ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:"

Transcripción

1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UNA PRESA VERTEDERO SOBRE EL RÍO PUCÓN, SITIO SAN JUAN DE LAS CUCARACHAS, CANTÓN SANTA ANA. ABRIL 2015 MAYO 2015 ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA PREFECTO PROVINCIAL MANABI ECUADOR 1

2 1 Índice 2. Marco Legal aplicable al Proyecto 3 Antecedentes Generales 3.1 Objetivos generales 3.2 Objetivos específicos 3.3 Información del sujeto de control 3.4 Información del proyecto 4. Descripción del Proyecto 4.1 Características técnicas del proyecto 4.2 Caminos de acceso 4.3 Ciclo de vida del proyecto 4.4 Mano de obra requerida 4.5 Actividades 4.6 Instalaciones 4.7 Descargas líquidas 4.8 Desechos 4.9 Cronograma de actividades del proyecto 5. Determinación de Áreas de Influencia 6. Línea de Base 6.1 Medio Físico 6.2 Medio Biótico 6.3 Ecosistemas acuáticos 6.4 Medio perceptual 6.5 Medio Social 6.6 Patrimonio Cultural 6.7 Inventario Forestal 6.8 Identificación de Sitios contaminados o fuentes de contaminación 6.9 Identificación, Análisis y Valoración de bienes y servicios ambientales 7 Evaluación de Impactos 8 Análisis de Riesgos 8.1 Riesgos del Proyecto hacia el Ambiente 8.2 Riesgos del Ambiente hacia el Proyecto 9. Plan de Manejo Ambiental (PMA) 9.1 Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención 9.2 Plan de prevención y mitigación de impactos 9.3 Plan de manejo de desechos Programa de manejo de desechos peligrosos 9.4 Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental 9.5 Plan de relaciones comunitarias 9.6 Plan de contingencias 9.7 Plan de seguridad y salud en el trabajo 2

3 9.8 Plan de monitoreo y seguimiento 9.9 Plan de abandono y entrega del área 9.10 Plan de restauración, indemnización y compensación 9.11 Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental 10 Bibliografía. 11 Anexos 3

4 2. Marco Legal aplicable al Proyecto Aquí se describe el marco legal e institucional en el que se inscribe el presente proyecto para lo cual se define el marco legal y el régimen administrativo aplicable a la actividad productiva, como son : normas ambientales aplicables, normas constitucionales, tratados y convenios internacionales, leyes orgánicas, leyes ordinarias, normas regionales, ordenanzas distritales, decretos, reglamentos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones, estándares técnicos sobre agua, suelo, aire y requerimientos establecidos en los niveles locales, nacionales, regionales e internacionales. A continuación se presenta la normativa ambiental relacionada con el funcionamiento del proyecto, y que será considerada, en la estructuración del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental propuesto Normativa Artículos aplicables Si Aplica No Aplica Justificación en caso que No Aplica Constitución de la República del Ecuador El Artículo 3, numeral 7, establece como un deber primordial del Estado el Proteger el patrimonio natural y cultural del país. El Artículo 12, señala El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial Para la vida. El Artículo 15 El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua El Artículo 27 La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa. Este artículo se señala en atención a que toda actividad o programa relacionado con el área de la educación, que se formule como parte del PMA del proyecto debe acogerse al principio aquí establecido. El Artículo 32 La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el Trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. Este artículo se señala en 4

5 atención a que toda actividad o programa relacionado con el área de la salud tanto de las comunidades del área de influencia del proyecto como de los trabajadores de la empresa, que se formule como parte del PMA del proyecto debe acogerse al principio aquí establecido. El Artículo 66, numeral 27 establece: El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. El Capítulo Séptimo trata de los derechos de la naturaleza, donde algunos artículos establecen el derecho a que se respete integralmente su existencia, el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos, pudiendo toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad exigir a la autoridad pública el cumplimiento de estos derechos. El Artículo 71 señala: La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observaran los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. El Artículo 72 señala que: La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas El Artículo 73 menciona que: El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. El Artículo 74 establece que: Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derechos a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado. El Capítulo Noveno trata de los deberes y responsabilidades de los ecuatorianos y, entre ellos, el numeral 6 del Artículo 83 establece que se debe: Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Desde el punto de vista de gestión, en el Capítulo Cuarto, entre los Artículos 260 al 269 se establece el Régimen de Competencias en el que se contemplan las competencias y funciones de los diferentes niveles de gobierno (región, provincia, cantón, junta parroquial), entre las que constan aquellas relacionadas con la gestión ambiental como: el ordenamiento de cuencas hidrográficas en cada región, la gestión ambiental provincial o el control del uso y ocupación del suelo a nivel cantonal. Así también, el Artículo 76, numeral 4, señala que El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas 5

6 y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. El Artículo 267 numeral 4, señala que Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley: 4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. El Artículo 276 numeral 4, establece que El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:.. 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. El Artículo 278 señala que Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde: 1. Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles. 2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental. El Artículo 313 establece que: El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia. Los sectores estratégicos, de decisión y control exclusivo del Estado, son aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental, y deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social. Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley. El Artículo 316 señala que: El Estado podrá delegar la participación en los sectores estratégicos y servicios públicos a empresas mixtas en las cuales tenga mayoría accionaria. La delegación se sujetará al interés nacional y respetará los plazos y límites fijados en la ley para cada sector estratégico. El Estado podrá, de forma excepcional, delegar a la iniciativa privada y a la economía popular y solidaria, el ejercicio de estas actividades, en los casos que establezca la ley. El Artículo 317 establece que: los recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. En su gestión, el Estado priorizará la responsabilidad intergeneracional, la conservación de la naturaleza, el cobro de regalías u otras contribuciones no tributarias y de participaciones empresariales; y minimizará los impactos negativos de carácter ambiental, cultural, social y económico. El Artículo 318 establece que: El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua. El Artículo 323 señala que Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley. Se prohíbe toda forma de confiscación. El Artículo 387 establece que Será responsabilidad del 6

7 Estado:.. 4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales., por lo tanto es factible realizar estudios investigativos como el presente, así como otros que puedan derivarse de la ejecución del proyecto, como por ejemplo los monitoreos ambientales, bióticos, entre otros. El Artículo 389 determina que: El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras: 1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecuatoriano. 2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo. 3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión. 4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos. 5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre. 6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional. 7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo. El Capítulo de Biodiversidad y Recursos Naturales, que inicia en Artículo 395, establece los principios ambientales: 1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. 2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional. 3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza. El Artículo 396 señala que: El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas 7

8 protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad por daño ambiental es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles El Artículo 397 establece que: En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: 4. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado. 5. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales. 6. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente. 7. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado. 8. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad. El Artículo 398 establece, "Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta. El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley." El Artículo 404 determina que: El patrimonio natural del Ecuador comprende, entre otras, las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y promoción. 8

9 Convención para la Protección de la Flora, Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América Convenio sobre la Diversidad Biológica Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Su gestión se sujetará a los principios y garantías consagrados en la Constitución y se llevará a cabo de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo con la ley. El Artículo 411 establece que: El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua. El Artículo 413 señala que: El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua. CONVENIOS INTERNACIONALES Decreto Ejecutivo (D. E.) No publicado en el R. O. No. 990 de 17 diciembre de En esta Convención, los Gobiernos contratantes acuerdan tomar todas las medidas necesarias en sus respectivos países, para proteger y conservar el medio ambiente natural de la flora y fauna, los paisajes de extraordinaria belleza, las formaciones geológicas únicas, las regiones y los objetos naturales de interés estético o valor histórico o científico; esta convención se toma en cuenta en vista de que el área donde se encuentra la C/T ha sido calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente intervenida. Publicado en el R. O. No. 647 el 6 de marzo de Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) son la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos. El Convenio es el primer acuerdo global cabal para abordar todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación de la diversidad biológica es una preocupación común de la humanidad, y una parte integral del proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio, de conformidad con el espíritu de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo promueve constantemente la asociación entre países. Sus disposiciones sobre la cooperación científica y tecnológica, acceso a los recursos genéticos y la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, son la base de esta asociación. Este convenio se toma en cuenta en vista de que el área donde se encuentra la C/T ha sido calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente intervenida. Ratificado por el Ecuador mediante D. E. No. 1588, y publicado en el R. O. No. 342 de 20 de diciembre de Este protocolo es una adición a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que señala que con el fin de promover el desarrollo sostenible, cada una de las Partes debe cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones, para ello aplicará y/o seguirá elaborando políticas y medidas de conformidad con sus circunstancias nacionales. Para ello deberá propiciar el fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía nacional; promoción de prácticas sostenibles de gestión forestal, la forestación y la reforestación; promoción de modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del cambio climático; investigación, promoción, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas y renovables de energía, de tecnologías de secuestro del 9 No Se emitirán gases, que actúen de manera negativa en el efecto invernadero

10 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS)- Convención de Bonn Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) dióxido de carbono y de tecnologías avanzadas y novedosas que sean ecológicamente racionales; reducción progresiva o eliminación gradual de las deficiencias del mercado, los incentivos fiscales, las exenciones tributarias y arancelarias y las subvenciones que sean contrarios al objetivo de la Convención en todos los sectores emisores de gases de efecto invernadero y aplicación de instrumentos de mercado; fomento de reformas apropiadas en los sectores pertinentes con el fin de promover unas políticas y medidas que limiten o reduzcan las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal; medidas para limitar y/o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en el sector del transporte; limitación y/o reducción de las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en la gestión de los desechos así como en la producción, el transporte y la distribución de energía. De acuerdo a lo establecido por el mismo Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), la finalidad de esta convención es contribuir a la conservación de las especies terrestres, marinas y aviarias de animales migratorios a lo largo de su área de distribución. Desde la entrada en vigor de la Convención, el 1 de noviembre de 1983, su número de países parte aumentó de manera constante, actualmente son 108 países que conforman la CMS en todo el mundo, incluyendo Ecuador que está suscrito desde el 6 de enero del 2004, publicado en R.O. No del 21 de enero de La responsabilidad de la implementación de la Convención en el país, está a cargo del MAE a través de la Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas. En el texto oficial de la CMS las partes acuerdan diferentes definiciones y principios fundamentales de las especies migratorias y el estado de conservación de las mismas, para los fines de la presente Convención; además se especifican los términos en que las especies pueden ser consideradas en peligro, por lo que son incluidas en el Apéndice I; o si las especies son objeto de acuerdos, están incluidas en el Apéndice II. También se presenta en el texto especificaciones sobre la Conferencia de las Partes, que constituye el órgano de decisión de la presente Convención; el Consejo Científico, encargado de asesorar en cuestiones científicas; y la Secretaría con sus funciones. No todas las resoluciones de esta convención son aplicables de forma directa a nuestro país, es así que el MAE expone en su página las resoluciones de las conferencias de las partes de 1985, 1988, 1991, 1994, 1997, 2002 y 2005 que tienen influencia directa en nuestro país. La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) celebrada en El texto de la convención, conocida en adelante como Convención de Washington, fue finalmente acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrados en Washington D.C., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de Ecuador la ratificó en 1975 y se publicó en el R. O. No. 746 el 20 de febrero del mismo año. Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, que tiene por finalidad establecer el marco legal para regular el comercio de las especies de animales y plantas silvestres sometidas a comercio internacional, de forma que dicha actividad no amenace su supervivencia. Es así que, de forma general, acuerda que toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente del mar de especies amparadas por la convención, debe autorizarse mediante un sistema de concesión de licencias. A la CITES los Estados (países) se adhieren voluntariamente, los que lo hacen se conocen como 10

11 Partes. La convención ha comprometido a 169 naciones del mundo para que incorporen en sus legislaciones aspectos relacionados al control del comercio ilegal, el decomiso de los especímenes y las sanciones a os infractores. Cada parte en la convención debe designar una o más autoridades administrativas que se encargan de administrar el sistema de concesión de Licencias y una o más autoridades científicas para prestar asesoramiento acerca de los efectos del comercio sobre la situación de las especies. Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las Partes, no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una de las Partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se aplica a escala nacional. Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices, según el grado de protección que necesiten. Como parte del cuidado y conservación de la biodiversidad del entorno donde se ejecutará el proyecto, debe tomarse especial atención del cuidado de las especies incluidas en los apéndices de esta convención, en vista de que el área donde se encuentra la C/T ha sido calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente intervenida. La UNESCO inició, con la ayuda del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la elaboración de un proyecto de convención sobre la protección del patrimonio cultural. En 1968, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) elaboró también propuestas similares para sus miembros, propuestas que fueron presentadas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, en Estocolmo en Finalmente, todas las partes se pusieron de acuerdo para elaborar un único texto. El 16 de Noviembre de 1972, la Conferencia General de la UNESCO aprobó la convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Este convenio se toma en cuenta en atención a que la ejecución del proyecto debe realizarse contemplando la conservación del patrimonio cultural y natural que existe en el entorno en el cual se va a ejecutar que ha sido calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente intervenida. El Convenio de Basilea fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigencia el 5 de mayo de Este convenio es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las partes para asegurar el manejo ambientalmente racional de estos, particularmente, su disposición; por lo que es la respuesta de la comunidad internacional a los problemas causados por la producción mundial anual de 400 millones de toneladas de desechos peligrosos para el hombre o para el ambiente debido a su características tóxicas/ecotóxicas, venenosas, explosivas, corrosivas, inflamables o infecciosas. Este convenio se toma en cuenta en atención a que durante la ejecución del proyecto deben contemplarse normas adecuadas de manejo de los residuos que puedan generarse, en especial aquellos peligrosos. El objetivo del presente convenio es promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las partes, en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños, y contribuir a su utilización ambientalmente racional, facilitando el intercambio de información acerca de sus características, estableciendo un proceso nacional de adopción de decisiones sobre su importación y exportación y difundiendo esas decisiones a las partes. Toda actividad industrial que se realiza en el Ecuador debe garantizar un adecuado manejo de las sustancias químicas mediante los lineamientos y directrices 11

12 establecidos en su respectivo plan de manejo. Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales:Registro Oficial Nro No existen poblaciones indígenas en el área de influencia. Políticas Básicas Ambientales: Registro Oficial Nro.320 Convención Ramsar No existen humedales Convención sobre el Comercio Internacional de Maderas Tropicales No existirá comercio de maderas. Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar (CDM, CONVEMAR o CNUDM) No se encuentra en el perfil costanero Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana, SOLAS Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización Código Orgánico Integral Penal (COIP) Código Penal Publicado en el Primer Suplemento del R. O. No. 303 de 19 de Octubre de 2010, y reformado, principalmente en temas administrativos, mediante Ley Orgánica Reformatoria publicada en el R. O. No. 166 el 21 de enero de Con la expedición de este código quedan derogadas la Ley Orgánica de Régimen Municipal, la Ley Orgánica de Régimen Provincial, la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales, la Ley de Descentralización del Estado y Participación Social, entre otras disposiciones y leyes que constan en el listado y cualquier otra que sea contraria al Código. Este código se toma en cuenta en atención a las disposiciones que establece sobre organización territorial y, por ende, sobre las competencias que otorga a las diferentes autoridades seccionales locales, hoy denominadas Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tanto provinciales como municipales y parroquiales (a nivel rural), en especial su participación y relación con el desarrollo de proyectos que pertenecen a los sectores estratégicos, cuyo manejo y atención es prioritario para el Estado. A partir de estas disposiciones se puede definir un marco regulatorio específico, al cual deben acogerse las actividades del proyecto durante su ejecución. En este sentido, se toman en cuenta las siguientes disposiciones: Artículo 1.- Ámbito.- Este Código establece la organización político administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además, desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial. Artículo 5.- Autonomía.- La autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta autonomía se ejercerá de manera responsable y solidaria. En ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y no permitirá la secesión del territorio nacional. Para la organización del territorio el Estado ecuatoriano se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales: > La región es la circunscripción territorial conformada por las provincias que se constituyan como tal, de acuerdo con el procedimiento y requisitos previstos en la Constitución, este código y su estatuto de autonomía. > Las provincias son circunscripciones territoriales

13 Código Penal integradas por los cantones que legalmente les correspondan. > Los cantones son circunscripciones territoriales conformadas por parroquias rurales y la cabecera cantonal con sus parroquias urbanas, señaladas en su respectiva ley de creación, y por las que se crearen con posterioridad, de conformidad con la presente ley. > Las parroquias rurales constituyen circunscripciones territoriales integradas a un cantón a través de ordenanza expedida por el respectivo concejo municipal o metropolitano. Este código tiene como finalidad normar el poder punitivo del Estado, tipificar las infracciones penales, establecer el procedimiento para el juzgamiento de las personas con estricta observancia del debido proceso, promover la rehabilitación social de las personas sentenciadas y la reparación integral de las víctimas. Entrará en vigencia totalmente en 180 días contados a partir de la fecha de su publicación en el R. O., que se dio el 12 de Febrero de 2014 en el R. O. Suplemento No Se contemplan disposiciones que son puntos importantes a tomarse en cuenta para su aplicación con relación al proyecto, una vez que este cuerpo legal entre en vigencia: Art Delitos contra el agua.- La persona que contraviniendo la normativa vigente, contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecológicos, aguas naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los recursos hidrobiológicos o realice descargas en el mar provocando daños graves, será sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años. Art Contaminación del aire.- La persona que, contraviniendo la normativa vigente o por no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente, desarrolle, produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe, transporte, almacene, deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas o peligrosas, y con esto produzca daños graves a la biodiversidad y recursos naturales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art Obligación de restauración y reparación.- Las sanciones previstas en este capítulo, se aplicarán concomitantemente con la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas y la obligación de compensar, reparar e indemnizar a las personas y comunidades afectadas por los daños. Si el Estado asume dicha responsabilidad, a través de la Autoridad Ambiental Nacional, la repetirá contra la persona natural o jurídica que cause directa o indirectamente el daño. Art Pena para las personas jurídicas.- En los delitos previstos en este Capítulo, si se determina responsabilidad penal para la persona jurídica se sancionará con las siguientes penas: 1. Multa de cien a trescientos salarios básicos unificados 13

14 Código Penal del trabajador en general, clausura temporal, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito tiene prevista una pena de privación de libertad de uno a tres años. 2. Multa de doscientos a quinientos salarios básicos unificados del trabajador en general, clausura temporal, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito tiene prevista una pena de privación de libertad de tres a cinco años. 3. Multa de quinientos a mil salarios básicos unificados del trabajador en general, clausura definitiva, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito tiene prevista una pena de privación de libertad superior a cinco años. Art Atenuantes.- Se podrá reducir hasta un cuarto de las penas contenidas en este Capítulo, cuando la persona que ha cometido la infracción, adopte las medidas y acciones que compensen los daños ambientales. La calificación y seguimiento de las medidas y acciones se hará bajo la responsabilidad de la Autoridad Ambiental Nacional. Art Almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal o mal uso de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles.- La persona que sin la debida autorización, almacene, transporte, envase, comercialice o distribuya productos hidrocarburíferos o sus derivados, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles o estando autorizada, lo desvíe a un segmento distinto, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Las personas que utilicen derivados de hidrocarburos, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles, en actividades distintas a las permitidas expresamente por la Ley o autoridad competente, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Hasta que el COIP entre en vigencia, de este cuerpo legal se debe tomar en cuenta para el presente estudio, el Capítulo A. "De los delitos contra el medio ambiente", que es un capítulo agregado por el Artículo 2 de la Ley 99-49, publicada en el R. O. No. 2 el 25 de enero de 2000, en especial los siguientes artículos: Art. 437 A.- Quien, fuera de los casos permitidos por la ley, produzca, introduzca, deposite, comercialice, tenga en posesión, o use desechos tóxicos peligrosos, sustancias radioactivas, u otras similares que por sus características constituyan peligro para la salud humana o degraden y contaminen el medio ambiente, serán sancionados con prisión de dos a cuatro años. Igual pena se aplicará a quien produzca, tenga en posesión, comercialice, introduzca armas químicas o biológicas. Art. 437 B.- El que infringiere las normas sobre protección del ambiente, vertiendo residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con la ley, si tal acción causare o pudiere causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna, el potencial genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido. Art. 437 C.- La pena será de tres a cinco años de prisión, cuando: a) Los actos previstos en el artículo anterior ocasionen daños a la salud de las personas o a sus bienes; b) El perjuicio o alteración ocasionados tengan carácter irreversible; c) El acto sea parte de actividades desarrolladas clandestinamente por su autor; o, d) Los actos contaminantes afecten gravemente recursos naturales necesarios para la actividad económica. Art. 437 D.- Si a consecuencia de la actividad contaminante se produce la muerte de una persona, se aplicará la pena prevista para el homicidio inintencional, si el hecho no constituye un delito más grave. 14 No se realizaran este tipo de gestión de derivados de hidrocarburos.

15 Código Trabajo Ley Orgánica de Salud del En caso de que a consecuencia de la actividad contaminante se produzcan lesiones, impondrá las penas previstas en los artículos 463 a 467 del Código Penal. Art. 437 E.- Se aplicará la pena de uno a tres años de prisión, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido, al funcionario o empleado público que actuando por sí mismo o como miembro de un cuerpo colegiado, autorice o permita, contra derecho, que se viertan residuos contaminantes de cualquier clase por encima de los límites fijados de conformidad con la ley; así como el funcionario o empleado cuyo informe u opinión haya conducido al mismo resultado. El COIP entrará en vigencia en 180 días contados a partir de la fecha de su publicación en el R. O., que se dio el 12 de febrero de 2014 en el R. O. Suplemento No. 180, a partir de ese momento el actual Código Penal quedará derogado. La codificación de este cuerpo legal fue publicada en el Suplemento del R. O. No. 167 el 16 de diciembre del Los preceptos de este código regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo, estableciendo las distintas clasificaciones de los contratos; es así que este cuerpo legal deberá tomarse en cuenta en lo que respecta a las relaciones laborales de los trabajadores que intervendrán en el proyecto, entre los cuales podrán incluirse en determinados momentos, según las necesidades del proyecto, los habitantes del área de estudio. El código señala que el trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor lícita que a bien tenga y no podrá ser obligada a realizar trabajos gratuitos, ni remunerados que no sean impuestos por la ley, salvo los casos de urgencia extraordinaria o de necesidad de inmediato auxilio, estableciéndose además que nadie puede renunciar a sus derechos laborales. También señala las obligaciones del empleador y del trabajador, quienes están obligados a cumplirlas, caso contrario, las violaciones de las normas de este código serán sancionadas en la forma prescrita en los artículos pertinentes y sin perjuicio de las demás sanciones establecidas por la ley La Ley Orgánica de Salud fue publicada en el Suplemento del R. O. No. 423 del 22 de diciembre de Esta ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho universal a la salud, consagrado en la Constitución de la República y la ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y bioética. La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública (MSP), entidad a la que corresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad de la aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta ley; y las normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias. En el Capítulo III, Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la salud, (en el Artículo 7, literal c), se establece que toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene, en relación a la salud, derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. Se establece de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo humano, por lo que toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, y las fuentes y cuencas hidrográficas, que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano. Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación las fuentes de captación de agua, descargar o depositar aguas 15

16 Ley Orgánica del Sistema de Salud Ley Orgánica de Participación Ciudadana servidas y residuales en ríos, mares, canales, quebradas, lagunas, lagos y otros sitios similares, sin el tratamiento apropiado, conforme lo disponga en el reglamento correspondiente. Respecto de los desechos infecciosos, especiales, tóxicos y peligrosos para la salud, se establece que deben ser tratados técnicamente, previamente a su eliminación, y el depósito final se realizará en los sitios especiales establecidos para el efecto por los municipios del país. La autoridad sanitaria nacional dictará las normas para el manejo, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos especiales. Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de diversión; así como las viviendas y otras instalaciones y medios de transporte, deben cumplir con lo dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre prevención y control, a fin de evitar la contaminación por ruido, que afecte a la salud humana. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Laborales y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), establecerá las normas de salud y seguridad en el trabajo, para proteger la salud de los trabajadores, dotándoles de información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada, ambientes seguros de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de enfermedades laborales. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud fue publicada en el R.O. No. 670 del 25 de septiembre de Esta ley tiene por objeto establecer los principios y normas generales para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud que rige en todo el territorio nacional, con el propósito de mejorar el nivel de salud y vida de la población ecuatoriana, y hacer efectivo el ejercicio del derecho a la salud y, entre sus principales objetivos, proteger integralmente a las personas de los riesgos y daños a la salud y al medio ambiente de su deterioro o alteración. Esta ley fue emitida por la Asamblea Nacional, y publicada en el R. O. Suplemento No. 175 de 20 de abril de El objetivo de esta ley conforme lo señala el Artículo 1 es, propiciar, fomentar y garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro ecuatorianos y montubio, y demás formas de Organización lícitas, de manera protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, la organización colectiva autónoma y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía; instituir instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de deliberación pública entre el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la sociedad, para el seguimiento de las políticas públicas y la prestación de servicios públicos, fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; y, sentar las bases para el funcionamiento de la democracia participativa, así como, de las iniciativas de rendición de cuentas y control social. Es así, que esta ley es de aplicación obligatoria para todas las personas en el territorio ecuatoriano, así como para los ciudadanos en el exterior, las instituciones públicas y privadas que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público; siendo sujetos de derechos de participación ciudadana todas las personas antes mencionadas, al igual que para todos quienes esta ley atribuye derechos de participación en su Artículo 1. El Artículo 82 establece: Consulta ambiental a la comunidad.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, para lo cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. 16

17 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito Seguridad Vial Ley de Gestión Ambiental y El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes. El Segundo inciso de la Disposición General Segunda establece que cuando otra Ley establezca instancias de participación específicas, éstas prevalecerán sobre los procedimientos e instancias establecidas en la presente Ley. En concordancia con esta disposición y lo que contempla la Ley de Gestión Ambiental en su Artículo 28: Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se expidió el Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, D. E. No. 1040, que reglamenta los mecanismos de participación social. Artículo 1. - Naturaleza jurídica. Los recursos hídricos son parte del patrimonio natural del Estado y serán de su competencia exclusiva, la misma que se ejercerá concurrentemente entre el Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de conformidad con la Ley. El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, elemento vital de la naturaleza y fundamental para garantizar la soberanía alimentaria. Artículo 2. - Ámbito de aplicación. La presente Ley Orgánica regirá en todo el territorio nacional, quedando sujetos a sus normas las personas, nacionales o extranjeras que se encuentren en él. Artículo 3. - Objeto de la Ley. El objeto de la presente Ley es garantizar el derecho humano al agua así como regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación, restauración, de los recursos hídricos Publicada en el R. O. Suplemento No. 398 el 7 de agosto de 2008 y modificada mediante Ley Reformatoria publicada en el Suplemento del R. O. No. 415 de 29 de marzo de El objetivo de esta ley (LOTTTSV) es la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano, en cuanto al uso de vehículos a motor, de tracción humana, mecánica o animal, y la conducción de semovientes. El Capítulo IV se refiere a la protección al ambiente y los cuidados que se deben dar en cuanto a la contaminación por fuentes móviles, determinando que todos los automotores que circulen dentro del territorio ecuatoriano deberán estar provistos de partes, componentes y equipos que aseguren que no rebasen los límites máximos permisibles (LMP) de emisión de gases y ruidos contaminantes establecidos en el reglamento de esta ley. En el Capítulo V De las Contravenciones, en el numeral d) del Artículo 143, se establece que Incurrirán en contravención grave de segunda clase y serán sancionados con multa equivalente al 40% de la remuneración básica unificada (RBU) del trabajador en general y reducción de 7,5 puntos en su licencia de conducir, el conductor que transporte material inflamable, explosivo o peligroso en vehículos no acondicionados para el efecto, o sin el permiso de la autoridad competente; y los conductores no profesionales que realizaren esta actividad con un vehículo calificado para el efecto. La Codificación a la Ley de Gestión Ambiental (LGA) fue publicada en el Suplemento del R.O. NO. 418 de 10 de Septiembre de Esta ley es la norma marco respecto a la política ambiental del Estado Ecuatoriano 17 No afectara al transporte terrestre y seguridad vial.

18 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y de todos los que ejecutan acciones relacionadas con el ambiente en general. Esta ley determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación, límites permisibles, controles, y sanciones en la gestión ambiental en el país. La ley orienta hacia los principios universales del desarrollo sustentable, contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992, sobre Medio Ambiente y Desarrollo, así como a las políticas generales de desarrollo sustentable para la conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que establezca el Presidente de la República al aprobar el Plan Ambiental Ecuatoriano. La ley establece los principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje, reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas sustentables y respeto a las culturas y prácticas tradicionales. Respecto a la normatividad emitida por instituciones del sector público y del régimen seccional, en los ámbitos de su competencia, éstas deben contemplar, obligatoriamente, las etapas de desarrollo de estudios técnicos sectoriales, económicos, de relaciones comunitarias, de capacidad institucional y consultas a organismos competentes e información a los sectores ciudadanos. En el aspecto institucional se crean y determinan una serie de instancias y competencias como el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, órgano asesor del Presidente de la República; la autoridad ambiental nacional ejercida por el MAE; el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental (SNDGA), señalando las atribuciones, competencias y jurisdicciones de los mismos. ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas, evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos y servicios, y otros que serán regulados en el respectivo reglamento. Seguidamente, la LGA determina normas para el financiamiento de las actividades previstas en la misma, así como de la información y vigilancia ambiental; en estas últimas disposiciones se incluye una que tiene relevancia para las compañías, pues establece que si en algún momento la compañía presume que una de sus actividades puede, eventualmente, generar o está generando daños a un ecosistema, deben inmediatamente notificarlo a la Autoridad Ambiental que corresponda, so pena de ser sancionados con una multa severa. Para proteger los derechos ambientales, sean individuales o colectivos, la LGA concede acción pública para denunciar la violación de las normas de medio ambiente, así también establece que cualquier acción u omisión dañosa, que genere impactos negativos ambientales, es susceptible a demandas por daños y perjuicios, así como por el deterioro causado a la salud o al medio ambiente. Art. 1. Establece los principios y directrices de la política ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia Art Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el ministerio del ramo Art. 21.-Los sistemas de manejo ambiental incluirá: estudios de línea base; evaluación de impacto ambiental, evaluación de riesgos, planes de manejo ambiental, planes de manejo de riesgo, sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación, auditorías ambientales planes de abandono. Art Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los 18

19 mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal por denuncias o acusaciones temerarias o maliciosas. Art Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos ambientales. Para ello podrá formular peticiones y deducir acciones de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes. Capítulo I. De la prevención y contaminación del aire Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una molestia Art. 2.-Para los efectos de esta ley, serán considerados como fuentes potenciales de contaminación: a) Las artificiales, originadas por el desarrollo tecnológico, y la acción del hombre, tales como fábricas, calderas, generadoras de vapor, talleres, plantas termoeléctricas, refinerías de petróleo, plantas químicas, aeronaves, automotores y similares, la incineración, quema a cielo abierto de basuras y residuos, la explotación de materiales de construcción y otras actividades que produzcan o puedan producir contaminación; y, b) Las naturales, ocasionadas por fenómenos naturales, tales como erupciones, precipitaciones, sismos, sequías, deslizamientos de tierra y otros. Art. 3.-Se sujetarán al estudio y control de los organismos determinados en esta Ley y sus reglamentos, las emanaciones provenientes de fuentes artificiales, móviles o fijas, que produzcan contaminación atmosférica. Las actividades tendientes al control de la contaminación provocada por fenómenos naturales, son atribuciones directas de todas aquellas instituciones que tienen competencia en este campo. Capítulo II. De la prevención y contaminación del agua Art. 6.-Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades Art. 7.- El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en coordinación con los Ministerios de Salud y del Ambiente, según el caso, elaborarán los proyectos de normas técnicas y de las regulaciones para autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la calidad de agua que deba tener el cuerpo receptor. Capítulo III. De la prevención y contaminación de los suelos Art Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes. Art. 11. Para efectos de esta ley, serán considerados como fuentes potenciales de contaminación, las substancias radioactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica. Art. 12. señala: Los Ministerios de Agricultura y No existirán descargas de efluentes. No existirán descargas al suelo. 19

20 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre Ganadería y del Ambiente, limitarán, regularán o prohibirán el empleo de substancias, tales como plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, detergentes, materiales radioactivos y otros, cuyo uso pueda causar contaminación. Art. 14. establece: Las personas naturales o jurídicas que utilicen desechos sólidos o basuras, deberán hacerlo con sujeción a las regulaciones que al efecto se dictará. En caso de contar con sistemas de tratamiento privado o industrializado, requerirán la aprobación de los respectivos proyectos e instalaciones, por parte de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia. Art El Ministerio del Ambiente regulará la disposición de los desechos provenientes de productos industriales que, por su naturaleza, no sean biodegradables, tales como plásticos, vidrios, aluminio y otros. Art Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades competentes, toda actividad que contamine el medio ambiente. Art. 17: Son supletorias de esta Ley, el Código de la Salud, la Ley de Gestión Ambiental, la Ley de Aguas, el Código de Policía Marítima y las demás leyes que rigen en materia de aire, agua, suelo, flora y fauna., debiendo tomarse en cuenta que el Código de la Salud fue derogado en el 2006 por la expedición de la Ley Orgánica de Salud., y que la Ley de Aguas se encuentra próxima a derogarse en función de la fecha de aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. Ley No. 74. RO/ 64 de 24 de agosto de 1981, codificada de acuerdo al No Registro Oficial Suplemento/ 418 de 10 de Septiembre del Establece que la administración del patrimonio forestal del Estado está a cargo del MAE, y que las tierras exclusivamente forestales o de aptitud forestal de dominio privado que carezcan de bosques serán obligatoriamente reforestadas, estableciendo bosques protectores o productores, en el plazo y con sujeción a los planes que el MAE les señale y en caso de incumplimiento de esta disposición, las tierras podrán ser expropiadas, revertidas o extinguido el derecho de dominio, previo informe técnico, sobre el cumplimiento de estos fines. Declara obligatoria y de interés público la forestación y reforestación de las tierras de aptitud forestal, tanto públicas como privadas, y se prohíbe su utilización en otros fines. El MAE será el encargado de vigilar todas las etapas primarias de producción, tenencia, aprovechamiento y comercialización de materias primas forestales, para ello se requerirá de la correspondiente guía de circulación expedida por el MAE. Se establecerán puestos de control forestal y de fauna silvestre de atención permanente, los cuales contarán con el apoyo y presencia de la fuerza pública. La flora y fauna silvestres son de dominio del Estado y corresponde al MAE su conservación, protección y administración, para lo cual ejerce el control referente a la caza, recolección, aprehensión, transporte y tráfico de animales y otros elementos de la fauna y flora silvestres; la Prevención y control de la contaminación del suelo y de las aguas, así como la degradación del medio ambiente. La ley establece que quien pode, tale, descortece, destruya, altere, transforme, adquiera, transporte, comercialice, o utilice los bosques de áreas de mangle, los productos forestales o de vida silvestre o productos forestales diferentes de la madera, provenientes de bosques de propiedad estatal o privada, o destruya, altere, transforme, adquiera, capture, extraiga, transporte, comercialice o utilice especies pertenecientes a áreas naturales protegidas, sin el correspondiente contrato, licencia o autorización de aprovechamiento a que estuviera legalmente obligado, o que, teniéndolos, se exceda de lo autorizado, será 20

21 Ley de Patrimonio Cultural Resolución No. 103-DN-INPC (Expedida por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural el 1 de abril de 2010) sancionado con multas equivalentes al valor de uno a diez salarios mínimos vitales generales y el decomiso de los productos, semovientes, herramientas, equipos, medios de transporte y demás instrumentos utilizados en estas acciones. Igualmente establece que serán sancionados con multas que van de uno a cinco salarios mínimos vitales generales y el decomiso del producto, quienes transporten madera, productos forestales diferentes de la madera y productos de la vida silvestre, sin sujetarse a las normas de movilización establecidas en la Ley y el Reglamento. Artículo 1.- Normar la emisión de actos administrativos previos que autoricen la ejecución de actividades mineras en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución, Ley de Minería y su Reglamento, Ley de Patrimonio Cultural y su Reglamento. Artículo 2.- La presente Resolución será de aplicación obligatoria para todos los sujetos de derechos mineros que sean titulares de concesiones mineras debidamente otorgadas por el Ministerio Sectorial e inscritas en la Agencia de Regulación y Control Minero, conforme las disposiciones legales vigentes. Artículo 3.- Los sujetos de derechos mineros titulares de una concesión minera previa a la obtención del Acto Administrativo Previo, deberán presentar en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural a nivel nacional los siguientes documentos para la obtención de la Resolución que autorice la ejecución de actividades mineras en cumplimiento del Artículo 26 literal j) de la Ley de Minería vigente. 1. Solicitud dirigida al Director/a Ejecutivo/a del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, o Director/a Regional de acuerdo a la jurisdicción correspondiente y, conforme el modelo del Anexo Copia de la resolución de concesión minera provisional o definitiva otorgada por el Ministerio Sectorial, debidamente notariada e inscrita en la Agencia de Regulación y Control Minero. 3. Copia de cédula y papeleta de votación del titular de la concesión minera en caso de ser persona natural. En el caso de persona jurídica, se acompañará adicionalmente copia del nombramiento del representante legal. Artículo 4.- Una vez receptada la documentación, el área técnica respectiva del INPC, procederá a la revisión de la misma y en caso de estar completa se procederá a realizar la inspección; caso contrario, se notificará al solicitante para que complete la documentación en el plazo de diez días hábiles. En caso de no completar la documentación en el plazo antes referido, se archivará y se entenderá por no presentada sin que medie notificación, sin perjuicio de que ésta pueda ser presentada nuevamente. Artículo 5.- Una vez realizada la inspección, y con informe favorable por parte del técnico del INPC que contenga la recomendación expresa de liberación del área y de emisión de la autorización, el funcionario elaborará el proyecto de Resolución, misma que previa la emisión deberá contar con el visto bueno de la Dirección de Asesoría Jurídica de la matriz o el asesor jurídico de las Direcciones Regionales conforme corresponda, quienes verificarán que el proyecto de Resolución se encuentre conforme la normativa legal. En caso de no contar con informe favorable de la inspección, se emitirá Resolución debidamente motivada sobre la negativa de la misma. Artículo 6.- En caso que los derechos mineros del titular del área concesionada se extingan por vencimiento del plazo, o se caduquen conforme las disposiciones legales, la Resolución que emita el INPC para estos fines queda automáticamente sin efecto. Artículo 7.- La Dirección Ejecutiva del INPC, con las atribuciones que la ley le confiere delega a los Directores Regionales del INPC a nivel nacional, la 21 No se trata de proyecto minero, no se realizaran excavaciones, no habrá afectación a restos arqueológicos.

22 facultad de emitir la autorización a la que se refiere esta Resolución bajo su entera responsabilidad. El Artículo 9 establece que: A partir de la fecha de vigencia de la presente Ley, son patrimonio del Estado los bienes arqueológicos que se encontraren en el suelo o el subsuelo y en el fondo marino del territorio ecuatoriano sean estos objetos de cerámica, metal, piedra o cualquier otro material perteneciente a las épocas prehispánica y colonial, incluyéndose restos humanos o de la flora y de la fauna relacionados con las mismas épocas, no obstante el dominio que tuvieren las instituciones públicas o privadas, comprendiendo a las sociedades de toda naturaleza o particulares, sobre la superficie de la tierra donde estuvieren o hubieren sido encontrados deliberadamente o casualmente. El Artículo 28 prevé que: Ninguna persona o entidad pública o privada puede realizar en el Ecuador trabajos de excavación arqueológica o paleontológica, sin autorización escrita del Instituto de Patrimonio Cultural. La Fuerza Pública y las autoridades aduaneras harán respetar las disposiciones que se dicten en relación a estos trabajos. Así también, según el Artículo 30 se establece que: En toda clase de exploraciones mineras, de movimientos de tierra para edificaciones, para construcciones viales o de otra naturaleza, lo mismo que en demoliciones de edificios, quedan a salvo los derechos del Estado sobre los monumentos históricos, objetos de interés arqueológico y paleontológico que puedan hallarse en la superficie o subsuelo al realizarse los trabajos. Para estos casos, el contratista, administrador o inmediato responsable dará cuenta al Instituto de Patrimonio Cultural y suspenderá las labores en el sitio donde se haya verificado el hallazgo Ley que Protege la Biodiversidad en el Ecuador Ley de Defensa Contra Incendios La codificación de esta ley (LPBE) fue publicada en el R. O. Suplemento No. 418 de 10 de septiembre de Mediante esta ley se considerarán bienes nacionales de uso público, las especies que integran la diversidad biológica del país, esto es, los organismos vivos de cualquier fuente, los ecosistemas terrestres y marinos, los ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. El Estado ecuatoriano tiene el derecho soberano de explotar sus recursos en aplicación de su propia política ambiental; su explotación comercial se sujetará a las leyes vigentes y a la reglamentación especial, que para este efecto dictará el Presidente Constitucional de la República, garantizando los derechos ancestrales de los pueblos indígenas, negros o afro ecuatorianos, sobre los conocimientos, los componentes intangibles de biodiversidad y los recursos genéticos a disponer sobre ellos. Este cuerpo constituye la aplicación práctica a nivel nacional del Convenio UNESCO sobre Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y el Convenio Sobre la Diversidad Biológica, los cuales buscan que se conserve la biodiversidad y el patrimonio natural que esta representa. La ejecución del proyecto debe realizarse contemplando esta premisa. Vigente a partir del 19 de Abril de 1979, cuando su codificación fue publicada en el R. O. No Según la actual estructura se asigna a la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones que la Ley de Defensa Contra Incendios establece para el Ministerio de Bienestar Social, hoy Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Esta ley establece la organización del Cuerpo de Bomberos en 22

23 todo el país, las Zonas de servicio contra incendios, su personal, su reclutamiento, ascensos, reincorporaciones y nombramientos; además contempla las Contravenciones, las Competencias y el Procedimiento, los Recursos Económicos y ciertas Disposiciones Generales respecto de la colaboración de la Fuerza Pública, las exoneraciones tributarias, la prioridad de la circulación, la Difusión y Enseñanza de principios y prácticas de prevención de incendios, la aprobación de planos para instalaciones eléctricas, el Mando Técnico, el uso de implementos, el Permiso para establecer depósitos de combustibles, la Participación en conflictos o conmociones internas y externas, entre las más importantes. Esta ley determina contravenciones a todo acto arbitrario, doloso o culposo, atentatorio a la protección de las personas y de los bienes en los casos de desastre provenientes de incendio, determinándose también las multas correspondientes. Este cuerpo legal se toma en cuenta en atención a que la infraestructura del proyecto no está exenta de inspecciones y revisiones por parte del Cuerpo de Bomberos de la jurisdicción, en vista de la naturaleza de sus actividades, que incluyen la disposición de un depósito de combustibles; así también se debe considerar que cualquier simulacro que se realice en la infraestructura del proyecto debe ser comunicado a esta institución, de manera que se pueda contar con su colaboración. Ley de Preservación de Zonas de Reserva y Parques Nacionales: Registro Oficial Suplemento Nro. 418 El proyecto no se encuentra en área protegida Ley de Caminos: Decreto Supremo Nro Registro Oficial 285 No se trata de obra vial Ley que Protege la Biodiversidad en el Ecuador: Codificación 21 Registro Oficial Suplemento Nro. 418 REGLAMENTOS Estatuto Régimen Jurídico Administrativo Función Ejecutiva (ERJAFE) Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria TULSMA Si bien, este estatuto, publicado en el R. O. No. 536 el 18 de marzo de 2002, no contiene disposiciones relacionadas de forma directa con el manejo y gestión ambiental, es pertinente mencionarlo en vista de que este avala la gestión que lleva a cabo el MAE, al determinar las atribuciones y competencias dentro de la función ejecutiva de esta cartera de Estado. El Artículo 16.- ORGANIZACIÓN MINISTERIAL, de este estatuto establece los ministerios en los que se organiza la función ejecutiva, entre los cuales se incluye el MAE en el literal o), el cual pertenece al Ministerio Coordinador de Patrimonio de acuerdo a lo señalado en el Artículo Áreas de trabajo. El Artículo 17.- DE LOS MINISTROS, establece que los Ministros de Estado son competentes para el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales. Este texto está en vigencia a partir de su publicación en el R. O. No. 725 el 16 de diciembre de 2002, y fue ratificado mediante D. E. No. 3516, siendo publicado íntegramente en la Edición Especial del R. O. No. 51 del 31 de marzo de Ha sido objeto de varias reformas emitidas por medio de acuerdos ministeriales del MAE, en función de la dinámica de la gestión ambiental en el país y los requerimientos legales que actualmente se presentan para poder ejecutar de mejor forma las actividades que implican los diferentes proyectos de desarrollo. A continuación se describen los principales puntos y reformas de este cuerpo legal que aplican para el presente proyecto. De acuerdo al TULSMA, la gestión ambiental es responsabilidad de todos y su coordinación está a cargo del MAE, a fin de asegurar una coherencia nacional entre las entidades del sector público y del sector privado en el Ecuador, sin perjuicio de que cada institución atienda el área específica que le corresponde dentro del marco de la política ambiental. Esta unificación de legislación 23

24 ambiental persigue identificar las políticas y estrategias específicas y guías necesarias para asegurar, por parte de todos los actores involucrados en el desarrollo del proyecto, una adecuada gestión ambiental permanente, dirigida a alcanzar el desarrollo sustentable. El Libro III "Del Régimen Forestal", establece que se sujetarán al Régimen Forestal, todas las actividades relativas a la tenencia, conservación, aprovechamiento, protección y manejo de las tierras forestales, clasificadas así agrológicamente, de los bosques naturales o cultivados y de la vegetación protectora que haya en ellas, así como de los bosques naturales y cultivados existentes en tierras de otras categorías agrológicas; de las áreas naturales y de la flora y la fauna silvestres. Al MAE le corresponde la delimitación de las áreas que constituyen el Patrimonio Forestal del Estado, y entre sus funciones está mantener la integridad del Patrimonio Forestal del Estado y administrarlo de acuerdo con la ley, las normas y las técnicas de manejo. El Título IV trata de los Bosques y Vegetación Protectores estableciéndose estos como aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado, que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o la ganadería. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre, y la declaratoria podrá efectuarse de oficio o a petición de parte interesada. Prevé también que el sistema de áreas naturales del Estado y el manejo de la flora y fauna silvestres, tiene como objetivos la conservación de los recursos naturales renovables acorde con los intereses sociales, económicos y culturales del país. Mediante Acuerdo Ministerial (A. M.) No. 76 publicado en el R. O. No. 766 del 14 de agosto de 2012, se expide la reforma al Artículo 96 del Libro III y el Artículo 17 del Libro VI del TULSMA, en el que se incluye que: En el caso de cobertura vegetal nativa a ser removida por la ejecución de obras o proyectos públicos y estratégicos ejecutados por personas naturales o jurídicas públicas y privadas que requieran de licencia ambiental y que la corta de madera no sea con fines comerciales y se requiera cambio de uso de suelo, excepcionalmente en el Estudio de Impacto Ambiental y demás estudios contemplados en la normativa ambiental que sean aplicables según el caso se deberá incluir un capítulo que contenga un Inventario de Recursos Forestales. Así también, este A. M. reformula el A. M. No. 041 publicado en el R. O. No. 401 del 18 de agosto de 2004, referente al derecho de aprovechamiento de madera en pie; y el A. M. No. 139 publicado en el R. O. No. 164 del 5 de abril de 2010, que establece el procedimiento para autorizar el aprovechamiento y corta de madera. A su vez, este A. M. fue reformado mediante el A. M. No. 134 publicado en el R. O. No. 812 de 18 de octubre de A través de esta reforma se agrega que: para aquellos casos de cobertura vegetal nativa a ser removida por la ejecución de las obras o proyectos públicos y estratégicos ejecutados por personas naturales o jurídicas públicas y privadas que requieran de licencia ambiental y que la corta de madera no sea con fines comerciales y se requiera cambio de uso de suelo, excepcionalmente en el Estudio de Impacto Ambiental y demás estudios contemplados en la normativa ambiental que sean aplicables según el caso se deberá incluir un capítulo que contenga un Inventario de Recursos Forestales. Adicionalmente, se incluye que: Los costos de valoración por cobertura vegetal nativa a ser removida, en la ejecución de obras o proyectos públicos y estratégicos realizados por persona naturales o jurídicas públicas y privadas, que requieran de licencia ambiental, se utilizará el método de valoración establecido en el 24

25 Anexo 1 del presente Acuerdo Ministerial ; en el mencionado anexo se establece la metodología que deberá aplicarse para calcular el aporte económico de los bosques en los casos que por actividades extractivas o de cambio de uso de suelo se proceda al desbroce de cobertura vegetal. El Título V contiene el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos, el cual fue reformado mediante la emisión del A. M. No. 026 del MAE, emitido por el MAE y publicado en el segundo suplemento del R. O. No. 334 el 12 de mayo de 2008, que define los pasos a seguir para cumplir con el Registro de Generadores de Desechos Peligrosos; así también, se complementa con lo establecido en el A. M. No. 142 del MAE publicado en el Suplemento del R. O. No. 856 el 21 de diciembre de 2012, y que incluye los Listados Nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales. El TULSMA incluye el Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, el cual establece las normas generales, aplicables a la prevención y control de la contaminación ambiental y de los impactos ambientales negativos de las actividades definidas por la Clasificación Ampliada de las Actividades Económicas, de la versión vigente de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), adoptada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De este reglamento proceden las normas técnicas nacionales que fijan los límites permisibles de emisión, descargas y vertidos al ambiente, y los criterios de calidad de los recursos agua, aire y suelo, a nivel nacional, que se establecieron en atención a los objetivos señalados en el Artículo 42 de este reglamento. En atención a este aspecto, así como a inclusiones y reformas adicionales, actualmente el TULSMA cuenta con numerosos anexos específicos para diferentes matrices y parámetros (agua, suelo, aire, ruido, radiaciones no ionizantes [RNI], sustancias peligrosas) de forma general. A continuación se detallan aquellos anexos que aplican para el presente estudio. Título I. del Sistema Único de Manejo Ambiental [SUMA]. Art. 1.- Propósito y ámbito.- Reglamentase el Sistema Único de Manejo Ambiental señalado en los Arts. 19 hasta 24 de la Ley de Gestión Ambiental, en lo referente a: marco institucional, mecanismos de coordinación interinstitucional y los elementos del subsistema de evaluación de impacto ambiental, el proceso de evaluación de impacto ambiental, así como los procedimientos de impugnación, suspensión, revocatoria y registro de licencias ambientales. Título II. Políticas nacionales de residuos sólidos Art El Estado Ecuatoriano declara como prioridad nacional la gestión integral de los residuos sólidos en el país, como una responsabilidad compartida por toda la sociedad, que contribuya al desarrollo sustentable a través de un conjunto de políticas intersectoriales nacionales que se determinan a continuación. Título IV. Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental, para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. El presente título establece: Las normas generales nacionales aplicables a la prevención y control de la contaminación ambiental y de los impactos ambientales negativos de las actividades definidas por la Clasificación Ampliada de las Actividades Económicas de la versión vigente de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU, adoptada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos; las normas técnicas nacionales que fijan los límites permisibles de emisión, descargas y vertidos al ambiente; y los criterios de calidad de los recursos agua, aire y suelo, a nivel nacional. Libro VI, Anexo I. Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua. La presente 25 No existirán descargas de

26 norma técnica determina o establece: Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado; Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y, Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el agua. Libro VI, Anexo II. Norma de Calidad Ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados: Recurso Suelo. La presente norma técnica determina o establece: Normas de aplicación general para suelos de distintos usos; Criterios de calidad de un suelo; Criterios de remediación para suelos contaminados; y, Normas técnicas para evaluación de la capacidad agrológica del suelo. Libro VI, Anexo III Norma de Emisiones al Aire desde fuentes fijas de Combustión. La presente norma técnica determina o establece: Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las emisiones de contaminantes del aire hacia la atmósfera desde fuentes fijas de combustión; y, Los métodos y procedimientos destinados a la determinación de las cantidades emitidas de contaminantes del aire desde fuentes fijas de combustión Para la aplicación de la presente norma técnica, se definen fuentes fijas significativas y fuentes fijas no significativas, de emisiones al aire por proceso de combustión Las fuentes fijas de emisiones al aire por combustión, existentes a la fecha de promulgación de esta norma técnica, dispondrán de plazos, a ser fijados mediante acuerdo entre el propietario u operador de la fuente fija y la Entidad Ambiental de Control, a fin de adecuar la emisión de contaminantes a niveles inferiores a los máximos permisibles. Libro VI, Anexo IV Norma de Calidad del Aire Ambiente o Nivel de Inmisión. Reformada mediante Acuerdo Ministerial 050 mediante Registro Oficial No. 464, del 7 de junio de La presente tiene como objetivo principal el preservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir con este objetivo, esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel del suelo. La norma también provee los métodos y procedimientos destinados a la determinación de las concentraciones de contaminantes en el aire ambiente. Libro VI, Anexo V Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas, Fuentes Móviles, y para Vibraciones Calidad del Aire Ambiente. La presente norma tiene como objetivo el preservar la salud y bienestar de las personas, y del ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos permisibles de ruido. La norma establece además los métodos y procedimientos destinados a la determinación de los niveles de ruido en el ambiente, así como disposiciones generales en lo referente a la prevención y control de ruidos. Libro VI, Anexo VI. Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos. Establece los criterios para el manejo de los Desechos Sólidos no Peligrosos, desde su generación hasta su disposición final. El objetivo principal de la presente norma es salvaguardar, conservar y preservar la integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general. Norma para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental del Recurso Suelo en Centrales de Generación Eléctrica, Anexo 2A Establece las normas de aplicación general para suelos en instalaciones de generación termoeléctrica Norma de Emisiones al Aire desde Centrales de Generación Eléctrica, Anexo 3A Establece las normas de aplicación general para controlar las emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión de centrales de generación termoeléctrica. 26 efluentes. No se trata de proyecto de generación de energía. No se trata de proyecto de generación de energía.

27 Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidas en la Ley de Gestión Ambiental D. E. No Norma de Radiaciones No Ionizantes de Campos Electromagnéticos, Anexo 10 Establece las normas de aplicación general para prevenir las posibles consecuencias negativas o impactos por radiaciones no ionizantes de campos electromagnéticos que se pueden generar desde instalaciones eléctricas. Los Arts. 37, 38 y 39 de este reglamento se refieren a la potestad del Director Nacional del Instituto de Patrimonio Cultural para ordenar la suspensión o restauración de obras que afecten al patrimonio cultural de la Nación; el Art. 38 establece solidaridad entre el propietario del bien, los que hayan autorizado u ordenado la ejecución de la obra y los contratistas o encargados de ejecutarla; según el Art. 39 los Municipios o entidades públicas o privadas deberán ordenar la suspensión o derrocamiento de obras que atenten al patrimonio cultural de la Nación y en caso de que formen parte de un entorno ambiental estas deberán ser restituidas. El Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental fue expedido mediante D. E. No. 1040, publicado en el R. O. No. 332 del 8 de mayo de La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente, la población directamente afectada por una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los EsIA y PMA; lo anterior, siempre y cuando los criterios sean técnica y económicamente viables, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases. La participación social es un elemento transversal y trascendental de la gestión ambiental; en consecuencia, se integrará principalmente durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto, especialmente, las relacionadas con la revisión y evaluación de impacto ambiental. La gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad y representatividad, definiéndose como un esfuerzo tripartito entre los siguientes actores: a) las instituciones del Estado; b) la ciudadanía; y, c) el promotor interesado en realizar una actividad o proyecto. Este D. E. establece que la participación social se efectuará de manera obligatoria por la autoridad ambiental de aplicación responsable, en coordinación con el promotor de la actividad o proyecto, de manera previa a la aprobación del estudio de impacto ambiental. La Primera Disposición Final de este decreto establece que este reglamento es aplicable a actividades y proyectos nuevos o estudios de impacto ambiental definitivos. De forma específica, en el Artículo 8 se establecen los mecanismos de participación social en la gestión ambiental, sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitución y en la ley, siendo estos los siguientes: a) Audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas, mesas ampliadas y foros públicos de diálogo. b) Talleres de información, capacitación y socialización ambiental. c) Campañas de difusión y sensibilización ambiental a través de los medios de comunicación. d) Comisiones ciudadanas asesoradas y de veedurías de la gestión ambiental. e) Participación a través de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley Especial de Descentralización y Participación Social y, en especial, mediante los mecanismos previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales. f) Todos los mecanismos que permitan el acceso de la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente. g) Mecanismos de información pública. h) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto. i) Página web. j) Centro 27 No se trata de proyecto de generación de energía.

28 Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Establecidos en la Ley de Gestión Ambiental Reglamento a la Ley Orgánica de Salud Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresas de información pública. k) Los demás mecanismos que se establezcan para el efecto. El Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecido en el D. E. No. 1040, fue expedido por el MAE el 18 de junio de 2013, mediante A. M. No. 066 que fue publicado en el R. O. No. 36 el 15 de julio de Este A. M. establece que el Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en todos los proyectos o actividades que requieran de licencia ambiental tipo II, III y IV, como es el caso del presente proyecto; describe el PPS para cada caso y dispone la competencia del MAE para el control y administración institucional de estos procesos en aquellos proyectos o actividades en los que intervenga como autoridad competente, puesto que de existir Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable (AAAr) debidamente acreditadas, serán estas las encargadas de aplicar el instructivo. La inclusión de nuevas actividades en Licencias existentes, reevaluaciones, alcances, modificaciones sustanciales del proyecto, y auditorías ambientales de cumplimiento, se deberán sujetar a lo establecido en este A. M., siempre y cuando sean base para el Licenciamiento Ambiental. Además este A. M. dispone la derogatoria del A. M. No. 106 del 30 de octubre del 2009 publicado en R. O. No. 82 de 7 de diciembre de 2009 y del A. M. No. 112 del 17 de julio de 2008 publicado en R. O No. 428 de 18 de septiembre de Este reglamento fue expedido mediante D. E. No que fue publicado en el R. O. No. 457 el 30 de octubre del Para el caso del presente proyecto debe tomarse en cuenta el Artículo 1 que establece que Las áreas de salud en coordinación con los gobiernos seccionales autónomos impulsarán acciones de promoción de la salud en el ámbito de su territorio, orientadas a la creación de espacios saludables, tales como escuelas, comunidades, municipios y entornos saludables. Todas estas acciones requieren de la participación interinstitucional, intersectorial y de la población en general y están dirigidas a alcanzar una cultura por la salud y la vida que implica obligatoriedad de acciones individuales y colectivas con mecanismos eficaces como la veeduría ciudadana y rendición de cuentas, entre otros., en vista de que estos lineamientos deben tomarse en cuenta al momento de establecer las estrategias necesarias para el manejo de las relaciones comunitarias. El Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo fue publicado en el R. O. No. 565 de 17 de noviembre de Las disposiciones de este reglamento se aplican a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos de trabajo y el mejoramiento del ambiente de trabajo. Las obligaciones y prohibiciones que se señalan en este reglamento deben ser acatadas por los empleadores, subcontratistas y en general, todas las personas que den o encarguen trabajos para una persona natural o jurídica. Se determina también las obligaciones para los trabajadores. Este reglamento fue expedido mediante A. M. No del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social de 17 de octubre de Con este reglamento se pretende conseguir que el Servicio Médico de las Empresas, que se basa en la aplicación práctica y efectiva de la Medicina Laboral, tenga como objetivo fundamental el mantenimiento de la salud integral del trabajador, traduciéndose en un elevado estado de bienestar físico, mental y social del mismo. Para llegar a una efectiva protección de la salud, el Servicio Médico de las Empresas cumplirá las funciones de prevención y fomento de la salud de sus trabajadores dentro de los locales laborales, evitando los daños que pudieren ocurrir por los riesgos comunes y específicos de las 28

29 Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos actividades que desempeñan, procurando en todo caso la adaptación científica del hombre al trabajo y viceversa. Las empresas están obligadas a proporcionar todos los medios humanos, materiales y económicos necesarios e indispensables para el adecuado funcionamiento de su Servicio Médico, dando las facilidades necesarias a las actividades que tienen relación con la salud de los trabajadores, mientras que los trabajadores están en la obligación de cooperar plenamente en la consecución de los fines y objetivos del Servicio Médico de la Empresa. Este reglamento expedido mediante A. M. No y publicado en el R. O. No. 991 el 3 de Agosto de 1992, con el objeto regular los servicios de almacenamiento barrido, recolección, transporte, disposición final y demás aspectos relacionados con los desechos sólidos cualquiera sea la actividad o fuente de generación de conformidad con las disposiciones del Código de la Salud (hoy derogado por la ley Orgánica de Salud), de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, del Código de Policía Marítima y la Ley de Régimen Municipal (hoy derogada y reemplazada por el COOTAD). Reglamento a ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial: Registro Oficial Suplemento 731 Reglamento para el sistema de auditoria de riesgos del trabajo - SART- Registro Oficial Nro. 319 ACUERDOS MINISTERIALES Acuerdo Ministerial No. 050 del Ministerio del Ambiente (2011). Norma de Calidad del Aire Ambiente Acuerdo Ministerial No. 066 del Ministerio del Ambiente (2013). Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Establecidos en la Ley de Gestión Ambiental D. E Para el componente de calidad del aire ambiente, actualmente se encuentra en vigencia el A. M. No. 50 suscrito el 4 de abril de 2011 y publicado en el R. O. No. 464 del 7 de junio de 2011, que reforma la Norma de Calidad del Aire Ambiente o Nivel de Inmisión, constante en el Anexo 4 del Libro VI del TULSMA. Este A. M. forma parte de un conjunto de normas técnicas ambientales para la prevención y control de la contaminación, citadas en la Disposición General Primera del Título IV del Libro VI del TULSMA, donde se presentan los objetivos de calidad del aire ambiente, los límites permisibles de los contaminantes criterio y contaminantes no convencionales del aire ambiente, y los métodos procedimientos para la determinación de los contaminantes en el aire ambiente. La presente norma tiene como objeto principal el preservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general. Mediante A. M. No. 066 expedido el 18 de junio de 2013 y publicado en el R. O. No. 36 de 15 de julio de 2013, se emitió el Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecido en el D. E. No Mediante este A. M. quedan derogados el A. M. No. 106 del 30 de octubre de 2009 publicado en R. O. No. 82 de 7 de diciembre de 2009, y el A. M. No. 112 del 17 de julio de 2008 publicado en R. O. No. 428 de 18 de septiembre de Este instructivo establece el ámbito de aplicación del proceso de participación social (PPS), definiéndolo como el diálogo social e institucional en el que la Autoridad Ambiental competente informa a la población sobre la realización de posibles actividades o proyectos, y consulta la opinión de la ciudadanía sobre los impactos socio ambientales esperados y las acciones a tomar, a fin de recoger sus observaciones y comentarios e incorporar aquellas que sean justificadas técnicamente en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), asegurando la legitimidad social y el derecho de participación de la ciudadanía en las decisiones colectivas. El proceso de participación se realizará de manera obligatoria en todos los proyectos o actividades que requieran la licencia ambiental IV, como es el caso del presente proyecto. Este instructivo establece lineamientos para la 29

30 Acuerdo Ministerial No. 142 del Ministerio del Ambiente (2012). Listados Nacionales de Sustancias Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales Acuerdo Ministerial No. 161 del Ministerio Ambiente (2011). Listado Productos del de realización del PPS, aspectos generales y responsabilidades que tiene el facilitador socio ambiental respecto de la organización del proceso, en función de la categoría de este; entre ellas, aspectos que debe contener la convocatoria y difusión, y el registro, sistematización y aprobación del proceso de participación social. En este instructivo se establecen disposiciones pertinentes en cuanto a la participación social para proyectos de acuerdo a las categorías de los proyectos; tomando en cuenta que la inclusión de nuevas actividades en licencias existentes, reevaluaciones, alcances, modificaciones sustanciales del proyecto, y auditorías ambientales de cumplimiento, se deberán sujetar a lo establecido en este A. M., siempre y cuando sean base para el Licenciamiento Ambiental. Así también, mediante este A. M. se establece un nuevo concepto de Área de Influencia Social Directa (AISD) y Área de Influencia Social Indirecta (AISI), que debe ser manejado por el facilitador o facilitadores socioambientales que fueran designados para el proyecto y, por ende, ser considerado y plasmado como parte del respectivo EsIA, con el fin de que como parte del proyecto se manejen conceptos únicos. De esta forma se debe tomar en cuenta lo siguiente: Área de Influencia Social Directa: espacio social resultado de las interacciones directas, de uno o varios elementos del proyecto o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se implantará el proyecto. La relación social directa proyecto-entorno social se da en por lo menos dos niveles de integración social: unidades individuales (fincas, viviendas y sus correspondientes propietarios) y organizaciones sociales de primer y segundo orden (Comunidades, recintos, barrios y asociaciones de organizaciones). La identificación de los elementos individuales del AISD se realiza en función de orientar las acciones de indemnización, mientras que la identificación de las comunidades, barrios y organizaciones de primer y segundo orden que conforman el AISD se realiza en función de establecer acciones de compensación. Área de Influencia Social Indirecta: espacio socio-institucional que resulta de la relación del proyecto con las unidades político territoriales donde se desarrolla el proyecto: parroquia, cantón y/o provincia. El motivo de la relación es el papel del proyecto y/o actividad en el ordenamiento del territorio local. Si bien se fundamenta en la ubicación político-administrativa del proyecto, pueden existir otras unidades territoriales que resultan relevantes para la gestión socio-ambiental del proyecto como las Circunscripciones Territoriales Indígenas, o Áreas Protegidas, Mancomunidades Municipales. Mediante A. M. No. 142, publicado en el Suplemento del R. O. No. 856 el 21 de diciembre de 2012, se expiden los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales. Mediante A. M. No. 161 de 31 de agosto de 2011 se reforma el reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales y se deroga el Anexo 7 que contenía el Listado de Productos Químicos Prohibidos, Peligrosos y de Uso Severamente Restringido que se utilizan en el Ecuador. No se usaran sustancias químicas peligrosas 30

31 Químicos Prohibidos, Peligrosos y de Uso Severamente Restringido que se Utilizan en el Ecuador. Libro VI, Anexo 7 Acuerdo Ministerial No. 026 del Ministerio del Ambiente GUÍAS Y NORMAS Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 288:2000. Productos Químicos Industriales Peligrosos. Etiquetado de Precaución. Requisitos Este A. M. del MAE publicado en el Segundo Suplemento del R. O. No. 334, publicado el 12 de mayo del 2008, establece los procedimientos para el registro de los generadores de desechos peligrosos, gestores y transportadores de desechos peligrosos. Esta norma expedida por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) presenta medidas para Etiquetado de Precaución de Productos Químicos Industriales Peligrosos, como se definen en ella, usados bajo condiciones ocupacionales de la industria. Recomienda solamente el lenguaje de advertencia, mas no cuándo o dónde deben ser adheridas a un recipiente. No se generaran desechos peligrosos. No se almacenaran productos químicos industriales peligrosos. 3. Antecedentes Generales 3.1 Objetivos generales Dar cumplimiento a lo establecido en la Normativa Ambiental aplicable. Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental enmarcado en la Legislación ambiental vigente y demás leyes aplicables al proyecto. 3.2 Objetivos específicos Determinar las condiciones Socio-Ambientales actuales del lugar donde se ejecutará el proyecto. Desarrollar el diagnóstico ambiental tanto del área específica del proyecto como de su área de influencia. Identificar los posibles impactos socio - ambientales que podrían producirse por el desarrollo del proyecto sobre los componentes del ambiente. Determinar las áreas de influencia como de las áreas sensibles a ser afectadas por las actividades del proyecto. Realizar el análisis de alternativas de nuevas infraestructuras a ser implantadas. Identificar los riesgos tanto del ambiente al proyecto como del proyecto al ambiente. Formular un Plan de Manejo Ambiental para el proyecto, con el objeto de evitar, minimizar o compensar los posibles impactos ambientales identificados en el proyecto. 31

32 3.3 INFORMACION DEL SUJETO DE CONTROL Nombre de la Empresa(sujeto de control): Representante legal: Dirección: Teléfono: (fijo/móvil): Responsable del Área Ambiental Teléfono: (fijo/móvil): INFORMACION DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación Geográfica Fase del proyecto Código CCAN Intersecta con un área protegida Gobierno Provincial de Manabí Ing. Mariano Zambrano Segovia Dirección: Calle Córdova entre Olmedo y Ricaurte Correo electrónico: Ing. Leonardo Hidalgo Álava Correo electrónico: ambiente@manabi.gob.ec lhidalgo@manabi.gob.ec Construcción de una presa vertedero sobre el río Pucón, sitio San Juan de las Cucarachas, cantón Santa Ana Detallar: Provincia: Manabí, cantón: Santa Ana, parroquia: La Unión de Pueblo Nuevo Cierre / Construcción Operación Abandono Construcción y/u operación de represas y otras instalaciones destinadas a retener el agua o almacenarla (excluye reservorios Si No 32

33 Mapa de ubicación del proyecto escala 1: IMAGEN Nº 1 UBICACIÓN DEL PROYECTO (Hoja Topográfica (IGM), SIG (Arcgis), Google Earth) IMAGEN Nº 2 UBICACIÓN COORDENADAS DEL ÁREA DEL PROYECTO 33

34 Sistema de coordenadas UTM WGS84 Zona 17S (mínimo 4 puntos) Este (609687) Norte ( Y) Este (607074) Norte ( Y) Este (605507) Norte ( Y) Este (604236) Norte ( ) Miembros del Equipo Consultor: Altitud (49 msnm) Altitud (54 msnm) Altitud (57 msnm) Altitud (58 msnm) Nombre Profesión/Especialidad Firma de Responsabilidad Cesar Bazurto Pérez Biólogo/Especialista Ambiental Gustavo Espinel Sociólogo 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Aquí incluiremos información referente a mano de obra requerida, caminos de acceso, ciclo de vida del proyecto, técnicas utilizadas, actividades que se desarrollarán, equipos, insumos requeridos; y emisiones y descargas que generará el proyecto en cada una de sus etapas de construcción, operación y cierre. 4.1 Características técnicas del proyecto: Excavación Desmonte.- En las áreas que van a quedar ocupadas por construcciones permanentes y en la superficie de todos los bancos de préstamo así como en los lugares para formar stock de almacenamiento, se quitarán todos los árboles, tocones, raíces, breña, escombros y otros materiales perjudiciales. (Los lugares para desperdicios deben desmontarse cuando se ordene. Los materiales procedentes de las operaciones de desmonte serán propiedad del contratista y se quemarán, y se sacarán del lugar de la obra antes de la fecha de terminación, o se quitarán en cualquier otra forma aprobada. No se cortarán árboles señalados por la autoridad contratante deberán protegerse cuidadosamente contra los daños producidos por las operaciones de construcción del contratista. Todos los materiales que se vayan a quemar deberán apilarse formando montones bien hechos, y cuando las condiciones sean las adecuadas deberán quemarse completamente. Los montones para quemarse deberán hacerse de tal manera y en tal lugar que produzcan el menor riesgo de incendio. La quema debe hacerse a horas y bajo reglamentos como (lo ordenen los mismos funcionarios 34

35 forestales) y (lo aprueben las autoridades contratantes, de acuerdo con las leyes relativas de Control Forestal). La combustión deberá ser tan completa que los materiales queden reducidos a cenizas. El contratista debe tomar permanentemente precauciones especiales para impedir que el fuego se propague a zonas fuera de los límites de las desmontadas, y deberá tener siempre preparado un equipo y suministros necesarios para evitar y extinguir incendios. El costo del desmonte debe quedar incluido en los precios unitarios para los diferentes conceptos de la obra. Clasificación de la excavación. Excepto que ordenen otra cosa estas especificaciones, el material se medirá y clasificará en la excavación, a las líneas marcadas en los dibujos o como estipulen estas especificaciones, y se clasificará para pago como sigue: Excavación común.- La excavación común incluye todos los materiales que no se consideran roca, incluyendo, pero no de manera exclusiva, tierra, grava y también materiales densos y compactos, como tepetate, grava cementada y roca blanda o desintegrada, que no se puede extraer económicamente con maquinaria de excavación hasta que se afloja con explosivos; también todas las piedras sueltas de roca sólida que no excedan en volumen de un metro cúbico. No se hará ninguna bonificación adicional sobre los precios unitarios para excavación porque el material esté mojado. Durante la clasificación de los materiales excavados deberán estar presentes los representantes del contratista y del contratante. A solicitud escrita del contratista, hecha dentro de los 10 días siguientes de recibir cualquier estimación mensual, se dará al contratista una relación de las cantidades y clasificaciones de excavaciones entre estaciones sucesivas, o cuya localización se señale en cualquier otra forma que quedan incluidas en la estimación mencionada, dentro de los 10 días después de recibida la relación por el contratista o por su representante en la obra. La omisión en archivar estas objeciones escritas, con las razones para ello, dentro de los mencionados 10 días se considerará como renuncia a todas las reclamaciones basadas en errores de las estimaciones, en las cantidades o en la clasificación incorrecta de los materiales en la obra que comprende esa relación. Las cimentaciones de las estructuras. En material común. El fondo y los taludes laterales de material común sobre o contra el que se vaya a colar concreto, deberá afinarse con precisión ajustándose a los planos y niveles de proyecto, y los materiales sueltos de las superficies así preparadas, se humedecerán con agua y se apisonarán o compactarán con el equipo y herramientas adecuados para formar una cimentación firme para la estructura de concreto. Si en cualquier punto de una superficie de material común, el material se excava más allá de las superficies de excavación establecidas, por cualquier razón que no sean órdenes escritas del contratante, el exceso de excavación se llenará con materiales 35

36 seleccionados, por capas con un espesor mayor de seis pulgadas, mojado si no es piedra roca; y compactado cuidadosamente mediante el apisonado o rodillándolo. Si cualquier punto de una superficie de material común, se altera o afloja, por cualquier razón se consolidará apisonándolo o rodillándolo, o cuando así se ordene deberá quitarse y reemplazarse con materiales seleccionados que se compactarán cuidadosamente. El costo de todo el trabajo necesario para la preparación de la cimentación para la estructura estará incluido en el precio unitario para la excavación. Con tal que, donde el material no sea adecuado para formar una cimentación firme, ordene por escrito el contratante, y de acuerdo con lo estipulado en la Subsección (a) se haga una modificación de precios equitativa, pudiéndose hacer el pago por este concepto como sigue: Excavaciones en que la compactación con aplanadora especificada para usarse en el terraplén de la presa resulta impráctica o inconveniente y siempre que los niveles de excavación no aparezcan en los planos, la excavación se medirá hasta las líneas más probables, niveles y dimensiones, según lo ordene la autoridad contratante. Cuando el concreto o el material permeable del colchón se vaya a colocar directamente sobre o contra las excavaciones, y el carácter del material cortado sea de tal naturaleza que pueda afinarse eficazmente a las dimensiones precisas con los métodos ordinarios de afinamiento de terrecerías, según lo determine la autoridad contratante, las medidas para pago se harán solamente de la excavación dentro de las aristas de la estructura de concreto o líneas establecidas para el colchón permeable: con tal que, cuando aparezcan en los dibujos las dimensiones mínimas de las estructuras de concreto o de los colchones permeables, las medidas para pago se harán a las dimensiones mínimas mostradas en los planos o establecidas por la autoridad contratante: Con tal que, además, Cuando no se indiquen dimensiones en los dibujos, se establezcan las dimensiones mínimas por la autoridad contratante, y las medidas, para pago de la excavación, se hagan a esas mínimas dimensiones. Cuando se vaya a colocar concreto o un colchón permeable directamente sobre o contra las excavaciones, y el carácter del material cortado sea tal que no pueda afinarse eficazmente a las medidas precisas por los métodos ordinarios de excavación, según lo ordene la autoridad contratante, estas excavaciones deberán ser suficientes en todos los puntos para que quepan las dimensiones mínimas del concreto o del colchón permeable mostradas en los planos, y las dimensiones medias prescritas se excederán tan poco como sea posible, y las medidas para pago se harán a las dimensiones medias prescritas: Con tal que, Cuando se dé una sola dimensión o si la elevación de la cimentación está indicada en los planos, estas dimensiones deben considerarse como las dimensiones mínimas, y esas elevaciones se considerarán como las elevaciones determinantes de la mínima dimensión, y las líneas de las dimensiones medias ordenadas se considerarán como situadas a 0.08m. afuera de la mínima 36

37 dimensión para objeto de medida, para pago de la excavación: Con tal que, además, Cuando no se indican dimensiones o elevaciones mínimas por la autoridad contratante, y las medidas, para pago, de la excavación se harán a las dimensiones medidas en líneas situadas a 0.08m afuera de las líneas de las dimensiones mínimas de la estructura de concreto, como aparezca en los planos o lo establezca la autoridad contratante. Las medidas, para pago, de la excavación para drenes de tubo incluyendo las excavaciones para la cama y silletas de concreto, se harán a las líneas exactas mostradas en los planos o las establecerá la autoridad contratante, el relleno y compactación del material se ejecutará de acuerdo con lo establecido en la Sec. G-13 (Terraplenes Especialmente Compactados). Materiales excavados. Según lo determine la autoridad contratante, siempre que sea posible, todos los materiales aprovechables de las excavaciones para las construcciones permanentes especificadas se usarán en la construcción permanente correspondiente a estas especificaciones. Los materiales deberán elegirse como sigue: Las voladuras del contratista y otras operaciones de las excavaciones, deben hacerse en tal forma, que produzcan tanto material aprovechable para dicha construcción como sea posible y deben estar sujetas a la aprobación de la autoridad contratante. Cuando resulte posible, según lo determine la autoridad contratante, los materiales aprovechable deben excavarse por separado de los materiales que se van a desperdiciar, y los aprovechables deben separarse por cargas durante las operaciones de la excavación, y deben colocarse temporalmente en montones de almacenamiento y después en su lugar final según lo ordene la autoridad contratante. Cuando se excavan materiales aprovechables para el terraplén de la presa, la autoridad contratante indicará los espesores de corte con los que se obtenga la mejor granulometría de los materiales, y los cortes deberán hacerse a esos espesores. Los materiales excavados que después de desaguarlos resulten aprovechables para la porción impermeable compactada del terraplén de la presa, pero que, cuando se excavan, están muy mojados para compactarlos inmediatamente, deben colocarse temporalmente en montones de almacenamiento, hasta que se reduzca la humedad lo suficiente, que permita colocarlos en el terraplén, o se colocarán en éste siguiendo las indicaciones de la Subsección (g) de la Sec. G-12 (Rellenos de Terraplenes), relativas a los materiales en los que la humedad es mayor que la necesaria para la buena compactación. Si se encuentran cantos rodados, boleo o fragmentos de roca con dimensiones mayores de más de 0.13m, en materiales que de otra manera se aprobarían, deberá quitarlos el contratista, ya sea en el lugar de la excavación, o después de haberlos transportado al terraplén, pero antes de que se rodillen y se 37

38 compacten. Estos materiales de roca deben colocarse en otras porciones de la presa, o desperdiciarse, como se ordene. Los materiales excavados que son inaprovechables o que sobran después de construir el terraplén de la presa u otros trabajos de terracería, según lo determine la autoridad contratante. Protección de las excavaciones terminadas para la estructura. (a) Generalidades El contratista debe colocar una capa de protección de material rociado sobre las superficies de la cimentación para el vertedor de demasías y las obras de toma *(y de otras estructuras) como aparece en los planos o como se ordene. El tipo de recubrimiento que debe aplicarse a las superficies y los lugares que requieren protección será en general, como aparece en los dibujos y como se especifica aquí, y estos recubrimientos se aplicarán solamente en las porciones de las áreas señaladas para recibir recubrimientos de protección, donde, en la opinión de la autoridad contratante, se consideren necesarios. El contratista no debe ejecutar la excavación de los últimos dos pies de las superficies terminadas, en las áreas en las que se requieran recubrimientos de protección, hasta que se pueda disponer del equipo y suministros necesarios y en condiciones de trabajo para la inmediata aplicación de los recubrimientos de protección. Los últimos metros de excavación en las áreas que requieren protección se ejecutarán en una operación continua, siguiendo sin ningún retraso la aplicación de los recubrimientos de protección. Las últimas 0.30 m. de la excavación se completarán dentro de un plazo no mayor de 3 hr, y los revestimientos de protección se aplicarán a esas áreas de manera que las superficies terminadas queden expuestas el menor tiempo posible que no debe exceder la media hora. Las superficies expuestas en las excavaciones en esquisto arcilloso deberán mantenerse húmedas todo el tiempo para evitar la evaporación de la humedad natural del material. Las superficies que se vayan a recubrir deberán limpiarse de todo material suelto, suciedad, polvo, lodo, agua estancada y otras materias extrañas. Los revestimientos de material de protección no deben aplicarse cuando la temperatura del aire sea inferior a 35ºF, ni durante tiempo desfavorable, según lo determine la autoridad contratante. Los recubrimientos de protección provisionales, por cuenta del contratista y aprobados por la autoridad contratante, se permitirán, si es necesario, mientras se aplican los recubrimientos permanentes. Los recubrimientos de protección dañados por agentes como: el calor, el tránsito, o por otras causas debe quitarse y reemplazarse o reparase por cuenta del y por el contratista, según se ordene, incluyendo el costo de la remoción de cualquier material estropeado o dañado debajo de estos recubrimientos de protección, y el cambio por material de tierra compactada o concreto, según convenga. Los recubrimientos protectores deben cubrirse con concreto estructural o 38

39 con un colchón de material de filtro tan pronto como sea posible, y en ningún caso se deben dejar los recubrimientos protectores expuestos por un período que exceda de los 30 días. (b) Recubrimiento protector rociado. Los recubrimientos protectores rociados deben aplicarse en las siguientes superficies excavadas terminadas: Se deberá aplicar un recubrimiento protector rociado de material bituminoso a las superficies excavadas terminadas por los métodos aprobados por la autoridad contratante. El material para los recubrimientos de protección debe proporcionarlos el contratista y deben ser asfaltos disueltos, correspondientes al Título FR-1, de acuerdo con la Especificación Federal SS-A-671a. El recubrimiento deberá aplicarse de un espesor de un dieciseisavo de pulgada, de tal manera que se produzca un recubrimiento uniforme que proteja del aire a las superficies excavadas terminadas. Si se considera necesario proteger los recubrimientos protectores provisionalmente, se le permitirá al contratista que cubra el recubrimiento con cemento seco, o que lo proteja empleando algún otro procedimiento aprobado: Con tal que, Se quite esta protección cuando convenga, en la forma que lo apruebe la autoridad contratante, antes de colocar el material que va a quedar encima. Bancos de materiales (a) Generalidades. Todos los materiales necesarios para: (1) Construcción de zonas de defensas y protecciones (2) Rellenos permeables. (De arena y piedra graduada) (3) Rellenos impermeables, (de arcilla o arcilla limo-arenosa) que no se pueden obtener de las excavaciones que se requieren para las construcciones permanentes bajo estas especificaciones), se obtendrán de los bancos de préstamo de canteras comerciales establecidas, y/o de potenciales áreas de explotación denunciadas por el contratista previo su descubrimiento y calificación basados en ensayos y análisis de laboratorio, actividades cuyo costo correrán a cargo del contratista. La localización y extensión de todos los bancos dentro de las áreas disponibles serán las que se ordenen. La autoridad contratante se reserva el derecho de cambiar los límites de la localización de los bancos de préstamo dentro de los límites de las zonas convenientes, con objeto de obtener materiales adecuados y de disminuir las operaciones de despalme. La autoridad contratante señalará las profundidades de corte en todas las partes de los préstamos, y los cortes se harán a esas profundidades. Los materiales de terracería al descargarlos en la presa serán equivalentes a una mezcla de los materiales obtenidos 39

40 en un corte aproximadamente uniforme de todo el espesor del frente señalado en la excavación del banco. El tipo de equipo usado y las operaciones del contratista en la excavación de materiales en los bancos será la que produzca la uniformidad requerida en la mezcla de los materiales en los bancos. Se debe advertir al contratista que no se harán bonificaciones sobre los precios unitarios de la relación, debido a cualesquier cambios ordenados por la autoridad contratante en las cantidades de materiales que deben obtenerse de cualquier banco, o por la forma en que se localice el ataque de las diferentes porciones de las que deben extraerse los materiales por orden de la autoridad contratante, o por las profundidades que haya que dar a los cortes en los mismos bancos. En el caso de que tengan que excavarse bancos cerca del lugar de la presa y abajo de la elevación de la superficie normal del vaso, deberán dejarse bermas no menores de tres metros de anchura entre el talón del terraplén de la presa y el borde del banco, con un talud de 4:1 al fondo del banco. Las superficies excavadas de los bancos arriba del nivel normal de la superficie del agua se les darán taludes no más inclinados que 1-2 y otras superficies de las excavaciones en los bancos deberán tener taludes inferiores a.1:2 Los bancos se operarán de manera de no disminuir la utilidad ni de perjudicar la apariencia de cualquier parte de la obra o de cualquier otra propiedad en responsabilidad de la autoridad contratante. Las superficies de los desperdicios se dejarán razonablemente uniformes y parejas. (b) Humedad y drenajes. La humedad del material antes y durante la compactación, debe estar de acuerdo con la Subsección (d) de la Sec. G-19 (Rellenos en el Talón de la Presa). Siempre que sea posible, el material debe acondicionarse en los bancos antes de excavarlos. Si es necesario, el agua debe aplicarse en los bancos al material de relleno mediante riegos, cuando menos dos días antes de las operaciones de excavación, *(o a elección del contratista, el agua se puede añadir en la planta clasificadora). Cuando el agua se aplica en los bancos a los materiales para terraplenes antes de la excavación, debe tenerse cuidado en humedecer el material uniformemente, evitando un escurrimiento excesivo y la acumulación del agua en las depresiones. Si en cualquier lugar de los bancos de material para terracería, antes o durante las operaciones de construcción, existe una humedad excesiva según opinión, de la autoridad contratante, deben tomarse medidas para reducir la humedad mediante excavación selectiva extrayendo los materiales cuya humedad sea aproximadamente la óptima; excavando zanjas de desagüe; o dejando pasar el tiempo necesario para que se cure o se seque; o por cualquier otro procedimiento aprobado. Los bancos para arena y grava y para rellenos de cantos rodados no requieren acondicionamiento previo por riego, pero pueden requerir desagüe. El contratista, a su elección, puede excavar arena, grava y cantos rodados bajo el agua: Con tal que, Se advierta al contratista que no se hará ninguna bonificación a los precios unitarios 40

41 aprobados, por los retrasos causados por la mala transitabilidad en el banco o en el terraplén, o por cualquier otras dificultades debidas a las condiciones de humedad excesiva resultantes de tales operaciones. Para evitar la formación de charcos en los bancos durante las operaciones de excavación o en los bancos arriba de la elevación después de que las operaciones de excavación se ha terminado, se excavarán zanjas de drenaje de los bancos a las salidas más cercanas por el contratista donde, en la opinión de la autoridad contratante, sean necesarias dichas zanjas de drenaje. Granulometrías. Los fragmentos de roca deben estar razonablemente bien graduados en tamaño y en volumen para satisfacer los requisitos siguientes: Los materiales para enrocamiento deberán tener la granulometría siguiente: ESPESOR NOMINAL EN PULGADAS GRANULOMETRIA, PORCENTAJE DE PIEDRA DE DIFERENTES PESOS (LIBRAS) TAMAÑO MAIMO 25 % MAYOR QUE 45 A 75 % DE 25 % MENOR qq/m 3 15 qq/m 3 3,oo qq 6,oo qq 3,oo qq 6,oo qq 0,1 0,3 NOTA: LA GRANULOMETRIA DEBE DE DETERMINARSE DE ACUERDO CON LA TABLA 17 (CAP.5) TABLA Nº 1 GRANULOMETRIA PORCENTAJES. (1) La arena y el polvo de roca será menos de 5% (2) El material para cama de enrocamiento debe consistir de fragmentos de roca razonablemente bien graduados de 5 mm. a 85 mm. c) Muestreo y pruebas. El contratista debe suministrar, a la autoridad contratante en el emplazamiento de la presa, sin costo, muestras de los fragmentos de roca para pruebas, según lo solicite la autoridad contratante de los bancos propuestos y de los fragmentos entregados en el emplazamiento de la presa. La autoridad contratante se reserva el derecho de hacer inspecciones en los lugares de los bancos y en los bancos. El que se aprueben algunos fragmentos de roca de un banco determinado, no se deberá considerar como la aprobación de todos los fragmentos extraídos de ese banco 41

42 o cantera, y el contratista se hará responsable de que se mantenga la calidad especificada lo mismo que la granulometría de los fragmentos de roca entregados en el emplazamiento de la presa. Todos los fragmentos de roca que no satisfagan los requisitos de estas especificaciones, según se determine por inspección o por pruebas en las canteras y en el emplazamiento de la presa, se rechazará. Desperdicio de los materiales excavados. Tanto como sea posible, según lo determine la autoridad contratante, todos los materiales apropiados de la excavación que satisfagan estas especificaciones se usarán en la construcción permanente como se estipula en la Subsección (c) de la Sec. G-4 (Excavación a Cielo Abierto, Generalidades). Los materiales excavados que sean inapropiados o que resulten en exceso de los necesarios para la construcción permanente deberán desperdiciarse. La forma en que deberán desperdiciarse todos los materiales excavados deberá sujetarse a la aprobación de la autoridad contratante, pero no se exigirá al contratista acarrear los materiales que vayan a desperdiciarse más de 180 m. a lo largo de las rutas más prácticas a las áreas designadas para depositar los desperdicios. Los montones de materiales desperdiciados se localizarán donde no interfieran peligrosamente con la circulación natural de la corriente, con la operación del vaso, o con la circulación del agua, o del vertedor de demasías, o de las obras de toma, y donde no perjudiquen la apariencia de la obra completa ni interfieran con la accesibilidad de las estructuras para su operación. Cuando sea necesario, los montones de desperdicio se nivelarán y afinarán formando figuras regulares. TERRAPLENES Construcción de Terraplenes, Generalidades. Para el objeto que persiguen estas especificaciones, el término terraplén de la presa incluye todas las porciones del terraplén de la presa que en seguida se detallan. (1) Las porciones de terraplén que aparecen en los dibujos (2) Las porciones del terraplén de grava y arena que aparecen en los dibujos (3) Los rellenos de arena, grava y cantos rodados que aparecen en los dibujos. (4) Las diferentes porciones de relleno que aparecen en los dibujos (5) Las porciones de terraplenes de piedra que aparezcan en los dibujos 42

43 (6) Las camas de roca triturada o de grava para el enrocamiento y el enrocamiento de talud mojado del terraplén de la presa El terraplén deberá construirse a las líneas y niveles que aparecen en los planos: Con tal que, Los taludes de las líneas de división entre las zonas o porciones del terraplén son de tanteo y estarán sujetas a variaciones, en cualquier tiempo antes o durante la construcción, y se deberá advertir al contratista que no se le hará ninguna bonificación a los precios unitarios de la relación de precios debido a esta variación. En el terraplén no se dejarán breñas, raíces, pasto, ni otros materiales putrescibles o inapropiados. La bondad de cada parte de la cimentación para colocar encima los materiales del terraplén la determinará la autoridad contratante. El contratista mantendrá el terraplén en una forma aprobada hasta su terminación total y aceptación de toda la obra objeto del contrato. El terraplén para cada porción se mantendrá aproximadamente a nivel en toda la longitud de cada capa. Todas la aberturas a través del terraplén de la presa necesarios para la construcción deberán estar aprobadas y dichas aberturas si se aprueban deberán construirse de manera que el talud de la superficie de unión entre el terraplén colocado y el que se va a colocar no tenga un talud mayor de 4:1. La superficie de unión del terraplén colocado deberá prepararse como en el caso de las cimentaciones para los terraplenes. Cada carga de material colocada en el terraplén, provenga de la excavación para otras partes de la obra o de bancos de materiales, se colocará en el lugar designado por la autoridad contratante *(cualquiera que sea la clasificación de la excavación) y se deberá advertir al contratista que no se hará bonificación alguna sobre los precios unitarios aprobados debido a este requisito. Todas las porciones del terraplén, construidos con los materiales excavados para otras partes de la obra o en los bancos de materiales, se medirán y pagarán en el terraplén después de haberlos compactado, si requieren compactación. *(Excepto para el enrocamiento que va sobre el talud mojado de la presa y para..), el pago por la colocación, humedecimiento y compactación será además del pago hecho por la excavación *(clasificación), y transporte necesario de los materiales. El pago por la excavación y transporte necesario de los materiales. El pago por la excavación y transporte de materiales deberá incluir el costo del traspaleo de los materiales excavados depositados provisionalmente en montones. Puede resultar factible transportar una *(gran) porción de los materiales que se excavan para otras partes de la obra y que son apropiados para la construcción del terraplén, directamente al terraplén cuando se hace las excavaciones, pero se debe advertir al contratista que no se le dará compensación adicional alguna sobre los precios unitarios aprobados por la razón de que sea necesario hacer esto como lo ordene la autoridad contratante, que esos materiales excavados se depositen en montones provisionales antes de colocarlos en el terraplén. 43

44 Construcción de Terraplenes (a)generalidades. Las secciones del terraplén y las terracerías colocadas para la cimentación de la estructura vertedora se construirán de acuerdo con las indicaciones que se hacen en esta sección. (b)preparación de las cimentaciones. Ningún material se colocará en cualquier sección del terraplén de una presa hasta que la cimentación de esa sección se haya desaguado y preparado en forma apropiada por el contratista. Todas las porciones de las excavaciones hechas para pozos de prueba, o para otras investigaciones subterráneas, y todas las demás cavidades existentes que queden dentro del área que se va a cubrir con el terraplén que se extiendan debajo de las líneas establecidas para la excavación para la cimentación del terraplén, se llenarán con material compactado como se especifica para la terracería de los terraplenes, y su pago se hará como se estipula en la Subsección (h). La cimentación * (excepto cuando las superficies sean de roca, esquisto arcilloso y superficies de arena), para rellenarse se prepararán nivelándolas y rodilládolas, de manera que los materiales de la cimentación están tan compactados y bien unidos a la primera capa de terraplén, como aquí se especifica para las capas subsecuentes. *(Todas las superficies de esquistos arcillosos y las de arcilla de la cimentación se protegerán contra la desintegración por el aire dejando dos pies provisionalmente cubiertos con material sin excavar. La excavación final se hará para quitar está cubierta provisional, la roca esquisto arcilloso, y arcilla). Las superficies sobre o contra las que se vayan a colocar porciones del terraplén deberán limpiarse de todos los materiales sueltos o perjudiciales en la forma aprobada, a mano o por otros medios efectivos inmediatamente antes de colocar la primera capa de terraplén. Las superficies de cada porción d la cimentación, inmediatamente antes de colocar el terraplén, deberán haberse desaguado las depresiones, haberse humedecido bien y estar suficientemente limpias para obtener la unión apropiada con el terraplén. (c) Materiales. Las porciones del terraplén deberán consistir de una mezcla de arcilla, y grava que se puede obtener de las excavaciones necesarias para la presa y sus obras auxiliares o de los bancos de las áreas de préstamos y/o por acarreo desde otros lugares. Las operaciones del contratista para la excavación de los materiales para el terraplén deberán hacerse de acuerdo con la Sec. G-8 (Bancos de Préstamo). (d) Control de la humedad. El contenido de agua del material antes y durante la compactación se distribuirá uniformemente en cada capa de material. Las variaciones permisibles de humedad para su colocación se basan en las condiciones del proyecto. En general, la humedad media durante la construcción del terraplén se mantendrá a la humedad óptima de laboratorio obtenida con la prueba de Proctor estándar. Esta 44

45 humedad óptima se define como, Humedad con la que se obtiene el peso unitario máximo del material seco cuando se sujeta a la prueba de compactación de Proctor. Las pruebas de compactación de Proctor las hará la autoridad contratante. Las pruebas pueden hacerse por el procedimiento del Bureau of Reclamation usando un molde de 1416 cm 3, o por la del Título D T de la ASTM, o por el método estándar de la AASHO T 99-49, usando en ambos un molde de compactación de 944 cm 3. Se hará todo lo posible para que el material tenga la humedad correcta en el banco antes de la excavación, como se estipula en la Subsec. de la Sec. G-8 (Bancos de Materiales). Si es necesario añadir más agua, se añadirá al material regando el terraplén mezclándola uniformemente en toda la capa. (e) Colocación. La distribución y granulometría de los materiales en todo el terraplén serán las ordenadas, y serán tales que en los terraplenes no se formen lentes, acumulaciones, fajas o capas de material que difiera sustancialmente en textura o granulometría del material vecino. Las operaciones combinadas de excavación y de colocación deberán hacerse en forma tal, que los materiales cuando se compactan en el terraplén estarán suficientemente mezclados para obtener el mejor grado de compactación y de estabilidad. Las capas sucesivas de material se vaciarán sobre el terraplén en forma que se obtenga la mejor distribución del material, sujeta a la aprobación de la autoridad contratante, y para esto, la autoridad contratante puede designar los lugares del terraplén donde deben depositarse las cargas individuales. Los materiales más impermeables se colocaran en la porción central de aguas arriba del terraplén, y los materiales más permeables se colocarán de manera que la permeabilidad del terraplén vaya aumentando gradualmente hacia los taludes de aguas arriba y de aguas abajo. Los cantos rodados y los fragmentos de roca que tengan dimensiones máximas mayores de 0.13 m. no se colocarán en el terraplén. Si en materiales, que por lo demás son correctos, se encuentran fragmentos de estos tamaños, debe quitarlos el contratista, ya sea en el lugar de la excavación *(en la planta clasificadora), o después de transportarlos al terraplén pero antes de que se rodillen y compacten. Estos cantos rodados y fragmentos de roca deben colocarse en la escollera o defensas, porción (es) del terraplén de la presa, o desperdiciarse en forma aprobada por la autoridad contratante. El material debe colocarse en el terraplén en capas continuas, aproximadamente horizontales no mayores de 0.15m. de espesor después de haberse compactado como aquí se especifica. Si, en la opinión de la autoridad contratante, la superficie de la cimentación preparada o de la superficie compactada de cualquier capa de terracería está demasiado seca o tersa para unirse correctamente con la capa que se va a colocar encima, deberá humedecerse y/o rastrillarse o escarificarse, con el equipo adecuado y en la forma 45

46 aprobada a la profundidad necesaria para producir una superficie de unión apropiada antes de colocar la capa siguiente de material para el terraplén. Si, en opinión de la autoridad contratante, la superficie compactada de cualquier capa de terraplén colocada está muy húmeda para la correcta compactación del material que se va a colocar encima, deberá quitarse; dejarse secar; rasparse con una rastra, escarificador u otro equipo adecuado para reducir la humedad a la necesaria; que luego se compactará antes de colocar la capa siguiente de material. *(El terraplén a cada lado de los dentellones de concreto se deberá mantener aproximadamente al mismo nivel conforme vaya avanzando, y los dentellones se protegerán cuidadosamente contra dislocamientos u otros daños.) (f) Compactación. Cuando cada capa de material se ha mojado de manera que tenga la humedad necesaria, como se estipula en la Subsección (d), se compactará pasando el rodillo compactador, como se especifica, 12 veces. Si la proporción de agua es menor que la necesaria, no se proseguirá con la compactación, excepto que se tenga la autorización de la autoridad contratante, y, en ese caso, se proseguirá con la compactación, conforme lo ordene la autoridad contratante, para obtener la compactación necesaria, y no se hará ningún ajuste en precio por esta compactación adicional, si la humedad es mayor que la necesaria, el material se levantará formando montones, para usarse posteriormente, o la compactación debe posponerse, hasta que el material se haya secado hasta tener la humedad necesaria, y no se hará ningún ajuste al precio, por las operaciones de levantar el material y formar montones, o por el secado de los materiales. Si, con la humedad necesaria, se encuentra conveniente dar más o menos de 12 pasadas a cada capa de 0.15 m, para obtener la compactación necesaria, se cambiará de acuerdo el número de pasadas, según lo ordene la autoridad contratante, y se harán modificaciones al precio unitario aprobado para el terraplén de la presa en la cantidad de 0.30 centavos por metro cúbico por cada pasada en exceso o en efecto que sea necesaria. (1) Los rodillos. Cada rodillo de un compactador deberá tener un diámetro exterior no menor de 1.50 m. y una longitud que no será menor de 1.20 m. ni mayor de 1.8 m. PREPARACION DE CONCRETO Concreto mezclado. Las especificaciones que se dan aquí se aplican, principalmente, al concreto fabricado en el lugar de obra. Sin embargo, todos los requisitos aplican también a los concretos mezclados. 46

47 ESPECIFICACIONES PARA EL CONCRETO DE OBRAS IMPORTANTES Fuente. Las siguientes secciones se han preparado de las especificaciones de guía usadas normalmente por el Bureau of Reclamation para obras en las que se emplean 153 m 3 de concreto o más, y cuando es necesario el control de la calidad. Composición. (a)generalidades. El concreto se compondrá de cemento, arena, agregado grueso, agua y los aditivos que se especifiquen, todos bien mezclados y con la consistencia adecuada. (b)tamaño máximo del agregado. El tamaño máximo del agregado grueso del concreto para cualquier parte de la obra será el mayor de los tamaños especificados, cuyo uso resulte práctico, bajo el punto de vista de la buena consolidación del concreto por vibrado. Se usará un agregado de tamaño máximo de 0.08 m. en los muros que tengan un espesor de 0.38 m. o más y en las losas que tengan un espesor de 0.20 m. o más, excepto donde el refuerzo resulte muy tupido, en donde deberá usarse un tamaño menor del agregado que resulte apropiado. También se usará un agregado de tamaño máximo de 0.08 m. en cualquier lugar donde se cuele el concreto sobre superficies de las excavaciones y el espesor del concreto sea suficientemente mayor que el mostrado en los planos, para permitir el uso de un agregado de tamaño mayor. (Nota. Suprímanse los requisitos para los agregados de 0.08 m. cuando no se especifique el uso de agregados de este tamaño. Normalmente, el uso de agregados de 0.08m. es el apropiado solamente cuando la cantidad de concreto es suficientemente grande para que justifique su uso desde el punto de vista económico). (c)proporciones de la mezcla. Las proporciones en las que se usan los diferentes ingredientes en las diferentes partes de la obra serán las determinadas de cuando en cuando durante el avance de la obra, y conforme se vayan ejecutando pruebas de las muestras de los agregados y de los concretos resultantes. Las proporciones de la mezcla y la relación agua-cemento apropiada, se determinarán teniendo como norma el obtener un concreto que tenga una manejabilidad adecuada, densidad, impermeabilidad, durabilidad y la resistencia necesaria, sin tener que usar una cantidad excesiva de cemento. La relación agua-cemento neta del concreto (sin tomar en cuenta el agua absorbida por los agregados) no deberá exceder de 0.60 por peso, y las relaciones agua cemento usadas deberán estar de acuerdo con los contenidos en la Tabla F-2 (Apéndice F), excepto en que las relaciones agua-cemento deberán reducirse, si es necesario, para obtener las resistencias necesaria. Las pruebas del concreto las hará la autoridad contratante, y las proporciones de la mezcla se ajustarán donde sea necesario con el objeto de obtener la economía que se requiere, manejabilidad, densidad, 47

48 impermeabilidad, durabilidad o resistencia. Se debe advertir al contratista que no se le harán compensaciones adicionales debido a estos ajustes. (d)consistencia. La cantidad de agua usada en el concreto se variará según sea necesario, para que el concreto tenga la consistencia apropiada y para compensar cualquier variación de la humedad de los agregados cuando se introducen en la mezcladora. La adición de agua para contrarrestar el endurecimiento del concreto antes de colarlo no se permitirá. Se exigirá que la consistencia del concreto en las diferentes revolturas sea uniforme. El revestimiento del concreto después de que se ha depositado, pero antes de que se haya consolidado, no se excederá de 0.05 m. en el concreto de los remates de muros, pilas, parapetos y guarniciones, y en las losas que son horizontales y casi horizontales; de 0.10 m. en el concreto de la paredes laterales y de 0.08 m. en el resto del concreto. La autoridad contratante se reserva el derecho de exigir un revenimiento menor donde el concreto de ese revenimiento reducido se pueda consolidar fácilmente en su sitio por medio de la vibración especificada en la Sec. G-35 (colado). No se permitirá el uso de cubetas, canalones, tolvas ni de otro equipo con el que no se pueda manejar fácilmente y colar el concreto de ese menor revenimiento. (e)las pruebas. La autoridad contratante determinará la resistencia a la compresión del concreto por medio de pruebas en cilindros de 0.15 de diámetro por 0.30 m. de altura, hechos y probados de acuerdo con el Bureau of Reclamation Concrete Manual 1, designaciones de la 29 a la 33, inclusive, excepto que, en todas las muestras de concreto de las que se van a colar cilindros, las piezas de agregado grueso mayores de m. se quitarán por cribado o a mano. El contratista hará las pruebas de revenimiento de acuerdo con la designación 22. El contratista dará todas las facilidades que sean necesarias para obtener y manejar muestras representativas. El cemento (a)generalidades. Para evitar un envejecimiento indebido del cemento ensacado después de recibirlo, el contratista usará el cemento ensacado en el orden cronológico en el que se reciba en la obra. Cada envío de cemento ensacado se almacenará de manera que se pueda identificar fácilmente de los demás envíos. Los silos en los que se almacene el cemento a granel serán a prueba de intemperie. Cuando así se ordene, el contratista vaciará y limpiará los silos; sin embargo, los intervalos necesarios entre las limpiezas necesarias normalmente no serán menores de 4 meses. El cemento estará exento de terrones y no deberá estar dañado en ninguna otra forma cuando se use en el concreto. Si el cemento se envía en sacos de papel, los sacos vacíos deberán quemarse. El cemento deberá ser del tipo Portland, con poco álcali, de acuerdo con la Especificación Federal SS-C-192b para cemento Portland o con el de la American 48

49 Society for Testing Materials, Designation, C150 (Nota. Se señalará una sola especificación, pero no ambas. (b) Inspección. Si lo ordena la autoridad contratante, el cemento se muestreará y probará de acuerdo con el Federal Test Method Stají dard No. 158, o con el método de prueba aplicable citado en el Standard Specifications for Portland Cement de la American Society for Testing Materials Designation C150 (Véase la nota anterior). Aditivos (a)acelerador. El contratista deberá usar 1% de cloruro de calcio, del peso de cemento, en todo el concreto colado cuando la temperatura media diaria en la vecindad del lugar de la obra sea inferior a 145ºC. El cloruro de calcio no se usará en otra forma, excepto con aprobación escrita. Las solicitudes para hacerlo deberán especificar la razón para usar cloruro de calcio y el porcentaje que se pretenda usar, y el lugar en donde se encuentra situado el concreto en el que el contratista desea usar el cloruro de calcio. El cloruro de calcio no se usará en proporciones mayores de 2%, en peso del cemento. El cloruro de calcio se medirá con precisión y se añadirá a la revoltura en solución en una porción del agua de mezcla. El uso del cloruro de calcio en el concreto no releva en ninguna forma al contratista de la responsabilidad de cumplir con los requisitos de estas especificaciones que se refieren a la protección y curado del concreto. (Nota. El cloruro de calcio no se usará en concreto que contenga cemento del tipo V. Cuando se especifique cemento del Tipo V, se suprimen los requisitos para el uso del cloruro de calcio). (b)inclusores de aire. El contratista usará un inclusor de aire en todo el concreto. El agente usado deberá estar de acuerdo con los requisitos de la ASTM Designation C260-58T, será de consistencia y calidad uniformes en cada envase y en los diferentes envíos. Se aceptarán inclusores con la certificación del fabricante de satisfacer las especificaciones, pero el permiso de embarque con certificación, no le releva en ninguna forma al contratista de la responsabilidad de suministrar un inclusor que satisfaga los requisitos. Los inclusores quedan sujetos a muestreo o pruebas. La cantidad de inclusor de aire usada en cada revoltura de concreto será con la que se obtenga el porcentaje de aire incluido que aparece en la tabulación siguiente, en el concreto descargado de la mezcladora: Tamaño Máximo del Agregado Grueso en Pulgadas Porcentajes Total de Aire en Volumen de Concreto ¾ ½ ½ 1 49

50 El inclusor en solución se mantendrá a una concentración uniforme y se añadirá a la revoltura en una Proción del agua de mezcla. Esta solución será dosificada por medio de un dosificador mecánico capaz de hacer medidas seguras. Cuando se usa el cloruro de calcio en el concreto, la porción del agua de mezcla que contiene el inclusor de aire se vaciará separadamente en la mezcladora. El agua. El agua usada en el concreto, mortero y lechada, no deberá contener cantidades perjudiciales de limo, materia orgánica, álcali, sales y otras impurezas. La arena (a)generalidades. El término arena se usa para designar el agregado en el que el tamaño máximo de las partículas es de m. La arena para el concreto, mortero y lechada deberá ser arena natural, excepto que se use arena triturada para subsanar las deficiencias de la granulometría de la arena natural. La arena, cuando se recibe en la planta dosificadora, deberá tener una humedad uniforme y estable. Acabados y forma de hacerlos (a)generalidades. Las desviaciones permitidas de la plomada o nivel y del alineamiento, rasantes de los perfiles, y dimensiones dadas en los planos, como se especifica en las tolerancias para las construcciones de concreto, se definen como tolerancias, y deben diferenciarse de las irregularidades de los acabados de las superficies de concreto y deben ser las que se especifican en los planos. Los acabados de las superficies de concreto deber ser ejecutados solamente por obreros especializados. Las superficies de concreto las debe revisar un representante de la autoridad contratante, cuando sea necesario determinar si las irregularidades de la superficie quedan dentro de los límites aquí especificados. Las irregularidades de la superficie se clasifican como abruptas o gradúales. Las desviaciones causadas por movimientos de los moldes o por defectos de colocación de los forros o revestimiento de los moldes, o por nudos sueltos de los moldes o madera defectuosa de los mismos, se considerarán como irregularidades abruptas y se probarán por medio de medidas directas. Todas las demás irregularidades se considerarán como graduales, y se probarán por medio de plantillas con una regla o un instrumento equivalente en las superficies curvas. La longitud de la plantilla será de 1.5 m. para probar las superficies curvas y de 3 m. para probar las superficies formadas sin moldes. (b)superficies moldeadas. Las clases de acabados en las superficies moldeadas se designan por el uso de los símbolos F1 y F2. No es necesario frotar con sacos ni sopletear con arena las superficies moldeadas que utilizamos para reparar las imperfecciones de ellas. A menos que se especifique otra cosa, o se indique en los planos, las clases de acabados serán las siguientes. 50

51 F1. El acabado F1 se aplica a las superficies moldeadas sobre o contra de las cuales se va a colocar un material de relleno o concreto, y a la porción del paramento mojado de una presa de concreto que estará cubierta por agua durante la mayor parte de la vida de la presa. Las superficies no requieren tratamiento después de quitar los moldes, excepto para reparar el concreto defectuoso y llenar los agujeros que dejan los sujetadores de los extremos de los tirantes, como se exige en la Sec. G-38 /Reparación del Concreto), y el curado especificado. La corrección de regularidades de la superficie será necesario hacerla en las depresiones únicamente y solamente cuando estas excedan de m. F2. El acabado F2 se aplica a todas las superficies moldeadas que no quedan ocultas permanentemente por material de relleno o por concreto, o que no requieran recibir el acabado F1, como muchas de las estructuras auxiliares de las presas de tierra, incluyendo las superficies de las obras de toma y las de los vertedores de demasías abiertos; las galerías y túneles de las presas; y las presas de concreto. Las irregularidades de la superficie no deberán exceder de m. en las irregularidades abruptas, y de m. para las irregularidades graduales. (Nota. Si la obra en cuestión (1) incluye superficies de estructuras que se consideren de importancia especial, como las que queden muy expuestas a la vista del público, o superficies en las que la precisión del alineamiento y lo parejo de su superficie se consideren de importancia capital, desde el punto de vista de la eliminación de los efectos destructores del agua, las irregularidades admisibles deben reducirse (2). Además, cuando las velocidades aguas debajo de las compuertas de una obra de toma sean mayores de m/seg., las irregularidades abruptas dentro de las superficies moldeadas aguas abajo de las compuertas que no son paralelas a la dirección de la corriente y están desviadas dentro del cauce, deberán eliminarse completamente por raspado en una distancia aproximada de 4.57 m. aguas abajo de la compuerta, con una pendiente de 1 a 20 de la altura a la longitud, y todas las demás irregularidades abruptas deben reducirse para que no pasen de m., en las irregularidades paralelas a la dirección de la corriente, y de m., en las irregularidades que no sean paralelas a ellas). (c)superficies sin moldear. Las clases de acabados para las superficies sin moldear se designan por los símbolos U1 y U2. Las superficies interiores deberán tener un talud para drenaje cuando así aparezca en los planos o se ordene. Las superficies que van a quedar expuestas a la intemperie y que normalmente quedarían a nivel, se inclinarán para drenaje. A menos de que se ordene el uso de otros taludes o de superficies a nivel o que estén indicados en los planos, a las superficies angostas, como los coronamientos de los muros, se les dará un talud aproximado de 31 mm/m de anchura; a las superficies más anchas, como las plataformas y cubiertas, se les dará un 51

52 talud aproximado de 21 mm/m. A menos que se especifique otra cosa o se indique en los planos, estas clases de acabados se aplicarán como sigue: U1: El acabado U1 (acabado a regla) se aplicará a las superficies que no se moldean que van a ir cubiertas por material de relleno o por concreto. El acabado U1 se usa también como primera etapa del acabado U2. Las operaciones de acabado deberán consistir en nivelar y usar la regla para producir superficies parejas, uniformes. Las irregularidades de la superficie no deberán exceder de m. U2: Acabado U2 (acabado con la llana) se aplica a las superficies que no se moldean, que no quedan permanentemente ocultas por material de relleno o concreto, como las cubetas de los túneles; los pisos de los vertedores, las obras de toma y estanques amortiguadores; pisos de servicio de los túneles, y conductos provisionales de derivación; y los coronamientos de los muros. El aplanado puede ejecutarse por medio de equipo de mano o mecánico. El aplanado puede comenzarse tan pronto como la superficie trabajada con la regla ha endurecido lo suficiente, y será el mínimo necesario para producir una superficie exenta de marcas de la regla y de textura uniforme. Las irregularidades de la superficie no deberán exceder de m. Las juntas y las aristas se filetearán cuando lo indiquen los dibujos, o se ordene. (Nota. Si es necesario alisar una superficie con la llana de acero, los acabados U1 y U2 se ejecutarán como las primeras etapas para el acabado con la llana de acero. El alisado con la llana de acero se ejecutará inmediatamente después de que la superficie haya endurecido lo suficiente para evitar que salga la superficie un exceso de material fino; el alisado con la llana debe ejecutarse con presión firme, para que empareje la textura arenosa de la superficie alisada y produzca una superficie uniforme, densa, exenta de los defectos y marcas de la llana (2). Cuando las velocidades aguas abajo de las compuertas de una obra de toma vayan a ser mucho mayores de m/seg., las irregularidades en las superficies interiores que no son moldeadas en una distancia de aproximadamente 4.57 m. aguas abajo de las compuertas, que no son paralelas a la dirección de la corriente y que sobresalen al interior de la misma, como puede suceder en las juntas de construcción o en cualquier otra parte, deben eliminarse completamente por raspado con un talud de 1 a 20 de la altura de la longitud. TRABAJOS VARIOS Derivación y cuidado del río durante la construcción y extracción del agua de las cimentaciones. (a)generalidades. El contratista debe construir y mantener todas las ataguías necesarias, cauces, canalones, drenes, cárcamos, y/u obras provisionales de derivación y protección; proporcionará todos los materiales necesarios para las mismas; y suministrará, instalará, mantendrá y operará todo el equipo de bombeo y demás equipos para la remoción del agua de las diferentes partes de la obra y para mantener 52

53 las cimentaciones y otras partes de la obra, libres de agua. Después de haber servido para su objeto, todas las ataguías y otros trabajos de protección, aguas arriba de la presa, se quitarán del cauce del río, o se nivelarán para dar una apariencia agradable, o para no interferir en cualquier forma con la operación o utilidad del vaso, y en la forma aprobada por la autoridad contratante. Todas las ataguías o los demás trabajos de protección de aguas arriba de la presa y que no constituyen parte permanente del terraplén de la presa, se quitarán o nivelarán y conformarán lo necesario para evitar cualquier obstrucción a la circulación del agua al vertedor de demasías o a la obra de toma. El contratista debe ser responsable y reparar a su costa cualquier daño a las cimentaciones, estructuras o cualquiera otra parte de la obra causada por inundaciones, por el agua, o por falla de alguna o parte de las obras de derivación o protección. (b)plan para la derivación y cuidado del río durante la construcción. El plan del contratista para la derivación y cuidado del río durante la construcción debe estar sujeto a aprobación. El plan puede colocare en operación al ser aprobado, pero nada de lo dicho en esta sección releva al contratista de toda la responsabilidad por la bondad de las obras de derivación y protección. La ejecución del proyecto sólo podrá realizarse en meses del verano en época de Estiaje (junio hasta noviembre) si no llueve. Excepto que se diga lo contrario en seguida, el contratista no debe interrumpir ni interferir con la corriente natural del agua a través del emplazamiento de la presa con cualquier fin, sin la aprobación por escrito de la autoridad contratante. *(El contratista debe dejar pasar todo el tiempo, excepto durante el período de cierre, el gasto total de la corriente natural por el emplazamiento de la presa para satisfacer derechos anteriores para otros objetos). *(El cierre final debe hacerse dentro de las fechas siguientes a la conclusión de los trabajos de ejecución de la Obra). (c)extracción del agua de las cimentaciones. El método que use el contratista para extraer el agua de las excavaciones de las cimentaciones deberá estar sujeto a la aprobación de la autoridad contratante. Cuando la excavación de las zanjas para los dentellones en las cimentaciones del terraplén se profundiza abajo del nivel freático en material común, la porción que queda abajo del nivel freático debe desaguarse antes de efectuar la excavación. El desagüe se efectuará de la manera en que se evite la pérdida de finos de la cimentación, mantendrá la estabilidad de los taludes excavados y el fondo de la zanja del dentellón, de manera que todas las operaciones de construcción se puedan ejecutar en seco. Se aprobará el uso de un número suficiente de coladeras de punto o de otros métodos equivalentes para hacer el desagüe. Se exigirá también al contratista controlar las filtraciones a lo largo de la zanja del dentellón, lo que puede requerir completar los sistemas de desagüe aprobados por drenes de tubo que descarguen en el cárcamo, de donde se bombeará el agua. Estos 53

54 drenes de tubo serán de diámetro uniforme en cada tramo, deberán estar provistos de conexiones para el sistema de inyecciones de lechada y tendrán retornos a intervalos de h/m., y deberán quedar ahogados en grava razonablemente bien graduada o en material semejante. G-39 Cortinas de concreto o de suelo-cemento. El contratista debe construir una cortina de suelo-cemento mezclado en el lugar, o una cortina de concreto asfáltico o de suelo-cemento construida por otros métodos que sean equivalentes a los usados en las cortinas de suelo-cemento mezcladas en el lugar. Cuando menos 30 días antes de empezar cualquier trabajo en la cortina de concreto o de suelo-cemento, el contratista debe someter para su aprobación, los planos y especificaciones para la obra. El contratista debe suministrar todos los materiales y equipos necesarios para construir la cortina mezclada en el lugar o de otro tipo de concreto o de suelo-cemento. La cortina debe tener un espesor mínimo efectivo de 0.30 m., y deberá construirse a las profundidades y elevaciones mostradas en los dibujos, o que sean establecidas por la autoridad contratante y con la aproximación máxima que sea posible a las líneas establecidas. El cemento usado en la cortina deberá ser cemento portland, de acuerdo con los requisitos de la Sec. G-23 (Cemento). Deben hacerse esfuerzos especiales para mantener un dentellón continuo ininterrumpido, uniendo bien el extremo del pilote colocado previamente, cuando ocurran interrupciones y se reanude de nuevo la construcción. La cortina, cuando se termine, deberá constituir una barrera razonablemente impermeable al paso de las corrientes subterráneas. Los derechos de patente que se tengan que pagar por la cortina de suelo-cemento mezclado en el lugar, o por otro tipo de concreto o cortina de suelo-cemento colocada por métodos patentados, o por el uso de materiales patentados serán pagados por el contratista. La medida, para pago, de las cortinas de suelo-cemento mezcladas en el lugar u otro tipo de cortina de concreto o de suelo-cemento, se hará por el área de la cortina colocada, basándose en la profundidad y longitud de la cortina a lo largo de su línea central, como aparezca en los dibujos o lo ordena la autoridad contratante. El pago de la construcción de la cortina de concreto o de suelo-cemento se hará al precio unitario por metro cuadrado aprobado, en cuyo precio unitario se incluirá el costo de toda la mano de obra, materiales y equipo necesario para completar el dentellón de cortina, cualquiera que sea el tipo de cortina construido: con tal que, El pago por suministro y manejo del cemento se haga al precio unitario por barril o por saco aprobado. Consolidación de la cimentación de la presa por inundación. La consolidación de la cimentación de la presa por inundación será necesaria en el área del terraplén como aparece en los planos. La consolidación de la cimentación de la presa se efectuará por la inundación progresiva de secciones separadas de la cimentación. La inundación deberá ser tal que se obtenga la completa saturación de la cimentación y que se mantenga una cubierta constante de agua con una profundidad mínima de 0.30 m. 54

55 Antes de empezar la inundación, se completará la excavación como se indica en la Sec. G-5 (Excavación para la Cimentación del Terraplén de la presa). Entonces, cuando lo apruebe la autoridad contratante, empezará la consolidación de la cimentación por inundación con agua. Las operaciones para hacer la inundación se continuarán hasta obtener la penetración y saturación deseadas: Con tal que, no se exija al contratista que instale una planta para abastecer de agua de una capacidad mayor de un millón galones diarios: con tal que, además, no se exija que el contratista mantenga una inundación continua de cualquier sección separada con una lámina mínima de 0.30 m. por más de 60 días. En el caso de descompostura de la planta, el límite de tiempo máximo de 60 días para cualquier sección se alargará el mismo número de días que deje de bombear la planta por la descompostura, si la penetración y saturación deseadas no se han alcanzado antes de ese tiempo. Si es necesario hacer en cualquier sección algún bombeo adicional de más de 60 días, excepto cuando la ampliación del periodo de 60 días se deba a descompostura de la planta, se ordenará por escrito por la autoridad contratante y el pago por este concepto será como trabajo extra. La cantidad que se consigna en la relación de cantidades de obra para el agua de consolidación para la cimentación de la presa es solamente una aproximación, y se debe advertir al contratista que no se le hará ninguna compensación adicional sobre los precios unitarios aprobados por la cantidad que resulte, ni porque no se vaya a necesitar ninguna cantidad adicional. El contratista será responsable y hará las reparaciones del caso a su costa, de cualquier daño que se haga a la cimentación de la presa, o a cualquier parte de la obra por bombeo excesivo, falla de las tuberías o de los bordos provisionales. No se hará ningún pago por el agua perdida durante la falla de cualquier parte del sistema de abastecimiento del contratista o de los bordos. La consolidación de la cimentación de la presa se programará de manera que transcurra el menor tiempo posible, de la terminación de la consolidación a la colocación del terraplén. La medida, para pago, del agua para la consolidación de la cimentación, se hará midiendo el agua cerca del punto o puntos de descarga dentro de la cimentación para la presa, se hará a los precios unitarios aprobados por millón de galones, en cuyos precios unitarios se incluirá el costo de toda el agua y el costo de toda la mano de obra, materiales, y operaciones necesarias requeridas para la inundación continua de la cimentación de la presa como se ha descrito en esta sección, incluyendo el costo de construir, mantener y quitar los bordos provisionales que sean necesarios: Con tal que, se incluya el costo de todas las plantas en el precio unitario aprobado para el agua de la consolidación de la cimentación de la presa, cuando el agua sea menor de un millón de galones. 55

56 4.2 Caminos de acceso: El proyecto cuenta con vías de primer orden o carretera pavimentada desde Ayacucho hasta San Juan De Las Cucarachas, también con carreteras,sin pavimentar, y los poblados con caminos de verano, lo que permite un flujo vehicular para atender el traslado de la producción agrícola y la intercomunicación entre los sectores poblados. IMAGEN Nº 3 PLANO DE ACCESO AL PROYECTO. 4.3 Ciclo de vida del proyecto: El tiempo de ejecución del proyecto es de 6 meses, tal como podemos observar en el siguiente cuadro. 56

57 CRONOGRAMA VALORADO PARA EJECUCION DE OBRA: PRESA COMPUERTA "RIO PUCON" CANTON SAN TA ANA PARROQUIA PUEBLO NUEVO SITIO SAN JUAN ACTIVIDAD TIEMPO EN MESES Y SEMANAS VALOR % Instalación de Obra (incluye Topografía); Desbroce y Limpieza de Vegetación , , Desbanque de humus; Sistema de Contención del Nivel Freatico (Bombeo) , , , , ,00 3 Desalojo de Materiales (distancia máximo 10 Km.) 80 y Acopio de Materiales de Cantera y cosntrucción 1.894,20 350,00 760,00 615,00 169,20 hierro, Cemento, Madera 4 Relleno para Ataguias; Instalación tubería de Desague , , , Desvío de la Aportación del río desde aguas arriba Anclajes de Hormigón y accesorios , , ,60 5 Excavación General hasta nivel superficies expuestas 60 terminadas , , ,00 6 Cambios de Suelos; para camas de Arena , , ,58 50 Chispa , ,66 Piedra Bola , , ,16 Enrocados , , Geomembranas Impermeables alta densidad 6.060, , ,43 8 Morteros de Cemento , ,10 9 Hormigón de 210 Kg/cm2; Losas, Paredes, Taludes , , , , Drenes , , , ,12 11 Muros de Protección de Obra sobre Orillas de Cauce para escorrentia máximas creciente, enrocado del Cau , , , , , , Pantalla móvil - Manual en madera 5.263, , La vida útil de operación del proyecto es de 20 años, dándole el debido mantenimiento para poder optimizar la duración del mismo. 4.4 Mano de obra requerida: En la ejecución del proyecto participan 31 personas, distribuidas de la siguiente manera: DESCRIPCIÓN CANTIDAD Ingeniero residente 1 Maestro de Obra 2 Peón 10 Carpintero 2 Electricista 2 Albañil 4 Topógrafo 1 Operador de retroexcavadora 1 Operador de tractor 1 Operador de rodillo 1 Chofer de volqueta 6 TOTAL 31 TABLA º2 MANO DE OBRA REQUERIDA EN EL PROYECTO 57

58 4.5 Actividades: Las actividades que se realizaran en la construcción el proyecto son Desbroce de vegetación.- En las áreas que van a quedar ocupadas por construcciones permanentes y en la superficie de todos los bancos de préstamo así como en los lugares para formar stock de almacenamiento, se quitarán todos la vegetación, tocones, raíces, breña, escombros y otros materiales perjudiciales. No se cortarán árboles señalados por la autoridad contratante deberán protegerse cuidadosamente contra los daños producidos por las operaciones de construcción del contratista. Nivelación y replanteo El replanteo del terreno determinara la zona a excavar y se iniciara con la ubicación de los sitios de control de niveles y cotas, para luego ubicar el equipo mecánico, aprobado por la fiscalización, para la remoción de la primera capa de terreno. Toda la excavación será ejecutada en capas similares, es decir que la excavación total de la obra lleve nivel continuo a medida que se avanza con el rubro, en las profundidades sucesivas recomendadas por estudio de suelo o por la fiscalización. El Contratista realizara el replanteo o trazado de los ejes de construcción y nivelación de todas las edificaciones previstas. El replanteo y nivelación se realizara de acuerdo a los planos de implantación del proyecto. El contratista colocara hitos de ejes, los mismos que serán mantenidos durante el proceso de la construcción. Excavación. La excavación común incluye todos los materiales que no se consideran roca, incluyendo, pero no de manera exclusiva, tierra, grava y también materiales densos y compactos, como tepetate, grava cementada y roca blanda o desintegrada, que no se puede extraer económicamente con maquinaria de excavación hasta que se afloja con explosivos; también todas las piedras sueltas de roca sólida que no excedan en volumen de un metro cúbico. Transporte de materiales de construcción. Los materiales necesarios para la construcción de las obras serán traídos de los centros de acopio más cercanos, en el caso de material pétreo de la cantara más cercana al área de construcción, siempre y cuando este material cumpla con las especificaciones técnicas requeridas para obtener un buen resultado y durabilidad en los proyectos ejecutados. 58

59 Al momento de transportar los materiales, los vehículos deben estar cubiertos para evitar el derrame de material en la vía. Construcción de Terraplenes Construcción de Terraplenes, Generalidades. Para el objeto que persiguen estas especificaciones, el término terraplén de la presa incluye todas las porciones del terraplén de la presa que en seguida se detallan. (1) Las porciones de terraplén que aparecen en los dibujos (2) Las porciones del terraplén de grava y arena que aparecen en los dibujos (3) Los rellenos de arena, grava y cantos rodados que aparecen en los dibujos. (4) Las diferentes porciones de relleno que aparecen en los dibujos (5) Las porciones de terraplenes de piedra que aparezcan en los dibujos (6) Las camas de roca triturada o de grava para el enrocamiento y el enrocamiento de talud mojado del terraplén de la presa El terraplén deberá construirse a las líneas y niveles que aparecen en los planos: Con tal que, Los taludes de las líneas de división entre las zonas o porciones del terraplén son de tanteo y estarán sujetas a variaciones, en cualquier tiempo antes o durante la construcción, y se deberá advertir al contratista que no se le hará ninguna bonificación a los precios unitarios de la relación de precios debido a esta variación. En el terraplén no se dejarán breñas, raíces, pasto, ni otros materiales putrescibles o inapropiados. La bondad de cada parte de la cimentación para colocar encima los materiales del terraplén la determinará la autoridad contratante. Levantamiento de estructuras de hormigón armado. El tamaño máximo del agregado grueso del concreto para cualquier parte de la obra será el mayor de los tamaños especificados, cuyo uso resulte práctico, bajo el punto de vista de la buena consolidación del concreto por vibrado. Se usará un agregado de tamaño máximo de 0.08 m. en los muros que tengan un espesor de 0.38 m. o más y en las losas que tengan un espesor de 0.20 m. o más, excepto donde el refuerzo resulte muy tupido, en donde deberá usarse un tamaño menor del agregado que resulte apropiado. También se usará un agregado de tamaño máximo de 0.08 m. en cualquier lugar donde se cuele el concreto sobre superficies de las excavaciones y el espesor del concreto sea suficientemente mayor que el mostrado en los planos, para permitir el uso de un agregado de tamaño mayor. (Nota. Suprímanse los requisitos para los 59

60 agregados de 0.08 m. cuando no se especifique el uso de agregados de este tamaño. Normalmente, el uso de agregados de 0.08m. es el apropiado solamente cuando la cantidad de concreto es suficientemente grande para que justifique su uso desde el punto de vista económico). Las proporciones en las que se usan los diferentes ingredientes en las diferentes partes de la obra serán las determinadas de cuando en cuando durante el avance de la obra, y conforme se vayan ejecutando pruebas de las muestras de los agregados y de los concretos resultantes. Las proporciones de la mezcla y la relación agua-cemento apropiada, se determinarán teniendo como norma el obtener un concreto que tenga una manejabilidad adecuada, densidad, impermeabilidad, durabilidad y la resistencia necesaria, sin tener que usar una cantidad excesiva de cemento. La relación agua-cemento neta del concreto (sin tomar en cuenta el agua absorbida por los agregados) no deberá exceder de 0.60 por peso, y las relaciones agua cemento usadas deberán estar de acuerdo con los contenidos en la Tabla F-2 (Apéndice F), excepto en que las relaciones agua-cemento deberán reducirse, si es necesario, para obtener las resistencias necesaria. Las pruebas del concreto las hará la autoridad contratante, y las proporciones de la mezcla se ajustarán donde sea necesario con el objeto de obtener la economía que se requiere, manejabilidad, densidad, impermeabilidad, durabilidad o resistencia. 4.6 Instalaciones: El proyecto consta de un núcleo de piedra bola colocado sobre un filtro de arena y piedra chispa en el cauce limpio, excavado y nivelado. Este núcleo es revestido con losa de hormigón armado. Aguas arriba del núcleo, como prolongación de la losa, se construye un dentellón de hormigón armado, cuyo objetivo es disminuir las filtraciones subterráneas. Este dentellón es reforzado con un revestimiento de la totalidad del cauce, aguas arriba, con una lámina Geomembrana Impermeable de Polietileno de alta densidad para aumentar el recorrido de las filtraciones y disminuir sus efectos. La Geomembrana será cubierta con una capa de suelo natural y sobre esta se colocará un enrocado de piedra bola para asegurar su estabilidad. Aguas abajo del núcleo, como prolongación de la losa de hormigón armado, se diseñó un amortiguador de velocidad, donde se formará el resalto hidráulico para disminuir la velocidad del agua. Aguas abajo del amortiguador de velocidad, se colocará un enrocado de piedra bola sobre el fondo y costados del cauce, para evitar su erosión. 60

61 Debajo del amortiguador de velocidad se ha diseñado la construcción de filtros verticales cuya función es captar la filtración horizontal que pueda pasar debajo del dentellón y evitar la tubificación. Sobre la losa de hormigón armado del núcleo del azud se instalará la pantalla móvil de madera. La pantalla está formada por tablones. Los tablones se apoyan en tijeras formadas con piezas de madera que se encajan en alojamientos construidos especialmente sobre la losa de hormigón armado. Las piezas de madera que forman las tijeras de apoyo a la pantalla, se unirán en la parte superior con un cable de acero, para lo cual se utilizará perforaciones previamente efectuadas en ambas piezas. En la parte inferior de la pieza de madera de aguas arriba también se efectuará una perforación, para, con un cable de acero, unirla a un gancho de acero, empotrado en el hormigón armado de azud. La única función del cable de acero es evitar que se pierdan las piezas de madera, cuando se baje la pantalla, en época de lluvias. El embalse formado aguas arriba de la presa vertedero, tendrá una longitud aproximada de 6.9 Km., y será aprovechado para irrigar aproximadamente 730 hectáreas de suelos de buena calidad y con elevada luminosidad. 61

62 IMAGEN Nº 4 AREA DE IMPLANTACION DEL PROYECTO 62

63 IMAGEN Nº 5 CORTE LONGITUDINAL Y VISTA SUPERIOR DE LA COMPUERTA. 63

64 IMAGEN Nº 6 CORTE TRANAVERSAL Y DETALLES DE LA PANTALLA DE LA COMPUERTA. 64

65 4.7 Descargas líquidas: No se generaran efluentes durante la etapa de construcción y operación del proyecto, por lo tanto no habrá descargas al cuerpo de agua dulce. 4.8 Desechos: Durante la etapa de construcción del proyecto se generaran desechos sólidos no peligrosos, compuestos principalmente por los desperdicios plásticos como tarrinas y fundas, desechos generados por los trabajadores al alimentarse. Se generaran desechos de materiales de construcción, escombros, fundas, recipientes de materiales. Se generaran desechos orgánicos originados por las necesidades fisiológicas de los trabajadores que son empleados en el proyecto. No se generaran desechos peligrosos. 4.9 Cronograma de actividades del proyecto: Las actividades se realizaran de acuerdo al siguiente cronograma: Actividades en la fase de construcción. ACTIVIDADES TIEMPO EN MESES - SEMANAS Instalación de Obra (incluye Topografía); Desbroce y Limpieza de Vegetación Desbanque de humus; Sistema de Contención del Nivel Freático (Bombeo) Desalojo de Materiales (distancia máximo 10 Km.) y Acopio de Materiales de Cantera y construcción hierro, Cemento, Madera Relleno para Ataguias; Instalación tubería de Desagüe - Desvío de la Aportación del río desde aguas arriba Anclajes de Hormigón y accesorios Excavación General hasta nivel superficies expuestas terminadas Cambios de Suelos; para camas de Arena Chispa Piedra Bola Enrocados Geo membranas Impermeables alta densidad 65

66 Morteros de Cemento Hormigón de 210 Kg/cm2; Losas, Paredes, Taludes Drenes Muros de Protección de Obra sobre Orillas de Cauce para escorrentía máximas creciente, enrocado del Cauce Pantalla móvil - Manual en madera TABLA Nº 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ETAPA DE CONSTRUCCION Actividades en la fase de operación y mantenimiento. ACTIVIDADES TIEMPO EN MESES. ACTIVIDAD Actividades de mantenimiento general de las instalaciones Mantenimiento de las vías de acceso y áreas verdes Funcionamiento del sistema presa vertedero TABLA Nº 4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 5. Determinación de Áreas de Influencia Área de gestión del proyecto obra o actividad, es el área espacial en donde se va a gestionar los impactos positivos y/o negativos ocasionados por la actividad, sobre los componentes socio ambientales. Para determinar el área de influencia se han considerado los siguientes criterios: - Implantación geográfica de la Presa Vertedero sobre el rio Pucón - Asentamientos humanos en la cercanía de la presa, sitio san Juan de las Cucarachas y el sitio sabana Grande. Para efecto del presente estudio ambiental se han considerado las afectaciones que podrían generarse en los componentes ambientales (componente físico, componente biótico y componente socio económico y cultural) del área de influencia directa e indirecta respecto a la instalación de la presa vertedero. Se considerarán además para la determinación de las áreas de influencia, centros poblados, escuelas, subcentros, cuerpos de agua superficial, vías de primer y segundo orden. 66

67 5.1 Área de Influencia Directa Es la unidad espacial donde se manifiestan de manera evidente los impactos socio ambientales, durante la ejecución del proyecto obra o actividad. EL área de influencia directa corresponde al área de intervención: es decir los sitios, instalaciones y/o áreas auxiliares que son utilizadas durante las actividades de construcción y operación de la presa vertedero, en donde los impactos son evidentes y el alcance geográfico de los impactos o efectos a uno o varios componentes del entorno natural o social determinándose como la contaminación hídrica, contaminación atmosférica, es decir, donde el impacto es evidente para los usuarios internos y externos. El área de la Cuenca Hidrográfica del punto tentativo señalada para el proyecto es de Km2, con una longitud de Km. Esto es entre Sabana Grande y San Juan de Las Cucarachas. En el último sitio mencionado pasará el Caudal de ambas cuencas, por lo que la superficie Hidrográfica de recolección es la suma de las dos, esto es: Km2. El área de influencia directa inmediata en las orillas del embalse es de Km2. El área de influencia aguas abajo del proyecto en San Juan de Pueblo Nuevo es moderado y se limita aproximadamente a 9.82 Km2, hasta el lindero con la provincia del Guayas. Por lo que el mayor y más seguro aprovechamiento se haría por bombeo en el área inmediata anterior al sitio del cierre del río El área de influencia potencial general de este proyecto a partir del sitio en que se implantara la obra, es de más de 30 kms2, debido a la cercanía del sistema montañoso a ambos lados del rio que se estrecha enormemente o se cierra a partir de los 13.8 kms aguas abajo del implante de la obra propuesta. El área de influencia inmediata a los costados del embalse alcanza aproximadamente 2.63 kms2; y, el área de influencia inmediata aledaña, aguas abajo del embalse es de aproximadamente de 7.58 kms2. Según lo indicado la superficie de aguas abajo podría irrigarse por gravedad y/o bombeo. Una de las comunidades que se beneficiará del Proyecto, es San Juan de las Cucarachas, que concentra la gran mayoría de la Población Económicamente Activa. Cabe señalar que existen moradores que están ubicados a lo largo de la margen izquierda de los 7 Kms, que será la longitud del embalse y la carretera principal que viene desde Ayacucho. En el área de influencia del Proyecto se encuentran las comunidades de Garrapata, Agua Fría Abajo, El Carmen, Iguana, Bijahual; y; El Desquite, como los más poblados, que de una u otra manera tendrán acceso y beneficios del proyecto. 67

68 5.2 Área de Influencia Indirecta. Es el espacio socio institucional que resulta de la relación del proyecto con las unidades político-territoriales donde se desarrolla el proyecto: parroquia, cantón y/o provincia. El área de influencia indirecta está determinada por los cambios o efectos que la base generará sobre los componentes naturales y sociales del entorno debido a los impactos ambientales determinados. El área de influencia indirecta representa la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo y todo el cantón Santa Ana provincia de Manabí, se encuentra dentro de la Demarcación Hidrográfica Guayas, que se encuentra positivamente influenciado por el proyecto, ya que el mismo representa una solución de eficiencia para disponer del agua para riego durante todo el año, la presa vertedero asegura el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores de la zona, al construir un sistema de riego comunitarios y parcelarios, de esta manera se mejora la productividad y la oferta de productos agrícolas en el cantón Santa Ana. 6. Línea de Base La caracterización ambiental comprende la descripción del medio físico, biótico y socio-cultural en el área de influencia, bajos los criterios metodológicos que se detallan a continuación. 6.1 Medio Físico Para la caracterización de medio físico se consideró lo siguiente: Metodología: Se detalla la metodología que se empleará para el levantamiento de información primaria y secundaria, los criterios técnicos para escoger número y ubicación de sitios de muestreo y número de muestras, los parámetros físico-químicos que se analizarán (In situ y Ex situ), metodología detallada para la toma, transporte y preservación de muestras, laboratorios acreditados que realizarán los análisis de las muestras, equipos y personal necesario para el levantamiento del aspecto físico, técnicas analíticas e instrumentales utilizadas por el laboratorio. Los componentes ambientales que se describen son: Geología y Geomorfología, hidrología, suelos, clima y meteorología, calidad del aire y ruido Geología y Geomorfología. Su relieve es irregular, existen una variedad de Cerros: El Encanto, Tronador, Gallinazo, El Tigre, Buenavista en el que se levanta el vértice de su mismo nombre con 258 metros, Loma La Guaba, El mamey. La estructura geológica de la zona está conformada principalmente por rocas sedimentarias de carácter silíceo originadas por el depósito de materiales en el fondo marino durante las varias transgresiones que sufrió la plataforma continental. Estos 68

69 estratos han sufrido varios procesos de plegamientos, fractura y metamorfosis durante los distintos procesos orogénicos que se han dado hasta la actualidad. ERA PERIODO UNIDAD DESCRIPCION ESPESOR (m) CUATERNARIO RECIENTE TERRAZA INDIFERENCIADA ARENAS LIMOSAS-ARCILLAS TERCIARIO PLIOCENO BALZAR ARCILLA - ARENISCA TERCIARIO MIOCENO ANGOSTURA ARCILLA ARENISCA CONGLOMERADO TERCIARIO OLIGOCENO TOSAGUA ARCILITAS LUTITAS 1800 MEZOZOICO JURAS-CRETAC PIÑON GABRO BASALTO TABLA Nº 5 ESTRATIGRAFIA SUELOS Tomado de la carta Geológica de Portoviejo MIV 3590 de la DIGEMIN Geología regional.- La zona que rodea el sitio de la represa está formada por las planicies aluviales originadas en el último periodo geológico y comprende una serie de sedimentos producto del trasporte de las rocas erosionadas en las partes altas de las colinas de las cadenas montañosas de Pajan y Puca. El cauce es del tipo meandrico y se considera de comportamiento inestable, por lo que se tienen procesos de erosión vertical y horizontal durante las crecientes del río Pucón, que se eleva hasta 3 metros por sobre el lecho actual. PERFIL ESTRATIGRAFICO.- A continuación se describe la mitología de los suelos encontrados en cada sondeo PERFORACION MARGEN ABSCISA COTA BOCA 1 LECHO 62,28 Estrato Espesor Cota superior Cota inferior TIPO Descripción A 7,00 40,5 33,5 SM Arenas limosas inorgánicas B 1,00 33,5 32,5 ML Limo arcilloso inorgánico C 2,00 32,5 30,5 MH Arcillas limosas inorgánicas TABLA Nº 6 ESTRATIGRAFIA SUELOS 69

70 6.1.2 Suelos. En el análisis de las propiedades del suelo y del terreno, las condiciones de la superficie, tienen pendiente moderadas, con un relieve no muy grande, una erosión baja, con un drenaje externo, con escasa depresiones. La condición física del suelo con su drenaje interno moderado, En su textura se aprecia un migajón arcilloso que cae en el rango del franco arcilloso, aceptable para la labranza del suelo, buena capacidad de retención de agua y un buen margen para el agua aprovechable, de la planta En las condiciones químicas, su materia orgánica, está por el 5%, rango entre suelos de praderas y suelos pardos, no cálcicos, en su capa horizontal a la profundidad de 0-10 m. un ph de 6.4 con una (CIC), capacidad de intercambio catiónico,de 43 (meq/100 g), fosforo 19 ppm y K 068 (meq/100), en el horizonte Ap de 0-10 cm. Para el análisis de la salinidad y alcalinidad se tomó en cuento la relación de la absorción de sodio. Debido a estas características óptimas para la agricultura el suelo es utilizado para cultivos de ciclo corto Hidrología. La red hidrográfica es numerosa, representada por Esteros y ríos de mediano caudal y otros de menor caudal que representan cursos de agua intermitentes, que van a desembocar en el rio Pucón. En el sitio San Juan de Las Cucarachas en Pueblo Nuevo, se generan islotes montañosos que no incrementan positivamente los escurrimientos ya que no generan cauces naturales y son partes del área de posible influencia de la cuenca del embalse, provocándose áreas de retención y consumo de humedad relativa a las lluvias. La cuenca Hidrográfica casi se corresponde con el Área de Influencia inmediata adyacente al futuro Embalse. Las montañas que conforman la misma Cuenca Hidrográfica tienen un comportamiento similar por la gran vegetación de mediano a gran tamaño; y, sólo se genera el cauce de un estero importante Estero Grande. La Cuenca Hidrográfica funcionando como Cuenca Hidrológica, se estima disminuye al 80.08%; esto es, de Km2 a Km2 El caudal total que descargaría el río Pucón al pasar por San Juan de Las Cucarachas en Pueblo Nuevo sería: la Suma de los escurrimientos máximo en la presa de Sabana Grande y del sitio mencionado primeramente. El caudal obtenido para una creciente máxima con un periodo de retorno entre 45 y 50 años es bastante elevado y diferente con relación al de Sabana Grande que se encuentra aguas arriba a unos pocos kilómetros de este lugar de implantación de obra. Lo anterior tiene relación directa y se encuentra en función de las Cuencas Hidrográficas obtenidas de los planos del IGM. Consideramos importante intentar un reajuste de los resultados de cálculo obtenidos inicialmente por el procedimiento del Hidrógrafa Unitario, partiendo del hecho que las áreas dominantes de riego por 70

71 humedecimiento directo de las lluvias concuerda con las áreas de influencias para riego en Sabana Grande aguas abajo del proyecto y con las áreas de influencia de San Juan de Las Cucarachas aguas arriba del posible Embalse Clima y meteorología FOTOGRAFIA Nº 1 PRINCIPAL CUERPO DE AGUA, RIO PUCON En la condición del clima, su precipitación está en el rango para San Pablo de Pueblo Nuevo en el orden de a mm/anuales, se lo clasifica como húmedo. Su temperatura media anual es de 26 C con una oscilación de hasta 10 C. La presencia de la estación de la lluvia es a partir del mes de diciembre, hasta el mes de abril, con prolongaciones, en el tiempo, hasta el mes de julio, tiene un periodo vegetativo de 156 días, pasando por el húmedo seco, con 45 días, semihumedo, con 74 días, y el húmedo, con 90 días. La información climatológica fue tomada de la estación meteorológica más cercana, en este caso la estación M0166, ubicada en el cantón Olmedo. Clasificación climática Dentro de la clasificación del clima en la región del litoral, el INAMHI establece como resultado de la influencia de los distintos factores que modifican el clima. En nuestra Región Litoral se considera 4 diferentes zonas climáticas que son: Clima Tropical Húmedo Af Clima Tropical Monzón Am Clima Tropical Sabana Aw Clima Tropical Seco B 71

72 San Pablo de Pueblo Nuevo tiene un clima templado seco o tropical seco, calificado con B. A pesar de estar circundado por cerros y montañas posee un clima templado seco, siendo muy saludable y modificado principalmente por los vientos. Está localizado en la zona de influencia de la cordillera de Chongón y Colonche localizado en una franja de la costa y que es un modificador del clima seco tropical. Su humedad es relativa. Parámetros climáticos de interés: Temperatura.- San Pablo de Pueblo Nuevo se encuentra ubicado en la zona litoral con clima tropical seco; se extiende desde los 200m hasta los 450m de altura; posee temperaturas bajas entre 16 a 17ºC, y altas entre 28 a 38ºC; tiene un buen régimen de lluvias en invierno, y durante su verano está modificado por la presencia de sus microclimas en todas su extensión territorial, que está considerado en los rangos de altura antes indicados, por esta razón, existe una vegetación natural exuberante. La temperatura media anual es de 24,1 C. Según datos del INAMHI sobre la estación existente en la estación meteorológica OLMEDO (M166), que es la más cercana a la zona donde se encuentra al sitio de implantación del proyecto, se obtuvo valores para los años 2.007, y 2.009, 2010 y Los datos de INAMHI de estos años estaban completos. Año Promedio anual , , , , ,2 TABLA Nº 7 PROMEDIO ANUAL DE TEMPERATURA Precipitación.- San Pablo de Pueblo Nuevo según fuente INAMHI, se estima que tiene una precipitación de 405.2m3/ha. Lo que da un resultado de ,4m3 de agua que alimenta al caudal del río Pucón y éste va a alimentar el caudal del río Guayas. El total pluviométrico anual está comprendido entre 500 y 1000mm recogidos de diciembre a mayo. El déficit anual de precipitación es de 600 a 800 mm repartido entre 7 y 10 meses. La precipitación es muy importante para la determinación del clima de una zona o territorio, pues también su importancia radica en el elemento fundamental para el relleno de acuíferos y provee de sistemas naturales de cuencas y canales de irrigación. 72

73 Como podemos observar en el siguiente cuadro el año 2010 fue el que presento el mayor volumen de precipitación anual fue de 2236,3 lo opuesto del año 2007 que fue el año de menos precipitación, el mes que presenta la media anual más alta es Febrero. Año Precipitación anual (mm) , , , , ,7 TABLA Nº 7 PROMEDIO ANUAL DE PRESIPITACION Humedad Relativa La humedad es un parámetro importante en la información de los fenómenos meteorológicos, ya que conjuntamente con la temperatura, caracterizan la intensidad de la evapotranspiración que a su vez tiene directa relación con la disponibilidad de agua aprovechable, circulación atmosférica y cubierta vegetal. La humedad relativa media para La zona está alrededor del 80% En el año 2010 se presentó la humedad media anual más alta, en este año el mes que presento el más alto promedio mensual fue el mes de Febrero, Junio y Julio con un promedio de 81%. En los años 2007, 2008 y 2009 el promedio anual fue similar, con un valor de 79%, esos valores de humedad, están relacionados con los valores de precipitación observados anteriormente. Año Humedad relativa (%) TABLA Nº 8 PROMEDIO ANUAL DE HUMEDAD RELATIVA 73

74 Evaporación real. Con un valor de 984,2 mm. y el valor de los excedentes con mm. La Evaporación Real (ER), más el déficit, totalizan la evapotranspiración potencial (ETP), valor que se sugiere para la aplicación del riego a cultivos. Los periodos de humedad según el balance hidrológico climático, se ha determinado periodo seco con 152 días, entre Julio Diciembre, húmedo-seco con 45 días, entre Junio y Julio y de 21 de diciembre a 3 de enero, semihumedo con, 126 días, entre enero y abril y del 16 de abril al 16 de junio, incluyendo al periodo del 4-15 de enero, como semihumedo-húmedo y el periodo húmedo desde el 16 de enero, al 15 de abril. El periodo vegetativo es de 213 días, estos valores constan en el cuadro No 1 que sirven para los cálculos en la planificación de la dotación de riego Nubosidad La nubosidad expresada en porcentaje, varía en relación directa con la precipitación, humedad relativa y temperatura, el valor medio es de 6,4 Octavas considerado alto lo que se traduce en una insolación muy baja. La variación interanual de este parámetro es prácticamente constante. Estos valores se mantienen similares en el área de estudio, aunque se reporta como variable en términos generales Dirección y velocidad del viento La presencia de vientos en la zona de influencia es mediana y generalmente provienen de este a oeste, existen otros irregulares con una velocidad media de 4Km/h, con un valor mínimo de 2,6 Km/h y una velocidad máxima de 6,0 según información tomada del anuario meteorológico del año La velocidad promedio de los otros años es de 4,2Km/h Calidad del aire La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras. La contaminación del aire también es causante de neblina de gases contaminantes, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales, y otros lugares, y en ocasiones constituye un obstáculo para la circulación peatonal, vehicular y la aviación. La contaminación de aire en la parroquia puede definirse en dos aspecto por la quema de la basura en el depósito de cielo abierto que se encuentra en una zona montañosa ha 3km vía al cantón Jipijapa que se le hace la incineración una vez a la semana. 74

75 El otro aspecto tenemos el levantamiento de polvo por los carros que transitan por las principales y secundarias vías de la parroquia causándoles malestares a las comunidades que habitan cerca de la vía. En general la calidad de aire es buena, un 95% su aire purificado por la flora (fotosíntesis) y se respira todavía aire puro, debido a la gran cantidad de vegetación y a la ausencia de fuentes de contaminación como industrias Ruido. De manera general podemos decir que al no existir industrias ni movimiento de maquinarias y equipos que puedan generar ruido, no existen fuentes directas de polución de ruido, la única fuente es el paso de los vehículos que están de tránsito, y los niveles de presión sonora son muy bajos. 6.2 Medio Biótico Cobertura vegetal. La vegetación natural que se desarrolla en la tierra es un elemento que sirve para la clasificación científica de los suelos. En la franja que desarrollará el embalse de la presa en estudio, existe un cordón de vegetación muy variada, debido a la humedad adyacente como bosque protegido, que oscila entre cultivos con árboles maderables, frutales, y de sombra para la ganadería y pastos, cuyo recorrido va junto al carretero asfaltado, siendo pocos los tramos que son dedicados o sembrados con cultivos de ciclo corto, hasta el sitio Santa Bárbara. Como la pendiente natural del rio en este tramo es inferior al 0.7, sus 7 Kms de embalse, los cubre casi en un recorrido de 5 Kms por el carretero Cultivos El riego es uno de los principales medios, para aumentar la cantidad de alimentos y prosperidad para muchos países del mundo, su planificación, requiere de estudios de ingeniería y economía para asegurar su éxito. Las condiciones del suelo, especialmente la capacidad de la tierra para producir cosechas y mantener buen rendimiento por varios años, solo la fuente, nos permitirá planificar su explotación racional, en función del clima, como factor fundamental. La producción agrícola, tiene como objetivo, lograr la transformación de la economía rural y de su población, abastecer el mercado regional y nacional y exportar cientos de productos agrícolas. Teniendo en cuenta las exigencias económicas de la zona, se propone ejecutar un proceso relativamente rápido por la implantación de cultivos, una vez realizada las visitas al sector de interés de proyecto. En el aspecto netamente agrícola, se observa una topografía regular en la parte baja del valle, y con elevaciones dominadas por terrazas altas, que decrecen hacia el delta aluvial. En el mes de septiembre, se observa un pastizal (65% de superficie cultivado) 75

76 con alto requerimiento hídrico, con mayor déficit esta en las partes altas. El cauce del drenaje principal (rio) tiene un sentido de oeste-este, con dirección hacia la cuenca baja del rio Guayas, ocupando casi el centro del valle. En la población de San Juan de La Cucaracha, se observan huellas de crecidas o desbordes del rio habidas en la estación de lluvias, afectando a los cultivos sembrados en esta época. Los cultivos perennes, como pastos, plátano, cacao, cítricos, árboles frutales, caña de azúcar, cañaveral, madera como teca, balsa, Fernand Sánchez, ocupando gran parte de la superficie del valle. Los cultivos de ciclo corto, como, maíz, arroz, maní, frejol, están en diferentes etapas de cultivo, observando un riego por bombeo, para aplicar por inundación y aspersión, incluyendo el pasto. Existe un área, ocupada por rastrojales, cercanos a los quiebres de las elevaciones. Hay pocas obras (albarradas) como fuentes de agua para, un segundo abastecimiento para regar los cultivos, especialmente el pasto. Se observan labores de mecanización agrícola en parte del área de cultivos para adecuarla al riego, en los cultivos de maíz, maní y arroz (piscina). En las terrazas adyacentes al cauce del rio se observan cultivos de vega como maní, frejol, habas, pepinos, badeas, entre los más frecuentes. El nivel adyacente, al cauce del rio para planificar el riego de cultivos, se estima en 30 mts, entre en nivel del espejo de agua que propone el proyecto y el área potencial de riego que cubrirán Has. De acuerdo a la información cartográfica, se propone el 50% de la superficie de riego para el área adyacente y el otro 50% para la inmediata. Una vez que el agua es embalsada en las presas de derivación, alcance su máximo nivel, a través del perfil del suelo, por su permeabilidad, permitirá el ingreso de agua almacenada en el perfil de las paredes del embalse, desde la altura de la carga, en el área de los suelos aledaños, con su línea de abatimiento, para el ingreso de la recarga. El área lateral adyacente de influencia debe ser superior a las 1200 ha. planimetrada. El agua del embalse será explotada con menos inversión, utilizando bombas en cortas longitudes hasta pequeños reservorios, desde los que podamos derivar por gravedad el agua entubada. Después de este análisis, habiendo observado la superficie actual de cultivos, su distribución porcentual, la aptitud del suelo, la precipitación anual, su evapotranspiración potencial, ciclo vegetativo, año hidrológico y la respuesta de las zonas, a las inundaciones, se propone un plan de cultivos que son adaptados a las condiciones ecológicas, a las practicadas en la zona Flora. El estudio de la vegetación en el área que implica los impactos del proyecto tiene gran importancia, por cuanto se llega a tener un conocimiento de las especies potenciales que se puede recomendar para utilizar en el futuro para fomentar la cobertura vegetal, así como también para manejar y proteger la evolución natural del sistema, por otra parte, permite conocer su biología, para luego aplicar tratamientos silviculturales con 76

77 fines de protección de los suelos y conservar el equilibrio de los ecosistemas de las cuencas, subcuencas y micro cuencas de las quebradas. El área de ejecución del proyecto se encuentra medianamente intervenida ya que se encuentra en la zona de influencia del proyecto por las distintas actividades antropogenicas generadas a su alrededor para cultivos de distintas especies vegetales alimenticias, comerciales y ganadería que son la base económica de la población lo cual ha traído consigo la perdida de la masa vegetal original, por lo que la presencia de árboles y arbustos es escasa; no obstante, hay pequeños espacios en donde se pueden observar árboles, arbustos y pequeñas especies de plantas propias de la zona. Se encontraron muchas especies de árboles introducidas y frutales como, naranja, limón, aguacate, guaba, mamey, mango, etc., cultivos de arroz, maíz, yuca, café y arboles maderables en general, las principales especies encontradas fueron. Amarillo (Centrolobium patinensis), Bálsamo (Myroxylon balsamun), Colorado (Pouteria sp), Cedro colorado (Ocotea sp), Moral bobo (Clarisia resemosa), Figueroa (Carapa guianensis), Beldado (Bombax sp), Pechice (Vitex gigantea), Palo de vaca (Alseis eggersii); y una gran cantidad de matapalos de los géneros Ficus y Coussapoa., caoba, caña guadúa (Guadua angustifolia); el Chilco (Vernonia bacharoides), Guarumo (Cecropia sp), la Balsa (Ochroma lagopus), el Laurel (Cordia alliodora), Fernán Sánchez (Triplaris guayaquilensis), Guachapelí, Pachaco, Cedro, Samán,. También se describió la presencia de especies frutales como la Naranja, Limón, Aguacate, Guabo, Mango y Mamey, en la siguiente tabla se indica la clasificación científica de las principales especies de flora. 77

78 TABLA # 9 CLASIFICACIÓN TAONÓMICA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ENCONTRADAS FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN LEGUMINOSEAE Prosopis juliflora. algarrobo MIMOSASEAE Acacia bardesiana. Acacia CUCURBITACEAE Momordica charantia. Achochilla LAURACEAE Persea americana. Aguacate MIMOSASEAE Prosopis juliflora. Algarrobo COMBRETACEAE Terminalia catappa. Almendro ANNONACEAE Annona reticulata. anona AMARANTACEAS Amarantus espinosus. Bledo THEOBROMEAE Theobroma cacao. Cacao POACEAE Guadua angustifolia. Caña guadua POACEAE Olyra sp. Caña brava MALPIGHIACEAE Malpighia punicifolia. Cerezo SOLANACEAE Acnitrus arborescens. Cojojo LAMIACEAE Hyptis verticillata. Escobija MORACEAE Artocarpus altilis. Fruta de pan MORACEAE Ficus sp. Ficus LEGUMINOSEAE Cajanus Cajan Frejol de palo EUPHORBIACEAE Phyllanthus acidus. (L) Skeels Grosella LEGUMINOSEAE Inga sp. Guabo ESTERCULIACEAE Guazuma ulmifolia. Guasmo MIRTACEAE Psidium guajaba. Guayaba BIGNONACEAE Tabebuia chrysantha. Guayacan EUPHORBIACEAE Riscinus communis. Huguerilla SAPINDACEAE Sapindus saponaria. Javoncillo BORRAGINACEAE Cordia alliadora. Laurel RUTACEAE Citrus limón. Limon POACEAE Zea maíz. Maiz FABACEAE Arachis hypogaea. Maní 78

79 MALVACEAE Malachra alceifolia. Malva ANARCADIACEAE Manguifera indica. Mango ANARCADIACEAE Anarcadium oocidentalis. Marañon MORACEAE Coussapoa villosa. matapalo BIGNONACEAE Crescentia cujete. Mate BORRAGINACEAE Cordia lutea. Moyuya RUTACEAE Citrus cinensis. Naranja ELAEOCARPACEAE Mutingia calabura. Niguito MELIACEAE Azaderachta indica. Nim ANARCADIACEAE Spondias monbin. Obo LAMIACEAE Origanum vulgare. Oregano CARICACEAE Carica papaya. Papaya POACEAE Eleusine indica. Pata de gallinazo NIGTAGINACEAE Pisonia aculeata. Pega pega LEGUMINOSEAE Lisciloma sp. Pela caballo EUPHORBIACEAE Jatropha curcas. Piñon BROMELIACEAE Bromelia pinguin. Piñuela MUSACEAE Heliconia latispata. Platanillo MUSACEAE Musa paradisiaca. Plátano MIMOSACEAE Albizia samán. Samango o samán MALVACEAE Quararibea cordata. Zapote SALICACEAE Salix humboldtiana. Sauce LEGUMINOSEAE Tamarindus indica. Tamarindo MALPIGHIACEAE Galphimia glauca. Tomatillo EUPHORBIACEAE Manihot sculenta. Yuca 79

80 Colorado Nombre Cientifico: Pouteria sp Familia: Sapotaceae Amarillo Nombre Cientifico: Centrolobium patinensis Familia: Fabaceae Cedro Colorado Nombre Cientifico: Ocotea sp Familia:Meliaceae Saman Nombre Cientifico: Albizia samán Familia: Mimosaceae Beldao Nombre Cientifico: Bombax sp Familia: Bombacaceae Moral Bobo Nombre Cientifico: Clarisia resemosa Familia: Moraceae Palo de vaca Nombre Cientifico: Alseis eggersii Familia: Rubiaceae Alsei s Pechiche Nombre Cientifico: Vitex gigantea Familia: Verbenaceae Figueroa Nombre Cientifico: Carapa guianensis Familia: Meliaceae Caoba Nombre Cientifico: Swietenia macrophylla King Familia: Meliaceae Caña Guadua Nombre Cientifico: Guadua angustifolia Familia: Poaceae 80 Chilco Nombre Cientifico: Vernonia bacharoides Familia: Asteraceae

81 Guarumo Nombre Cientifico: Cecropia sp Familia: Urticaceae Balsa Nombre Cientifico: Ochroma lagopus Familia: Malvaceae Laurel Nombre Cientifico: Cordia alliodora Familia: Boraginaceae Guachapeli Nombre científico: Albiza Guachapele Familia: Mimosaceae Cedro Nombre Cientifico: Cedrela adórate Familia: Melacaeae Fernan Sanchez Nombre Cientifico: Triplaris guayaquilensis Familia: Polygonaceae Naranja Nombre Cientifico: Citrus sinensis Familia: Rutaceas Saman Nombre Cientifico: Samanea saman Familia: Fabaceae Pachaco Nombre Cientifico: Schizolobium para hybum Familia: Caesalpinaceae Limon Nombre Cientifico: Citrus limonum Familia: Rutaceae Aguacate Nombre Cientifico: Persea americana Miller Familia: Lauraceae Mango Nombre Científico: Mangifera Indica Familia: Anarcardiaceae 81

82 Guaba Nombre Cientifico: Inga espectabilis Familia: Fabaceae Mamey Nombre Cientifico: Mammea americana L. Familia: Clusiaceae Fauna Para el factor Fauna, no existe evidencia de existencia de especies de animales silvestres que merezcan especial atención en el área de influencia directa del proyecto, y de haber existido estas han desaparecido con el tiempo a causa de la rápida intervención humana en el sector, solo se pueden encontrar especies de animales domésticos como, perros, gatos, gallinas; sin embargo los habitantes del sector afirman de la existencia en el área de especies : como, gallinazos, garzas, palomas, pajarillos, murciélagos, lechuzas,tórtolas, palomas frijoleras y la paloma de castilla que es criada en forma domestica; se observaron otras aves silvestres como el negro fino, el garrapatero, y algunos caciques y jilgueros. En lugares apartados de la poblada existen culebras, guacharaca (Ortalis erythroptera.), Guatusa (Dasyprocta punctata.), Guanta (Agouti paca.), Armadillo (Dasypus Spp.), ardilla (Sciurus spp.), Cusumbo (Potos flavus.), Zorra (Didelphys marsupialis.), tucán, loros, micos, monos, culebras y serpientes, perico. Etc. En insectos existen el mosquito, el chichero, los cordeleros, grillos y cucarachas Mamíferos. A pesar de ser una zona algo intervenida, en los sectores más alejados aún podemos encontrar una gran cantidad de especies como: perico ligero, guatuso, guanta, cuchucho, ardilla, micos, oso hormiguero, tejón, rata de monte, ratón de agua, Quirópteros, armadilla, zarigüeya, etc., De acuerdo a la de especies publicada por el Ministerio de Ambiente, basada en el libro rojo de mamíferos del Ecuador 2011, apéndices CITES y la lista roja UICN,en el área de influencia se reporta la presencia de una especie en peligro el mono aullador (Alouatta palliata) y dos especies casi amenazada, el mono capuchino (Cebus albifrons) y la guanta ( Agouti paca) a continuación observamos la tabla. 82

83 ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN LISTA ROJA ECUADOR LISTA ROJA UICN APENDIC E CITES CARNIVORA PROCYONIDAE Potos flavus CUSUMBO lll CARNIVORA PROCYONIDAE Nasua narica. CUCHUCHO Datos insuficientes CHIROPTERA PHILLOSTOMIDAE Desmodus rotundus. MURCIELAGO CHIROPTERA PHILLOSTOMIDAE Lonchorhina aurita MURCIELAGO DIDELPHIMORFI A DIDELPHIDAE Marmosa Robinsoni. RAPOSA Datos insuficientes DIDELPHIMORFI DIDELPHIDAE Didelphis marsupilalis. ZARIGUEYA A PERISSODACTYL TAPIRIDAE Tapirus terrestris TAPIR Datos En l A insuficientes peligro PRIMATES ATELIDAE Alouatta palliata. MONO AULLADOR En peligro l PRIMATES CEBIDAE Cebus albifrons MONO CAPUCHINO Casi amenazado lll RODENTIA CUNICULIDAE Agouti paca. GUANTA Casi amenazada RODENTIA DASYPROCTIDAE Dasyprocta punctata. GUATUSO RODENTIA LEPORIDAE Sylvilagos brasiliensis. CONEJOS RODENTIA MURIDAE Rattus novergicus. RATA NORUEGA RODENTIA MURIDAE Rattus rattus. RATA NEGRA RODENTIA MURIDAE Mus domesticus. RATON DOMESTICO RODENTIA SCIURIDAE Sciurus stramineus. ARDILLA ENARTHRA DASYPODIDAE Dasypus ARMADILLA novemcinctus. ENARTHRA MEGALONYCHIDA E Choloepus hoffmanni PERESOZO Vulnerable TABLA # 10 ENCONTRADAS CLASIFICACIÓN TAONÓMICA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE MAMÍFEROS Avifauna. El área de influencia del proyecto propuesto presenta una zona medianamente intervenida, pesar de estas alteraciones en el sistema natural existen algunas especies de aves de importancia ecológica propias de sistemas naturales en moderado estado de conservación Los datos obtenidos son por observación directa hecha por biólogos apoyados por un guía nativo, por referencia de habitantes mayores que llevan mucho tiempo residiendo en el sector y con conocimiento de la flora y fauna propia del sector. 83

84 PRINCIPALES ESPECIES DE FAUNA DEL SECTOR Guacharaca Nombre Científico: Ortalis erythroptera Familia: Cracidae Guatusa Nombre Científico: Ortalis erythroptera Familia: Dasyproctidae Guanta Nombre Científico: Agouti paca Familia: Agoutidae Armadillo Nombre Científico: Dasypus Spp Familia: Edentata Ardilla Nombre Científico: Sciurus spp Familia: Sciuridae Cusumbo Nombre Científico: Potos flavus Familia: Procyonidae Zarigüeya Nombre Científico: Didelphys marsupiales Familia: Didelphidae Loro Nombre Científico: Aratinga aurea Familia: Psittacidae Venado Nombre Científico: Didelphys marsupialis Familia: Cervidae Mico Nombre Científico: Cebus apella Familia: Cebidae 6.3 Ecosistemas acuáticos Un ecosistema es aquella comunidad inserta en un determinado medio y en la que conviven activamente los seres vivos que la componen. En tanto, un ecosistema acuático es aquel que existe en el agua, entonces, sus componentes vivos, vegetación y animales conviven y se desarrollan en la mismísima agua. Nuestro planeta dispone de dos tipos de aguas, salada (océanos y mares) y dulce (lagos, ríos, arroyos, lagunas, entre otros), por tanto, los animales y las plantas que 84

85 viven en alguno de estos dos tipos cuentan con naturales características que les permitirán subsistir en las condiciones que priman en los mencionados ecosistemas de agua. No será lo mismo para un animal adaptado a la vida en agua salada acomodarse a las condiciones totalmente diferentes que se plantean en la dulce. En los casos en los que no existe la adaptación a los cambios, las especies suelen desaparecer. Cualquier ecosistema necesita para subsistir de dos tipos de elementos, los bióticos (con vida) y los abióticos (sin vida), cuya interrelación eficiente contribuirá al equilibrio y subsistencia del ecosistema en cuestión. Entre los primeros se destacan los vegetales, los animales, hongos y bacterias, y por los bióticos cuentan el aire, el sol, el agua, el clima, la temperatura. Cuando hablamos de interacción y de la necesidad que todos los elementos mencionados en el párrafo anterior estén presentes tiene que ver con el hecho que unos a otros se necesitan para mantenerse y desarrollarse en el ecosistema acuático. Así, los vegetales o zooplancton son el alimento básico de peces pequeñísimos y de animales acuáticos como la ballena y al mismo tiempo, el zooplancton necesita sí o sí de la energía que le aporta la luz solar para poder seguir viviendo. Los pececitos más pequeños a su vez son el alimento que necesitan los más grandes y el resto de las plantas acuáticas también sirve de alimentación a los hongos y bacterias que están en ese hábitat. Cabe destacarse que los ecosistemas acuáticos disponen de una relevancia enorme a la hora del desarrollo de diversas actividades como la agricultura, la provisión de agua para consumo personal y la producción de ciertos productos. Sin embargo, debemos mencionar que la inescrupulosa y deficiente acción humana, materializada en la contaminación de las aguas, muchas veces es una amenaza concreta y directa a la continuidad de la vida y de las especies. El ecosistema identificado en el área de influencia es un ecosistema Lentico, ya que es un cuerpo de agua dulce que corre hasta desembocar en un cuerpo de agua más grande o en el océano. La flora y fauna de los ríos son diferentes a la que se encuentra en los océanos porque el agua tiene distintas características, especialmente la salinidad. Las especies que habitan los ríos se han tenido que adaptar a las corrientes y a los desniveles. Sin embargo, existen numerosas excepciones, como es el caso de los salmones que desovan en las cuencas superiores o montañosas de los ríos o el de los tiburones de 85

86 agua dulce de Nicaragua, y también en el caso de las especies marinas que penetran en los deltas oceánicos llevados por la pleamar de las mareas y corrientes oceánicas, tal como sucede en los deltas del Orinoco y del Amazonas. Lo mismo sucede con los estuarios de los ríos, aunque en este caso, la entrada de especies marinas en los ríos suele ser momentánea durante el flujo o pleamar lo cual se debe a que se vacían durante el reflujo o bajamar mientras que en los deltas, lo que cambia durante las mareas es la mayor o menor salinidad de sus aguas Especies Acuáticas que interactúan en este ecosistema. El área de estudio se encuentra alterada completamente; sin embargo, es necesario conservar la vegetación existente en la ribera. Las principales causas para desaparición de los peces, es el uso de técnicas inadecuadas de pesca (uso de pistola, electricidad, dinamita), irrespeto a las vedas, destrucción de los hábitats, contaminación del agua (agroquímicos, aguas residuales, etc.), introducción de especies exóticas (tilapia) entre otras. Dentro del área de influencia directa existen varios ríos los, cuales presentan una Ictiofauna poco diversa, de acuerdo a las entrevistas y reportes bibliográficos se encuentran las siguientes especies: 86

87 PRINCIPALES ESPECIES DE PECES REPORTADAS EN RIO PUCON. ESPECIES ACUATICAS Erythrinidae Hoplias microlepis Guanchiche Lebiasinidae Piabucina astrigata Guaijas Doridae Acanthodoras cataphractus Viejas Curimatidae Curimatorbis boulengeri Dicas Characidae Brycon henni Sabaletas Characidae Brycon dentex Damas Anostomidae Leporinus ecuadoriensis Ratón Cetopsidae Rhamdia cinerascens Barbudo Cichlidae Aequidens sapayensis Vieja Colorada Prochilodontidae Ichthyocelephas humeralis (Gunther) Bocachico 87

88 6.4 Medio perceptual El paisaje actual del área de estudio es de vocación agrícola, en toda su extensión, determinado por un Cauce de drenaje natural, que permite el escurrimiento de un gran caudal como fuente principal del agua que suministrara al valle para sus necesidades agrícolas, pecuaria y para abastecer a las comunidades asentadas cerca de su cauce, con sus 29 afluentes (5 principales y 24 esteros), señalando, que, el área del proyecto de San Juan De Las Cucarachas, solo está sujeta a Ha. como posible área de beneficio, que pertenece a la Subcuenca de las parroquias La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo, como parte de la Cuenca Hidrográfica del rio Pucón. FOTOGRAFIA Nº 2 PAISAJE DOMINANTE DE LA ZONA DE INFLUENCIA. San Pablo de Pueblo Nuevo es un lugar paradisiaco como toda la campiña Manabita, cubierto de elevaciones con diferentes grados de Altura e inclinación, en los cuales habitan diferentes tipos de flora y fauna nativas de la zona, los que cambian de color dependiendo de la época, puesto que todo su campo se cubre de verde en invierno, y la mescla de suelo seco y las zonas de cultivo con riego en las planicies forman un hermoso mosaico binario en verano, siendo netamente Agro productiva, la generosidad de su gente, su diversa gastronomía y sus paisajes hacen a toda la región apta para el AGROTURISMO. 88

89 FOTOGRAFIA Nº 3 VISTA PANORAMICA DE LAS MONTAÑAS DE SAN PABLO Lugares con atractivos turísticos. No existen lugares específicos como destino turístico, sin embargo las zonas de producción pueden ser implementadas en paquetes turísticos de la zona, como turismo agroecológico. Lugares de interés arqueológico En la comunidad El Mate, se han encontraron restos arqueológicos que por falta de información y apoyo no pueden ser explotados como sitios para turismo cultural e investigación. Probablemente, existan otros asentamientos arqueológicos que no se los conocen. En la parroquia existen numerosos templos, que también pueden ser visitados por los turistas. TEMPLOS RELIGIOSOS EN LA PARROQUIA Iglesia / Capilla San Pedro y Pablo Santa Bárbara San Juan Virgen del Cisne Sitio Pueblo Nuevo Santa Bárbara San Juan, Las Cucarachas Fruta de Pan Jesús del Gran Poder La Prosperina Capilla de Agua Fría Agua Fría Capilla de Domingo Domingo Capilla del Mate Capilla de Moral Santa Lucia La Dolorosa El Mate Moral Estero Grande Los Colorados TABLA Nº 11 TEMPLOS RELIGIOSOS DE LA PARROQUIA SAN PABLO 89

90 6.5 Medio Social Para la caracterización del medio social, se consideraron los aspectos socioeconómicos y culturales de la población que habita en el área de influencia del Proyecto. Para ello, se revisó la información bibliográfica y cartográfica disponible Aspectos socioeconómicos y culturales de la población: Aspectos demográficos: Composición por edad y sexo, tasa de crecimiento de la población, densidad, migración características de la población económicamente activa (PEA). La parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo del cantón santa Ana, Provincia de Manabí, se encuentra en la Zona 4 de planificación. La población total es de hab. (11.2% respecto al cantón Santa Ana) pertenecientes todo a la zona rural, de estos son Mujeres: 47%, y, Hombres: 53%. GRAFICO Nº 1 PORCENTAJE POBLACIONAL POR SEO, La población en edad de trabajar PET es de 3956 habitantes y la población económicamente activa PEA es de 1567 habitantes, con una tasa de ocupación laboral global de 39.6% y una tasa de ocupación laboral bruta de 29.5%. El 45% de la población se auto identifica como mestizos, el 46% montubios, el 5% blancos, el 4% como afro-ecuatorianos/mulatos y menos del 1% como indígenas y otros. 90

91 Alimentación y nutrición: GRAFICO Nº 2 PORCENTAJE POBLACIONAL POR ETNIA. La nutrición humana es uno de los sustentos fundamentales para la buena salud de la población, lo que se logra si el ser humano accede a una alimentación variada y equilibrada. Desde hace algún tiempo se han venido procesando modificaciones en los patrones alimenticios entre la población, debido al consumo de productos industrializados que han ido desplazando a los extraídos directamente de la naturaleza, sin embargo por tratarse de una zona rural y agrícola, aún se mantiene un alto consumo se productos alimenticios naturales, principalmente los cultivados en el sector. Hasta el sector llega el programa aliméntate Ecuador, del cual se benefician 369 niños/as, 124 discapacitados y 288 personas de la tercera edad. También se implementa el programa alimentación escolar que beneficia a 952 niños, 38 padres y 47 profesores Salud En la Parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo existen un centro de salud en la cabecera parroquial y un puesto de salud en el sitio Las cucarachas, que es a donde acuden los pobladores en caso se alguna emergencia. Embarazo de adolescentes (15 19 años) El PNBV define como meta mitigar el embarazo adolescente en un 25% para el año 2013, pues el mismo limita sus posibilidades de educarse y los coloca en situación de riesgo para su salud, al tiempo que contrae posibilidades para que tenga una mejor calidad de vida, lo que incide negativamente en el desarrollo de las comunidades donde se desenvuelve. 91

92 Sin embargo de no contar con información cantonal, las situaciones de exclusión y presencia de brechas entre áreas, se puede expresar que la tendencia creciente de este indicador es mayor en el área rural, en este caso de 21% Tasa de mortalidad neonatal precoz por nacidos vivos El SNI de la SENPLADES indica que la tasa de mortalidad neonatal precoz a nivel nacional fue de 4,6 por mil nacidos vivos en el Aunque no se dispone de información cantonal, en atención a las mejoras actualmente existentes en la atención en el país a este segmento de la población, se espera la presencia en la Parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo una tendencia decreciente de mortalidad neonatal precoz por nacidos vivos. Las principales enfermedades que se presentan son Parasitosis y enfermedades diarreicas agudas, debido a la mala calidad del agua para beber, además se presentan enfermedades respiratorias, infecciones a las vías urinarias, enfermedades de trasmisión sexual, y enfermedades dermatológicas. También se han presentado cuadros de gastritis, anemia, desnutrición en embarazadas e hipertensión arterial. Otras causas de morbilidad tienen menor representación: Dorsalgia, Cistitis, Uretritis, Vulvovaginitis, Diabetes, Artritis, Otitis (H66 - H60), Migraña, Cefalea Tensional, Conjuntivitis (B30 - H10), Amebiasis, Hiperglicemia, Inflamación Pélvica, Varicela, Artrosis, Dengue clásico, Parotiditis, Neuralgias, Síndrome del maltrato, el de menor participación porcentual Educación: La Constitución vigente del Ecuador prescribe que La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. Instituciones educativa.- La parroquia cuenta con 25 instituciones educativas de educación regular, se mencionan a continuación: 92

93 13 DE OCTUBRE OVIDIO DECROLY 18 DE OCTUBRE PADRE ALBERTO FERRI N 52 ALBERTO FERRI PUEBLO NUEVO ANA MARIA ANDRADE REMIGIO CRESPO TORAL DAULE PERIPA SAN AGUSTIN ELOY ALFARO SAN CARLOS JORGE PIN CASTILLO SAN JOSE JUAN DE DIOS MORALES SANTA BARBARA LEONIDAS FERNANDEZ SANTA MARIA LIBERTADOR SIMON BOLIVAR SIMON BOLIVAR LUIS FELIPE BORJA VICENTE ROCAFUERTE MARIA DE LOS ANGELES TABLA Nº 12 CENTROS EDUCATIVOS DE NUEVO. MARISCAL SUCRE LA PARROQUIA SAN PABLO DE PUEBLO FOTOGRAFIAS Nº 3,4 Y 5 VARIOS CENTROS EDUCATIVOS DE SAN PABLO DE PUEBLONUEVO. 93

94 Tasa de matrícula en educación básica Según los resultados del CPV del año 2010, el 90,5% de niños, niñas y adolescentes de 5 a 14 años de la parroquia San Pablo de pueblo Nuevo asisten a un establecimiento de enseñanza regular, la participación de género es muy similar. Existe un porcentaje de analfabetismo de 24% entre los mayores de 15 años, el 58% de la población mayor de 12 años ha terminado la primaria completa. El 8.8 % de los mayores de 18 años ha terminado la educación secundaria completa y el 1,54 % de los mayores de 24 años ha terminado la instrucción superior. El promedio de escolaridad general es de 4,39 años de estudio Vivienda: Tipología de vivienda y materiales de construcción De acuerdo a las condiciones de habitabilidad de la vivienda podemos indicar que no existe un empleo de criterios de acondicionamiento bioclimático de la misma, tomando en cuenta la rigurosidad de los factores ambientales del cantón, especialmente en la época de invierno. Las casas son calurosas en el invierno y el nivel de confort climático es bajo. La utilización de sistemas de acondicionamiento mecánico (ventiladores y acondicionadores de aire) es fundamental para subsanar este aspecto; sin embargo, esto conlleva a prácticas no sostenibles debido al incremento del consumo de energía. Tipo de material Las viviendas son en su mayoría de construcción mixta y también se observan numerosas casas de caña guadua. Las casas son amplias, con grandes salas donde se reúne la familia, que en la campiña es muy unida. De acuerdo con el CPV-2010, el 72,15% de los hogares posee vivienda propia. 94 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

95 6.5.6 Estratificación: FOTOGRAFIAS Nº 6 Y 7 VIVIENDAS CARACTERISTICAS PROPIAS DEL SECTOR. En la parroquia se presenta una diversidad tipológica de organización social y comunitaria, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Organización Naturaleza y funciones La parroquia cuenta con un líder que es presidente de la Junta Parroquial y los vocales principales y suplentes, los cuales son elegidos por votación popular y son los encargados de administrar la parroquia. Otra forma de organización social es la comuna, organización social constituida en base de la propiedad colectiva de un territorio; muchas tienen una larga historia que no se corresponde con su bajo grado de organización y poco peso institucional y político. Sus miembros, los Socios Comuneros, acceden a un espacio territorial para uso y usufructo del suelo agrícola en donde habilita un área para residencia de su familia Junta de agua Aunque el agua es escasa en toda la región, este tipo de organización existe en la mayor parte de comunidades rurales; su función es la administración de la dotación de agua para consumo humano. Organización de Afiliados del Seguro Social Campesino Existe en las comunidades donde funciona un dispensario del SSC; su función es apoyar en la planificación y supervisión de las prestaciones de salud en los sitios. Los afiliados al Seguro Social Campesino forman parte de la Asociación Provincial y Nacional de Afiliados al Seguro Campesino, organizaciones con buena capacidad de movilización y relativo peso político. Comités de salud Organización social cuya función específica es apoyar en la planificación, ejecución y evaluación de las prestaciones de salud del nivel primaria en todas las localidades donde funciona un SCS del MSP. Comités barriales pro mejoras Se constituyen con vecinos de barrios y comunidades con la finalidad de gestionar ante las autoridades la ejecución de obras para mejoramiento de los servicios básicos. Por lo general, el dinamismo de estas organizaciones social se diluye a medida que van concretando sus aspiraciones Clubes deportivos Existen en la mayor parte de las comunidades, tanto rurales como urbanas; su función casi exclusiva es organizar actividades deportivas Comité de festejos Se constituyen exclusivamente para la organización de las festividades cívicas y religiosas de las comunidades. 95 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

96 6.5.7 Infraestructura física: Abastecimiento de Agua. El abastecimiento de agua se la obtiene de la cuenca del río Pucón, tienen como sustento principal de abastecimiento de agua al río del mismo nombre, y también a través de pozos, una pequeña parte se abastece a través de la red pública de agua. Existe una cobertura del 2,5 % a un total de 30 viviendas y sin cobertura del sistema de red un 97,5 % equivalente a 1173 viviendas de las zonas periféricas que se abastecen mediante acarreo, ya sea de agua de pozo o del rio. Cobertura de Alcantarillado Sanitario. Según el censo del 2010, La red de alcantarillado sanitario en la parroquia tiene una cobertura de 0,6% y la eliminación de las excretas se la realizaba a través de pozos sépticos, pero en el año 2011 el Ing. Fernando Cedeño Zambrano, alcalde de Santa Ana, entregó el alcantarillado sanitario para el lugar, el mismo que tiene una inversión aproximada de dólares. En las zonas altas donde no será posible la conexión al alcantarillado seguirán utilizando pozas sépticas. Abastecimiento del sistema de energía eléctrica: En cuanto a la energía eléctrica, 1034 hogares cuentan con el servicio de energía eléctrica a través de la empresa pública, esto representa el 86,5%, mientras que el 13,5% restante no posee este servicio. Sistema de telefonía fija y móvil. La Corporación Nacional de telecomunicaciones CNT es la entidad estatal responsable de la implementación de sistemas de telefonía fija y conectividad a servicios de internet. La mayor parte de los hogares no cuentan con el servicio de telefonía fija, solo el 4,18% de hogares cuentan el servicio, y el 95,82% no cuentan con este servicio. En lo que se refiere a telefonía celular, el 65% dispones de este servicio, mientras que el 35% carecen de este servicio. Eliminación de Basura: Los desechos sólidos domiciliario son recolectados mediante volquetas y conducidos al botadero de basura mancomunado y otra parte son quemados a cielo abierto, lo cual perjudica seriamente la salud de los habitantes. Tránsito y Transporte. 96 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

97 A la Parroquia se llega por un carretero estable de segundo orden, cuenta con Transporte Interparroquial, Intercantonal, existen cooperativas que viajan con frecuencias permanentes hacia Ayacucho, Honorato Vásquez, La Unión y Santa Ana. En el caso del Transporte Intercantonal se asientan cooperativas que llevan destino a 24 de Mayo, Portoviejo, Montecristi y Manta, cabe recalcar que en la parroquia carece de terminal terrestre. FOTOGRAFIA Nº 8 COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERCANTONAL Existen otros medios de transportes como triciclos, motos, bicicletas y los caballos, mulares, típico de nuestras campiñas. FOTOGRAFIA Nº 9 HOMBRES TRANSPORTÁNDOSE EN ACÉMILAS. 97 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

98 Edificaciones de gestión. La ciudad cuenta con espacios administrativos que atienden las demandas del cantón, los mencionamos a continuación: 1. Sub centro de Salud Área #10 de Pueblo Nuevo 2. Dispensario del Seguro Social Campesino 3. UPC Unidad de Policía Comunitaria de San Pablo de Pueblo Nuevo 4. Gobierno Parroquial de San Pablo de Pueblo Nuevo 5. Tenencia Política 6. Iglesia Parroquial FOTOGRAFIA Nº 10 CASA DEL GOBIERNO PARROQUIAL FOTOGRAFIA Nº 11 IGLESIA PARROQUIAL FOTOGRAFIA Nº 12 EDIFICIO DE UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA FOTOGRAFIA Nº 13 DISPENSARIO MÉDICO SITIO LAS CUCARACHAS. A nivel gremial existen varias asociaciones que aglutinan diversos grupos humanos de acuerdo a su actividad, en algunos casos de tipo artesanal o comercial, entre otras, 98 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

99 como la asociación de ganaderos, asociación de cacaoteros, asociación de montubios, etc Actividades productivas: Agricultura La agricultura es la principal actividad productiva de San Pablo de Pueblo Nuevo, En el aspecto netamente agrícola, se observa una topografía regular en la parte baja del valle, y con elevaciones dominadas por terrazas altas. En el mes de septiembre, se observa un pastizal (65% de superficie cultivado) con alto requerimiento hídrico, con mayor déficit esta en las partes altas. El cauce del drenaje principal (rio) tiene un sentido de oeste-este, con dirección hacia la cuenca baja del rio Guayas, ocupando casi el centro del valle. En la población de San Juan de La Cucaracha, se observan huellas de crecidas o desbordes del rio habidas en la estación de lluvias, afectando a los cultivos sembrados en esta época. Los cultivos perennes, como pastos, plátano, cacao, cítricos, árboles frutales, caña de azúcar, cañaveral, madera como teca, balsa, Fernand Sánchez, ocupando gran parte de la superficie del valle. Los cultivos de ciclo corto, como, maíz, arroz, maní, frejol, están en diferentes etapas de cultivo, observando un riego por bombeo, para aplicar por inundación y aspersión, incluyendo el pasto. Existe un área, ocupada por rastrojales, cercanos a los quiebres de las elevaciones. FOTOGRAFIAS Nº 14 Y 15 CULTIVO DE MAIZ Y DE PLATANO EN EL SITIO SAN JUAN DE LA CUCARACHA Es importante señalar que en un gran porcentaje, el área de cultivos se produce con la presencia de las lluvias en época invernal y una fracción muy pequeña cuenta con riego por la existencia de los ríos que nacen o pasan por los suelos de la parroquia u otra fuente de agua, sin embargo existe otros sectores con recursos hídricos suficiente en la parroquia que no son aprovechadas para realizar actividades productivas 99 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

100 Es evidencia que no existe una gestión apropiada del agua. Además, en las actuales circunstancias de producción, en las cuencas medias y bajas el sector agrícola, al construir pequeñas presas o diques, represa a lo largo del río Pucón o quebradas, una significativa área se incorporaría a la producción agropecuaria. Ganadería La actividad agropecuaria no se la práctica a gran escala, existen pequeños atos ganaderos, además a la cría de animales como: porcino, chivos y aves de corral con lo cual complementan su economía, además les sirve para el consumo local. FOTOGRAFIA Nº 16 GANADERIA EN PEQUEÑA ESCALA Actividad pesquera. El sector de la pesca se realiza en el rio Pucón y solo para el autoconsumo o venta en pequeña escala en el mercado local. Actividad Artesanal. Actividad comercial. La Parroquia es un territorio cuyo desarrollo económico concertado se sustenta en una red de producción, comercialización e industrialización de la ganadería, cacao, café, frutas tropicales, lácteos, productos agrícolas. Sus productos agrícolas, pecuarios y forestales competitivos cubren, especialmente, la demanda de la microrregión centro Sur de Manabí son exportados por los puertos marítimos de Manta y Guayaquil, caso el cacao y a los centros de consumos. La demanda turística se está incrementando por sus características naturales y productivas 100 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

101 En el grafico siguiente podemos observar las actividades productivas a las que se dedican los habitantes de la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo. GRAFICO Nº 3 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA POBLACION Tránsito y Transporte. A la Parroquia se llega por un carretero estable de segundo orden, cuenta con Transporte Interparroquial, Intercantonal, existen cooperativas que viajan con frecuencias permanentes hacia Ayacucho, Honorato Vásquez, La Unión y Santa Ana. En el caso del Transporte Intercantonal se asientan cooperativas que llevan destino a 24 de Mayo, Portoviejo, Montecristi y Manta, cabe recalcar que en la parroquia carece de terminal terrestre. 101 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

102 FOTOGRAFIA Nº 17 COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERCANTONAL Existen otros medios de transportes como triciclos, motos, bicicletas y los caballos, mulares, típico de nuestras campiñas. El acceso al proyecto cuenta con vías de primer orden o carretera pavimentada desde Ayacucho hasta San Juan De Las Cucarachas, también con carreteras,sin pavimentar, y los poblados con caminos de verano, lo que permite un flujo vehicular para atender el traslado de la producción agrícola y la intercomunicación entre los sectores poblados. También cuenta con la energía eléctrica. Asimismo hay una empresa de transporte que sirve a la población de San Juan y se conecta con el cantón Balzar. 102 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

103 FOTOGRAFIA Nº 18 HOMBRES TRANSPORTÁNDOSE EN ACÉMILAS. 6.6 Patrimonio Cultural La mayor parte de la población se identifica con la cultura montubia, se conservan tradiciones religiosas y fiestas tradicionales, en los saberes ancestrales locales se identifican claramente la forma de cultivo, la gastronomía, la tecnología constructiva en guadua, la danza, la vestimenta y los chigualos, los amorfinos, la tradición oral, todas forman parte de la identidad del montubio. Sus principales festejos están los de tipo religioso, en estas fechas celebran a los santos como: Santa María, San Pedro y San Pablo, Niño Divino Jesús, María Auxiliadora, San Felipe, María Carita, Santa Lucía, etc. Estás fiestas son organizadas por los comités que se forman en las comunidades o por particulares. La fiesta religiosa de mayor importancia son las fiestas de San Pedro y San Pablo que se celebran a finales del mes de Junio. En cuanto a la gastronomía tienen platos preparados con maní como sal prieta y viche así como caldo de gallina criolla con yuca, caldo con bolas de verde, tonga, cazuela, mantequilla casera, bolones, bollos de maní con pescado, tortas de choclo, tambores de yuca con panela, hayacas de maíz con gallina, salchichas, longanizas. En comida de dulce: ron pope, mistelas, huevos moyos, dulce de grosella, de guineo entre otros. 103 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

104 De acuerdo al inventario proporcionado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural tenemos que esta zona un sinnúmero de tradiciones, rituales, actos festivos, comida típica, técnicas artesanales tradicionales. Además las tradiciones ancestrales como es la elaboración de pipas de barro, la comunicación por chiflido, artesanías en caña guadua y lo más conocido a nivel nacional es la elaboración de la cuajada y el queso de hoja. En el sitio de implantación del proyecto no se han encontrado vestigios arqueológicos. 6.7 Identificación de Sitios contaminados o fuentes de contaminación No existen zonas contaminadas en el área de la construcción de la presa vertedero. Sin embargo la contaminación de las fuertes hídricas se debe principalmente a concentraciones de población que contribuye a la contaminación del agua por diferentes prácticas domésticas, como mala disposición de desechos sólidos, al uso de agroquímicos en los cultivos cercanos al rio. La contaminación de aire se produce principalmente por la quema de la basura, las quemas de, pajonales, malezas, y el levantamiento de polvo por los carros que transitan por las principales y secundarias vías de la parroquia causándoles malestares a las comunidades que habitan cerca de la vía. 6.8 Identificación, Análisis y Valoración de bienes y servicios ambientales El paisaje actual del área de estudio es de vocación agrícola, en toda su extensión, determinado por un Cauce de drenaje natural, que permite el escurrimiento de un gran caudal como fuente principal del agua que suministrara al valle para sus necesidades agrícolas, pecuaria y para abastecer a las comunidades asentadas cerca de su cauce, con sus 29 afluentes (5 principales y 24 esteros), señalando, que, el área del proyecto de San Juan De Las Cucarachas, solo está sujeta a Ha. como posible área de beneficio, que pertenece a la Subcuenca de las parroquias La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo, como parte de la Cuenca Hidrográfica del rio Pucón. Una de las comunidades que se beneficiará del Proyecto, es San Juan de las Cucarachas, que concentra la gran mayoría de la Población Económicamente Activa. Cabe señalar que existen moradores que están ubicados a lo largo de la margen izquierda de los 7 Kms, que será la longitud del embalse y la carretera principal que viene desde Ayacucho. 104 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

105 En el área de influencia del Proyecto se encuentran las comunidades de Garrapata, Agua Fría Abajo, El Carmen, Iguana, Bijahual; y; El Desquite, como los más poblados, que de una u otra manera tendrán acceso y beneficios del proyecto. Se anotan también las comunidades mencionadas dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Gobierno Municipal de Sta. Ana y participan en todas sus áreas especialmente en la organización de las Cadenas Agro productivas para el desarrollo de la población Rural, y la asistencia técnica especialmente en el área organizacional. La ONG, como Visión Mundial también participa con sus programas dedicado a la niñez y la juventud en los temas de salud, educación, participación, valores y derecho de las comunidades. El proyecto cuenta con vías de primer orden o carretera pavimentada desde Ayacucho hasta San Juan De Las Cucarachas, también con carreteras,sin pavimentar, y los poblados con caminos de verano, lo que permite un flujo vehicular para atender el traslado de la producción agrícola y la intercomunicación entre los sectores poblados. También cuenta con la energía eléctrica. Asimismo hay una empresa de transporte que sirve a la población de San Juan y se conecta con el cantón Balzar. En lo que respecta al Recurso Hídrico con el que cuenta el rio Pucón, es suficiente para su actividad agrícola, señalando que la obra a construir debe aprovecharse, coordinando acciones con el embalse de Sabana Grande, complementado con la instalación de estaciones limnimetricas, estableciendo secciones de aforos, para trabajar con curvas de gastos, instalando pluviómetros, apoyado por los aforos del rio Pucón. La vegetación natural que se desarrolla en la tierra es un elemento que sirve para la clasificación científica de los suelos. En la franja que desarrollará el embalse de la presa en estudio, existe un cordón de vegetación muy variada, debido a la humedad adyacente como bosque protegido, que oscila entre cultivos con árboles maderables, frutales, y de sombra para la ganadería y pastos, cuyo recorrido va junto al carretero asfaltado, siendo pocos los tramos que son dedicados o sembrados con cultivos de ciclo corto, hasta el sitio Santa Bárbara. Como la pendiente natural del rio en este tramo es inferior al 0.7, sus 7 Kms de embalse, los cubre casi en un recorrido de 5 Kms por el carretero. El área de estudio, pertenece a la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo, tomados del mapa del uso generalizado y cobertura del suelo donde se observa, que, en el área del embalse, la cobertura, es natural, en toda su extensión. En el mapa de uso y cobertura del suelo, se observan, tres características, como las sobresalientes, que son, las de 70% de frutales con 30% de pastos cultivados, con 30% de bosque intervenido y el 105 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

106 cordón del rio desde el sitio de cierre, del futuro, embalse, hasta Sta. Bárbara, con árboles de diferentes especies, pastos y cultivos de ciclo corto. En la población de San Juan de La Cucaracha, se observan huellas de crecidas o desbordes del rio habidas en la estación de lluvias, afectando a los cultivos sembrados en esta época. Los cultivos perennes, como pastos, plátano, cacao, cítricos, árboles frutales, caña de azúcar, cañaveral, madera como teca, balsa, Fernand Sánchez, ocupando gran parte de la superficie del valle. Los cultivos de ciclo corto, como, maíz, arroz, maní, frejol, están en diferentes etapas de cultivo, observando un riego por bombeo, para aplicar por inundación y aspersión, incluyendo el pasto. Existe un área, ocupada por rastrojales, cercanos a los quiebres de las elevaciones. Hay pocas obras (albarradas) como fuentes de agua para, un segundo abastecimiento para regar los cultivos, especialmente el pasto. Se observan labores de mecanización agrícola en parte del área de cultivos para adecuarla al riego, en los cultivos de maíz, maní y arroz (piscina). En las terrazas adyacentes al cauce del rio se observan cultivos de vega como maní, frejol, habas, pepinos, badeas, entre los más frecuentes. La aptitud agrícola, es la que da a conocer sobre el potencial del suelo, tomando en cuenta las variaciones económicas y técnicas, la aptitud, está dirigida siempre a los aspectos forestal, agrícola y pastoril (pastos). La producción agrícola, tiene como objetivo, lograr la transformación de la economía rural y de su población, abastecer el mercado regional y nacional y exportar cientos de productos agrícolas. Teniendo en cuenta las exigencias económicas de la zona, se propone ejecutar un proceso relativamente rápido por la implantación de cultivos, una vez realizada las visitas al sector de interés de proyecto. Es evidente que la población asentada en el valle del río Pucón tiene como actividades fundamentales para su subsistencia la agricultura y ganadería. Estas actividades para ser exitosas, requieren disponer del agua durante todo el año, por lo cual es necesario que después de la terminación de la temporada de lluvias se asegure su disponibilidad. La construcción de tapes de tierra en el cauce del río es una solución emergente, con un pequeño periodo de vida útil, pues son destruidas por los elevados caudales del río en las primeras crecientes en épocas de lluvias. 106 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

107 7. EVALUACIÓN DE IMPACTOS 7.1 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Con el fin de establecer una propuesta de actuación ambiental acorde con el proyecto, se realiza una predicción y cuantificación de los principales impactos que se han generado ya y los que se puedan presentar por las actividades propias que se dan en la construcción de la Presa vertedero sobre el rio Pucón. 7.2 Metodología de Evaluación. Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto se relacionaron los diferentes componentes ambientales del ecosistema con las actividades involucradas en el desarrollo del proyecto. Por tal razón la identificación de impactos se efectuó mediante un análisis del medio y es el resultado de la consideración de las interacciones posibles comprendidas por: Apreciación de los principales impactos y su calificación Estimación o valoración cuantitativa de impactos Construcción de matrices para identificar y evaluar los impactos en las actividades del proyecto. Análisis de las matrices describiendo los impactos más significativos que posteriormente serán controlados mediante la ejecución y programación del Plan de Manejo Ambiental que incluye medidas de prevención, mitigación y compensación. Sobre la valoración cuantitativa, si existe una relación entre las dos se traza diagonal en la cuadricula (celdilla). Luego se procedió a una evaluación individual asignando los valores de magnitud e importancia junto con el signo respectivo. Se consideró una medida del grado, extensión o escala del impacto. Es una cifra de carácter objetivo y debe predecirse en función de las características ambientales del área. La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencias sobre el componente ambiental en el ámbito específico en que interviene. Para lo cual se valoró la puntuación en base al juicio técnico del equipo evaluador y para este estudio fue una escala entre 1-10 para todos los impactos, el 1 representa la magnitud menor y el 10 la máxima, se añadió además un signo positivo o negativo que indica si la alteración es beneficiosa o perjudicial respectivamente. 107 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

108 La importancia, responde a la pregunta, Interesa la alteración que se ha producido? Y considera también una escala entre 1-10 indicando el 1 a la menor importancia y el 10 a la mayor. Para la evaluación de impactos se elaboró una Matriz Interactiva de Identificación de Impactos o Matriz modificada de Leopold (matriz de doble entrada causa-efecto). Esta matriz combina las actividades del proyecto en un eje y la lista de factores ambientales puntuales a lo largo del otro eje de la matriz. De forma que se obtenga un análisis integrado, global, sistemático e interdisciplinario del medio y de sus muchos componentes. Por tanto la Evaluación de Impactos se realizó mediante las siguientes matrices: a) Matriz de Identificación de Impactos b) Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales c) Matriz de Resultados de la Evaluación de Impactos Los impactos fueron calificados tomando en consideración el criterio profesional y técnico de los profesionales en cada una de las áreas estudiadas para el proyecto en los factores Biótico, Abiótico y Socio-Económico. Se identificaron y valoraron los impactos ambientales que puedan producirse, tanto en la etapa de construcción; operación y mantenimiento del proyecto. Para la identificación y valoración de los impactos ambientales a producirse por las actividades que se realicen en la ejecución del proyecto, se partió seleccionando los factores ambientales a ser impactados y las acciones que los producen, basados en las características propias del entorno identificadas en la línea de base y de acuerdo a los criterios establecidos por el equipo consultor, de igual manera se actuará para seleccionar las acciones, para lo cual se partirá de las características del proyecto. Para la valoración se utilizó una variante de la matriz de Leopold que se elaboró para las necesidades del proyecto en la cual se identificó y valoro los impactos, lo que sirvió para relacionar las acciones del proyecto con los componentes del medio ambiente, en una relación causa efecto que genera la ejecución de la obra. La base del sistema consiste en que las entradas, según las columnas contienen las acciones de la ejecución del proyecto, que pueden alterar el ambiente; y las entradas según las filas, contienen los factores ambientales que pueden ser alteradas. Con las entradas en filas y columnas se pueden definir las relaciones existentes. 108 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

109 Para determinar la relación de causalidad entre las acciones y los factores ambientales seleccionados; la fila de la matriz del Factor ambiental se confronto con cada una de las columnas (acciones). Una vez que se identificó las interacciones, se calificó cada una de éstas en la matriz cualitativa de Leopold. En las que se marcaron los cruces en los que se detectó algún impacto. Luego se procede a una evaluación individual asignando los valores de magnitud e importancia junto con el signo respectivo. Se considera una medida del grado, extensión o escala del impacto. Es una cifra de carácter objetivo y debe predecirse en función de las características ambientales del área. La magnitud del impacto responde a la pregunta Cuánto se ha alterado el ambiente?; Leopoldo y su grupo proponen para el método establecer una escala común entre 1 y 10 para todos los impactos, el 1 representa la magnitud menor del impacto y 10 la máxima; se añade además un signo positivo o negativo, que indica si la alteración es beneficiosa o adversa respectivamente. Se define como la trascendencia del impacto, como el peso relativo de cada impacto con relación al resto, es una cifra de carácter más subjetivo. La importancia responde a la pregunta: Interesa la alteración que se ha producido. La importancia se considera también en una escala entre 1 y 10, indicando el 1 la importancia menor y el 10 la mayor. Final mente se procederá a realizar la interpretación de los resultados. 7.3 Factores o Componentes del Proyecto En el proceso de evaluación enunciamos los factores o componente, del medio físico, biótico y socioeconómico, que serán afectados, por las actividades o acciones a realizarse en la ejecución del proyecto. 109 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

110 TABLA 13. RECURSOS O FACTORES AFECTADOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN 1. BIOTICO 1.1 Flora Pastizales Hábitats 1..2 Fauna Avifauna Mastofauna Herpetofauna Especies Acuáticas 2. FÍSICO 2.1 Suelo Calidad de suelo Erosión 2. 2 Agua Aguas Subterráneas Agua superficial 2. 3 Aire Calidad de aire Nivel sonoro 3. SOCIO -ECONÓMICO 3.1 Población Empleo/Ingresos Asentamientos humanos 3.2 Uso del suelo Áreas productivas Valor de la tierra 3.3 Infraestructura. Servicios básicos Desarrollo urbanístico 3.4 Economía Economía local Generación de empleo Demanda de bienes y servicios 3.5 Humanos Aceptación social Calidad de vida Seguridad laboral Salud y seguridad publica 3.6 Cultural Tradiciones locales 110 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

111 TABLA 14 RECURSOS O FACTORES AFECTADOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 1. BIOTICO 1.1 Flora Pastizales Hábitats 1..2 Fauna Avifauna Mastofauna Herpetofauna Especies Acuáticas 2. FÍSICO 2.1 Suelo Calidad de suelo Erosión 2. 2 Agua Aguas Subterráneas Agua superficial 2. 3 Aire Calidad de aire Nivel sonoro 3. SOCIO -ECONÓMICO 3.1 Población Empleo/Ingresos Asentamientos humanos 3.2 Uso del suelo Áreas productivas Valor de la tierra 3.3 Infraestructura. Servicios básicos Desarrollo urbanístico 3.4 Economía Economía local Generación de empleo Demanda de bienes y servicios 3.5 Humanos Aceptación social Calidad de vida Seguridad laboral Salud y seguridad publica 3.6 Cultural Tradiciones locales 7.4 Acciones del Proyecto. Esta define con las actividades o acciones que se van a realizar, en la ejecución del proyecto, lo que conllevan a causar impactos ambientales, frente a los componentes o factores ambientales. 111 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

112 TABLA 15. PRINCIPALES ACCIONES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN CODIGO ACCIÓN DEFINICIÒN 1 Realización de obras preliminares Contratación del personal Limpieza del terreno Replanteo, trazado y niveles 2 Preparación de cimentaciones y áreas adyacentes del proyecto 3 Excavaciones Desmonte Excavación común Excavación a cielo abierto 4 Construcción de las estructuras Instalación del campamento de la obra Trasporte de materiales Excavación de zanjas para dentellones o estabilizar cimentaciones. Excavaciones para la construcción de terraplenes y las cimentaciones de la estructura. Trasporte de materiales Cimentaciones de las estructuras 5 Construcción de Terraplenes Preparación de las cimentaciones Colocación Compactación Enrocamiento 6 Rellenos Compactación de rellenos 7 Construcción de Filtros Instalación de filtro de gravas Instalación de filtros de arena 8 Abandono durante la etapa de construcción Retiro de campamento Recolección de materiales y equipos Disposición de desechos Limpieza TABLA 16. PRINCIPALES ACCIONES EN LAS ETAPAS DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ABANDONO CODIGO ACCIÓN DEFINICIÒN 1 Actividades de mantenimiento general de las instalaciones Mantenimiento de las estructuras Limpieza del área Generación de desechos 2 Mantenimiento de vías de acceso y áreas verdes 3 Funcionamiento del sistema de la Presa vertedero Generación de desechos solidos Generación de desechos solidos 112 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

113 TABLA # 17 MATRIZ CUALITATIVA EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN CATEGORIA COMPONENTE FACTOR REALIZACION DE OBRAS PRELIMINARES PREPARACION DE CIMENTACIONES Y AREAS ADYACENTES 1.1 Flora Pastizales ECAVACIONES CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS CONSTRUCCION DE TERRAPLENES RELLENOS CONSTRUCCION DE FILTROS ABANDONO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCION Habitats 1. BIOTICO 1.2 Fauna Avifauna Mastofauna Herpetofauna Especies acuáticas 2. ABIOTICO 2.1 Suelo Erosión Calidad de suelo 2.2 Agua Agua subterránea 113

114 Agua superficial 2.3 Aire Calidad de aire Nivel sonoro 2.4 Paisaje Recursos paisajísticos 3. SOCIO - ECONOMICO 3.1 Uso de suelo Áreas productivas Valor de la tierra 3.2 Infraestructura Servicios básicos Desarrollo Urbanístico 3.3 Economía y población Economía local Generación de empleo Demanda de bienes y servicios 3.4 Humanos Aceptación social 114 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

115 Calidad de vida Seguridad laboral Salud y seguridad publica 3.5 Cultural Tradiciones locales 115 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

116 TABLA # 18 MATRIZ CUANTITATIVA EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN CATEGORIA COMPONENTE FACTOR OBRAS PRELIMINARES PREPARACION DEL CIMENTACION Y ECAVACIONES CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS CONSTRUCCION DE TERRAPLENES RELLENOS CONSTRUCCION DE FILTROS ABANDONO DURANTE LA ETAPA DE (A) (B) ( C ) 1.1 Flora Pastizales Habitats BIOTICO 1.2 Fauna Avifauna Mastofauna Herpetofauna Especies acuáticas ABIOTICO 2.1 Suelo Erosión Calidad de suelo Agua Agua subterránea Agua superficial Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

117 2.3 Aire Calidad de aire Nivel sonoro Paisaje Recursos paisajísticos SOCIO - ECONOMICO 3.1 Uso de suelo Áreas productivas Valor de la tierra Infraestructura Servicios básicos Red vial Economía y población Economía local Generación de empleo Demanda de bienes y servicios Humanos Aceptación social Calidad de vida Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

118 Seguridad laboral Salud y seguridad publica Cultural Tradiciones locales AFECTACIONES POSITIVAS (A) AFECTACIONES NEGATIVAS (B) AGREGACION DE IMPACTOS ( C) Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

119 TABLA N 19 MATRIZ RESUMIDA DE IMPACTOS- ETAPA DE CONSTRUCCION FACTORES AMBIENTALES CON IMPACTO NEGATIVO VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS ACCIONES CON IMPACTOS MAS SIGNIFICATIVOS Nivel sonoro -38 Realización de obras preliminares Erosión -23 Preparación del terreno y construcción de cimentación VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS Calidad de suelo -52 Excavaciones -104 Red vial -62 Rellenos -26 Recursos paisajísticos -56 Construcción de estructuras -47 Calidad de aire -48 Seguridad laboral -50 Seguridad publica -21 Avifauna -36 Hábitats -83 Agua subterránea -23 Áreas productivas -15 Agua superficial -78 Pastizales -56 Mastofauna -54 TOTAL -695 FACTORES AMBIENTALES MÁS BENEFICIADOS VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS Construcción de Terraplenes -65 ACCIONES MÁS BENEFICIOSAS Generación de empleo 118 Abandono de la obra 171 Aceptación social 159 Calidad de vida 131 Economía local 60 Valor de la tierra 62 Demanda de bienes y servicios 105 TOTAL 635 VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS 119

120 TABLA Nº 20 MATRIZ DE EVALUACION CUALITATIVA EN ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO COMPONENTE FACTOR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 1.1 Flora Pastizales MANTENIMIENTO DE LAS VIAS DE ACCESO FUNCIONAMIENTO DE LA PRESA VERTEDERO Habitats x x 1.2 Fauna Avifauna x x x Especies acuáticas x Herpetofauna x x x 2.1 Suelo Erosión x x x Calidad de suelo x 2.2 Agua Agua subterránea x Agua superficial x 2.3 Aire Calidad de aire x x Nivel sonoro x x 2.4 Paisaje Recursos paisajísticos x x x 120

121 3.1 Uso de suelo Áreas productivas Valor de la tierra x x x 3.2 Infraestructura Servicios básicos Desarrollo urbanístico x x x 3.3 Economía y población Economía local x x x Generación de empleo x x x Demanda de bienes y servicios x x x 3.4 Humanos Aceptación social x x x Calidad de vida x x x Seguridad laboral x x Salud y seguridad publica 3.5 Cultural Tradiciones locales 121 Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

122 TABLA Nº 21 MATRIZ DE EVALUACION CUANTITATIVA EN ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CATEGORIA COMPONENTE FACTOR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES MANTENIMIENTO DE LAS VIAS DE ACCESO FUNCIONAMIENTO DE LA PRESA VERTEDERO (A) (B) ( C ) 1.1 Flora Pastizales BIOTICO Hábitats Fauna Avifauna Mastofauna Especies acuáticas Herpetofauna ABIOTICO 2.1 Suelo Erosión Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

123 Calidad de suelo Agua Agua subterránea Agua superficial Aire Calidad de aire Nivel sonoro Paisaje Recursos paisajísticos SOCIO - ECONOMICO 3.1 Uso de suelo Áreas productivas Valor de la tierra Infraestructura Servicios básicos Red vial Economía y población Economía local Generación de empleo Demanda de bienes y servicios Humanos Aceptación social Calidad de vida Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

124 Seguridad laboral Salud y seguridad publica Cultural Tradiciones locales AFECTACIONES POSITIVAS (A) AFECTACIONES NEGATIVAS (B) AGREGACION DE IMPACTOS Blgo.César Eduardo Bazurto Pérez

125 Tabla Nº 22. MATRIZ RESUMIDA DE IMPACTOS AMBIENTALES ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO FACTORES AMBIENTALES MÁS PERJUDICADOS VALOR DE AGREGACIÓ N DE IMPACTOS ACCIONES MÁS PERJUDICIALES Calidad de aire 0 Actividades de mantenimiento de las 11 instalaciones Calidad de suelo -10 Mantenimiento de las vías de acceso 138 Especies acuáticas -12 Funcionamiento de la presa vertedero Avifauna -14 Herpetofauna -8 Seguridad laboral 92 Seguridad publica 60 Hábitats -24 Agua subterránea -4 Agua superficial -16 Nivel sonoro -30 Erosión -14 Recursos paisajísticos -14 TOTAL VALOR DE AGREGACIÓ N DE IMPACTOS 660 FACTORES AMBIENTALES MÁS BENEFICIADOS VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS ACCIONES MÁS BENEFICIOSAS VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS Generación de empleo 55 Mantenimiento de áreas verdes 56 Economía local 52 Mantenimiento general de las 45 instalaciones Valor de la tierra 50 Actividades recreativas y 9 residenciales Desarrollo urbanístico 38 TOTAL 110 Demanda de bienes y 32 servicios Calidad de vida 27 Aceptación social 13 TOTAL Análisis de los Resultados 125

126 Aplicada la fórmula de cálculo de la Importancia Ambiental, se obtienen resultados que se encuentran contemplados en un rango de calificación que va desde 0 a 200, del cual se determinó la escala para categorizarlos. De acuerdo a los límites inferior y superior del rango de calificación, se han determinado los grados de importancia y categorías básicas dentro de cualquier Estudio de Impacto Ambiental: Impacto compatible. El impacto compatible es reconocible por presentar daños sobre recursos de bajo valor con carácter irreversible o bien sobre recursos de un valor medio con posibilidad de recuperación fácil. Incluso, se puede aplicar esta clasificación a impactos de baja intensidad en recursos de alto valor, con una recuperación inmediata y que, por lo tanto, presentan una extensión temporal reducida. Impacto moderado. Los impactos moderados son impactos de intensidad alta sobre recursos de valor medio con posibilidad de recuperación a medio plazo o mitigables, o de valor alto con recuperación a corto plazo. También se incluyen en esta clase los Impactos de intensidad baja en recursos de valor medio, cuando son reversibles a largo plazo. Impacto severo. El impacto severo se refiere a impactos ambientales de intensidad alta sobre recursos o valores de alta importancia con posibilidad de recuperación a medio plazo o mitigables, o bien impactos de intensidad alta sobre recursos de valor Medio sin posibilidad de recuperación. Impactos de intensidad baja, sin posibilidad de recuperación sobre recursos de alto valor. Impacto crítico. El impacto crítico se caracteriza por presentar una intensidad alta, sin posible recuperación, en recursos de alto valor y cuya presencia determina una exclusión en la viabilidad del proyecto. TABLA 23 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS JUICIO RANGO I.A. CRITICO SEVERO MODERADO COMPATIBLE

127 7.6 DISCUSION Y VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Impacto sobre el medio físico Recurso Suelo. Los trabajos de obras preliminares que incluyen preparación del terreno y construcción de cimentación (excavación, corte y movimiento de tierra), movilización de equipos y maquinaria, la readecuación de terrenos para la construcción, afectan el suelo por: pérdida total, remoción y compactación. Se puede contaminar el suelo por el derrame de combustibles, aceites y grasas, o por el vertimiento accidental de productos químicos que se utilizan en la construcción como aditivos para la preparación de hormigones, etc., en base a esto la calificación de este impacto obtuvo un valor -52, siendo un impacto moderado, de duración temporal y recuperación a corto plazo Recurso Agua. Durante la etapa de construcción las acciones del proyecto que pueden afectar la calidad de las aguas superficiales, tienen que ver con las excavaciones, construcción de la cimentación y construcción de estructuras y terraplenes. Se obtiene una calificación de impacto compatible a moderado. Durante la construcción se producirán aguas servidas en el campamento, las mismas que deberán ser manejadas correctamente. Las actividades constructivas podrían impactar de forma negativa, deteriorando la calidad del agua. Las aguas de escorrentía podrían contaminarse con lubricantes y residuos de materiales usados en construcción Recurso aire. La calidad de aire se va a ver afectada de manera temporal por la propia actividad de la etapa de construcción se generara un impacto significativo por la generación de material particulado, producto de las excavaciones así como también la emanación de los gases de combustión que generan las maquinarias, esto será momentáneo por el tiempo que dure la construcción, estos factores deberán ser tomados en cuenta con mayor énfasis para minimizar sus impactos, y es hacia allí que va dirigido el plan de manejo ambiental donde se van a presentar las medidas preventivas para evitar que estos impactos no significativos causen mayores inconvenientes a la comunidad y al ambiente. En base a esto la calificación de este impacto obtuvo un valor -48, siendo un impacto compatible, de duración temporal y recuperación a corto plazo. 127

128 Nivel Sonoro. Este efecto tiene que ver con el incremento de los niveles de ruido generados por la operación de equipos, maquinaria y vehículos necesarios durante la fase de construcción de las redes y estructuras. La generación de ruido es un elemento que contribuye con el deterioro de la calidad del aire, el impacto causado por el incremento en los niveles de ruido es variable, dependiendo si este se presenta en zonas densamente pobladas o alejadas. El impacto generado por ruido y vibraciones se considera como mitigable, si se implementan medidas correctivas tendientes a lograr una disminución de niveles de ruido emitidos desde la fuente sonora. Las fuentes móviles que son utilizadas durante la fase de construcción, también generan impactos en la calidad del aire, como la acumulación de monóxido de carbono. Debido a lo anteriormente expuesto en la matriz de evaluación de impactos este componente es de los más afectados obteniendo una calificación -38 que da un impacto compatible, de duración temporal y recuperación a corto plazo Impactos sobre Medio Biótico Por tratarse de un proyecto que se implementa en un área intervenida, los impactos sobre el medio biótico son poco significativos. La remoción de la capa superficial del suelo y su impermeabilización produce la perdida de toda vegetación nativa y fauna propia de la capa superficial del suelo. El movimiento de maquinarias, equipos y personas en las áreas de maniobras, generarían pérdida de vegetación y no permitirían temporalmente el desarrollo de la vegetación en las mismas. Adicionalmente, la presencia humana indudablemente contribuirá a ahuyentar de manera temporal a la fauna más sensible en el área de trabajo y sus alrededores. En el área del proyecto no se encuentran especies silvestres y la biodiversidad es baja. Por lo anteriormente expuesto estos componentes obtuvieron en la evaluación de impactos calificaciones de carácter compatible y moderado Impactos sobre el medio socio-económico Salud y Seguridad laboral 128

129 Dentro de las actividades constructivas del Proyecto, se suelen originar situaciones de peligro para los trabajadores. Podrían ocurrir accidentes, lesiones o enfermedades. Las actividades que involucran la operación de maquinaria pesada, podrían causar accidentes graves. Por lo que es necesario que personal con licencia profesional y se encuentre capacitado maneje este tipo de maquinaria. Debido a lo anteriormente expuesto este impacto fue calificado con dictamen moderado, con la aplicación correcta del plan de seguridad y salud ocupacional Calidad de vida de los moradores del sector Durante la fase de construcción el proyecto requerirá la intervención de profesionales de diferentes áreas como arquitectos, ingenieros civiles, eléctricos, ambientales, y también a personas que provean la mano de obra en lo que se refiere albañilería, excavación, etc. Adicionalmente empresas comerciales resultaran beneficiadas con la venta de materiales que serán adquiridos para la construcción del proyecto. El efecto positivo en la economía se reflejará con la generación de empleos. Esto significará nuevas fuentes de trabajo para los ciudadanos. Intervendrán recursos humanos, administrativos y técnicos; afectando directamente a la comunidad por proveer mano de obra y servicios relacionados a la construcción. Entre los aspectos positivos del proyecto respecto al entorno social están: la revalorización del suelo gracias a la construcción de represa. La construcción de una presa vertedero o azud en el cauce del río es una solución de eficiencia comprobada en varios ríos en la Provincia de Manabí Generación de Empleo La generación de empleo directo o indirecto representa gran importancia, a través de la prestación de servicios directamente relacionados con la construcción, transporte de materiales, suministro de materiales, mano de obra. Es importante mencionar que la generación de fuentes de trabajo mejora el ingreso y nivel de vida de los hogares del área de influencia por lo que el impacto es positivo para el sector. Este impacto positivo fue el que tuvo una de las mayores calificaciones 118. La Aceptación Social obtuvo la mayor calificación 159. La población rural de Manabí, básicamente depende de la explotación de la tierra para su subsistencia, siendo indispensable la disponibilidad del agua para asegurar el éxito a su esforzada labor. Por cuanto con este proyecto se asegura el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores de la zona Paisaje 129

130 Existirá una remoción y acumulación de materiales que crearán contrastes no acostumbrados, tráfico inusual de maquinaria pesada y equipos por la inserción de nuevas formas estructurales al paisaje natural. Con la finalización de la etapa de construcción constituye la medida mitigante de deterioro del paisaje Conclusiones. Luego de la evaluación realizada se deduce que el Proyecto Presa Vertedero o azud en el cauce del río Pucón del sitio San Juan de las Cucarachas, es ambientalmente viable y socialmente beneficioso, se pudo observar que durante la etapa de construcción nos arrojan un balance de impactos negativos y positivos, Los impactos negativos generalmente están asociados principalmente a la preparación el terreno y la construcción de cimentación, principalmente por la erosión del suelo, contaminación del aire por efectos del material particulado y gases de combustión, así como por las molestias causadas al tráfico durante la carga de material. Durante la etapa de operación se generaran impactos relacionados con la generación de desechos sólidos. Durante las etapas construcción y operación y mantenimiento los aspectos más positivos tienen que ver con la generación de empleo y demanda de mano de obra durante todas las actividades del proyecto, aumento de la economía local, aumento del valor de la tierra por el desarrollo agrícola, lo que beneficia además a la calidad de vida de los habitantes ya que se asegura el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores de estos sectores. Representa una solución de eficiencia para disponer del agua durante todo el año. El resultado final de la evaluación de impactos es, sin duda un balance positivo, la identificación de los componentes ambientales sobre los que se deberá tener especial cuidado durante las actividades de construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Por lo que el PMA reúne las consideraciones necesarias para proteger evitar, mitigar y/o minimizar los impactos tanto al ambiente natural como al ambiente humano. 8. ANÁLISIS DE RIESGOS Se incluye una breve descripción de los posibles riesgos que se deriven de las actividades del proyecto, los que deben son incluidos en el Plan de Contingencias del Plan de Manejo Ambiental (PMA). 8.1 Riesgos del Proyecto hacia el Ambiente.- Riesgos Endógenos Podemos determinar cómo riesgo endógeno los producidos por las actividades realizadas en la construcción y operación de la presa, donde puedan implicar un peligro potencial a los componentes ambientales en el área circundante. Como puede ser: 130

131 Accidentes de trabajo que se puedan producir como consecuencia de las actividades realizadas, como por ejemplo caídas, heridas cortantes, sepultación por deslizamientos de tierra, luxaciones lumbares, etc. Incendios, que pueden producirse que puedan ser causados por motivos del uso de combustibles para la maquinaria y equipos de trabajo. Accidentes de tránsito, producto de la circulación vehicular. 8.2 Riesgos del Ambiente hacia el Proyecto.- Riesgos Exógenos Se utilizó información histórica para determinar la frecuencia en la que se dan los diferentes riesgos ambientales: Inundaciones Movimientos de masa (deslaves, etc.) Riesgo sísmico Erupciones volcánicas Riesgos biológicos Riesgos sociales Se refieren a los riesgos causados por el ambiente, independiente de las actividades del proyecto, estos comprenden amenazas de tipo natural, que pueden ser biológicas, climatológicas, geológicas, etc. Mordeduras de serpientes venenosas, debido a que es un hábitat adecuado para el desarrollo de estas especies. Inundación.- Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, por lluvias torrenciales, en la zona este riesgo es probable. Sismos:- Ecuador es un territorio de gran riesgo sísmico debido a que se encuentra atravesado por la unión de las Placas tectónicas de Nazca y La Placa Sudamericana, que forman el llamado cinturón de fuego del Pacifico, lo cual produce movimientos sísmicos constantes. Metodología Se utilizó un método simplificado de evaluación de riesgos; el cual permite cuantificar los riesgos existentes y jerarquizar racionalmente su prioridad. Los principios que rigen a esta evaluación son: Gravedad de pérdidas potenciales (leve, moderado, grave, catastrófico, etc.) 131

132 Frecuencia con la que se hayan producido o pudieran producirse pérdidas (muy baja, baja, media, alta, etc.). Probabilidad de que se produzca una pérdida (referencias bibliográficas, registros históricos de accidentes, etc.) 8.3 Análisis de Riesgos Análisis de riesgos y de alternativas de prevención La palabra riesgo siempre ha estado asociada a peligro, es decir a cualquier propiedad, condición o circunstancia en que un elemento, producto, sustancia, instalación o proceso pueda ocasionar un daño directo a la cantidad y/o calidad de un recurso natural, ecosistema y paisaje, o un daño indirecto al ser humano o los bienes materiales como consecuencia de los anteriores. La construcción e implementación de proyectos lleva intrínseco la probable aparición de eventos contingentes, que constituyen posibles generadores de afectaciones a terceros incluyendo daños ambientales. Ciertos eventos suelen ser consecuencias secundarias de otros eventos primarios relacionados principalmente con la aparición de grandes procesos naturales como sismos o inundaciones y en muy determinados casos proceden de las acciones generadas por el proyecto Concepto de riesgo El riesgo está definido como la combinación o el producto de la probabilidad de ocurrencia de una falla de un proceso o bien, por las posibles consecuencias de esta falla en términos de seguridad del personal, interrupción del negocio, costos de reemplazo, impacto ambiental entre otros. Riesgo ambiental es toda aquella circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de un daño para el ambiente. Metodología Identificación de los riesgos: La identificación de los peligros ambientales partirá de la elaboración de un listado que contenga información relacionada con las fuentes de riesgo que se observen o seleccionen en una inspección visual o recopilación de antecedentes, los cuales deberán estar asociados con las instalaciones y los procesos o actividades que en la construcción y operación de la vía se desarrollen en interacción con el espacio natural y/o el construido. 132

133 El objetivo final de esta fase es la de disponer de una lista detallada de los peligros generados por las actividades a ejecutarse, así como los riesgos de tipo exógeno, los cuales servirán como soporte para definir un riesgo ambiental. El proceso de evaluación del riesgo, emplea un estudio cualitativo para examinar las etapas de construcción y operación realizadas, en función de los peligros asociados con la integridad de terceros y sus bienes, incluyendo el entorno general. Para evaluar el riesgo necesitamos saber los valores de probabilidad y consecuencia. RIESGO = PROBABILIDAD CONSECUENCIA Estimación de la Probabilidad del riesgo La integración de los dos criterios, Amenaza y Vulnerabilidad, determinan en primera instancia el riesgo como la probabilidad de ocurrencia de un evento contingente con efectos más o menos graves. Con el fin de independizar los criterios antes anotados se ha adoptado el uso de una matriz donde se evalúen por un lado los valores de vulnerabilidad y por el otro los valores de la amenaza desglosando sus efectos. Las valoraciones aplicadas son las siguientes: Vulnerabilidad: es un valor que varía entre 1 y 10, en el que 10 corresponde al peor comportamiento del elemento ante un evento gracias a sus condiciones inherentes. Así mismo, el valor 1 corresponde a un comportamiento satisfactorio ante ese mismo evento. Amenaza: es un valor que también varía entre 1 y 10 y que corresponde a la exposición relativa que una condición del entorno genera sobre un elemento del proyecto. Un valor 10 implica una amenaza latente con consecuencias mayores, mientras que un valor bajo implica lo contrario. A efecto de tener una idea general del riesgo, se prepara la matriz de calificación donde se anotan los dos valores (amenaza y vulnerabilidad), la misma que se adjunta el análisis de cada uno de los riesgos, posteriormente se obtiene la evaluación cuantitativa del riesgo y la probabilidad de ocurrencia del evento, utilizando factores de atenuación o multiplicación dependiendo del riesgo a considerarse, esta primera matriz pasa a formar parte de la matriz de evaluación de riesgo. Una vez que se ha llevado a cabo la respectiva calificación de la matriz se realiza la correspondiente multiplicación de los valores de cada casilla para obtener los valores unitarios de probabilidad de riesgos. 133

134 TABLA Nº 24. MATRIZ DE RIESGOS Riesgo identificado Vulnerabilidad Amenaza probabilidad Base 5 Tipo Cabe mencionar que debido a que las calificaciones parciales tienen de base un máximo de 10 cada una, el mayor valor que puede tener un valor unitario es de 100, el mismo que implicaría una alta posibilidad de ocurrencia y con efectos importantes. Por otro lado, el trabajar con valores de probabilidad de riesgo en un rango de 0 a 100 permite una fácil interpretación relacionada con el manejo de porcentajes y algunos otros tratamientos numéricos y estadísticos simplificados. En la Evaluación de Riesgo comúnmente se transforma este valor a una escala en base 5, situación que no reviste ninguna complicación. Así, el Valor de la probabilidad de riesgo se puede apreciar en el siguiente cuadro: TABLA Nº 25 VALOR DE LA PROBABILIDAD DE RIESGO RANGO DE PROBABILIDAD VALORACION Porcentual 0 a a a a a 100 Base Tipo Insignificante Remota Infrecuente Ocasional Frecuente Estimación de la gravedad de las consecuencias del riesgo. En una instancia posterior del análisis se relaciona los valores obtenidos en la matriz de probabilidad de riesgo con la gravedad del evento contingente en caso de que este se presente. Para esto es necesario determinar una matriz de consecuencias y definir la magnitud de cada una de las categorías analizadas. Dicho análisis categoriza las consecuencias en un ranking que corresponde a los siguientes cinco grupos: TABLA Nº 26. GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS CATEGORIA RANKING Consecuencias Menores A Consecuencias Moderadas B Consecuencias Mayores C Consecuencias Criticas D Consecuencias Catastróficas E 134

135 Para la determinación del factor de consecuencia se utiliza el criterio de exclusión, es decir se tomará el criterio de mayor consecuencia en prelación de los demás factores específicos para cada uno de los riesgos. Daños al medio ambiente En este punto se asume que el evento contingente ha causado daños ambientales de consideración, donde es factible determinar los niveles de remediación necesarios incluyendo la posibilidad de un daño irreversible o permanente. Para ello se han establecido los siguientes rangos: TABLA Nº 27. RANGOS DE DAÑOS A MENOR No hace falta remediación B MODERADO Limpieza o remediación es inmediata; no efecto duradero en la cadena alimenticia, vida terrestre y/o acuática. C MAYOR Remediación completa en un año; impacto menor en cadena alimenticia, vida terrestre y/o acuática. D CRITICA Remediación en más de un año; impacto moderado en cadena alimenticia, vida terrestre y/o acuática. E CATASTROFICA Catastrófica: Posiblemente la remediación no sea posible; daño mayor en cadena alimenticia, vida terrestre y/o acuática. Afectaciones a la población: Se asume que el evento contingente causa daños a la población del área de influencia del proyecto con diferentes grados de gravedad. Aquí se determinan la seriedad de las heridas e incluso el número de fatalidades que el evento generó, al igual que daños a la propiedad o molestias e interferencia al público que determinen cierto nivel de respuesta. Los rangos serían los siguientes: TABLA Nº 28 AFECTACIÓN A LA POBLACIÓN A MENOR Impacto minúsculo al exterior posible manifestación pública B MODERADO Moderado daño a la propiedad o efectos de corta duración en la salud. C MAYOR Daños menores a personas, heridas no incapacitantes, daño importante a la propiedad. D CRITICA Crítica: Lesiones importantes a personas con una o dos fatalidades y/o lesiones incapacitantes. Daño grave a la propiedad. Reacción pública moderada. E CATASTROFICA Dos o más fatalidades, serios o extensivos daños a la propiedad. Reacción severa del público, amenaza a la operación. 135

136 TABLA 29. CONSECUENCIA CONSECUENCIA CATEGORIA Menor Moderada Mayor Critica Catastrófica RANKING A B C D E No hace falta Limpieza o Remediación Remediación Catastrófica: remediación remediación es completa en en más de un Posiblemente inmediata, un año; año; impacto la remediación impacto menor impacto menor moderado en no sea posible; Medio a la cadena en cadena cadena daño mayor en Ambiente alimenticia, alimenticia, alimenticia, cadena vida terrestre o vida terrestre vida terrestre alimenticia, acuática. y/o acuática. y/o acuática. vida terrestre y/o acuática. Publico Impacto Moderado Daños Crítica: Dos o más minúsculo al daño a la menores a Lesiones fatalidades, exterior posible propiedad o personas, importantes a serios o manifestación pública efectos de heridas no personas con corta duración en la salud incapacitantes, daño importante a la propiedad. una o dos fatalidades y/o lesiones incapacitantes. Daño grave a la Reacción pública moderada. propiedad. extensivos daños a la propiedad. Reacción severa del público, amenaza a la operación Evaluación del Riesgo Ambiental Una vez que se han determinado los diferentes valores tanto de probabilidad de riesgo como las consecuencias del evento se relaciona estos dos aspectos en un gráfico donde se han ajustado zonas en función del nivel de riesgo, con el objeto de poder visualizar la evaluación del riesgo. TABLA Nº 30. EVALUACIÓN DEL RIESGO CONSECUENCIA Menor Moderada Mayor Critica Catrastofica A B C D E PROBABILIDAD insignificante Remoto Infrecuente Ocasional Frecuente 5 136

137 Así, el nivel de riesgo se puede apreciar en el siguiente resumen: Evaluación de Riesgo Bajo Medio Medio - alto Alto 1A 1B 2A 4A 4B 3C 5A 5B 5C 5D 5E 4E 2B 3A 3B 2C 2D 1C 4C 4D 3D 3E 1D 2E 1E De esta evaluación se considera a los niveles de riesgo Bajo y Medio como aceptables, por lo que son los niveles Medio-Alto y Alto los que definen los escenarios críticos donde se debería tomar medidas en el Plan de contingencias del proyecto. Determinación de escenarios críticos. Una vez completa la relación de las relaciones entre Probabilidad de Riesgo y sus Consecuencias se determinó cuáles son los riesgos críticos que deben ser objeto de atención en el Plan de Contingencia y riesgo. TABLA Nº 31 ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE RIESGO. Numero Riesgo identificado Vulnerabilidad Amenaza probabilidad Base Tipo 5 R1 Accidentes de trabajo Ocasional R2 Incendio Infrecuente R3 Mordeduras de Infrecuente serpientes R4 Inundaciones Ocasional R5 sismos Infrecuente R6 Accidentes de transito Remoto 137

138 TABLA Nº 32 ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS DEL RIESGO CONSECUENCIA Numero Riesgo identificado Ranking Tipo R1 Accidentes de trabajo D Critica R2 Incendio. D Critica R3 Mordeduras de serpientes C Mayor R4 Inundaciones C Mayor R5 sismos B Moderado R6 Accidentes de transito C Mayor Evaluación de riesgo ambiental CONSECUENCIA Menor Moderada Mayor Critica Catastrófica A B C D E Ocasional Frecuente 5 4 R4 R1 PROBABILIDAD insignificante Remoto Infrecuente R5 R3 R2 R6 TABLA Nº 33 MATROZ DE EVALUACION DE RIESGO AMBIENTAL Riesgos identificados. Una vez realizada la determinación de las relaciones entre Probabilidad de Riesgo y sus Consecuencias, definimos como los riesgos críticos, con calificación media alta: Los 138

139 accidentes de trabajo, inundaciones y la ocurrencia de incendio, para los cuales se elaboraron procedimientos de respuesta en el Plan de Contingencia. Amenazas Naturales. La zonificación de las áreas más expuestas a los fenómenos de origen natural, terremotos, inundaciones, sequias y derrumbes, es un instrumento indispensable para elaborar planes de prevención, mitigación y preparación ante desastres, así como para reducir la vulnerabilidad de la población potencialmente afectada. En el siguiente cuadro podemos ver algunos detalles que implica la gestión de riesgo dentro de la Parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo. La parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo en su totalidad se encuentra con un terreno inestable, con valles y zonas bajas que son proclives a inundaciones en temporada invernal debido al desborde del rio Pucón. Los riesgos pueden darse en sus componentes: Hídrico.- Posibles inundaciones, erosión del suelo, diques naturales de sedimentos gruesos que se depositan durante las crecidas del rio en invierno. Geología.- Terrenos compuestos por depósitos no consolidados, derivados de sedimentos transportados por el río. Geomorfología.- Áreas de suelo muy inestable, ubicadas a lo largo de los ríos; presencia de zonas erosionas y en terrenos de pendientes altas con peligro de derrumbe, y en las partes alta vientos fuertes. Clima.- Las precipitaciones son frecuentes en épocas de invierno con descargas eléctricas naturales. SISMOS. Nuestro país por su ubicación geográfica y tectónica presenta fenómenos de volcanismo y sismicidad sumamente activos. La interacción de las placas tectónicas da lugar a la presencia de fuentes generadoras de sismos, las cuales están asociadas con el proceso de subducción, La falla continental y el volcanismo activo. Los efectos tectónicos colaterales en el continente, generan terremotos de magnitudes altas, que deben ser considerados para la planificación y desarrollo de la población, así como en el diseño de obras civiles. Los grandes terremotos pueden causar varias formas de sacudimiento, ruptura e inestabilidad del terreno y por tanto afectar a las estructuras edificadas en un sitio determinado. Estas pueden inducir desplazamientos de los suelos tanto verticales como 139

140 horizontales con levantamientos tectónicos o subsidencia de grandes áreas, alteración de regímenes hidrológicos, licuefacción de depósitos saturados y no consolidados, y deslizamientos. El efecto del terremoto depende de su magnitud, distancia al hipocentro, amplificación del sitio y otros factores locales específicos. En San Pablo de Pueblo Nuevo se presentan fenómenos sísmicos de bajo nivel y no existe la presencia de elevaciones volcánicas que es el principal peligro de sismos. Dentro de las posibilidades de afectaciones en San Pablo de Pueblo Nuevo, por este fenómeno natural, sería un posible daño a la infraestructura de las casas antiguas y que las hace frágil. Inundaciones. IMAGEN Nº 7 MAPA MULTIAMENAZA PARROQUIA SAN PABLO La inundación generalmente es un fenómeno natural, que se manifiesta cuando una parte de la superficie terrestre es ocupada temporalmente por agua. En el país las causas asociadas con las inundaciones son frecuentemente las siguientes: precipitaciones de corta duración y gran intensidad; ocurrencia de precipitaciones de gran intensidad durante días consecutivos; represamiento de los cauces naturales por remoción 140

141 o deslizamientos de suelos, derrumbes, acumulación de escombros y basuras en las quebradas; procesos erosivos intensos que ocurren en las cuencas altas, que mueven materiales y azolvan los cauces en los tramos de baja pendiente. La desforestación, el avance de la frontera urbana, las deficientes prácticas agrícolas y la inapropiada disposición de la infraestructura, contribuyen al incremento de la frecuencia en la ocurrencia de inundaciones. De acuerdo a observaciones de campo motivo del autodiagnóstico realizado en la Parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo, la zona con mayor posibilidad de ocurrencia de inundaciones está en el tramo que comprende al sitio San Juan de Las Cucarachas, que no necesita que ocurran extremadas precipitaciones, ya que con inviernos normales quedan secuelas de estos eventos y van socavando los márgenes del cauce del rio principal. Como podemos observar en el siguiente mapa elaborado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riego -SNGR, se puede identificar con mayor exactitud las áreas que están con presencia de afectaciones por inundación. MAPA DE ZONAS INUNDABLES DE LA PARROQUIA SAN PABLO DE PUEBLO NUEVO IMAGEN Nº 8. Mapa de riesgos 141

142 9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) Luego de realizar la evaluación ambiental del proyecto, se ha llegado a la conclusión de que la ejecución de la obra proyectada en las etapas de construcción y operación, ocasionarán impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos, dentro del ámbito de influencia directa. Cabe destacar que el proyecto Presa Vertedero con Pantalla Móvil en el sitio San Juan de las Cucarachas de la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo del cantón Santa Ana en el cauce del río Pucón ha sido dividido en tres fases, dependiendo del tipo de actividad que se realizará en cada una de las fases, la primera etapa se la denomina de transporte, la segunda de preparación del terreno, la tercera construcción dividida en obras preliminares de construcción del tape tipo Presa. Cada una de ellas, en mayor o en menor grado, provocan algún tipo de impacto sea este negativo o positivo; razón por la que a través del plan que a continuación se presenta, se proponen en medidas ambientales para minimizar los mismos. Para contrarrestar los posibles impactos potenciales se diseña un Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de construcción y operación. : El plan de manejo ambiental servirá como documento guía para el contratista que esté involucrado en la construcción, y para el proponente en la etapa de operación y mantenimiento del proyecto. Objetivo: El objetivo principal del presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) es mitigar, reducir, prevenir y eliminar los posibles impactos que se podrían producir en la construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Estructura del Plan de Manejo Ambiental El Plan de Manejo Ambiental comprende los siguientes planes: Plan de Prevención y Mitigación de Impactos, PPM Plan de Manejo de Desechos, PMD Plan de Comunicación y Capacitación PCC Plan de Relaciones Comunitarias, PRC Plan de Contingencias, PDC Plan de Seguridad y Salud ocupacional, PSS Plan de Monitoreo y Seguimiento, PMS Plan de Restauración de Áreas Afectadas PRA 142

143 Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Área, PCA Plan de Compensación 9.1 PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS En este programa se describen las acciones para prevenir los impactos negativos sobre el ambiente, considerando las diferentes actividades del proyecto, ya que este trae consigo la generación de diversos impactos que pueden ocasionar varios tipos y grados de contaminación. Durante la etapa de construcción, se producirán emisiones y ruidos esporádicos provocados por la operación de las máquinas. Este afectará medianamente el entorno, puesto que esta actividad se realizará durante el proceso constructivo de la obra. Objetivos Implementar medidas de prevención y control para evitar la contaminación por las emanaciones de gases, emisiones de ruido y desechos generados en la construcción y operación del proyecto alcanzar el cumplimiento de la normativa ambiental. Prevenir y minimizar los impactos negativos la generación de impactos ambientales en el área de influencia. 143

144 FASE: CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA EN EL SITIO SAN JUAN DE LAS CUCARACHAS, SOBRE EL CAUCE DEL RÍO PUCÓN. PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS A LA CALIDAD DEL AIRE OBJETIVO: Prevenir, controlar y prevenir los impactos ambientales negativos que se generan por efecto de las emisiones de ruido y de gases contaminantes que emanan los motores de combustión, transporte pesado, usado en las diferentes actividades del proyecto LUGAR DE APLIACION: Vehículos y maquinarias usados en la construcción del proyecto RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Generación de emisiones de gases por funcionamiento de los vehículos y las maquinarias de trabajo Generación de emisiones de ruido por funcionamiento de los vehículos y las maquinarias de trabajo Generación de emisiones de ruido por funcionamiento de los vehículos y las maquinarias de trabajo Generación de emisiones de ruido por funcionamiento de los vehículos y las maquinarias de trabajo IDENTIFICADO Riesgo de contaminación del aire Riesgo de contaminación del aire Riesgo de contaminación del aire Riesgo de contaminación del aire Los motores de todos los vehículos y maquinarias usados en la etapa de construcción deben tener un mantenimiento periódico según recomiende el fabricante para evitar la mala combustión y excesiva emanación de gases. Los motores de todos los vehículos y maquinarias usados en la etapa de construcción deben estar calibrados y en buen estado a fin de reducir el ruido, vibraciones y emisiones a la atmósfera. La maquinaria y equipos cuyo funcionamiento genera excesivos niveles de ruido, deberán ser movilizados desde los sitios de obra a los talleres para ser reparados, y retornarán al trabajo una vez que éstos cumplan con los niveles admisibles. Reducir la causa, mediante la utilización de silenciadores de escape, para el caso de vehículos, maquinaria o equipo pesado y de amortiguadores para mitigar las vibraciones. Eliminación de señales audibles innecesarias como sirenas y pitos, y reemplazo en lo posible, con señales visibles como luces intermitentes, etc. En número de mantenimiento realizados a los vehículos Numero de calibraciones hechas a los motores Cantidad de maquinarias con dispositivo para silenciar el ruido Número de elementos de protección auditivas entregados a los operarios VERIFICACION Registros fotográficos Registros de mantenimientos Registros fotográficos Registros de mantenimiento Registros fotográficos Verificación en el lugar Registros de entrega de EPP Registros PPM-01 PLAZO (meses) Inmediata y Practica permanente Inmediata y Practica permanente Inmediata y Practica permanente Inmediata y Practica permanente 144

145 Generación de emisiones de ruido por funcionamiento de los vehículos y las maquinarias de trabajo Generación de material particulado por funcionamiento de los vehículos de trabajo para cargar material Riesgo de contaminación del aire Riesgo de contaminación del aire por material particulado. En las actividades de construcción, además de dotar de protectores auditivos a los trabajadores, será necesario cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo, que determinan dotar a todos los trabajadores con el equipo de protección personal adecuado, conforme a la actividad que desarrolle y a los riesgos a los que se encuentre expuesto el trabajador (quienes trabajen con concreteras, vibradores, trabajos en altura, exposición a niveles elevados de ruido, entre otros). Control de emisión de material particulado. En las actividades de construcción de la Presa, se generará la emisión de material particulado que se encuentran por debajo de los límites permitidos. Sin embargo, esta actividad es esporádica, puesto que solo se originará dentro del proceso constructivo de la misma. A pesar de aquello, se deben adoptar medidas para la minimización del polvo durante la construcción, en las acciones de excavación, relleno, compactación y transporte de material. Número de elementos de protección auditivas entregados a los operarios Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Registros fotográficos Registros de entrega de EPP Registros fotográficos Inmediata y Practica permanente Inmediata y Practica permanente Generación de material particulado por funcionamiento de los vehículos de trabajo para cargar material Riesgo de contaminación del aire por material particulado La compañía contratista asignada para la obra deberá limitar la velocidad de circulación de los vehículos pesados a 20 km/h. Ubicar letreros indicando la reducción de velocidad para evitar la suspensión de material particulado. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Verificación en el lugar Inmediata y Practica permanente 145

146 PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS A LA CALIDAD DE SUELO Y AGUA OBJETIVO: Prevenir y controlar los impactos ambientales negativos que se generan por efecto de los desechos generados y de los posibles derrames de combustible que puedan afectar al ambiente. LUGAR DE APLIACION: construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Generación de desechos que producen contaminación ambiental Generación de desechos que producen contaminación ambiental Generación de desechos que producen contaminación ambiental Generación de desechos que producen contaminación ambiental IDENTIFICADO Riesgo de contaminación del suelo y agua Riesgo de contaminación del suelo Riesgo de contaminación del suelo y agua Riesgo de contaminación del suelo y agua Las pilas de materiales y sitios para desperdicios de materiales excedentes deberán ubicarse de tal manera que no perjudiquen el paisaje y que en lo posible no causen perjuicios al medio ambiente y a los recursos naturales. Se debe designar una persona para la limpieza del área donde se realiza la obra de construcción. Se realizara la limpieza después de terminada la jornada laboral. Se prohibirá que estos desechos se dispongan a la intemperie. Se verificara que la limpieza se haga de manera correcta por parte del residente o responsable de la obra. Se prohíbe el lavado, reparación y mantenimiento de vehículos y maquinaria en el área de la obra. Esta actividad debe realizarse en centros autorizados para tal fin. Los desechos generados por las actividades de los trabajadores (fundas, botellas, papeles, tarrinas, etc.) deberán ser recolectados en recipientes destinados para el efecto y debidamente rotulados Disminución de la contaminación del agua y el suelo por desechos Disminución de la contaminación del agua y el suelo por desechos No existen vehículos siendo reparados en la obra/ no hay contaminación del agua o del suelo producto del cambio de aceite de los equipos y maquinarias Disminución de la contaminación del agua y el suelo por desechos VERIFICACION Verificación en el lugar Verificación en el lugar Verificación en el lugar Verificación en el lugar PPM-02 PLAZO (meses) Durante la construcción Durante la construcción Durante la construcción Durante la construcción 146

147 Generación de desechos que producen contaminación ambiental Riesgo de contaminación del suelo y agua Se prohíbe el almacenamiento de combustible dentro del área de la obra durante la construcción, que puedan ocasionar vertidos de aceites al suelo. No se almacena combustibles en el sitio de la obra Verificación en el lugar Durante la construcción Generación de desechos que producen contaminación ambiental Riesgo de contaminación del suelo Se prohibirá el uso de aceites lubricantes desechados (aceite quemado) como agente supresor de polvo en caminos. No se usa aceite quemado para contrarrestar el polvo de las vías Verificación en el lugar Durante la construcción Generación de desechos que producen contaminación ambiental Riesgo de contaminación del suelo y agua El contratista no depositara el material sobrante en las corrientes de agua ni al aire libre. Respetar los drenajes, el sistema natural de las aguas de escorrentía. Disminución de la contaminación del agua y el suelo por desechos Verificación en el lugar Durante la construcción 147

148 9.2 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS En las actividades de construcción del proyecto se generan desechos sólidos y líquidos, que si no son manejados adecuadamente podrían originar contaminación al ambiente, por lo que es indispensable aplicar un plan estructurado de manejo, a fin de evitar y/o minimizar el impacto negativo. En este programa se describen las actividades apropiadas para recolectar, almacenar y disponer los desechos sólidos y líquidos provenientes de todas las actividades de construcción del proyecto. Objetivos: Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes. Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos y líquidos en el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos y la protección al medio ambiente, incentivando a los trabajadores a desarrollar acciones para reducir la generación de los desechos e implementar una adecuada disposición final. Implementar las medidas viables para el correcto manejo disposición de los desechos que garantice recoger, almacenar, segregar, envasar, transportar y disponerlos, sin que estos originen afectaciones negativas al ambiente. 148

149 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS OBJETIVO: Reducir el riesgo de contaminación por inadecuada disposición de los residuos sólidos no peligrosos generados en las diferentes actividades de la construcción del proyecto. LUGAR DE APLIACION: Lugar de la Construcción RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Generación de residuos sólidos no peligrosos Generación de residuos sólidos no peligrosos Generación de residuos sólidos no peligrosos Generación de residuos sólidos no peligrosos IDENTIFICADO Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Los residuos sólidos no peligrosos, generados en las áreas de trabajo durante las actividades de construcción serán conducidos hasta los lugares de recolección o disposición final establecidos por el Municipio. Se deberá limpiar las vías de acceso de los vehículos de carga para evitar la generación de material particulado en las redes de alcantarillado y de partículas suspendidas a la atmósfera. Realizar diariamente la limpieza general del lugar de trabajo al finalizar la jornada, manteniendo en buen estado el sitio de trabajo. El primer paso que se deberá seguir para establecer una gestión integral de los residuos es: Clasificarlos. Los materiales se colocarán en canecas y se dispondrá temporalmente en un sitio previsto para tal efecto hasta ser recogido por la empresa de recolección de basura. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas VERIFICACION Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica. Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica. PMD-01 PLAZO (meses) Durante la construcción Durante la construcción Durante la construcción Durante la construcción Generación de residuos sólidos no peligrosos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Los residuos sólidos no deberán almacenarse o disponerse al aire libre. Los recipientes contarán con una tapa hermética que impida la proliferación de vectores y/o derrame de desechos almacenados. Su ubicación estará en función de los frentes de trabajo y las necesidades. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica. Durante la construcción 149

150 Generación de residuos sólidos no peligrosos Generación de residuos sólidos no peligrosos Generación de residuos sólidos no peligrosos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos de la obra. Los recipientes utilizados para el almacenamiento de residuos deberán estar rotulados, provistos de tapas que impidan que las aguas lluvias ingresen o que la basura rebose fuera de estos. Esto también evitará que el sol acelere la descomposición de los residuos, se generen malos olores o se presente la proliferación de insectos o roedores. No depositar sustancias líquidas, ni residuos sólidos peligrosos, en recipientes destinados para recolección de residuos sólidos inertes o comunes. Se prohíbe quemar residuos sólidos a cielo abierto ni en contenedores. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Los recipientes son usados únicamente para los residuos sólidos no peligrosos No se quema ningún tipo de residuos Numero de recipientes rotulados y tapados. Registros fotográficos Verificación en el lugar Verificación en el lugar Durante la construcción Durante la construcción Durante la construcción 150

151 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MATERIAL DE DESALOJO OBJETIVO: Eliminar o minimizar los impactos generados por materiales de construcción y de desalojo en el medio ambiente. LUGAR DE APLIACION: Lugar de la construcción RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Generación de residuos de material e construcción y desalojo Generación de residuos de material e construcción y desalojo Generación de residuos de material e construcción y desalojo IDENTIFICADO Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos La disposición del material de desalojo se efectuará en el lugar autorizado por la Municipalidad o la autoridad ambiental competente. El constructor deberá limpiar las áreas y vías de acceso que se encuentren interrumpidas, producto de los materiales sobrantes. Está totalmente prohibido disponer el material de desalojo y los desechos de la construcción en los sistemas de drenaje de las aguas lluvias o cuerpo hídrico alguno, ya que los contaminaría y/o disminuiría su capacidad de conducir el agua de escorrentía que se genera por las precipitaciones. El material ha sido colocado únicamente en áreas autorizadas por la municipalidad Número de actividades realizadas/número de actividades programadas El material ha sido colocado únicamente en áreas autorizadas por la municipalidad VERIFICACION Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica. Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica. Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica. PMD-02 PLAZO (meses) Durante la construcción Durante la construcción Durante la construcción Generación de residuos de material e construcción y desalojo Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos El área de almacenamiento y carga de material de rellenos, deberá tener la protección y control necesarios. Al respecto, puede adecuarse un área techada o cubrirse con lonas impermeables para evitar la dispersión de materiales por el viento y la lluvia. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica. Durante la construcción Generación de residuos de material e construcción y desalojo Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos Las pilas de almacenamiento de materiales de construcción o escombros en los frentes de obra deberán estar cubiertas con lonas impermeables, previo a su empleo o disposición final, durante el tiempo que dure su almacenamiento temporal. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica. Durante la construcción 151

152 Programa de Manejo de Desechos Peligrosos Desechos peligrosos son aquellos desechos sólidos, pastosos, líquidos, o gaseosos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan algún compuesto que tengan características reactivas inflamables, corrosivas, infecciosas o toxicas, que representen un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. Incluye las acciones a tomar en base al Acuerdo Ministerial No. 161 Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales, Acuerdo Ministerial No. 026 Procedimientos para el registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos y Acuerdo Ministerial No. 142 Listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales, en los casos que de acuerdo a la actividad se identifique la necesidad de considerarlos. Durante el proceso constructivo de las presa se puedan generar desechos peligrosos, como recipientes que contengan residuos de combustibles, aceites, lubricantes, sellantes, pinturas, etc. los mismos que deben tener una gestión adecuada. Objetivos: Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos peligrosos a los recursos naturales. Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en las diferentes actividades del proyecto. Gestionar y disponer adecuadamente los desechos según las regulaciones ambientales vigentes. 152

153 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS OBJETIVO: Reducir el riesgo de contaminación por inadecuada disposición de los residuos sólidos no peligrosos generados en las diferentes actividades del proyecto. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la Obra RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Generación de residuos sólidos peligrosos Generación de residuos sólidos peligrosos Generación de residuos sólidos peligrosos Generación de residuos sólidos no peligrosos Generación de residuos sólidos peligrosos IDENTIFICADO Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos. Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos Se deberá gestionar el manejo de los Residuos Peligrosos acorde con los requerimientos legales que la normativa ambiental exige a nivel nacional y local. -El primer paso que se deberá seguir para establecer una gestión integral de los residuos peligrosos, es clasificar los residuos peligrosos. Esto requerirá la asignación de envases diferenciados y etiquetados. Adecuar un lugar para el almacenamiento temporal de desechos peligrosos (Pisos impermeables, cubierta, cerramiento, acceso restringido, además debe tener señalética de precaución, deben contar con equipo contra incendios. Los aceites usados, material contaminado (p. e. arena o aserrín, ropa, guaipes, etc.) con aceites usados u otro tipo químico o aditivo deberán colocados en tanques de 55 galones tapados y etiquetados. La etiqueta deberá precisar por lo menos los productos que contaminan el material contenido en el tanque, volumen contenido y fecha. En caso de ocurrir un derrame de desechos peligrosos líquidos (aceites lubricantes), usar material absorbente para captarlo, recogerlo y colocarlo en un recipiente cerrado, gestionar como desecho peligroso Entregar a los gestores autorizados para entrega transporte y recepción de desechos peligrosos. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Numero de recipientes diferenciados para los desechos. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades VERIFICACION Registros fotográficos Recipientes para basura ubicados en las instalaciones Registros fotográficos Verificación en el lugar Registros fotográficos Verificación en el lugar Registros fotográficos Registro de entregas de residuos peligrosos Registros de entregas. Manifiestos únicos de entregas PMD-03 PLAZO (meses) 1 mes 3 meses 3 meses Practica inmediata y permanente Depende de la generación 153

154 peligrosos programadas Generación de residuos sólidos peligrosos Generación de residuos sólidos peligrosos Generación de residuos sólidos peligrosos Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos Por ningún motivo verter o arrojar los residuos peligrosos en vertederos de basura u otros sitios de recolección de residuos urbanos domiciliarios No quemar los residuos peligrosos, debido a que la combustión de los mismos puede liberar humos tóxicos que afectan gravemente la salud de las personas y animales que los respiran o entran en contacto con ellos. No enterrar los residuos peligrosos, ya que puede causar contaminación del suelo circundante y contaminar cursos de agua. No se depositan residuos peligrosos en los vertederos de basura No se quema ningún tipo de residuo No se entierran los residuos Verificación en el lugar Verificación en el lugar Verificación en el lugar Inmediata y permanente Inmediata y permanente Inmediata y permanente 154

155 9.3 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. Este programa incluye los procedimientos más adecuados para entrenar al personal, incentivarlo o concientizarlo. Establece las responsabilidades de su aplicación y promueve la participación del personal en la solución de diferentes problemas ambientales. La capacitación y concienciación tienen el propósito de impartir conceptos generales sobre medio ambiente, buenas prácticas de almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos, no peligrosos, preparación y respuesta ante emergencias. Objetivos: Informar al personal que trabajará en la construcción sobre el PMA con el fin de que sea aplicado correctamente. Capacitar a los trabajadores mediante programas de entrenamiento sobre la forma ambientalmente más apropiada de desempeñar sus actividades. Instruir al personal sobre procedimientos a seguirse en caso de contingencia. 155

156 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACION DEL PERSONAL OBJETIVO: Reducir el riesgo de cualquier tipo de contaminación por las actividades que realice un personal no calificado y capacitado adecuadamente. LUGAR DE APLIACION: para todo el personal que labora en la construcción del proyecto. RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Prácticas de trabajo y Ambientales IDENTIFICADO Riesgo de contaminación por falta de conocimientos por parte del personal que labora en el proyecto Educación Ambiental Se planificara la realización de charlas a los trabajadores, para informar sobre la necesidad de mantener un ambiente natural, humano y libre de contaminantes. - Antes del inicio de cualquier actividad, deberá informarse al personal de albañiles y obreros sobre los trabajos a realizar de acuerdo a la programación establecida, el área de influencia que se verá afectada, así como las medidas de control que se ejecutarán para la minimización de las afectaciones que se pudieren presentar. Número de trabajadores capacitados y trabajando en mejores condiciones VERIFICACION Registro firmado de asistencia a capacitación. -Registros fotográficos de capacitación PCC-01 PLAZO (meses) 1 mes - Debe lograrse que todos los trabajadores tomen conciencia sobre su rol activo en la ejecución de los planes de manejo propuestos. Prácticas de trabajo y Ambientales Riesgo de contaminación por falta de conocimientos por parte del personal que labora en el proyecto. Capacitación en Seguridad Industrial Todo el personal, debe conocer las normas de protección personal que se especifican en el Plan de Salud y Seguridad Industrial, para esto se realizará una inducción a todo el personal, teniendo en cuenta los cambios de personal y nuevos ingresos. Incluirá esta capacitación: Número de trabajadores capacitados y trabajando en mejores condiciones Registro firmado de asistencia a capacitación. -Registros fotográficos de capacitación Uso del equipo de protección personal Se realizarán charlas sobre la necesidad del uso permanente del equipo de protección personal, a fin de evitar posibles daños a la integridad física del trabajador, durante el cumplimiento de sus actividades. 156

157 Manejo de equipos y extintores Todo trabajador será capacitado en el uso y manejo correcto de los equipos extintores existentes, para responder efectiva y rápidamente ante una eventualidad que se pudiere presentar durante el cumplimiento de sus actividades. Instruir a los operarios de máquinas, sobre las precauciones en el manejo de combustibles y aceites en la zona, con la instrucción precisa de acciones a ejecutar en caso de contingencias con combustibles o materiales inflamables. 157

158 9.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS. El presente Programa de Relaciones Comunitarias contiene medidas y acciones a tomar como parte de su programa de responsabilidad social para los asentamientos más próximos (área de influencia directa e indirecta). El Plan de Manejo Ambiental considera los intereses de las comunidades y asentamientos identificados dentro del área de influencia. Objetivo: Identificar, entender y manejar los aspectos sociales claves en relación al proyecto, a fin de regular las relaciones entre los habitantes de la zona y los encargados de ejecutar la obra, ayudando a gestionar cualquier controversia o reclamo, que pueda presentarse durante el tiempo de construcción. Lograr el reconocimiento por parte de la comunidad, de tal manera que se perciba la construcción del proyecto como una obra de mucho beneficio. 158

159 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE BUENAS RELACIONES E INFORMACION A LA COMUNIDAD OBJETIVO: Mantener una buena relación entre la urbanización y la comunidad LUGAR DE APLIACION: Área de influencia del proyecto RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Relaciones con la comunidad Relaciones con la comunidad IDENTIFICADO Posible conflicto con la comunidad Posible conflicto con la comunidad Las principales estrategias de comunicación e información hacia la comunidad es la difusión del Plan de Manejo Ambiental serán a través del Proceso de Participación Social. La construcción del Proyecto demandará de mano de obra, misma que de ser posible se contratará un porcentaje mínimo (50%) del sector, ya que generalmente los contratistas ya cuentan con un equipo de técnicos y obreros calificados que vienen laborando por muchos años en este tipo de actividad. Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas. Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas. VERIFICACION Informe de Participación Social Contratos hechos a pobladores del área PRC-01 PLAZO (meses) Practica inmediata y permanente Practica inmediata y permanente Relaciones con la comunidad Posible conflicto con la comunidad No disponer de ningún tipo de desechos de las actividades del proyecto, fuera de sus límites o en áreas tales como linderos, con los que de manera indirecta se afecte a las propiedades vecinas. Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas Verificación en el lugar Practica inmediata y permanente Relaciones con la comunidad Posible conflicto con la comunidad Cumplir con las medidas especificadas en el Programa de Seguridad Industrial con el fin de precautelar la salud y la integridad individual y colectiva del personal de las comunidades vecinas. Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas Verificación de cumplimientos del plan Practica inmediata y permanente Relaciones con la comunidad Posible conflicto con la comunidad Información y comunicación El desarrollo del proyecto implica una relación directa entre la comunidad y los encargados de ejecutar el proyecto, esto significa que los habitantes, tengan conocimiento de los trabajos que se están realizando. Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas Verificación de cumplimientos del plan Practica inmediata y permanente 159

160 Relaciones con la comunidad Posible conflicto con la comunidad En caso de presentarse quejas de la comunidad, éstas deberán ser receptadas y atendidas en el menor tiempo posible. Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas Quejas y denuncias hechas Practica inmediata y permanente 160

161 9.5 PLAN DE CONTINGENCIAS. Este programa, debe ser previsto e implementado para una adecuada respuesta a emergencias y contingencias que se puedan presentar durante el proceso constructivo de la Presa Vertedero con Pantalla Móvil en el sitio San Juan de las Cucarachas sobre el cauce del río Pucón. Como su nombre lo indica, contingencia es un suceso no planificado que puede representar riesgos a los distintos componentes ambientales o socio económicos que se encuentren en los alrededores del mismo. Incorpora los lineamientos, directrices y procedimientos a seguir para dar una respuesta inmediata y eficaz sobre algún evento imprevisto sea natural o antropogénicas, para garantizar la seguridad del personal y minimizar los efectos sobre los componentes. Ante la probabilidad de accidentes y desastres naturales, es importante establecer prácticas de seguridad y procedimientos escritos de manejo. El Plan de Contingencia estará diseñado para activar la respuesta inmediata ante la ocurrencia de emergencias que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores, usuarios, residentes y personas que vivan en el área inmediata de donde se desarrollara la actividad. Objetivos: Establecer mecanismos de alerta y puesta en marcha de la respuesta ante un eventual accidente, que permita dar una rápida respuesta minimizando las perdidas. Determinar responsabilidades entre los miembros del personal para ejecutar las acciones para el control de contingencias. Se elaboró un Plan de Contingencia y riesgos que Incorpora los lineamientos, directrices y procedimientos a seguir para dar una respuesta inmediata y eficaz, en caso de que se presente una emergencia o eventualidad en la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, para garantizar la seguridad del personal y minimizar los efectos sobre los componentes. El Plan de Contingencia se activa ante la ocurrencia de un incidente o accidente. Alcance El Plan de Contingencia está diseñado para combatir desastres de diferente magnitud, de acuerdo con el análisis de riesgos, grupos o brigada de vigilancia y estamentos de apoyo: Personal clave: Personal que por su especialidad y entrenamiento está preparado para contrarrestar la emergencia. Grupo de control: Personal capacitado para atender la emergencia. 161

162 Base de operaciones: Lugar desde donde se dirigen las operaciones. Centro de operación: Donde se reciben las instrucciones de la base de operaciones. Centro de asistencia médica: Equipo adecuado y personal especializado para atender personal lesionado. Organización: Para la operación y funcionamiento se establecerá un cuadro estructural definido, que utilizará al máximo los recursos humanos existentes, manteniendo los niveles de autoridad y delegación, con el propósito de desarrollar el Plan en forma mancomunada. Una vez iniciados los trabajos, se integrará una Brigada de Vigilancia, que incluirá el listado de personal con asignaciones de funciones. El listado deberá consignar los roles específicos, los medios de comunicación y planes de llamadas, los contactos con los organismos oficiales y no oficiales, centros de atención hospitalaria, etc. Tipos de riesgos Riesgo Bajo y Medio: Contingencia controlable por una persona encargada de la supervisión en las diferentes áreas, o por un grupo de personas adiestradas. Riesgo Alto y Crítico: Este tipo de riesgo puede darse en caso de deslizamientos, desbordamientos, incendio y/o explosión Entrenamiento de Personal Suministrar al personal que tiene la responsabilidad de intervenir en las operaciones de control de las emergencias, herramientas de formación teórica práctica adecuada para que éste pueda ponerlas en ejecución en forma eficiente, rápida y segura. Simulacros Para optimizar el tiempo de respuesta y lograr que el personal conozca perfectamente sus actividades y responsabilidades durante la emergencia, y asegurar que los equipos se encuentran en perfecto estado cuando se requieran, deben realizar simulacros una vez durante la etapa de construcción y por lo menos una vez al año durante la etapa de operación y mantenimiento. Estos deben estar dirigidos a encontrar vacíos en la preparación ante contingencias y asegurar una coordinación de personal durante la emergencia. Disponibilidad del Equipo de Respuesta Todas las acciones de respuesta a emergencias deberán estar dirigidas a salvar la vida de los trabajadores, proteger el medio ambiente y minimizar el daño a la propiedad. 162

163 Las actividades que se desarrollen en el plan de contingencia deberán ser coordinadas con un Grupo de Apoyo Externo (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Policía Comunitaria, etc.). Para que el plan de contingencias se desarrolle eficientemente es necesario que: Todo el personal debe conocer la ubicación de los sistemas y equipos que permitan actuar eficientemente durante la contingencia. En un lugar muy visible de la instalación deberá existir un plano en el que conste la ubicación de dichas zonas, por ejemplo: Rutas de evacuación y áreas de agrupación designadas. Estaciones de primeros auxilios. Equipos de emergencia. Tanques de almacenamiento de combustibles, aceites y material en desuso. Área de envasado de aceite usado. Bodega de productos inflamables o tóxicos. Controles eléctricos. Drenaje y estructuras de flujo de aguas lluvias. Se debe disponer de equipos y accesorios contra incendios (extintores), además de disponer de una cartelera muy visible en la que constan los teléfonos de: Policía Comunitaria. Hospital o dispensario médico más cercano. Cuerpo de Bomberos del cantón. Cruz Roja Ambulancia. Para un adecuado control en el caso de producirse un incidente la constructora contará con el equipo de respuesta localizado en sitios específicos. El equipo incluye: Sistema de comunicación; Sistema contra incendios; Ropa de trabajo (Impermeables de goma, máscaras, respiradores, guantes de goma, casco, botas de goma, anteojos de seguridad); Palas, picos, carretillas y otros accesorios; Sistema de transporte para accidentados. Además se debe tener los siguientes equipos para la atención del incidente: Un extintor de 20 Kg., tipo ABC de Polvo Químico Seco con vigencia de recarga; Botiquín de primeros auxilios. El equipo de señalización con que se debe contar es el siguiente: Triángulos para señalización; 163

164 Cinta plástica para cercar el lugar del incidente Letreros para señalar el sitio de la contingencia Luces; Palas. Durante la Fase de Construcción Es indispensable analizar la posibilidad de ocurrencia de eventos durante la etapa de construcción del Proyecto, los mismos que podrían causar impactos directos a la integridad física del personal de obra, así como causar daños a la infraestructura del proyecto, pudiendo generar impactos ambientales, económicos y sociales. Procedimientos a seguir ante la ocurrencia de incendios y explosiones Un adecuado plan para la actuación oportuna y eficaz de los incendios y las medidas de prevención de los mismos son la mejor herramienta para llegar a mitigar estos peligros. Este plan cuenta con tres diferentes aspectos para lograr este objetivo: prevención, detección y respuesta. IMAGEN # 10 SEÑALES DE QUE HACER EN CASO DE INCENDIO. a) Antes de la ocurrencia del incendio. Se debe disponer de sistemas de prevención para conservar la seguridad a través de: Identificación y señalización de áreas seguras con rutas de evacuación. Colocar un plano de ubicación de los extintores existentes en los diferentes frentes de trabajo. Mantener los extintores en buen estado y recargados. 164

165 Revisar estado de conexiones eléctricas y cables. Poseer botiquín de primeros auxilios, linternas a pilas, pilas adicionales, etc. Listado de números telefónicos de emergencia al alcance. Realizar capacitaciones sobre primeros auxilios y uso de extintores. Difundir el plan de contingencia (medidas preventivas y de acción). b) Durante la ocurrencia del incendio: Paralización de toda tarea y evacuación de la zona de trabajo hacia áreas seguras. Proteger boca y nariz con paños húmedos, evitar correr y mantener la calma. Atender a las personas afectadas de manera inmediata, si las hubiere. comunicarse con el Cuerpo de Bomberos más cercano. De ser procedente tratar de apagar el incendio con el uso de extintores. c) Después de la ocurrencia del incendio: Limpieza del área afectada (eliminación y retiro de escombros). Reparación y/o demolición en caso de daños mayores. Informe final del accidente. Procedimiento ante la ocurrencia de sismos. Ante la posibilidad de ocurrencia de sismos debido al área geográfica del Ecuador, se deben elaborar los procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar y tener al día la lista de teléfonos de organismos de apoyo externo, como la Defensa Civil. IMAGEN # 11 QUE HACER EN CASO DE SISMOS. 165

166 a) Antes de la ocurrencia del sismo: Identificar y señalizar áreas seguras y rutas de evacuación. Mantener en un lugar conocido por todo el personal, material de primeros auxilios, internas a pilas, radios a pilas y pilas adicionales. Desconectar generadores eléctricos. b) Durante la ocurrencia del sismo: Mantener la calma y evacuar hacia las zonas seguras, en forma ordenada. Paralización inmediata de toda tarea para evitar accidentes. Busque un lugar abierto donde no exista riesgo de caída de objetos ni estructuras. Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberá utilizar linternas; nunca fósforos, velas o encendedores. Manténgase alejado de cables eléctricos. d) Después de la ocurrencia del sismo: Atención inmediata a las personas accidentadas. Mantener al personal en las áreas de seguridad por tiempo prudencial por posibles replicas. No caminar descalzo y protegerse la cabeza (casco) antes de entrar en las construcciones dañadas y hacerlo solo si es indispensable. Vigilar el estado de los cilindros de gas, buscar rastros de olor a gas. Comprobar el estado de cables, equipos e instalaciones. Elabore un informe final de la emergencia. Procedimiento ante los Derrames de Hidrocarburos Las superficies que van a ser utilizadas como patio de maniobras para la construcción del proyecto, y para la explotación de materiales (canteras), son vulnerables frente a derrames de hidrocarburos, debido principalmente a accidentes o prácticas deficientes. Estos derrames darán como resultado la contaminación del suelo afectado, y dependiendo de la severidad del evento, afectarán la calidad del suelo En la construcción del proyecto no se almacenará combustible y el mantenimiento de los vehículos se lo realizara en talleres fuera del área de influencia, por lo que no existe peligro de derrame, por lo tanto no se justifica el análisis de este riesgo en el presente programa de contingencia. Medida para contención de derrames pequeños y limpieza 166

167 La mejor forma de contener un derrame es evitarlo, sin embargo en caso de derrames pequeños las acciones de respuesta y de limpieza se centrarán en: Contar con la hoja de seguridad de los productos químicos en un lugar visible. Establecer un lugar de depósito de elementos de protección personal y material para la contención (materiales absorbentes), cerca de las áreas de almacenamiento de materiales, productos químicos y combustibles. Contar con recipientes vacíos para almacenamiento del producto derramado y/o material absorbente usado y contaminado. Todo el equipo para contención de derrames deberá ser revisado constantemente con el fin de mantenerlo en forma adecuada para su eventual uso. IMAGEN # 12 MATERIAL DE CONTENCIÓN DE DERRAMES Procedimiento en caso de accidente de Trabajo Observar y valorar la situación antes de actuar. Actuar con rapidez, pero manteniendo siempre la calma. No mover a la persona accidentada si no es imprescindible. Examinar al herido con mucho cuidado. Intervendremos sólo si sabemos cómo actuar. Nunca dar de comer o beber a una víctima que esté inconsciente. Aflojar las ropas que opriman y abrigar al accidentado si es necesario. Tranquilizar al herido, transmitiendo seguridad en nuestra actuación. Se le deberá tratar, que no trasladar, con urgencia. 167

168 Cuando auxilies debes protegerte: utiliza siempre guantes si prevees contacto con sangre. Alejar a las personas curiosas y evitar aglomeraciones. Organizar dando las instrucciones precisas. Accidentes con Maquinaria y Equipos En el momento en que se registre un evento relacionado con estos accidentes, se deberá verificar si existe algún colaborador(es) que necesite ser atendido inmediatamente por personal calificado en atención de primeros auxilios, para esto se deberá seguir las siguientes recomendaciones: Se deberá alertar al personal en el puesto de trabajo sobre la emergencia. Deberá comunicarse inmediatamente con el encargado del área de trabajo. Nunca mueva a un herido si no tiene los conocimientos de primeros auxilios. En el caso de ser trasladado el herido, debe ser llevado al centro de asistencia médica más cercano. Se deberá comunicar de la emergencia a Recursos Humanos para la asistencia en el Centro de Atención Médica (fase de construcción), o del proyecto (fase de operación). Proceder a emitir el reporte de accidentes respectivo El Contratista deberá disponer de un listado de los centros de atención de emergencias más cercanos, y, cuando sea posible de los números telefónicos respectivos. Servicio Médico: En caso de accidente trasladar al herido al Hospital más cercano, para que les brinden ayuda especializada. Botiquín de Primeros Auxilios Se debe disponer de un botiquín de primeros auxilios, con medicinas e insumos que permitan brindar la atención inmediata en caso de requerirlo, el mismo deberá ubicarse en un lugar estratégico, al alcance de los trabajadores y siempre contar con medicina en perfecto estado. El botiquín debe revisarse y verificar el estado de los medicamentos. La persona responsable del botiquín debe llevar un registro de los empleados atendidos indicando todos los detalles al respecto. La custodia del botiquín debe darse a una persona responsable con el fin de que todos estén informados acerca de la disponibilidad, ubicación, contenido y manejo del botiquín. 168

169 Lo mínimo que contendrá el botiquín será: Agua oxigenada, Alcohol de 96 grados, Yodo, Mertiolate blanco, Agua destilada, Gasa estéril, Algodón hidrófilo estéril, Esparadrapo, Bolsa para agua o hielo, Guantes esterilizados, Termómetro clínico, Apósitos autoadhesivos, Analgésicos para el dolor de cabeza y la fiebre, Medicamentos para el dolor de estómago, anti diarreicos, para la congestión y gripe, colirio, parches para quemaduras, etc. IMAGEN # 13 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUILIOS 169

170 PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS OBJETIVO: Obtener una respuesta rápida, eficiente y segura para garantizar la seguridad del personal y minimizar los efectos sobre los componentes ambientales en caso que se produzca una contingencia. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Generación de alguna contingencia IDENTIFICADO Riesgo de falta de preparación ante alguna contingencia Implementar y dar mantenimiento al Plan de Contingencias. Personal preparado para afrontar una contingencia. -Número de contingencias ocurridas al año VERIFICACION Registros fotográficos Plan de Contingencias -Registro de simulacros realizados -Registros de derrames o contingencias. PC-01 PLAZO (meses) Durante la etapa de Construcción y Operación del Proyecto Generación de alguna contingencia Generación de alguna contingencia Generación de alguna contingencia Riesgo de falta de preparación ante alguna contingencia Riesgo de falta de preparación ante alguna contingencia Riesgo de falta de preparación ante alguna contingencia Determinar las responsabilidades de los miembros del equipo encargado de ejecutar las acciones para el control de contingencias. El personal que labora en la construcción de la presa debe regirse por el Plan de Emergencias. Este plan deberá ser puesto a prueba anualmente por medio de simulacros (incendio, derrame que químicos, materiales peligrosos, accidentes), para evaluar la capacidad de respuesta y acción ante las emergencias propuestas, y hacer los correspondientes ajustes en caso de requerirlo. Todos los miembros responsables se encuentran preparados para una respuesta inmediata Todo el personal se rige al plan de contingencias Número de simulacros realizados Registros de la organización del personal Registro s de simulacros realizados Fotografías Durante la etapa de Construcción y Operación del Proyecto Durante la etapa de Construcción y Operación del Proyecto Durante la etapa de Construcción y Operación del Proyecto 170

171 9.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, busca cumplir las normas nacionales vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de infraestructura que permitan a los trabajadores tener acceso a los servicios de higiene básico y contar con asistencia de los primeros auxilios. Este programa pretende mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, haciendo su labor más segura y eficiente, reduciendo los accidentes, dotándoles de equipos de protección personal (EPP) indispensables y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad. Objetivos: Prevenir los riesgos laborales y accidentes de trabajo. Prevenir las enfermedades profesionales del personal. Mantener la salud de los trabajadores para evitar enfermedades y accidentes. 171

172 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE PREVENCION Y RIESGOS DE ACCIDENTES OBJETIVO: Reducir los riesgos para salud y seguridad ocupacional en todos los trabajos realizados durante la construcción del proyecto LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Salud y Seguridad del personal Salud y Seguridad del personal Salud y Seguridad del personal Salud y Seguridad del personal Salud y Seguridad del personal IDENTIFICADO Riesgo para la salud y seguridad ocupacional. Riesgo para la salud y seguridad ocupacional. Riesgo para la salud y seguridad ocupacional Riesgo para la salud y seguridad ocupacional Riesgo para la salud y seguridad ocupacional Crear una estructura administrativa y operativa con lo cual se garantice la implementación permanente de normas de seguridad laboral. Mantener el registro de salud del personal que contengan el nombre, detalles de la salud e historial clínica del trabajador. Reconocer las ubicaciones de extintores, hidrantes, botiquines, alarmas y vías de escape ante la presencia de conato y/o siniestro. Verificar el buen estado de las máquinas, herramientas y materiales a usarse. Ubicar y verificar las señalizaciones y rotulaciones de seguridad industrial que se requieran en sus respectivos lugares En caso de ocurrir alguna exposición accidental que afecte a la salud del trabajador (por ejemplo, inhalación de algún producto químico), este debe ser evacuado inmediatamente del área de exposición y llevado al aire libre, dar los primeros auxilios hasta que su recuperación sea completa y si es necesario llevarlo a un centro médico. Si ocurre una ingestión accidental, el paciente debe ser hospitalizado, previa la aplicación de primeros auxilios Los empleados cuentan una estructura administrativa para implementar normas de seguridad. Los empleados cuentan con registro de salud. Número de inspecciones realizadas Número de inspecciones realizadas Cualquier trabajador afectado es atendido inmediatamente. VERIFICACION Registros Registros de salud de los trabajadores Registros de inspecciones fotografías Registros de inspecciones fotografías Registro de accidentes PSS-01 PLAZO (meses) Durante la etapa de construcción Durante la etapa de construcción Durante la etapa de construcción Durante la etapa de construcción Durante la etapa de construcción 172

173 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE DOTACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL OBJETIVO: Reducir los riesgos para salud y seguridad ocupacional en todos los trabajos realizados por la construcción del proyecto LUGAR DE APLIACION: Lugar de la construcción RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Salud y seguridad del personal Salud y Seguridad del personal Salud y Seguridad del personal Salud y seguridad del personal IDENTIFICADO Riesgo para la salud y seguridad ocupacional Riesgo para la salud y seguridad ocupacional Riesgo para la salud y seguridad ocupacional Riesgo para la salud y seguridad ocupacional La finalidad primordial del equipo de protección personal es el de precautelar la integridad física de cada uno de las personas que participan en la obra, por lo que su utilización es obligatoria en todo el tiempo que dure la jornada de trabajo. Se deberá proveer a todos los trabajadores que necesite, según el puesto de trabajo lo siguiente: - Protección auditiva. - Casco protector - Lentes o anteojos de seguridad. (En caso de requerirlo) - Ropa de trabajo (overol). - Guantes de seguridad. - Zapatos o botas de seguridad. - Chalecos refractivos - Fajas de protección -Botas de trabajo Toda persona que ingrese a laborar por primera vez deberá ser instruida sobre los riesgos existentes y el uso obligatorio de los equipos de protección personal (EPP). La fiscalización y el contratista realizaran inspecciones durante la jornada de trabajo para verificar el uso apropiado del equipo de protección personal. Número y porcentaje de personal que cuenta con EPP adecuado de acuerdo a las áreas de trabajo y su requerimiento. Número y porcentaje de personal que cuenta con EPP adecuado de acuerdo a su área de trabajo y su requerimiento Los nuevos trabajadores saben de los riesgos y la protección que deben tener Número de inspecciones realizadas VERIFICACION Registros de entrega de EPP Registros firmados de entregarecepción de EPP. Registros fotográficos. Registros firmados de charlas e inducciones realizadas al personal Registros fotográficos PSS-02 PLAZO (meses) Durante la etapa de construcción Durante la etapa de construcción Durante la etapa de construcción Durante la etapa de construcción 173

174 IMAGEN Nº 14 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) 174

175 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE DOTACIÓN DE SEÑALETICA OBJETIVO: Brindar información a la comunidad sobre la realización de la obra y de prevenir accidentes automovilísticos, y riesgos de trabajo y a terceros LUGAR DE APLIACION: Lugar de la construcción RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Incremento de Riesgo por falta de señalética de seguridad Incremento de Riesgo por falta de señalética de seguridad Incremento de Riesgo por falta de señalética de seguridad IDENTIFICADO Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes. Durante la fase de construcción de la presa vertedero, de acuerdo con las normas vigentes, se coloquen en los frentes de trabajo señales preventivas e informativas, con el propósito de suministrar a la comunidad información permanente, haciéndoles conocer acerca de riesgos de la misma. Elementos de Señalización. Para señalizar los diferentes frentes de trabajo se deberá utilizar los siguientes elementos de acuerdo a las características de la obra y en función de las necesidades que surjan durante la planificación y ejecución de la obra. Carteles o Rótulos. Cintas Delimitadoras de Peligro. Vallas Delimitadoras de Áreas Carteles y rótulos Pasos Peatonales. Colocar barreras de cinta plástica reflectiva en las longitudes y sitios según las necesidades de la construcción, de las obras que lo requieran o los indicados por el fiscalizador, reemplazarlos cuando por efectos de uso se encuentren deterioradas. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas VERIFICACION Registros fotográficos Registros fotográficos. PSS-03 PLAZO (meses) Durante la construcción Durante la construcción Incremento de Riesgo por falta de Posible impacto por Inadecuada señalización o la Vallas de precaución, se colocan a con anticipación al área de trabajo, la misma será colocada en al inicio de la jornada laboral, durante todo el tiempo que dure la obra. Número de actividades realizadas/número de actividades Registros fotográficos. Durante la construcción 175

176 señalética de seguridad ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes. programadas Incremento de Riesgo por falta de señalética de seguridad Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes. Las señales a ubicarse en cada una de las áreas de construcción, deberán ser de acuerdo a las normas de seguridad industrial para obras de construcción. Deberán tener el color, la figura y la forma geométrica de acuerdo a la información que se requiera impartir (alertar, prohibir, aconsejar) sobre una acción a seguir, o para identificar la presencia de algún tipo de riesgo o peligro. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Registros fotográficos. Durante la construcción Señalización a tener en cuenta en el proyecto 176

177 Incremento de Riesgo por falta de seguridad Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes. Los pasos peatonales se emplean para el cruce de peatones en obras con existencia de zanjas y excavaciones que impiden accesos. Los pasos deben tener barandas y el espesor del tablón (piso) será de 2 pulgadas para soportar el peso promedio de una persona. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Registros fotográficos. Durante la construcción Incremento de Riesgo por falta de señalética de seguridad Posible impacto por Inadecuada señalización Todas las señales y protecciones nocturnas deben contar con las respectivas medidas de seguridad industrial y deben ser de pintura refractiva. Tanto el Contratista como la Fiscalización de la obra verificarán regularmente el estado de las vallas, carteles, barricadas, entre otros. El Contratista deber reponer las señales que se deterioren o sean sustraídas. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Registros fotográficos. Durante la construcción 177

178 9.7 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO El propósito es constar con una programación que permita la implementación de todas las medidas durante las diferentes fases del proyecto de manera sistemática, así como con el mecanismo de vigilancia y control a fin de determinar si las medidas de mitigación, prevención y control, definidas en el Plan de Manejo Ambiental se ejecutan adecuadamente y surten el efecto deseado o tienen que ser ajustadas, si es el caso. Objetivos: 1.-Verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades del proyecto de Construcción y Operación. 2.-Manteenr informado al Proponente y a la Autoridad Ambiental acerca del desarrollo y cumplimiento de las medidas ambientales diseñadas para el proyecto. 3.-Supervisar la ejecución de cada una de las medidas de prevención, mitigación y monitoreo ambiental en su momento oportuno, conforme al cronograma de ejecución del Plan de Manejo Ambiental. 4.-Realizar un seguimiento periódico de los distintos factores ambientales con el fin de establecer si existe una afectación de los mismos en etapas tempranas, de tal manera que permitan la implementación de medidas correctivas. 178

179 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO OBJETIVO: El objetivo del plan es verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades de Construcción de las medidas planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION PMS-01 PLAZO (meses) Alteración de la calidad ambiental Alteración de la calidad ambiental Alteración de la calidad ambiental Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad La entidad contratante de la obra realizará las funciones de Supervisor Ambiental, con la finalidad de que verifiquen la aplicación de las medidas ambientales. Verificar el cumplimiento de todas las medidas planteadas en el PMA. Evaluar niveles (porcentajes) de cumplimiento de los indicadores planteados en cada medida ambiental. Los parámetros ambientales a ser monitoreados son: Que el proceso constructivo se desarrolle sin afectar a las personas que habitan en el sector y sin afectar a los recursos agua, aire, suelo, arena Porcentaje de cumplimiento del PMA Porcentaje de cumplimiento de las medidas ambientales Porcentaje de cumplimiento de las medidas ambientales Registros de Controles realizados Registros fotográficos Informes del porcentaje de cumplimiento de las medidas ambientales Registros de Controles realizados Registros fotográficos Registros de Controles realizados Registros fotográficos Permanente durante la fase de construcción Permanente durante la fase de construcción Permanente durante la fase de construcción Alteración de la calidad ambiental Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad Que no se afecte a las personas que habitan en el área de influencia de la Presa. Mantener registros de los controles ambientales efectuados, capacitaciones realizadas, verificación de cumplimiento de medidas, respeto por los procedimientos establecidos, controles de riesgos laborales, mantenimiento de señales, (entre otras señalas en el presente PMA). Porcentaje de cumplimiento del PMA Registros de Controles realizados Registros fotográficos Permanente durante la fase de construcción 179

180 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO OBJETIVO: El objetivo del programa es verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades durante la operación, mantenimiento y abandono de las instalaciones de las medidas planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Administración ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Cumplimiento del PMA IDENTIFICADO Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales. -El seguimiento incluirá los compromisos sociales adquiridos a través del Plan de Manejo Ambiental. El programa de Monitoreo y Seguimiento proporcionará información al proponente para actuar de manera oportuna y tomar las acciones correctivas cuando sea necesario. Acciones y Procedimientos a desarrollar: Analizar y evaluar de manera anual el desempeño ambiental, en todas las actividades. Cantidad de residuos generados Cantidad de residuos peligrosos entregados a gestores autorizados VERIFICACION Registros de generación de residuos Registros de entregas de desechos peligrosos a gestores autorizados PMS-02 PLAZO (meses) Seguimiento anual Residuos: Cumplimiento del PMA Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales -La generación anual de los diferentes tipos de residuos identificados -Los porcentajes de generación de cada tipo de residuos en relación a la cantidad total de residuos generados en el año. -La cantidad anual de residuos peligrosos generados. -Entrega a gestores autorizados por el Ministerio de Ambiente. Seguridad Industrial: -Número anual de incidentes y accidentes en función de los días totales laborados en el año. -Número de accidentes que causaron afectaciones graves a la salud de los empleados o a la salud de la población del área de influencia. -Número anual de simulacros realizados en función de los simulacros planificados. -Entrega de equipo de Protección Personal Número anual de incidentes y accidentes en función de los días totales laborados en el año. -Número de accidentes que causaron afectaciones graves a la salud de los empleados o a la salud de la Registros fotografías Seguimiento anual 180

181 Cumplimiento del PMA Cumplimiento del PMA Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales Capacitación: -Número total de capacitaciones técnicas realizadas en el año, en función de las capacitaciones planificadas. -Número total de empleados que han sido capacitados. Plan de Contingencia -Implementación del Plan -Número de simulacros -Número de contingencias Relaciones Comunitarias: -Número anual de denuncias o quejas formuladas por la comunidad y atendidas por la empresa (referentes a aspectos ambientales). -Porcentaje de personas del sector que califican como favorable la gestión de la construcción. población del área de influencia. -Número anual de simulacros realizados en función de los simulacros planificados. -Entrega de equipo de Protección Personal Número total de capacitaciones técnicas realizadas en el año, en función de las capacitaciones planificadas. -Número total de empleados que han sido capacitados. Implementación del Plan -Número de simulacros -Número de contingencias Número anual de denuncias o quejas formuladas por la comunidad y atendidas por la empresa (referentes a aspectos ambientales). -Porcentaje de personas del sector que califican como favorable la gestión de la empresa Registros fotografías Registros fotografías Registros Seguimiento anual Seguimiento anual Seguimiento anual 181

182 9.8 PROGRAMA DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS Este programa contempla el mecanismo utilizado para la rehabilitación de las áreas que han sido afectadas por contaminación de suelo por derrame de hidrocarburo, afectación de vegetación como resultado de la Construcción de la presa. Dentro de este plan de restauración integral, se deberá efectuar un diagnóstico y evaluación del pasivo ambiental para determinar un plan de restauración. Así, en relación a la valoración económica ambiental realizada en base a la ZIA, la restauración deberá lograr el retorno de las condiciones originales del ecosistema o en su defecto la aplicación de medidas sustitutivas, la compensación se determinará como un conjunto de acciones en beneficio del colectivo de los afectados que tiene como objetivo mejorar sus condiciones de vida por parte de un responsable de un daño o pasivo. Objetivo.- Rehabilitar aquellos ambientes que se encuentran degradados y restablecerlos a sus condiciones naturales. 182

183 PLAN DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS PROGRAMA DE RECUPERACION DE AREAS CONTAMINADAS OBJETIVO: El objetivo de este programa es rehabilitar las áreas que han sido afectadas, siendo necesario efectuar la tarea de mantener un ecosistema equilibrado y seguro, ecológicamente sustentable y económicamente sostenible LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACION Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo Posible pérdida de la calidad del suelo y vegetación. Posible afectación de os recursos ambientales Posible afectación de os recursos ambientales Posible afectación de os recursos ambientales Posible afectación de os recursos ambientales Posible afectación de os recursos ambientales Se procederá a la recolección y limpieza total de desechos sólidos y líquidos (manchas de aceites, combustibles, etc.). Los residuos de construcción en lo posible serán reutilizados, como material de rellenos y reconformación caso contrario se mandarán a una escombrera autorizada. Los sitios de acopio temporal de material de construcción y los sitios de acumulación de escombros u otros residuos serán limpiados y restaurados a las condiciones en las que se los encontraron. Mejorar la estética de la infraestructura acorde con el ambiente circundante para disminuir el impacto visual de las instalaciones Desmantelamiento de las estructuras auxiliares y transporte de las mismas. Retiro de equipos, maquinaria e instalaciones provisionales que aún persistan en el área de trabajo Manejo adecuado de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Número de actividades realizadas/número de actividades programadas Verificar en el lugar Registros fotográficos. Verificar en el lugar Registros fotográficos. Verificar en el lugar Registros fotográficos. Verificar en el lugar Registros fotográficos Verificar en el lugar Registros fotográficos Verificar en el lugar Registros de desechos PRA-01 PLAZO (meses) Al concluir la etapa de construcción Al concluir la etapa de construcción Al concluir la etapa de construcción Al concluir la etapa de construcción Al concluir la etapa de construcción Al concluir la etapa de construcción 183

184 9.9 PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA En este programa se establecen los lineamientos básicos a seguir al final de la fase de construcción tratando de devolver al medio las condiciones actuales de sus factores ambientales. Las medidas para el cierre y abandono servirán para que el área donde se realiza los trabajos de construcción no constituya un peligro de contaminación ambiental o daño a los vecinos del sector. Contemplan la remoción de infraestructuras, eliminación de instalaciones eléctricas, desalojo de maquinarias y equipos. Objetivo.- Tomar las medidas correctas para el abandono de los campamentos e instalaciones provisionales que fueron construidas para la etapa de construcción. 184

185 PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE: ABANDONO OBJETIVO: El objetivo del plan es recuperar el área luego de las actividades de remediación con mínima afectación ecológica. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE AMBIENTAL Abandono de las instalaciones IDENTIFICADO Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de los ecosistemas si es que no se realiza el desalojo de manera adecuada. Acciones y Procedimientos a desarrollar: Evacuar: maquinaria y equipos, menajes de oficina, residuos sólidos, líquidos y peligrosos generados durante la construcción. Desalojo de escombros generados por la obra Recuperación de las características naturales del ambiente VERIFICACION Cronograma e Inventario del desalojo y retiro Verificar in situ el desalojo y limpieza del área Registros fotográficos PCA-01 PLAZO (meses) Una vez concluida la etapa de construcción Retiro de todo material de construcción no utilizado Entregar todos los desechos peligrosos a los gestores autorizados por el Ministerio de Ambiente. Ejecución de tareas de limpieza en el área El Plan de Abandono se enfocara exclusivamente a la Etapa de Construcción del proyecto, la cual está bajo la responsabilidad del Promotor y Constructora del proyecto. El Plan de Abandono se lo desarrolla solamente a nivel de lineamientos básicos, de tal manera que puedan ser considerados para elaborar en el momento en que sea requerido después de varias décadas- y previo a la verificación de la normativa que a futuro se encuentre vigente. Si bien la etapa de cierre se menciona dentro de las etapas de vida del proyecto, es importante destacar que debido a la naturaleza de las actividades que se realizan en este tipo de proyectos, no puede aplicarse un Plan de abandono de las instalaciones como suele hacerse en cualquier empresa productiva, o ente administrativo. Una vía por su carácter de ser una obra de infraestructura de interés es poco probable que se abandone, sin embargo de darse el caso, se deberá realizar el cambio de suelo y reforestación con especies naticas del área afectada, hasta devolverles sus condiciones naturales originales. 185

186 9.10 PLAN DE COMPENSACIÓN El área donde se implanta el proyecto es un área poblada, altamente intervenida desde hace muchos años, no habiéndose generado afectaciones a los recursos naturales iniciales de este sector. Los aspectos ambientales (calidad de aire, calidad de suelo, calidad de aguas) se mantendrán sin alteraciones, ya que con la aplicación del presente Plan de Manejo Ambiental servirá para prevenir y mitigar toda acción durante la etapa de Construcción y Operación de la Presa que pueda causar una posible afectación al medio ambiente. La compensación se determinará como un conjunto de acciones en beneficio del colectivo de los afectados que tiene como objetivo mejorar sus condiciones de vida por parte de un responsable de un daño o pasivo. Por otro lado, la indemnización se refiere al resarcimiento de daños y perjuicios al patrimonio material o inmaterial de las personas afectadas, por parte del responsable de un daño o pasivo ambiental. La construcción de una presa vertedero o azud en el cauce del río Pucón del sitio San Juan de las Cucarachas representa un beneficio y una solución de eficiencia para disponer del agua durante todo el año. 186

187 9. 11 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ETAPA DE CONSTRUCCION PLANES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 PRESUPUES TO (USD) PLAN DE MITIGACION Y PREVENCION. Programa de prevención y Mitigación de Impactos a la Calidad de Aire Programa de prevención y Mitigación de Impactos a la Calidad de Suelo y Agua 100,00 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS Programa de Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos Programa de Manejo de Desechos de Construcción y Material de desalojo Programa de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos 200,00 400,00 600,00 PLAN DE COMUNICACIÓN,CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL Programa de Capacitación al Personal PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Programa de Buenas Relaciones e Información a la Comunidad PLAN DE CONTINGENCIAS Programa de Prevención de Riesgos PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Programa de Prevención y Riesgos de Accidentes Programa de dotación de equipos de protección personal Programa de Dotación de Señalética 300,00 200,00 COSTOS OPERATIVOS 600,00 200,00 400,00 187

188 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO Programa de Monitoreo y Seguimiento PLAN DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS Programa de Recuperación de áreas afectadas PLAN DE CIERRE Y ABANDONO Programa de Abandono y Entrega PRESUPUESTO DEL PMA DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCION COSTOS OPERATIVOS 200,00 200,00 TRES MIL SEISCIENTOS DOLARES 3.600,00 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ETAPA OPERACIÓN PLANES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 PLAN DE MITIGACION Y PREVENCION. Programa de Mantenimiento de las Instalaciones PLAN DE MANEJO DE DESECHOS Programa de Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos Programa de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos Mes 11 Mes 12 PRESUPUESTO (USD) COSTOS OPERATIVOS 200,00 800,00 PLAN DE COMUNICACIÓN,CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL Programa de Capacitación al Personal 200,00 188

189 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Programa de Buenas Relaciones e Información a la Comunidad PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Programa de Prevención y Riesgos de Accidentes PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO Programa de Monitoreo de Aguas Residuales PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO Programa de Seguimiento PLAN DE CIERRE Y ABANDONO Programa de Abandono PRESUPUESTO DEL PMA EN LA ETAPA DE OPERACION COSTOS OPERATIVOS 200,00 400,00 COSTOS OPERATIVOS MIL OCHOCIENTOS DOLARES 1.800,00 POR ESTIMARSE PRESUPUESTO TOTAL DEL PMA CINCO MIL CUATROCIENTOS DOLARES $ ,00 USD 189

190 10 BIBLIOGRAFÍA. Plan integral de Desarrollo de los Recursos Hídricos de la Provincia de Manabí. Informe final vol. II y III. Informe sectorial (1) (2). Enero 1990 JICA, Gobierno del Ecuador. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT. Gobierno Municipal de Santa Ana. Componente Ordenamiento Territorial. Arq. William Palma Ing. Ramiro León. Información SEMPLADES Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 del 20 de octubre 2008 Ley de Gestión Ambiental. Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de septiembre de 2004 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. Suplemento de Registro Oficial No. 418 del 10 de septiembre de 2004 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. Registro Oficial N. 2, Edición Especial, del 31 de marzo de Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo del IESS. Evaluación de Impacto Ambiental. Granero, C. et al Edit FC, España Ingeniería Ambiental. J. Glynn Henry, Gary W. Heinke 1999 Manual de Gestión y Control Medioambiental. Dr. Fernando Bustos 2012 Manual de Referencia de Ingeniería Ambiental. Corbitt, Robert Edt. McGrawHill, Mexico. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Larry Canter; Madrid, INEC, VII Censo de Población Y Vivienda 2010 Quito-Ecuador, 2011 SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Libro Rojo De Los Mamíferos Del Ecuador, Tirira S Especies Forestales del bosque seco Ecuador, Ministerio de ambiente del ecuador. 190

191 11 ANEOS ANEOS 191

192 ANEO Nº 1 CERTIFICADO DE INTERSECCION 192

193 ANEO Nº 2 MAPA DE INTERSECCION. 193

194 ANEO Nº 3 MAPA CARTOGRAFICO DE LA PARROQUIA SAN PABLO DE PUEBLO NUEVO. 194

195 ANEO Nº4 TIPOS DE CULTIVOS EN LAS RIBERAS DEL RIO PUCON. 195

196 ANEO Nº 5 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO PUCON. 196

197 ANEO Nº 6 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. 197

198 ANEO Nº 7 AREA DE POTENCIAL APROVECHAMIENTO PARA EL RIEGO. 198

199 ANEO Nº 8 AREA DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO. 199

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

Acuerdo No Lorena Tapia MINISTRA DEL AMBIENTE. Considerando:

Acuerdo No Lorena Tapia MINISTRA DEL AMBIENTE. Considerando: Acuerdo No. 052 Lorena Tapia MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando: Que, el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce, el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

Más detalles

NOTAmbiental Junio 23/2014

NOTAmbiental Junio 23/2014 NOTAmbiental Junio 23/2014 Asesor Ambiental: Biólogo LUIS ARRIAGA OCHOA e-mail: asesorambiental@industrias.ec El Código Orgánico Integral Penal vigente contiene interesantes precisiones en materia ambiental

Más detalles

AMBIENTE ALCALDÍA. RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO:

AMBIENTE ALCALDÍA. RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO: SECRETARÍA DE AMBIENTE ALCALDÍA RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN-001-2016 LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO: el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como uno

Más detalles

DR. ÁLVARO PERALTA BELTRÁN

DR. ÁLVARO PERALTA BELTRÁN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y RETIRO DE LA SUBESTACION PUERTO LÓPEZ Y LÍNEA DE SUBTRANSMISIÓN A PREPARADO POR: DR. ÁLVARO PERALTA BELTRÁN Registro de Consultores Ambientales

Más detalles

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 211568 SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el derecho de la población a vivir

Más detalles

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 225741 SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el derecho de la población a vivir

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección INFORME TÉCNICO No. 00..-GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección Asunto: Inspección de. Fecha: dd/mm/aa 1. ANTECEDENTES Oficio s/n recibido el colocar la fecha.. mediante el cual el colocar nombre Proponente..,

Más detalles

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos estratégicos 1. Prevenir el deterioro ambiental, priorizar la gestión preventiva y aplicar el principio de precaución en la utilización de los instrumentos

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EX POST) Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD EN FUNCIONAMIENTO IDENTIFICADA COMO:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EX POST) Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD EN FUNCIONAMIENTO IDENTIFICADA COMO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EX POST) Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD EN FUNCIONAMIENTO IDENTIFICADA COMO: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTODEL HOTEL PEREGRINA Compañía Consultora Ambiental Responsable

Más detalles

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO Constitución del Ecuador Ley de Minería Reglamentos a la Ley de Minería Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero Normativa

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: el inciso segundo del artículo 14 de la Constitución de la República establece que: "(...) Se declara de interés público la preservación

Más detalles

ÍNDICE 6 MARCO LEGAL

ÍNDICE 6 MARCO LEGAL ÍNDICE Pág. No. 6 MARCO LEGAL... 6-1 6.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR... 6-1 6.2 LEYES... 6-1 6.2.1 Ley de Gestión Ambiental... 6-1 6.2.2 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental...

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 69 KV QUE ALIMENTARA A LA SUBESTACION DE VILLA DEL REY

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 69 KV QUE ALIMENTARA A LA SUBESTACION DE VILLA DEL REY ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 69 KV QUE ALIMENTARA A LA SUBESTACION VILLA DEL REY ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 69 KV QUE ALIMENTARA A LA SUBESTACION

Más detalles

LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR

LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR Decreto No. LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I- QUE: El Salvador es un Estado de Derecho, soberano, constituido

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

n EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

n EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO: 1 n. 023-2015 EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO: Que, al amparo del artículo 12 de la Constitución de la República del Ecuador, el derecho al agua es fundamental e irrenunciable. Y, el agua es

Más detalles

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Que el artículo 14 de la Constitución de

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Ley general del ambiente, Ley de 2005

Ley general del ambiente, Ley de 2005 Ley general del ambiente, Ley 28611 de 2005 Artículo I.- Del derecho y deber fundamental. Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno

Más detalles

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL Acuerdo Ministerial 163 Registro Oficial Suplemento 631 de 01-feb.-2012 Estado: Vigente LA MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando: Que, el numeral 7

Más detalles

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Acuerdo No. 020 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Considerando: Que la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 73 establece que el Estado aplicará medidas de precaución

Más detalles

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO Aprovechar, conservar y proteger la biodiversidad y los ecosistemas mediante el uso sustentable de los recursos naturales. Asegurar la protección y gestión ambiental

Más detalles

Una Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de

Una Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de Una Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando:

Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando: Acuerdo No. 099 Marcela Aguiñaga Vallejo Ministra del Ambiente Considerando: Que, el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República, establece como deber primordial del Estado ecuatoriano

Más detalles

RESOLUCION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTON AGUARICO. El Consejo de Seguridad Ciudadana del Cantón Aguarico por unanimidad resuelve:

RESOLUCION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTON AGUARICO. El Consejo de Seguridad Ciudadana del Cantón Aguarico por unanimidad resuelve: RESOLUCION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTON AGUARICO El Consejo de Seguridad Ciudadana del Cantón Aguarico por unanimidad resuelve: CONSIDERANDO: Que, el Art. 14 de la Constitución de la República

Más detalles

LOS DELITOS AMBIENTALES EN EL NUEVO CÓDIGO ÓRGÁNICO INTEGRAL PENAL ECUATORIANO

LOS DELITOS AMBIENTALES EN EL NUEVO CÓDIGO ÓRGÁNICO INTEGRAL PENAL ECUATORIANO LOS DELITOS AMBIENTALES EN EL NUEVO CÓDIGO ÓRGÁNICO INTEGRAL PENAL ECUATORIANO DEFINICIÓN DE DELITO Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GUALAQUIZA CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GUALAQUIZA CONSIDERANDO: A L C A L D I A EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GUALAQUIZA CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 12 dispone: El derecho humano al agua

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Capítulo V SECTORES ESTRATÉGICOS, SERVICIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD. CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CHAMBO CONSIDERANDO

CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CHAMBO CONSIDERANDO CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CHAMBO CONSIDERANDO Que. la Constitución de la República, en su artículo 264 numeral 1, establece que los Gobiernos municipales

Más detalles

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo NOMBRE DE LA PONENCIA Nombre del expositor Cargo LA SEMARNAT SERÁ UN FACILITADOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Cinco Metas Nacionales LLEVAR A MÉXICO A SU MÁXIMO POTENCIAL Lograr un México en Paz, que permita

Más detalles

DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE

DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE - DECRETO No. XX-2007 El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE I El Artículo 150, numerales 4 y 13 de la Constitución Política de Nicaragua, establece que es facultad del Poder Ejecutivo,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

CONFERENCIA AMBIENTAL

CONFERENCIA AMBIENTAL CONFERENCIA AMBIENTAL Legislación Asociado Internacional BIOMA - Chile AGENDA 1. Bienvenida 2. Explicación Jurídica sobre Normativa Ambiental, Descentralización de Competencias y Procesos Sancionatorios.

Más detalles

ORDENANZA QUE REGULA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA PÁRAMO, MICRO CUENCAS Y UNIDADES HIDROGRÁFICAS EN EL CANTÓN CHAMBO

ORDENANZA QUE REGULA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA PÁRAMO, MICRO CUENCAS Y UNIDADES HIDROGRÁFICAS EN EL CANTÓN CHAMBO ORDENANZA QUE REGULA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA PÁRAMO, MICRO CUENCAS Y UNIDADES HIDROGRÁFICAS EN EL CANTÓN CHAMBO EL CONCEJO DEL CANTON CHAMBO Considerando: Que, el Art. 3, numeral 1 de la

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Registro Oficial Nº 983 Suplemento

Registro Oficial Nº 983 Suplemento REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL Oficio No. PAN-GR- 2016-2824 Quito, 21 de diciembre de 2016 Economista Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la República del Ecuador En su despacho

Más detalles

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente Septiembre, 2017 MARCO LEGAL O NORMATIVA En un país con amplio potencial minero y gran

Más detalles

Gobernanza Forestal Aplicable a la Silvicultura en el Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D.

Gobernanza Forestal Aplicable a la Silvicultura en el Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Gobernanza Forestal Aplicable a la Silvicultura en el Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com Contenido 1. Antecedentes y Conceptualización de Gobernanza Forestal

Más detalles

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este CAPÍTULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes Diario El Telégrafo, uno de los primeros diarios de circulación nacional, se ha visto en la necesidad de mejorar su infraestructura para brindar mejor

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales TITULO I - Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías SECCIÓN I - Declaraciones

Más detalles

Rol de los GAD Municipales en el Estado Garante de Derechos

Rol de los GAD Municipales en el Estado Garante de Derechos 1 Rol de los GAD Municipales en el Estado Garante de Derechos Germán Guerra Subsecretaría de Descentralización Quito, 30 de junio de 2015 2 1. Objetivo La ponencia tiene como objetivo desarrollar, en primer

Más detalles

TLC Perú UE: Comercio y Desarrollo Sostenible. Ernesto Guevara Lima, 10 junio 2013

TLC Perú UE: Comercio y Desarrollo Sostenible. Ernesto Guevara Lima, 10 junio 2013 TLC Perú UE: Comercio y Desarrollo Sostenible Ernesto Guevara Lima, 10 junio 2013 Contexto & Objetivos Las Partes reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible, y acuerdan promover el comercio internacional

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO EL GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Considerando Que, el Art. 3, numeral 1, de la Constitución de la República del Ecuador, determina que es deber primordial del Estado garantizar sin discriminación

Más detalles

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 2008: Año del Poder Ciudadano ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Cro. Ricardo Montoya Núñez Director de Biodiversidad E mail: rmontoya@marena.gob.ni Antecedentes 1992 Nicaragua firma el

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

Situación pasada de los RRHH

Situación pasada de los RRHH Política Nacional para la Gestión Integral e Integrada del Recurso Hídrico Situación pasada de los RRHH Ríos y otros cuerpos de agua contaminados con carga orgánica, sustancias tóxicas, hidrocarburos y

Más detalles

Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana

Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE PROTEGEN LA VIDA SILVESTRE EN REPUBLICA DOMINICANA. ASPECTOS CONSTITUCIONALES : ARTÍCULO 66.- DERECHOS

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN EL GUABO ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN EL GUABO ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN EL GUABO ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS La vigencia de la Ordenanza para REGULAR, AUTORIZAR Y CONTROLAR LA EXPLOTACION DE

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y CIERRE DEL CONJUNTO RESIDENCIAL "ALCAZAR DE JIPIRO II"

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y CIERRE DEL CONJUNTO RESIDENCIAL ALCAZAR DE JIPIRO II ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y CIERRE DEL CONJUNTO RESIDENCIAL "ALCAZAR DE JIPIRO II" 1. INDICE 1. INDICE... 10 2. MARCO LEGAL APLICABLE AL PROYECTO...

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

RESOLUCIÓN No. ARCSA-DE JCGO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. ARCSA-DE JCGO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. ARCSA-DE-002-2018-JCGO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: ORDENANZA REFORMATORIA AL CAPITULO I del TITULO III DE LA ORDENANZA QUE REGULA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO (ORDENANZA QUE REGULA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN,

Más detalles

Principios, derechos y obligaciones derivadas de los Convenios Internacionales: mecanismos para fomentar la cooperación entre Estados

Principios, derechos y obligaciones derivadas de los Convenios Internacionales: mecanismos para fomentar la cooperación entre Estados Principios, derechos y obligaciones derivadas de los Convenios Internacionales: mecanismos para fomentar la cooperación entre Estados Dr. Alejandro O. Iza Director Centro de Derecho Ambiental M.Sc. Rocío

Más detalles

8. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO

8. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO 8. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO La legislación ambiental nacional vigente, fue la guía principal para la elaboración de la Auditoría Ambiental, enmarcándose en el análisis de leyes, reglamentos, normas

Más detalles

REGLAMENTAR LAS RELACIONES LABORALES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL DÍA 16 DE ABRIL DE 2016

REGLAMENTAR LAS RELACIONES LABORALES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL DÍA 16 DE ABRIL DE 2016 Considerando: No. MDT-2016-0121 EL MINISTRO DEL TRABAJO Registro Oficial Nº 802 jueves 21 de julio de 2016 Que, el artículo 14 de la Constitución de la República, reconoce el derecho de la población a

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL 052/16 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD - ARCONEL- Considerando:

RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL 052/16 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD - ARCONEL- Considerando: RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL 052/16 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD - ARCONEL- Considerando: el artículo 313 de la Carta Magna preceptúa: "Art. 313.- El Estado se reserva

Más detalles

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017 La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y su Agenda Estratégica Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017 Antecedentes La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

Más detalles

c. Priorizar y gestionar eficientemente los recursos para la prestación de servicios públicos en el territorio.

c. Priorizar y gestionar eficientemente los recursos para la prestación de servicios públicos en el territorio. Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. 1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía. c. Fortalecer

Más detalles

Índice. Nota a la tercera edición... 9 Prólogo Introducción CAPÍTULO PRIMERO

Índice. Nota a la tercera edición... 9 Prólogo Introducción CAPÍTULO PRIMERO Índice Nota a la tercera edición... 9 Prólogo... 11 Introducción... 17 CAPÍTULO PRIMERO 1. El ambiente y los ecosistemas... 19 1.1. Concepto de medio ambiente... 19 1.2. Ecosistema... 20 1.3. Importancia

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS

INSTRUCTIVO PARA EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS INSTRUCTIVO PARA EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Norma: Resolución 18 Publicación: Registro Oficial 552 Fecha: 19-mar-2009 Estado: Vigente LA SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA Considerando: Que, el artículo

Más detalles

SECRETARIA GENERAL EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LOPEZ CONSIDERANDO:

SECRETARIA GENERAL EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LOPEZ CONSIDERANDO: EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LOPEZ CONSIDERANDO: Que, el artículo 238 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

RESOLUCIÓN DE EMERGENCIA No. SGR DRA. MARÍA DEL PILAR CORNEJO DE GRUNAUER SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN DE EMERGENCIA No. SGR DRA. MARÍA DEL PILAR CORNEJO DE GRUNAUER SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE EMERGENCIA No. SGR- 013-2014 DRA. MARÍA DEL PILAR CORNEJO DE GRUNAUER SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Ejecutivo No 1046- A del 26 de abril del 2008, publicado

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

2610- EAC- 115 NORMA AMBIENTAL PARA PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ

2610- EAC- 115 NORMA AMBIENTAL PARA PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ 1.0 PROPÓSITO Establecer las bases fundamentales para la aplicación del instrumento denominado Pago por Servicios Ambientales (PSA), como un elemento estratégico institucional para el reconocimiento y

Más detalles

Punto 1: Se propone aprobar el nombre de la Ley sin observaciones. LEY ORGÁNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL

Punto 1: Se propone aprobar el nombre de la Ley sin observaciones. LEY ORGÁNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL De conformidad a los requisitos y procedimientos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como a lo establecido en el Reglamento Interior de Debates de la Asamblea

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA

GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE IMBABURA CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República del Ecuador en sus artículos 14 y 66, numeral 26, reconoce

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL \A PILA. CONSIDERANDO:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL \A PILA. CONSIDERANDO: La Patria ya etbe todo GOBIERNO PARROQUIAL LA PILA PARROQUIA LA PILA - CANTÓNMOTECRISTI RESOLUCION QUE APRUEBA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, CON ESPECIAL ÉNFASIS A

Más detalles

Introducción a los Convenios Ambiental Multilaterales

Introducción a los Convenios Ambiental Multilaterales TALLER INTERNACIONAL DE ADUANAS VERDES México, 6-8 de marzo de 2012 Introducción a los Convenios Ambiental Multilaterales Andrea Brusco Oficial Legal PNUMA 2 ESTA PRESENTACION Qué son los CAM/ AMUMAs?

Más detalles

Dirección Provincial de Guayas

Dirección Provincial de Guayas Dirección Provincial de Guayas Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas planteadas 2017 Logros de la Gestión Metas planteadas 2018 Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021

Más detalles

EL ILUSTRE CONCEJO CANTONAL DE CUENCA. Considerando:

EL ILUSTRE CONCEJO CANTONAL DE CUENCA. Considerando: EL ILUSTRE CONCEJO CANTONAL DE CUENCA Considerando: Que la Constitución de la República del Ecuador, establece los deberes primordiales del Estado entre los que se indica: artículo 3, número 5, Planificar

Más detalles

LIBRO I DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACION Y SABERES ANCESTRALES

LIBRO I DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACION Y SABERES ANCESTRALES LIBRO I DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACION Y SABERES ANCESTRALES DISPOSICIONES GENERALES Del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales (Art. 5) PARTICIPAN

Más detalles

POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CONTENIDO PRESENTACIÓN... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MARCO LEGAL... 2 3. MARCO ESTRATÉGICO... 2 4. POLITICA

Más detalles

EL CONCEJO CANTONAL DEL CANTON CHAMBO. Considerando:

EL CONCEJO CANTONAL DEL CANTON CHAMBO. Considerando: EL CONCEJO CANTONAL DEL CANTON CHAMBO Considerando: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 10 reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. Que, el artículo 14 de la Constitución

Más detalles

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015 ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015 ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN PENIPE EL CONSEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PENIPE Que, es necesario contar

Más detalles

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LEGISLACIÓN AMBIENTAL LEGISLACIÓN AMBIENTAL DISPOSICIÓN / NORMATIVA / REQUISITO AMBIENTAL Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental Fecha Publicación: 11-12-2013 Boletín o Diario: BOE núm. 296 Entrada en vigor:

Más detalles

POLITICA NACIONAL PARA LA GESTION DE LA VIDA SILVESTRE

POLITICA NACIONAL PARA LA GESTION DE LA VIDA SILVESTRE POLITICA NACIONAL PARA LA GESTION DE LA VIDA SILVESTRE Acuerdo Ministerial 29 Registro Oficial 52 de 07-ago.-2017 Estado: Vigente No. 029 Mgs. Walter Francisco García Cedeño, Arq. MINISTRO DEL AMBIENTE

Más detalles

Ilustre Municipalidad del Cantón Durán Prov. del Guayas Ecuador ALCALDIA LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN

Ilustre Municipalidad del Cantón Durán Prov. del Guayas Ecuador ALCALDIA LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN Considerando: QUE, de conformidad a lo que establece la Constitución de la República del Ecuador, publicada en el R. O. 449, en

Más detalles

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución México, enero 2 Foro: La Biodiversidad y Sustentabilidad Urbana en la Ciudad de México El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución Luis Fueyo Mac Donald

Más detalles

Artículo 5. Conformación del departamento de gestión ambiental. El Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial podrá

Artículo 5. Conformación del departamento de gestión ambiental. El Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial podrá DECRETO 1299 DE 2008 (abril 22) Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones. El Presidente de la República de Colombia,

Más detalles

no ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

no ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA no. 044-2017 ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 de la Constitución de la República

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINAM

DECRETO SUPREMO N MINAM DECRETO SUPREMO N 004-2010-MINAM Decreto Supremo que precisa la obligación de solicitar opinión técnica previa vinculante en defensa del patrimonio natural de las Áreas Naturales Protegidas EL PRESIDENTE

Más detalles

Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas

Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas CONSEJO EJECUTIVO EB134/22 134.ª reunión 29 de noviembre de 2013 Punto 8.5 del orden del día provisional Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas Informe de la Secretaría 1. El Código

Más detalles

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA Página 1 de 7 Inscríbete Aquí PROGRAMA DE FORMACION OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO FEBRERO-2018 DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2 de 7 Los ítems señalados en

Más detalles

ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Ante la entrada en vigencia del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No.19 del día

Más detalles

RESOLUCIÓN ARCSA-DE JCGO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA - ARCSA CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN ARCSA-DE JCGO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA - ARCSA CONSIDERANDO RESOLUCIÓN ARCSA-DE-031-2017-JCGO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA - ARCSA CONSIDERANDO la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles