SERVICIOS Y SISTEMAS EN LAS EDIFICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVICIOS Y SISTEMAS EN LAS EDIFICACIONES"

Transcripción

1 CAPÍTULO 6 SERVICIOS Y SISTEMAS EN LAS EDIFICACIONES SECCIÓN 601 GENERALIDADES Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben aplicarse a la instalación, la operación y el mantenimiento de artefactos a combustible y sistemas de calefacción, sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia y de reserva, sistemas y equipos eléctricos, sistemas de refrigeración mecánicos, llamadores de ascensores, sistemas de baterías de almacenamiento fijos y campanas de cocinas comerciales Permisos. Los permisos pertinentes a los sistemas de refrigeración y a los sistemas de batería deben obtenerse de acuerdo con lo estipulado en la Sección y SECCIÓN 602 DEFINICIONES Definiciones. Las siguientes palabras y los siguientes términos, a los efectos de este capítulo y siempre que aparezcan en el código, tienen los significados que aquí se indican. [M] ARTEFACTOS PARA COCINAS COMERCIALES (COMMERCIAL COOKING APPLIANCES). Los artefactos que se utilizan en los establecimientos comerciales de servicio de comidas para calentar o cocinar alimentos y que generan vapores, gases, humos u olores grasos deben eliminarse por medio del sistema de ventilación de extracción. Algunos de dichos artefactos son las freidoras, las parrillas verticales, las planchas, los grilles, las calderas, las cocinas económicas, las parrillas que se colocan debajo del fuego, los hornos, los asadores y otros artefactos similares. A los efectos de esta definición, los establecimientos de servicio de comidas son todas las edificaciones o partes de las mismas que se utilizan para preparar y servir alimentos. [M] CAMPANA (HOOD). Dispositivo de entrada de aire que sirve para captar grasa y contaminantes similares por medio de la captura o la adhesión antes de que ingresen al sistema de conductos. Tipo I. Campana de cocina para recolectar y eliminar los vapores y el humo grasoso. REFRIGERANTE (REFRIGERANT). Fluido que se utiliza para transferir calor en un sistema de refrigeración. El refrigerante lo absorbe y lo transfiere a una temperatura y presión más altas, generalmente sin alterar su estado. SISTEMA DE BATERÍA FIJA, ÁCIDO DE PLOMO (BATTERY SYSTEM, STATIONARY LEAD ACID). Sistema compuesto por tres subsistemas interconectados: 1. Una batería de ácido de plomo. 2. Un cargador para la batería. 3. Un grupo de rectificadores, inversores, conversores y equipamientos eléctricos relacionados que se necesiten para una aplicación en particular. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (REFRIGERATION SYSTEM). Conjunto interconectado de partes que poseen refrigerantes y que forman un circuito refrigerante cerrado donde dicho elemento circula para extraer el calor. TIPOS DE BATERÍAS Batería de niquel - cadmio (Ni-Cd) [Nickel cadmium (Ni-Cd) battery]: Una batería alcalina de almacenamiento en la que el material activo positivo es el óxido de níquel, el negativo contiene cadmio y el electrolito es hidróxido de potasio. Batería no recombinante (Nonrecombinant battery): Una batería de almacenamiento en la que, bajo condiciones de uso normales, los gases de hidrógeno y oxígeno creados por electrólisis son ventilados al aire fuera de la batería. Batería recombinante (Recombinant battery): Una batería de almacenamiento en la que, bajo condiciones de uso normales, los gases de hidrógeno y oxígeno creados por electrólisis vuelven a convertirse en agua dentro de la batería en lugar de ser ventilados al aire fuera de la batería. Batería de almacenamiento fija (Stationary storage battery): Un grupo de celdas electroquímicas interconectadas para proveer una tensión nominal de corriente continua a una carga eléctrica apropiadamente conectada, diseñado para servicio en una ubicación permanente. El número de celdas conectadas en serie determina la tensión nominal de la batería. El tamaño de las celdas determina la capacidad de descarga de la batería completa. Luego de la descarga, puede restaurarse a una condición de completamente cargada mediante un flujo de corriente eléctrica en una dirección opuesta al flujo de la corriente cuando la batería es descargada. Batería de ácido de plomo regulada a válvula (Valve-regulated lead-acid (VRLA) battery). Batería de ácido de plomo que está formado por celdas selladas que contienen una válvula que se abre para ventilar la batería si su presión interna es superior a la presión ambiente en una determinada cantidad. En el caso de las baterías VRLA, el electrolito líquido de las celdas se inmoviliza en un cristal de CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

2 absorción (celdas o baterías AGM) o por medio del agregado de un agente gelatinoso (celdas o baterías de gel). Batería de ácido de plomo ventilado [Vented (Flooded) lead-acid battery]. Batería de ácido de plomo que posee celdas con electrodos inmersos en electrolito líquido. Los usuarios de este tipo de baterías deben agregarles agua a las celdas. Están equipadas con una ventilación para captar llamas que les permite liberar gas de hidrógeno y oxígeno desde la celda de manera difusa, como por ejemplo una chispa o por otra fuente de encendido, para no inflamar los gases que se encuentran dentro de ella. SECCIÓN 603 ARTEFACTOS A COMBUSTIBLE Instalación. La instalación de artefactos y sistemas a gas no portátiles deben cumplir con el Código Internacional de Instalaciones de Gas Combustible (IFGC). La instalación de otros artefactos a gas que no sean motores de combustión interna, lámparas de aceite y dispositivos portátiles tales como sopletes, crisoles y quemadores de hierba, deben cumplir con el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Instrucciones del fabricante. La instalación debe realizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las normas y regulaciones federales, estatales y locales pertinentes. Si se necesita cambiar, modificar o alterar las instrucciones del fabricante, se le debe pedir autorización escrita para ello Aprobación. El diseño, la construcción y la instalación de artefactos a combustible debe realizarse de acuerdo con el Código Internacional de Instalaciones de Gas Combustible (IFGC) yelcódigo Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Equipos e instalación eléctrica. Los equipos y las instalaciones eléctricas que se utilicen en conexión con equipos de combustión de aceite deben instalarse y mantenerse de acuerdo con la Sección 605 del Código Eléctrico del ICC (ICC EC) Gasóleo. El grado de gasóleo que se utilice en un quemador debe ser el que se apruebe para el mismo y el que estipule su fabricante. No debe utilizarse aceite que contenga gasolina. El aceite de residuo del cigüeñal debe ser un combustible aceptable que se encuadre dentro de los destinos del Grupo F, M y S cuando se lo utilice en los equipos detallados para su uso con aceite residual y cuando estos se instalen de acuerdo con las instrucciones del fabricante y los términos de su certificación Acceso. La instalación debe realizarse de manera tal que se puedan limpiar las superficies calientes, quitar quemadores, remplazar motores, controles, filtros de aire, conectores de chimenea, reguladores de corriente y otras partes relativas al funcionamiento, y además ajustar, limpiar y lubricar las partes Ensayos, diagramas e instrucciones. Luego de instalar el equipamiento a aceite se deben llevar a cabo ensayos referidos al rendimiento de la operación y la combustión para determinar que el quemador se encuentra en condiciones adecuadas de funcionamiento y que todos los accesorios, equipos, controles y dispositivos de seguridad funcionan bien Diagramas. Los contratistas que instalen sistemas industriales a aceite deben proveer como mínimo dos copias de diagramas que muestren las líneas principales de aceite y las válvulas de control. Una copia debe colocarse en el equipo y la otra en una locación aprobada que sea accesible en caso de emergencia Instrucciones. Luego de completar la instalación, el instalador debe comunicarle al propietario o al operador cómo se debe operar el equipo. El instalador también debe darles el nombre y el número telefónico de las personas a quienes deben acudir para solicitar información o asistencia técnica o servicios de rutina o de emergencia Distancias libres. Las distancias libres de trabajo que se encuentren entre los artefactos a aceite y los paneles y equipos eléctricos deben estar de acuerdo con el Código Eléctrico del ICC (ICC EC). Las distancias libres entre el equipo a aceite y los tanques de suministro de este combustible deben estar de acuerdo con el NFPA 31. [B, M, FG] Chimeneas. Las chimeneas de albañilería deben construirse de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC). Las chimeneas prefabricadas deben instalarse de acuerdo con el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC). Las chimeneas de metal deben construirse e instalarse de acuerdo con el NFPA Sistemas para el almacenamiento de gasóleo. Los sistemas para el almacenamiento de gasóleo deben instalarse de acuerdo con este código. Los sistemas de tubería de gasóleo deben instalarse de acuerdo con el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Almacenamiento externo máximo de gasóleo encima del suelo. Si se conecta un sistema de tuberías de gasóleo, la cantidad máxima de gasóleo que se puede almacenar afuera por encima del suelo debe ser de 660 galones (2498 L). El almacenamiento de gasóleo encima del suelo en cantidades que superen los 660 galones (2498 L) debe cumplir con la NFPA Almacenamiento máximo interno de gasóleo. Si se conecta un sistema de tuberías de gasóleo, el monto máximo de gasóleo que se puede almacenar dentro de una edificación debe ser de 660 galones (2498 L). Si el almacenamiento de gasóleo dentro de una edificación supera los 660 galones (2498 L), el área de almacenamiento debe cumplir con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Almacenamiento subterráneo de gasóleo. El almacenamiento de gasóleo en tanques de almacenamiento subterráneos debe cumplir con el NFPA Calentadores portátiles no ventilados. Se prohíben los calentadores portátiles no ventilados a combustibles en los destinos de los Grupos A, E, I, R-1, R-2, R-3 y R CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

3 Excepción: Calentadores no ventilados a combustible certificados y aprobados en viviendas de una y dos familias Ubicaciones prohibidas. Los artefactos de calefacción no ventilados a combustible no deben ubicarse en los siguientes cuartos o áreas ni obtener aire para la combustión de ellas: dormitorios, duchas, baños y armarios Artefactos de calefacción. Los artefactos de calefacción deben estar certificados y deben cumplir con esta sección Protección contra el contacto. El elemento de calefacción y la cámara de combustión deben estar resguardados en forma permanente para prevenir el contacto accidental con personas o materiales Instalación y mantenimiento de los artefactos de calefacción. Los artefactos de calefacción deben instalarse y mantenerse de acuerdo con las instrucciones del fabricante, el Código Internacional de la Edificación (IBC), el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC), el Código Internacional de Instalaciones de Gas Combustible (IFGC), yelcódigo Eléctrico del ICC (ICC EC) Hogares y artefactos. Las chimeneas, los incineradores, los hogares y dispositivos similares que transporten humo o gases calientes al exterior y las estufas, los hornos, los fogones o los calentadores a los que dichos dispositivos estén conectados deben mantenerse de manera tal que se evite la generación de un peligro de incendio Chimeneas de albañilería. Las chimeneas de albañilería que, al momento de la inspección, no tengan un conducto de humo revestido pero sí juntas de mortero abiertas que permitan que el humo o los gases se liberen dentro del cuarto o que estén trizadas y por ello sean peligrosas deben repararse o revestirse con un sistema de revestimiento de chimeneas certificado e instalado de acuerdo con los requisitos del Código Internacional de la Edificación (IBC) y que sean adecuados para la clase de servicio que brinda la chimenea Chimeneas de metal. Se debe reparar o cambiar las chimeneas de metal que se encuentren corroídas o no cuenten con el soporte adecuado Pantallas decorativas. Se deben quitar las pantallas decorativas que se instalen en la terminación de las chimeneas prefabricadas a menos que las mismas se encuentren certificadas y selladas para utilizarlas en el sistema de chimenea prefabricada específico y se instalen de acuerdo con las instrucciones de instalación del fabricante de chimeneas Hogares prefabricados. Se deben reparar o cambiar los hogares prefabricados existentes que se encuentren dañados, corroídos o que no cuenten con el soporte adecuado Conectores. Se deben reparar o cambiar las chimeneas o los conectores de ventilación existentes que se encuentren dañados, corroídos o que no cuenten con el soporte adecuado Operación discontinua de los artefactos de calefacción inseguros. La autoridad competente sobre incendios puede ordenar que se tomen las medidas necesarias para evitar la operación de estufas, hornos, calderas, incineradores o cualquier otro dispositivo o artefacto productor de calor existente que esté defectuoso o que viole los requisitos del código en relación a los artefactos existentes después de comunicarle tal decisión a cualquier persona, propietario, firma o representante a cargo de los mismos. La autoridad competente sobre incendios pude tomar medidas para evitar que se operen artefactos o dispositivos sin notificar a nadie cuando durante la inspección descubra la existencia de un peligro de incendio inmediato o de alguna condición que ponga en peligro la vida. Se debe dejar fuera de servicio el dispositivo defectuoso hasta el momento en el que se le hagan todas las reparaciones y modificaciones necesarias Operación no autorizada. Se debe considerar una violación a este código el hecho de que cualquier persona, usuario, firma o representante siga utilizando los dispositivos o artefactos cuyo funcionamiento se ha discontinuado o se ha ordenado discontinuar de acuerdo con la Sección 603.7, a menos que la autoridad competente sobre incendios emita una autorización escrita para continuar con la operación. También se violará este código si se quitan o rompen los medios que se han utilizado para evitar el funcionamiento de los dispositivos Incineradores. Los incineradores y las chimeneas comerciales, industriales y residenciales deben construirse de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC), el Código Internacional de Instalaciones de Gas Combustible (IFGC) yelcódigo Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Incineradores residenciales. Los incineradores residenciales deben ser del tipo aprobado Trampa para chispas. Los incineradores deben estar equipados con medios eficaces para atrapar chispas Restricciones. Si la autoridad competente sobre incendios determina que la combustión de los incineradores que se encuentran ubicados a una distancia de 500 pies (152 m) de áreas montañosas o cubiertas de césped o maleza puede provocar demasiados peligros de incendio debido a las condiciones atmosféricas, dicha combustión debe prohibirse Tiempo de combustión. La combustión sólo debe realizarse en los horarios aprobados Discontinuación. La autoridad competente sobre incendios puede exigir que se discontinúe inmediatamente el uso de un incinerador si él determina que las emisiones de humo son peligrosas para los ocupantes de las propiedades vecinas o que el uso de incineradores implica una condición peligrosa Medidores de gas. Los medidores de gas, los reguladores y las tuberías que se encuentren por encima del suelo y que estén sujetas a daños deben protegerse con una barrera que CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

4 cumpla con la Sección 312 ó con cualquier otro medio aprobado. SECCIÓN 604 SISTEMAS DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE RESERVA Y EMERGENCIA Instalación. Los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia y de reserva requeridos por el presente código o el Código Internacional de la Edificación (IBC) deben instalarse de acuerdo con este código, con NFPA 110 y NFPA 111. Las instalaciones existentes deben mantenerse de acuerdo con la aprobación original Generadores fijos. Los generadores fijos fuente de alimentación eléctrica de reserva y de emergencia que exige este código deben certificarse de acuerdo con la UL Donde se requiera. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia y de reserva en los casos en que sean necesarios, según las Secciones hasta la Destinos de Grupo A. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia para los sistemas de comunicación de emergencia de voz/alarma de los destinos del Grupo A de acuerdo con la Sección Sistemas de control de humo. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de reserva para los sistemas de control de humo de acuerdo con la Sección Señales de salida. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia para las señalizaciones de salida de acuerdo con la Sección Iluminación de los medios de salida. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia para la iluminación de los medios de salida de acuerdo con la Sección Ascensores en los medios de salida accesibles. Debe suministrarse energía eléctrica de reserva para los ascensores que son parte de un medio de salida accesible de acuerdo con la Sección Elevadores de plataforma en los medios de salida accesibles. Debe suministrarse energía eléctrica de reserva de acuerdo con esta sección o ASME A18.1 para los elevadores de plataforma que son parte de un medio de salida accesible de acuerdo con la Sección Puertas deslizantes horizontales. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de reserva para las puertas deslizantes horizontales de acuerdo con la Sección Instalaciones de fabricación de semiconductores. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia para las instalaciones que fabrican semiconductores de acuerdo con la Sección Estructuras de membrana. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia para las señalizaciones de salida de las carpas o las estructuras de membrana temporales de acuerdo con la Sección Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de reserva para los sistemas de inflado auxiliar de las estructuras de membrana permanentes de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Materiales peligrosos. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia o de reserva en los destinos con materiales peligrosos de acuerdo con las Secciones y Materiales altamente tóxicos y tóxicos. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia en los destinos con materiales altamente tóxicos o tóxicos de acuerdo con las Secciones y Peróxidos orgánicos. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de reserva en los destinos con peróxidos orgánicos de acuerdo con la Sección Materiales pirofóricos. Se deben suministrar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia en los destinos con gas silano de acuerdo con los y Edificaciones de centros comerciales cubiertos. Las edificaciones de los centros comerciales cubiertos que superen los 50,000 pies cuadrados (4645 m 2 ) deben tener sistemas de fuente de alimentación eléctrica de reserva que puedan operar la comunicación de emergencia de voz/ alarma Edificaciones de muchos pisos. Los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de reserva, de luz y de emergencia de los edificios de muchas plantas deben cumplir con los requisitos de las Secciones hasta la Fuente de alimentación eléctrica de reserva. Se debe suministrar un sistema de fuente de alimentación eléctrica de reserva si este. Si se trata de un generador instalado en el interior de una edificación, el sistema debe ubicarse en un cuarto cerrado distinto con sistemas de barrera de resistencia al fuego de dos horas o con sistemas horizontales construidos de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC), o ambos. En el centro de comando de incendios debe haber un sistema de supervisión con funciones de transferencia e inicio manuales Suministro de combustible. Se debe colocar un suministro de combustible en los locales que alcance para una operación de demanda total de no menos de 2 horas del sistema. Excepción: Cuando sea aprobado, debe permitirse que el sistema sea abastecido mediante un gasoducto de gas natural Capacidad. El sistema de reserva debe tener una capacidad y una calificación que abastezca a 56 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

5 todos los equipos que deben estar en funcionamiento al mismo tiempo. No es necesario que la capacidad generadora se mida para operar todos los equipos eléctricos conectados simultáneamente Instalaciones conectadas. Se debe poder transferir a la fuente de reserva las instalaciones de fuentes de alimentación eléctrica y de iluminación del centro de comando de incendios y los ascensores especificados en las Secciones y del Código Internacional de la Edificación (IBC) y las bombas de incendio eléctricas necesarias para mantener la presión. Se debe colocar una fuente de alimentación eléctrica de reserva en al menos un ascensor que funcione para todos los pisos y que pueda transferirse a cualquier ascensor Luminarias y circuitos separados. Las luminarias y circuitos de iluminación separados deben brindar la suficiente luz con una intensidad de no menos de un pie vela (11 lux), medida al nivel de piso en todos los corredores de los medios de salida, escaleras, cerramientos a prueba de humo, autoelevadores y vestíbulos y en todas las áreas que sean parte evidente de la ruta de escape Otros circuitos. Se debe poder transferir a la fuente de reserva los circuitos que provean iluminación al centro de comando de incendios y a los cuartos que contengan equipos mecánicos Sistemas de emergencia. Las señalizaciones de salida, la iluminación de la salida que exige el Capítulo 10 y la iluminación de los autos elevadores se clasifican como sistemas de emergencia. Estos deben empezar a funcionar dentro de los 10 segundos en que comienza a fallar la fuente de alimentación eléctrica normal y se deben poder transferir a la fuente original. Excepción: Las señalizaciones de salida, las salidas y los medios de salida se pueden iluminar con una fuente de reserva en los destinos de los Grupos F y S Edificaciones subterráneas. Los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia y de reserva de las edificaciones subterráneas contempladas en el Capítulo 4 del Código Internacional de la Edificación (IBC) deben cumplir con las Secciones y Fuente de alimentación eléctrica de reserva. Se debe suministrar un sistema de fuente de alimentación eléctrica de reserva que cumpla con el Código Eléctrico del ICC (ICC EC) en las cargas de las fuentes de alimentación eléctrica de reserva tal como se lo especifica en la Sección [B] Cargas de la fuente de alimentación eléctrica de reserva. Las cargas que se detallan a continuación se clasifican como cargas de la fuente de alimentación eléctrica de reserva: 1. Sistema para el control de humo. 2. Equipos de ventilación y de detección automática de incendios para los cerramientos a prueba de humo. 3. Bombas de incendio. 4. Se deben colocar fuentes de alimentación eléctrica de reserva en los ascensores de acuerdo con la Sección 3003 del Código Internacional de la Edificación (IBC). [B] Tiempo de reconexión. El sistema de fuente de alimentación eléctrica de reserva debe levantar sus cargas conectadas dentro de los 60 segundos en que comienza a fallar la fuente de alimentación normal Fuente de alimentación de emergencia. Se debe colocar un sistema de fuente de alimentación de emergencia que cumpla con el Código Eléctrico del ICC (ICC EC) en las cargas de la fuente de alimentación de emergencia, tal como lo especifica la Sección Cargas de la fuente de alimentación de emergencia. Las cargas que se detallan a continuación se clasifican como cargas de la fuente de alimentación de emergencia: 1. Sistemas de comunicación de emergencia de voz/alarma. 2. Sistemas de alarma de incendio. 3. Sistemas de detección automática de incendios. 4. Iluminación del auto elevador. 5. Iluminación de los medios de salida y de las señales de salida, tal como lo exige el Capítulo Destinos de Grupo I-3. Las puertas deslizantes mecánicas o las cerraduras mecánicas de las puertas pivotantes en los destinos del Grupo I-3 deben poder operarse por medio de un mecanismo de liberación manual colocado en las mismas. Deben colocarse también fuentes de alimentación eléctrica de emergencia o un sistema de liberación mecánico que pueda operarse en forma remota. Excepción: No es necesario colocar fuentes de alimentación eléctrica de emergencia en las instalaciones donde no se necesita trabar o destrabar de manera remota los cuartos ocupados en la Condición 4 del Destino, tal como lo especifica el Código Internacional de la Edificación (IBC) Torres de control de tráfico en los aeropuertos. Se deben colocar sistemas de fuente de alimentación eléctrica de reserva en las torres de control de tráfico de los aeropuertos que tengan más de 65 pies ( mm) de altura. Se deben colocar fuentes de alimentación en los siguientes equipos: 1. Equipos de presurización, equipos mecánicos e iluminación. 2. Equipos para el funcionamiento de ascensores. 3. Sistemas de alarma de incendio y de detección de humo Ascensores. La operación de las fuentes de alimentación eléctrica de reserva que se coloquen en las edificaciones o estructuras donde estas son obligatorias o CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

6 necesarias para hacer funcionar ascensores debe estar de acuerdo con las Secciones hasta la Transferencia manual. Se debe poder transferir a cada banco y de manera manual la fuente de alimentación eléctrica de reserva a todos los ascensores Un ascensor. Si se instala sólo un ascensor, este debe transferirse automáticamente a la fuente de alimentación eléctrica de reserva dentro de los 60 segundos a partir de la falla en la fuente normal Dos o más ascensores. Si dos o más ascensores están controlados por un sistema operativo común, todos deben trasferirse automáticamente a la fuente de alimentación eléctrica de reserva dentro de los 60 segundos a partir de la falla en la fuente normal. La fuente de alimentación eléctrica de reserva debe tener la capacidad suficiente para operar todos los ascensores al mismo tiempo. Si no es así, se debe transferir a todos los ascensores en secuencia, luego hacerlos regresar a la parada designada y desconectarlo de la fuente de alimentación eléctrica de reserva. Después de que todos los ascensores hayan regresado al nivel designado, al menos uno de ellos debe permanecer en funcionamiento desde la fuente de alimentación eléctrica de reserva Ventilación. Si la fuente de alimentación eléctrica de reserva se conecta a los ascensores, la ventilación del cuarto de máquinas o el aire acondicionado se debe conectar a la fuente de alimentación eléctrica de reserva Mantenimiento. Los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia y de reserva deben mantenerse de acuerdo con NFPA 110 y NFPA 111 para que puedan funcionar durante el tiempo especificado para el tipo y la duración exigida Programa. Las inspecciones, los ensayos y el mantenimiento de los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia y de reserva deben realizarse de acuerdo con el cronograma aprobado y establecido luego de terminar la instalación del sistema y recibir la aprobación correspondiente Registro escrito. En los registros escritos de las inspecciones, las pruebas y el mantenimiento que se les realicen a los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia y de reserva debe constar la siguiente información: fecha del servicio, nombre del técnico que lo realiza, resumen de las condiciones observadas y descripción detalladas de todas las situaciones que se deban corregir y de las medidas correctivas que se tomaron. Estos registros deben estar dentro de los locales que poseen estos sistemas y deben estar a disposición de la autoridad competente sobre incendio Mantenimiento de los interruptores. Según la Sección , también deben someterse a inspección, prueba y mantenimiento los interruptores de transferencia de los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia y de reserva. Estos no deben tener acumulaciones ni de polvo ni de tierra. Además, se deben examinar los contactos de los interruptores de transferencia para observar si están deteriorados. Si es así, se los cambiará de acuerdo con las instrucciones del fabricante de los interruptores de transferencia Inspección y ensayo operativo. Se inspeccionarán y evaluará bajo carga todos los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia, incluso sus componentes accesorios de acuerdo con la NFPA 110 y 111. Excepción: Si los sistemas de fuente de alimentación eléctrica de emergencia se utilizan para cortar la fuente de reserva o la carga pico, dichos usos deben registrarse. También se debe permitir su sustitución por los ensayos programados del conjunto del generador, siempre y cuando se tengan los registros adecuados Ensayo del interruptor de transferencia. El ensayo del interruptor de transferencia consiste en operar en forma eléctrica dicho interruptor desde la posición normal hasta la posición alterna y luego regresarlo hacia la posición normal Supervisión del mantenimiento y los ensayos. El mantenimiento, la inspección y los ensayos operativos de rutina deben ser supervisados por un individuo debidamente instruido para tal fin. SECCIÓN 605 EQUIPOS ELÉCTRICOS, CABLEADO Y PELIGRO Eliminación de los peligros eléctricos. Deben mitigarse los peligros eléctricos identificados. Se le debe informar a la autoridad competente responsable de hacer cumplir el Código Eléctrico del ICC (ICC EC) la existencia de condiciones eléctricas peligrosas identificadas en la instalación eléctrica permanente. No deben utilizarse las instalaciones eléctricas ni los equipos y artefactos eléctricos que se encuentren modificados o dañados y que, por ello, representan una descarga eléctrica o un peligro de incendio Iluminación. Las áreas de equipamiento de servicio, los centros de control de motor y los tableros eléctricos deben contar con iluminación Lugar de trabajo y despeje. Se debe suministrar un espacio de trabajo de no menos de 30 pulgadas (762 mm) de ancho, 36 pulgadas (914 mm) de profundidad y 78 pulgadas (1981 mm) de altura frente a los equipos de servicio eléctrico. Si los equipos de servicio eléctrico tienen un ancho mayor a las 30 pulgadas (762 mm), el espacio de trabajo debe tener, como mínimo, ese ancho. No se deben almacenar ningún tipo de material dentro del espacio de trabajo designado. Excepciones: 1. Los casos en que el Código Eléctrico del ICC (ICC EC) exija o permita otras dimensiones. 2. Las aberturas de acceso a los áticos o a las áreas subyacentes al suelo que tengan una abertura libre mínima de 22 pulgadas (559 mm) por 30 pulgadas (762 mm) Señalización. Se debe señalizar las puertas de los cuartos que contengan paneles de control eléctrico con un letrero visible y legible que diga CUARTO DE INSTALA- CIONES ELÉCTRICAS (ELECTRICAL ROOM) u otra 58 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

7 frase similar aprobada. Los medios de desconexión de los servicios, alimentadores o circuitos ramificados que se ubiquen en una central o en un tablero deben estar señalizados de manera legible y permanente para indicar su uso, a menos que el mismo sea evidente Adaptadores de enchufes múltiples. Se debe prohibir los adaptadores de enchufes múltiples, tales como los adaptadores cúbicos, las cintas de adaptadores no fusibles o cualquier otro dispositivo que no cumpla con el Código Eléctrico del ICC (ICC EC) Diseño de la fuente de alimentación. Las fuentes de alimentación relocalizables deben ser polarizadas o conectadas a tierra, deben estar equipadas con protección contra sobreintensidad y deben estar certificadas de acuerdo con UL Fuente de alimentación. Las fuentes de alimentación relocalizables deben estar conectadas directamente a un receptáculo instalado de manera permanente Instalación. No se debe colocar los cables de las fuentes de alimentación relocalizables a través de muroes, techos, pisos, debajo de las puertas o en los revestimientos para pisos ni deben estar sujetos a daños ambientales o físicos Cables de extensión. No se deben utilizar cables de extensión o flexibles como sustitutos de la instalación eléctrica permanente. Estos no deben agregarse a las estructuras, extenderse a través de los muros, techos o pisos ni debajo de las puertas o de los revestimientos para pisos. Tampoco deben estar sujetos a daños ambientales o a impactos físicos. Los cables de extensión sólo deben utilizarse con dispositivos portátiles Fuente de alimentación. Los cables de extensión deben enchufarse directamente a los receptáculos, fuentes de alimentación o adaptadores de enchufes múltiples aprobados y, a excepción de los cables de extensión de enchufes múltiples aprobados, sólo se deben utilizar con un dispositivo portátil Amperaje. El amperaje de los cables de extensión no debe ser menor a la capacidad nominal del dispositivo portátil enchufado a dicho cable Mantenimiento. Los cables de extensión deben conservarse en buenas condiciones sin uniones, deteriores ni daños Base. Los cables de extensión se deben colocar bajo tierra cuando se utilicen con dispositivos portátiles de tierra Condiciones no aprobadas. Se deben prohibir las cajas de empalme abiertas y las uniones abiertas de la instalación eléctrica. Se deben cubrir todas las cajas de salida eléctrica e interruptores Artefactos. Se deben probar los dispositivos y artefactos eléctricos y certificarlos en los informes publicados del equipamiento eléctrico inspeccionado a través de una agencia aprobada, y se los debe instalar y mantener de acuerdo con todas las instrucciones incluidas como parte dicha certificación Motores eléctricos. Los motores eléctricos no deben tener cantidades excesivas de aceite, suciedad, residuos y escombros Cableado temporal. Se permite el cableado temporal de las fuentes de alimentación eléctrica y de las instalaciones de luz por un período no mayor a los 90 días. Los métodos de cableado temporal deben cumplir con las disposiciones pertinentes del Código Eléctrico del ICC (ICC EC). Excepción: Se permite el cableado temporal de las fuentes de alimentación eléctrica y de las instalaciones de luz durante la construcción, el remodelado, la reparación o la demolición de edificaciones, estructuras, equipos o actividades similares Aditamentos a las estructuras. Se pueden adosar cableados temporales siempre y cuando se lo haga en la forma aprobada Calefactores portátiles eléctricos. Los calefactores portátiles eléctricos deben cumplir con las Secciones hasta la Certificados y sellados. Sólo deben usarse calefactores eléctricos portátiles certificados y sellados, Suministro de energía. Los calefactores eléctricos portátiles deben enchufarse directamente en un receptáculo aprobado Cables para prolongaciones. Los calefactores eléctricos portátiles no deben enchufarse en cables para prolongaciones Áreas prohibidas. Los calefactores eléctricos portátiles no deben operarse dentro de los 3 pies (914 mm) de cualquier material combustible. Los calefactores eléctricos portátiles deben solamente ser operados en ubicaciones para las cuales han sido certificados. SECCIÓN 606 REFRIGERACIÓN MECÁNICA [M] Alcance. Los sistemas de refrigeración deben instalarse según el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC). [M] Refrigerantes. El uso y la pureza de los refrigerantes nuevos y recuperados deben estar de acuerdo con el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC). [M] Clasificación de los refrigerantes. Los refrigerantes deben clasificarse según el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC). [M] Cambio en el tipo de refrigerante. El cambio en el tipo de refrigerante de un sistema de refrigeración debe realizarse según el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Acceso. El departamento de bomberos debe tener acceso a los sistemas de refrigeración que posean un circuito refrigerante con más de 220 libras (100 kg) de refrigerante del Grupo A1 ó 30 libras (14 kg) de refrigerante de cualquier otro CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

8 grupo en todo momento y tal como lo exija la autoridad competente sobre incendios Ensayo de equipos. Se les deben realizar ensayos periódicos a los equipos o sistemas de refrigeración que posean un circuito refrigerante con más de 220 libras (100 kg) de refrigerante del Grupo A1 ó 30 libras (14 kg) de refrigerante de cualquier otro grupo, de acuerdo con la Sección Se debe tener en las instalaciones un registro escrito de los ensayos necesarios. Los ensayos de los dispositivos o sistemas de emergencia que se exigen por medio de este capítulo deben estar a cargo de personas capacitadas en sistemas de refrigeración Ensayo periódico. Se les deben realizar ensayos periódicos a los sistemas o dispositivos de emergencia que se mencionan a continuación de acuerdo con las instrucciones del fabricante y tal como lo exija la autoridad competente sobre incendios. 1. Sistemas de tratamiento y fulguración. 2. Válvulas y accesorios necesarios para operar las cajas de control de la refrigeración de emergencia. 3. Ventiladores y equipos relacionados para operar sistemas de ventilación de emergencia. 4. Sistemas de detección y alarma Señalizaciones de emergencia. Las unidades o los sistemas de refrigeración que posean un circuito refrigerante con más de 220 libras (100 kg) de refrigerante del Grupo A1 ó 30 libras (14 kg) de refrigerante de cualquier otro grupo deben tener señalizaciones, gráficos y etiquetas de emergencia aprobadas de acuerdo con el NFPA 704. Las señalizaciones de peligro deben estar de acuerdo con la clasificación de refrigerantes que se incluye en el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Detector de refrigerante. Los cuartos de máquinas deben tener un detector de refrigerante con una alarma audible y visual. El detector, o un tubo de muestra que transporte aire al detector, debe ubicarse en un área donde se concentre el refrigerante proveniente de un escape. La alarma se debe accionar a un valor no mayor a los valores TLV-TWA correspondientes que se muestran en el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) para la clasificación de refrigerantes. Los detectores y las alarmas deben colocarse en los lugares aprobados Controles remotos. Los controles remotos de los equipos o artefactos mecánicos ubicados en el cuarto de máquinas se deben colocar en los lugares aprobados inmediatamente afuera de dicho cuarto y en forma adyacente a su entrada principal Sistemas de refrigeración. Un interruptor claramente identificado, del tipo que es accionable previa rotura de vidrio, debe proveer control únicamente para desconectar los equipos y artefactos eléctricos que se encuentran dentro del cuarto de máquinas, a excepción de los detectores de escape de refrigerante y de la ventilación del cuarto de máquinas. Excepción: En los cuartos para máquinas donde se usan solamente refrigerantes no inflamables, no se requiere que el equipamiento y los artefactos eléctricos, que no sean compresores, estén provistos con un interruptor de corte Sistemas de ventilación. Los interruptores recubiertos de vidrio deben estar claramente identificados y sólo deben tener función de encendido de los ventiladores que se encuentran dentro del cuarto de máquinas Sistema de control de presión de emergencia. Los sistemas de refrigeración que contienen más de 6.6 libras (3 kg) de refrigerante inflamable, tóxico o altamente tóxico o amoníaco deben ser provistos de un sistema de control de presión de emergencia de acuerdo con las Secciones hasta Válvulas de cruce automáticas. Cada zona de presión alta o intermedia en un sistema de refrigeración debe ser provista con una válvula automática simple que provea conexión cruzada a una zona de presión más baja. Las válvulas de cruce automáticas deben cumplir con las Secciones hasta Punto límite de sobrepresión. Las válvulas de cruce automáticas deben prepararse para aliviar automáticamente el exceso de presión del sistema a una zona de presión más baja si la presión en una zona de presión alta o intermedia se eleva dentro de los 15 psi (108.4 kpa) del punto establecido para los dispositivos de alivio de presión de emergencia Operación manual. Cuando sea requerido por la autoridad competente sobre incendios, las válvulas de cruce automáticas deben poder ser operadas manualmente Presión de diseño del sistema. Las zonas del sistema de refrigeración que están conectadas a una zona de presión más alta mediante una válvula de cruce automática deben ser diseñadas para contener de manera segura la presión máxima que puede ser alcanzada mediante la interconexión de las dos zonas Parada de emergencia automática. Debe proveerse un artefacto para parada de emergencia automática de acuerdo con las Secciones y Operación de una válvula de cruce automática. La operación de una válvula de cruce automática debe hacer que se detengan inmediatamente todos los compresores del sistema afectado. Los dispositivos sensores de presión específicos ubicados inmediatamente adyacentes a las válvulas de cruce deben permitirse como medio para determinar la operación de la válvula. Para asegurar que el sistema de la válvula de cruce automático provee un medio redundante de detención de los compresores en una condición de sobrepresión, no deben usarse sensores de corte de alta presión asociados con los compresores como base para la determinación de la operación de una válvula de cruce Sobrepresión en zonas de baja presión. La zona de presión más baja en un sistema de refrigeración debe estar provista de un medio 60 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

9 específico para la determinación de un aumento en la presión del sistema hasta dentro de 15 psi (103.4 kpa) del punto de accionamiento para los dispositivos de alivio de presión de emergencia. La activación del dispositivo sensor de sobrepresión debe hacer que se detengan inmediatamente todos los compresores del sistema afectado Almacenamiento, uso y manipuleo. No se debe almacenar materiales inflamables y combustibles en los cuartos de máquinas de los sistemas de refrigeración que tengan un circuito refrigerante con más de 220 libras (100 kg) de refrigerante del Grupo A1 ó 30 libras (14 kg) de refrigerante de cualquier otro grupo. El almacenamiento, uso o manipuleo de refrigerante extra o de aceites refrigerantes debe realizarse según lo establecido por los Capítulos 27, 30, 32 y 34. Excepción: Esta disposición no se aplica a los repuestos, las herramientas y los materiales necesarios para la seguridad y el funcionamiento y el mantenimiento adecuado del sistema Interrupción de los dispositivos de liberación. Los dispositivos de liberación de presión, los enchufes fusibles y los sistemas de depuración de los sistemas de refrigeración que tengan más de 6.6 libras (3 kg) de refrigerantes inflamables, tóxicos o altamente tóxicos deben tener un sistema de descarga aprobado tal como lo establecen las Secciones , y Las tuberías y los dispositivos de descarga que se encuentren conectados al costado de descarga de un enchufe fusible o de un miembro de ruptura deben contar con disposiciones correspondientes para evitar que la tubería se tape durante las funciones del enchufe fusible o del miembro de ruptura Refrigerantes inflamables. Los sistemas que tengan refrigerantes inflamables cuya densidad sea igual o mayor a la densidad del aire deben descargar vapor hacia la atmósfera sólo a través de un sistema de tratamiento aprobado de acuerdo con la Sección ó de un sistema de fulguración de acuerdo con la Sección Los sistemas que tengan refrigerantes inflamables cuya densidad sea menor a la densidad del aire pueden descargar vapor hacia la atmósfera siempre u cuando el punto de descarga se ubique fuera de la estructura a no menos de 15 pies (4572 mm) por encima del nivel de terreno contiguo y a no menos de 20 pies (6096 mm) de ventanas, aberturas de ventilación o salidas Refrigerantes tóxicos y altamente tóxicos. Los sistemas que contengan refrigerantes tóxicos o altamente tóxicos deben descargar vapor hacia la atmósfera sólo a través de un sistema de tratamiento aprobado según la Sección ó un sistema de fulguración aprobado según la Sección Refrigerantes de amoníaco. Los sistemas que contengan refrigerante de amoníaco deben descargar vapor hacia la atmósfera sólo a través de un sistema de tratamiento aprobado según la Sección , de un sistema de fulguración según la Sección , un sistema de difusión de amoníaco aprobado según la Sección ó a través de otros medios aprobados. Excepciones: 1. Sistemas de absorción de amoníaco/agua que contengan menos de 22 libras (10 kg) de amoníaco y cuyo circuito de amoníaco se ubique en el exterior. 2. Si en base al estudio de un análisis de ingeniería redactado según la Sección , la autoridad competente sobre incendios determina que la descarga directa de amoníaco hacia la atmósfera no generará un peligro de incendio, contra la salud o ambiental Sistemas de tratamiento. Se deben diseñar sistemas de tratamiento para reducir la concentración de descarga deducible del gas refrigerante en una cantidad que no supere el 50 por ciento del IDLH en el punto de escape. Dichos sistemas de tratamiento deben estar de acuerdo con lo que se establece en el Capítulo Sistemas de fulguración. Se deben diseñar sistemas de fulguración para incinerar toda la descarga de los refrigerantes inflamables. Los productos de incineración de refrigerantes no deben constituir un peligro para la salud o el ambiente. La incineración debe ser automática ante el inicio de la descarga, debe diseñarse para evitar el retorno y no debe representar una amenaza de incendio para las estructuras ni los materiales. El combustible de reserva, como por ejemplo el gas LP, y las fuentes de alimentación eléctrica de reserva deben poder operar durante una y una mitad y media del tiempo exigido para permitir la incineración completa del refrigerante en el sistema Sistemas de difusión de amoníaco. Los sistemas de difusión de amoníaco deben tener un tanque que contenga 1 galón de agua por cada libra de amoníaco (4 Lde agua cada 1 kg de amoníaco). Este agua debe fluir en 1 hora desde el dispositivo de liberación más grande conectado a cada tubería de descarga. Se debe evitar que el agua se congele. La tubería de descarga del dispositivo de liberación de presión debe distribuir amoníaco en la parte inferior del tanque, pero a no menos de 33 pies ( mm) por debajo del nivel máximo de líquido. El tanque debe contener el volumen de agua y amoníaco sin desbordarse Ubicación de la descarga para la ventilación de los cuartos con máquinas de refrigeración. La descarga de los sistemas de ventilación mecánica que funcionen en los cuartos de máquinas de refrigeración y que puedan exceder el 25 por ciento del LFL o el 50 por ciento del IDLH deben estar equipados con los sistemas de tratamiento aprobados para reducir las concentraciones de descarga de refrigerantes inflamables, tóxicos o altamente tóxicos a dichos valores o a valores inferiores Notificación de descargas refrigerantes. Cuando, según las regulaciones estatales, federales o locales, las descargas puedan reportarse, tal hecho debe notificársele de inmediato a la autoridad competente sobre incendios de acuerdo con la Sección Registros. Se debe registrar en forma escrita la cantidad de refrigerante que ingresa a las instalaciones y que CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

10 egresa de las mismas. Dichos registros deben estar a disposición de la autoridad competente sobre incendios Equipos eléctricos. Cuando se utilicen refrigerantes de los Grupos A2, A3, B2 y B3, tal como se definen en el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC), los cuartos de máquinas de refrigeración deben cumplir con los requisitos de la clasificación de ubicación peligrosa de Clase 1, División 2 del Código Eléctrico del ICC (ICC EC). Excepción: Los cuartos de máquinas de amoníaco que cuentan con ventilación de acuerdo con la Sección del Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC). SECCIÓN 607 MEMORIA Y MANTENIMIENTO DE LOS ASCENSORES Obligatoriedad. Los ascensores existentes que tengan una distancia de viaje de 25 pies (7620 mm) o más por encima o por debajo del piso principal o de otro nivel de la edificación y cuyo propósito sea satisfacer las necesidades del personal de emergencia a los efectos de extinción de incendios o rescate deben contar con una operación de emergencia de acuerdo con el ASME A17.3. Los ascensores nuevos deben tener una operación de memoria de emergencia de Fase 1 y una operación de emergencia interna de Fase 2 de acuerdo con el ASME A17.1. [B] Señalizaciones de emergencia. Se debe colocar una señalización gráfica aprobada y de diseño estandarizado al lado de cada estación de llamada de los ascensores en todos los niveles para comunicarles a los ocupantes que, en caso de incendio, deben utilizar las escaleras de salida en lugar de los ascensores. La señalización debe decir lo siguiente. EN CASO DE EMERGENCIA UTILICE LAS ESCALERAS DE SALIDA EN LUGAR DEL ASCENSOR - IN FIRE EMERGENCY, DO NOT USE ELEVATOR. USE EXIT STAIRS. Dicha señalización no es obligatoria para los ascensores que forman parte de los medios de salida accesibles que cumplen con la Sección Llaves de los ascensores. Las llaves de las puertas de los ascensores y las llaves de servicio de los bomberos deben ubicarse en lugares aprobados para el uso inmediato del departamento de bomberos. SECCIÓN 608 SISTEMAS DE BATERÍAS DE ALMACENAMIENTO FIJAS Alcance. Los sistemas de baterías de almacenamiento fijas que tengan una capacidad electrolítica de más de 50 galones (189 L) para ácido de plomo, níquel cadmio (Ni- Cd) y ácido de plomo regulada a válvula (VRLA), ó 1,000 libras (454 kg) para ion litio, usados para instalaciones de energía eléctrica de reserva, energía eléctrica de emergencia o suministro de energía ininterrumpido, deben cumplir con esta sección y con la Tabla Casquetes de seguridad. Los casquetes de seguridad para sistemas de baterías de almacenamiento fijas deben cumplir con las Secciones y Baterías no recombinantes. Las baterías de ácido de plomo ventiladas, de níquel cadmio u otro tipo de baterías no recombinantes deben ser provistas de casquetes de ventilación de seguridad Baterías recombinantes. Las baterías VRLA deben estar equipadas con casquetes de seguridad cortallama autosellantes luego de cada activación Escape térmico. Los sistemas de baterías VRLA deben contar con un dispositivo certificado u otro método aprobado para impedir, detectar y controlar los escapes térmicos Diseño y construcción de cuartos. El cerramiento de los sistemas de baterías fijos debe cumplir con el Código Internacional de la Edificación (IBC). Debe permitirse que los sistemas de baterías estén en el mismo cuarto con el equipo al que le dan soporte Cuartos separados. Cuando las baterías fijas están instaladas en un cuarto para el equipo separado sólo accesible para personal autorizado, debe permitirse que estén instaladas sobre una plataforma abierta para facilitar el mantenimiento Centros de trabajo ocupados. Cuando un sistema de baterías VRLA, ion litio, u otro tipo de baterías selladas sin ventilación está situado en un centro de trabajo ocupado, debe permitirse que sea ubicado en una cabina o en otro cerramiento incombustible para prevenir el acceso de personal no autorizado Gabinetes. Donde las baterías fijas estén contenidas en gabinetes en centros de trabajo ocupados, los cerramientos de gabinetes deben estar ubicados dentro de los 10 pies (3048 mm) del equipo al que los mismos soportan, Neutralización y control de derrames. Deben proveerse un método aprobado y materiales para el control y la neutralización de un derrame de electrolito en las áreas que contienen baterías de ácido de plomo, de níquel- cadmio o de otro tipo con electrolito líquido de flujo libre. Para los propósitos de este párrafo, un derrame se define como cualquier liberación no intencional de electrolito. Excepción: Las baterías VRLA, ion litio u otro tipo de baterías selladas con electrolito inmovilizado no requieren control de derrames Neutralización de batería no recombinante. Para sistemas de baterías que contienen ácido de plomo, níquelcadmio u otro tipo de baterías con electrolito de flujo libre, el método y materiales deben ser capaces de neutralizar un derrame de la batería de ácido de plomo más grande hasta un ph entre 7.0 y Neutralización de batería recombinante. Para baterías VRLA u otro tipo de baterías selladas con electrolito inmovilizado, el método y material deben ser capaces de neutralizar un derrame del 3 por ciento de la capacidad de la celda o bloque VRLA más grande en el cuarto hasta un ph entre 7.0 y CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

ÍNDICE AUTORIDAD COMPETENTE , 104, 202

ÍNDICE AUTORIDAD COMPETENTE , 104, 202 A ABERTURAS Aire de combustión...capítulo 7 Exteriores... 401.4, 401.5 ACCESO A EQUIPO...306 ADMINISTRACIÓN Y OBSERVANCIA DE LA LEY...Capítulo 1 AGUA DE REPOSICIÓN... 908.5, 1005.2, 1206.3,1207.2 AIRE

Más detalles

GASES DE PETRÓLEO LICUADO

GASES DE PETRÓLEO LICUADO CAPÍTULO 38 GASES DE PETRÓLEO LICUADO SECCIÓN 3801 GENERALIDADES 3801.1 Alcance. El almacenamiento, el manipuleo y el transporte de gas de petróleo licuado (gas LP) y la instalación del equipamiento de

Más detalles

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA 2003 2 DA IMPRESIÓN La siguiente es una lista de cambios que encontramos después de la segunda impresión de la Guía de Estudio del Código Uniforme

Más detalles

Seguridad en Salas de Calderas. Área Comunidades y Centrales Térmicas METROGAS Paola Vega

Seguridad en Salas de Calderas. Área Comunidades y Centrales Térmicas METROGAS Paola Vega Seguridad en Salas de Calderas Área Comunidades y Centrales Térmicas METROGAS Paola Vega Central Térmica Principales Componentes de una Central Térmica: Caldera. Quemador. Boiler o Intercambiador de calor.

Más detalles

~UERPO DE BOMBEROS 2/2015 REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTQ. Prevención de incendios: Reglas técnicas de edificación REGLA TÉCNICA METROPOLITANA

~UERPO DE BOMBEROS 2/2015 REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTQ. Prevención de incendios: Reglas técnicas de edificación REGLA TÉCNICA METROPOLITANA REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTQ 2/2015 REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTQ 2/2015 Prevención de incendios: Reglas técnicas de edificación -. ~UERPO DE BOMBEROS ~~ocsntn'omrnlopoufahodegooo Versión: 3 Vigente

Más detalles

ARTEFACTOS ESPECÍFICOS, HOGARES Y EQUIPOS DE COMBUSTIÓN DE SÓLIDOS

ARTEFACTOS ESPECÍFICOS, HOGARES Y EQUIPOS DE COMBUSTIÓN DE SÓLIDOS CAPÍTULO 9 ARTEFACTOS ESPECÍFICOS, HOGARES Y EQUIPOS DE COMBUSTIÓN DE SÓLIDOS SECCIÓN 901 GENERALIDADES 901.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben regular la aprobación, diseño, instalación,

Más detalles

ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas Mecánicos de Circuito Cerrado con Refrigerante Amoniaco

ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas Mecánicos de Circuito Cerrado con Refrigerante Amoniaco Seminario de refrigeración industrial IIAR La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas

Más detalles

CAPÍTULO 5 SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIOS PARA EDIFICIOS

CAPÍTULO 5 SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIOS PARA EDIFICIOS CAPÍTULO 5 SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIOS PARA EDIFICIOS 5.1 PLANIFICACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIOS

Más detalles

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral LISTA DE CHEQUEO : GENERADORES DE VAPOR Y AUTOCLAVES (*) DS 48/84 Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor DS 594/99 Condiciones Sanitarias Básicas en los lugares de Trabajo ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MOD. PLA_GP140 MOD. PLA_GG142 Esta máquina está diseñada para operar con gas propano. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este

Más detalles

RECORRIDO DE LOS MEDIOS DE EGRESO

RECORRIDO DE LOS MEDIOS DE EGRESO MEDIOS DE EGRESO CRITERIOS GENERALES Las disposiciones de esta RTQ 5 regirán para el diseño de los medios de egreso o de salidas de las edificaciones, según la cantidad de usuarios a evacuar. Se considerará

Más detalles

DIAGRAMA DETALLADO DE PIEZAS DEL KIT SOLAR FOTOVOLTAICO FVAL-100W DIAGRAMA DE PARTES DEL KIT SOLAR FOTOVOLTAICO FVAL-100W

DIAGRAMA DETALLADO DE PIEZAS DEL KIT SOLAR FOTOVOLTAICO FVAL-100W DIAGRAMA DE PARTES DEL KIT SOLAR FOTOVOLTAICO FVAL-100W VENTAJAS DE KIT SOLAR FOTOVOLTAICO FVAL-100W KIT SOLAR FOTOVOLTAICO FVAL-100W 1. Ahorro de energía: Transforma energía solar, ilimitada y renovable, en energía eléctrica. 2. Protección ambiental: Usa baterías

Más detalles

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras Definición Se considera una escalera de evacuación sobrepresionada a una escalera de trazado continuo desde su inicio hasta su desembarco en planta

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,

Más detalles

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Especificaciones Técnicas PVE52 Tres personas (238 kg) PVE52 Dossier Informativo Generales Diámetro exterior del cilindro: 1316 mm Carga máxima:

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL COMBUSTIÓN E INGENIERÍA EN GAS L.P. Y NATURAL C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN I.(I) 1.1 Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación I.(2) de la conformidad (SISMENEC) 1.2 Evaluación de

Más detalles

Sobrepresión de Escaleras.

Sobrepresión de Escaleras. www.air-handling.com ÍNDICE 1. Definición 2. Clasificación de Sistemas de Presión Diferencial para Edificios 3. Requisitos del Sistema de Clase C 4. Instalación y Equipamiento 5. Solución Air Handling

Más detalles

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Water supplies systems for fire fighting.

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Water supplies systems for fire fighting. norma española UNE 23500 Enero 2012 TÍTULO Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios Water supplies systems for fire fighting. Systèmes de distribution d'eau pour le lutte contre l'incendie.

Más detalles

AEROSOLES CAPÍTULO 28

AEROSOLES CAPÍTULO 28 CAPÍTULO 28 AEROSOLES SECCIÓN 2801 GENERALIDADES 2801.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo, del Código Internacional de la Edificación (IBC) y de la NFPA 30B se deben aplicar a la fabricación,

Más detalles

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros www.sigweb.cl El Portal de los Expertos en Prevención de Riesgos de Chile LISTA DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONES SISTEMAS TERMICOS - CALDERAS DE VAPOR VALORACIÓN DEL RIESGO VR Instalación LV Propietario

Más detalles

Trabajo Práctico Nº2 Puesta en marcha y medición de parámetros

Trabajo Práctico Nº2 Puesta en marcha y medición de parámetros Página 1 de 6 1. DEPARTAMENTO/AREA: : Electromecánica 2. CATEDRA: : Maquinas Térmicas 3. OBJETIVO: Realizar la puesta en marcha y verificar de los parámetros de funcionamiento de la caldera en servicio

Más detalles

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias Prevención y Protección de Incendios en Edificios Seamos Responsables y no Víctimas Puntos Básicos Tiempos de Respuesta de Bomberos Clasificación de Ocupación Medidas de Prevención Plan de Mantenimiento

Más detalles

CAPITULO 2 AYUDAS VISUALES. 1. Fuentes de energía eléctrica secundaria

CAPITULO 2 AYUDAS VISUALES. 1. Fuentes de energía eléctrica secundaria CAPITULO 2 AYUDAS VISUALES 1. Fuentes de energía eléctrica secundaria a. Para las pistas para aproximaciones de precisión debe proveerse una fuente secundaria de energía eléctrica capaz de satisfacer los

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013 Comentarios de Vaillant (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013 Qué calderas individuales permite instalar el? Concepto de reforma Artículo 2. Ámbito de aplicación...

Más detalles

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION El bióxido de carbono es incoloro, inodoro y eléctricamente no conductivo con una densidad 50% aproximadamente mayor que el aire. Es almacenado en cilindros de acero

Más detalles

CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE MODELOS EN FAMILIA EN NORMAS DE INDUSTRIA DEL GAS

CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE MODELOS EN FAMILIA EN NORMAS DE INDUSTRIA DEL GAS CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE MODELOS EN FAMILIA EN NORMAS DE INDUSTRIA DEL GAS FAMILIA DE PRODUCTOS. Conjunto de modelos de diseño común, construcción, partes o conjuntos esenciales que aseguran la

Más detalles

Proteger los edificios contra incendios

Proteger los edificios contra incendios CI57A PROTECCIÓN ACTIVA Mauricio González Peña Ingeniero Civil Electricista Sección Habitabilidad IDIEM - Universidad de Chile Semestre Otoño 2009 TEMARIO Introducción: Situación actual en Chile. Etapas

Más detalles

VISTO BUENO DE PLANOS 2.1 REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DEL VISTO BUENO DE PLANOS

VISTO BUENO DE PLANOS 2.1 REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DEL VISTO BUENO DE PLANOS VISTO BUENO DE PLANOS El Visto Bueno de Planos es la autorización administrativa que el Cuerpo de Bomberos otorga luego de revisar, verificar y aprobar el cumplimiento de los requisitos del Sistema de

Más detalles

Cocedor de perritos calientes CP3P. Manual de usuario

Cocedor de perritos calientes CP3P. Manual de usuario Cocedor de perritos calientes CP3P Manual de usuario Gracias por comprar esta gama de electrodomésticos de nuestra empresa. Preste atención a los procedimientos de mantenimiento programado y mantenimiento

Más detalles

A CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESORIOS

A CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESORIOS A CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESORIOS En esta sección se indican algunas de las características de los accesorios que se instalan en electricidad, así como sus requerimientos de instalación. PARTE I. LUMINARIAS,

Más detalles

SECCIÓN IDENTIFICACION PARA SISTEMAS ELECTRICOS

SECCIÓN IDENTIFICACION PARA SISTEMAS ELECTRICOS Página 1 de 7 SECCIÓN 26 05 53 IDENTIFICACION PARA SISTEMAS ELECTRICOS PARTE 1. GENERAL 1.1. ALCANCE DE LA SECCIÓN A. Esta Sección especifica los requerimientos necesarios para proveer e instalar: 1. La

Más detalles

Artefactos de gas de uso industrial para cocinar: anafes; asadores; cocinas; churrasqueras y hornos

Artefactos de gas de uso industrial para cocinar: anafes; asadores; cocinas; churrasqueras y hornos PRODUCTOS DE GAS Y COMBUSTIBLES LIQUIDOS SUJETOS A CERTIFICACION OBLIGATORIA Artefactos a gas de uso domésticos para cocinar: Anafes, Cocinas y Hornos auto soportantes Artefactos de gas de uso industrial

Más detalles

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES Ing. Miguel Angel Grimaldo Aguilar www.profepa.gob.mx 15 de Noviembre de 2016 CONTENIDO 1. Objetivo(s). 2. Campo de Aplicación. 3. Definiciones.

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascensor Neumático PVE37 () ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 933 mm Carga máxima: 205 kg (Dos personas) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo de planta baja

Más detalles

CARPAS, TOLDOS Y OTRAS ESTRUCTURAS DE MEMBRANA

CARPAS, TOLDOS Y OTRAS ESTRUCTURAS DE MEMBRANA CAPÍTULO 24 CARPAS, TOLDOS Y OTRAS ESTRUCTURAS DE MEMBRANA SECCIÓN 2401 GENERALIDADES 2401.1 Alcance. Las carpas, los toldos y otras estructuras de membrana deben cumplir con este capítulo. Las disposiciones

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR DE GAS CATEGORIA A (26 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO 20 ACIERTOS)

EXAMEN INSTALADOR DE GAS CATEGORIA A (26 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO 20 ACIERTOS) EXAMEN INSTALADOR DE GAS CATEGORIA A (26 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO 20 ACIERTOS) 1. Cuál es la instrucción técnica complementaria que se debe considerar para la puesta en marcha de aparatos a gas?:

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS I.. Ubicación de los elementos de la red eléctrica A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS En esta sección, hablaremos de la instalación y uso de las cajas utilizadas para salidas, tiros y empalmes.

Más detalles

El funcionamiento ininterrumpido de un CPD requiere unas series de. labores de mantenimiento, tanto preventivas como correctivas.

El funcionamiento ininterrumpido de un CPD requiere unas series de. labores de mantenimiento, tanto preventivas como correctivas. 10. Mantenimiento El funcionamiento ininterrumpido de un CPD requiere unas series de labores de mantenimiento, tanto preventivas como correctivas. Para poder asegurar un correcto mantenimiento se adjunta

Más detalles

PLANCHA DE CALOR SISER

PLANCHA DE CALOR SISER PLANCHA DE CALOR SISER Manual del operador de plancha Al utilizar su prensa de calor, Hay ciertas precauciones que se deben seguir, Incluyendo las siguientes Incluyendo las siguientes: 1.- lea las instrucciones

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL CÓDIGO FNS/028 Fecha: Septiembre de 2011 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Una vitrina de extracción de gases de uso general es un equipo de trabajo destinado a la experimentación química.

Más detalles

ESTACIONAMIENTO GARAJE

ESTACIONAMIENTO GARAJE ESTACIONAMIENTO GARAJE NORMATIVA ITEM DOCUMENTACION AD 700.5 ART 2.1.9 CHyV Habilitado o inicio de tramite AD 701.3 ART. 1º Y 5º ORD.Nº 13.126 y ART. 10º DECRETO Nº 93/06 Libro de registro de inspecciones

Más detalles

Panel Infracabina IRC

Panel Infracabina IRC MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO MANI-127-01 - N702/R00 (19.07.16) Panel Infracabina IRC Información importante El uso de una cabina de infrarrojos no está recomendado hasta 24 horas después de una exposición

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL INSTRUCTIVO SEGURIDAD PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJO EN CALIENTE POR PARTE DE CONTRATISTAS (IF-P60-F03) REVISADO POR Coordinador de Proyectos

Más detalles

Solo imagen de muestra

Solo imagen de muestra CÓDIGOS DE ANOMALÍAS PARA EL PROCESO DE INSPECCIÓN PERÓDICA EN INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS Estos códigos se corresponden con las anomalías reflejadas en la norma UNE 60670-6:2014. Anomalías principales

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA EL CENTRO DE COMPUTO

LISTA DE CHEQUEO PARA EL CENTRO DE COMPUTO LISTA DE CHEQUEO PARA EL CENTRO DE COMPUTO CIUDAD: CENTRO DE CÓMPUTO: FECHA: 1 - PISO FALSO. SI NO - El material del piso falso es a prueba de fuego? - Con qué frecuencia se asea debajo del piso falso?

Más detalles

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. 5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. El mantenimiento de las instalaciones

Más detalles

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra 1. Introducción Los nuevos paneles de calefacción radiante están diseñados para calentar los espacios de vida y de trabajo rápida y eficazmente

Más detalles

Normas generales de seguridad

Normas generales de seguridad Posiblemente algunas de estas medidas de seguridad ya se lleven a cabo en su escuela. Le ofrecemos algunas sugerencias como una guía orientativa. Normas generales de seguridad Tenga un botiquín de primeros

Más detalles

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas 1. Se entiende por reforma de una instalación térmica: A. La incorporación a la instalación de nuevos subsistemas de climatización o de producción de ACS y de energías renovables. B. Únicamente el cambio

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONVOCATORIA PÚBLICA No. 019 DE 2010 ADQUISICIÓN DE 10 CABINAS DE EXTRACCIÓN

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS MOD. FRE_G268A MOD. FRE_G268B Esta máquina está diseñada para operar con gas propano y gas natural. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993 OPERACIONES A REALIZAR POR PERSONAL DE UNA EMPRESA MANTENEDORA AUTORIZADA, O BIEN, POR EL PERSONAL DEL USUARIO

Más detalles

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión UF0887 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de interior Instalaciones de locales con 2 riesgo de incendio y explosión Qué? Se presentarán las características propias de los locales con riesgo

Más detalles

PRESUPUESTO PERSONALIZACION

PRESUPUESTO PERSONALIZACION PERSONALIZACION 01.01 UD PREINSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS Preinstalación de aire acondicionado para vivienda unifamiliar, mediante red de conductos, rejillas y tuberías frigoríficas,

Más detalles

Chimeneas de exterior instalación

Chimeneas de exterior instalación Chimeneas de exterior instalación NOTA: Si se utiliza un tanque de propano de 20 libras, un kit de LP está Incluido en el kit de diy disponible para su compra en la página 5 de este manual de instrucciones.

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

CHIMENEAS Y RESPIRADEROS

CHIMENEAS Y RESPIRADEROS CAPÍTULO 8 CHIMENEAS Y RESPIRADEROS SECCIÓN 801 GENERALIDADES 801.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben regular lo relativo a la instalación, mantenimiento, reparación, y aprobación de chimeneas,

Más detalles

El inspector se pondrá en contacto con usted para hacerle una visita. Reserve unos 45 a 60 minutos por tanque.

El inspector se pondrá en contacto con usted para hacerle una visita. Reserve unos 45 a 60 minutos por tanque. El Departamento de Protección Ambiental y Planificación Urbana del condado de Broward junto con el Departamento de Protección Ambiental de la Florida (FDEP) se complacen en presentarle este video diseñado

Más detalles

ENCLAVAMIENTOS DE GENERADORES DE VAPOR

ENCLAVAMIENTOS DE GENERADORES DE VAPOR INSTRUCTIVO ENCLAVAMIENTOS DE GENERADORES DE VAPOR El presente documento describe los enclavamientos requeridos para generadores de vapor. 1) Válvulas de Seguridad Requerimientos para todos los generadores

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN OBJETIVOS Caracterizar los diagramas, curvas, tablas y esquema de principio de instalaciones caloríficas, a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas

Más detalles

FLUIDOS CRIOGÉNICOS CAPÍTULO 32

FLUIDOS CRIOGÉNICOS CAPÍTULO 32 CAPÍTULO 32 FLUIDOS CRIOGÉNICOS SECCIÓN 3201 GENERALIDADES 3201.1 Alcance. El almacenamiento, el uso y la manipulación de fluidos criogénicos deben cumplir con este capítulo. Los fluidos criogénicos clasificados

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 3

Trabajo Práctico Nº 3 Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica MÁQUINAS TÉRMICAS (67.51) Trabajo Práctico Nº 3 Selección, instalación y mantenimiento de calderas Juan Pablo CLAVELLI Martín Tomás POGGI Mariano

Más detalles

Seguridad en bares y restaurantes. Versión: 1.0 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Seguridad en bares y restaurantes. Versión: 1.0 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Seguridad en bares y restaurantes Versión: 1.0 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Introducción a la seguridad en bares y restaurantes Para asegurar que un inmueble del ramo restaurantero y coctelería

Más detalles

Radiante de Ducoterra Manual de Instalación de Calefacción

Radiante de Ducoterra Manual de Instalación de Calefacción Radiante de Ducoterra Manual de Instalación de Calefacción 1. Introducción Que los nuevos paneles de calefacción radiante se diseñan a calor vivo y espacios de trabajo rápidamente y eficientemente por

Más detalles

317 Galones por hora (1,200 Litros) 159 Galones por hora (600 Litros)

317 Galones por hora (1,200 Litros) 159 Galones por hora (600 Litros) 317 Galones por hora (1,200 Litros) 159 Galones por hora (600 Litros) w w w. k l e e n o i l l a. co m La Marca Kleenoil, pensando en las necesidades practicas de usted como cliente, ha diseñado Los Carros

Más detalles

Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550

Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550 Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550 Fecha de inspección: Entrega del informe: Número de oficio: Notificación de inspección: Funcionario

Más detalles

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza Uso de vitrinas de gases de laboratorios Página 3 de 8 1. INTRODUCCIÓN. - Las vitrinas de gases de

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR DE CATEGORIA B (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS)

EXAMEN INSTALADOR DE CATEGORIA B (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS) EXAMEN INSTALADOR DE CATEGORIA B (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS) 1. Cuál es la instrucción técnica complementaria que se debe considerar para la puesta en marcha de aparatos a gas?:

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL SUMINISTRO ININTERRUMPIDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

LINEAMIENTOS DEL SUMINISTRO ININTERRUMPIDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA LINEAMIENTOS DEL SUMINISTRO ININTERRUMPIDO DE ENERGÍA 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la aplicación e instalación de suministros eléctricos con energía ininterrumpida en todos los recintos

Más detalles

sistemas activos para el control de la temperatura del aire

sistemas activos para el control de la temperatura del aire sistemas activos para el control de la temperatura del aire CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ACTIVOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE: DE ACUERDO A SU MISIÓN: A) Para confort térmico (bienestar de las personas).

Más detalles

CAMPANA RETRÁCTIL EMPOTRABLE MANUAL DE INSTRUCCIONES

CAMPANA RETRÁCTIL EMPOTRABLE MANUAL DE INSTRUCCIONES CAMPANA RETRÁCTIL EMPOTRABLE MANUAL DE INSTRUCCIONES La instalación del producto deberá ser realizada solamente por instaladores autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC.

Más detalles

ARMADO DE LA BASE CONEXIÓN INICIAL

ARMADO DE LA BASE CONEXIÓN INICIAL Smart TV L32NSMART ARMADO DE LA BASE CONEXIÓN INICIAL 02 CONECTORES 03 BOTONES TV CONTROL REMOTO FUNCIONES ESPECIALES Nota: Las imágenes son sólo a modo ilustrativo. Su control remoto podría no coincidir

Más detalles

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 Las disposiciones corresponden a los requerimientos mínimos de diseño, selección e instalación de los sistemas de extinción de incendios. CONEXIONES DE MANGUERA

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS GRUPOS DE PRESIÓN MIBA

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS GRUPOS DE PRESIÓN MIBA Lea atentamente esta manual ya que está indicado para el uso y mantenimiento de los grupos de presión serie MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS GRUPOS DE PRESIÓN APLICACIONES: Presurización de suministro

Más detalles

RESPIRADEROS CAPÍTULO 9

RESPIRADEROS CAPÍTULO 9 CAPÍTULO 9 RESPIRADEROS SECCIÓN 901 GENERALIDADES 901.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben regular los materiales, diseño, construcción e instalación de los sistemas de ventilación. 901.2

Más detalles

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. 1 Las energías residuales en una Instalación no tienen por que aprovecharse. 2 Cuando la

Más detalles

ANEXO D. a) Método de medición de un Diferencial de Corriente de 0,03 A=mA

ANEXO D. a) Método de medición de un Diferencial de Corriente de 0,03 A=mA ANEXO D a) Método de medición de un diferencial de 30 ma. b) Riesgos Eléctricos en la Industria. c) Nuevos usos del interruptor Siglo XXI, Siglo XXII y Bauhaus. a) Método de medición de un Diferencial

Más detalles

A LOS APARATOS DE CALEFACCIÓN Y A LOS CALEFACTORES COMBINADOS. Centrado en la parte de la Bomba de Calor. 26 de septiembre de 2013

A LOS APARATOS DE CALEFACCIÓN Y A LOS CALEFACTORES COMBINADOS. Centrado en la parte de la Bomba de Calor. 26 de septiembre de 2013 Resumen del Reglamento UE nº 813/2013 de la Comisión de 2 de agosto de 2013, por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto de los requisitos de diseño

Más detalles

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TABLA I y II REAL DECRETO 1.942/1.993 y MODIFICACIONES ORDEN MINISTERIAL DE 16 DE ABRIL

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR DE GAS CATEGORIA C (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS)

EXAMEN INSTALADOR DE GAS CATEGORIA C (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS) EXAMEN INSTALADOR DE GAS CATEGORIA C (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS) 1. Cuál es la instrucción técnica complementaria que se debe considerar para la puesta en marcha de aparatos a gas?:

Más detalles

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Su planta es visualmente instructiva? Use la lista de verificación que se proporciona a continuación para evaluar qué tan visual es su planta y para

Más detalles

ANEXO 3 Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios

ANEXO 3 Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios ANEXO 3 Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios 38 En este Anexo se definen las operaciones de mantenimiento de las distintas instalaciones de protección contra incendios existentes,

Más detalles

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

ACB automatización y control eléctrico sa de cv Ahorro de Electricidad en la Industria 1. Instalaciones Eléctricas 2. Motores eléctricos 3. Aire acondicionados 4. Calentamiento de agua 5. Compresores 6. Refrigeración 7. Equipo de refrigeración 8. Sistema

Más detalles

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario Banco de baterías para UPS 1-3K Tipo Torre Contenido 1. Advertencias importantes de seguridad...2 2. Instalación y configuración... 4 2-1 Vista del panel trasero... 4 2-2 Instalación y configuración con

Más detalles

Ubicación. En el vehículo esta ubicado internamente en el panorámico del auto. En jardines, parques y demás lugares se ubica en el suelo.

Ubicación. En el vehículo esta ubicado internamente en el panorámico del auto. En jardines, parques y demás lugares se ubica en el suelo. Sensor de Lluvia Es un dispositivo electrónico que se acciona mediante la precipitación de lluvia. Hay dos tipos principales de sensores; el primero es un dispositivo que acumula agua, utilizado para jardines,

Más detalles

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 Qué es el agua nebulizada? Pulverización de agua para la que el diámetro de la gota D v0.90 (90%), medida en un plano de 1 metro del difusor, a la presión mínima de trabajo

Más detalles

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN RD 1942/1993: Reglamento de instalaciones de protección contra. En el apéndice I de este Real Decreto se indican las características que deben de tener los diferentes sistemas de protección contra, así

Más detalles

Instrucciones de Instalación

Instrucciones de Instalación Instrucciones de Instalación Placa de Cerámica KM 451 Para prevenir accidentes y daños en la máquina, lea este manual antes de instalarla o utilizarla. s M.-Nr. 05 818 530 2 Indice Instrucciones de Seguridad

Más detalles

TBAB-MAX 4000 kg: gran capacidad Incinerador de residuos TBAB-MAX Modelado CFD Pantalla táctil PCL Material refractario

TBAB-MAX 4000 kg: gran capacidad Incinerador de residuos TBAB-MAX Modelado CFD Pantalla táctil PCL Material refractario Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! TBAB-MAX El incinerador TBAB-MAX está diseñado para un uso continuo o medio, con ciclos

Más detalles

APARATOS, ARTEFACTOS Y MATERIALES DE INSTALACIONES ELECTRICAS.

APARATOS, ARTEFACTOS Y MATERIALES DE INSTALACIONES ELECTRICAS. APARATOS, ARTEFACTOS Y MATERIALES DE INSTALACIONES ELECTRICAS. PROFESOR JUAN PLAZA L. 1 Aparatos eléctricos Se define como aparato todo elemento de una instalación destinado a controlar el paso de la energía

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

Sub Dirección Nacional de Bomberos Departamento I. Símbolos Gráficos para Proyecto de Seguridad Contra Incendios

Sub Dirección Nacional de Bomberos Departamento I. Símbolos Gráficos para Proyecto de Seguridad Contra Incendios 1. OBJETIVO Este Instructivo Técnico establece los símbolos gráficos a utilizar en proyectos de protección contra incendio en edificios y áreas de riesgo, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 222/2010

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.-

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE 10 APARATOS ELEVADORES, ZONA REMODELADA EN 1992, DE LA SEDE DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Y DE LA CAMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA.

Más detalles

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica Dirección de Salud II Lima Sur Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica Del Almacenamiento Q.F.

Más detalles

CF PUMPS. Presentan: FUNCIONALIDAD DE LOS CONTROLADORES

CF PUMPS. Presentan: FUNCIONALIDAD DE LOS CONTROLADORES CF PUMPS Presentan: FUNCIONALIDAD DE LOS CONTROLADORES ING.HERNAN ORTIZ, DIRECTOR TÉCNICO Y COMERCIAL PARA LATINOAMÉRIC A DE METRON INC GENERALIDADES Descripción de los controladores Recursos en controladores

Más detalles

VALESP. Elaboro RCHS

VALESP. Elaboro RCHS VALESP Definición Aparato o equipo que estáá diseñadoñ paracalentar agua. Cuenta con una cámaraá de combustión, un intercambiador de calor, un quemador y un piloto. Utiliza como combustible Gas LP ó Natural,

Más detalles