíferos en Peligro de Extinción dentro del Área de Conservación Arenal (ACA) Edgardo Arévalo Investigador principal Asociación Conservacionista de Monteverde (ACM)

Más detalles

Bióloga Verónica A. Quiroga

Bióloga Verónica A. Quiroga Situación del Jaguar y otros mamíferos en el chaco argentino Verónica Quiroga 1 Situación poblacional del yaguareté (Panthera onca) y otros mamíferos en la región chaqueña argentina: la importancia de

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado A. Vázquez Lule Introducción Región Península de Yucatán y estado de Tamaulipas Ficha y

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

Inicia el Programa de Monitoreo Ecológico en Osa

Inicia el Programa de Monitoreo Ecológico en Osa Boletín N 1-Publicación trimestral-noviembre 2008 Inicia el Programa de Monitoreo Ecológico en Osa Rica (PROMEC-CR), impulsado por el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), The Nature Conservancy y

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques.

Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques. Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques. Honduras, es un país con una rica diversidad biológica, variados ecosistemas

Más detalles

Riqueza y la abundancia de mamíferos medianos de la reserva biológica Tirimbina, Costa Rica

Riqueza y la abundancia de mamíferos medianos de la reserva biológica Tirimbina, Costa Rica Abstract Resumen Introducción Richness and abundance of medium sized mammals from the Tirimbina biological reserve at Costa Rica THERYA, diciembre, 2013 Vol.4(3):597-601 DOI: 10.12933/therya-13-147 Riqueza

Más detalles

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca Bioparque Amaru Zoológico Cuenca 2014-2015 par Monitoreo de poblaciones urbanas de anfibios Cuencanos en peligro de extinción Muestreos sistemáticos en diez humedales y transectos en el bioparque y áreas

Más detalles

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas.

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas. Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas. Geovana Carreño-Rocabado PhD. Investigadora ICRAF-CATIE Este trabajo presenta los resultados de análisis preliminares

Más detalles

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas. Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Clasificación de los individuos según su forma de conseguir materia orgánica. Tipos de representación

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

PLAN DE MONITOREO COMUNITARIO DE FAUNA: UNIDAD DE MANEJO INTEGRAL DE FAUNA SILVESTRE NUEVO BECAL

PLAN DE MONITOREO COMUNITARIO DE FAUNA: UNIDAD DE MANEJO INTEGRAL DE FAUNA SILVESTRE NUEVO BECAL PLAN DE MONITOREO COMUNITARIO DE FAUNA: UNIDAD DE MANEJO INTEGRAL DE FAUNA SILVESTRE NUEVO BECAL Elaborado por Cintia Landa Romo y Karla Gabriela Hernández Aguilar El Colegio de la Frontera Sur y Colorado

Más detalles

CORREDOR BIOLÓGICO DIRÍA

CORREDOR BIOLÓGICO DIRÍA CORREDOR BIOLÓGICO DIRÍA Objetivo General Conexión del Parque Marino Las Baulas, Parque Nacional Diriá y el Parque Nacional Barra Honda, a través de dos posibles rutas rodeando Nicoya. Nombre del área

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país)

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) CONSENSUADO IDENTIFICADOR DEL INDICADOR Área temática Meta ILAC Propósito indicativo

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

7.0 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

7.0 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 7.0 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL Como resultado del estudio Recopilación y Presentación de Datos Ambientales y Culturales en la Región Occidental

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae Fuente: www.eol.org Murciélagos: Familia Vespertilionidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa y Golfito, INOGO,

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO DICIEMBRE, 2009 MONITOREO EN CERRO ARBOLITO El Programa

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones FICHA TÉCNICA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS MOROCOCHAS, RINCÓN CACAO Y RINCÓN RAINFOREST

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones FICHA TÉCNICA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS MOROCOCHAS, RINCÓN CACAO Y RINCÓN RAINFOREST MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones FICHA TÉCNICA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS MOROCOCHAS, RINCÓN CACAO Y RINCÓN RAINFOREST Agosto 2009 Corredores biológicos en ACG En el Área de

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa

Más detalles

Pumas y Jaguares Simpátricos: Datos de Trampas-Cámara en Bolivia y Belize

Pumas y Jaguares Simpátricos: Datos de Trampas-Cámara en Bolivia y Belize Pumas y Jaguares Simpátricos: Datos de Trampas-Cámara en Bolivia y Belize Andrew J. Noss, 1 Marcella J. Kelly, 2 Hilary B. Camblos 2 and Damián I. Rumiz 1 Resumen Este trabajo representa el primer esfuerzo

Más detalles

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Método de Valoración de Bienes que no tienen un mercado definido. No existe información sobre precios ni demanda. La valoración se realiza por método

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

1. Describa los principales resultados y logros del proyecto. Describa cualquier impacto no esperado (positivo o negativo)

1. Describa los principales resultados y logros del proyecto. Describa cualquier impacto no esperado (positivo o negativo) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Estructura y Composición de un Paisaje Boscoso Fragmentado: Herramienta para el Diseño de Estrategias de Conservación de la Biodiversidad INFORME

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2. 1. Ecología 2. Flujo de energía y materia en los ecosistemas 2.1. Cadena alimentaria 2.2. Redes tróficas 2.3. Flujo de materia y energía 3. Biomas 4. Recursos naturales 4.1. Recursos hídricos 4.2. Recursos

Más detalles

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo. México 1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo. Mayo del 2012. Norte del Golfo de México. Parque Nacional Lobos Tuxpan. Actualmente frontera

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE MICHOACÁN Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

Análisis de datos Categóricos

Análisis de datos Categóricos Introducción a los Modelos Lineales Generalizados Universidad Nacional Agraria La Molina 2016-1 Introducción Modelos Lineales Generalizados Introducción Componentes Estimación En los capítulos anteriores

Más detalles

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional. Instituto Sagrado Corazón San Bernardo Depto. Historia y Ciencias Sociales Nombre: La siguiente Guía de trabajo contempla algunos de los contenidos estudiados en nivel primero medio. Desarróllala individualmente.

Más detalles

INFORME DE RESULTADO. "Atlas de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón" PROYECTO FONIS SA05I20030:

INFORME DE RESULTADO. Atlas de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón PROYECTO FONIS SA05I20030: INFORME DE RESULTADO "Atlas de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón" PROYECTO FONIS SA05I20030: Atlas de mortalidad por Cáncer. Chile 1997-2003 SA05I20030 1 AÑO 2006 NÚMERO PROYECTO DURACIÓN

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales

Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales DINAMA/Fcien Contenido de la presentación 1. Antecedentes 2. Aspectos

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA 1 UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA Ecología poblacional de jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor) y dieta de jaguar, en el sector Pacífico de la Cordillera de Talamanca, Costa

Más detalles

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 256/16 6 DE JUNIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Indicador

Más detalles

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable. Matriz de s y Controles Proceso Contable A continuación encontrarán una guía para la identificación de riesgos y controles sugeridos dentro del proceso contable. Esta guía es solo un modelo que busca orientar

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Barú Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático

Más detalles

Organización de los Estados Americanos

Organización de los Estados Americanos Organización de los Estados Americanos Desafíos y Oportunidades para la gestión ambiental en el marco de los acuerdos de libre comercio: Los estándares ambientales y la participación pública Claudia S.

Más detalles

INFORME FINAL. Justificación del estudio. Metodología empleada en el estudio. Estimación de la densidad de jaguar en el área de estudio.

INFORME FINAL. Justificación del estudio. Metodología empleada en el estudio. Estimación de la densidad de jaguar en el área de estudio. INFORME FINAL Estudio para el diseño de corredores para los jaguares Panthera onca como herramienta de planeación para mantener la conectividad en el Monumento Natural Yaxchilán. Justificación del estudio.

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS Falcondo ha mostrado un alto compromiso ambiental a lo largo de más de 40 años de operación. En el caso específico de

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica Germán Garrote Marco del trabajo: Protocolo de selección de áreas de reintroducción de Lince ibérico (lynx pardinus) dentro

Más detalles