DIRECCION DE MOSCAS DE LA FRUTA Clave MT-DMF-02-V

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCION DE MOSCAS DE LA FRUTA Clave MT-DMF-02-V"

Transcripción

1

2 Página 2 de Introducción Las moscas de la fruta del género Anastrepha ocasionan daños directos en el volumen de cosecha de las frutas hospederas de esta plaga y dificulta el intercambio comercial entre áreas con su presencia y áreas libres. Por esta situación, es necesario su control y erradicación en los diversos estados del país donde se encuentra presente. El empleo de los insectos para combatir a su misma especie aprovechando sus cópulas, constituye el control autocida. La cría, esterilización y liberación masiva, son los elementos fundamentales de la Campaña para alcanzar la erradicación de las moscas de la fruta. Los insectos estériles liberados compiten por aparearse con los insectos silvestres, produciéndose cópulas estériles. Cuando los apareamientos estériles exceden a los fértiles, la población silvestre fértil disminuye de generación en generación hasta desaparecer. En el año de 1993, la SAGARPA estableció en Metapa de Domínguez, Chiapas, una planta de producción de moscas estériles y parasitoides para aplicar métodos altamente selectivos y ecológicos para la erradicación de la plaga en regiones del país, cuyas condiciones ecológicas lo permitan, así como la reducción de sus densidades poblacionales en otras. La liberación de las moscas estériles es la actividad culminante del proceso de erradicación y se inicia cuando se ha logrado la supresión de la plaga y se mantiene un MTD menor a 0.01 durante la temporada de fructificación del hospedero preferido o durante un periodo mínimo de 5 meses. El método de liberación debe estar acorde a la dimensión del programa de erradicación de un estado o región. El objetivo del control autocida es consolidar la erradicación de las poblaciones silvestres de la moscas de la fruta en un área determinada, a través de la liberación masiva de insectos estériles (machos) que inducen esterilidad al aparearse en el campo con hembras fértiles. 2. Consideraciones Para la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en proyectos de gran envergadura, la liberación de moscas estériles se realizará en forma aérea desde aeronaves especialmente adaptadas para realizar esta actividad. Este apartado tiene la finalidad de proveer una guía técnica para el desarrollo de las actividades de recepción, empaque y liberación de mosca estéril de la fruta, mediante el sistema Torres México y liberación de adulto frío. Asimismo, establecer los procedimientos para proporcionar al material biológico recibido (pupa) las condiciones óptimas ambientales y de alimentación, para un buen desarrollo fisiológico, que permita conservar después de la liberación, la calidad competitiva en campo de machos estériles contra machos fértiles para obtener un mayor número de copulas macho estéril hembra fértil durante el proceso de erradicación. Es importante considerar que se está trabajando con un organismo vivo, por lo que se cuidará al máximo la calidad de las moscas estériles; se debe evitar el daño que puede producirse por exceso de manejo de las pupas o por condiciones ambientales extremas durante la recepción, empaque o emergencia. Los responsables del laboratorio de recepción y empaque deben conocer la biología de la mosca estéril, tener capacidad de decisión y acción para implantar alternativas para mantener las condiciones climáticas que requieren las pupas y adultos de las moscas estériles. Con la finalidad de darle un manejo óptimo al material biológico en los centros de empaque de adulto en frío, es necesario contar con los siguientes materiales y equipo:

3 Página 3 de 31 Equipo y Materiales Camionetas van Express, equipadas con refrigeración. Mesas de trabajo Termómetros de aguja Tijeras y cúter Vaso de precipitado de 1000 ml. Báscula digital de 5 y 100 kg de capacidad Probetas de 50 y 250 ml. Dosificador mecánico de pupa Mascarilla para polvo Bolsas de papel del No. 20, recortada 9 cm. De alto por 21 de ancho. Banda transportadora de 3 m. por 30 cm. de ancho y 55cm de altura operada con corriente eléctrico. Engrapadora tipo tijera de uso rudo Grapas estándar Niveles con medida de 76X76X10 cm. de aluminio con malla sombra operada con corriente eléctrica. Dieta Recipiente para dietas Torres México para la emergencia de moscas Mesa de armado Almohadillas de 10 X 20 cm. Carro de depósito de agua de acero inoxidable, para mantener hidratadas las almohadillas Agua Carros transportadores metálicos Hidrotermometros Aparatos de refrigeración Post-it Plumones Lámpara de baterías Detergente Cloro Lavadora automática Detergente Lavadora de niveles Guantes de hule Botas de hule Platos desechables del No. 2 para recipiente de dieta Camas de polipropileno Jergas para la limpieza de las camas de polipropileno 3. El control autocida en las operaciones de campo El área de control autocida estará organizada de la siguiente manera: recepción del material biológico, empaque-emergencia y liberación (Figura 1). Figura 1. Organigrama simplificado del control autocida El área de liberación se maneja como un todo (empaque-liberación), ajustándose, modificándose y programándose de acuerdo con las evaluaciones y estrategias de campo (Figura 2).

4 Página 4 de Material biológico a utilizarse Figura 2. Diagrama de flujo para el control autocida La pupa de mosca estéril producida en Metapa de Domínguez, Chiapas, después de irradiada se empaca en bolsas de plástico longitudinales con capacidad para 150 mil individuos. Una vez empacadas, se colocan en cajas de cartón especialmente diseñadas para preservar la temperatura de empaque y se envían en forma aérea a las entidades donde se llevan a cabo acciones de erradicación. Las especies del género Anastrepha que se liberarán en el campo son las siguientes: A. ludens y A. obliqua. La metodología de empaque y liberación será la misma para las dos especies, no así la distribución y densidad de moscas por hectárea, la cual se determina por la estrategia de control, la complejidad ecológica y la abundancia de hospederos propios de cada especie. 5. Recepción de pupas El responsable del control autocida se deberá coordinar con el personal de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) para el envío de las pupas de moscas estériles y el arribo de estas al aeropuerto, mismas que deberán recogerse lo antes posible y transportarse al Centro de Empaque de Adulto en Frío (CEAF). Las pupas se envían en estado de hipoxia, por lo que al romper dicho estado se deberán de empacar lo antes posible para evitar que el calor metabólico afecte la emergencia y calidad de la mosca estéril; al romper la hipoxia se deberá registrar la temperatura, el día y la hora para correlacionar posibles efectos sobre la calidad de los especímenes emergidos. 5.1 Características del transporte Vehículos con sistema de aire acondicionado que permitan mantener la temperatura en un rango de 22 ± 2ºC. Al transportar la pupa se deben cumplir los requisitos de seguridad, condiciones ambientales y utilización de contenedores adecuados. Es recomendable evitar movimientos bruscos y golpes que provocan compactaciones, así como la exposición a la luz solar y altas temperaturas que pueden provocar daños irreversibles al insecto por el incremento en el calor metabólico. Es importante resaltar la necesidad de contar con camiones adaptados, especialmente equipados y en número suficiente, para cubrir las necesidades o emergencias que se presenten (Figura 3 y 4).

5 Página 5 de 31 Figura 3. Camionera de transporte vacía Figura 4. Camioneta de transporte con material biológico Conforme al pronóstico de distribución de pupas de mosca estéril semanal de la Dirección General de Sanidad Vegetal, el responsable del Centro de Empaque, debe verificar con la compañía aérea responsable del trasporte de las pupas, la hora de salida del aeropuerto origen y la hora de llegada al aeropuerto de destino. El personal responsable de la recepción de las pupas debe presentarse al aeropuerto destino 30 minutos antes del arribo programado del material biológico, para recoger a tiempo las cajas y evitar que los rayos solares peguen directamente en las mismas, lo que puede afectar la calidad de las pupas. Posterior a la recepción se inspeccionan las cajas, buscando posibles golpes u otros daños; finalmente se debe corroborar que el contenido coincida con los datos de la guía aérea. Se verifica la temperatura del 17 % de bolsas salchichas recibidas en cada envío (Figura 5), que la etiqueta radiosensible de cada caja esté virada (de color negro) y que este firmado y sellado por el área de control de calidad de la Planta MOSCAFRUT ya que esto representa la garantía de que el material fue irradiado (Figura 6). Figura 5. Toma de temperatura de las salchichas Figura 6. Etiqueta radiosensible El traslado del aeropuerto al Centro de Empaque se realiza en el vehículo refrigerado capaz de mantener el rango de temperatura óptima (22 ± 2ºC). 6. Empaque de pupas La sala de empaque debe contar con un sistema de aire acondicionado capaz de mantener durante el empaque de pupas el rango de temperatura óptima (22 ± 2ºC), con un mecanismo de extracción de polvos, buena iluminación y tamaño adecuado, dependiendo del volumen a empacar.

6 Página 6 de 31 El responsable del Centro de Empaque deberá verificar que las pupas se empaquen de manera inmediata una vez que ingresen las cajas al Centro de Empaque, supervisando las actividades durante todo el proceso y registrando el tiempo que dure el empaque. De manera inmediata se debe cortar la parte superior de la bolsa tipo salchicha con las pupas contenidas en cada caja de envío, para romper la hipoxia y colocar inmediatamente las pupas de manera cuidadosa en charolas de plástico (60 X 50 X 10 cm.), procurando no formar una capa de pupas mayor de 5 cm. para evitar daño mecánico y sobrecalentamiento. El personal del área de Control de Calidad debe realizar las pruebas conforme a lo especificado en el Manual de Calidad de moscas de la fruta estériles, registrar los datos del envío y determinar la dosis en mililitros requerida para colocar 10,000 pupas por bolsa Equipo de empaque a) Banda transportadora para el sistema de empaque mecanizado El sistema mecanizado consta de un motor de 1.5 hp. operado con corriente eléctrica, que mueve una banda de lona gruesa sobre un sistema de rodillos, con una longitud de 7 m. (figura 7). Figura 7. Banda transportadora b) Dosificador de pupa Consta de un embudo con capacidad suficiente para procesar un millón de pupas (figura 8). Figura 8. Dosificador de pupa

7 Página 7 de 31 c) Torre México La Torre México, consta de 18 niveles, los cuales tienen marcos de aluminio de una altura de 10.6 cm. y ancho de 76.2 X 76.2 cm. Los marcos de los niveles deberán incluir los dados de aluminio No * y 63136**, cada nivel deberá estar protegido con malla tipo vivero para propiciar una adecuada ventilación. El carro de transporte estará construido de ángulo de aluminio de 5 cm. y 4.5 mm. de espesor, formando un cuadrado de 76.5 X 76.5 con ruedas tipo embaladas de 7.5 cm. de diámetro. La tapa con marco de aluminio de altura de 2 cm. y ancho de 76.2 cm. con piso de tela de tipo vivero (figura 9). * Factor 10 aleación 6063 temple 5 ** Factor 26 aleación 6063 temple 5 Figura 9. Nivel, tapadera y carro de transporte de la Torre México Las Torres México son herméticas para evitar fugas de adultos, permiten proporcionar alimento y agua, poseen suficiente espacio para evitar competencia y con área de descanso en el serpentín donde es proporcionado el alimento, estos factores permiten obtener insectos con la calidad suficiente para competir en campo. Figura 7. Torre México

8 Página 8 de Procedimiento de empaque Una vez que se tienen las pupas en el Centro de Empaque, el personal debe proceder a romper la hipoxia, que es el estado donde las pupas se encuentran sin oxigeno (figura 8). Figura 8. Rompimiento de la hipoxia La colocación de las pupas en la bolsa de papel kraft (9 X 21 X 12 cm.) (figura 9), será de forma manual o automatizada mediante un dosificador de pupas; posteriormente la bolsa se coloca en la mesa o banda transportadora, se colocan dos grapas en la parte media superior, quedando libres las partes laterales para permitir la salida de la mosca emergida, evitar su regreso al interior o que los adultos enfriados caigan dentro de la bolsa al momento del tumbado y colecta (figura 10). Figura 9. Bolsa de papel kraft Figura 10. Equipo dosificador de pupas Como fuente de alimento para los individuos que van emergiendo, se coloca una tira de polipropileno llamado serpentín (140 X 10 cm.), impregnando con una brocha una película de dieta a base de proteína (Figura 11). En el sistema de alimentación a base de proteína y azúcar, es necesaria la adición de agua, utilizando como medio de retención, almohadillas de aproximadamente 21.5 cm. de largo por 8.5 cm. de ancho y 2 cm. de grosor, impregnadas con agua (Figura 12). impregnado con la dieta Figura 11. Figura 12. Almohadillas Serpentín

9 Página 9 de 31 Dentro de los niveles del sistema de torres, se colocan dos bolsas de papel que contienen las pupas, un serpentín con alimento y una almohadilla impregnada con agua, estos materiales se colocan en cada nivel (figura 13). La torre se forma con 16 o 18 niveles (dependiendo de la altura de las puertas de las salas de emergencia y cuarto frío) (Figura 14) colocando un nivel sobre otro y en el ultimo se coloca la tapa. Figura 13. Nivel de la Torre México Figura 14. Acomodo de la Torre México Con la finalidad de realizar un trabajo eficiente y para que se den las condiciones óptimas a las pupas que se van a empacar a efecto de que no sufran daño, es necesario que el personal este se distribuya las actividades de empaque (figura 15). 7. Proceso en salas de emergencia 7.1. Salas de emergencia Figura 15. Personal empacando pupas de moscas de la fruta Las salas de emergencia deben ser herméticas, con sistema de aire acondicionado e iluminación adecuada. El área dependerá del volumen de material a empacar (figuras 16 y 17). Figura 16. Exterior de una sala de emergencia Figura 17. Interior de una sala de emergencia

10 Página 10 de Traslado de torres a salas de emergencia El traslado del material biológico a las salas de emergencia se realiza por medio de carros del cual consta la torre, donde permanecerán por espacio de 5 días, a una temperatura constante de 23 a 25 C (figuras 18 y 19). Figura 18. Traslado de la Torre México a la sala de emergencia Figura 19. Acomodo de las Torres México Las torres son trasladadas a las salas de emergencia donde permanecerán por 5 días a una temperatura de 22 ± 2ºC, y una humedad relativa de 55 a 65% (figura 20). Se deben efectuar monitoreos de temperaturas y humedad relativa cada 4 horas (figura 21). Figura 20. Torres México en la sala de emergencia Figura 21. Registro de temperatura y humedad relativa Finalmente se coloca una etiqueta por especie y por envío para facilitar la organización de la liberación Luminosidad Las salas de emergencia deben acondicionarse a baja luminosidad ambiental normal, con focos de luz blanca; condición adecuada para que el adulto emergido permanezca en reposo y conserve su energía hasta su liberación en el campo Salas de emergencia Las instalaciones destinadas a la emergencia de los adultos procedentes de las pupas irradiadas, deben tener capacidad para recibir, empacar y emerger el material biológico requerido y previamente considerado para cubrir semanalmente las zonas de trabajo sujetas a liberación de mosca estéril. Las salas de emergencia deben estar diseñadas para conservar la temperatura y brindar protección contra roedores, hormigas, cucarachas y otros insectos. Para el monitoreo de la humedad relativa y

11 Página 11 de 31 temperatura se usan higrotermógrafos y termómetros, efectuándose con estos últimos, lecturas cada 4 horas (figuras 22 y 23) Figura 22. Termómetro Figura 23. higrotermógrafo 8. Colecta 8.1 Colecta de material biológico Al quinto día después del empaque, el material biológico alcanza su madurez adecuada para ser liberado. Las Torres México con los adultos son trasladadas a cuartos fríos, los cuales cuentan con equipo de refrigeración. El cuarto frío debe encenderse 1 hora antes de ingresar el material biológico, en este tiempo debe alcanzar una temperatura de 2 a 3 C. Las Torres México son introducidas cuando la temperatura pre-regulada del cuarto frío baja de 2 a 3 C. Estas permanecen dentro del cuarto frío durante 45 a 60 minutos. Al alcanzar el adulto un estado inactivo se retiran las bolsas de papel y se golpean los niveles de manera tal que propicie la caída de la mosca al fondo y, posteriormente se realiza la colecta de los adultos sacudiendo los niveles en la mesa colectora (figura 24). Figura 24. Tumbado de moscas en el cuarto frío Posteriormente se depositan en cajas de liberación con capacidad, cada una, de 5-8 millones de adulto volador (figuras 25 y 26).

12 DIRECCION DE MOSCAS DE LA FRUTA Figura 25. Llenado de da la caja de liberación Clave MT-DMF-02-V Página 12 de 31 Figura 26. Caja de liberación llena Las cajas de liberación se enfrían con anticipación en el cuarto frío, deberán colocarse las respectivas tapaderas en la base quedando listas para ser cargadas con el material en estado inactivo. 9. Traslado del material para liberación 9.1. Traslado del material biológico a la pista Una vez enfriado el material biológico (figura 27), este debe ser trasladado al vehículo que lo llevará a la pista, las cajas liberadoras con el material biológico inactivo, deben ser conectadas al vehículo para mantener una temperatura 5 a 8 C, misma que debe permanecer así hasta llegar a la pista de aviación. Figura 27. Traslado de material a la pista 9.2. Carga de material biológico en avioneta Los aviones utilizados para este fin, son revisados con un día de anticipación y reportados como operativos y en buen funcionamiento por parte de una persona responsable. Es importante que los centros de empaque se encuentren cerca de las pistas o aeropuertos para que el tiempo de traslado del material biológico, no sea mayor de 25 a 30 minutos, evitando daños en el insecto por incremento a la exposición al frío Las máquinas liberadoras se encuentran instaladas dentro de los aviones de liberación, son encendidas con 30 minutos de anticipación, por medio de corriente externa, para alcanzar una temperatura de 2 a 3 C, se realiza la calibración de los tornillos sinfín, lo cual determina la densidad de liberación requerida, de acuerdo a la programación (figuras 28 y 29).

13 Página 13 de 31 Figura 28. Traslado de la caja liberadora a la pista Figura 29. Instalación de la caja liberadora en el avión 10. Lavado del equipo Esta actividad se realiza después de efectuada la colecta del material biológico, trasladándose los niveles de las torres de los cuartos fríos al área de lavado, utilizando lavadora industrial especial o bombas de lavado a presión de 5.5 hp. (figura 30). Figura 30. Lavadora industrial 11. Planificación de la liberación aérea de moscas estériles Los planes de vuelo se elaboran con un día de anticipación de acuerdo con la estrategia general del programa, el avance de la cobertura semanal de la zona de liberación, la cantidad de material biológico disponible, la densidad programada, los resultados alcanzados en distribución y densidad en semanas anteriores (reforzando aquellas áreas problemáticas), así como la disponibilidad de aeronaves, camiones refrigerados de transporte y puntos de recarga. Un plan de vuelo indica la cantidad de moscas estériles que se cargarán en la aeronave, la cantidad requerida en el área a donde van a ser destinadas, incluyendo una o dos alternativas por si las condiciones atmosféricas no permiten las primeras opciones. El plan de vuelo indica la forma como realizar la liberación: en líneas rectas o en curvas de nivel, las líneas de liberación siempre deberán ser paralelas, con separación de 100 y 200 metros entre una y otra, a una altura entre 100 y 300 m. sobre el terreno. Si se trata de liberaciones dirigidas a puntos de infestación, se manifiesta en el plan de vuelo, indicando los sobrevuelos en círculos concéntricos o en cruz sobre el punto de detección, a una de altura de 100 a 300 metros sobre el terreno. Los planes de vuelo tienen espacios para anotaciones

14 Página 14 de 31 importantes, tales como: altura, velocidad del avión, temperatura, líneas realizadas y observaciones como condiciones atmosféricas u otras. En el reporte diario de liberación se registran, por orden de despegue de las aeronaves utilizadas, los vuelos realizados por especie de mosca estéril y destino de la misma, cantidad de especímenes liberados por especie, tiempos de vuelo y nombre de los pilotos. Con lo anterior se podrá llevar un control de los costos de operación. Así mismo, se deberá elaborar un reporte semanal de las actividades de liberaciones de moscas estériles. 12. Dosificaciones en la liberación La dosificación en la liberación de las moscas estériles está en función a la cantidad de moscas estériles, a la capacidad de las cajas de liberación y capacidad de las aeronaves. También interviene la superficie a cubrir, el número y longitud de las líneas de vuelo, la separación entre las mismas y velocidad de la aeronave. Los cálculos obtenidos con todos estos factores, arrojan una distribución homogénea de moscas estériles por especie, en cada área programada, que deberá ser anotada en cada vuelo para su acatamiento. Número de líneas de vuelo = Número de moscas estériles Línea de vuelo Ancho de la superficie (ha) Separación de líneas por vuelo (100m) Carga de la aeronave ( número de adultos) Número de líneas de vuelo Ritmo de liberación (segundos) = Número de moscas estériles Tiempo realizado en la unidad de longitud a la velocidad determinada de vuelo por la aeronave 13. División del área Para la liberación aérea de moscas estériles se forman polígonos y bloques de liberación a base de coordenadas. Los bloques de trabajo son irregulares, por lo que tienen que hacerse ajustes y cálculos precisos en las dosificaciones de la liberación para ejercer coberturas homogéneas (figura 31). Así mismo la liberación se puede realizar en rutas de vuelo haciendo líneas de liberación con 100 a 200 metros de separación entre ellas. Esto es útil en áreas a las márgenes de los ríos con hospedantes y pequeñas rancherías establecidas a lo largo de estas áreas. En este caso se pueden hacer de dos a seis líneas dependiendo de la dimensión de las márgenes de los ríos. Los bloques de liberación y/o rutas se cargan a los sistemas de navegación satelital de la aeronave para uso de pilotos, liberadores y supervisores.

15 Página 15 de 31 POLIGONOS Y BLOQUES DE LIBERACIÓN 1 Polígono Polígono 1 Bloque Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Hectáreas 3, , , , , , Bloque 10 2, Polígono Polígono 3 5, Polígono 4 Bloque 1 2, Bloque 2 3, Bloque 3 2, Bloque 4 4, Figura 31. Polígonos y bloques en un área de liberación 14. Densidades de moscas estériles a liberar Las densidades de moscas estériles en el campo estará en función de la disponibilidad de moscas estériles, en áreas en erradicación se manejan densidades altas, entre 2,000 y 5,000 moscas por hectárea; una densidad de 3,500 moscas estériles por hectárea es ideal para un programa normal de erradicación. La distribución y densidad de moscas por especie estará determinada por la complejidad ecológica y abundancia de hospederos de la plaga, así como por la estrategia de control y la proximidad o lejanía de las zonas parcial o totalmente infestadas. Para calcular la densidad es preciso conocer tanto la cantidad de mosca estéril liberada como la sobrevivencia de ésta en el campo, para poder sumar la cantidad de moscas hábiles que están actuando en un momento dado; estas se dividen entre la superficie del bloque de liberación y obtenemos la densidad de moscas por hectárea. La sobrevivencia o longevidad de las moscas en el campo se obtiene por pruebas de control de calidad que se realizan periódicamente. Las densidades también se pueden analizar con el índice de MTD (moscas estériles/trampa/día). Dicho índice refleja la densidad de moscas estériles considerando la eficiencia de la trampa en operación y la calidad de las moscas que se liberan. De esta manera, se calcula también la densidad relativa de moscas estériles que están presentes en un área y un tiempo determinado. El promedio del número de trampas que presentan capturas de moscas estériles es otro índice de la densidad de moscas que actúa en el campo. Este parámetro señala las concentraciones de moscas en diferentes tiempos.

16 Página 16 de Distribución de las moscas estériles por especie liberada La distribución que se realice de las especies de moscas estériles en el área de trabajo, es fundamental para el éxito de un programa. Implica que las especies de moscas estériles estén en competencia espacial y temporal por las cópulas con las moscas silvestres, por lo que en toda el área de trabajo debe haber moscas estériles en cantidades suficientes que dominen sobre el número de parejas fértiles que pudieran aparearse. La distribución de las especies de moscas estériles se refleja en el porcentaje de trampa con captura, teniendo como meta el 100%, aunque se considera aceptable de un 80% en adelante. Cuando la distribución baja del 80%, es el momento de dar la voz de alarma, ya que significa que hay problemas en la manera de efectuar el trabajo, sea por la forma de realizar los sobrevuelos o el ritmo de liberación o dosificación. 16. Aeronaves Las aeronaves que se recomiendan, para la liberación de moscas estériles son: avionetas Cessna 206 y Aerocommander, helicópteros Bell 206 y Bell 212. Este equipo satisface los requerimientos con sus respectivas características adaptadas a situaciones específicas del terreno. Las avionetas Cessna 206 se recomiendan para áreas planas y semiplanas, en donde los hospederos cubren en forma homogénea áreas de trabajo, donde los vuelos se realizarán a alturas de 300 m sobre el terreno. No es el equipo adecuado para zonas montañosas, ya que los sobrevuelos se efectuarían sobre los picos más altos, quedando las cañadas y declives a alturas no adecuadas, por lo que no se logra una cobertura homogénea de los bloques por lo accidentado del terreno. Los helicópteros proporcionan magníficos resultados en liberaciones de zonas montañosas y en curvas de nivel, lo mismo que en áreas planas en donde los hospederos están agrupados en islas ecológicas para cubrirlas en forma dirigida. Son magníficos equipos en la liberación dirigida a brotes y zonas infestadas. De cualquier manera, los equipos empleados se evaluarán por su eficiencia y costos de operación, eligiendo aquellos que presentan el mejor costo/beneficio, siempre y cuando reúnan las características idóneas para realizar la liberación sin perjuicio de las moscas estériles. Cuando existen contratos de este servicio con empresas privadas, es conveniente asentar en las cláusulas del contrato, además de los costos y obligaciones de ambas partes, las sanciones por retrasos, incumplimientos, negligencias u omisiones en la realización del trabajo, con un valor estimado por el costo de la producción y transporte, así como por la misión que dejan de realizar en el campo las moscas estériles afectadas. 17. Organización del personal Esta área se organiza con personal seleccionado por su dinamismo, iniciativa, capacidad técnica y con conocimientos meteorológicos, ecológicos, geográficos y de los asentamientos humanos en las regiones de trabajo. Se les capacita debidamente para ejecutar tareas determinadas. El personal de tierra comprende un conductor del camión de transporte y dos auxiliares para el manejo del material biológico en la carga del vehículo terrestre y abastecimiento a la(s) aeronave(s). Este personal requiere destreza, seguridad y rapidez, sin afectar la calidad de las moscas estériles. La supervisión es importante porque de este proceso depende el número de moscas estériles que llegan a liberarse.

17 Página 17 de División del tiempo diario Las liberaciones aéreas se realizan con los primeros rayos del sol, por lo tanto, los vuelos se programan para iniciar tomando en cuenta la latitud del lugar y las estaciones como verano e invierno; en verano se aprovechan las temperaturas frescas de la mañana que benefician a las moscas estériles liberadas; también se evitan los vientos que se producen al calentarse la superficie terrestre, lo que provoca una mayor deriva de moscas liberadas. En caso contrario, cuando en invierno se presenten temperaturas de 7º C o menores, se debe iniciar las liberaciones cuando haya sol y las temperaturas sean más favorables para los insectos estériles liberados. El inicio de labores para el grupo de trabajo es de 2 a 3 horas antes de iniciar la liberación aérea; el vehículo que transporta a las moscas estériles debe estar en la base de la avioneta media hora antes del primer vuelo para iniciar la liberación a la hora programada. 19. Pistas de aterrizaje La pista para la liberación aérea de moscas estériles no debe de estar a más de 10 km de distancia del CEAF, para preservar la calidad del material biológico. En las pistas para liberación de moscas estériles, es necesario contar con hangares que reúnan las condiciones necesarias para el cuidado del material biológico. Para evitar efectos en la calidad de las moscas estériles por temperaturas y luz, el material de liberación se debe trasladar dentro de las cajas de liberación las cuales deben de regular temperaturas e inmediatamente subirla a la aeronave y conectarla para proceder a su liberación. 20. Procedimientos de liberación terrestre de moscas estériles La liberación de moscas estériles de manera terrestre se realizara solo cuando las condiciones atmosféricas no permitan la liberación aérea o dirigida a brotes. La liberación se realizara en una superficie comprendida en un radio de 300 metros alrededor del sitio de captura. 21. Uso de índices Para determinar el grado de control de la plaga y mantener una vigilancia sobre la técnica y operatividad de las actividades del control autocida, a continuación se enlistan los índices comúnmente utilizados. Índices técnicos 1. Mosca estéril liberada aérea/terrestre 2. Mosca estéril liberada en brotes, aérea/terrestre 3. Mosca presente en el campo 4. Promedio de moscas/hectárea: densidad calculada 5. Moscas/trampa/día (MTD): densidad real 6. Porcentaje de trampas con mosca estéril: distribución 7. Promedio de moscas estériles/trampas 8. Porcentaje de recaptura (índice de recaptura) 9. Deriva: moscas capturadas fuera de la zona de liberación 10. Porcentaje de marcación 11. Relación de moscas estériles: fértiles en brotes

18 Página 18 de 31 Índices operativos 1. Días nublados/días con viento/días en calma 2. Vuelos de avioneta /helicóptero 3. Brotes con liberación dirigida/totales 4. Camiones de transporte operativos/totales 5. Aeronaves operativas/totales 6. Vuelos supervisados/totales 7. Horas de vuelo avioneta/helicóptero

19 Página 19 de 31

20 Página 20 de 31

21 Página 21 de 31

22 Página 22 de 31

23 Página 23 de 31

24 Página 24 de 31

25 Página 25 de 31

26 Página 26 de 31

27 Página 27 de Sitios Muestreados 0 Subcuadrantes con Larva 185 Kg Muestreados 0 No Larvas

28 Página 28 de 31

29 Página 29 de 31

30 Página 30 de 31

31 Página 31 de 31

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL REGIONAL SAGARPA MAGA USDA ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL 8ª. Reunión de Sub-Secretarios y Viceministros de Agricultura Antigua Guatemala, Guatemala Pedro Velásquez 15 de marzo del 2011 SECRETARIA DE

Más detalles

Catálogo de productos. Generado por. Herfraga S.A.

Catálogo de productos. Generado por. Herfraga S.A. Catálogo de productos Generado por 981700401 Catálogo generado por España - Página 2 de 32 Dosificadores Catálogo generado por España - Página 3 de 32 Aceitadora de latas Precio Pedido mínimo A convenir

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. 1.Antecedentes. Informe mensual. Enero 2015. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

ESCALDADOR / COCEDOR DE TRANSPORTADOR CONTINUO

ESCALDADOR / COCEDOR DE TRANSPORTADOR CONTINUO Food Processing Equipment ESCALDADOR / COCEDOR DE TRANSPORTADOR CONTINUO NEAEN ContiBlanch El escaldador / cocedor de transportador continuo NEAEN ContiBlanch está destinada al tratamiento térmico de una

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección del Programa Nacional de Moscas de la Fruta

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección del Programa Nacional de Moscas de la Fruta Informe del sistema de vigilancia para el mantenimiento del área libre de la plaga mosca del Mediterráneo. 1. Situación actual de la mosca del Mediterráneo. En el periodo que se informa, se registró una

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL JULIO - SEPTIEMBRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED

INFORME TRIMESTRAL JULIO - SEPTIEMBRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED INFORME TRIMESTRAL JULIO - SEPTIEMBRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED Contenido 1. Introducción... 3 2. Actividades de detección por trampeo... 4 3. Liberación de moscas estériles... 4 4. Atención a entradas

Más detalles

Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016.

Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016. Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016. Adjunto se encuentra una matriz y un mapa (2, 1-1.4)

Más detalles

PROGRAMA PARA EL CONTROL Y ERRADICACION DEL BROTE DE MOSCA DEL MEDITERRANEO EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA

PROGRAMA PARA EL CONTROL Y ERRADICACION DEL BROTE DE MOSCA DEL MEDITERRANEO EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA 07 de Abril del 2016 PROGRAMA PARA EL CONTROL Y ERRADICACION DEL BROTE DE MOSCA DEL MEDITERRANEO EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA 07/04/2016 REPORTE DE AVANCE DEL PROGRAMA MOSCAMED-RD 07 Abril del 2016

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES Nº 1

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES Nº 1 ELEMENTO: DERRETIDORES DE CHOCOLATE CANTIDAD: CUATRO (4) FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES Nº 1 TECNICA Las derretidoras son equipos utilizado en confitería para fundir coberturas de frutas y confites

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015. 1. ANTECEDENTES. OBJETIVOS - META CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015. Reducir el M. T. D. mensual en los municipios de Cihuatlán de 0.1969 a 0.0800, La Huerta de 0.1532 a 0.0766 y Tomatlán

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 01 de Diciembre de :11 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :10

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 01 de Diciembre de :11 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :10 Por: Dr. Roberto Flores. MVZ - TECNICO CAMPO FERTIL Los pollitos cariocos son hijos de pollitos reproductores importados de Francia. La carne de las aves se caracteriza por su inmejorable sabor pues posee

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL MOSCAMED Guatemala México Estados Unidos

PROGRAMA REGIONAL MOSCAMED Guatemala México Estados Unidos PROGRAMA REGIONAL MOSCAMED Guatemala México Estados Unidos MANUAL DE CONTROL AUTOCIDA DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO (Ceratitis capitata Wied.) POR EL SISTEMA DE ADULTO FRÍO INDICE 2 I INTRODUCCION... 4

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Octubre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED

OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED Contenido 1. Introducción... 3 2. Actividades de detección por trampeo... 4 3. Liberación de moscas estériles... 4 4. Atención a

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 012. Destilación de Emulsiones Asfálticas A.

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015. 1. ANTECEDENTES. OBJETIVOS - META CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015. Reducir el M. T. D. mensual en los municipios de Cihuatlán de 0.1969 a 0.0800, La Huerta de 0.1532 a 0.0766 y Tomatlán

Más detalles

Almacenamiento de Material Estéril

Almacenamiento de Material Estéril Página 1 de 8 Página 2 de 8 4. Definiciones: 4.1 Material estéril: Artículo médico quirúrgico que fue sometido a un proceso de esterilización (Químico/físicos) los que son certificados. 4.2 Material limpio:

Más detalles

NMX-C CAPITULO 3. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS EN LABORATORIO.

NMX-C CAPITULO 3. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS EN LABORATORIO. NMX-C-416-2003 CAPITULO 3. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS EN LABORATORIO. NMX-C-416-2003 CAPITULO 3. Procedimiento para la preparación de las muestras en laboratorio. Trata lo referente

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero Subtitulo de la presentación en una línea 9 de Noviembre, 2016 Programa Nacional de Lobesia botrana

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN MANEJO INTEGRADO DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN MANEJO INTEGRADO DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN MANEJO INTEGRADO DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA Ruben Leal Mubarqui, Rene Cano Perez, Roberto Angulo Kladt Servicios aereos biologicos y forestales

Más detalles

PROTOCOLO Código : PT - 4. Proceso Uva Fresca

PROTOCOLO Código : PT - 4. Proceso Uva Fresca Página : 1 / 10 Proceso Uva Fresca I. OBJETIVO Estandarizar los parámetros para el proceso de empaque de la uva fresca para exportación. II. III. IV. ALCANCE Desde la etapa de recepción de la fruta hasta

Más detalles

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos?

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos? Qué tipo de Moscas de la fruta se regulan? Se regulan aquellas especies que atacan principalmente a frutos sanos, destacando las moscas asociadas a: mango, naranja, guayaba, chicozapote, café, pera, durazno,

Más detalles

PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA

PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015 Guatemala, marzo de 2016 0 I. INTRODUCCIÓN Durante el año 2015, el Programa MOSCAMED en Guatemala trabajó

Más detalles

9. COSECHA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

9. COSECHA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 9. COSECHA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO VIVERO FORESTAL 99 VIVERO FORESTAL: PRODUCCIÓN DE PLANTAS NATIVAS A RAÍZ CUBIERTA 100 VIVERO FORESTAL 9. COSECHA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 9. COSECHA, TRANSPORTE

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

2.1 Inscripción de empacadoras/instalaciones para tratamientos. 2.2 Verificación de instalaciones y tratamientos por parte de Argentina.

2.1 Inscripción de empacadoras/instalaciones para tratamientos. 2.2 Verificación de instalaciones y tratamientos por parte de Argentina. ~ SADAR SENASA Septiem bre/2000 1. INTRODUCCION 1.1 Partes responsables. 1.2 Alcances del Plan de Trabajo. 2. PROCEDIMIENTOS EN LAS EMPACADORAS 2.1 Inscripción de empacadoras/instalaciones para tratamientos.

Más detalles

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de cucurbitáceas

Más detalles

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto.

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto. Conclusiones. La tarea de automatización implica la programación de diversas funciones que atañen a distintos elementos eléctricos y mecánicos. Aún teniendo el conocimiento sobre las herramientas de programación

Más detalles

CONTRACTE DE SUBMINISTRAMENT DE DOS SISTEMES DE FORNS RTP (RAPID THERMAL PROCESS), UN PER A SELENITZACIO I UN ALTRE PER PROCESSOS AMB ÒXIDS I AMONÍAC

CONTRACTE DE SUBMINISTRAMENT DE DOS SISTEMES DE FORNS RTP (RAPID THERMAL PROCESS), UN PER A SELENITZACIO I UN ALTRE PER PROCESSOS AMB ÒXIDS I AMONÍAC PLEC DE PRESCRIPCIONS TÈCNIQUES CONTRACTE DE SUBMINISTRAMENT DE DOS SISTEMES DE FORNS RTP (RAPID THERMAL PROCESS), UN PER A SELENITZACIO I UN ALTRE PER PROCESSOS AMB ÒXIDS I AMONÍAC Objeto: El propósito

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascensor Neumático PVE37 () ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 933 mm Carga máxima: 205 kg (Dos personas) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo de planta baja

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

MEDIDA DE LA DEFLEXIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RADIO DE CURVATURA DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE EMPLEANDO LA VIGA BENKELMAN MTC E

MEDIDA DE LA DEFLEXIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RADIO DE CURVATURA DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE EMPLEANDO LA VIGA BENKELMAN MTC E MEDIDA DE LA DEFLEXIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RADIO DE CURVATURA DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE EMPLEANDO LA VIGA BENKELMAN MTC E 1002 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 4695, la misma que

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Trichogramma exiguum Microavispa de la familia Trichogrammatidae CARACTERÍSTICAS Avispita de 0.2 a 0.3 mm. de longitud, de color amarillo

Más detalles

CONGELADOR HORIZONTAL DOS PUERTAS

CONGELADOR HORIZONTAL DOS PUERTAS CONGELADOR HORIZONTAL DOS PUERTAS Características: Mesa de trabajo conservadora de congelados. Interior y exterior totalmente en acero inoxidable. Doble puerta con sistema automático de cierre. 9 pies

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica Dirección de Salud II Lima Sur Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica Del Almacenamiento Q.F.

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017 1. ANTECEDENTES. CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 217 El mango (Mangifera indica L.) se cultiva desde 196 en la región costa del Estado de Jalisco, actualmente es el principal cultivo frutícola

Más detalles

EMPACADORA VERTICAL FFS R95 PARA STICK PACK ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm

EMPACADORA VERTICAL FFS R95 PARA STICK PACK ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm ANCHO DE PELÍCULA: De 50 a 90 mm DIMENSIONES MÁXIMAS DE LA BOLSA: 40 x 180mm (WXL) TIPOS DE CORTE: Dentado / corte recto / perforado VELOCIDAD:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección del Programa Nacional de Moscas de la Fruta

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección del Programa Nacional de Moscas de la Fruta Informe del sistema de vigilancia para el mantenimiento del área libre de la plaga mosca del Mediterráneo. 1. Situación de la mosca del Mediterráneo del 01 al 28 de enero de 2017. Durante este periodo

Más detalles

Amarok Trendline 4x4 Automática Versión KTM

Amarok Trendline 4x4 Automática Versión KTM Amarok Trendline 4x4 Automática Versión KTM 1.- Versión, colores y equipamiento Dos Amarok Trendline 4x4 automáticas se equiparon con los siguientes componentes: - Espirales Reforzados: Ironman 4x4 amarillo

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONVOCATORIA PÚBLICA No. 019 DE 2010 ADQUISICIÓN DE 10 CABINAS DE EXTRACCIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE MANGO DE PERU A MEXICO

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE MANGO DE PERU A MEXICO ~ SENASICA PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE MANGO DE PERU A MEXICO Enero, 2004. 1. INTRODUCCION 1.1 Partes responsables. 1.2 Propósito. 2. PROCEDIMIENTOS EN LAS EMP ACADORAS,/ 2.1 Inscripción de

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

Resumen Validación y funcionamiento del generador patrón de humedad

Resumen Validación y funcionamiento del generador patrón de humedad Página:1 de 6 Resumen Validación y funcionamiento del 1. Introducción Los generadores de humedad de punto de rocío y de punto escarcha (GH) producen una corriente de gas con un punto de condensación conocido.

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

Food Processing Equipment CORTADORA DE BLOQUES CONGELADOS

Food Processing Equipment CORTADORA DE BLOQUES CONGELADOS Food Processing Equipment CORTADORA ProfiFlaker DE BLOQUES CONGELADOS La cortadora ProfiFlaker de bloques congelados está pensada para la descamación de bloques congelados de carne, pescado y aves de corral

Más detalles

Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL

Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL BIL/Agosto/2011 1 BIL VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS INFORMACIÓN GENERAL Serie BIL, compuesta por equipos centrífugos tubulares de

Más detalles

Siembra de grano fino - Calibración de densidad de siembra (Sistema simple y preciso)

Siembra de grano fino - Calibración de densidad de siembra (Sistema simple y preciso) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay Siembra de grano fino - Calibración de densidad de siembra (Sistema simple

Más detalles

INSPECCION DE ESTACION ABASTECEDORA DE COMBUSTIBLE

INSPECCION DE ESTACION ABASTECEDORA DE COMBUSTIBLE Regresar... Fecha: 31-03-2003 INSPECCION DE ESTACION ABASTECEDORA DE COMBUSTIBLE SECCION 1 ANTECEDENTES 1.- OBJETIVO. Describir los procedimientos para inspeccionar las instalaciones de abastecimiento

Más detalles

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección La siguiente es una lista de la documentación que podrá solicitar un inspector para su revisión durante la inspección. La documentación está enumerada

Más detalles

sistemas activos para el control de la temperatura del aire

sistemas activos para el control de la temperatura del aire sistemas activos para el control de la temperatura del aire CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ACTIVOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE: DE ACUERDO A SU MISIÓN: A) Para confort térmico (bienestar de las personas).

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 004. Viscosidad Saybolt-Furol en Materiales Asfálticos

Más detalles

KING car wash systems. Distribuidor en Latinoamérica

KING car wash systems. Distribuidor en Latinoamérica Distribuidor en Latinoamérica KING car wash systems KCW international S.A. de C.V. Guadalajara, Jal. México Mex. 01 800 838-9067 Tel: (52) 33 1655-0334 info@kingcarwash.org CAPACIDAD TOTAL PARA LAVAR FLOTILLAS

Más detalles

GABINETE / SOPORTE CELDA - BATE- 1 REFLECTOR BATERIA CICLO PROFUNDO PANELES SOLARES CONTROLADOR DE CARGA

GABINETE / SOPORTE CELDA - BATE- 1 REFLECTOR BATERIA CICLO PROFUNDO PANELES SOLARES CONTROLADOR DE CARGA Sistema de iluminación pública autosustentable, 100% fabricado en México, con un tiempo de autonomía de 2-3 noches en días nublados dependiendo de la zona geográfica. Reflector con sistema de micro atenuación

Más detalles

OPERACIÓN DE AERONAVES BAJO REGLAS DE VUELO VISUAL EN EL AEROPUERTO DIEGO ARACENA

OPERACIÓN DE AERONAVES BAJO REGLAS DE VUELO VISUAL EN EL AEROPUERTO DIEGO ARACENA OPERACIÓN DE AERONAVES BAJO REGLAS DE VUELO VISUAL EN EL AEROPUERTO DIEGO ARACENA ED/4 JUL 2008 OPERACIÓN DE AERONAVES BAJO REGLAS DE VUELO VISUAL EN EL AEROPUERTO DIEGO ARACENA DAP 11 101 ENMIENDA PARTE

Más detalles

Cintas transportadoras de bandejas

Cintas transportadoras de bandejas Cintas transportadoras de bandejas CINTA TRANSPORTADORA DE CORDONES TOMAS DE CORRIENTE AISI 304 18/10, Plano superior en chapa de 1.5 mm. de espesor. Control de velocidad mediante regualdor de potencia.

Más detalles

CARROS CARROS. Carros Porta Platos Carros Calientes Banqueteros

CARROS CARROS. Carros Porta Platos Carros Calientes Banqueteros Carros Porta Platos Carros Calientes Banqueteros CARRO PORTA PLATOS Carro Porta Platos - Modelo: CPP Estructura robusta totalmente soldada. Fabricado en acero con tratamiento antioxidante y acabado epoxi

Más detalles

GABINETE / SOPORTE CELDA - BATERIA 2 LUMINARIAS 25 WATTS PANEL SOLAR BATERIA CICLO PROFUNDO ACCESORIOS DE CONEXION CONTROLADOR DE CARGA

GABINETE / SOPORTE CELDA - BATERIA 2 LUMINARIAS 25 WATTS PANEL SOLAR BATERIA CICLO PROFUNDO ACCESORIOS DE CONEXION CONTROLADOR DE CARGA Sistema de iluminación pública autosustentable, 100% fabricado en México, con un tiempo de autonomía de 2.5 noches en días nublados dependiendo de la zona geográfica. Lámparas con sistema de micro atenuación

Más detalles

MODELO8000 CÁTALOGO HÖKEN BANDAS. Bandas Transportadoras

MODELO8000 CÁTALOGO HÖKEN BANDAS. Bandas Transportadoras Bandas Transportadoras MODELO000 CÁTALOGO Bandas Transportadoras MODELO 000 MODELO 000 DETALLE GENERAL MODELO 000 ACCESORIOS Bandas Transportadoras Introducción Este modelo proporciona una banda modular

Más detalles

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor 1. MÁQUINAS TÉRMICAS 1.1. MOTORES TÉRMICOS 1. Una furgoneta de 3.680 kg de masa acelera de 60 a 110 km/h en 15 s. Si el rendimiento del motor de gasolina es de un 21% y el poder calorífico de la gasolina

Más detalles

pistolas para distribución de aceite

pistolas para distribución de aceite Equipo de Lubricación Pistolas para Distribución de Aceite pistolas para distribución de aceite L2802 Pistola manual Para manejo de aceite. Durable y de peso ligero. L1802 Pistola digital cuenta-litros

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ING. FRANCISCO HERNANDEZ LOPEZ

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ING. FRANCISCO HERNANDEZ LOPEZ SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ING. FRANCISCO HERNANDEZ LOPEZ Abril de 2013 OBJETIVO: Controlar a cuatro especies de moscas de la fruta (Anastrepha ludens, A. obliqua,

Más detalles

Manual de instalación y funcionamiento DEPOSITOS ACUMULADORES SERIE G

Manual de instalación y funcionamiento DEPOSITOS ACUMULADORES SERIE G DEPOSITOS ACUMULADORES Estimado cliente, Con el fin de que este producto le ofrezca la mayor eficiencia, antes de utilizarlo, le rogamos que lea detenidamente este manual y lo use como referencia para

Más detalles

CALENTADORES SOLARES PARA AGUA

CALENTADORES SOLARES PARA AGUA CALENTADORES SOLARES PARA AGUA El sistema de termosifón por gravedad, no necesita ningún componente eléctrico, por lo tanto requiere de un mínimo mantenimiento. Esto los hace más fáciles de mantener y

Más detalles

ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS

ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS ANEXO ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS SEMILLA: Tomando en cuenta el promedio de semillas por kg. de las especies

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: El muelle vertical es la solución perfecta de carga para instalaciones y usos que requieren un control de clima estricto y altos niveles de limpieza. Gracias a este sistema, el muelle vertical unido a

Más detalles

Balizamiento de líneas aéreas mediante sistema automatizado Protección avifauna

Balizamiento de líneas aéreas mediante sistema automatizado Protección avifauna N I 29.00.02 Enero de 1998 EDICION: 2ª N O R M A I B E R D R O L A MODIFICACIÓN Nº 1 Fecha 2010-03 Balizamiento de líneas aéreas mediante sistema automatizado Protección avifauna En la tabla 1, se modifican

Más detalles

MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD DE MOSCAS DE LA FRUTA ESTÉRILES CONTENIDO

MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD DE MOSCAS DE LA FRUTA ESTÉRILES CONTENIDO Página 2 de 34 CONTENIDO Página 1. Introducción... 03 2. Recepción del material biológico en los centros de empaque... 05 3. Muestreo... 06 4. Determinación del volumen de pupas por unidad de empaque...

Más detalles

Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura Dirección General Organizaciones Pesqueras y Acuícolas Departamento de Mercadeo NORMA DE OSTRAS

Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura Dirección General Organizaciones Pesqueras y Acuícolas Departamento de Mercadeo NORMA DE OSTRAS ENVÍO DE OSTRAS Instructivo de Envío (NO-EO-IEO-06) Con el fin de que las ostras lleguen a su punto de venta en condiciones óptimas de calidad (vivas y frescas), el producto se traslada a los diferentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE LOS VUELOS HACIA Y DESDE ISLA DE PASCUA (MATAVERI) (Resol. DGAC Nº E de fecha 06.AGO.2004)

PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE LOS VUELOS HACIA Y DESDE ISLA DE PASCUA (MATAVERI) (Resol. DGAC Nº E de fecha 06.AGO.2004) DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES DAP 06 16 Segunda Edición PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE LOS VUELOS HACIA Y DESDE ISLA DE PASCUA

Más detalles

Limpieza de Instrumental Utilizado en Página 1 de 5 Examen Ginecológico Vigencia: Junio 2014

Limpieza de Instrumental Utilizado en Página 1 de 5 Examen Ginecológico Vigencia: Junio 2014 Limpieza de Instrumental Utilizado en Página 1 de 5 Limpieza de Instrumental Utilizado en Página 2 de 5 4. Definiciones: 4.1 Detergente enzimático: Solución que contiene enzimas, tales como proteasas,

Más detalles

Sistema de Pesaje en Carreteras para Vehículos en Movimiento

Sistema de Pesaje en Carreteras para Vehículos en Movimiento Sistema de Pesaje en Carreteras para Vehículos en Movimiento Ing. Michael Zavalaga Responsable del Laboratorio de Grandes Masas El sistema de pesaje en carretera para vehículos en movimiento tiene un gran

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Establecimiento: Clasificación del Establecimiento: Actividades desarrolladas por el auditado: Regente: Correo electrónico:

Más detalles

Termotanque Calefacción Solar

Termotanque Calefacción Solar Sistemas de calefacción + agua caliente sanitaria con energía solar Modelos: Sistemas de calefacción solar Sistemas duales de calefacción solar + agua caliente sanitaria Introducción Los sistemas de calefacción

Más detalles

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS HOJA DE VIDA DAN 11 10 UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS E N M I E N D A PARTE AFECTADA DEL DCTO.

Más detalles

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA Empresa Minerales No-Metálicos LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA RAPAT HOJA DE SEGURIDAD Identificación de la Empresa que lo Produce y Comercializa. Razón Social: MINERALES NO METÁLICOS

Más detalles

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante:

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante: Mecanización Agrícola Guía de práctico: Nº 6 - Fecha: Apellido: Nombres: Grupo: SEMBRADORAS DE GRANO FINO Y GRUESO OBJETIVOS: - Reconocer los elementos componentes y los mecanismos de las maquinas sembradoras.

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

Instrucciones de Uso

Instrucciones de Uso CORTINA DE AIRE Instrucciones de Uso Antes de utilizar lea detenidamente las instrucciones de este manual Instalar por un especialista Principios de funcionamiento y uso: Nuestra compañía produce las Cortinas

Más detalles

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07 DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. PROCEDIMIENTO: MANEJO Y DESFILE DE TUBERÍA -TEC-32.14 GERENCIA TÉCNICO OPERATIVA SEGURIDAD Y AMBIENTE Elaborado por Revisado por Aprobado

Más detalles

Balanzas: Mantenimiento Preventivo y calibración. Como se controla una balanza?

Balanzas: Mantenimiento Preventivo y calibración. Como se controla una balanza? Balanzas: Mantenimiento Preventivo y calibración Como se controla una balanza? Inspección física Antes de comenzar la evaluación debemos tener a mano las especificaciones de fábrica. El responsable técnico

Más detalles

Máquinas de Ensayos de IMPACTO PENDULOS «CHARPY»

Máquinas de Ensayos de IMPACTO PENDULOS «CHARPY» Máquinas de Ensayos de IMPACTO PENDULOS «CHARPY» Lectura DIGITAL - modelos de 300-450 ó 750 Julios de Capacidad 300 J mod. PIC-300/D 450 J mod. PIC-450/D 750 J mod. PIC-750/D ASTM E 23 DIN EN ISO UNE 148-1

Más detalles

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación.

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación. 3.4. Transporte Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación. Temas tratados 3.4.1. Selección del medio

Más detalles

Indicadores Químicos y Biológicos para la esterilización térmica de cargas líquidas

Indicadores Químicos y Biológicos para la esterilización térmica de cargas líquidas Indicadores Químicos y Biológicos para la esterilización térmica de cargas líquidas Terragene ofrece un método simple y eficaz para controlar con precisión el proceso de esterilización en la industria

Más detalles

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC DEPÓSITOS HORIZONTALES FONDOS KLOPPER PARA ENTERRAR RECOMENDACIONES GENERALES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PUESTA EN SERVICIO LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEPÓSITOS EXTERIORES RECOMENDACIONES GENERALES Todos

Más detalles

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0 Rainforest Alliance Requisitos para la Fumigación Aérea Noviembre 2017 Versión 1.0 Más información? Para más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org o contacte info@ra.org

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) EL MATERIAL MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) El material es un producto de vinilo tejido con soporte de fibra de vidrio reforzado con vinilo. Dado que el material es un producto tejido, su estructura

Más detalles

TORCHWELD PIPE CUT: CORTADOR MAGNÉTICO DE TUBOS POR OXICORTE

TORCHWELD PIPE CUT: CORTADOR MAGNÉTICO DE TUBOS POR OXICORTE : 1 de 7 TORCHWELD PIPE CUT es una máquina de oxicorte que gira alrededor de un tubo mediante dos ejes con ruedas magnéticas para cortar tubos desde 5 a 50 mm de espesor y/o hacer biseles en Y o biseles

Más detalles

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1 Rainforest Alliance Requisitos para la Fumigación Aérea Noviembre 2017 Versión 1.1 Más información? Para más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org o contacte info@ra.org

Más detalles

frutas esbelt Proceso de clasificación de frutas. Noviembre 01

frutas esbelt  Proceso de clasificación de frutas. Noviembre 01 Proceso de clasificación de frutas. esbelt frutas Noviembre 01 1 2 3 CLASIFICACION DE FRUTAS Introducción: Vamos a describir el proceso de selección automática de frutas (pera, manzana, melocotón, etc.).

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR IT 03.2 - TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA (pag. F - 1) TC 01.1 - ALIMENTADOR PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR (pag. F - 3) TC 01.2 - INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS (pag. F - 5) TC

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 07. Pinturas para Recubrimiento de Estructuras 007. Viscosidad de Pinturas para Recubrimiento

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) PROVENIENTE DEL DEPARTAMENTO DE PIURA, PERU.

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) PROVENIENTE DEL DEPARTAMENTO DE PIURA, PERU. SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO DEPARTAMENTO PROTECCION AGRICOLA SUBDPTO. DEFENSA AGRICOLA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DE DEFENSA FITOSANITARIA PLAN

Más detalles

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999 1 CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999 2 Director de tesis. Ingeniero en Mecánica, Escuela Superior

Más detalles

GABINETE / SOPORTE CELDA - BATERIA LAMPARA 110 WATTS PANELES SOLARES 4 BATERIA CICLO PROFUNDO ACCESORIOS DE CONEXION CONTROLADOR DE CARGA

GABINETE / SOPORTE CELDA - BATERIA LAMPARA 110 WATTS PANELES SOLARES 4 BATERIA CICLO PROFUNDO ACCESORIOS DE CONEXION CONTROLADOR DE CARGA Sistema de iluminación pública autosustentable, 100% fabricado en México, con un tiempo de autonomía de 2.5 noches en días nublados dependiendo de la zona geográfica. Lámpara con sistema de micro atenuación

Más detalles